60
Monografía del Municipio de LA CIUDAD MONOLITICA DE LOS AZTECAS MALINALCO GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO 19 75

Monografía del Municipio - monografiasmexiquenses.mxmonografiasmexiquenses.mx/kiosco/pdf/Malinalco_1975.pdf · monografia municipio de maunalco goiiierx’o del estado de mexico

  • Upload
    vandung

  • View
    231

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Monografía del Municipio de

LA CIUDAD MONOLITICA DE LOS AZTECAS

MALINALCO GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO

19 75

FECBA_

’ItOCFC.

MONOGRAFIA

MUNICIPIO DE

MAUNALCO

GOIIIERX’O DEL ESTADO DE MEXICO

iW

IBC

fcTA

D

CONTENIDO PROEMIO 7

ANTECEDENTES HISTORICOS 11

EL MEDIO GEOFISICO 13

CLIMA, AGRICULTURA, GANADERIA 19

TENENCIA DE LA TIERRA

INDUSTRIA, COMERCIO. 23

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, FINANZAS, DEMOGRAFIA 29

HIGIENE Y SALUBRIDAD. ELECTRIFICACION, ALIMENTACION,

TRABAJO, CASA Y VESTIDO 35

EDUCACION 37

ARTE, CULTURA, DEPORTES 41

BIBLIOGRAFIA 45

Toda acción para ser fructífera necesita cimentarse sobre el cono=" cimiento y. este. habrá de ser todo lo amplio que la información y la ex-periencia lo permitan.

Es preciso que nos conozcamos mejor y que lleguemos hasta la raíz misma de los problemas que nos afectan. Nuestro Estado posee una vasta extensión y las dificultades que ofiecen su topografía, las distancias y otros factores de integración, constituyen obstáculos que afectan a toda planeación ágil que busque resultados óptimos.

A ello obedece la publicación de estas monografías, esfuerzo del Gobierno del Estado: ofrecer una visión ligera y a un tiempo profunda, en sus datos esenciales, de la realidad de los ciento veinte municipios que integran nuestra Entidad. En la tarea hemos sido eficazmente apoyados por los municipios que aportaron el material que sirvió para editarlas.

Estos trabajos no son en manera alguna completos. Sin embargo se encontrarán en ellos bajo la forma de cifras, promedios, estadísticas o descripciones, los aspectos principales que integran la vida politic.económica y social de cada municipio.

El acopio de información servirá de punto de partida para el análisis y la búsqueda de medios con que resolver los problemas según su importancia o urgencia. Y en esta labor es preciso contar con la colabora ción y el esfuerzo de. todos nosotros. Si ello se logra, estas ediciones habrán alcanzado su verdadero propósito.

Toluca de Lerdo, enero de 1971

CAELOS HANK GONZALEZ COREEN ADOE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MEXICO

--------------------- PROEMK)

LA ZONA ARQUEOLOGICA QUE SE UBICA -IUNTO A LA CABECERA MUNICIPAL ATESTIGUA LA IPORTANCIA QUE TUVO ESTE SITIO EN EPOCAS PREHISPANIC AS.

ANTECEDENTES HISTORICOS

Malinalco Figura del Códice de Mendoza y

del Libro de Tributos.

MAL INALC0-M0H0GRAFIA 11

I. ANTECEDENTES HISTORICOS

El nombre de Mal inalco es náhuatl y‘se compone de "mal¡nal 1 i", planta gramínea, llamada vulgarmente "zacate de, carbonero", porque con ella se hacen las sacas del carbón y las cuerdas o mecates con que las atan; de "xochitl", flor y de "co" en; significando:. "Donde se adora a Ma1 i nalxochi11, la flor del malina- 1 i".

En las cercanías de la Cabecera en rocas lisas, existen pinturas rupestres de antigüedad desconocida ; I atientab 1 emente se encuentran prácticamente borradas, sin embargo es aún posible ver la figura de un coyote pintado de rojo; junto a él se encuentran otras figuras que no ha sido posible identificar

Los monumentos arqueológicos que tanta fama han dado a Nal inalco por su estructura monolítica a juicio de José García Payón comenzaron a ser construidos en e-1 año de 11 Cal, i o sea 1501, cuando Ahuizotl ordenó a los labradores de piedra fueran a Malina,co. A la muerte de Ahuizotl su sucesor, Moctezuma Xocoyotzin, en e, II Acatl, 1503, volvió a repartir la orden para que se continuara labrando la roca en Malinalco, orden que se reiteró hasta e, año de 1511.

Estas construcciones prehispá — nicas son un alarde de la destreza arquitectónica, con su templo principal cavado en la roca viva. Quedan restos de pinturas mura 1 es, pues or i - g¡nalmente los muros estuvieron recubiertos por ellas y también en las esculturas existentes se observan restos de pintura.

En el edificio llamado Tzinaca- II i, más conocido como edificio No. 3, se halla un mural en el que aparecen los dioses estelares representados por medio de un desfile de guerreros, los cuales caminan sobre una ancha faja de pieles y plumas, que significa e, camino celeste por la noche.

Se han encontrado numerosas esculturas aisladas y algunos instru - mentos mus icales.

Cuando los conquistadores españoles sitiaban Tenochtitlán en julio de 1521 supieron que Ma, inalco, Matlatzinco y "Tulapa", se habían unido para atacarlos por la reta - guardia. Envió entonces Hernán Cortes a Andrés de Tapia,, que venció a los de Malinalco y con ellos se rindieron todos los pueblos de la comar ca, abandonando a Cuauhtémoc que les había pedido ayuda.

Durante e, período virreinal Ma- 1inalco fue dado en encomienda a Cristóbal Rodríguez, conquistador y primer poblador, a cuya instancia se comenzó a construir en 15A3 el convento agustino y la iglesia anexa que aún se conservan. En el convento quedan restos de la decoración en el claustro en pintura mural.

Como muestra de arquitectura civil colonial había que citar el puente sobre el Río Malinalco en la Cabecera Mun ic ipd 1.

El convento de Mal¡nalco fue dependencia de la Orden de frailes agustinos y en parte se conserva. teniendo pinturas que se atribuyen a Simón de Peryns, famoso pintor flamenco que vino a México en 1566.

La antigua Hac¡enda de Ha 1 mol on - ga, que fue propiedad de los jesuítas y producía azúcar, queda dentro de este municipio, de ella salieron los negros que acompañaron a Yermo a combatir contra el general Vicente Guerrero,

En 1811, después de la victoria de Hermenegildo Galeana sobre los realistas que defendían Tenancingo, don José María Morelos y Pavón que se dirigía a Cuautla, pernoctó en Ma- linalco donde los vecinos conservan con respeto, la casa que lo albergó; también se recuerda e, paso de ,a Emperatriz Carlota a Cacahuami1pa.

Durante la Intervención Francesa, los vecinos de Malina Ico se alis taron en la Brigada de Vicente Riva Palacio, combatiendo contra las tro - pas invasoras en los territorios actuales de los Estados de Guerrero y de Morelos.

Durante los días en que Emiliano Zapata luchó contra Victoriano Huerta, el caudillo suriano estuvo - muchas veces en Malinalco, donde el Gral. Genovevo de la 0., había establecido su cuartel general, conser - vándose la casa donde se alojó en marzo y agosto de 1914; se afirma que de este poblado partió Jesús Guajardo para ir a sesionar al gran líder.

En jurisdicción de este municipio, se levanta el famoso Santuario de Chaina, cuya construcción se inició en 1619, que ha sido una veta importante para múltiples manifestaciones de carácter folklórico, entre los que podemos citar retablos, corridos, alabados, danzas populares, etc.

Completaremos el presente capítulo, dando la versión al español de algunos nombres indígenas locales:

CHALMA.- Se compone de chal!i, cosa lisa, y maitl, nano; y significa: "Mano lisa". Serla necesario entrar eh las escabrosidades de la historia de ese pueblo, o estudiar su hagiografía, para conocer el origen de su nombre. Los frailes agustinos, cuando catequizaron en 1537, a las broncas tribus matlatzincas que poblaron la serranía de Chalma, le dieron el nombre de San Miguel de las Cuevas, por las muchas que han en aquel lugar, y porque el día de la aparición de San Miguel', hicieron aparecer en una gruta una imagen de Cristo crucificado, que todavía hoy se venera.

Chali i, en náhuatl es "abertura", el cerco que los labios dejan al cerrarse no totalmente. (Garibay K).

JALMOLONGA.- El nombre propio mexicano es Xalmolonca, que se compone de xa 11 i, arena; mollonqui, que al entrar en composición, convierte al qui en ca, "cosa molida" y seca"; y significa: "En la arena fina o remol ida".

NOSTEPEC.- Nochtepec. Se compone, en mexicano, de nochtli, tuna, de tepetl, cerro, y de c, en; y significa: "En el cerro de las tunas".

PIAXTLA.- Piaztla, de piaztli, caña, carrizo, tallo perforado. En un modo de llamar al acocote, que es un gran tubo perforado para absorber la miel del maguey. El nombre de lugar es: "lugar de carrizos". (Garibay K).

CHICHI CASCO.- "En la ortiga " . tzizicastli, co. (Garibay K.)

XOQUIAC.- Zoquiac. Se compone, en mexicano, de zoquitl, lodo, cieno, de atl, agua, y de c, en; y significa: "En el agua lodosa o cenagosa".

TEPOPULA.- El nombre correcto es Tepopo1 o 11 an, compuesto de tepopolo- 11 i matado o destruido, y de lan, variante de tlan, cerca o junto; y significa: "Junto al lugar de la matanza o destrucción".

12 MALINALCQ-MONOGRAFIA

Situación Geográfica

Extensión y Límites

División Política

Hipsometría Geo gra fia

Orografía

HiJ, 'ología e Hidrografía Geología

Mineralogía Flora v launa

EL MEDIO GEOFISICO

EL SANTUARIO DE CHALMA ES OTEA DE LAS JOYAS HISTORICAS QUE POSEE EL MUNICIPIO Y ES LUGAR DE

PEREGRINACION RELIGIOSA DE IMPORTANCIA NACIONAL.

16 MAL INALC0-M0N0GRAFIA

I I. EL MEDIO GEOFISICO

a) SITUACION GEOGRAFICA:

Los terrenos pertenecientes al Municipio de Malinalco se localizan al extremo sur de la porción occi ~ dental dei Estado de México en sus límites con el Estado de México.

