935
PAU AVELLANEDA GARCIA MOVILIDAD, POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL Un estudio de caso en la ciudad de Lima Tesis doctoral Departament de Geografia UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA Sabadell, febrero de 2007

Movilidad, pobreza y exclusión social - ddd.uab.cat · Rodolfo Macera, Paul Maquet, Américo Maza, Enric Mendizàbal, Mireia Mestre, ... Juan Pablo II. Tiempos de espera del transporte

Embed Size (px)

Citation preview

  • PAU AVELLANEDA GARCIA

    MOVILIDAD, POBREZA Y EXCLUSIN SOCIAL

    Un estudio de caso en la ciudad de Lima

    Tesis doctoral

    Departament de Geografia

    UNIVERSITAT AUTNOMA DE BARCELONA

    Sabadell, febrero de 2007

  • PAU AVELLANEDA GARCIA

    MOVILIDAD, POBREZA Y EXCLUSIN SOCIAL

    Un estudio de caso en la ciudad de Lima

    Tesis doctoral dirigida por la

    Dra. Carme Miralles-Guasch

    Departament de Geografia

    UNIVERSITAT AUTNOMA DE BARCELONA

    Sabadell, febrero de 2007

  • A los que la sufren y a los que la combaten

    A la Mara, a lAnas i al Quim

  • Agradecimientos

    Julio Abanto, AGAUR, Marta Aguilar, Alternativa, Alberto Amanzo, Asociacin Cultural Ruricancho, Asociacin de Vecinos del A.H. Cerro de Los Pinos, Autoridad

    Autnoma del Tren Elctrico, Michel Azcueta, Eugenio Azorza, ngel Bartolo, Jorge Blanco, Martn Blas, Jordi Borja, Andrs Borthagaray, Patricia Brennan, seora

    Brgida, Juan Carlos Calizaya, Luis Cano, Eduardo Carhuaricra, Sonia Castro,

    ngel Cebollada, CENCA Instituto de Desarrollo Urbano, Confederacin Nacional de Empresas de Transporte Pblico CONATRAP,

    Hildegardo Crdoba, Javier Cornejo, Creactividad, Fray Cruz, Pedro Cruz, Sofa

    Cuenca, Erika Chvez, Julio Csar Chvez, Luis Miguel Chvez, Rmulo Chinchay,

    Juan Carlos Dextre, Luis Domnguez, Jorge Donayre, Empresa de Transportes El Bajopontino, Empresa de Transportes Urbanos Orion, Empresa de Transportes y

    Servicios de Pasajeros ETRASERPISA, Juan Espinola, Josep Espluga, Fredy

    Fernndez, Marta Fernndez, Jess Flores, Lucas Galak, Jorge Gamarra, Luis

    Ganoza, Fredy Garay, Joaqun Guerra, Andrea Gutirrez, Colegio Hanni Rolfes, Manuel Herce, Antonia Herrera, Rita Huamn, Imi, primo Jos, Carlos Klujer,

    Marta Lazarte, Estilista Len, Moira Liljesthrm, Jos Eduardo Lpez, Antoni Luna,

    Rodolfo Macera, Paul Maquet, Amrico Maza, Enric Mendizbal, Mireia Mestre,

    Regina Meyer, Carme Miralles-Guasch, Jos Montenegro, ngela Morales, Pau Mota, Paulo Motta dos Santos, Municipalidad Metropolitana de Lima, Juan Neyra,

    Martn Orduna, Zumit Ortiz, Montserrat Pallars, Marcos Palomino, Mara

    Palomino, Moiss Palomino, Luis Pasache, Samuel Pedroza, Jess Pinedo,

    Pontificia Universidad Catlica del Per, Ana Mara Ponza, Protransporte, Jos

    Quiones, Jess Quispe, Luis ngel Ramrez, Carlos Reboratti, Eduardo Reese, seora Reyda, Gustavo Ros, Jos Rivas, Antonio Rivera, Roberto Rojas, Marcelino

