8
Puente Genil se descubre LA CONMEMORACIÓN DEL NACIMIENTO DE LA LOCALIDAD Una iniciativa municipal que pone en valor los recursos patrimoniales más genuinos Rafael Castro D el 5 al 10 de diciem- bre el Ayuntamiento de Puente Genil ha organizado un ex- tenso y variado pro- grama de actividades con moti- vo de la conmemoración del na- cimiento de Puente Genil bajo el título Saboreando tu Historia, en la que tienen cabida recreaciones SÍMBOLOS La unión de El Pontón de Don Gonzalo y Miragenil simboliza esta celebración anual d CASAVI Puente. Detalle del lugar que da nombre a esta localidad de la Campiña Sur, donde confluyen un gran número de culturas llegadas de muchos lugares. históricas, visitas guiadas a expo- siciones y museos, actuaciones musicales, una sugestiva oferta gastronómica y el descubrimiento de una placa que recuerda al poe- ta Ricardo Molina. Con esta segunda edición, bajo el título ‘Saboreando tu Historia’, se vuelve a conmemorar por segundo año consecutivo el momento histó- rico de la unión de la villa de El Pon- tón de Don Gonzalo y el antiguo ba- rrio de Miragenil, hecho que dio ori- gen al nacimiento de Puente Genil como localidad. Este encuentro se enmarca en un puente festivo donde el Día de la Constitución y la Inmaculada su- man espacios de celebración que conviven perfectamente con este encuentro donde la riqueza cultural en su máxima extensión supone un aliciente no solo para los vecinos de este gran pueblo sino también para todos aquellos que deseen cono- cer más de cerca la arraigada cultu- ra del mismo. Además coincide con otro gran momento como es el en- cendido del alumbrado extraordina- rio de Navidad, que se convierte ca- da año en un motivo de visitas para muchos turistas de todos los rinco- nes de la provincia. Será este vier- nes, 8 de diciembre. Puente Genil no pasa de moda y prueba de ello es que cada día está más bello. SABOREANDO TU HISTORIA La segunda edición coincide con un gran puente festivo previo a Navidad El Ayuntamiento espera la visita de miles de turistas de toda Andalucía Se han organizado rutas guiadas, así como de tapa y representaciones Diario CÓRDOBA 6 de diciembre del 2017 MONOGRÁFICO. ESPECIAL

MONOGRÁFICO. ESPECIAL 6 de diciembre del 2017 …zetaestaticos.com/comun/upload/0/687/687863.pdf · de una placa que recuerda al poe-ta Ricardo Molina. Con esta segunda edición,

Embed Size (px)

Citation preview

Puente Genil se descubrela conmemoración del nacimiento de la localidad

Una iniciativa municipal que pone en valor los recursos patrimoniales más genuinosRafael Castro

Del 5 al 10 de diciem-bre el Ayuntamiento de Puente Genil ha organizado un ex-tenso y variado pro-

grama de actividades con moti-vo de la conmemoración del na-cimiento de Puente Genil bajo el título Saboreando tu Historia, en la que tienen cabida recreaciones

símbolos

La unión de El Pontón de Don Gonzalo y Miragenil simboliza esta celebración anual

d

CASAVI

Puente. Detalle del lugar que da nombre a esta localidad de la Campiña Sur, donde confluyen un gran número de culturas llegadas de muchos lugares.

históricas, visitas guiadas a expo-siciones y museos, actuaciones musicales, una sugestiva oferta gastronómica y el descubrimiento de una placa que recuerda al poe-ta Ricardo Molina.

Con esta segunda edición, bajo el título ‘Saboreando tu Historia’, se vuelve a conmemorar por segundo año consecutivo el momento histó-rico de la unión de la villa de El Pon-tón de Don Gonzalo y el antiguo ba-

rrio de Miragenil, hecho que dio ori-gen al nacimiento de Puente Genil como localidad.

Este encuentro se enmarca en un puente festivo donde el Día de la Constitución y la Inmaculada su-man espacios de celebración que conviven perfectamente con este encuentro donde la riqueza cultural en su máxima extensión supone un aliciente no solo para los vecinos de este gran pueblo sino también para

todos aquellos que deseen cono-cer más de cerca la arraigada cultu-ra del mismo. Además coincide con otro gran momento como es el en-cendido del alumbrado extraordina-rio de Navidad, que se convierte ca-da año en un motivo de visitas para muchos turistas de todos los rinco-nes de la provincia. Será este vier-nes, 8 de diciembre. Puente Genil no pasa de moda y prueba de ello es que cada día está más bello.