Su Cabecera, el pueblo de Ma I i - nalco, se ubica a los 13° 571 07" de Latitud Norte y a los 29° 30' 06" de Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich.

b) EXTENSION TERRITORIAL Y LIMITES:

De acuerdo con los datos suministrados por el Departamento de Estadística y Estudios Económicos de la Dirección de Promociones del Gobierno del Estado, este Municipio posee una extensión de 266.17 Kms2.; y sus 1ím i tés son:

Por el Norte: con los municipios de Joquicingo y Ocuilan.

Por e, Sur: con el municipio de Zumpahuácán y el Estado de Morelos.

Por e, Este: con el municipio de Ocuilan y el Estado de Morelos.

Por el Oeste: con los municip¡os Je Tenancingo y Zumpahuacán.

c) DIVISION POLITICA:

Pertenece al Décimo Distrito Judicial y Rentístico de Tenancingo, con sede en la ciudad de Tenancingo de Degollado, y a, cual pertenecen además los Municipios de: Tenancinco,

Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Ocuilan, Tonatico, Villa Guerrero y Zumpa huacán.

Para efectos políticos pertenece al Cuarto Distrito Electoral Local de Tenancingo, con sede en la ciudad de Tenancingo de Degollado , y al cual

pertenecen además los Municipios de: Tenancingo, Almoloya de Alquisiras, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Ocuilan, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan y Zumpahuacán.

Para efectos de su gobierno interior, el Municipio integra su territorio en la forma.sigu¡ente:

1. - Cabecera Municipal: el pueblo de Mali na 1 co.

2. - Pueblos de: San Simón el Alto, San Sebastián, San Nicolás y Jesús María, Chalma, Jalmolonga, El Platanar, Planta Alameda y San Andrés Nicolás Bravo.

,3.- Colonias de: Colonia Juárez, Colonia Aldama de Noxtepec, Colonia Hidalgo y Colonia Puente Caporal y Pueblo Nuevo.

4.- Rancherías de: La Ladrillera, El Puentecito, Amate Amarillo, Monte Grande, Pachuquilla, Palmar de Guadalupe, El Ahuehuete, Chichícasco, Noxtepec de Zaragoza, Santa María Xo- quiac, Tepehuajes, Palo Dulce, La Angostura y La Maroma.

d) HIPSOMETRIA:

Los terrenos que ocupa el Municipio de Ma 1 i na 1 co. se ub i can a diversos niveles que van desde los 2,600 MSNM ha'sta los 1,200 MSNM.

Su Cabecera Municipal, el pueblo de Malinalco, se localiza a los 1,735 MSNM. e) GEOGRAFIA Y OROGRAFIA:

Los terrenos municipales se extienden en forma de plano inclinado con su parte más alta hacia el norte y la más baja hacia el sur.

Las formaciones orográficas más importantes se encuentran en la parte norte, siendo su parte más alta la cima del Cerro ae la Loma con una altitud aproximada de 2,700 M; otras formaciones geológicas importantes son: Por e, Norte Cerro del Picacho, Cerro de Cuamila; por el

MALINALCO-MONOGRAFIA 15

Sur Cerro Montegrande, Cerro Las Canoas y Cerro Gallinero; por el Este Cerro de los Encinos, de la Ascención, Cerro de la Campana; y por el Oeste el Cerro de los Idolos que es el más importante y los cerros de El Mirador, Orquemes, Toxquihuatl, Matlalac y Tonatichi, que está formado por dos elevaciones ilamadas resDectivamente Tonatichi Grande y Tonatichi Chico.

f) HIDROGRFIA E HIDROLOGIA:

La hidrografía está representada fundamentalmente por el ríoChalma llamado también río Ocuilan hasta Amacuzac; otro río importante es el río Colapa, que corre de Oeste a Suroeste y que es afluente del río Chalma, con el cual se une en e, punto llamado Las Juntas; finalmente el río Molino que corre de Norte a Sur completan este cuadro hidrográfico.

Con referencias a los arroyos que abundan también en el Municipio, éstos son los más importantes: arroyo de San Simón, de San Miguel (que circula junto a la Cabecera), Zopilote, el Guayabo, el Rincón, Noste- molcajete y el Salto.

Con referencia a los manantia1 es éstos abundan en gran cantidad en el Municipio, y los más importantes son: San Miguel, que provee de agua potable a la Cabecera; El Zopilote, E, Rincón, que provee de agua potable al barrio de San Juan, El Sabino, El Manguito, El Arco, Xochicuala, San Nicolás, Ateopa y Cuatxonco.

Por último debemos mencionar los

ríos de cauce temporal que se originan en la temporada de lluvias y que discurren por las barrancas más importantes cuyo nombre toman, estos ríos se localizan en las siguientes barrancas: la barranca del Tlacomo - lac, en esta barranca se puede construir una cortina que beneficiaría a las actividades agrarias. Seguidamen te de hemos rnenc i ona r la barranca de Tepolica, la barranca existente en San Juan y San Nicolás o barranca de los Cuautecomates por donde discurre el río Puerco, la barranca del Agua Ancha y el río del Puente Quebrado.

No existen presas de ninguna es pecie, y únicamente puede mencionarse la laguna de Acomolgo, que tiene la curiosa circunstancia de que una vez llena de las aguas lluvias, cambia de nivel varias veces por día sin que hasta el momento se haya podido determinar la causa. Los entendidos suponen que por debajo de esta laguna presumiblemente un viejo cráter, circula un río subterráneo que es el que determina estas curiosas mareas,.

Mor último debemos citar el hecho de que probablemente en las orillas del río Chalma en un paraje todavía no muy bien definido, existe un manantial de aguas termales descu - bierta por un vecino de este Municipio en circunstancias

totalmente cs- sua1 es.

e) GEOLOGIA:

Por hallarse estos terrenos en el punto de confluencia de la Sierra de las Cruces con las últimas estribaciones correspondientes al Nevado de Toluca, ,a formación geológica participa de ambas características , y de esta forma la Sierra de las Cru-ces que proviene de la época en que comienza a definirse el relieve montañoso del Estado, guarda constancia de las erupciones originales Je la primera época volcánica, cuando las andesitas arrojadas por grandes conductos de sal ida se fueron estre ~ chando, fue cuando se formaron volcanes con la forma característica de los mismos; muchos de estos volcánes fueron perdiendo su forma por la ero- ción quedando solo algunos como el

MALINALCO-íiONÚGRAFlA 17

Axusco, que pertenecerá-este sistema y es el más importante, volcán mono- geno, en el cual se puede apreciar todavía una parte de su caldera.

Simultáneamente al participar esta área de las c'"acteríst¡cas del Nevado de Toluca, tenemos que referirnos al segundo período eruptivo , época en que las andesitas arrojadas originan un aumento en el relieve del suelo y se alargan las aristas - primordiales; así como también se ocasiona la formación de nuevos macizos montañosos a lo largo de las discolocaciones causadas en el sub- vasamento por la tectónica de las primeras erupciones. A este momento pertenece el nacimiento del Xinanté- catl o Nevado de Toluca aparecida en este segundo período de actividades volcán icas.

Las tres grandes ser¡es de erupciones volcánicas que conoce nuestro Estado, fueron separadas entre sí por épocas más o menos largas de quietud, épocas que aprovecharon los agentes erocívos para ejercer su acción sobre las rocas recién formadas o ya existentes en ja región. Y con sus materiales detríticos y las enormes cantidades de productos sinerí - ticos procedentes de las erupciones fueron rellenando poco a poco las cuencas preexistentes que ocupaban qran parte del área.

De las exploraciones geológicas realizadas se deducen algunos hechos importantes, como el hecho de que la montaña que delimita a San JoséChal- mita de los pueblos dé San Pablo Te- jalpa y Zumpahuacán es un volcán apagado estratificado ubicado al sur-este de la larga estribación sur del Nixconco, en cuyo cráter se haya una pequeña laguna conocida por los náhuas con e, nombré de Aticpac, que identificaba a un pueblo precorte Siano allí asentado.Dicho cráter es de forma elíptica y regular y con po co dec 1 ¡ve a la "longitud de dicha cavidad donde están alternando con el escaso suelo o humos la cal iza remoza, rocas calizas y bloques de basa 1 to.

Asimismo éstas exploraciones muestran grandes extensiones de arena caliza con cavidades y grietas horizontales, que se hayan rebordeadas con basalto y caí iza.

Hacia la parte exterior del volcán mencionado que muestra fuertes pendientes, está cubierto por mantas de calcita compacta, que son rocas signeas estrucivas ácidas, materia 1 cuya superficie es áspera, en parte es cavernosa, de colores blanquesi - nos, grisáceos, y amarillentos, lustre mate y fractura con coidal con nordes cortantes que también se presenta en planchas gruesas de fácil pulimento. También muestra peñascos que describen taludes y angostas terrazas y debido a los fragmentos de roca caliza y sílex, bombas y la meteorol ización de estas lavas calizas, cuya desintegración ha sido originada por el calor solar y el escu- rrimiento del agua, convirtiendo sus laderas en verdaderos pedregales.

En las faldas de dicho volcán la eroción y la corriente del agua, han formado pequeñas barranqui 1 las y algunas grietas y oquedades que a veces resultan ser entradas de estre - chas cavernas, que muestran estalactitas y estalacnitas principalmente en el lado poniente.

tsta área ubicada hacia el poniente de la parte centra, del Municipio, muestra coladas de caliza me- tamórfica en sus variedades de mar - mol blánco, gris y negro, así como brechas volcánicas, basalto, arenisca caliza y bastante puzolaria, no obstante eso en las terrazas que en el las se forman así como en los huecos y escalones formados por las piedras sueltas, y debido a la tierra acarreada por el viento de trecho en trecho y cr. muy corto espacio depositada crecen arbustos, copal, huiza- che, huitzcoron, palmeras„escasamen- te el encino, y el zompantle o colorín, uno que otro madroño, pero eso si abunda en papaloquel i te.

En el resto de espacio disponible se encuentran algunas milpas que se cultivan con enorme sacrificio.

h) MINERALOGIA:

Aunque oficialmente no existe denuncio alguno de minas, se sabe que en el Paraje de San Nicolás existe una mina de plata y oro no explotadas, pero que seguramente puede alcanzar alto rendimiento. Aparte de

MALINALCO-MONOGRAFIA 19

esta mina se encuentran minas de arena en el lugar llamado Puente del Caporal en Agua Ancha y en San Andrés Nicolás Bravo.

