24
1 XI CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGÍA Madrid, 10, 11 y 12 de Julio de 2013 Movilidad Ocupacional de los Inmigrantes en España: entre la etnoestratificación y la mejora ocupacional 1 Rafael Grande (Universidad de Salamanca, [email protected]) Alberto del Rey Poveda (Universidad de Salamanca, [email protected]) Enrique Fernández Macías (European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions – Ireland, [email protected]) Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar la movilidad ocupacional de la inmigración en España a partir de dos trayectorias: a) la primera inserción laboral en España con respecto a la ocupación en el país de origen; b) la situación ocupacional actual en relación a la primera inserción laboral en España. Nos centramos en el análisis de los inmigrantes que llegaron durante “boom migratorio” (1997-2007), analizando por separado la situación de los hombres y de las mujeres, dadas las particularidades del mercado laboral español. La fuente de datos utilizada es la Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007 (INE). En el análisis se utilizan tablas de movilidad y modelos multivariables con la movilidad como variable dependiente. Los resultados muestran importantes diferencias en la movilidad entre hombres y mujeres. Se observa una mayor probabilidad de las mujeres a una movilidad descendente, y la alta proporción de mujeres que, con la migración, pasan de tareas domésticas a insertarse en el mercado de trabajo. Los principales factores de movilidad ocupacional son la fuerte segmentación del mercado de trabajo, el tiempo de residencia, la región de origen, las redes sociales y el asentamiento familiar. Palabras clave: movilidad ocupacional, inmigración, etnoestratificación, segmentación del mercado de trabajo, género 1 Trabajo financiado por el proyecto de investigación CSO2010-16413 titulado “Procesos de integración de la población inmigrante en España: análisis de las trayectorias laborales y reproductivas” del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Movilidad Ocupacional de los Inmigrantes en …...(Chiswick, Cohen y Zach 1997, Bernardi, Garrido y Miyar 2011). Sin embargo, insertarse inicialmente en empleos del nivel inferior

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

1

XI CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGÍA

Madrid, 10, 11 y 12 de Julio de 2013

Movilidad Ocupacional de los Inmigrantes en España: entre la etnoestratificación y la mejora ocupacional 1

Rafael Grande (Universidad de Salamanca, [email protected])

Alberto del Rey Poveda (Universidad de Salamanca, [email protected])

Enrique Fernández Macías (European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions – Ireland, [email protected])

Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar la movilidad ocupacional de la inmigración en España a partir de dos trayectorias: a) la primera inserción laboral en España con respecto a la ocupación en el país de origen; b) la situación ocupacional actual en relación a la primera inserción laboral en España. Nos centramos en el análisis de los inmigrantes que llegaron durante “boom migratorio” (1997-2007), analizando por separado la situación de los hombres y de las mujeres, dadas las particularidades del mercado laboral español. La fuente de datos utilizada es la Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007 (INE). En el análisis se utilizan tablas de movilidad y modelos multivariables con la movilidad como variable dependiente.

Los resultados muestran importantes diferencias en la movilidad entre hombres y mujeres. Se observa una mayor probabilidad de las mujeres a una movilidad descendente, y la alta proporción de mujeres que, con la migración, pasan de tareas domésticas a insertarse en el mercado de trabajo. Los principales factores de movilidad ocupacional son la fuerte segmentación del mercado de trabajo, el tiempo de residencia, la región de origen, las redes sociales y el asentamiento familiar.

Palabras clave: movilidad ocupacional, inmigración, etnoestratificación, segmentación del mercado de trabajo, género

1 Trabajo financiado por el proyecto de investigación CSO2010-16413 titulado “Procesos de integración de la población inmigrante en España: análisis de las trayectorias laborales y reproductivas” del Ministerio de Ciencia e Innovación.

2

1. Introducción

Actualmente, la integración y la movilidad social es uno de los principales temas de interés

dentro de los estudios de la migración. En este trabajo nos centramos en el análisis de la

integración y la movilidad ocupacional de la población inmigrante en España llegada durante

“boom migratorio” (1997-2007). Tenemos en cuenta la situación en origen justo antes de la

migración, en el momento de la llegada y en 2007 (momento de la encuesta). La primera

trayectoria nos permite considerar la importancia de la experiencia laboral antes de migrar en

el acceso al primer empleo después de migrar. La segunda trayectoria nos permite evaluar los

aspectos que afectan a la movilidad laboral una vez instalados en el país de destino.

La velocidad, magnitud y continuidad de la llegada de extranjeros a España durante la

conocida como “década prodigiosa de la inmigración” obedece, en gran medida, a la fuerte

demanda de mano de obra en los puestos inferiores de la escala ocupacional que no eran

cubiertos por los nativos (Cachón, 2009). Así centramos el análisis en las diferencias entre

hombres y mujeres por las particulares condiciones del mercado laboral español para los

inmigrantes: con fuerte presencia de los hombres en el sector de la construcción frente al

predominio de las mujeres en actividades de cuello rosado y especialmente en el servicio

doméstico y de cuidados. Además muchas mujeres antes de migrar se dedicaban a tareas del

hogar (sin experiencia laboral por cuenta ajena), y la migración ha supuesto su incorporación

el mercado laboral.

Medimos la movilidad ocupacional asociada a la inmigración a España, usando datos de la

Encuesta Nacional de inmigrantes (ENI) de 2007. Hemos construido un indicador propio para

medir la movilidad ocupacional teniendo en cuenta la escala ocupacional ISEI (International

Socio-Economic Index) y el salario medio de inmigrantes y nativos.

2. Perspectivas teóricas e hipótesis de investigación

2.1. Marco teórico

La literatura sobre la integración laboral de la población inmigrante se ha centrado más en la

asimilación laboral de los inmigrantes (respecto a los nativos) que en su movilidad

ocupacional. En gran media esto se debe a que el estudio de la movilidad laboral requiere una

información estadística más completa (datos longitudinales).

3

La mayoría de estudios coinciden en que se da un deterioro de la situación ocupacional

desde el último empleo en el país de origen al primer trabajo en el destino, seguido por el

posterior aumento en la escala ocupacional a medida que aumenta la duración en el país de

destino (Chiswick, 1977; Bauer y Zimmerman, 1999; Chiswick et al. 2005; Rooth y

Ekberger, 2006). Este patrón ha sido descrito como una “forma de U”. El grado del aumento

posterior está asociado con la disminución inicial desde el origen hasta el destino, cuanto

mayor sea la caída, en promedio, mayor será el aumento subsiguiente. Con el fin de analizar

los factores que afectan a la movilidad ocupacional de la población inmigrante revisamos las

principales perspectivas teóricas que han tratado de explicar la mayor o menor

profundización de ese patrón en “forma de U”.

La teoría del capital humano han centrado la atención en la influencia de las

características individuales de los inmigrantes sobre la movilidad laboral: nivel educativo, el

conocimiento, el aprendizaje formal e informal en el puesto de trabajo, el dominio del idioma, la

experiencia profesional, etc. Desde la teoría de la asimilación se ha aplicado esta visión en el

estudio de la migración internacional, bajo el supuesto de una transferibilidad limitada de

capital humano entre los países. Por lo tanto, la migración representa una depreciación

ocupacional como consecuencia de la difícil transferibilidad del capital humano incluso

cuando se da una selectividad positiva de la migración (Chiquiar y Hanson, 2005; Chiswick,

1999; Redstone Akresh, 2006). En este sentido, políticas que atraen a los inmigrantes que

carecen de habilidades transferibles inmediatamente puede proporcionar una inyección de

"capital humano flexible infravalorado" (Duleep y Regets, 1997).

En la línea de la teoría del capital humano, en primer lugar, los niveles educativos más

altos serán más difíciles de trasferir, por lo que la depreciación entre el último trabajo de

origen profesional y el primer trabajo profesional en destino será mayor, pero con el tiempo

de estancia será más rápido ascenso laboral del país de acogida (Chiswick, Lee y Miller,

2005; Duleep y Regets, 1999). En segundo lugar, la valoración del capital humano es

diferente dependiendo de donde fue adquirido. Por un lado, se da más valor a la adquirida en

el país de destino ( Friedberg, 2000; Sanromá et al. 2009); por otro lado, será menor el

descenso ocupacional inicial para los migrantes procedentes de países similares en términos

de desarrollo (Redston Akresh, 2006). Y en tercer lugar, con el tiempo de residencia en la

sociedad de acogida el capital humano se adapta a las exigencias del mercado de trabajo de

destino. Por lo tanto, la desventaja inicial de los inmigrantes disminuye con el tiempo –de

acuerdo con la teoría de la asimilación– tanto en los salarios (Chiswik 1978; Duleep y Regets

4

1996; Lam y Lui 2002, Weiss, Sauer y Gotlibovski 2003) como en las tasas de empleo

(Chiswick, Cohen y Zach 1997, Bernardi, Garrido y Miyar 2011). Sin embargo, insertarse

inicialmente en empleos del nivel inferior de la escala ocupacional penaliza la movilidad

ascendente futura, en comparación con los inmigrantes que desde el desempleo o los estudios

con el tiempo adquieren más capital humano (Bauer y Zimmermann 1999).

Desde un punto de vista más sociológico –y en concreto, enfoques neomarxistas y

estructuralistas– se enfatizó la importancia de tener en cuenta el contexto de recepción para

comprender la integración laboral de los inmigrantes (Portes y Böröcz, 1989; Portes y

Rumbaut, 1990). El enfoque del contexto de recepción se centra en tres aspectos: las

condiciones estructurales e institucionales de los mercados laborales, las políticas

gubernamentales hacia la inmigración (control de flujos, servicios sociales o legislación del

mercado laboral) y la influencia de la comunidad étnica y las redes sociales.

La teoría de la segmentación del mercado laboral defiende que las migraciones

internacionales se producen porque en las sociedades post-industriales modernas hay una

demanda constante de mano de obra inmigrante puesto que existe un mercado dual de trabajo

(Piore, 1979 y 1983a). La fuerte demanda de trabajo en el mercado secundario genera una

necesidad crónica de trabajadores extranjeros, pues los autóctonos se sitúan en mayor medida

en el mercado primario (Piore 1979 y 1983b; Gordon, Edwards y Reich 1982; Sassen 1993;

Constant y Massey 2005). Los inmigrantes actuarían así como una reserva de mano de obra

pudiendo producirse una segmentación étnica del mercado laboral en la medida en que los

inmigrantes se insertan en nichos laborales específicos. Esta segmentación y

etnoestratificación del mercado de trabajo dificultan y limitan tanto la movilidad entre

sectores de actividad (movilidad horizontal), como las posibilidades de movilidad ascendente

en categorías profesionales (movilidad vertical). En suma, la influencia de esta dimensión

estructural del mercado de trabajo explicaría la lenta o retardada movilidad ocupacional de

los inmigrantes, como exponen diversos autores para la inmigración en países europeos

(Gordon 1995, Bauer y Zimmermann 1999; Kogan 2004a, Matín Artiles et al.2011).