    Rosas, seora Rosi, Alberto Snchez, Ins Schmidt, Maties Serracant, Luis Serpa,

    Orlando Sevillano, Graciela Silvestri, Orlando Strambi, Fernando Surez, Valentina

    Sulca, Juan Tapia, Antoni F. Tulla, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universitat Autnoma de Barcelona, Isaac Valencia, Ricardo Valencia, Elias Alfonso

    Valverde, Walter Varillas, Eduardo Vasconcellos, Augusto Vsquez, Yuset Vzquez,

    Pablo Vega Centeno, Humberto Vilca, Tania Vivas, Luis A. Yanes, Encarnacin Zelaya

  • VII

    NDICE

    1. INTRODUCCIN

    1.1 PRESENTACIN

    1.2 ORIGEN Y DESARROLLO DE LA INVESTIGACIN

    1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN E INTERROGANTES PLANTEADOS

    1.4 HIPTESIS DE TRABAJO

    1.5 ESTRUCTURA DEL TRABAJO

    1.6 METODOLOGA

    1.6.1 Mtodos, tcnicas y fases de la investigacin 1.6.2 Investigacin documental 1.6.3 Observacin exploratoria 1.6.4 Observacin no participante 1.6.5 Entrevistas exploratorias 1.6.6 Entrevistas en profundidad 1.6.7 Entrevistas o conversaciones informales

    1.7 REA DE ESTUDIO

    1.7.1 Justificacin 1.7.2 Juan Pablo II y el sistema urbano metropolitano

    2. MOVILIDAD, TERRITORIO, POBREZA Y EXCLUSIN SOCIAL: RELACIONES E INTERDEPENDENCIAS EN LAS CIUDADES

    LATINOAMERICANAS

    2.1 POBREZA Y EXCLUSIN SOCIAL

    2.1.1 Exclusin social, ciudadana y derecho a la ciudad 2.1.2 Pobreza: la dimensin econmica de la exclusin 2.1.3 Inclusin, integracin y cohesin sociales

    1

    3

    4

    7

    11

    13

    15

    16

    24

    29

    32

    42

    45

    59

    60

    61

    65

    79

    82

    82

    95

    101

  • VIII

    2.2 LA MOVILIDAD Y EL TERRITORIO URBANO

    2.2.1 Movilidad y estructura urbana 2.2.2 Movilidad y vida cotidiana en las reas metropolitanas

    latinoamericanas

    2.3 EL TERRITORIO URBANO Y LA EXCLUSIN SOCIAL

    2.3.1 La dimensin espacial de la exclusin 2.3.2 El impacto del desarrollo urbano en los sectores menos

    favorecidos: la segregacin residencial como forma de exclusin

    social

    2.3.3 La ciudad latinoamericana: un espacio generador de exclusin

    2.4 MOVILIDAD Y POBREZA

    2.4.1 La movilidad como base de la integracin social 2.4.2 La movilidad de los pobres: relaciones entre movilidad y pobreza 2.4.3 Impactos del transporte colectivo urbano sobre la pobreza: entre la