Finalmente pueden ubicarse minas de azufre entre San Pedro el Viejo y Monte Grande.

i) FLORA Y FAUNA:

La flora de este Municipio es bastante variada, y entre los árboles merecen citarse los siguientes: guajes, copal blanco y chino, clavel lino, caca 1ozúchi 1, cazahuate, huiza - che, espino chato, palo chino, palo blanco, palo dulce, amate, cabrigo, zumpantle, pochote, berro, quebrachó, capul inci 1 lo, sabino, palo prieto o fresnillo, zorro, cedro, aile, jaca- randa, casuarina, aguacate, ciruelo, guamuchil, perón, palo dulce y pfrul.

Entre las frutas y legumbres se pueden mencionar en primer lugar la fruta tropical, entre los cuales las más abundantes son la chirimoya, la anona y la ¡lama; además abunda el ¡plátano, sandía, naranja, limón, dá- ¡ til, guamuchil o pinsán, guayabas de las silvestres y cultivadas, cirue - las agrias y dulces, uvas silvestres y cultivadas, mango criollo, timbirichi silvestre, jicama, caña de azú car, granadas cordel inas, dulces y rojas, papaya, guajocote, nanche s , zapote blanco, camote y legumbres de todo tipo.

Entre las yerbas silvestres encontramos: berro, borraja, carrizo, chayóte, heléchos y hon'gos varios, iztafiate y simonillo. Entre las yerbas medicinales hallamos: cedrón,romero, manzanilla, rada, tabaquillo, malva, ajenjo, borraja, té de caña, tilia, árnica, ambar, Santa María, jaranilla, anten, copalchi, camote, cola de caballo, coyotomate, cáscara de granada cordelina, t1achichinol, cuachalate* colorín, capitanaje, cebolla morada, soco o sirián, caña de Castilla, epazote de los tres: comestible, de perro y morado, gigante, - grangel, gordolobo, golondrina, yer- babuena, hinojo, yerbamora, hitamo real, lama del río, malva, manzani - lia, bonacillo, mexa1, mu¡ele, meshi- she, mastuerzo, mixpacle, manrubio, oregano, poleo, palo de las tres costillas, moaquelite, palo de fuego, té

de monte, cua1popolchi, sanguinaria, suelda, té negro, tianguis pepetla y zapote blanco.

Entre las flores típicas de la región mencionaremos las silvestres: sempazúchil, rosa de muerto, flor de mayo, azucena del río, 1 iro acuático, cacalozúchil de varios colores, Santa Catarina, maravillas, mantos, que- brantaplatos, mañanita, yerba del becerro, elotillo, dalias, vergonzosa o sensitiva, flor del zumpantle, chi- calote, flor del palo prieto y vara de San José.

Entre las flores de jardín pueden decirse que se producen todas las clases, entre las que se distinguen fundamentalmente: bugambilia, rosas, nardos, tulipanes y lirios.

La flora es abundante, aunque hasta hace

unos 20 años abundó e, venado y el jabalí los hay actúalmen te en muy poca cantidad y en lugares inaccesibles; entre los animales que más abundan en la actualidad deben citarse el tía,coyote, tejón, liebre, ratas, tuzas, conejo, coyate, rata de campo, gato montés, zorrillo, urón, tlacuache, armadillo, ardilla, cacomixtle, zorro, tuza, cu in ¡que, jaba, í y zorro cadeno.

tntre las aves y otras especies encontramos: águila real, gavilanci- 11o, gavilán, aura, quebrantahuesos, cuervo, zopilote, urraca, tecolote, chachalaca, paloma blanca, paloma morada, codorniz, giíilota, teteo, pá - jaro carpintero, primavera, gorrión, tordo, calandria, colibrí o chupamir to, cardenal, golondrina, salta pared, garrapatero, correcam i nos ofa i - san, garza, pájaro maicero, coquena, tórtola, pato, garza, paloma arro - llera, pichón, chillones, pájaro bobo, cacsma y salta pared.

Entre los reptiles mencionaremos: víbora de cascabel, coralillo, tilcuate, masacuate, culebras de agua, raneras, ¡guanas, lagartijas, chintete, escorpión, alicante, camaleón, sapos, ranas, acocil y ajolote.

La familia de los insectos es muy variada: chapulín, grillo, vinagrillo o cara de niño, barreno, moscones, tomayates o mayates de muy variados colores, avispa, ruedacui- che, escarabajo de varios colores , frío, palito, hormigas de muchas es- oecies: rojas, tiqre, grandes, chi*-

18 MALINALCO-MONOGRAFIA

cas, y entre el isas las sontetas, ch i - charra de mayo y chicharra de octu - bre, palomita de San Juan, cucaracha, moscas de varias clases, sancudos, -

abejas, jicote, nigua, mosco de gran variedad hasta los microscópicos chi nos y t,a1 zahuates; entre los arácnidos figura la capulina, la tarántula y el alacrán.

MALINALCO SE EXTIENDE JUNTO A LAS ESTRIBACIONES MONTAÑOSAS Y EN UN RINCON DEL HERMOSO

VALLE QUE SE EXTIENDE HAIA EL PONIENTE DEL MUNICIPIO.

MA

LIN

AL

CO

MU

NIC

IPIO

Mcl

inal

co

CAB

ECER

A

Mol

incl

co

;o’

,V»o

\»C

iPíO

VO

C; V>

ÍVIN

C\>

<?

— -t

;. jV

.3

-v

-o O

k >

-3n.

Sim

ón E

l Alto

i U

J? '/

>¿

'■

+ ¿¿

Pl

XCrn

da

•/

••

2>°O

C

v_ P

laxt

io d

a A^

ola V>

?/4

y>'íí

^¿

)Sn.

Nic

olás

--J

y

t

• y»

<p

> y

y''

S4,>

'W i-

¿N

v M

ALÍN

ALC

O

•S'-

A/

X : r

¡ /'A

' ua-

391

o.M

. '®

V! A

/y i

.^ú>

< \--

q3í''

^xí0 /

'-/ <

x<3-

?A "

‘ nh

icas

co

y .••

> .

Alam

eda

líhío

’hic

asco

f^/S

-^-/O

' d

°dnl

l¿«O

í^V.

<<Z\

\ Ó

LÜ, <

¿¡ü ¿

H y

,

k '' ■

"1 Lt

ev

V

z

r9 • • 1

s'

MA

tIN

AL

CO

MA

CH

APA

RttA

U

/i RIE

GO

H

UM

EDAD

R

AMO

HAL

R

IEC

IMPE

OD

UC

T-

AGR

I CU

LTU

RA

TEM

POR

AL

-hol

aLAB

OiZ

. fc

OSQ

Ué.

PA

Z-T I

Z.A.

V-

A.S*

vnfc

*<sd

d

AGU

ACA1

E C

ACAH

UAT

E.

FRIJO

L C

AíU

cie.

AZU

CAR

CaM

MA

LIN

AL

CO

HAt

Z

Sve3

PO

ULO

S 37

900

GU

AJO

LOTE

S IO

OO

LA

N-A

fZ S

O 1

C

APg

JMC

^ 36

®

LEC

H E

.

MA

UN

AL

CU

CA

NT

IDA

D

23

PXQ

UEN

A IN

DU

STR

IA H

ERR

ERIA

S, C

AR

.P1N

T ER

IAS Z

PAN

AD

ERIA

S PA

Lfc

TIf

cl A

S TA

I L

E R

& $

6 1

B. 0

C

AB

EC

.EK

A

1 N

T E

R. 1

Olí

TO

TA

L.

■ T

a*

AU

TO

MO

VIL

ES

R.E

P. A

RT

ICU

LO

S &

i,EC

ntlC

OS

1’ .

.....

O

L

TA

KE

R

I2A

DIO

y T

V.

1 1

2 MALINALCO

Mfc

PIAN

A IN

DU

STR

IA

VAC

UN

OS

PE T

ABIQ

UE

VAC

UN

OS-

De

NIX

TAM

AL.

CEDÍA AGRICULTURA GANADERIA

E

L E

DIF

ICIO

QU

E O

CU

PA E

L P

AL

AC

IO M

UN

ICIP

AL

SE

EN

CU

EN

TR

A E

STR

ATE

GIC

AM

EN

TE

UB

ICA

DO

EN

UN

A A

LTU

RA

DES

DE

DO

ND

E.S

E

DO

MIN

A T

OD

O E

L PU

EBL

O.

MALINALC0-M0N0GRAFIA 23

C L ! MA

Semicálido, subhúmedo con lluvias en verano. La intensidad o frecuencia de los diversos fenómenos meteorológicos es como sigue:

FENOMENOS VALOR PERIODO

OBSERVADO Tempera tura, med i a 20.42 °C '1961-1969 Temperatura máxima extrema 34.8 °C 11 Temperatura mínima extrema 4.71 °C 1961-1967 Lluvia total 1177-0 mm 11 Lluvia máxima en 24 horas 59.8 mm 11 Número de días con lluvia HS.5 11 Número de días despejados 186 11 Número de días nublados 86.4 11 Vientos dominantes N 1961-65-67 Número de días con helada 0.11 61-64 y 66-67 Mes primera helada - - Mes ú11 ima heláda - - Número de días con granizo (*) 3 en 1563 61-64 y 66-67 Número de días con tempestades eléctr. (*) 7 en 1966 11 Número de días con niebla 8 en 1967 1 i Número de días con nevada n inguno 1961-1967 Número de días con rocío ’ ninguno 11 Evaporac ión 1774.1 1962-1966

(*) Año en que se presentó con mayor frecuencia el fenómeno. FUENTE: Panorámica Socioeconómica en 1970-

De acuerdo con 'los datos suministrados por la Estación Meteorológica de Malinalco, operada por la Secretaría de Recursos Hidráulicos, el clima predominante puede clasificarse como: (A) C (W2) (W) ig; esto es:

MALINALCO-MONOGRAFIA 25

IV. AGRICULTURA

Debido a las especiales carac Riego 1 798 " terísticas de los terrenos municipa R i ego 0 " les, solo un 2b.9 % del total de la Medio riego 0 "

superficie municipal es cultivado. Pa s t i za 1 9 647 " El uso del suelo se rige por las Bosque 8 725 "

siguientes características: Chaparra 1 0 " Ramona 1 0 11

Uso del Suelo: Improduct ivas 1 085 "

SUF. DEL MUNICIPIO: 26 617 Has. Producción agrícola:

TOTAL DE LABOR: 7 160 " Siembras y cosechas se d i str i - Temporal 5 362 " buyen en las características siguien Humedad 0 " tes:

SUPERFICIE COSECHADA HA. RENDIMIENTO T0N/HA. CULTIVOS PRINCIPALES Riego Humedad Témpora 1 Riego Humedad Temporal Arroz palay 50 3

Cacahuate 20 1.100 Caña de azúcar • 150

Chícharo 100 1.900 Chile verde 0 2

J i tomate 30 8

Ma íz 3500 2.120 Frijol (*) 125 250 .600 .450 Tomate de cáscara 5 10 3 2.400 FRUTALES:

Café en cereza 3,000 37.50

.0007 Ciruela del país 5,900 3.15 Q.14 Aguaca te 80,000 139.09 8.47 6.05 Durazno 300 22.05 12.91 9.93 Guayaba 18,000 10.67 6.60 L irnón 50,000 5.23 6.45 5.10 Mango 4,000 4.30 12.60 Mamey 2,500 3.96 8.39 Memarillo (*) 1.50 12.32 Papayo (*) 0.65 46.02 Plátano 24,000 20.00 4.40 Naranjo (*) 4.13 5.72 4.45 L ima 50,000

(--) No se suma el área por ser cultivo intercalado.