Desde la teoría del capital social y las redes sociales se ha señalado la importancia de los

recursos alternativos y el capital social beneficioso que ofrece el grupo étnico en la sociedad

de destino. Algunas investigaciones han demostrado que las redes sociales y la cohesión del

grupo étnico facilitan la búsqueda de empleo y favorece la movilidad ascendente (Mullan,

1989; Yamauchi y Tanabe, 2008). Sin embargo, otros autores sugieren que los empleos que

se encuentran a través de las redes de los migrantes son de menor calidad, por lo que

5

supondría un empeoramiento de la movilidad ocupacional pero ofreciendo nichos de entrada

al mercado laboral (Mahuteau y Junankar, 2008; Vono y Vidal, 2012).

El tipo de proyecto migratorio define los motivos y objetivos del movimiento migratorio,

esto determina en gran medida la trayectoria laboral en el país de destino y, por ende, el

proceso de integración de la población inmigrante. Los refugiados y los migrantes por

reunificación familiar sufren un mayor descenso ocupacional desde el último trabajo en

origen al primer empleo a la llegada. Pero con el tiempo la mejora ocupacional y de ingresos

es mayor, el patrón de una "U" es más profunda (Chiswick et al. 2005; Redstone Akresh

2006; Rooth y Ekberger, 2006). Por su parte, los migrantes económicos tienen menos

movilidad descendente inicial, pero después su ascenso es más lento. Trabajos de cuello azul

en destino pueden ser preferibles a trabajos de cuello blanco en origen, debido al diferencial

de ingresos y a una mejor calidad de vida y oportunidades vitales en la sociedad de acogida

( Redstone Akresh , 2006). Se ha señalado como una de las razones de la fuerte segregación

laboral de los inmigrantes, que su destino ocupacional es producto de decisiones guidas por la

obtención de ganancias económicas inmediatas debido a sus necesidades familiares o la

financiación del viaje, aunque sea a costa de mayor precariedad y menor estatus social

(Kalter y Kogan, 2002; Kogan, 2004b; Kossoudji y Cobb-Clark , 2000).

La literatura también se refiere a la importancia de las características familiares y su

asentamiento temporal o permanente. Existen diferencias significativas en la movilidad

laboral entre hombres y mujeres. Algunos autores han demostrado que la movilidad

ascendente con el tiempo de estancia es mayor para los hombres que para las mujeres

(Sullivan, 1984; Powers y Seltzer, 1998; Powers et al. 1998). Desde la teoría de la

intersecionalidad se argumenta que las mujeres se enfrentan a desventajas múltiples y

superpuestas en términos de género, étnica y clases social (Parella, 2003; Flippen, 2013). La

variación en los patrones de movilidad entre los hombres y las mujeres inmigrantes produjo

el desarrollo de la "Modelo de inversión familiar" (Long, 1980): los ingresos de las mujeres

inmigrantes casadas disminuyó con el tiempo, debido a que las mujeres casadas inicialmente

trabajan más que los hombres para financiar la inversión de sus maridos en capital humano,

pero después, cuando el marido tiene un mejor trabajo, las mujeres reducen el tiempo en el

empleo formal y se dedica más a actividades no comerciales (Long, 1980; Duleep y Sanders,

1993; Duleep y Dowhan, 2002). Un mayor asentamiento familiar facilitaría el ascenso

ocupacional al no tener esa necesidad de obtener ganancias inmediatas, especialmente con el

apoyo del cónyuge y el menor mantenimiento de vínculos económicos transnacionales.

6

2.2. El caso de la reciente inmigración en España

Existe abundante evidencia sobre la existencia de una fuerte segregación ocupacional de los

inmigrantes en España, sesgada hacia empleos de bajas cualificaciones y bajos salarios

(Fernández y Ortega, 2008; Amuedo-Dorantes y De la Rica, 2009; Stanek y Veira, 2012), con

una especial concentración de inmigrantes en actividades como la construcción, la

agricultura, la hostelería y el servicio doméstico y de cuidados (Cachón, 2009). Esta

concentración en el nivel inferior de la escala ocupacional va unida a unas pautas de inserción

laboral muy diferenciadas entre hombres y mujeres (Vidal, Domingo y Gil-Alonso, 2009; Del

Rio y Alonso-Villar, 2012; Grande y Del Rey, 2012).

En relación a la movilidad laboral, usando diferentes fuentes de datos, la evidencia apunta

la existencia de un proceso de movilidad ocupacional ascendente, aunque lenta o retardada,

de los inmigrantes durante el tiempo de estancias, aunque con importantes diferencias según

la región de origen y las categorías profesionales ( Caparrós y Navarro, 2010; Simón et al.

2010; QUIT, 2011; Esteban, López Roldán y Martín Artiles, 2011; Alós, 2012).

Es menos la literatura que analiza cuantitativamente la movilidad laboral entre la

ocupación en el país de origen antes de migrar y el empleo en España. Básicamente son tres

los trabajos de carácter cuantitativo, usando todos ellos la ENI 2007. En primer lugar,

Caparrós y Navarro (2010) centran su análisis en el cambio relativo en la posición

ocupacional encontrando una pauta de U, pero asimétrica según el nivel educativo por las

imperfecciones en la transferencia de capital humano y según su región de procedencia. En

segundo lugar, Simón et al. (2010) utilizan puntuaciones ISEI (International Socio-Economic

Index) por categoría ocupacional y encuentran igualmente un patrón con forma de U, donde

los inmigrantes con mayores niveles educativos y los procedentes de países en desarrollo

sufren una mayor degradación ocupacional inicial y luego muestran pautas ascendentes. En

tercer lugar, Vono y Vidal (2012) estudian sólo la movilidad entre el empleo antes de migrar

y la primera inserción en España centrando su análisis en la influencia negativa de las redes

sociales como forma de encontrar el primer empleo para la movilidad ocupacional.

Sin embargo, estos trabajos presentan importantes limitaciones, en la medida en que dejan

de lado a los inmigrantes que se dedicaban a actividades fuera de mercado en su país de

origen o lo hacen en destino. Esto es especialmente relevante para aquellos inmigrantes que

eran estudiantes antes de llegar a España, para las mujeres dedicadas a las tareas del hogar en

origen y para las que el movimiento migratorio puede suponer incorporarse al mercado

7

formal remunerado, y para aquellos migrantes que pasan de un trabajo de mercado a otra

actividad de no mercado.

2.3. Hipótesis de trabajo

Nuestra hipótesis de trabajo es que la migración a España implica un descenso de la

movilidad ocupacional, con fuertes diferencias por sexo afectando en mayor medida a las

mujeres por su mayor segregación laboral. A más tiempo de estancia en España es mayor la

probabilidad de ascenso ocupacional aunque de forma lenta a consecuencia de la fuerte

segmentación del mercado de trabajo. Se espera que este ascenso sea mayor para los hombres

que para las mujeres, y para aquellos con mayor nivel educativo o que hayan convalidado sus

estudios en España. Las trayectorias laborales son muy diferentes según la región de origen

de los inmigrantes, esperando un descenso ocupacional mínimo de los inmigrantes

procedentes de países desarrollados frente a la profundidad del patrón en “forma de U” del

resto de inmigrantes. De acuerdo con la literatura, se espera que las redes sociales sean un

facilitador en el acceso al empleo, pero limitado a puestos del segmento secundario por lo que

perjudicarían la movilidad ocupacional de los inmigrantes. Finalmente, se espera que un

mayor asentamiento familiar esté asociado a una mayor probabilidad de mejora ocupacional.

3. Fuente de datos y metodología

La fuente de datos usada en este estudio es la Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI),

realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2007 con el objetivo de caracteriza

a la población inmigrante en España. La ENI 2007 es la primera fuente de datos longitudinal

que recoge toda la trayectoria vital de los inmigrantes en España, tanto antes como después

de migrar. De los aproximadamente 15.500 casos, dado que nuestro objetivo es el estudio de

los patrones de movilidad antes y después de la migración, hemos seleccionado una

submuestra de 6.238 casos: los que llegaron a España entre 1997 y 2007, y tenían entre 25 y

55 años al emigrar. De esta manera nos aseguramos que todos los individuos de la muestra

tenían la edad suficiente como para haber podido tener experiencia laboral en sus países de

origen, pero no eran tan viejos como para estar cerca de la edad de jubilación; y que existe un

cierto grado de homogeneidad de la muestra en relación al ciclo económico de integración

laboral de los inmigrantes, durante la expansión económica española que terminó

abruptamente en 2008.

8

La ENI 2007 presenta una serie de ventajas y limitaciones para el estudio de la movilidad

ocupacional de los inmigrantes. Entre las ventajas cabe destacar, 1) en primer lugar, que la

ENI incluye información –aunque sea retrospectiva– sobre la situación laboral en el país de

origen, el primer empleo en España y el empleo en el momento de la encuesta. 2) En segundo

lugar, la ENI ofrece información de gran interés que permite contrastar las hipótesis

propuestas sobre los determinantes de la movilidad ocupacional.

Las limitaciones se deben fundamentalmente a la naturaleza trasversal de la fuente de datos.

Aunque los datos tienen un aspecto longitudinal, esto es debido a una reconstrucción hecha

por el propio entrevistado en el momento de realizar la entrevista. 1) En primer lugar, el uso

de variables retrospectivas significa que los resultados son propensos a sufrir de una cierta

imprecisión (que tiende a aumentar con la distancia del evento recogido) y a trasmitir

información con ciertos sesgos (la gente tienden a reconstruir su pasado de acuerdo con su

estado y necesidades psicológicas actuales). La restricción de la muestra, anteriormente

mencionada, debe minimizar este sesgo de recuerdo. 2) En segundo lugar, el análisis de la

movilidad con datos de origen trasversal supone un cierto sesgo de selección (Borjas, 1985 y

1995). Esto es debido a que la encuesta sólo cubre a los que vinieron a España y

permanecieron hasta 2007, mientras que los que vinieron pero retornaron después de algún

tiempo no están incluidos en el universo poblacional de la encuesta. Este sesgo no debe ser

demasiado grande en la medida que los movimientos migratorios de retorno para el período

estudiado de los latinoamericanos en España fueron mínimos, incrementándose de forma

paulatina a partir del estallido de la crisis en 2008.