    integracin y la exclusin social

    3. TERRITORIO Y POBREZA: LA CIUDAD POPULAR

    3.1 LA POBREZA EN LA CIUDAD

    3.2 LA UBICACIN ESPACIAL DE LA POBREZA: LA CIUDAD POPULAR

    3.3 LA CIUDAD POPULAR Y EL FENMENO BARRIAL

    3.3.1 Barriadas, barrios marginales, pueblos jvenes, asentamientos humanos y barrios populares

    3.3.2 Dinmica de los barrios populares 3.3.3 La dimensin del fenmeno barrial

    3.4 LA ARTICULACIN DE LA CIUDAD POPULAR: ENTRE INTEGRACIN Y SEGREGACIN SOCIAL Y TERRITORIAL

    102

    103

    115

    125

    125

    128

    132

    135

    135

    138

    152

    165

    167

    177

    195

    195

    198

    202

    204

  • IX

    4. JUAN PABLO II: ORGANIZACIN FUNCIONAL Y ARTICULACIN TERRITORIAL DE UN ASENTAMIENTO POPULAR

    4.1 JUAN PABLO II: UN BARRIO POPULAR

    4.1.1 Formacin y expansin de un barrio popular 4.1.2 Un barrio popular: pobres y muy pobres

    4.2 UN ESPACIO RESIDENCIAL CON ESCASA COMPLEJIDAD FUNCIONAL EN UN ESPACIO METROPOLITANO FUERTEMENTE CENTRALIZADO

    4.2.1 Juan Pablo II: funciones urbanas 4.2.2 La estructura urbana metropolitana: del centralismo al inicio de la

    fase de desconcentracin

    4.2.3 La distribucin de las funciones urbanas: persiste la dependencia del centro

    4.3 LA ARTICULACIN DEL ESPACIO LOCAL AL ENTORNO DISTRITAL Y METROPOLITANO

    5. EL SERVICIO DE TRANSPORTE COLECTIVO METROPOLITANO

    5.1 EL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO URBANO: A MODO DE INTRODUCCIN

    5.1.1 La herencia histrica 5.1.2 El sistema de transporte colectivo de pasajeros: una aproximacin

    inicial

    5.1.3 Las tarifas

    5.2 LOS AGENTES DEL TRANSPORTE EN LIMA METROPOLITANA

    5.2.1 La administracin pblica: falta de regulacin 5.2.2 Los operadores: informalidad y atomizacin empresarial

    5.3 LOS ELEMENTOS DE EFICIENCIA SOCIAL

    5.3.1 Amplia cobertura territorial

    217

    219

    220

    227

    232

    237

    242

    262

    279

    287

    290

    290

    297

    298

    307

    307

    319

    329

    331

  • X

    5.3.2 Amplia cobertura horaria y frecuencias elevadas

    5.4 LAS DEFICIENCIAS DEL SISTEMA

    5.4.1 La red viaria: una infraestructura con graves deficiencias 5.4.2 El parque mvil: numeroso, inadecuado, antiguo y deficiente 5.4.3 Conductores y cobradores: actitudes y prcticas inadecuadas

    5.5 LA OFERTA DE TRANSPORTE COLECTIVO EN JUAN PABLO II

    5.5.1 La cobertura territorial del servicio 5.5.2 La cobertura horaria 5.5.3 Las frecuencias de paso y los tiempos de espera 5.5.4 Las tarifas vigentes

    6. LA MOVILIDAD COMO ARTICULADORA DE LA VIDA COTIDIANA

    6.1 LA INTEGRACIN DE LA MOVILIDAD EN LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS

    6.1.1 Ir al trabajo o a buscar empleo 6.1.2 Desplazamientos por estudios, compras o visitas mdicas 6.1.3 Viajes para ir a visitar a familiares y amigos, por recreacin y por

    otros motivos

    6.2 LOS DESPLAZAMIENTOS COTIDIANOS

    6.2.1 Los espacios de vida cotidianos 6.2.2 Los medios de transporte utilizados y el comportamiento modal 6.2.3 La dinmica de los desplazamientos y la cadena modal 6.2.4 La frecuencia de los desplazamientos y los tiempos de viaje

    6.3 LA MOVILIDAD COMO ELEMENTO ESTRUCTURADOR DE LA VIDA COTIDIANA

    345

    349

    349

    356

    367

    369

    370

    380

    381

    385

    387

    391

    391

    395

    400

    403

    404

    407

    415

    418

    421

  • XI

    7. EL TRANSPORTE COLECTIVO URBANO COMO CONDICIONADOR DE LOS PROCESOS DE COHESIN Y EXCLUSIN SOCIAL

    7.1 EL TRANSPORTE COLECTIVO URBANO: PERCEPCIONES GENERALES

    7.1.1 El transporte colectivo como problema 7.1.2 Los problemas del transporte colectivo 7.1.3 Las virtudes del transporte colectivo 7.1.4 Un balance

