8

Click here to load reader

Motivacion en El Aula

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Motivacion en El Aula

USAC - FACULTAD DE INGENIERIA- ESCUELA DE CIENCIAS Y SISTEMAS

MOTIVACION EN EL AULA

Trabajo Final de Pedagogía

Jorge Luis Illescas - 200611048

5/29/2010

Trabajo final para el taller de pedagogía, perteneciente a la Coordinación de Auxiliaturas de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Prohibida su reproducción total o parcial sin el consentimiento de Jorge Illescas

Page 2: Motivacion en El Aula

Pág

ina1

Table of Contents INTRODUCCION................................................................................................................. 2

OBJETIVOS .........................................................................................................................3

General............................................................................................................................3

Específicos .......................................................................................................................3

MOTIVACION ..................................................................................................................... 4

Factores que Afectan la Motivación.................................................................................. 4

MOTIVACION EN EL AULA ................................................................................................. 4

Aspectos Importantes de la Motivación en el Aula ............................................................ 4

Modelos Teóricos de la Motivación ...................................................................................5

Modelos Organicistas ...................................................................................................5

Modelos Contextualistas ...............................................................................................5

Modelo Socioeconómico...............................................................................................5

Etapas de la Motivación en el Aula ....................................................................................5

Motivación Previa .........................................................................................................5

Motivación Durante el Proceso......................................................................................5

Motivación Posterior.................................................................................................... 6

CONCLUSIONES ................................................................................................................. 7

Page 3: Motivacion en El Aula

Pág

ina2

INTRODUCCION

Como auxiliares de docencia en la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de

Ingeniería de USAC, es nuestro deber elevar el nivel de conocimientos de las

generaciones entrantes. Somos nosotros directamente responsables, en conjunto con

los catedráticos, del nivel de aprendizaje de los alumnos.

Es nuestro deber realizar cátedras que sean, además de interesantes, completas en

cuanto a su contenido y tenemos que estar seguros de que los estudiantes obtienen

algo de ellas.

La motivación es un aspecto clave dentro de una cátedra, puesto que empuja al

alumno a participar de ella, y así elevar sus cualidades y conocimientos del tema.

En este documento mencionaremos lo que significa la motivación en el aula y cómo

podemos notar los factores que se involucran con ella, y así realizar cátedras mucho

más completas y amenas.

Page 4: Motivacion en El Aula

Pág

ina3

OBJETIVOS

General

El objetivo principal de este documento es que el lector aprenda sobre diferentes

técnicas para poder realizar cátedras más motivadoras para sus alumnos, cuando

imparte una cátedra; asimismo, también es útil para los alumnos porque les ayuda a

conocer en qué manera pueden retroalimentar a sus catedráticos para aprovechar al

máximo su conocimiento.

Específicos

1. Que el lector se informe sobre los conceptos principales de la motivación y los

factores que se involucran con ella.

2. Que el lector conozca los aspectos involucrados con la motivación dentro de un

aula.

3. Que el lector conozca algunas técnicas motivacionales muy efectivas.

Page 5: Motivacion en El Aula

Pág

ina4

MOTIVACION El concepto de motivación se refiere a menudo con lo que hace que un individuo actúe y se

comporte de una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales,

fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué

dirección se encauza la energía.

También podemos afirmar que la motivación es la reacción de un individuo hacia la atracción

por un objetivo, e influyen en ella varios factores, como lo son los que mencionamos a

continuación.

Factores que Afectan la Motivación

Los intereses y necesidades que el individuo posee: Un individuo basa muchas

veces su nivel de motivación en lo que le hace falta a su vida. Vivimos en una

sociedad que imprime el no hacer lo que no es necesario hacer.

Los factores ambientales: Varios factores que nos rodean en todo momento, tales

como un ambiente agradable para desenvolverse.

Los factores interpersonales y sociales: Tiene mucho que ver con las personas que

tenemos a nuestro alrededor. Si trabajamos con alguien que no nos agrada, no

nos sentiremos motivados a cooperar con él.

Existen otros factores más, pero por ahora los anteriores son los más importantes para

nosotros.

MOTIVACION EN EL AULA La motivación de un individuo dentro del aula dependerá mucho de algunos factores que

enumeramos:

- Interés en el tema: El individuo se apasiona por el contenido de la cátedra, lo que le

hace prestar mucha más atención.