24 MAL INALCO-MONOGRAFIA

Implementos Agrícolas: Con relación a los implementos agrícolas, su número y rentas es como sigue:

POR D 1 A POR H A . CANTIDAD S iembra Ba rbecho S i embra Bar becho YUNTAS (*) 11 50.00 50.00 — — TRACTORES r~

5 400.00 400.00

(*) En este precio va i ncluído el gañan.

Obras de Riego: De acuerdo a la información suministrada por 1 a Panorámica, las obras de riego

se ajustan a estas característi cas :

19 6 2 .13 7 0 AGUAS SUPERFICIALES: Número Area benef. Número Area benef. Almacenamiento sobre la corriente 0 0

Derivación 3 1 7 98 Ha. 8 1 798 Ha. Bombeo de agua

corriente 0 0

AGUAS SUBTERRANEAS: „ Pozo profundo 9 9

Pozo no profundo 9 9

Manant ia 1 es 9

V. GANADERIA

Las existencias ganaderas^a la Una gran parte de los derivados fecha son aprox uñadamente como s igue: pecuarios obtenidos en el Municipio se dedican al

consumo interno. Las

GANADO NO. CABEZAS características de esta producción Vacuno 17,450 son así:

Lana r 520

Porc i no 5,500 PRODUCTO CANT 1 DAD Caprino 3,500 Leche 1,030, 000 1 i tros

Equino (caballar, mular y Mantequ i 1 la 7,585 Kgs. asna 1) 4,000 Queso 0 Kgs. DE TRABAJO: Huevos 990,000 piezas Vacuno (bueyes) 1,500 Lana 520 Kgs. AVES: Pieles 9,840 Kqs.

Gallos, gallinas y pollos 37,900 Manteca 82,500 Kgs. Guajolotes 1,000 ZALEAS DE:

Lanar 50 piezas Derivados Pecuarios: Capri no 350 piezas

LA LLAMADA “CASA AMARILLA’ POSEE UN IMPORTANTE VALOR HISTORICO Y SE DICE QUE EN ELLA BUSCARON ALBERGUE MUCHOS PERSONAJES DE IMPORTANCIA, DESDE LOS LEJANOS DIAS

DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL.

TENENCIA DI LA TIERRA INDUSTRIA COMERCIO

28 MALINALCO-MONOGRAFIA

V1 . TENENCIA DE LA T I ERRA

La propiedad sobre la tierra se ejerce en la forma siguiente:

a) EJIDOS: 14,726-96-09 Hectáreas

b) BIENES COMUNALES: 1,999-00-00

c) PREDIOS PRIVADOS: 5,741-00-00 "

a) Ej i dos : La propiedad eji da 1 sobre la tierra se ciñe a las características y cifras siguí entes:

Núm. Fecha RESOLUCION PRESIDENCIAL

Exp. POBLADO Sol ic i tud ACC Fecha Public. Ej ecuc. R i eao 053-Ahuaca tepec 1°oct922 DOT 9sep926 1feb°27 3nov936

055-Andrés Nicolás Gravo 9feb921 DOT 31dic929 feb329 19ene930 57-00-00 154-Cha 1 na 23oct?35 DOT 1Odic935 20feb936 J0feb°36 184-00-00 155-Ch ich i ca seo 6abr922 DOT 21oct926 16mar327 16nov926

257-Jalmo,onga 6ene932 DOT 1 7sep335 15nov935 17dic935 200-55-00 j30-Ma1 i na 1 co y Anexos 28nov923 DOT 21oct926 10mar927 21nov°26 225-00-00 3o3-María Xoguiac 30ma rO24 DOT 21cct226 14mar927 18nov926

459-El Platanal ■12oct922 DOT 9sep926 5ene927 2novQ26

1 DA-Sebastián Amóla 25nov932 DOT 1abr936 11oct944 18ago940 184-15-00 1124-Tepehuaj es 31dic335 DOT 25ago937 7dic937 18mar940 13-00-00

TOTALES 863-70-00

30 MAL INALC0-M0N0GRAFIA

c) Predios Privados: La propiedad privada se distribuye así:

Número del Certificado

CASCO CAMINOS SUP.

NOMBRE’ de Inafectabilidad RIEGO MONTE CERRIL BESANAS TOTA Hacienda Jalmolonga 12sep56 16

65 2 83 Hacienda Piaxtla 800 800 Tepopula 100

100 TOTALES 11 6 800 “^5 2 983

AREA DE PREDIOS CON DECLARACION DE «AFECTABILIDAD 82 AREA DE PREDIOS SIN DECLARACION DE «AFECTABILIDAD 5 658 AREA DE PREDIOS «i/ SUPERFICIE INDIVIDUAL NO ES POSIBLE OBTENER ¿I 758

FUENTE- Panorámica Socioeconómica en 1970.

b) Bienes Comunales: la relación de Bienes Comunales es como sigue:

Núm. Prog.

14 156

Núm. Exped. 055 1212

POBLADO San Nicolás Bravo San Simón el Alto

Solic i tud 6 ene 53 29

may 48

Reso 1uc ión Pres i dene i a 1 6 feb

63 1 cct 63

Superficie 96O-OC-OO

1,039-00-00

P1 ano Proy. Proy.

Benef 161 142

FUENTE: : D.A.A. ,C. -Delegación en el Estado de Méx i co-At. : Sr. Jorge Lastiri.

Otras Témpora 1 Monte Pa s ta 1 Cerri1 C lases Tota 1 Benef. 1547-20-00 1547-20-on 93 230-00-00 381-00-00 723-00-00 62 100-00-00 284-00-00 45 654-00-00 654-00-00 25

46-90-00 200-00-00 195-00-00 642-55-00 55 125-00-00 175-00-00 6399-63-00 6924-68-00 666 1421-18-00 1421-18-00 61

1625-72-00

1625-72-00 39 22-SO-OO 523-53-05 86-00-00 25-20-00 841-73-00 55

45-00-00 58-00-00

434-70-00 898-58-09 935-00-00 11374-78-00 170-20-00 14726-96-09 1101

MALINAlCn-MONOGRAFIA 2Q

Vil. INDUSTRIA

La actividad industrial es muy Pa 1eterías 0 1 1 reducida y se 1im ita a la 11 amada Carp interías 3 00 3 pequeña industria. Las caracterí st i - TALLERES DE:

cas de esta act iv idad son las s i “ Automóv i 1 es 0 0 C gu i entes: Artículos eléctr.

del hogar 1 0 1 G 1 R0 Cabecera Inter Lor Tota 1 Rad io y T.V. 1 1 2 Mol ¡nos de Ca1zado 2 0 2 N ixtama 1 5 14 19

Hornos de tabique 5 0 5

Panaderías - 1 0 6 16 FUENTE: C. Juvenal Romero Sánchez, Herrerías 3 0 3 Tesorero Mun ic ipa 1

.

VIII. COMERCIO

La actividad comercial no es muy amplia, en especial debido a la proximidad de dos ciudades importantes como son Tenango de Arista y Tenan — c ingo.

La distribución y cantidad de comercios establecidos es como sigue:

GIRO Cabecera 1nter ior Tota 1 M isceláneas C/V

bebs.aIcohó1 ¡cas 2 6 8 M i sceláneas S/V

bebs.alcohol ¡cas 18 29 47 Abarrotes 4 12 16 Tiendas de ropa 4 5 9 Farmac ¡as 2 1 3 Cant i n^s 3 6 9 Pulquerías 3 9 14 Restaurantes 2 4 6 Hotel es 1 1 2 Papelerías 1 1 2 Carnicerías 3 12 20 Casa de

huéspedes 1 4 5 Gasol inería: se instalará muy pronto Tort i 11erías 0 2 2 Peluquerías 2 4 5 Pol 1erías 2 0 2

T iangu is: En la Cabecera opera e, tianguis dos veces

a la semana: los lunes, el llamado tianguis grande, el sábado el chico. En Chalma fuñeiona el.tian- guis los días sábados y domingos y en los días de fiesta; en la Cabecera también se:lleva a cabo una pe-queña plaza donde opera el trueque directo, los días miércoles y sábados, este trueque es una de las pocas curiosidades coloniales que aún persiste en nuestro Estado.

Bancos: No existen oficinas bancariasni sucursales

de ningún tipo, y las operaciones comerciales deben realizarse en Tenancingo o Santiago T iangu is- tenqo.

Tiendas de curiosidades0

Fotografías 1

Baños públicos 0 Exp. materiales de construe. 2

Fondas 2

14 14

0 1

0 1

0 2 14 16

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES FINANZAS DEMOGRAFIA

LA

CA

BE

CE

EA

MU

NIC

IPA

L C

UE

NT

A C

ON

SE

RV

ICIO

DE

CA

MIO

NE

S FO

RA

NE

OS

EL C

UA

L. P

RO

POR

CIO

NA

LA

FLE

CH

A R

OJA

TAS

A D

5 W

OET

At IO

AD

_N A

c tM

IE. U

TOS

H

ATP-

l MO

UliO

S

MA

LIN

AL

CO

MALINALCÜ-MONOGRAFIA 33

IX. COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

La Cabecera Municipal, se encuentra sobre la carretera que comunica a la carretera federal número 55 Toluca-Estado de Guerrero con el pueblo de Chalina, esta carretera arranca en el kilómetro 37 y la Cabecera se encuentra ubicada aproximadamente en el kilómetro 18 de la m i sma.

La estación de ferrocarril más próxima se encuentra en Toluca, capital del Estado.

Los cinco vecinales poseen las características siguientes:

Terracería a: Chalma, La Ladrillera, Piaxtla de Amóla, El Puente- cito, San Simón el Alto y Tepocula.

