9
Facultad de Agronomía P6- MORFOLOGÍA DE LA CAÑA DE AZÚCAR Curso: Cultivo de Caña de azúcar. Lugar :La huerta. Docente: Bocanegra Irigoin Diomedes. Alumno: Cotrina Suarez César Ciclo académico: 2013-I Cultivo de caña de azúcar CCotrinaS

MORFOLOGIA DE CAÑA.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

morfologia caña

Citation preview

Universidad Nacional

Facultad de Agronoma

P6- MORFOLOGA DE LA CAA DE AZCAR

Curso: Cultivo de Caa de azcar.

Lugar :La huerta.

Docente: Bocanegra Irigoin Diomedes.

Alumno: Cotrina Suarez Csar

Ciclo acadmico: 2013-I

Lambayeque, octubre del 2013

MORFOLOGA DE LA CAA DE AZCAR

1. INTRODUCCN.

2. OBJETIVOS.

3. FUNDAMENTO TERICO.

MORFOLOGIA DE LA CAA

La caa de azcar (Saccharum officinarum L.) es una planta monocotilednea que pertenece a la familia de las gramneas. El conocimiento de la morfologa de la planta permite diferenciar y reconocer las especies y variedades existentes; tambin, relacionarlas con comportamientos en rendimientos y adaptabilidad, lo que facilita la implementacin de las BPA, porque se mejora el conocimiento del productor sobre su cultivo y facilita algunas acciones.

Las partes bsicas de la estructura de una planta, que determinan su forma, son: la raz, el tallo, las hojas y la flor.

Sistema radicalConstituye la parte subterrnea del eje de la planta; es el rgano sostn y el medio para la absorcin de nutrientes y agua del suelo. En la planta de caa se distinguen dos tipos de races

Races primordiales. Corresponden a las races de la estaca original de siembra; son delgadas, muy ramificadas y su perodo de vida llega hasta los tres meses de edad.

Races permanentes.Brotan de los anillos de crecimiento de los nuevos brotes, son numerosas, gruesas, de rpido crecimiento y su proliferacin avanza con el desarrollo de la planta. Su cantidad, longitud y edad dependen de la variedad y de las condiciones de suelo y humedad. La raz de la caa es fasciculada.

El tallo.Es el rgano ms importante de la planta de la caa, puesto que all se almacenan los azcares; el nmero, el dimetro, el color y el hbito de crecimiento dependen de la variedad. La longitud de los tallos, en gran parte depende de las condiciones ambientales de la zona y del manejo que se le d a la variedad. Los tallos pueden ser primarios, secundarios o terciarios.

El nudoEs la porcin dura y ms fibrosa del tallo que separa dos entrenudos vecinos. El nudo, a su vez, se encuentra conformado por el anillo de crecimiento, la banda de races, la cicatriz foliar, el nudo propiamente dicho, la yema y el anillo ceroso. La forma de la yema y su pubescencia son diferentes en cada variedad y, por tanto, muy usados para su identificacin.

El entrenudo. Es la porcin del tallo localizada entre dos nudos. El dimetro, el color, la forma y la longitud cambian con la variedad. El color es regulado por factores genticos, cuya expresin puede ser influenciada por condiciones del medio ambiente. Sus formas ms comunes son cilndrico, abarrilado, constreido, coneiforme y curvado

HojaSe origina en los nudos y se distribuye en posiciones alternas a lo largo del tallo. Cada hoja est formada por la lmina foliar y por la vaina y la yagua. La unin entre estas dos partes se conoce con el nombre de lgula, en cuyo extremo existe una aurcula con pubescencia variable.

Lmina foliarEs la parte ms importante para el proceso de fotosntesis, su disposicin en la planta difiere con las variedades. La lmina foliar es recorrida en toda su longitud por la nervadura central y los bordes presentan protuberancias en forma aserrada. El color de las hojas, dependiendo de la variedad, puede variar desde verde claro a verde ms oscuro. La longitud y el ancho tambin dependen de la variedad.

Yagua o vainaEs de forma tubular, envuelve el tallo y es ms ancha en la base. Puede tener presencia o ausencia de pelos urticantes en cantidad y longitud que cambian con las variedades.

La florEs una inflorescencia en pancula sedosa en forma de espiga. Las espiguillas dispuestas a lo largo de un raquis contienen una flor hermafrodita con tres anteras y un ovario con dos estigmas. Cada flor est rodeada de pubescencias largas que le dan a la inflorescencia un aspecto sedoso. La floracin ocurre cuando las condiciones ambientales de fotoperodo, temperatura y disponibilidad de agua y niveles de nutrientes en el suelo son favorables.

El ciclo vegetativo de la caa, dependiendo de la variedad y el clima, pasa por las siguientes etapas: a los 30 das de la siembra, en promedio, se presenta la germinacin, quince das despus se incrementa el nmero de brotes o tallos por cepa, lo que se conoce como macollamiento. La floracin ocurre a partir de los 6 meses y la maduracin de la caa (concentracin de slidos solubles) ocurre entre 10 y 13 meses y su medicin se expresa en grados brix

4. DESARROLLO DE LA PRCTICA

1. 2. 3. 4. 5. DISCUSIN.

6. CONCLUSIONES.

7. FUENTES DE CONSULTA.

http://agrioriente.wordpress.com/morfologia-de-la-cana/Cultivo de caa de azcarCCotrinaS