Nuestra variable de interés es el nivel de ocupación. Usamos tres criterios para ordenar las

categorías laborales: 1) el código de estatus ocupacional estandarizado del International

Socio-Economic Index (ISEI)2 que corresponde a cada categoría de la CIUO (CNO-94); 2)

los salarios medios del total de los inmigrantes en España con datos de la propia ENI; y 3) los

salarios medios de los trabajadores españoles en las mismas categorías, de acuerdo con la

Encuesta de Estructura Salarial de 2006 (ES06) del INE. Como se puede observar en la Tabla

1, las cinco categorías ocupacionales resultantes se generaron tratando de agrupar las

ocupaciones con similares posiciones en la clasificación de los tres criterios empleados.

Además, para facilitar el análisis posterior, se trató de equiparar en la medida de lo posible el

tamaño de cada una de las cinco categorías resultantes, lo que supuso hacer las categorías 2 La clasificación ISEI deriva del International Standard Classification of Occupations (ISCO) y fue elaborada por Gazemboon y Treiman (1996)

9

intermedias un poco más grandes. Finalmente, la variable «nivel ocupacional» está formada

por cinco categorías: 1) Trabajadores profesionales y directores o Alto industrial y de

servicios; 2) Obrero industrial cualificado o Medio industrial; 3) Trabajador de Servicios

Cualificado o Medio de servicios; 4) Obrero no cualificado industrial o Bajo industrial; 5)

Trabajador no cualificado de servicios o Bajo de servicios.

Para incluir las actividades fuera de mercado se ha incluido la situación laboral. Por desgracia

la ENI no recoge información sobre la situación laboral tras un breve tiempo después de la

llegada a España, por lo que en este caso sólo se obtiene información detallada para el

momento antes de migrar y la situación en 2007 (en el momento intermedio solo se tiene

información de los que nunca han trabajado en España). Con esto se añaden tres categorías a

las cinco anteriores (desempleados, estudiantes y tareas domésticas) confeccionando una

variable con 8 categorías.

Como variables independientes de los modelos se han considerando: sexo, región de origen,

año de llegada, edad en el momento de la migración, nacionalidad española (solo para la

segunda trayectoria), nivel de estudios, convalidó estudios, tiempo en conseguir el primer

empleo en España, primer trabajo en España mediante conocidos o canales formales, motivos

de la migración económicos o familiares, hijos y convivencia, estado civil y convivencia,

propietario de vivienda en España (estas tres variables para el momento de la migración y en

2007, según la trayectoria) y envió de remesas durante el último año (solo para la segunda

trayectoria).

Para la medida y el análisis de las pautas de movilidad, vamos a utilizar dos enfoques

diferentes:

• Por un lado, siguiendo el enfoque tradicional en este tema, usaremos tablas de

movilidad. Es decir, tablas de contingencia o de doble entrada, aunque no perfectamente

cuadradas. Para la primera trayectoria, el nivel ocupacional del primer empleo en España

y aquellos que nunca han trabajado en España en el momento de la encuesta se

representan en las columnas (seis categorías); mientras que las filas representan la

situación antes de migrar respecto a la clasificación del nivel ocupacional y la situación

laboral (ocho categorías). Para la segunda trayectoria las columnas representan la

situación en el momento de la encuesta respecto a la clasificación del nivel ocupacional

y la situación laboral (en ocho categorías); y las filas recogen el nivel ocupacional del

primer empleo en España y los que nunca han trabajado en España (seis categorías).

10

Además de las tablas de contingencia estándar, también se utilizan modelos de regresión

multinomial para controlar otras variables que pueden afectar los patrones de movilidad,

construyendo tablas de movilidad "céteris páribus" que muestran las probabilidades de

movilidad dentro de la escala ocupacional eliminando el posible efecto composición de

terceras variables.

• Por otra parte, hemos construido una serie de variables sintéticas de los diferentes

patrones de movilidad ocupacional para cada individuo en relación con la clasificación

anteriormente mencionada para cada trayectoria. De esta manera, podemos clasificar a

cada persona de acuerdo a si se quedaron en la misma categoría o si han tenido un

ascenso o descenso ocupacional o ha cambiado su situación laboral. Vamos a utilizar

modelos logísticos binomiales y multinomiales de regresión para controlar el efecto de

variables de terceros, mostrando los efectos marginales (probabilidades predichas) y la

significatividad de los coeficientes para conocer el efecto de cada una de las variables

independientes.

4. Resultados

4.1. Primera trayectoria: De antes de migrar al primer empleo en España

En la primera trayectoria (Tablas 2, 4 y 6) se observa, por un lado, un mayoritario descenso

ocupacional. Un 30,4% de los inmigrantes desciende ocupacionalmente en su primera

inserción en el mercado de trabajo español, siendo mayor el descenso entre las mujeres que

entre los hombres. Este descenso se produce principalmente hacia puestos bajo industrial (y

en menor medida medio industrial) para los hombres, y bajo de servicios para las mujeres,

que son a la vez las categorías donde es mayor la probabilidad de mantenerse en la misma

posición. La mayor probabilidad de las mujeres de acabar en la categoría baja de servicios

desde cualquiera de las categorías superiores explica su mayor porcentaje de descenso y su

mayor profundidad. Se confirma que son el sector de la construcción y el servicio doméstico

y de cuidados los principales nichos laborales de entrada de los inmigrantes.

Por otro lado, se da en esta primera trayectoria una incorporación al mercado de trabajo de

inmigrantes sin experiencia laboral antes de llegar a España: estudiantes y mujeres que se

dedicaban a tareas del hogar (además de personas que antes de migrar estaban en desempleo).

En este sentido destaca, en primer lugar, que aquellos que antes de migrar estaban estudiando

en su inserción laboral en España sufren una menor segregación, teniendo en comparación

11

una alta probabilidad de situarse en puestos altos (13%). En segundo lugar, más del 60% de

las mujeres que se dedicaban a las tareas del hogar en origen se incorporan al mercado de

trabajo, con 46% de probabilidades de situarse en la categoría bajo de servicios.

Los factores que implican una mayor probabilidad de descenso ocupacional en esta primera

trayectoria (Tabla 6) son: ser mujer, proceder de regiones en vías de desarrollo frente a los

originarios de la UE15 y países desarrollados, haber conseguido el primer empleo mediante

redes sociales y los motivos económicos de la migración. Por su parte, la mejora ocupacional

–o al menos frenar el descenso– es significativamente más probable para los que tiene mayor

nivel educativo, tardaron más tiempo en encontrar el primer empleo y los que no tienen

cargas familiares en origen por ser solteros o no tener hijos o por haber reagrupado a la

familia, efecto que es más significativo entre las mujeres.

4.2. Segunda trayectoria: Del primer empleo en España al empleo en 2007

La segunda trayectoria evalúa la movilidad de los inmigrantes durante el tiempo de estancia

en la sociedad de acogida (Tablas 3, 5 y 7). Se observa una mayor tendencia a la mejora

ocupacional de la población inmigrantes (un 13% de movilidad ascendente frente a un 3,9%

de descendente), sin embargo el patrón mayoritario es el mantenimiento en la misma posición

de la escala ocupacional (el 56,5% se mantiene en la diagonal). Es decir, se debería hablar

más bien de un patrón en forma de U imperfecta o una forma de L, con importantes

diferencias según las regiones de origen. Esto puede ser debido, por un lado, al poco tiempo

de estancia en el país de destino como para adaptar su capital humano a los requerimientos

del mercado laboral; por otro, al efecto de la segmentación del mercado de trabajo y la

etnoestratificación que dificulta salir de los nichos laborales donde existe una fuerte demanda

de mano de obra inmigrante. Más de tres cuartas partes de los hombres se mantienen en el

nivel medio industrial, y más del 66% de las mujeres en el bajo industrial. Además, la

movilidad ascendente se da en la mayoría de los casos dentro de los mismos sectores de

actividad pasando de puestos bajos a medios: la construcción (industrial) para los hombres y

los servicios para las mujeres.

Se confirma también, que con el tiempo se da un patrón entre las mujeres de pasar de estar

empleadas a realizar tareas domesticas, lo cual es más probable para las mujeres con mayor

asentamiento familiar, en concreto las que conviven con sus hijos.

12

En relación a los factores que influyen en la movilidad durante el tiempo de estancia, destaca

que siguen siendo las mujeres las que tiene mayor probabilidad de descender desde el nivel

medio y menor de ascender desde puestos bajos. En relación al capital humano, tener estudios

superiores y llevar más tiempo en España son factores determinantes de la movilidad

ascendente. Llama la atención que apenas ejerce un efecto significativo la convalidación de

estudios, lo cual puede estar debido a la mejor valoración de la formación adquirida en la UE

o países desarrollados que distorsiona el posible efecto entre los migrantes de países en

desarrollo. Mayor asentamiento familiar en destino y mantener menos vínculos trasnacionales

también se traduce una mejor movilidad ascendente. Entre los hombres, migrar por

reagrupación familiar con el tiempo sigue influyendo en una mayor movilidad hacia puestos

bajos.

5. Conclusiones y Discusión

Los resultados muestran importantes diferencias entre hombres y mujeres, tanto en la primera

trayectoria como en la segunda. El patrón de movilidad dibuja una “forma de U” aunque

imperfecta con una movilidad ascendente con el tiempo de estancia lenta y retardada. La

importancia de la dualidad del mercado de trabajo español y el peso de determinados sectores

para el empleo inmigrantes determina en gran medida esas pautas de movilidad generando

procesos de “etnoestratificación”. Destaca el papel del sector de la construcción para los

hombres y el servicio domésticos y de cuidados para las mujeres, como imanes que

condiciona su movilidad. Las redes sociales se convierten en un círculo vicioso en términos

de movilidad ocupacional favoreciendo el empleo pero en nichos de “trabajo inmigrante”,

retroalimentando la etnoestratificación.