Brecha a: Alameda, Colonia Hi - dalgo, Colonia Juárez, La Cumbre, Palo Dulce, El Platanar, Puente Caporal, San Andrés Nicolás Bravo, San Pedro Chichicasco y los Tepehuajes.

Brecha y vereda a: Noxtepec Zaragoza . Vereda a: Amate Amarillo, La Angostura, La

Maroma, Monte Grande, Zapote, Palmar de Guadalupe y Santa María Xoquiac y Zapote.

Carece de servicio de servicio telefónico particular y únicamente se dispone de caseta pública en la Cabecera y Chalma. Sin anbargo existe servicio de radio directo con las autoridades estatales en la Presiden cia Municipal y existe también este servicio en Palo Dulce, propiedad de la Compañía de Luz.

Carece el Municipio de servicios telegráficos y solo da servicio de correos una agencia en la Cabecera Municipal, con una atención bastante irregular que deja mucho que desear.

Las líneas de transporte que presentan servicio a este Municipio son: Líneas Unidas del Sur, con servicio de segunda clase con dos a tres corridas diarias Toluca-ChaIma , que presentan un servicio muy irregular, y la línea Corona Roja con servicio de primera y corridas a las 7, 10, 13 y 17 horas; a esta misma hora va el servicio de ¡da y regreso.

Existe servicio de transporte a los siguientes puntos: Alameda, La Angostura, Colonia Hidalgo, Colonia Juárez, La Cumbre, Chalma, Jalmolon- ga, La Ladrillera, Palo Dulce, Piaxtla de Amóla, El Platanar, Puente Caporal, El Puentecito, San

Andrés Nicolás Bravo, San Pedro Chich¡casco, San Simón el Alto, Los Tepehuajes y Tepopula.

Puede captarse úniaamente la señal de los canales 2 y 4 de televisión del Distrito Federal, con sus estaciones repetidoras 7 y 9 respec- t ivamente.

Se captan todas las radios del Distrito Federal, pero no las de Toluca; pueden escucharse también tres estaciones del Estado de Morelos y la radio local de Ixtapan de la Sal.

X. FINANZAS

El estado de las finanzas para 1973 fue como sigue:

INGRESOS: $ 375,705-72 EGRESOS: $ 392,956.78 Pa rt iclpac iones: ESTATAL: $ 31,189-88 FEDERAL: $ 71,29/*-9/*

FUENTE: C. Ismael Romero Sánchez, Tesorero Mun ic ¡pal.

3^ MALINALCO-MONOGRAFIA

XI. DEMOGRAFIA

De acuerdo con los Censos Generales de 1970, la poblac¡ón se agrupa

en los siguientes proporciones señal

centros, adas:

en las

POBLADO CATEGORIA NO. HABS. Mal i na 1 co P. 3 780 Alameda Plan N.E 214 Amate Amar i 1 lo R. 221 La Angostura R. 34 Colonia Hidalgo R. 244 Colonia Juárez R. 349 La Cumbre RN. 6 C ha 1 ma P. 1 050 JaImolonga C. Ag r i c. 315 La Ladri 11 era R. 220 La Maroma R. 6 Monte Grande R. 271 Mostepec Zaragoza R. 477 Pachuqu illa R. 126 Palmar de Gpe. R. 269 Palo Dulce R. 57 Piaxtla de Amóla P. 446 El Platanar R. 377 Puente Caporal RN. 102 El Puentecito R. 123 San Andrés Nicolás

Bravo R. 853 San Nicolás Bravo R. 614 San Pedro

Ch ich icasco R. 236 San Simón e Alto P. 1 261 Sta.María Xoquiac R. 273 Los Tepeguajes R. 38 Tepopula RN. • 15 Zapote RN. 38 TOTAL 12 031 a) Distribución de ,a población: Cabecera Interior Tota 1 Poblac ión 3 788 8 243 12 031 Porcentaj es 31.49 % 68.51 % 100.0C

%

Densidad de Poblac ión . 1°60 1 970 (Hab/Km2) 34.80 45.20

FUENTE: Departamento de Estadística y Estudios Económicos de la Dirección de Promoc i’ones-Gob. de, Estado-Atentamente: Lie. Raúl Mendieta Morón.

b) Población por sexo y grupos quin quenales de edad:

De 0 a 4 años 2 T

004 H

1 033 M

971 5 a 9 " 1 919 927 992

10 a 14 " 1 636 862 774 15 a 19 " 1 220 615 605 20 a 24 II 855 440 415 25 a 29 11 755 376 379 30 a 34 11 659 337 322 35 a 39 11 652 333 319 40 a 44 11 507 268 239 45 a 49 11 490 256 . 234 50 a 54 11 220 108 112 55 a 59 1 i 230 113 117 60 a 64 11 242 113 129 65 a 69 11 259 125

70 a 74 11 136 93 93 75 a 79 11 89 47 42 80 a 84 11 56 , 28 28

De 85 a más 52 21 31 TOTAL 12 031 6 095 5 936

c) Estado civil de la población mayor de 12 años:

Población mayor de 12 años 7 444 Población soltera 2 750 Población en matrimonio: 3 828

Civil 381 Reí ig¡oso 361 Civi 1 - reí ig¡oso 3 086

Población en:

Un ión 1 i bre 456 V i uda 335 Divo re iada 11 Separada 64

d) Características religiosas: 11

MALI UALC0-M0N0GRAFIA 35

Poblac ion: Catól ica 11 962 Protestante 38

I srael i ta —

Otras 1 Ninguna 30

e) Migración:

Total de población 12 031

Nacidos en esta entidad 11 594

Nacidos en otra entidad 435

Nacidos en otro país 2 f) Características de fecundidad:

Mujeres de 12 años y más: Que.no han tenido hijos 1 385 Que sí han tenido hijos 2 266 Número total de hijos 13 095 Promedio de hij’os por mujer 5.8 g) Mujeres de 12 años y más según el número de hijos:

Sin hijos 1 335 Con 1 hijo 21 9

2 hijos fe 234 3 " 243 4 " 254 5 " 211 6 " 215 7 " 202 8 " 198

9 " 154 10 " 199

12 " 58 Con 13 h ijos y más 72 h) Movimiento demográfico en 1973:

Nacimientos 597 Matrimonios 95 Defunciones 153 Muertos menores de un año 49 Nacidos muertos 10

Tasa de Mortalidad Infantil: 82.08/100

í) Lenguaje: Población de 5 años y más que habla lengua indígena: Población que habla lengua indígena 8 Población que también habla Español A Población que no habla Español h j) Crecimiento de la población (1350-1970):

AÑOS 1950 1960 1970

Poblac ion Tota 1 7 999 9 26't 12 031

% 100.0 100.0 100.0

Urbana 2 995 3 013 3 788

5 3 7 - 0 32 5 31.4

Rura 1 5 059 6 251 8 243

* 63.0

67.5 68.6

k) Tasa media de crecimiento anual en i:

1950- I960 1.5

0.2

2.3 1 960- ■1970 2.6 2.6 3.1 1) Crecimiento natural de población:

AÑO HABITANTES t DEL TOTAL DEL ESTADO

1969 (*) 12 031 0.31 1970 12 320 0.31 1971 12 638 0.31

(*) Datos del IX Censo General de Población.

LA ELECTRIFICACION' ALCANZA A TODOS LOS RINCONES DEL MUNICIPIO, EN LA ACTUALIDAD^

HIGIENE f SAIA

BRIDAD ELEC

TRIFICA CION

TRABAJO

ALIMENTACION

CASA Y VESTIQP

MALIUALC0-H0M0GRAFIA 39

XII. HIG I ENE Y SALUBRIDAD

En el Municipio existen los siguientes servicios médicos: en la Cabecera Municipal hay un Centro de Salud tipo "C", que dispone de dos camas y que se encuentra atendido por un médico y una enfermera; y en Chal- ma opera un Centro de Salud tipo "C" con dos camas, atendido por una doctora (pasante), y una enfermera. La disponibilidad de elementos médicos es como sigue:

nicipio se realiza de acuerdo a las siguientes características, expresadas en números aproximados:

GANADO Vacuno Porc i no Lanar Capr i no -

NO. CABEZAS 14 39 3

13

Rastro Munlefpe 1: La matanza controlada en el Mu-

Méd icos Enfermeras Parteras empír i cas

Cabecera Interior Total 1A 5

1 1 2

18 14 32

Agua potable y drenaje: Con relación a estos servicios,

los Censos Generales de 1970 arrojaron la siguiente información:

40 MALINALCO-MONOGRAFIA

VIVIENDA CON DISPONIBILIDAD ABASTECIMIENTO DE AGUA ENTUBADA

Disponen de agua entubada Dentro de la vivienda Fuera de la vivienda De llave pública o hidrante Sin agua entubada

DE AGUA ENTUBADA Y DRENAJE DISPONIBILIDAD DE DRENAJE

Tota 1 Con drenaj'e Sin drenaje 63A 112 522 16o ?5 74 36 7 20 620 1 C Al £

1 533 46 1 487

MALINALCO-MONOGRAFIA 41

XIV. ALIMENTACION, CASA Y VESTIDO

2.- Material predominante de las casas-habitación: Material de los muros Material en 1 os techos En los pisos Concreto Palma Teja Madera Otros Tierra Otros Adobe 61 156 954 18 131 1 004 316 Ladr i 1 lo o tab i que 122 Q 32 1 41 64 141 Madera 10 214 76 26 60 365 21 Emba rro 2 123 6 - 17 147 1 Otros materiales 4 58 10 - 36 31 17

XIII. ELECTRIFICACION

El suministro de energía eléctrica se realiza de acuerdo a las especificaciones siguientes:

San Andrés Nicolás Bravo 100 Chalina 307

50 436 267 954

a) CIA. DE LUZ Y FUERZA DEL CENTRO, S.A. ADNON: San Agustín Mimbres AGENCIA: Atlatlauhca.

POBLADO Ma 1 i na 1 co

NO. DE CONSUMO ANUAL SERVICIOS (en Kw/h)

231» 1^3 807

San Simón el Alto 149 50 922

San Nicolas Na 1 i na 1 co 83 ________________ 35 766

TOTAL 93n 569 345

b) COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD:

ADNON: San Agustín Mimbres AGENCIA: Coatepec, Méx.