SABOREANDO TU HISTORIALa segunda edición coincide con un gran puente festivo previo a Navidad

El Ayuntamiento espera la visita de miles de turistas de toda Andalucía

Se han organizado rutas guiadas, así como de tapa y representaciones

Diario CÓRDOBA 6 de diciembre del 2017MONOGRÁFICO. ESPECIAL

2 Especial I Puente Genil: Saboreando tu historia Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES6 DE DICIEMBRE DEL 2017

Rafael Castro aa monográficos

El carácter emprende-dor, abierto, dinámico y entusiasta del pue-blo de Puente Genil es una de las notas que

han marcado a este gran munici-pio de la provincia de Córdoba, donde sus gentes han dejado y si-guen dejando una huella indeleble

Panorámica. Detalle de una vista de Puente Genil.

El abrazo de la unión entre las dos orillas del curso del Genil

homEnajE al nacimiEnto dE un Gran puEblo

La amplia diversificación económica lo han convertido en un lugar próspero de la campiña

Recreaciones históricas, teatro en la calle o música son algunos de los actos previstos

de emprendimiento y de reacción de su equipo de gobierno y sus gen-tes, de la mano, están haciendo que se sobreponga a todo ello y logren nuevas metas de cara a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. En la presentación de las activida-des de este interesante programa, el concejal de Turismo, José Espe-jo, destacó de la programación el “Abrazo de la Unión” representado

en torno a su rica gastronomía, ba-sada en productos derivados de la huerta bañada por el río Genil, que ha proporcionado a la despenda del sur de España una de las ofer-tas más variadas. Desde el mem-brillo, pasando por su delicioso aceite de oliva virgen extra, hasta sus ajos o sus vinos, Puente Ge-nil es un lugar rico donde la agri-cultura y su derivada industria han

sido elementos que van ligados a su capacidad de reacción ante las adversidades.

Con su alcalde a la cabeza, Este-ban Morales, Puente Genil está su-friendo, en el buen sentido de la pa-labra, una gran transformación, pa-sando de puntillas por la grave crisis económica que ha asolado y aún está dejando huella en muchos lu-gares de España. Pero la capacidad

sinGularidad

Productos como el membrillo, el aceite o el vino son ejes de la economía agroindustrial

d

PROGRAMA

MIÉRCOLES, DÍA 6. 12.00: Teatro en la calle. “Lo que la Natu-raleza separa…”. Plaza Nacional; 12.30: Abrazo de la Unión del Pon-tón de Don Gonzalo y Miragenil. 12.30 “Dies Lvstricvs. Cómo nacer en Roma”. Recreación histórica. Museo Histórico de Puente Genil (Los Frailes). Entrada libre. 13.00: Actuación musical. “Los Jarales y el río”. Plaza Nacional. 13.30: Des-cubrimiento de placa Casa de Ri-cardo Molina. Calle D. Gonzalo. 19.00: Recreación histórica. Bru-jería en Roma. Museo Histórico de Puente Genil. Entrada libre. 20.00: Documental sobre la vida de Ri-cardo Molina y actuación flamen-ca. Teatro Circo. Entrada gratuita. Recogida de entradas en la oficina de Turismo y 30 minutos antes en la taquilla del teatro.

JUEVES, DÍA 7. 18.00: “Obje-tos que nos hablan de los vivos. Ajuares y joyas”. Conferencia con recreación histórica. Museo Histó-rico de Puente Genil (Los Frailes). Entrada gratuita. 19.00: Inaugura-ción del Encendido de la Ilumina-ción artística de Navidad en el Pa-seo del Romeral, Avenida Susana Benítez y Avenida Manuel Reina. 21.30: Presentación del documen-tal Omega, de Enrique Morente y Lagartija Nick, y la adaptación de Leonard Cohen, sobre los poemas “Poetas en Nueva York”. Teatro Circo. Entrada gratuita. Recogida de entradas en la oficina de Turis-mo y 30 minutos en la taquilla del teatro.