Uno de los principales hallazgos es que las mujeres presentan un mayor descenso

ocupacional en la primera trayectoria y una menor movilidad ascendente en la segunda. En

suma, las mujeres inmigrantes, y más especialmente no originarias de países desarrollados,

enfrentan desventajas múltiples y superpuestas, debido a su concentración en ocupaciones

inferiores (servicio domestico, limpieza y cuidados), el menor reconocimiento a su capital

humano en destino, y a las exigencias particulares asociadas con sus responsabilidades

familiares. Se observa una alta proporción de mujeres que, con la migración, pasan de sus

labores a insertarse en el mercado de trabajo lo que, dadas las características de sus nichos

laborales, puede producirse dentro del sector informal pero no deja de ser un cambio

relevante para estas mujeres. Este resultado reafirmaría la feminización de las migraciones

13

no sólo por la composición por género de la población inmigrante, sino también por el rol

protagónico que juegan las mujeres. Junto a esto, con el tiempo de estancia, las mujeres

migrantes con mayor asentamiento familiar es más probable que dejan de trabajar para

dedicarse a las tareas domésticas.

Se han observado importantes diferencia según la región de origen, lo cual hace referencia a

ese proceso de etnoestratificación y al mejor reconocimiento del capital humano de los

migrantes originarios de países desarrollados. Precisamente, el nivel educativo tiene un peso

fundamental, especialmente en la movilidad con el tiempo en destino. Finalmente, las

características familiares y los proyectos migratorios también condicionan el comportamiento

ocupacional de los inmigrantes. El destino ocupacional en el primer trabajo en España esta

guiado por la necesidad de obtener ingresos inmediatos para los migrantes económicos con

responsabilidades familiares en origen, lo cual se traduce en una mayor movilidad

descendente. El asentamiento familiar en la sociedad de destino está asociado a una mejor

inserción ocupacional, tanto inicialmente como con el tiempo de residencia, lo cual es

especialmente relevante en la compresión de los procesos de integración. Cabe pensar y

discutir la dirección de esta relación: la movilidad ocupacional facilita el reagrupamiento o,

por el contrario, el reagrupamiento a la larga favorece la movilidad.

6. Bibliografía

ALÓS, Ramón d. 2012. "Una Aproximación a La Segregación Étnica En España." Revista De Economía Crítica (14):107-123.

AMUEDO-DORANTES, Catalina and Sara DE LA RICA. 2007. "Labour Market Assimilation of Recent Immigrants in Spain." British Journal of Industrial Relations 45(2):257-257.

BAUER, Thomas and Klaus F. ZIMMERMANN. 1999. "Occupational Mobility of Ethnic Migrants." Iza Dp(58).

BERNARDI, Fabrizio, Luis GARRIDO and María MIYAR. 2011. "The Recent Fast Upsurge of Immigrants in Spain and their Employment Patterns and Occupational Attainment." International Migration 49(1):148-187.

BORJAS, George J. 1985. "Assimilation, Changes in Cohort Quality, and the Earnings of Immigrants." Journal of Labor Economics 3(4):463-489.

------. 1995. "Assimilation and Changes in Cohort Quality Revisited: What Happened to Immigrant Earnings in the 1980s?" Journal of Labor Economics 13(2):201-245.

14

CACHÓN, Lorenzo. 2009. La España Inmigrante: Marco Discriminatorio, Mercado De Trabajo y Políticas De Integración.Barcelona: Anthropos.

CAPARRÓS, Antonio and Mª L. NAVARRO. 2010. "Movilidad Ocupacional De Los Inmigrantes En España." Investigaciones De Economía De La Educación 5:873-890.

QUIT, Centre d'Estudis Sociòlogics sobre la Vida Quotidiana i el Treball. 2011. Trayectorias Laborales De Los Inmigrantes En España.Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona, Obra Social "la Caixa".

CHIQUIAR, Daniel and Gordon H. HANSON. 2005. "International Migration, Self-Selection, and the Distribution of Wages: Evidence from Mexico and the United States." Journal of Political Economy Journal of Political Economy 113(2):239-281.

CHISWICK, B. R., Y. L. LEE and P. W. MILLER. 2005. "Longitudinal Analysis of Immigrant Occupational Mobility: A Test of the Immigrant Assimilation Hypothesis." International Migration Review 39(2):332-353.

CHISWICK, Barry R. 1977. "A Longitudinal Analysis of the Occupational Mobility of Immigrants." Pp. 20-27 in Proceedings of the 30th Annual Winter Meeting, Industrial Relations Research Association., edited by Barbara Dennis (ed.). Wisconsin: Madison.

------. 1978. "The Effect of Americanization on the Earnings of Foreign-Born Men." The Journal of Political Economy 86(5):897-921.

------. 1999. "Are Immigrants Favorably Self-Selected?" American Economic Review 89(2):181-185.

CHISWICK, Barry R., Yinon COHEN and Tzippi ZACH. 1997. "The Labor Market Status of Immigrants: Effects of the Unemployment Rate at Arrival and Duration of Residence." Industrial & Labor Relations Review 50(2):289-303.

CONSTANT, Amelie y Douglas MASSEY. 2003. “Labor market segmentation and the earnings of German gestworkers”, IZA Discussion Paper, 774.

CORAL DEL RÍO and Olga ALONSO-VILLAR. 2012. "Occupational Segregation of Immigrant Women in Spain." Feminist Economics 18(2):91-123.

DULEEP, Harriet O. and Mark C. REGETS. 1997. "The Decline in Immigrant Entry Earnings: Less Transferable Skills Or Lower Ability?" The Quarterly Review of Economics and Finance the Quarterly Review of Economics and Finance 37:189-208.

------. 1999. "Immigrants and Human-Capital Investment." American Economic Review 89(2):186-191.

DULEEP, Harriet O. and Seth SANDERS. 1993. "The Decision to Work by Married Immigrant Women." Industrial and Labor Relations Review 46(4):677-690.

DULEEP, Harriet and Daniel J. DOWHAN . 2002. Revisiting the Family Investment Model with Longitudinal Data the Earnings Growth of Immigrant and U.S.-Born Women.Bonn: IZA.

ESTEBAN, Fernando O., Pedro López-Roldán and Antonio Martín Artiles. 2011. "Trayectorias Laborales De Autóctonos e Inmigrantes En España: Entre La Convergencia y La Segmentación. Un Análisis De La Muestra Continua De Vida Laborales 2007." Arxius De Sociologia (24):59-76.

FERNÁNDEZ, Cristina and Carolina ORTEGA. 2008. "Labor Market Assimilation of Immigrants in Spain: Employment at the Expense of Bad Job-Matches?" Spanish Economic Review 10(2):83-107.

15

FLIPPEN, Chenoa A. 2013. “Intersectionality at Work: Determinants of Labor Supply among Immigrant Hispanic Women” Presentado en Population Association of American 2013 Annual Meeting Program, April 11-13, New Orleans, Louisiana.

FRIEDBERG, Rachel M. 2000. "You can't Take it with You? Immigrant Assimilation and the Portability of Human Capital." Journal of Labor Economics 18(2):221-251.

GANZEBOOM H.B.G and D.J. TREIMAN. 1996. "Internationally Comparable Measures of Occupational Status for the 1988 International Standard Classification of Occupations." Social Science Research 25(3):201-201.

GORDON, David M., Richard EDWARDS and Michael REICH. 1982. Segmented Work, Divided Workers : The Historical Transformation of Labor in the United States.Cambridge; New York: Cambridge University Press.

GORDON, Ian. 1995. "Migration in a Segmented Labour Market." Transactions of the Institute of British Geographers 20(2):139-155.

GRANDE, Rafael and Alberto del DEL REY. 2012. “Remesas, proyectos migratorios y relaciones familiares. El caso de los latinoamericanos y los caribeños en España” Papeles de Población 18(74): 237-272.

KALTER, Frank and Irena KOGAN. 2002. Ethnic Inequalities at Labour Market Entry in Belgium and Spain.Mannheim: MZES.

KOGAN, Irena. 2004a. "Labour Market Careers of Immigrants in Germany and the United Kingdom." Journal of International Migration and Integration 5(4):417-447.

------. 2004b. "Last Hired, First Fired? the Unemployment Dynamics of Male Immigrants in Germany." European Sociological Review 20(5):445-461.

KOSSOUDJI, Sherrie A. and Deborah A. COBB-CLARK. 2000. "IRCA's Impact on the Occupational Concentration and Mobility of Newly-Legalized Mexican Men." Journal of Population Economics 13(1):81-98.

LAM, Kit-Chun and Pak-Wai LIU. 2002. "Earnings Divergence of Immigrants." Journal of Labor Economics. 20(1):86-104.

LONG, James E. 1980. "The Effect of Americanization on Earnings: Some Evidence for Women." The Journal of Political Economy 88(3):620-629.

MAHUTEAU S. and P.N. JUNANKAR. 2008. "Do Migrants Get Good Jobs in Australia? the Role of Ethnic Networks in Job Search." Econ.Rec.Economic Record 84(SUPPL.1):S115-S130.

MARTÍN ARTILES, Antonio; Pedro LÓPEZ ROLDÁN and Oscar MOLINA. 2011. "Movilidad Ascendente De La Inmigración En España: ¿asimilación o Segmentación Ocupacional?" Papers: Revista de Sociología (96):1335-1362.

MULLAN, BP. 1989. "The Impact of Social Networks on the Occupational Status of Migrants." International Migration (Geneva, Switzerland) 27(1):69-86.

PARELLA, Sònia. 2003. Mujer, Inmigrante y Trabajadora: La Triple Discriminación. Barcelona: Anthropos.

PIORE, Michael J. 1979. Birds of Passage: Migrant Labor and Industrial Societies. Cambridge; New York: Cambridge University Press.

16

------. 1983a. "Notas para una teoría de la estratificación del mercado de trabajo." Pp. 193-221 in Mercado de trabajo: Teorías y aplicaciones. Lecturas seleccionadas., edited by L. Thoharia. Madrid: Alianza Editorial.

------. 1983b. "Los trabajadores extranjeros." Pp. 273-289 in Paro e inflación.Perspectivas institucionales y estructurales., edited by M.J. Piore. Madrid: Alianza Editorial.

PORTES A. and J. BOROCZ. 1989. "Contemporary Immigration: Theoretical Perspectives on its Determinants and Modes of Incorporation." The International Migration Review 23(3):606-630.

