13
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA MONOGRAFÍA: REPARACIÓN DE TEJIDO ÓSEO EN IMPLANTOLOGÍA ALUMNO: RAMOS CÁRDENAS ELDEN MARTÍN DOCENTE: Dr. SIME MARTÍNEZ LÓPEZ MÉDICO RADIÓLOGO TARAPOTO – PERÚ 2015

Monografia Reparacion de Los Tejidos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

relacionado a implantologia

Citation preview

UNIVERSIDAD ALAS PERUANASFACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDCARRERA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGA

MONOGRAFA:

REPARACIN DE TEJIDO SEO EN IMPLANTOLOGA

ALUMNO:RAMOS CRDENAS ELDEN MARTN

DOCENTE:Dr. SIME MARTNEZ LPEZMDICO RADILOGO

TARAPOTO PER2015

9

NDICEINDICE2

INTRODUCCION3

AGRADECIMIENTOS4

CAPITULO I5

Qu son los implantes dentales6

En qu consiste el proceso de implantologa6

Como se sujeta el implante en el hueso6

Breve descripcin de la fase quirrgica7

Cicatrizacin sea durante una ciruga implantolgica7

CONCLUSIONES9

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS10

INTRODUCCIN

El presente trabajo monogrfico titulado REPARACION DE TEJIDO OSE EN IMPLANTOLOGA est realizado en un solo captulo: el cual da la explicacin sobre reparacin de un tejido seo o sustitucin de las clulas lesionadas o muertas como el ttulo mismo lo indica, explicando que el organismo debe sustituir las clulas lesionadas y reparar los tejidos para la posterior regeneracin y supervivencia del tejido mismo, las clulas que estn lesionadas supervivientes se multiplican lo suficiente para reemplazar a las clulas muertas y/o lesionadas con sus procesos especficos y mecanismos propios del hueso que contribuyen a la reparacin.El lenguaje usado dentro de esta obra ser la terminologa tcnica usada en medicina fisiolgica y patolgica y al mismo tiempo explicando dicha terminologa con palabras ms simples y/o dando el significado ms apropiado en nuestro idioma lo cual permitir que incluso el lector no iniciado en medicina pueda entender y comprender el funcionamiento de este sistema.Dejamos en sus manos esta obra esperando que su contenido sea de ayuda y le brinde una gua de la cual usted pueda aprender y conocer el documento tan importante que este sistema aporta a nuestro organismo.

AGRADECIMIENTOS

Nuestros ms sinceros agradecimientos a Dios por darnos las fuerzas da a da, a nuestros padres por darnos la oportunidad de estudiar esta carrera tan maravillosa, a nuestros familiares y amigos que estn a lado nuestro apoyndonos y a nuestro profesor Dr. Sime Martnez Lpez por su gran labor y sus buenas enseanzas.

CAPTULO I

QUE SON LOS IMPLANTES DENTALESLos implantes dentales son aditamentos, como races artificiales, creados para sustituir dientes ausentes o perdidos por cualquier causa, capaces de integrarse hasta el punto de convivir de forma sana y totalmente natural con el resto de los tejidos de la boca, en especial con el tejido sea ya que es al cual deber integrarse lo mejor posible a fin de brindar al paciente la restitucin de las funciones habituales.Actualmente estn fabricados preferentemente de titanio qumicamente puro y actan como sustitutos de las races dentales. Tras su colocacin dentro del maxilar o de la mandbula sirven para que, una vez que estn osteointegrados, den soporte a los nuevos dientes artificiales que irn unidos a ellos.Cada implante, como ya hemos comentado, hace las veces de raz artificial sobre la cual se asentar la corona o prtesis dental y en l podemos distinguir, a semejanza del diente natural: Fijacin implantolgica o implante dental (porcin que queda bajo la enca) Pilar transepitelial (porcin de la fijacin que emerge en la boca) Corona o prtesis (que recubre al pilar y es apreciable en boca)

EL PROCESO DE IMPLANTOLOGIA CONSISTE EN:El procedimiento a seguir es distinto en cada caso y debe ser personalizado; el equipo Implantolgico estar a cargo de la planificacin el cual ser explicado al paciente con detalle a fin de tener el consentimiento autorizado.Habitualmente incluye: Fase inicial de estudio y planificacin. Una o varias actuaciones durante la fase quirrgica. Fase restauradora. Fase de mantenimiento.

COMO SE SUJETA EL IMPLANTE DENTAL EN EL HUESOPor un proceso biolgico conocido como Osteointegracin, descrito por el Profesor Brnemark en los aos 50, mediante el cual el organismo establece una conexin directa entre el hueso y la superficie del implante.Cuando se ha producido la osteointegracin el implante se encuentra firmemente unido al hueso y puede soportar una prtesis para hacer frente a todos los requerimientos funcionales y estticos como si se tratase de un diente natural sano. Otra caracterstica de la osteointegracin es la de ser muy estable en el tiempo por lo que estos tratamientos ofrecen resultados satisfactorios que se disfrutan durante muchos aos.