VIERNES, DÍA 8. 11.00: Taller de retratos romanos. Actividad gratuita, previa inscripción. Pla-zas limitadas (25 niños de 5 a 12 años). Museo Histórico de Puen-te Genil (Los Frailes). 12.30: Tea-tro en la calle. “Lo que la Natura-leza separa…”. (Convento de Los Frailes); 13.30: Teatro en la calle. “Lo que la Naturaleza separa…”. (Plaza de Santiago). 13.00: “Nup-

d

d

d

Interesantes actividades con el eje central de la historia local

tiae invictvs. Cómo vivir en Roma”. Recreación histórica. Museo His-tórico de Puente Genil (Los Frai-les). Entrada libre.

SÁBADO, DÍA 9. De 11.00 a 14.00: Actividades de Aventura. GAN. Entorno de la Alianza y el río. Actividad gratuita para niños entre 5 y 12 años. 11.30: Taller de joyería romana. Actividad gratuita, previa inscripción. Plazas limita-das (25 niños de 5 a 12 años). Mu-seo Histórico de Puente Genil (Los Frailes). 12.00: Teatro en la calle. “Lo que la Naturaleza separa…”. (Compás del Coro. Iglesia del Hos-pital). 13.00: Teatro en la calle. “Lo que la Naturaleza separa…”. (Pla-za de Dulce Nombre); 13:00 “Ima-gines Maiorum. Los retratos del Museo”. Conferencia con recrea-ción histórica. Museo Histórico de Puente Genil (Los Frailes). Entrada gratuita. 17.00: Taller de Saturna-lia. Actividad gratuita, previa ins-cripción. Plazas limitadas (25, ni-ños de 5 a 12 años). Museo Histó-rico de Puente Genil (Los Frailes). 19.00: “Funus. Cómo morir en Ro-ma”. Recreación histórica. Mu-seo Histórico (Los Frailes). Entra-da libre. 21.00: Actuación flamen-ca. “El Duende”, artista y “José María Lorite”, guitarra. Teatro del Convento. Entrada gratuita, hasta completar aforo.

DOMINGO, DÍA 10. Desde las 11.00 de la mañana a las 14.00 ho-ras, actividades del GAN. Entorno de la Alianza y el río. Se trata de una actividad gratuita para niños. A las 12.00: “Y construyeron un Imperio. Los mosaicos de Fuente Álamo”. Visita con recreación his-tórica. Villa romana de Fuente Ála-mo. Entrada gratuita, previa ins-cripción. Plazas limitadas. 12.00: Teatro en la calle. “Lo que la Na-turaleza separa…”. (Plaza de Mi-ragenil); 13.00: Teatro en la calle. “Lo que la Naturaleza separa…”. (Plaza Emilio Reina).

d

d

CASAVI

Bienvenida. Noria y fuente de acceso a la localidad.

hOMenAje

En la mañana de hoy se colocará una placa en la casa donde vivió el poeta Ricardo Molina

d

Especial I Puente Genil: Saboreando tu historia Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES6 DE DICIEMBRE DEL 2017 3

CASAVI

por los colectivos vecinales, “mo-mento histórico que merece la pe-na recordar”, que dará paso a una recreación del momento y la actua-ción del grupo Los Jarales que inter-pretarán temas musicales relaciona-dos con el río Genil.

Los días siguientes se sucede-rán recreaciones históricas, teatro en la calle, talleres de retratos y jo-yerías romanas en distintos puntos del casco histórico, representándo-se las obras en las plazas Nacional, Dulce Nombre o Santiago, así co-mo en el Museo Histórico o Teatro de Los Frailes, apuntó el concejal, quien señaló que el programa cuen-ta con un presupuesto de 12.000 euros, de los que 8.000 los aporta la Diputación.

La vicepresidenta de la Diputa-ción de Córdoba, la también ponta-na Ana María Carrillo, dijo que con esta fecha se reivindicaba el naci-miento del pueblo del Genil, que lle-va un apellido muy ilustre, a la vez que se ponía en valor los productos de la tierra, “una cita imprescindible para el visitante en estos días festi-vos para conocer mejor los orígenes de Puente Genil y disfrutar de sus

costumbres”, destacando la apues-ta de la institución provincial con es-ta iniciativa de promoción turística de la localidad.