PORTES, Alejandro, and Rubén G. RUMBAUT. 1990. Immigrant America: A Portrait.Berkeley: University of California Press.

POWERS, Mary G. and William SELTZER. 1998. "Occupational Status and Mobility among Undocumented Immigrants by Gender." International Migration Review 32(1):21-55.

POWERS, Mary G., William SELTZER and Jing SHI. 1998. "Gender Differences in the Occupational Status of Undocumented Immigrants in the United States: Experience before and After Legalization."International Migration Review 32(4):1015-1046.

REDSTONE AKRESH, Ilana. 2006. "Occupational Mobility among Legal Immigrants to the United States." International Migration Review 40(4):854-884.

ROOTH, Dan‐Olof and Jan EKBERG. 2006. "Occupational Mobility for Immigrants in Sweden." International Migration 44(2):57-77.

SANROMÁ, Esteve, Raul RAMOS and Hipólito SIMÓN. 2009. "Immigrant Wages in the Spanish Labour Market does the Origin of Human Capital Matter?" Iza Wp(4157).

SASSEN, Saskia. 1993. La Movilidad del trabajo y del capital: Un estudio sobre la corriente internacional de la inversión y del trabajo. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

SIMÓN, Hipólito J., Raúl RAMOS and Esteve SANROMÁ. 2010. "Movilidad ocupacional de los inmigrantes en una economía de bajas cualificaciones: El Caso De España."Documentos De Trabajo ( XREAP )(6).

STANEK M. and A. VEIRA. 2012. "Ethnic Niching in a Segmented Labour Market: Evidence from Spain." Migration Letters 9(3):249-262.

SULLIVAN, Teresa A. 1984. "The Occupational Prestige of Women Immigrants: A Comparison of Cubans and Mexicans." International Migration Review 18(4):1045-1062.

VIDAL, Elena, Andreu DOMINGO and Fernando GIL-ALONSO. 2009. “The Non-EU-25 Female Population in Spain: A Factor Analysis of Labour Market Integration at Regional Level”. Pp, 211-234, in Labour Markets and Demographic Change, edited by M. Kuhn, and C.Ochsen. Rostock: DemografisherWandel, Hintergrunde und Herausforderungen, VS Verlag.

VONO, Daniela and Elena VIDAL. 2012. "The Impact of Informal Networks on Labour Mobility: Immigrants' First Job in Spain." Migration Letters 9(3):237.

WEISS, Yoram; Robert M SAUER and Menachem GOTLIBOVSKI. 2003. "Immigration, Search, and Loss of Skill." Journal of Labor Economics 21(3):557-591.

YAMAUCHI, Futoshi and Sakiko TANABE. 2008. "Nonmarket Networks among Migrants: Evidence from Metropolitan Bangkok, Thailand." Journal of Population Economics 21(3):649-664.

17

TABLAS

Tabla 1. Construcción de las categorías ocupacionales y distribución ocupacional de los inmigrantes llegados de 1997 a 2007 (ENI 2007).

Cod. Ocupación ENI07 (ISCO88) ISEI

Salario ENI07

(mensual)

Salario ES06

(anual) Casos ENI07 %

Orden ISEI

Orden salario ENI07

Orden salario

ES06

Propuesta de nivel

ocupacional %

3 Técnicos y profesionales de 1º- 2º-3º ciclo universitario 70 1747.033 35505.28 259 6% 1 3 3

Alto industr y serv 14% 1 Dirección de adm pub y de empresas con más de 10 asalariados 68 2227.58 60453.18 60 1% 2 1 1

2 Gerencia de empresas con menos de 10 empleados 51 1868.326 38661.71 94 2% 4 2 2

4 Técnicos y profesionales de apoyo 54 1514.23 27591.92 219 5% 3 4 4

14 Conductores 32 1352.619 19677.69 112 2% 10 5 8

Medio industria 22%

11 Trabajadores cualificados - industrias pesadas 34 1224.747 23685.15 143 3% 7 6 5

12 Trabajadores cualificados - industrias ligueras 34 1009.322 16496.89 121 3% 8 10 11

10 Trabajadores de la construcción cualificados y semicualifiacado 31 1219.288 20073.27 613 13% 11 7 7

5 Empleados de tipo administrativo 45 1045.81 18991.08 181 4% 5 9 9

Medio servicios 20%

8 Dependientes y Exhibidores 43 842.3764 14425.88 165 4% 6 16 15

20 Otros trabajadores de servicios 30 1007.164 13573.18 131 3% 13 11 17

6 Trabajadores de servicios de restauración 32 920.5021 14389.61 444 10% 9 14 16

13 Operadores, montadores y ensambladores 31 967.4072 21437.06 122 3% 12 12 6

Bajo industria 18%

18 Peones de la construcción 21 1053.997 15328.05 285 6% 17 8 12

19 Peones en las industria, minería y transporte 23 921.4985 15328.05 151 3% 16 13 13

9 Trabajadores agrícolas por cuenta ajena 23 882.8441 18052.66 64 1% 15 15 10

17 Peones en las actividades agrícolas 16 831.1571 15328.05 214 5% 20 17 14

7 Trabajadores que se dedican al cuidado de personas 25 798.9117 13573.18 260 6% 14 18 18 Bajo

servicios 26% 16 Personal de limpieza de oficinas, hoteles y similares 16 734.0327 13573.18 265 6% 19 19 19

15 Empleados del hogar 16 653.1036 13573.18 663 15% 18 20 20

Total 31.87 1066.15

4,566

18

Tabla 2. Tabla de movilidad ocupacional y laboral de antes de migrar al primer empleo en España, inmigrantes llegados entre 1997 y 2007.

TOTAL Primer empleo en España

Antes de Migrar Alto

indyserv Medio

industrial Medio

servicios Bajo

industrial Bajo

servicios Nunca

trabajó Total Total N

Alto ind y serv 30.0 10.0 20.2 9.4 21.1 9.3 100 23.3 1,390 Medio industrial 2.1 43.0 9.1 31.1 10.4 4.3 100 15.1 903 Medio servicios 5.3 10.2 26.7 18.8 29.1 10.0 100 19.6 1,171 Bajo industrial 1.4 18.9 9.4 55.4 11.9 3.0 100 8.4 502 Bajo servicios 4.3 1.7 15.1 10.4 60.0 8.5 100 5.3 318

Desempleo 2.3 18.8 14.9 29.9 27.2 6.8 100 13.6 810 Estudiando 19.9 6.6 23.8 17.1 13.4 19.3 100 4.8 287 Tareas domésticas 2.5 2.0 12.1 8.2 35.5 39.7 100 9.9 593 Total 10.2 16.5 17.1 21.9 23.4 10.8 100.0 100.0 5,974

HOMBRES Primer empleo en España

Antes de Migrar Alto

indyserv Medio

industrial Medio

servicios Bajo

industrial Bajo

servicios Nunca

trabajó Total Total N Alto ind y serv 37.6 17.0 18.8 15.8 4.4 6.4 100 21.9 589 Medio industrial 2.2 48.8 8.1 34.6 3.1 3.2 100 27.1 729 Medio servicios 6.3 21.7 28.9 34.8 3.3 5.0 100 16.6 447 Bajo industrial 1.6 22.0 7.0 66.7 1.6 1.1 100 13.6 367 Bajo servicios 7.6 6.3 12.2 54.9 19.0 0.0 100 1.3 34 Desempleo 2.5 32.1 15.1 41.8 2.2 6.3 100 14.1 378 Estudiando 20.5 11.8 22.2 26.5 4.0 15.1 100 4.8 128 Tareas domésticas 0.0 11.8 34.3 12.4 0.0 41.4 100 0.7 18 Total 11.7 29.1 15.6 35.1 3.3 5.3 100.0 100.0 2,690

MUJERES Primer empleo en España

Antes de Migrar Alto

indyserv Medio

industrial Medio

servicios Bajo

industrial Bajo

servicios Nunca

trabajó Total Total N Alto ind y serv 22.4 2.8 21.6 3.0 38.0 12.3 100 24.4 801 Medio industrial 1.9 7.7 15.5 9.4 54.7 10.8 100 5.3 174 Medio servicios 4.5 1.1 24.9 6.1 49.5 13.9 100 22.0 724 Bajo industrial 0.6 7.6 18.0 15.5 48.6 9.7 100 4.1 135 Bajo servicios 3.7 0.9 15.6 2.4 67.4 10.0 100 8.6 284 Desempleo 2.2 1.9 14.7 14.8 59.0 7.5 100 13.2 432 Estudiando 19.1 0.3 25.8 5.7 24.7 24.3 100 4.8 159 Tareas domésticas 2.6 1.5 11.0 8.0 37.3 39.6 100 17.5 575 Total 8.6 2.3 18.7 7 46.2 17.2 100.0 100.0 3,284

Fuente: Elaboración propia a partir de ENI 2007

19

Tabla 3. Tabla de movilidad ocupacional y laboral del primer empleo en España al empleo en

2007, inmigrantes llegados entre 1997 y 2007.