BREVE DESCRIPCION DE LA FASE QUIRURGICALa colocacin de los implantes dentales requiere de una o varias intervenciones quirrgicas para preparar el lecho seo e instalar los implantes.Dependiendo de cada caso, esta colocacin se puede realizar en una o dos etapas o actos quirrgicos.Si el procedimiento quirrgico se realiza en dos fases, en la primera se inserta el implante, dejndolo totalmente cubierto por enca durante un perodo de tiempo variable. En la segunda fase, generalmente varias semanas despus, se realiza una pequea incisin en la enca para comprobar el buen estado del implante y efectuar la conexin del pilar que queda en contacto con el medio bucal y servir de unin a la futura prtesis.Cuando el implante se coloca en una sola etapa quirrgica, que hoy da se realiza cada vez ms frecuentemente, se instala la fijacin o implante y a la vez un componente de conexin que queda en contacto con el medio bucal, denominado pilar transepitelial o de cicatrizacin.En casos concretos, es posible que en un mismo da se realice el procedimiento quirrgico y la colocacin de una prtesis dental fija.La eleccin de un procedimiento u otro depende de criterios individuales que sern valorados por el equipo implantolgico. Proceso inmediato o diferido a breve tiempo 1 a 7 das Proceso estndar en 1 fase 2 a 4 meses Proceso estndar en 2 fases 3 a 6 meses; 4 a 6 semanas

CICATRIZACIN SEA DURANTE UNA CIRUGA IMPLANTOLGICACon la incisin y el levantamiento del colgajo estamos rompiendo la continuidad celular, al separar la fina capa osteoblstica periostal del hueso laminar, y ante esta agresin tendremos una inevitable prdida sea.La osteotoma es tambin una agresin directa al tejido seo y la misma estar en relacin con las caractersticas propias del tejido y de la tcnica quirrgica utilizada. As por ejemplo: la densidad sea, la forma de los rebordes, la velocidad de trabajo, el filo de las fresas, el recalentamiento, etc. Son todos factores que harn que esta agresin quirrgica deje al tejido seo en mejores o peores condiciones de recuperacin. Debido a esto nuestro trabajo se tiene que basar en el concepto bsico de respeto tisular.La cicatrizacin sea (oseointegracin) se produce a partir de la implantacin, teniendo en cuenta que el proceso es el mismo ya sea con carga inmediata o carga diferida.Todo proceso de cicatrizacin comienza a partir de una clula progenitora. Al realizar la ciruga, la sangre que invade la herida libera elementos sanguneos normales y entre ellos plaquetas que son las encargadas de liberar lo que conocemos como factor de crecimiento seo derivado de las plaquetas o PDGF. Este factor que tiene propiedades altamente mitgenas, es el encargado de estimular a las clulas mesenquimticas indiferenciadas.Simultneamente con la formacin inicial del cogulo, los monocitos se unen formando osteoclastos que se encargaran de la limpieza y remodelacin de la zona donde hay trabculas y laminillas seas destruidas. Durante este proceso, los osteoclastos liberan la protena morfogentica del tejido seo o BMP. Este factor de crecimiento con propiedades morfognicas ser el encargado de estimular las clulas mesenquimticas indiferenciadas derivadas de la Stem Cell para que se transformen en preosteblastos y posteriormente en osteoblastos.En este momento se han unido para iniciar la reparacin, elementos derivados del mesnquima (Stem Cell), con elementos derivados de la sangre (plaquetas).Este proceso esquemtico de osteo induccin en el rea de implantacin y especficamente en la interface implante hueso est relacionado con la superficie del implante. Los implantes de titanio son altamente bio-compatibles y esta propiedad est basada fundamentalmente en su capa superficial de xido de titanio, que tiene la capacidad citotrpica de atraer a los osteoblastos.Cuanto menor trauma quirrgico (recalentamiento) tendremos mayor concentracin de osteoblastos y BMP, lo que redundar en una mejor calidad sea en la interface hueso implante.

CONCLUSIONES Luego de haber realizado stainvestigacinacerca del REPARACION DE TEJIDO SEO EN IMPLANTOLOGIA, nos podemos dar cuenta que aunque nosotros los veamos comn a nuestro cuerpo, en realidad es el organismo quien debe sustituir las clulas lesionadas o muertas y reparar los tejidos para la restauracion. Las clulas lesionadas supervivientes se multiplican lo suficiente para reemplazar a las clulas muertas tienen: la regeneracin, o sustitucin de las clulas lesionadas por otras de la misma clase, a veces sin que queden huellas residuales de la lesin o la sustitucin por tejido conjuntivo.

Estos dos procesos contribuyen a la reparacin. Tanto la regeneracin como la osteointegracin dependen bsicamente de los mismos mecanismos que intervienen en la migracin, proliferacin, y diferenciacin celular, as como de las interacciones clula matriz.

Regeneracin funcional: las piezas dentales daadas son reemplazado por otros artificiales con base de titanio funcionando como raz. La bio compatibilidad del titanio con las clulas del hueso permite lograr la recuperacin morfolgica y funcional.

Osteointegracin: Proceso mediante el cual la pieza de titanio implantada dentro del alveolo maxilar y/o mandibular logra unirse con total firmeza al hueso gracias a la compatibilidad biolgica que posee este elemento qumico que hace que los osteocitos se adhieran formando una pieza.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS1. Todescan. F; Becheli. A.; Implantologa Contempornea. S.L.; Artes Mdicas 2005. Pgs.11002. Bascones A.; Fernandez E.; Odontologa Restauradora Contempornea. Ediciones Avances; 2005. Pgs. 1300.3. Waldemar Daudt. Implantes Osteointegrados Ciruga y Prtesis. Floreanpolis; Artes Mdicas. 2003.