Por su parte, Antonio Roa, repre-sentante de la asociación Cosmo-poética, se refirió a los actos que se habían programado junto al colec-tivo Contracultura, destacando el descubrimiento de una placa en el domicilio donde vivió el poeta del grupo Cántico Ricardo Molina la mañana de hoy, día 6 de diciembre, y la proyección de un documental y una actuación flamenca en el Teatro Circo, por la tarde, actividades que recordarán la figura del poeta con motivo del centenario de su naci-miento. Destacar que Ricardo Moli-

na nació en Puente Genil hace justo cien años, en 1917. En 1925 se tras-lada con sus padres y sus tres her-manos a Córdoba, donde cursó es-tudios de bachillerato (1928-1934). Después estuvo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Sevilla, pero tuvo que interrum-pir la carrera a causa de la guerra civil española. En 1936 se alista co-mo voluntario en el ejército nacio-nal, aunque sus convicciones po-líticas no parecen haber sido muy firmes. Permanece en campaña du-rante dos años. En 1940, termina-da la guerra, obtiene finalmente la licenciatura en Filosofía y Letras, en la especialidad de Geografía e His-toria. Trabajó como profesor en va-rios centros educativos, aunque sin obtener plaza de funcionario públi-co hasta 1966, dos años antes de su muerte. Al día siguiente, tam-bién en el Teatro Circo se presen-tará el documental Omega, de En-rique Morente y Lagartija Nick y la adaptación del Leonard Cohen so-bre Poetas en Nueva York. Así, con este elenco complementario de ac-tividades, llega un momento para gozar de la rica cultura pontana.

pero tampoco olvidamos el momen-to histórico principal de la unión del Pontón y Miragenil y el consiguien-te nacimiento de la ciudad. Por otro lado, como elemento destacado mencionaré las visitas guiadas al complejo industrial de La Alianza que constituye el gran emblema de nuestro patrimonio industrial.

-Se va a celebrar en medio de un gran puente festivo. ¿Por qué se han elegido estas fechas?- Uno de los cambios más evidentes en los hábitos turísticos en España es la ampliación del tiempo que de-dicamos a viajar o desplazarnos. Una movilidad que implica viajar en periodos cortos pero en un ma-yor número de ocasiones al año. Un puente como el de la Constitución y la Inmaculada favorece sin duda el

la edición

“Este año incide en la arqueología y en talleres que están vinculados a la vida romana”

-¿Por qué se ha titulado a esta ini-ciativa ‘Saboreando tu historia’?-Porque intentamos conectar el pa-trimonio gastronómico, basado en los productos locales, principalmen-te membrillo, aceite, vino y produc-tos de las huertas del Genil, con el patrimonio histórico y cultural de la ciudad. Sin embargo, hay momen-tos de esa historia que pretendemos significar en mayor medida. Es el caso de la conmemoración del na-cimiento de Puente Genil, mediante la unión del Pontón de Don Gonzalo y Miragenil que marca sin duda un antes y después en nuestro devenir histórico. O la incidencia en nuestro maravilloso patrimonio industrial de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, basado principalmente en la industria agroalimentaria o la elec-tricidad.

-¿Qué se pretende con la mis-ma?-Convertir Puente Genil en un des-tino turístico de interior que diver-sifique la economía local y genere iniciativas públicas y privadas que contribuyan al desarrollo socioeco-nómico de la ciudad.

-¿Qué aportará al futuro turístico de la localidad?-La iniciativa pretende sumarse al resto de acciones tendentes a pro-mocionar Puente Genil como un destino turístico de interior basado en su patrimonio –tangible e intangi-ble- y su dinamismo cultural.

-¿Qué aspectos definen a Puente Genil y qué momentos resalta de las recreaciones que se van a lle-var a cabo?-Puente Genil se define fundamen-talmente por el carácter de sus habi-tantes. Hace muchos años un cartel de entrada a la ciudad rezaba co-mo lema, “Puente Genil, pueblo de gente abierta”, y realmente es así. Pero al margen de ello, el gran des-conocido de Puente Genil es su pa-trimonio definido fundamentalmen-te en ambos extremos por el patri-monio arqueológico, a través de la Villa romana de Fuente Álamo y el patrimonio de arquitectura industrial que generó el período de finales del siglo XIX y principios del XX. Por no hablar del patrimonio intangible que supone nuestra vinculación con el Flamenco o el más conocido de la Semana Santa.

-¿Y respecto a la segunda cues-tión?-Este año Saboreando incide en el patrimonio arqueológico mediante recreaciones y talleres vinculados a la vida cotidiana en época romana,

JOSÉ eSPeJOCONCEJAL DE TURISMO

“Conectamos el patrimonio de nuestra gastronomía con la historia y la cultura”

CÓRDOBA

Rafael Castro AA Monográficos

Edil. José Espejo está al frente de la conceja-

lía de Turismo.

desplazamiento no sólo de los resi-dentes en la provincia o la comarca sino también de aquellos que apro-vechando la oportunidad de es-te puente festivo visitan Andalucía procedentes de distintos puntos de la geografía española.