POELADO - El Platanar

NO. DE SERVICIOS

57

CONSUMO ANUAL (en Kw/h) 20 460

FUENTES: (C.L.F.C.): Ing. Ernesto Martín Robles , Supte. del Departamento de Toluca; (C.F.E.): Señor Armando Rivera, Jefe del Departamento de Operaciones y Control Estadístico; y Sr. Alfonso Flores Morales, Jefe de la Oficina Comercia1-Division Centro Sur ; en Méx ico, D.F.

a) M irtentac ión: Como ocurre en la mayoría de las

localidades del Estado, los habitantes acostumbran tomar tres al imentos diarios, enlá zona urbana se compone de almuerzo a las 7 horas, comida a las catorce horas y cena a las 20 horas; en tanto en el medio rural se distribuye así: desayuno de 6 a 7 de la mañana, comida de 2 a 4 de la tarde y cena a las 20 horas.

Con referencia a los platillos típicos, los más abundantes y conocidos son los siguientes: el mole negro y verde, que no es otra cosa que una pequeña variante de lo que conocemos como mole negro y verde, barbacoa de puerco y chivo, guacamole, carne de res cruda picada conjuntamente con limón y chile, sopa de chíoharo, carne de verdolagas, carne con guajes, el celebre pico de gallo, pollo con chile pasilla y epazote.

No existen bebidas típicas ni tampoco se fabrican dulces, mermeladas u otro tipo de dulces a base de frutas.

Con referencia a la alimentación los Censos de 1970 arrojaron la siguiente información sobre:

ALIMENTOS QUE SE CONSUMEN LOS 7 DIAS DE LA SEMANA

Carne 42 Huevos 172 Leche 297 Pescado 12 Pan de trigo 1 212

b) Casa: Las características de la habitación,

conforme a los Censos de 1970 son las siguientes:

1. - Número de viviendas y de ocupantes según la tenencia:

Prop ia No propia Tota 1 Viviendas 1 330 337 2 167 Ocupantes 10 321 1 710 11 031 Promed ios 5.6 5.07 5.09

TIPO DE TENENCIA

42 MALINALCO-MONOGRAFIA

3.~ Característ¡cas de la vivienda: c) Vestido:

No existe en la actualidad n in- Viviendas con: gún vestido regional ni adorno que Energía eléctrica 849 lo distinga del resto de los Munici- Con radio y televisión 166 píos del Estado.

Sólo con rad io 1 300 Los trajes regionales han s ido Sólo con televisión remplazados totalmente por las ves- Baño con agua corriente 157 t¡mentas más cómodas y baratas de ,a Con cocina que no se gran ciudad.

use como dormitorio 1 484

Con referencia al uso de calza- do, los Censos citados de 1970 dan 4.- Combustible que se usa para co- la información siguiente sobre:

cinar:

CARACTERISTICAS DE CALZADO

Leña o carbón 2 037 Usan zapatos 6

097 Petróleo o tracto,i na 17 Usan huaraches

4

690 Gas o electricidad 113 Andan descalzos 806

XV. TRABAJO

De acuerdo con los Censos Nació- Agr ic-Ganad-S i 1v ic-Pesca-Caza Industria del petróleo

2 683 1 nales de 1970, la fuerza de trabajo

se distribuye en la forma s igu¡ente: Industria extractiva 6 Industria de transformación 104 Construcc ión 22 Gene. Distrib.de energía eléctr. 38 1.- Población de 12 años y más eco- Come re i o 169 nómicamente activa: T ransportes 9 Serv icios 152 Gobierno 26 No especificada 222 Total 3 432 a) Económicamente activa:

Suma 3 533

Ocupados 3 529 1

Desocupados 104

d) Población económicamente act iva

por posición en el trabajo:

b) Económicamente inactiva:

Profes ionales 76 Suma 3 811 Funcionarios y directores

Quehaceres domésticos 2 793 (púb.pr iv.) 11 Estud ¡antes 603 Personal administrativo 49 Otros 415 Comerciantes, vendedores y sim. 194

Trabajadores en servicios diversos y conductores de vehículos 92 Trabajadores agropecuarios 2 602 Obreros no agrícolas 153 c) Población económicamente activa No especificados 255 por rama de actividad: Total 3 432

MALINALCO-MONOGRAFIA

2. - Estadísticas: a) Población económicamente activa por rama de actividad económica:

I960 19 7 0 Tasa de RAMAS DE ACTIVIDAD Población % Poblac i ón °/

'o Variación anual

1960-1970 Tota 1 3 202 100.0 3 432 100.0 0.7 Ag r icu1 tu ra 2 923 91 .2 2 683 78.1 -0.9 1 ndustr ¡a 83 2.6 171 5.0 7.5

Extract iva 6 — 7 0.2 - Transformac ión 27 8.4 1 0A 3.0 - Construcc ión 19 0.6 22 0.6 - Electr ic idad 31 1 .0 38 1.1 -

Servicios 117 3.6' 169 4.9 3.7 T ransporte 3 - 9 0.2 11.6 Otros servicios q 0.3 222 6.4 -

RINCONES DE GRAN BELLEZA CONVIERTEN A MALINALCO EN LUGAR PREDILECTO.

EDUCACION Jardines de Niños Liducación

Primaria

Educación Secundaria

Cuadros Sinóptico de la Educación en

el Munlc •ipio

r„ . -

? v:

EL

ED

IFIC

IO Q

UE

OC

UPA

LA

ESC

UE

LA

SE

CU

ND

AR

IA D

E M

ALI

NA

LC

O E

S V

IEJO

Y A

NT

IFU

NC

ION

AL

. EN

CO

NSE

CU

EN

CIA

, UR

GE

LA

ER

EC

CIO

N D

E U

NO

N

UE

VO

.

MALINALCO-MONOGRAFIA ^5

XVI. EDUCACION

La instrucción escolar se imparte de acuerdo a las especificaciones siguientes: a) SISTEMA ESTATAL:

1. - Jardines de Niños: NO HAY

2. - Escuelas Primarias:

PROMEDIOS: 31.33 a 1umnos/maestro

33.55 alumnos/aula

3. ~ Escuelas Secundarias: ALUMNOS

Inscritos Asist. media instr. POBLADO Ma 1 i na 1 co

H 65

M 25

T 90

H 65

M 25

T 90

Maestr. 36

Au la s 3»

hasta Turno Categ

b) SISTEMA FEDERAL:

1 .- Jardines de Niños: NÚ HAY

2.- Escuelas pr imarías

A L U M N 0 S

1 nscr i tos• Asist. media Instr.

POBLADO H M T H M T Maestr. Aulas hasta Turno Categ Planta Alameda 55 58 113 54 55 109 2 2 V 1 M U C ha 1 na 128 122 250 124 118 242 6 6 VI 11 R Colonia Juárez 33 25 58 31 23 54 1 1 1 11

El Platanar 4, 52 93 37 48 35 2 2 1 1 11 11 Jalmolonga 53 43 96 48 40 38 2 3 1 1 1 11 11 San Nicolás 82 74 156 73 66 ,39 3 7 VI 11 11 San Sebas t ián 51 55 106 33 49 33 2 4 IV 11 11 San Martín 27 53 80 26 44 70 2 7 1 1 11 11 Nostepec 36 43 79 30 38 63 1 1 1 1 11 11 Colonia Hidalgo 25 21 46 23 29 42 1 2 1 1 11 11 La Lad r i 1 1 era 13 22 35 13 20 33 1 2 1 1 11 11 Colonia Al dama 20 25 45 ,8 22 40 1 3 1 1 11 11 San Pedro 33 17 50 2,5 10 35 1 3 1 1 1 11 11 TOTALES 597 610 1207 541 552 1092 25 43

POELADO H

A L U 1nsc r i tos

M T

M N 0 S Asist. med i a H M T Maestr. Aulas

Instr. hasta Turno

Ma 1 i na 1 co 347 232 639 347 292 639 17 16 VI M San Simón el Alto 168 150 318 162 143 305 7 6 VI 11 San Andrés Nicolás B. 137 119 256 137 119 256 8 • 8 VI 11 Monte Grande 23 14 37 20 13 33 9 1 VI 11 San Pedro Chichicasco 17 18 35 17 18 35 2 2 1 1 11 Santa María '/oquiac 53 50 103 53 50 103 1 2 1 1 1 11 Palmas adalupe 41 34 75 38 32 70 2 2 1 1 11 TOTALES 736 677 1463 774 667 1441 46 37

Categ U

46 MALINALCO-MONOGRAFIA

3.- Escuelas Secundarias: NO HAY

FUENTE: (Sistema Estatal): Dirección oe Educación Pública del Estado. Departamento de Esta dística. At.: Profr. R. Fajardo; (Sistema Federal): Dirección de Educación Federal. Depar tamento de Estadística. At.: Profr. Alfonso Vázquez Molina; en Toluca.

c) CONSIDERACIONES GENERALES:

1. - Población de ¡0 años y más alfa- beta y analfabeta:

Población alfabeta 4 9^1

Población analfabeta 3 167

Total ' 8 108

2. - Grado de instrucción de la población mayor de 6 años:

Población de 6 años y más 9 640

Sin instrucción alguna 4 848

Con algún curso de adiestramiento

(sin primaria) Con instrucción primaria 4 592 Con alguna instruc. postprimaria 20C Población que asiste a la Esc. 1 935

3. - Instrucción postprimaria:

Capac i tac ión Secundar ¡a Preparatoria o vocacional Profesional medio con secundaria Profesional con Prepa-Voca. Profesioan, superior Postgrado

XVII. ARTE

Aunque en la actualidad no viva en la Cabecera artistas de renombre ni intelectuales de importancia; sin embargo se recuerda que de este punto son originales los hermanos LaraCas- tel, que han destacado dentro del periodismo estatal. También se recuerda que en la Cabecera nació el poeta Segura, autor de corte bucól ico y campesino y de aquí nació también e, C. Eugenio Juárez, artista creador de hermosas portadas quien recibía ordenes de muy lejanos pueblos para la ejecución de estas portadas.

No existen artesanías, sino en la forma de herrería artística en la Cabecera, donde se distingue el C. Cruz Romero Gris, que fabrica muy hermosas ventanas y puertas de hierro; y también debemos recordar la actividad intensa artesanal en el pueblo de Chalma, donde se elaboran arreglos de flores secas y con raíces a la que se injertan piezas de cuachicle con maderas de muy diversa

procedencia; también se hacen adornos con hojas de pochote que es una variedad silvestre de algodón, con este material se decoran lámparas y multitud de pequeños adornos domésticos. También en este pueblo se fabrican aretes y pulseras de alambre, collares de frijol, colorines y semillas y se elabora, en fechas recientes, palanqueta y licores al estilo de Tenancingo.

Con referencia a el arte popu - lar general en las festividades, especialmente en Chalma, se emplea mucho el papel de china picado y las portadas construidas con jitolín, heno, flores, lama y seminas, a las que se agregan como adornos festo - nes de ocote y cedro.