TOTAL Empleo 2007

Primer empleo en España

Alto indyserv

Medio industrial

Medio servicios

Bajo industrial

Bajo servicios Desempleo Estudiando

Tareas domésticas Total Total N

Alto ind y serv 80.3 1.6 4.6 2.5 0.9 5.5 2.1 2.5 100 9.7 577

Medio industrial 1.9 74.4 7.4 6.0 1.9 7.0 0.4 1.2 100 13.3 794

Medio servicios 8.5 7.7 56.5 4.5 5.3 9.5 2.4 5.6 100 16.5 988

Bajo industrial 1.7 22.1 7.5 50.9 3.8 11.3 1.0 1.7 100 21.8 1,303

Bajo servicios 2.6 2.0 14.1 4.5 64.7 6.8 0.9 4.4 100 27.5 1,644

Nunca trabajó 30.1 16.0 54.0 100 11.2 668

Total 11 19.1 16.3 14.2 17.3 10.7 2.9 8.7 100.0 100.0 5,974

HOMBRES Empleo 2007

Primer empleo en España

Alto ind y serv

Medio industrial

Medio servicios

Bajo industrial

Bajo servicios Desempleo Estudiando

Tareas domésticas Total Total N

Alto ind y serv 84.5 2.1 4.7 3.4 0.3 4.2 0.7 0.0 100 11.5 310

Medio industrial 1.8 78.0 6.6 5.5 0.8 6.5 0.3 0.5 100 26.7 717

Medio servicios 8.2 13.6 58.7 7.8 2.2 7.8 1.2 0.6 100 14.9 400

Bajo industrial 1.6 25.3 6.8 53.4 1.6 10.1 1.0 0.2 100 38.9 1,047

Bajo servicios 8.3 9.9 12.7 12.6 43.6 10.7 2.4 0.0 100 3.4 92

Nunca trabajó 53.9 29.5 16.6 100 4.6 124

Total 12.5 34.3 14.4 22.4 2.6 10.3 2.3 1.2 100.0 100.0 2,690

MUJERES Empleo 2007

Primer empleo en España

Alto ind y serv

Medio industrial

Medio servicios

Bajo industrial

Bajo servicios Desempleo Estudiando

Tareas domésticas Total Total N

Alto ind y serv 74.0 0.9 4.4 1.1 1.8 7.4 4.2 6.4 100 8.1 267 Medio industrial 2.5 22.1 18.2 13.2 16.8 15.4 1.1 10.8 100 2.3 77 Medio servicios 8.8 2.1 54.5 1.4 8.3 11.1 3.6 10.3 100 17.9 588 Bajo industrial 2.0 4.0 11.4 37.0 16.0 18.3 1.0 10.2 100 7.8 256 Bajo servicios 2.1 1.3 14.2 3.8 66.4 6.5 0.8 4.8 100 47.3 1,552

Nunca trabajó 21.9 11.2 66.9 100 16.6 544 Total 9.2 1.9 18.4 5 33.9 11.1 3.4 17.1 100.0 100.0 3,284

Fuente: Elaboración propia a partir de ENI 2007.

20

Tabla 4. Tabla de movilidad ocupacional céteris páribus. Probabilidades de insertarse en cada una de las categorías ocupacionales en el primer empleo en España, inmigrantes llegados entre 1997 y 2007.

TODOS HOMBRES MUJERES

Alto

Med

io

indu

stria

l

Med

io

serv

icio

s

Bajo

in

dust

rial

Bajo

se

rvic

ios

Nun

ca

Trab

ajó

Alto

Med

io

indu

stria

l

Med

io

serv

icio

s

Bajo

in

dust

rial

Bajo

se

rvic

ios

Nun

ca

Trab

ajó

Alto

Med

io

indu

stria

l

Med

io

serv

icio

s

Bajo

in

dust

rial

Bajo

se

rvic

ios

Nun

ca

Trab

ajó

Ocupación y Situación laboral antes de emigrar

Alto industrial y de servicios 0.16 0.15 0.18 0.17 0.24 0.10 0.19 0.27 0.17 0.28 0.04 0.05 0.13 0.03 0.17 0.05 0.47 0.16

Medio industrial 0.04 0.27 0.13 0.20 0.24 0.11 0.05 0.45 0.10 0.32 0.04 0.05 0.04 0.08 0.19 0.06 0.43 0.19

Medio servicios (ref.) 0.06 0.12 0.24 0.22 0.24 0.12 0.09 0.23 0.24 0.36 0.03 0.05 0.04 0.01 0.23 0.06 0.47 0.18

Bajo industrial 0.05 0.13 0.16 0.34 0.21 0.12 0.06 0.20 0.11 0.55 0.02 0.05 0.02 0.06 0.23 0.08 0.40 0.20 Bajo servicios 0.07 0.05 0.17 0.28 0.35 0.08 0.08 0.06 0.09 0.59 0.18 0.00 0.05 0.01 0.16 0.03 0.61 0.15

Paro 0.05 0.17 0.18 0.25 0.23 0.13 0.06 0.29 0.18 0.37 0.02 0.08 0.04 0.02 0.18 0.10 0.46 0.19

Estudio 0.13 0.11 0.17 0.24 0.21 0.14 0.13 0.21 0.15 0.36 0.05 0.10 0.12 0.00 0.21 0.10 0.38 0.19

Tareas domésticas 0.05 0.11 0.18 0.27 0.24 0.14 0.00 0.18 0.43 0.26 0.00 0.13 0.05 0.02 0.18 0.09 0.46 0.20 Sexo

Hombre 0.12 0.26 0.16 0.32 0.04 0.09 Mujer 0.08 0.03 0.18 0.09 0.48 0.13

Región de origen

EU15 y países desarrollados 0.21 0.16 0.25 0.12 0.15 0.11 0.21 0.28 0.20 0.18 0.07 0.05 0.21 0.02 0.31 0.06 0.22 0.17 Europa oriental 0.06 0.23 0.09 0.28 0.23 0.11 0.08 0.39 0.04 0.40 0.02 0.06 0.05 0.03 0.14 0.14 0.47 0.17 América Latina y Caribe 0.09 0.17 0.19 0.17 0.26 0.12 0.11 0.30 0.19 0.30 0.04 0.06 0.07 0.02 0.20 0.04 0.49 0.18 África 0.03 0.13 0.16 0.34 0.21 0.13 0.03 0.22 0.13 0.51 0.03 0.08 0.04 0.02 0.21 0.14 0.39 0.19 Asia y Oceanía 0.05 0.07 0.35 0.16 0.25 0.12 0.06 0.14 0.42 0.31 0.02 0.05 0.06 0.00 0.22 0.00 0.52 0.19

Estudios finalizados

Primaria o menos 0.05 0.19 0.12 0.26 0.26 0.13 0.06 0.32 0.12 0.39 0.03 0.08 0.02 0.03 0.12 0.11 0.53 0.18 Secundaria (ref.) 0.08 0.18 0.18 0.21 0.25 0.11 0.10 0.31 0.16 0.35 0.03 0.05 0.06 0.02 0.19 0.07 0.48 0.17

Superiores 0.14 0.14 0.22 0.19 0.21 0.11 0.15 0.23 0.18 0.33 0.05 0.05 0.12 0.02 0.25 0.04 0.39 0.18

Año de llegada

1990-2000 (ref.) 0.11 0.18 0.16 0.23 0.25 0.08 0.12 0.31 0.14 0.36 0.04 0.02 0.09 0.02 0.17 0.08 0.49 0.15

2001-2003 0.10 0.16 0.18 0.22 0.23 0.10 0.13 0.29 0.16 0.35 0.03 0.04 0.08 0.03 0.20 0.07 0.45 0.18

2004-2007 0.10 0.16 0.18 0.21 0.22 0.13 0.09 0.30 0.17 0.33 0.03 0.08 0.10 0.01 0.20 0.07 0.43 0.19

Variables de control: Sexo, región de origen, año de llegada, edad en el momento de la migración, nivel de estudios, convalido estudios, terminar estudios en España, tiempo en conseguir el primer empleo en España, primer trabajo en España mediante conocidos, motivos de la migración económicos y familiares, hijos y convivencia en el momento de la migración, estado civil y convivencia en el momento de la migración, y propietario de vivienda en España.

Fuente: Elaboración propia a partir de ENI 2007

21

Tabla 5. Tabla de movilidad ocupacional céteris páribus del primer empleo en España al empleo en 2007, Latinoamericanos llegados entre 1990 y 2007.

TODOS HOMBRES MUJERES

Alto

M

edio

in

dust

rial

Med

io

serv

icio

s

Bajo

indu

stria

l

Bajo

serv

icio

s

Paro

Estu

dio

Tare

as

dom

éstic

as

Alto

M

edio

in

dust

rial

Med

io

serv

icio

s

Bajo

indu

stria

l

Bajo

serv

icio

s

Paro

Estu

dio

Tare

as

dom

éstic

as

Alto

M

edio

in

dust

rial

Med

io

serv

icio

s

Bajo

indu

stria

l

Bajo

serv

icio

s

Paro

Estu

dio

Tare

as

dom

éstic

as

Ocupación en el primer empleo *

Alto industrial y de servicios 0.48 0.05 0.09 0.09 0.03 0.20 0.03 0.04 0.53 0.06 0.11 0.13 0.00 0.16 0.00 0.00 0.39 0.03 0.08 0.04 0.07 0.24 0.06 0.10

Medio industrial 0.04 0.53 0.13 0.06 0.06 0.11 0.01 0.05 0.03 0.75 0.07 0.06 0.01 0.06 0.01 0.01 0.03 0.26 0.20 0.11 0.17 0.14 0.01 0.07

Medio servicios (ref.) 0.07 0.11 0.53 0.06 0.06 0.11 0.02 0.05 0.06 0.18 0.55 0.09 0.02 0.10 0.01 0.01 0.07 0.03 0.53 0.02 0.11 0.13 0.03 0.10

Bajo industrial 0.04 0.17 0.11 0.42 0.07 0.12 0.02 0.05 0.04 0.26 0.08 0.49 0.02 0.09 0.02 0.00 0.06 0.04 0.16 0.30 0.16 0.15 0.01 0.12

Bajo servicios 0.06 0.08 0.18 0.09 0.46 0.08 0.01 0.03 0.08 0.10 0.12 0.11 0.43 0.12 0.04 0.00 0.05 0.01 0.16 0.04 0.61 0.07 0.01 0.06 Sexo

Hombre(ref.) 0.13 0.28 0.19 0.20 0.11 0.09 0.01 0.00

Mujer 0.11 0.08 0.22 0.12 0.25 0.12 0.02 0.08

Región de origen

EU15 y países desarrollados 0.15 0.20 0.21 0.12 0.20 0.07 0.01 0.04 0.14 0.33 0.17 0.18 0.08 0.06 0.01 0.03 0.16 0.01 0.27 0.05 0.32 0.10 0.02 0.08 Europa oriental 0.09 0.26 0.15 0.14 0.20 0.11 0.02 0.02 0.09 0.43 0.12 0.21 0.02 0.12 0.01 0.00 0.08 0.04 0.19 0.06 0.43 0.11 0.04 0.05 América Latina y Caribe 0.12 0.22 0.19 0.16 0.20 0.07 0.01 0.03 0.13 0.38 0.15 0.23 0.03 0.06 0.01 0.00 0.10 0.02 0.23 0.06 0.43 0.08 0.01 0.07 África 0.10 0.17 0.15 0.20 0.19 0.13 0.02 0.05 0.12 0.29 0.14 0.29 0.03 0.11 0.01 0.01 0.10 0.01 0.16 0.07 0.35 0.19 0.02 0.10 Asia y Oceanía 0.15 0.13 0.31 0.16 0.11 0.04 0.01 0.09 0.18 0.23 0.25 0.24 0.04 0.03 0.02 0.00 0.14 0.00 0.40 0.03 0.17 0.04 0.00 0.22