    7.2 LA EFICIENCIA SOCIAL DEL TRANSPORTE COLECTIVO

    7.2.1 En todas partes 7.2.2 A todas horas 7.2.3 A cada rato 7.2.4 Mucho tiempo, o poco, depende 7.2.5 La percepcin del transporte colectivo como elemento de inclusin

    social

    7.3 LA RENTA FAMILIAR COMO CONDICIONANTE DE LA MOVILIDAD

    7.3.1 Elevada participacin de los gastos en transporte en el presupuesto familiar

    7.3.2 Los bajos ingresos como motivo principal de las dificultades de movilidad

    7.3.3 El coste del transporte como elemento decisional 7.3.4 El alza del pasaje

    7.4 MOVILIDAD RESTRINGIDA: LOS PROBLEMAS DERIVADOS DE LA DIFICULTAD DE DESPLAZARSE

    7.4.1 Prdida de oportunidades de trabajo y dificultades para buscar empleo

    7.4.2 Limitaciones a la formacin y a la salud 7.4.3 Debilitamiento de las redes de solidaridad 7.4.4 Privacin de las salidas familiares y las actividades de carcter

    recreativo

    7.5 ESTRATEGIAS PARA SUPERAR LA DIFICULTAD DE DESPLAZARSE

    425

    428

    429

    431

    434

    436

    438

    439

    441

    442

    444

    448

    453

    453

    455

    457

    461

    463

    463

    467

    471

    473

    474

  • XII

    7.5.1 Desplazarse menos 7.5.2 Sustituir los viajes en transporte motorizado por desplazamientos a

    pie

    7.5.3 Utilizar estrategias para no pagar pasaje o para pagar menos 7.5.4 Salir a riesgo de quedarse botado 7.5.5 Otras estrategias

    8. CONCLUSIONES

    8.1 ESPACIOS DE VIDA Y RELACIONES CON EL TERRITORIO

    8.2 EL TRANSPORTE COLECTIVO URBANO COMO INSTRUMENTO DE INTEGRACIN Y COHESIN SOCIAL Y TERRITORIAL

    8.3 MOVILIDAD Y POBREZA: LA EXCLUSIN DEL TRANSPORTE COMO FACTOR DE EXCLUSIN

    BIBLIOGRAFA

    ANEXOS

    475

    476

    478

    486

    487

    493

    495

    498

    503

    515

    CD-R

  • XIII

    NDICE GRFICO

    TABLAS

    Tabla 2.1

    Tabla 2.2 mm

    Tabla 2.3 mmm

    Tabla 2.4 mmm mmmmm

    Tabla 3.1 mmm

    Tabla 3.2

    Tabla 4.1

    Tabla 5.1 mmm

    Tabla 5.2

    Tabla 5.3 mm

    Tabla 5.4

    Tabla 5.5

    Tabla 5.6 mm

    Tabla 5.7

    Tabla 5.8

    Movilidad e ingresos, rea Metropolitana de So Paulo, 1997

    Tasa de movilidad, Poblacin con rentas familiares mensuales por debajo de los tres salarios mnimos mensuales, 2003

    Participacin modal de las familias en situacin de pobreza, Regin Metropolitana de Lima y Callao, 2004 (en %)

    Gastos semanales en transporte, Poblacin con rentas familiares mensuales por debajo de los tres salarios mnimos mensuales, 2003

    Lima Metropolitana: niveles de pobreza segn el mtodo de la Lnea de Pobreza por Consumo (%)

    Lima Metropolitana. Evolucin de la poblacin barrial

    Juan Pablo II. Equipamientos pblicos: cobertura actual. 2003

    Lima Metropolitana. Tarifas del transporte colectivo (en nuevos soles), 2004

    Lima Metropolitana. Rutas de transporte colectivo, 2002

    Lima Metropolitana. Evolucin del parque automotor de transporte colectivo, 1972 - 2002