- Didáctica del docente: El individuo acepta de una muy buena manera los métodos que

posee el docente, por lo que se siente motivado de ir a sus clases, sin importar el

contenido.

- Autorrealización: El individuo presta gran atención porque le interesa tener un

sentimiento de superación personal dado por el conocimiento de varios temas.

- Necesidad: El individuo no tiene otra opción que aprender el contenido de la cátedra,

por lo que presta mucha atención, aunque es más difícil mantenerla.

- Otros.

Dentro de las diversas tareas que implica la elaboración de un diseño curricular, se deberían

establecer las fuentes y planificar sus niveles de concreción. En estudio de las fuentes, se

señala:

Aspectos Importantes de la Motivación en el Aula 1. Lo sociológico, que recoge las demandas sociales y culturales respecto al proceso de

enseñanza

Page 6: Motivacion en El Aula

Pág

ina5

2. Lo psicológico, que aporta información relativa a las variables personales y situacionales

implicadas en el aprendizaje

3. Lo pedagógico, que se encarga de señalar las estrategias adecuadas para la potenciación

del proceso

4. Lo epistemológico, que aporta la información básica para la selección de contenidos de la

enseñanza dentro de cada una de las disciplinas que configuran el currículo.

Modelos Teóricos de la Motivación

Modelos Organicistas

La motivación como intervención ocupa un lugar marginal en tanto que el ser humano tiene,

en forma congénita un impulso hacia el cambio y el progreso, el papel de lo educativo es

alimentar esta tendencia natural y evitar que se pierda.

Modelos Contextualistas

La educación no avanza si los conocimientos que se presentan a los alumnos están muy

alejados de sus habilidades, el clima social del aula comienza a ser relevante, también las

funciones y las actividades. Lo motivación ocupa un papel importante, en tanto es necesaria

para conseguir el interés por el aprendizaje.

Modelo Socioeconómico

Si el vehículo de transmisión de las funciones psicológica es social, debemos estudiar el

desarrollo del niño como un proceso dinámico en el cual la cultura y el niño interactúan

dialécticamente.

Etapas de la Motivación en el Aula

Se debe realizar motivación durante todo el proceso de enseñanza, puesto que la atención de

los individuos se pierde con demasiada facilidad. A continuación se mencionan algunos

métodos motivacionales durante el proceso.

Motivación Previa

Mantener una actitud positiva.

Generar un ambiente agradable de trabajo.

Detectar el conocimiento previo de los alumnos.

Preparar los contenidos y actividades de cada sesión.

Mantener una mente abierta y flexible ante los conocimientos y cambios.

Generar conflictos cognitivos dentro del aula.

Orientar la atención de los alumnos hacia la tarea.

Cuidar los mensajes que se dan.

Motivación Durante el Proceso

Utilizar ejemplos y un lenguaje familiar al alumno.

Variar los elementos de la tarea para mantener la atención.

Organizar actividades en grupos cooperativos.

Dar el máximo de opciones posibles de actuación para facilitar la percepción de la

autonomía.

Page 7: Motivacion en El Aula

Pág

ina6

Mostrar las aplicaciones que pueden tener los conocimientos.

Orientarlos para la búsqueda y comprobación de posibles medios para superar las

dificultades.

Motivación Posterior

Diseñar las evaluaciones de forma tal que no sólo proporcionen información del nivel

de conocimientos, sino que también permitan conocer las razones del fracaso, en caso

de existir.

Evitar en lo posible dar sólo calificaciones.

Tratar de incrementar su confianza.

Dar la evaluación personal en forma confidencial.

Page 8: Motivacion en El Aula

Pág

ina7

CONCLUSIONES

La motivación de un individuo dependerá mucho de varios factores

ambientales, sociales y de su interés, lo cual muchas veces no está al alcance

del docente.

Existen varias técnicas para motivar al individuo antes, durante y después de

que se imparte la cátedra.

Existen varios modelos teóricos o tendencias que se pueden seguir para aplicar

nuestro propio estilo motivacional.

Debemos ser originales, reales y concisos para lograr maravillas en el nivel

motivacional del estudiante.