Estudios finalizados

Primaria o menos 0.08 0.22 0.16 0.18 0.20 0.11 0.01 0.04 0.09 0.36 0.14 0.26 0.02 0.11 0.01 0.00 0.07 0.02 0.19 0.07 0.44 0.10 0.01 0.09

Secundaria (ref.) 0.10 0.22 0.19 0.16 0.20 0.08 0.01 0.03 0.12 0.38 0.15 0.23 0.03 0.07 0.01 0.01 0.08 0.02 0.23 0.06 0.42 0.09 0.01 0.07

Superiores 0.16 0.20 0.20 0.13 0.18 0.08 0.02 0.03 0.16 0.34 0.16 0.22 0.04 0.07 0.01 0.00 0.15 0.02 0.25 0.03 0.36 0.09 0.03 0.07

Año de llegada

1990-2000 (ref.) 0.12 0.23 0.18 0.15 0.19 0.08 0.02 0.03 0.14 0.38 0.14 0.21 0.03 0.08 0.01 0.00 0.11 0.03 0.23 0.06 0.39 0.08 0.02 0.07

2001-2003 0.12 0.22 0.18 0.16 0.19 0.08 0.01 0.03 0.13 0.37 0.15 0.24 0.02 0.06 0.01 0.01 0.11 0.02 0.23 0.06 0.41 0.10 0.01 0.07

2004-2007 0.11 0.18 0.17 0.18 0.23 0.10 0.01 0.01 0.11 0.31 0.16 0.28 0.04 0.10 0.01 0.00 0.11 0.00 0.19 0.05 0.50 0.10 0.02 0.04

Variables de control: Sexo, región de origen, año de llegada, edad en el momento de la migración, nivel de estudios, convalido estudios, terminar estudios en España, tiempo en conseguir el primer empleo en España, primer trabajo en España mediante conocidos, nacionalidad española, motivos de la migración económicos y familiares, hijos y convivencia, estado civil y convivencia, envío de remesas, y propietario de vivienda en España.

Fuente: Elaboración propia a partir de ENI 2007.

22

Tabla 6. Probabilidad de la movilidad ocupacional de antes de migrar al primer empleo en España. Inmigrantes llegados entre 1990 y 2007.

TOTAL HOMBRES MUJERES

Cambio status lab Movilidad Cambio

status lab Movilidad Cambio status lab Movilidad

De n

o tr

abaj

o a

trab

ajo

De tr

abaj

o a

no tr

abaj

o

Baja

r des

de

arrib

a

Subi

r des

de

enm

edio

Baja

r des

de

enm

edio

Subi

r des

de

abaj

o

De n

o tr

abaj

o a

trab

ajo

De tr

abaj

o a

no tr

abaj

o

Baja

r des

de

arrib

a

Subi

r des

de

enm

edio

Baja

r des

de

enm

edio

Subi

r des

de

abaj

o

De n

o tr

abaj

o a

trab

ajo

De tr

abaj

o a

no tr

abaj

o

Baja

r des

de

arrib

a

Subi

r des

de

enm

edio

Baja

r des

de

enm

edio

Subi

r des

de

abaj

o Ref. mantenerse igual

Sexo Hombre (ref.) 0.17 0.04 0.59 0.04 0.34 0.33

Mujer 0.29*** 0.06*** 0.62 0.03 0.62*** 0.17***

Región de Origen

EU15 y países desarrollados (ref) 0.24 0.06 0.44 0.13 0.23 0.31 0.24 0.03 0.43 0.14 0.17 0.31 0.22 0.10 0.44 0.11 0.34 0.29 Europa oriental 0.21 0.06 0.68*** 0.02*** 0.48*** 0.25 0.17 0.02 0.56 0.01* 0.41** 0.33 0.26 0.10 0.75*** 0.03 0.62*** 0.17 América Latina y Caribe 0.22 0.06 0.64*** 0.03*** 0.43*** 0.28 0.18 0.04 0.59** 0.04* 0.34* 0.40 0.27 0.09 0.69*** 0.03 0.58** 0.18 África 0.22 0.03* 0.72*** 0.01*** 0.55*** 0.13* 0.18 0.04 0.76*** 0.01** 0.52*** 0.17 0.26 0.04** 0.67*** 0.04 0.43 0.17 Asia y Oceanía 0.31 0.06 0.74*** 0.02* 0.34 0.26 0.28 0.04 0.72** 0.03* 0.22 0.27 0.34 0.08 0.70* 0.00*** 0.48 0.27

Año de llegada 1997-2001 (ref) 0.23 0.03 0.62 0.03 0.48 0.26 0.18 0.01 0.58 0.03 0.41 0.34 0.28 0.06 0.65 0.04 0.61 0.17 2002-2004 0.21 0.05 0.61 0.04 0.43* 0.23 0.18 0.02 0.54 0.05 0.37 0.30 0.25 0.08 0.67 0.04 0.54* 0.18 2005-2007 0.24 0.08*** 0.58 0.04 0.39** 0.25 0.20 0.05*** 0.56 0.04 0.30* 0.24 0.29 0.10** 0.60 0.04 0.52* 0.24

Edad al llegar a España

25-34 0.22 0.05 0.61 0.04 0.43 0.27 0.18 0.03 0.58 0.03 0.38 0.31 0.27 0.07* 0.66 0.05 0.53 0.21 35-44 (ref.) 0.22 0.06 0.61 0.04 0.46 0.23 0.20 0.04 0.56 0.05 0.37 0.28 0.25 0.10 0.65 0.03 0.59 0.19 45-53 0.23 0.06 0.57 0.03 0.49 0.16 0.18 0.04 0.51 0.03 0.35 0.36 0.29 0.08 0.61 0.03 0.66 0.09

Nivel de Estudios finalizados

Primaria o menos 0.23 0.04 0.67 0.01 0.50 0.18* 0.17 0.04 0.59 0.01 0.42 0.26 0.31 0.06 0.77* 0.02 0.65 0.12** Secundaria (ref.) 0.24 0.06 0.66 0.03 0.44 0.27 0.20 0.03 0.63 0.03 0.35 0.32 0.27 0.09 0.69 0.03 0.58 0.21 Terciaria 0.18** 0.06 0.57*** 0.10*** 0.34** 0.46** 0.15 0.03 0.51** 0.09** 0.35 0.51 0.22* 0.10 0.61** 0.09* 0.41*** 0.33

Convalido Estudios

No (ref.) 0.22 0.06 0.61 0.04 0.45 0.24 0.18 0.03 0.56 0.03 0.37 0.30 0.27 0.08 0.65 0.04 0.56 0.18 Si 0.24 0.05 0.60 0.06 0.35 0.45 0.25 0.03 0.55 0.08 0.20 0.41 0.24 0.10 0.63 0.04 0.57 0.46

Tiempo en conseguir primer

empleo en España

Menos de un mes (ref.) 0.23

0.69 0.03 0.46 0.20 0.19

0.65 0.02 0.37 0.25 0.28

0.74 0.06 0.59 0.15 Entre 1 y 3 meses 0.30**

0.75 0.05 0.54** 0.29* 0.26*

0.73 0.05* 0.44 0.29 0.34*

0.78 0.04 0.71* 0.33**

Entre 3 meses y 1 ano 0.27*

0.66 0.04 0.52 0.31* 0.21

0.63 0.07* 0.45* 0.25 0.35*

0.70 0.02 0.64 0.36*** Más de un año 0.31*

0.78 0.13** 0.34 0.34 0.22

0.66 0.13*** 0.27 0.40 0.40*

0.82 0.11 0.51 0.31

No sabe 0.14***

0.42*** 0.03 0.30** 0.24 0.12*

0.41*** 0.04 0.26** 0.46** 0.16***

0.43*** 0.02** 0.38*** 0.07* Consiguió el

primer empleo Medios formales (ref.) 0.20

0.50 0.04 0.33 0.25 0.17

0.45 0.04 0.28 0.35 0.23

0.56 0.05 0.45 0.18

Mediante conocidos - redes 0.24*

0.72*** 0.04 0.50*** 0.24 0.19

0.70*** 0.04 0.41*** 0.29 0.30**

0.73*** 0.04 0.63*** 0.19

Motivos de la migración

No económicos (ref.) 0.14 0.06 0.55 0.05 0.35 0.32 0.10 0.03 0.52 0.04 0.31 0.34 0.19 0.08 0.58 0.06 0.48 0.27 Económicos 0.26*** 0.06 0.68*** 0.03 0.48*** 0.23* 0.22*** 0.03 0.62* 0.03 0.39 0.30 0.32*** 0.08 0.74*** 0.02 0.61*** 0.15** No Reunificación familiar (ref.) 0.22 0.05 0.59 0.04 0.44 0.25 0.18 0.03 0.55 0.04 0.37 0.32 0.28 0.07 0.62 0.04 0.56 0.18 Reunificación Familiar 0.23 0.07** 0.67*** 0.03 0.45 0.23 0.21 0.05* 0.66** 0.02 0.40 0.18 0.25 0.09 0.70** 0.04 0.56 0.20

Hijos y conviv momento de

migración

Sin hijos 0.21 0.05 0.60 0.04 0.46 0.26 0.18 0.03 0.55 0.05 0.40 0.34 0.25 0.08 0.64 0.04 0.56 0.20 Con hijos, migro sin ellos (ref.) 0.22 0.06 0.65 0.03 0.45 0.24 0.19 0.04 0.60 0.03 0.35 0.30 0.27 0.07 0.69 0.05 0.60 0.17 Con hijos, migro con ellos o reagru 0.24 0.06 0.57* 0.03 0.40 0.25 0.20 0.04 0.55 0.03 0.35 0.21 0.29 0.08 0.61* 0.04 0.51* 0.20

Estado Civil y conviv. momento

de migración

Soltero 0.23 0.06 0.62 0.04 0.43 0.27 0.21* 0.04** 0.56 0.03 0.36 0.33 0.24** 0.08 0.66 0.05 0.54*** 0.22 Casad migro solo, viud o sep (ref.) 0.22 0.04 0.65 0.04 0.49 0.23 0.16 0.01 0.63 0.06 0.40 0.27 0.33 0.09 0.66 0.02 0.71 0.16 Casado, migro con esposx o reagru 0.22 0.06 0.57* 0.03 0.44 0.22 0.14 0.03 0.53 0.03 0.37 0.27 0.30 0.08 0.61 0.02 0.56** 0.15

Propietario de vivienda

No (ref.) 0.23 0.05 0.61 0.04 0.45 0.24 0.19 0.03 0.56 0.04 0.37 0.30 0.27 0.08 0.65 0.04 0.57 0.18 Si 0.18 0.07* 0.62 0.04 0.33 0.28 0.10 0.06* 0.58 0.05 0.37 0.37 0.27 0.09 0.66 0.04 0.32** 0.24

Se muestran las efectos marginales y la significatividad de los coeficientes: *** Significativo al 99,9% (P<0,001) / ** Significativo al 99% (P<0,01) / * Significativo al 95% (P<0,05)

23

Tabla 7. Probabilidad de la movilidad ocupacional del primer empleo en España al empleo en 2007. Inmigrantes llegados entre 1990 y 2007.