-¿De qué manera va a beneficiar esta iniciativa al sector empresa-rial?-Uno de nuestros objetivos es la promoción del patrimonio gastronó-mico de la ciudad mediante la orga-nización de la II Ruta de la Tapa. Lo cual implica la dinamización del sec-tor de la hostelería de Puente Genil. Por no hablar de la ocupación ho-telera o los comercios. Hay que re-cordar que “Saboreando” constitu-ye el pistoletazo de salida al amplio y variado programa de actividades

navideñas que tienen como eje prin-cipal la inauguración del alumbrado artístico el día 7 de Diciembre. Y co-mo todo el mundo sabe, esto último constituye el gran acontecimiento de nuestra Navidad, de la Navidad de Puente Genil.

-Por último, ¿qué mensaje envía a los lectores de Diario CÓRDOBA con motivo de esta celebración que tanto interés ha despertado?-Que se acerquen en estos días a Puente Genil, “la ciudad de la luz”. Que van a encontrar un ambiente acogedor, de gente abierta, que mi-ra al futuro sin descuidar su pasado. Una ciudad con un patrimonio cul-tural aún por descubrir y una forma de mirar la vida, optimista y alegre, que se siente en el palpitar de sus calles y plazas.

4 Especial I Puente Genil: Saboreando tu historia Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES6 DE DICIEMBRE DEL 2017

Especial I Puente Genil: Saboreando tu historia Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES6 DE DICIEMBRE DEL 2017 5

6 Especial I Puente Genil: Saboreando tu historia Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES6 DE DICIEMBRE DEL 2017

R. Castro

Con motivo de este programa de Sabo-reando tu historia, el viajero puede descu-brir rincones únicos

en Puente Genil. Uno de ellos es el yacimiento arqueológico de la vi-lla hispano romana de Fuente Ála-mo se encuentra aproximadamen-

Lugares para recrearse en la verdadera esencia pontana

historia, música y tradición de La mano deL ayuntamiento

El Consistorio organiza visitas guiadas a un gran número de espacios de interés público

Desde Fuente Álamo, pasando por el Museo de Fosforito o de la Semana Santa, entre otros

de conjunto. Restos de diferentes tipos de obras de construcción ro-mana en toda la zona nos eviden-cian un núcleo de asentamiento de relativa importancia. Son numero-sos los pavimentos musivarios en-contrados y aún más los que es-tán por aparecer, lo que habla de la importancia del asentamiento, así como de los gustos, poder ad-quisitivo y status social del propie-

te a unos 3 kilómetros del casco urbano de Puente Genil, accedien-do por la carretera que conduce a la aldea de Los Arenales. Situada junto a un arroyo, actualmente el pago esta ocupado por cultivo de olivar. Fuente Álamo es una villa hispano romana como tantas otras que proliferan en los siglos III-IV d.c. en Hispania. Queda inscri-ta administrativamente dentro del

Conventus Iuridicus Astigitanus, como todo el valle medio del Genil. Aprovechando estos días de acti-vidades se puede cursar una visi-ta a este lugar. A simple vista, en el yacimiento se encuentra una di-seminación de viejas edificaciones romanas, dispuestas mas o menos en relación con la fuente de agua y con una evidente interconexión entre ellas que nos dan una visión

de interés

La iniciativa pretende que la oferta se mantenga viva a lo largo del tiempo y perdure

d

bodegas delgado

Es otro de los emblemas, donde los viajeros pueden asistir los días 9 y 10, con inscripción

d

Especial I Puente Genil: Saboreando tu historia Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES6 DE DICIEMBRE DEL 2017 7

Recursos. Durante estos días el viajero puede realizar visitas guiadas a distintos lugares de interés, como la Villa Romana de Fuente Álamo, Museo de Fosforito, el Museo de Semana Santa o el de La Alianza, como aparece junto a estas líneas.

CÓRDOBA

tario de la finca. La Villa Romana de Fuente Álamo posee uno de los conjuntos figurativos y geométri-cos más importantes de España. El mosaico es un arte decorati-vo usado para pavimentar suelos o decorar muros, que utiliza tese-las, pequeños fragmentos de cris-tal, mármol, cerámica o piedra pa-ra crear imágenes o dibujos.