    Departamento Lima. Matriculacin de vehculos, 1990-99

    Lima Metropolitana. Edad del parque automotor (%), 2002

    Juan Pablo II. Frecuencias de paso del transporte colectivo (en min.), 2005

    Juan Pablo II. Tiempos de espera del transporte colectivo, 2005

    Juan Pablo II. Tarifas del transporte colectivo, 2005

    143

    143 xxxxxxxx

    148 xxxxxxxx

    159 xxxxxxxx xxxxxxxx

    171 xxxxxxxx

    205

    239

    303 xxxxxxxx

    333

    359 xxxxxxxx

    359

    365

    383 xxxxxxxx

    384

    384

  • XIV

    MAPAS

    Mapa 1.1

    Mapa 1.2

    Mapa 1.3

    Mapa 1.4

    Mapa 1.5

    Mapa 3.1 xxxxx

    Mapa 3.2 xxxx

    Mapa 3.3 xxxx

    Mapa 3.4 xxxxx

    Mapa 3.5 xxxxx

    Mapa 3.6 mmmm

    Mapa 3.7 mmmm

    Mapa 3.8 mmm

    Mapa 3.9 mmmm

    Mapa 3.10 mmm

    Mapa 3.11 mm

    Mapa 3.12 mmm

    Mapa 3.13 mmm

    Mapa 3.14 mmm

    Mapa 3.15 mmm

    Mapa 3.16

    Mapa 4.1

    Mapa 4.2

    Mapa 4.3

    Juan Pablo II. Delimitacin.

    Juan Pablo II. Localizacin.

    San Juan de Lurigancho. Localizacin.

    Lima Metropolitana. Esquema geomorfolgico

    Lima Metropolitana. Divisin administrativa.

    Lima Metropolitana. Ubicacin de la pobreza por grandes reas segn NSE (%), 2002

    Lima Metropolitana. Ubicacin de la pobreza por grandes reas segn ingresos (en US$) (%), 2002

    Lima Metropolitana. Ubicacin de la pobreza por grandes reas segn NSE (%), 2004

    Lima Metropolitana. Ubicacin de la pobreza por grandes reas segn NBI (%), 1993

    Lima Metropolitana. Ubicacin de la pobreza por Conos segn NBI (%), 1993?

    Lima Metropolitana. Ubicacin de la pobreza por Conos segn NSE (%), 2004

    Lima Metropolitana. Ubicacin espacial de la pobreza por reas segn NBI (%), 1993

    Lima Metropolitana. Ubicacin de la pobreza por reas segn ingresos (en US$) (%), 2002

    Lima Metropolitana. Ubicacin de la pobreza por reas segn NSE (%), 2002

    Lima Metropolitana. Ubicacin de la pobreza por distritos segn NSE (%), 1996

    Lima Metropolitana. Ubicacin de la pobreza por distritos segn NBI (%), 1993

    Lima Metropolitana. Ubicacin de la pobreza por distritos segn gasto familiar (%), 2000

    Lima Metropolitana. Ubicacin de la pobreza por microreas segn NSE (%), 2004

    Lima Metropolitana. Segregacin segn el equipamiento del hogar, 1993

    Lima Metropolitana. Ubicacin de la pobreza por manzanas segn NSE, 1993

    Lima Metropolitana. Desplazamientos a pie (%), 2004

    Lima Metropolitana. Proceso de expansin (1981-2000)

    Juan Pablo II. Etapa de expansin marginal (1993-2003)

