4
Monte Everest De Wikipedia, la enciclopedia libre El monte Everest es la montaña más alta del mundo con una altura de 8850 metros sobre el nivel del mar. 1 Está localizada en el Himalaya , en el continente asiático , y marca la frontera entre Nepal y China . En Nepal es llamada Sagarmāthā (“La frente del cielo”) y en China Chomolungma o Qomolangma Feng (“Madre del universo ”). La montaña fue nombrada en honor de George Everest , geógrafo galés , en 1865 . Toponimia El nombre tibetano para el monte Everest es Chomolungma o Qomolangma (que significa "Madre del universo"), y el nombre chino correspondiente es Zhūmùlǎngmǎ Fēng o Shèngmǔ Fēng. De acuerdo a los registros ingleses de mediados del s. XIX , el nombre local en Darjeeling para la montaña era Deodungha, o "Montaña sagrada". 2 En los años 1960 , el Gobierno de Nepal dio a la montaña un nombre oficial en nepalí : Sagarmatha (ससससससस), que significa "Cabeza del cielo". En 1865 , el británico Andrew Waugh , topógrafo general británico de la India, le dio el primer nombre inglés a la montaña. Anteriormente se denominaba como "Pico gamma", "Pico b", "Pico afilado h" o "Pico XV". En aquella época, tanto el Nepal como el Tíbet se mantenían cerrados a los

Monte Everest

  • Upload
    ana1271

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ciencias

Citation preview

Page 1: Monte Everest

Monte Everest

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El monte Everest es la montaña más alta del mundo con una altura de 8850 metros sobre el nivel del mar.1 Está localizada en el Himalaya, en el continente asiático, y marca la frontera entre Nepal y China. En Nepal es llamada Sagarmāthā (“La frente del cielo”) y en China Chomolungma o Qomolangma Feng (“Madre del universo”). La montaña fue nombrada en honor de George Everest, geógrafo galés, en 1865.

Toponimia

El nombre tibetano para el monte Everest es Chomolungma o Qomolangma (que significa "Madre del universo"), y el nombre chino correspondiente es Zhūmùlǎngmǎ Fēng o Shèngmǔ Fēng.

De acuerdo a los registros ingleses de mediados del s. XIX, el nombre local en Darjeeling para la montaña era Deodungha, o "Montaña sagrada".2 En los años 1960, el Gobierno de Nepal dio a la montaña un nombre oficial en nepalí: Sagarmatha (सगरमा�था�), que significa "Cabeza del cielo".

En 1865, el británico Andrew Waugh, topógrafo general británico de la India, le dio el primer nombre inglés a la montaña. Anteriormente se denominaba como "Pico gamma", "Pico b", "Pico afilado h" o "Pico XV". En aquella época, tanto el Nepal como el Tíbet se mantenían cerrados a los viajeros extranjeros. Respecto al nombre de la montaña, Andrew Waugh escribió:

El Coronel George Everest, el jefe y respetado predecesor en el cargo, me recomendó asignar el auténtico nombre nativo o local a cada elemento geográfico, pero aquí se encuentra una montaña, probablemente la más alta del mundo, que no cuenta con ningún nombre local que hayamos podido descubrir y cuyo nombre nativo, si existe, probablemente no lo encontraremos hasta que nos sea permitido penetrar en el Nepal. Mientras tanto es mi deber y mi privilegio asignar un nombre por el que sea conocido entre ciudadanos y geógrafos y convertirse en un nombre conocido en las naciones civilizadas.

Waugh decidió que el nombre de la montaña fuera el de su predecesor, George Everest, monte Everest. Curiosamente, la pronunciación actual de Everest difiere de la pronunciación original del apellido de sir George Everest.

Page 2: Monte Everest

A principios de los años 1960, el Gobierno de Nepal se dio cuenta de que el monte Everest no tenía nombre nepalí. Ello es así porque la montaña no era conocida ni tenía nombre en Nepal, es decir, en el Valle de Katmandú y áreas circundantes, y comenzó a buscarle un nombre. El nombre tibetano (de los sherpas) no era aceptable, ya que iba en contra de la política de nepalización del país, así que se inventó uno nuevo, Sagarmatha (सगरमा�था�), creado por Baburam Acharya.

En 2002, el periódico chino Diario del Pueblo publica un artículo pronunciándose en contra del uso constante del nombre inglés en Occidente, insistiendo que debería utilizarse su nombre tibetano. El periódico argumentaba que el nombre chino (realmente un nombre tibetano) es anterior al inglés, ya que el nombre "monte Qomolangma" se encuentra marcado en mapas chinos con una antigüedad de 280 años.3

Everest, monte (8.848 m)

Himalaya (Asia)

Monte Everest

Montaña de 8.848 m de altura, la más alta de la Tierra, que forma parte de la crestas de los Grandes Himalayas (cordillera del Himalaya), en la frontera entre Nepal y Tíbet. Está coronada por dos cumbres, la principal y más alta, y el pico sur del Everest, de 8.748 m de altura, ambas formadas en la confluencia de tres crestas, la sureste, la noreste y la oeste, que determinan sus tres caras principales. Una nueva medición del monte Everest, realizada en 2005, reveló que la altitud exacta de su cumbre principal es de 8.844,43 m.

Situado en la cordillera del Himalaya, en la región del Tibet, en la frontera entre Nepal y China, el monte Everest está constituido fundamentalmente por rocas metamórficas y graníticas en la base y calizas estratificadas y esquistos calcáreo-cuarzosos por encima de los 7.000 m. El Everest alberga numerosos glaciares (Rongbuk, Kangchung, Khumbu), mientras que el límite de las nieves perpetuas desciende hasta los 5.800 m de altura sobre el nivel del mar. En la década de 1970, se efectuaron mediciones que establecieron la altitud de la montaña en 8.848,13 m, considerada como la medición oficialmente aceptada, aunque una nueva medición realizada en 2005 reveló que la altitud exacta es de 8.844,43 m. La montaña del Everest puede ser divisada directamente desde el noreste, donde se eleva 3.600 metros por encima del altiplano tibetano. Otras formaciones montañosas dificultan su visión desde la vertiente nepalí, como son el Changtse (7.560 m) por el norte, el Khumbutse (6.665 m), el Lhotse (8.511 m) y el Nuptse (7.861 metros).

Se le conoce también como Chomolangma o Sagarmatha.