Tocante a danzas, lugares de ejecución como sus dirigentes,, son como sigue: Los "Tangos" en el barrio de San Juan y cuyo capitán es Pablo Jurado; "Los Cosacos" en el barrió de San Guillermo, capitán Antonio Flo-

PROMEDIOS: 43 25

GENERAL: 35 31

72 a 1umnos/maestro 42 alumnos/aula

69 alumnos/maestro 68 alumnos/aula

1 118 16

7 1 8

MAL1NALC0-M0N0GRAFIA

res Maya; "Los Panaderos" en el barrio de San Martín, capitán Agustín Cruz; dos grupos de "Pastoras", uno en el barrio de Santa María, con su capitán Braulio Hernández, y otra en el barrio de San Guillermo con su capitana Amalia Gómez; finalmente se mencionan "Los Tecuanes" grupo que actúa en la Cabecera y cuyo capitán es el C. Cruz Romero Gris.

También debemos mencionar que en el barrio de San Pedro y en la Cabecera se 1 leva a cabo un simulacro de la Toma de Granad i tas ; en el primer lugar, el día 16 y, al día siguiente, esto es, el 17 de septiem - bre en la Cabecera Municipal.

Finalmente debe agregarse que

en la Cabecera se lleva a cabo en Jalmolonga 25 de d ic i embre cada Semana Santa, una representa La Ladr i 1 1 era 18 de octubre ción de la Pasión de Jesucristo en Monte Grande 3 de mayo el atrio de la Iglesia, con la cu- Palmar de Guadalupe 12 de febrero

r ios ¡dad de que todos los elementos Palo Dulce 12 de d ic i embre son imágenes de, Templo, y que úni- P iaxt 1 a dq^ Amóla 20 de enero

camente f iguran como elementos vivos El' Platanar Primera semana, los llamados "Judíos". después de Sema

Por último presentamos e, ca- - na Santa. 1 endar io de las f¡estas que se con- Puente Caporal 12 de d ic i embre

memoran en el Municipio, y que se El Puentecito 18 de octubre ajustan a estas fechas: San Andrés Nicolás

Bravo 30 de nov ¡embre PUEBLO FECHA San Pedro Chichicasco 29 de junio Mal i na 1 co 6 de agosto y San S imón el Alto 28 de d ic¡embre Semana Santa Sta..María Xoquitac 15 de agosto BARRIOS:

San Juan 24 de j un ¡o (*) Las famosas peregrinaciones se Santa Ménica 12 de diciembre real izan de acuerdo a 1 ca 1 enda rio s i- San Nicolás 10 de Enero, 10 gu ¡ente:

de septiembre y Peregr ¡nos del D.F.: en Semana Santa. 3 de d ic i embre. Peregrinos del Estado de México: Pri- Santa María 2 de septiembre mer Viernes de Cuaresma.

XVIII. CULTURA

Aunque en la actualidad no hay ni una biblioteca pública en funciones, está en preparación una que se encuentra en proceso de construcción en estos momentos (Nov. de 1974). No dispone de l'bros y se procederá a ponerla en funcionamiento mediante la aportación particular y de las auto-ridades municipales.

Tocante a cines, solo existe un c inematógrafo que fuñe iona en una casa particular y que ofrece dos funcio - nes, los días domingos, al precio de $3.00 la localidad. Este mismo cine A7

y 15 de agosto. San Pedro 29 de jun¡o San Martín 11

29 de

de noviembre, de sep. y 20 abril.

San Gu i 11ermo 10 de febrero Alameda 12 de enero Amate Amar i 1 lo 3 de mayo La cumbre 12 de diciembre Chalma (*) 29 de sept i embre,

Semana Santa,28 de agosto, pr i- mer V iernes de Cuaresma, Pascua de Cuaresma, 24 de diciembre, 6 de enero.

48 MALINALC0-M0N0GRAFIA

opera en torma ambulante los dias lunes, en e, vecino pueblo de Chalma.

No hay grupos teat ra les de n ingún tipo, y en cuanto al cultivo de la música existen los siguientes grupos: Tres bandas de viento, dos en la Cabecera y una en los barrios de Santa María Xoquiac.

Grupos musicales que ejecutan composiciones modernas, existen, uno en San Juan, dos en la Cabecera, tres en Chalma y uno en Jalmolonga.

Grupos de mariachis se encuentran en San Nicolás; conjuntos de música norteña hay en la Cabecera y en el barrio de San Martín; existen grupos de música de cuerda con ocarina yguitarra, en San Martín y en la Cabecera. También merecen citarse los tres tríos de música romántica - que existen en la Cabecera Municipal.

En cuanto a compositores de piezas populares, puede decirse que existe una gran cantidad de ellos en este Municipio, destacando los siguientes: Samuel Parra, Francisco Ceballos, Francisco López, Nicolás Po- poca y Rodolfo Popoca.

Como club destinado a fomentar el acercamiento social, debe mencionarse la Asociación Progresista de Malinalco y un grupo cultural recientemente formado que se llama "Tlil - cuetzpalin".

Ruinas Arqueológicas No se puede pasar inadvertida la

importancia del sitio arqueológico de Malinalco, que se localiza en el cerro formado ¿le toba volcánica denominado "De los Idolos", situado al este de La poblac ion tropical de ese mismo nombre, el cual ha proporcio - nado material cerámico del preclásico y teotihuacano; sin embargo, el sitio más sobresaliente de dicha zona pertenece al período postclásico o histórico, y adquirió importancia internacional debido a que la mayor parte de sus edificios, labrados totalmente en la roca, están comunicados entre sí por medio de pasillos y corredores sobre plataformas que han interrumpido la escarpadura, modificando e, perfil del conglomerado que se encuentra a algo más de 1900 MSNM. De las 6 estructuras descubiertas, resalta el número uno, que corresponde a un edificio de planta circular identificada por Payón come Cuauhtinchan (casa de los caballeros águila) (y jaguar), su entrada esti-lizada requirió un dintel a manera de up arco de medio punto donde embonaban las fauces de la gran cabeza de serpiente, tal vez con penacho que- quetzalli, grabada en su fachada y da acceso a un recinto circular cuyo piso presenta un resalto lateral de regular anchura en forma de arco, que lleva en el centro y en relieve una piel completa de jaguar y en los extremos un cuero emplumado completo de águila, ave que también sobresale en el centro del

piso, que guarda relación con las ordenes militares de esos nombres, los expertos y arquitectos que proyectaron y labraron ese monumento no descuidaron detalle alguno funcional u ornamental, según lo está demostrando el corte lateral de la escalera central, cuya estructura está balanceada con los trazos de sus esculturas laterales y con el corte superior, talud y banqueta del basamento a que va adherida.

De Malinalco procede "tlapanhue- huetl" tallado en madera que contiene un caballero águila y un caballero tigre, así como varias urnas cilindricas de tezontle para cremaciones.

Con respecto a esta importante zona arqueológica, el profesor Romero Quiroz nos dice que Cuauht inchan nombre náhuatl significa "morada de las águilas", y por extensión "morada de los guerreros cuautl i ocelotl, ordenes guerreras de los Tenochcas".

Los hijos del pueblo del Sol tuvieron como actividad principal de su vida la guerra para procurar el alimento del sol el Cuauhtinchan de Malinalco, con su Cuauhcalli, casa del sol, constituye un conjunto perfecto para explicar un aspecto de la cosmogonía náhuatl.

El Cuauhcal i del Cuauhtinchan es el único conjunto monolítico de América.

El Cuauhtinchan, al que se asciende desde el poblado actual, está integrado por un patio ceremonial 1i-

MAL1NALC0-M0N0GRAFIA

mitadoporel norte por la Casa del Sol; por el oriente por un basamento piramidal, para el Teocal1 i de una deidad que no conocemos, y por e, occidente por un edificio que es un Temalacatl para la lucha entre un guerrero cautivo y Cuauhtiocelots.

Otra edificación que va hacia el oriente está integrada por los restos de un Teocali i redondo con tlecuiles para el fuego y columnas. Es ta edificación aún conserva restos de pintura mural cuya reproducción se conserva en el Museo de Arqueolog ía del Estado.

El edificio que se ve al oriente es una enorme sala con banqueta semi -monolítica con restos de col urna y braceros para el fuego. La casa del Sol, ve hacia el sur compuesta por una escalera de trece peraltes con alfardas y al costado de cada una de, estas, esculturas, semidestruídas, de enormes jaguares sedentes. La esca - lera termina en una plataforma con un solo escalón, que conduce a la en-" trada en Cuauhcalli que es la boca de una serpiente, cuya lengua bífida es un estrado, las fauces de las ser píente sirven de entrada abriéndose los grandes colmillos y ojos del edi f icio.

El Temalacatl de Mal inalco es el que corresponde a los dibujos que se conocen del mismo que aparecen en los códices y quizá el más completo en toda Mesoamérica. Ve hacia el oriente y se asciende a la rueda de piedra por una pequeña escalera con alfardas, Temacatl significa rueda de piedra y en el edificio de Mal i- nalco lo es, pero no monolítica, 1i- mitada por atrás por pequeñas plata-formas y por el norte por una tumba saqueada recientemente que debió corresponder a un- personaje notable; el Temalacatl aún tiene su piso origi - nal con un orificio central ele donde salía el Tecomatl o lazo divino paraatar al prisionero de una piedra.

Un Tepozantli axtraordinar¡amen te tallado, que luce en el Museo de Antropología de la ciudad de México, procede de Malinalco, es el comple - mentó de Huehuetl que se exhibe en el Museo de Arqueología del Estado.

Monumentos Coloniales: El Convento de Mal inalco. Los Agustinos

desde 15^3 se asentaron en Mal inalco, edificando primero una capilla abierta que aún vemos, anexa a la fachada de la iglesia, su robusta torre tiene el cerro de los agustinos y su claustro tiene vestigios de pintura al fresco que lo decoraban , sint¡endose el visitante durante su paso por el Convento en el ambiente de los agustinos, de soledad y de paz.

La escultura de San Nicolás del siglo XVI de extraordinarias formas anatómicas, habla de la magnificien- cia que tuvo el convento en los primeros días de la Nueva España. Mal i- nalco conserva muchas iglesias coloniales, en una de ellas un Cristo negro poco conocido y venerado por los habitantes del lugar que parece asomarse entre sombras. Una de las cúpulas de unas de las iglesias es un conjunto

armonioso de serpientes enlazadas, con reminicencia prehispá - nica y otra en el nacimiento de la torre tiene decoraciones que son guajolotes o hueysholots. El convento fue declarado Monumento Nación a 1 el primero de abril de 1937.