    Juan Pablo II. Estratos socioeconmicos de los hogares, 1996

    67

    69

    69

    73

    75

    179 xxxxxxxx

    179 xxxxxxxx

    179 xxxxxxxx

    179 xxxxxxxx

    183 xxxxxxxx

    183 xxxxxxxx

    185 xxxxxxxx

    185 xxxxxxxx

    185 xxxxxxxx

    187 xxxxxxxx

    187 xxxxxxxx

    187 xxxxxxxx

    191 xxxxxxxx

    191 xxxxxxxx

    193 xxxxxxxx

    212

    223

    225

    229

  • XV

    Mapa 4.4

    Mapa 4.5

    Mapa 4.6

    Mapa 4.7

    Mapa 4.8

    Mapa 4.9 mmm

    Mapa 4.10 mmm

    Mapa 4.11 mmm

    Mapa 4.12 mmm

    Mapa 4.13

    Mapa 4.14 mmm

    Mapa 5.1

    Mapa 5.3 mm

    Mapa 5.4 mmm

    Mapa 5.5 mmm

    Mapa 5.6 mmm

    Mapa 5.7

    Mapa 5.8 mmm

    Mapa 5.9 mmm

    Mapa 5.10

    Juan Pablo II. Nivel de consolidacin de la vivienda, 2004

    Juan Pablo II. Capacidad bsica de la vivienda, 2004

    Lima Metropolitana. Densidad poblacional, 2002

    San Juan de Lurigancho. Densidad poblacional. 2002

    Lima Metropolitana. Esquema de organizacin territorial, 2004

    Lima Metropolitana. Distribucin de los establecimientos, 1993 (%)

    Lima Metropolitana. Distribucin de los puestos de trabajo, 1993 (%)

    Lima Metropolitana. Distribucin de las galeras y centros comerciales, 1996 (%)

    Lima Metropolitana. Distribucin de los consultorios mdicos, 1998 (%)

    Lima Metropolitana. Distribucin de las academias, 2002 (%)

    Juan Pablo II. Principales lugares de destino de sus pobladores. 2005

    Plano de los ferrocarriles de Lima, 1908

    Comas. Rutas y cobertura territorial del transporte colectivo formal, 2002

    San Juan de Lurigancho. Rutas y cobertura territorial del transporte colectivo formal, 2002

    San Martn de Porres. Rutas y cobertura territorial del transporte colectivo formal, 2002

    Villa Mara del Triunfo. Rutas y cobertura territorial del transporte colectivo formal, 2002

    Juan Pablo II. Oferta de transporte colectivo, 2005

    Juan Pablo II. Cobertura territorial del servicio de transporte colectivo: ruta 17, 2005

    Juan Pablo II. Cobertura territorial del servicio de transporte colectivo: ruta 45B, 2005

    Juan Pablo II. Cobertura territorial del servicio de transporte colectivo: taxis colectivos, 2005

    235

    235

    245

    249

    259

    267 xxxxxxxx

    267 xxxxxxxx

    268 xxxxxxxx

    275 xxxxxxxx

    275

    281 xxxxxxxx

    291

    337 xxxxxxxx

    337 xxxxxxxx

    339 xxxxxxxx

    339 xxxxxxxx

    373

    375 xxxxxxxx

    375 xxxxxxxx

    375 xxxxxxxx

  • XVI

    GRFICOS

    Grfico 2.1 xxxxxxxx xxxxxxx

    Grfico 2.2 xxxxx

    Grfico 2.3 xxx

    Grfico 3.1 xxx

    Grfico 3.2 xx

    Grfico 3.3 xxxx

    Grfico 3.4

    Grfico 3.5

    Grfico 3.6

    Grfico 3.7

    Grfico 3.8

    Grfico 3.9

    Grfico 3.10

    Grfico 3.11 xxx

    Grfico 3.12 xxx

    Grfico 3.13 xxx

    Grfico 3.14 xxx

    Grfico 3.15 xxx

    Grfico 3.16 xxxx

    Grfico 3.17 xxxx

    Grfico 3.18 xxx

    Grfico 3.19 xxxx

    Grfico 3.20

    Motivos de desplazamiento, Poblacin con rentas familiares mensuales por debajo de los tres salarios mnimos mensuales, 2003 (%)

    Movilidad urbana segn renta familiar, Regin Metropolitana de So Paulo, 1997

    Viajes no motorizados segn ingreso del hogar, rea metropolitana de Lima y Callao, 2004

    Lima Metropolitana. Niveles de pobreza segn el mtodo de la Lnea de Pobreza por Ingreso (%), 1999

    Lima Metropolitana. Niveles de pobreza segn el mtodo de las Necesidades Bsicas Insatisfechas (%), 2001

    Lima Metropolitana. Niveles de pobreza segn el Mtodo Integrado (%), 2001

    Lima Metropolitana. Niveles de pobreza (I) (%), 2003

    Lima Metropolitana. Niveles de pobreza (II) (%), 2002

    Lima Metropolitana. Niveles de pobreza (III) (%), 2001

    Lima Metropolitana. Niveles de pobreza (IV) (%), 2001

    Lima Metropolitana. Niveles de pobreza (V) (%), 200?