También destaca el ex convento de La Victoria, edificio emblemático del casco histórico, se ha converti-do en uno de los centros culturales más relevantes de Puente Genil al albergar a los museos Histórico Mu-nicipal (Sección de Arqueología y de Etnografía), Fosforito, Pérez Almeda y de la Semana Santa, colecciones a las que abría que unir la ubicada en el complejo industrial La Alianza que abría sus puertas recientemente.

La “Sala Fosforito” cuenta con dos claros espacios diferenciados que están presididos por la “Llave de Oro del Cante” localizada en una vitrina en el centro de la sala. El pri-mer espacio se encuentra a la de-recha de la sala donde se pueden contemplar los carteles, hasta la fecha, del Festival de Cante Gran-

de Fosforito, así como la discogra-fía del “Maestro” al completo. Se ha dotado al espacio de un equipa-miento audiovisual para que pueda servir de espacio polivalente como salón de conferencias, presentacio-nes de actividades flamencas o pro-yecciones.

El segundo espacio, más exposi-tivo que el primero, está dominado por la imagen de Fosforito al fondo, y en él se distribuyen cuatro gran-des vitrinas con los trofeos, placas, insignias, fotografías, que narran la vida y obra del artista. Justo al en-trar, se aprecia un breve resumen fo-tográfico de su vida.

También destaca el Museo Ar-queológico, creado en 1982 y ubi-

cado desde 1991 en el antiguo con-vento de “La Victoria” recoge en sus fondos una serie de materiales ar-queológicos procedentes de yaci-mientos del término municipal de Puente Genil como: Los Castella-res, Castillo Anzur, Fuente Alamo... El museo está constituido por dos secciones: Arqueología y Etnogra-fía.

En aspectos museísticos cabe destacar también la apertura al pú-blico de la planta baja del complejo industrial de La Alianza que se ha rehabilitado para poner en valor un museo que muestra aquellos ele-mentos que originaron la luz eléc-trica en Puente Genil, una de las primeras localidades de España en contar con suministro eléctrico. Es-te “privilegio” fue posible gracias al empeño de varios empresarios lo-cales y, sobre todo, al entusiasmo, tesón y conocimientos del ayudante de ingenieros Ricardo Moreno Orte-ga, un hombre de cimentada repu-tación científica, que supo aprove-char la fuerza motriz del río para po-ner en marcha una turbina a la que añadió una dinamo capaz de dar luz a unas 200 lámparas de bujías.

de interés

Ruta de la Tapa Saboreando tu Historia 2017. Durante los días de la Celebración se servirán las Tapas en estos establecimien-tos: Maruja Limón (Delicia del Genil), Bar Jamón (Bacalao con Membrillo), Bar La Esquina (La Esquina Especial), Voulé (Fanta-sia Voulé), Felix Tapas (Tosta de Membrillo”), Gris 90 (Carne en Salsa) y Da Bruno´s (Da Bruno´s). El precio por tapa 2,50 € incluida bebida (cerveza, refresco o co-pa de vino fino o tinto, excepto reservas).

Del 6 al 9 de diciembre (el 10 solo hasta las 14:00), Villa Ro-mana de Fuente Álamo. Hora-rio: 10:00 - 14:00. Museo Histó-rico de Puente Genil -Los Frai-les- Horario: 10:00 – 14:00 / 16:30 – 20:00. Complejo industrial “La Alianza”. Horario: 10:00 – 14:00 / 16:30 – 20:00. Exposición XXII

d

d

Ruta de la tapa y mucho másConcurso de Carteles de Sema-na Santa. Horario: 19:30 - 21:30. Lugar: Corporación Bíblica “El Desprecio de Herodes”. C/ Agui-lar, 48.

Visitas guiadas sin inscrip-ción. Actividades gratuitas. (6, 8 y 9 de diciembre). Villa Romana de Fuente Álamo: 12:00 h. Com-plejo industrial La Alianza: 16:30 h.

Visitas guiadas con inscrip-ción. Actividades gratuitas. Bo-degas Delgado. Sábado 9 y do-mingo 10, a las 12:00 h. Plazas limitadas.

Museo de Semana Santa y Cuarteles: Días 6, 7, 8 y 9 a las 16:30 h. Convento de los Frai-les. Plazas limitadas. Ruta “El flamenco en Puente Genil”: Do-mingo 10 a las 11:00 h.

d

d

d

8 Especial I Puente Genil: Saboreando tu historia Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES6 DE DICIEMBRE DEL 2017