TOTAL HOMBRES MUJERES

Status

lab Movilidad Status lab Movilidad Status

lab Movilidad

De tr

abaj

o a

no tr

abaj

o

Baja

r des

de

arrib

a

Subi

r des

de

enm

edio

Baja

r des

de

enm

edio

Subi

r des

de

abaj

o

De tr

abaj

o a

no tr

abaj

o

Baja

r des

de

arrib

a

Subi

r des

de

enm

edio

Baja

r des

de

enm

edio

Subi

r des

de

abaj

o

De tr

abaj

o a

no tr

abaj

o

Baja

r des

de

arrib

a

Subi

r des

de

enm

edio

Baja

r des

de

enm

edio

Subi

r des

de

abaj

o

Ref. mantenerse igual

Sexo Hombre (ref.) 0.10 0.10 0.04 0.07 0.36 Mujer 0.16*** 0.09 0.06 0.14*** 0.16***

Región de Origen

EU15 y países desarrollados (ref) 0.13 0.07 0.09 0.05 0.14 0.10 0.12 0.04 0.07 0.05 0.17 0.02 0.22 0.06 0.23 Europa oriental 0.14* 0.03 0.03* 0.09 0.29* 0.12

0.02 0.06 0.42*** 0.17 0.10* 0.05* 0.17 0.18

América Latina y Caribe 0.11 0.13* 0.04 0.08 0.26 0.09 0.13 0.04 0.07 0.36 0.14 0.15 0.06 0.11 0.17 África 0.18 0.05 0.04 0.12 0.12*** 0.14

0.04 0.09 0.20*** 0.23 0.08 0.01 0.13 0.07*

Asia y Oceanía 0.12 0.05 0.14* 0.10 0.41 0.07 0.03 0.09 0.10 0.48 0.19 0.31 0.39 0.00*** 0.40

Año de llegada 1997-2001 (ref) 0.14 0.10 0.07 0.10 0.29 0.12 0.11 0.05 0.09 0.38 0.16 0.09 0.10 0.12 0.21 2002-2004 0.12 0.10 0.04* 0.09 0.25 0.09 0.13 0.03 0.07 0.33 0.16 0.10 0.07 0.13 0.18 2005-2007 0.12 0.08 0.02** 0.06 0.10*** 0.10 0.13 0.00*** 0.05 0.18*** 0.12 0.02 0.06 0.08 0.05***

Edad al llegar a España

25-34 0.13 0.10 0.05 0.09 0.26 0.09* 0.13 0.04 0.08 0.33 0.17 0.10 0.09 0.13 0.21** 35-44 (ref.) 0.14 0.08 0.04 0.07 0.23 0.14 0.12 0.03 0.06 0.34 0.15 0.07 0.05 0.09 0.15 45-53 0.11 0.10 0.04 0.09 0.18 0.14 0.11 0.04 0.08 0.25 0.11 0.06 0.05 0.08 0.11

Nacionalidad Espanola

No (ref.) 0.13 0.10 0.05 0.09 0.24 0.11 0.12 0.04 0.08 0.32 0.15 0.10 0.08 0.12 0.17 Si 0.17* 0.08 0.05 0.07 0.37*** 0.10 0.13 0.05 0.05 0.52** 0.23** 0.05 0.07 0.14 0.26*

Nivel de Estudios

finalizados

Primaria o menos 0.14 0.13 0.02 0.07 0.18** 0.13 0.14 0.02 0.05 0.25* 0.14

0.02 0.14 0.12* Secundaria (ref.) 0.13 0.16 0.03 0.10 0.26 0.10 0.17 0.03 0.07 0.35 0.16 0.15 0.04 0.16 0.18 Terciaria 0.13 0.05*** 0.10*** 0.08 0.32* 0.09 0.07 0.07** 0.12 0.41 0.16 0.05** 0.16*** 0.05*** 0.24*

Convalido Estudios

No (ref.) 0.13 0.10 0.05 0.09 0.24 0.11 0.13 0.03 0.08 0.33 0.16 0.08 0.08 0.12 0.17 Si 0.14 0.07 0.09 0.06 0.32 0.10 0.07 0.09 0.03 0.16 0.19 0.10 0.11 0.15 0.32*

Tiempo en conseguir

primer empleo en España

Menos de un mes (ref.) 0.14 0.13 0.06 0.10 0.26 0.12 0.12 0.05 0.08 0.33 0.17 0.16 0.09 0.15 0.20 Entre 1 y 3 meses 0.16 0.04* 0.04 0.09 0.20* 0.12 0.09 0.03 0.09 0.29 0.20 0.01*** 0.07 0.09 0.12* Entre 3 meses y 1 ano 0.19* 0.11 0.05 0.08 0.25 0.14 0.15 0.04 0.08 0.39 0.24* 0.10 0.09 0.10 0.13* Más de un año 0.15 0.08 0.06 0.02** 0.07*** 0.08

0.03 0.01* 0.10* 0.20 0.07 0.12 0.05 0.05***

No sabe 0.06*** 0.08 0.03 0.08 0.31 0.06** 0.12 0.03 0.06 0.36 0.07*** 0.04** 0.04 0.12 0.29** Consiguió el

primer empleo Medios formales (ref.) 0.10 0.08 0.06 0.08 0.26 0.09 0.08 0.05 0.08 0.34 0.12 0.10 0.07 0.10 0.19 Mediante conocidos - redes 0.15*** 0.12 0.05 0.09 0.24 0.11 0.17 0.03 0.07 0.32 0.18*** 0.06 0.09 0.12 0.17

Se muestran las efectos marginales y la significatividad de los coeficientes: *** Significativo al 99,9% (P<0,001) / ** Significativo al 99% (P<0,01) / * Significativo al 95% (P<0,05)

24

Tabla 7 (Continuación). Probabilidad de la movilidad ocupacional del primer empleo en España al empleo en 2007. Inmigrantes llegados entre 1990 y 2007.

TOTAL HOMBRES MUJERES

Status

lab Movilidad Status lab Movilidad Status

lab Movilidad

De tr

abaj

o a

no tr

abaj

o

Baja

r des

de

arrib

a

Subi

r des

de

enm

edio

Baja

r des

de

enm

edio

Subi

r des

de

abaj

o

De tr

abaj

o a

no tr

abaj

o

Baja

r des

de

arrib

a

Subi

r des

de

enm

edio

Baja

r des

de

enm

edio

Subi

r des

de

abaj

o

De tr

abaj

o a

no tr

abaj

o

Baja

r des

de

arrib

a

Subi

r des

de

enm

edio

Baja

r des

de

enm

edio

Subi

r des

de

abaj

o

Ref. mantenerse igual

Motivos de la

migración

No económicos (ref.) 0.14 0.08 0.06 0.06 0.29 0.12 0.09 0.05 0.04 0.35 0.16 0.08 0.09 0.11 0.22 Económicos 0.13 0.13 0.04 0.10* 0.23* 0.10 0.17 0.03 0.09* 0.33 0.15 0.11 0.07 0.12 0.16* No Reunificación familiar (ref.) 0.13 0.09 0.06 0.08 0.26 0.10 0.12 0.04 0.07 0.35 0.16 0.08 0.09 0.11 0.18 Reunificación Familiar 0.14 0.12 0.03 0.14** 0.18** 0.14 0.11 0.02 0.14* 0.21** 0.15 0.14 0.06 0.14 0.16

Hijos y convivencia

Sin hijos 0.12 0.14* 0.07 0.09 0.25 0.13 0.16 0.05 0.07 0.29 0.11** 0.12** 0.10 0.12 0.24* Convive con hijos (ref.) 0.14 0.07 0.05 0.08 0.24 0.09 0.11 0.04 0.08 0.34 0.18 0.04 0.06 0.09 0.16 No convive con hijos 0.11 0.08 0.02 0.10 0.25 0.10 0.07 0.01** 0.07 0.35 0.12** 0.18* 0.10 0.18* 0.18

Estado civil y convivencia

Soltero 0.14 0.08 0.05 0.10 0.22 0.12 0.11 0.04 0.09 0.32 0.17 0.10 0.07 0.12 0.15 Casado y conviven (ref.) 0.12 0.08 0.05 0.07 0.25 0.11 0.10 0.04 0.05 0.34 0.15 0.05 0.09 0.11 0.17 Casado y no conviven, viud, separ o divor 0.12 0.20** 0.03 0.10 0.27 0.09 0.23 0.02 0.10 0.32 0.16 0.19*** 0.06 0.13 0.22

Propietario de la vivienda

No (ref.) 0.13 0.09 0.04 0.10 0.24 0.11 0.13 0.03 0.08 0.32 0.15 0.06 0.08 0.13 0.17 Si 0.13 0.10 0.07 0.05* 0.26 0.08 0.11 0.06* 0.04* 0.38 0.18 0.16* 0.09 0.08 0.17

Envía Remesas

S 0.12* 0.18*** 0.05 0.10** 0.26* 0.10 0.29*** 0.03 0.09 0.36* 0.15 0.11 0.07 0.15** 0.18 No (ref.) 0.14 0.06 0.05 0.06 0.21 0.12 0.07 0.04 0.05 0.27 0.17 0.07 0.09 0.07 0.16

Se muestran las efectos marginales y la significatividad de los coeficientes: *** Significativo al 99,9% (P<0,001) / ** Significativo al 99% (P<0,01) / * Significativo al 95% (P<0,05)