    Lima Metropolitana. Niveles de pobreza (VI) (%), 1999

    Lima Metropolitana. Niveles de pobreza (VII) (%), 1996

    Lima Metropolitana. Ubicacin de la pobreza por grandes reas segn NSE (%), 2002

    Lima Metropolitana. Ubicacin de la pobreza por grandes reas segn ingresos (en US$) (%), 2002

    Lima Metropolitana. Ubicacin de la pobreza por grandes reas segn NSE (%), 2004

    Lima Metropolitana. Ubicacin de la pobreza por grandes reas segn NBI (%), 1993

    Lima Metropolitana. Ubicacin de la pobreza por Conos segn NBI (%), 1993?

    Lima Metropolitana. Ubicacin de la pobreza por Conos segn NSE (%), 2004

    Lima Metropolitana. Ubicacin espacial de la pobreza por reas segn NBI (%), 1993

    Lima Metropolitana. Ubicacin de la pobreza por reas segn ingresos (en US$) (%), 2002

    Lima Metropolitana. Ubicacin de la pobreza por reas segn NSE (%), 2002

    Lima Metropolitana. Ubicacin de la pobreza por distritos

    147 xxxxxxx

    xx

    147 xxxxxxxx

    148 xxxxxxxx

    171 xxxxxxxx

    172 xxxxxxxx

    172 xxxxxxxx

    175

    175

    175

    175

    176

    176

    176

    179 xxxxxxxx

    179 xxxxxxxx

    179 xxxxxxxx

    179 xxxxxxxx

    183 xxxxxxxx

    183 xxxxxxxx

    185 xxxxxxxx

    185 xxxxxxxx

    185 xxxxxxxx

    187

  • XVII

    xxx

    Grfico 3.21 xxxx

    Grfico 3.22 xxx

    Grfico 4.1 xxxx

    Grfico 4.2 xxxx

    Grfico 5.1 xxxx

    Grfico 5.2 xxx

    Grfico 5.3

    Grfico 5.4

    Grfico 5.5 xxxx

    Grfico 5.6 xxxx

    Grfico 5.7

    segn NSE (%), 1996

    Lima Metropolitana. Particin modal por ingreso de los hogares (%), 2004

    Lima Metropolitana. Composicin modal del propsito de viaje (%), 2004

    Juan Pablo II. Estratos socioeconmicos de los hogares (%), 2003

    Lima Metropolitana. Distribucin de las funciones urbanas (por Conos)

    Lima Metropolitana. Viajeros en transporte colectivo (%), 1990-2000

    Lima Metropolitana. Longitud rutas del transporte colectivo, 2002 (1)

    Lima Metropolitana. Frecuencias del transporte colectivo, 2002

    Lima Metropolitana. Vehculos por ruta (%), 2002 (1)

    Lima Metropolitana. Densidad del parque automotor de transporte colectivo (vehculos/1000 hab.), 2002