En la actual ¡dad, la Secretaría del Patrimonio Naóioanl ha ordenado trabajo de reestauración, y han aparecido a la luz frescos de un indu - dable valor históricos y artístico.

El Santuario de Chalma:

El pueblo de Chalma, garganta o entrada al Santuario, es célebre por el Santo Cristo que lleva su nombre, encontrando en una de las cuevas de ese lugar, muy concurrido en las Pascuas de Navidad y Espíritu Santo, primer viernes de Cuaresma y día de San Agustín.

El asunto de la aparición del señor de Chalma, fue tratado exten - sámente por cuatro escritores dis-tinguidos: tres de la orden de San Agustín, Fray Juan de Magallanes, que fue prelado del Convento de Chalmia ; Fray Manuel Gutiérrez, procurador en Roma; el maestro Fray Diego Aguilar, provincial; y el padre Francisco Fio rencia, de la compañía de Jesús.

La tradición es la base principal en que se funda la narración de lo que a Chalma se refiere; remontán- *♦9

50 MALINALC0-M0N0GRAFIA

dose hasta el año 1539; esta tradición se conserva principalmente en Ocuila y tlalinalco, pero las principales notici as fueron acumuladas por el religioso Fray Juan de San José, custodio vigilante del Santuario por espacio de 40 años. Los indígenas de Ocuila y su comarca eran idólatras y rendían ciega adoración a un ídolo cuyo nombra se cree que era Oztotoc- teotl nombre que significa el Dios de las Cuevas; en la distancia que medía entre Ocu i-,a y Malinalco, pueblos que debieron su conversión a los religiosos agustinos hay una barranca que corre casi de norte a sur ; por ella se desliza un río no muy caudaloso creciendo su caudal con las corrientes que brotan del pie de la ladera en que están las cuevas. En una de éstas, los indígenas habían erigido un altar y tenían colocado aquel famoso ídolo al cual ofrecían incienso y perfume en vasos de barro, a-Lg-twros años después de 1.a conquista continuaban aún en ese culto barbero.

Las órdenes franciscanas y dominica no habían podido abarcar toda la vasta extensión de Nueva España para combatir la idolatría y se pre-sentaba en la provincia de Ocuila y Malinalco ,a grande dificultad del idioma ocu i 1 teco, que fue el más raro en estas tierras, hablado allí sola-mente.

Asegura el maestro Gr¡jaiba que se habían establ ec ido los ocu i 1 tecos 30 años antes de la conquista, por lo que- no contaban más que con ocho pueblos, uno de los cuales era Chalma del que tomó su nombre el Santuario.

El año de 1537 a los 4 de haber llegado a Nueva España los padres agustinos se presentaron en el pueblo de Ocuila la víspera de la Pascua de Espíritu Santo y tomaron a su cargo la doctrina de toda aquella pro vincia; llamándose los misioneros Fray Sebastián de Tolentino y Fray Nicolás de Perea.

El conocer los religiosos la idolatría de los lugareños se dirigieron a la barranca y con grandes trabajos llegaron a la cueva entre la salvaje espesura del bosque que allí había.

Ante los hechos presenciados el _ religioso más diestro en el idioma cu i 1 teco, comenzó a predicar con tal ardor y con tan persuasivas palabras que algunos indígenas 11egarona convencerse de que aquel ídolo no era Dios.

La gran mayoría de los indíge - ñas mostraban ser renuentes a dejar sus creencias y a abandonar la adoración de los ídolos, herencia legada por sus ancestros.

Los religiosos agustinos insistían en que el ídolo fuera derribado y que en su lugar fuese colocado la cruz, el padre Perea les prometió que quitada esa piedra de escándalo pondría en su lugar una imagen de Jesucristo, para que lo adoraran y reverenciaran. Los indígenas tenían el castigo de sus dioses y seguían resistiéndose a abjurar de las creen - cías de sus mayores, pedían tregua para pensar el asunto de

tanto peso cual era muda de religión y culto, cuando tantos años hacía que vivían en la misma creencia de sus antepa - sados y terminaron por solicitar un plazo para responder con madurez. Accedieron los religiosos y se retiraron a Ocuila con objeto de meditar con más detención lo que se debía ejecutar para acabar la tenaz resistencia de los gentiles.

Volvieron a predicar en ese pueblo contra el ídolo y tomaron a los tres días con los ocuiltecos a ,a cueva para colocar la cruz en el lugar en que estaba el ídolo, llevando el padre Perea una cruz a cuesta en las dos leguas que la cueva dista de Ocuila. Al llegar encontraron la imagen de Jesús crucificado puesta en el mismo sitio en que había esta-/ do el ídolo, que yacía derrumbado en el suelo y reducido a fragmentos, sirviendo de apoyo a la planta de la imagen de Cristo y el altar y pavimento de la cueva alfombrado con variadas y exquisitas flores. Asombra-dos quedaron los indígenas y el padre Perea aprovechó la oportunidad - para hacerles notar que ya había acontecido lo que les tenía anunciado, explicó lo que significaba aquel crucificio que remplazaba al ídolo, les dijo que aquel hombre se había sacrificado voluntariamente por los demás v sin la violencia con que eran inmoladas las victimas ante los ídolos.

Los ma 1¡na 1 tecas, chalmatecas y ocu 1 tecas no podían comprender desde luego lo que se les refería, pero sí conocieron que nada valía Oztotoc- teotl cuando yacía postrado a los pies de la imagen de cristo.

Aquel sitio lleno de cuevas en la época gentílica fue eligido para residencia de una congregación de ermitaños retirados del mundo, que al principio no hubo allí hospicioni casa alguna donde habitaran los peregrinos no faltan devotos y en los días de fiesta iban los agustinos a celebrar misa a los que asistían indígenas y españoles de Ocuila y Ma- 1 i na 1 co.

Así pasaron más de 60 años, aumentando la fama de aquel lugar hasta que el hermano Fray Bartolomé de Jesús María de la provincia de San Agustín de México, fijo en el Santuario su habitación cpn 1 icenc ¡a de sus prelados y con la limosna que les daban espontáneamente labró una casa para hospedar a los peregrinos, con piezas y oficinas suficientes. Las muchas limosnas recibidas proporcio-naron la construcción de un nuevo templo que fue dedicado el 5 de marzo de 1633. A él fue trasladada la imagen desde la primitiva cueva,que no fue posible comprender en ese nuevo templo, cuya frente da al sur teniendo una vista portada con cuatro gruesas columnas coronadas por una almenilla que le sirve de capital común, con sencillos adornos, pero elegantes según el gusto severo que caracterizó a todos los edificios pertenecientes a las ordenes de San Agus tín.

Es digna de visitarse también la Sacristía colocada a, lado de, evangel io y construida el año de 1752 por e, maestro Fray Simón Cervantes.

MALINALCO-MONOGRAFIA 51

A los 144 años de la destruc - ción del ídolo y la aparición de la imagen, resolvieron los superiores del Orden de San Agustín fundar allí un Convento que llegó a celebre en la provincia de los Agustinos.

Muchos de estos quisieron reti- rarsea aquel sitio, y con motivo de que se^trasladaba la imagen de la cue va a la nueva iglesia que se trabri có en el año 1683, como queda dicho, visitaron a Chalma varios religiosos que a su regreso insistieron en que fuera levantado el Convento, que por fin fundó el maestro Fray Diego Velázquez de la Cadena.

Doce religiosos fueron a recibir en aquel aislado Convento de su orden ocho sacerdotes que confesaban y predicaban a los indígenas, cuatro clérigos atendían a los oficios de, Convento y al hospedaje de los peregrinos, aseaban el templo y la sacristía y se encargaban de otras muchas faenas. No había sitio para el Convento, pero habiendo sido trasladada la imagen a un lugar más amp,io y siendo muchas las limosnas para edificar una nueva iglesia se logró ensanchar un cor.vento y evitar el, ascenso a la cueva, áspero y fragoso, inaccesible a los enfermos y débiles que iban a cumplir sus promesas.

El monarca Carlos III a conse - cuencia de una información apoyada por el virrey don Martín Mayorga, expidió una Rea, Cédula en San lldefon so, dando el título de Rea, Convento y Santuario, tomándolo bajo su inmediato y real protección, por lo cual la religión agustina aumentó la gratitud que conservé siempre por aquel monarca, cuya efigie labrada en un escudo de cantera subsistió en la entrada del templo; en la portada superior del mismo edificio estaba labrado ^el escudo de las Armas Real e s y otro en la portería del Convento.

La cueva quedó para culto de, arcángel San Miguel, para trono titular del Santuario.

Otros monumentos coloniales importantes, son la Capilla de Jesús María del siglo XVII; ,a Capilla de la Soledad del siglo XVII y el Puente que se encuentra junto a la entrada a Ma I i na 1 co.

Edificios Históricos:

Con relación a los edificios históricos, debe mencionarse la casa donde se dice que se hospedó el general Morelos, en una esquina del zócalo de la Cabecera, en ,a actualidad, una casona de dos pisos pintada de amarillo, y la casa don-

de vivió Zapata, también ubicada en la misma población, y se supone que sea el mismo edificio mencionado anteriormente.

Finalmente la tradición dice que a su paso la emperatriz Carlota, durmió en esa misma casa miestras se dirigía a Taxco.

XIX. DEPORTES

El cultivo del deporte, como asimismo los lugares disponibles para ello, se distribuyen en la forma s igu¡ente:

E Q U P 0 S DEPORTE Cabecera Interior

Fútbol 9 16 Basquetbol 2 3 Vo 1 i bol 2 4

C A N C HAS DEPORTE Cabecera Interior Fútbol 1 10 Basquetbol 3 6 Voli bol 3 6

Además de estos populares deportes, se practica con mucho entusiasmo el jaripeo, y al presente se puede decir que existen en la Cabe-cera alrededor de 20 y en el interior alrededor de 40 cultores de este mexicanísimo deporte.

CRÉDITOS //

GRAFICAS: Manuel Delgadillo

TEXTOS Y FOTOGRAFIAS: Carlos Hector G¿bzález \

Una edición de la DIRECCION DE PRENSA Y RELACIONES

PUBLICAS del Gobierna del Estado de México.

TIRO: 8.000 ejemplar"'-

Toluca de Lerdo, 1973.

IMPRESA EN LOSTALLERES DE LA EDITORA DE PUBLICACIONES, S.A. PASEO DE LOS MATLAZINCAfl TOLUCA.J

DE MEXICO