    Lima Metropolitana. Edad media del parque automotor (en aos), 2002

    Juan Pablo II. Cobertura horaria del transporte colectivo, 2005

    xxxxxxxx

    211 xxxxxxxx

    211 xxxxxxxx

    229 xxxxxxxx

    263 xxxxxxxx

    291 xxxxxxxx

    343 xxxxxxxx

    347

    347

    360 xxxxxxxx

    365 xxxxxxxx

    383

  • XVIII

    FOTOS

    Foto 4.1

    Foto 4.2

    Foto 4.3

    Foto 4.4

    Foto 4.5

    Foto 4.6

    Foto 4.7

    Foto 4.8

    Foto 5.1

    Foto 5.2

    Foto 5.3

    Foto 5.4

    Foto 5.5

    Foto 5.6

    Foto 5.7

    Foto 5.8

    Foto 5.9

    Foto 5.10

    Foto 5.11

    Foto 5.12

    Foto 5.13

    Foto 5.14

    Foto 5.15

    Foto 5.16

    Foto 5.17

    Juan Pablo II. Expansin marginal en zona de laderas. 2005

    Juan Pablo II. Zona llana, 2005

    Juan Pablo II. Zona laderas, 2005

    Juan Pablo II. Vivienda provisional, 2006

    Juan Pablo II. Vivienda incipiente, 2006

    Juan Pablo II. Vivienda bsica, 2006

    Juan Pablo II. Vivienda consolidada, 2006

    Juan Pablo II. Grado de consolidacin de la vivienda. Llano y laderas. 2006

    Lima Metropolitana. mnibus

    Lima Metropolitana. mnibus

    Lima Metropolitana. Microbus

    Lima Metropolitana. Microbus

    Lima Metropolitana. Camioneta rural

    Lima Metropolitana. Bici-taxi

    Lima Metropolitana. Bici-taxi

    Lima Metropolitana. Moto-taxi

    Lima Metropolitana. Moto-taxi

    Lima Metropolitana. Taxi

    Lima Metropolitana. Taxi

    Lima Metropolitana. Colectivo

    Lima Metropolitana. Colectivo

    Juan Pablo II. Vehculo de la lnea 45-B

    Juan Pablo II. Vehculo de la lnea 17

    Juan Pablo II. Taxi colectivo Picapiedra

    Juan Pablo II. Mototaxi

    225

    230

    230

    233

    233

    234

    234

    236 xxxxxxxx

    299

    299

    299

    299

    299

    301

    301

    301

    301

    301

    301

    301

    301

    371

    371

    371

    371

  • XIX

    FIGURAS

    Figura 1.1 Utilizacin conjunta de estrategias de obtencin de la informacin 21

  • CAPTULO 1

    INTRODUCCIN

  • 2

  • 3

    1.1 PRESENTACIN

    La Tesis de Doctorado que bajo el ttulo Movilidad, pobreza y exclusin social. Un

    estudio de caso en la ciudad de Lima se expone en las pginas siguientes, pretende

    explorar en la relacin de las variables movilidad, pobreza y exclusin social en un

    contexto de profunda segregacin funcional y socioespacial.

    Esta investigacin se enmarca en una de las lneas de trabajo que se desarrollan en

    el marco del Grupo de Estudios sobre Movilidad, Transporte y Territorio (GEMOTT)

    del Departamento de Geografa de la Universidad Autnoma de Barcelona dirigido

    por la Dra. Carme Miralles-Guasch. El GEMOTT es un centro de investigacin que

    trabaja alrededor de la movilidad de las personas desde una vertiente territorial,

    social y medioambiental. Las investigaciones que se llevan a cabo en su seno giran

    alrededor de varios ejes bsicos entre los cuales destacan el anlisis de los efectos

    que las dinmicas territoriales tienen sobre la movilidad, las consecuencias sociales

    en trminos de cohesin-exclusin que supone la organizacin de los

    desplazamientos de una poblacin en los diferentes sistemas y medios de transporte,

    las repercusiones de esta organizacin en clave de gnero y los efectos

    medioambientales de la movilidad.

    La realizacin de esta Tesis de Doctorado ha suscitado en el autor nuevos y

    numerosos interrogantes. La voluntad de resolverlos supondr, con toda seguridad,

    la elaboracin de nuevos trabajos dirigidos a darles respuesta. En este sentido, la

    presentacin de este trabajo no supone tanto la culminacin como el inicio de una

    nueva etapa de investigacin.

    Finalmente sealar que la Tesis de Doctorado que aqu se presenta ha sido posible

    gracias al financiamiento recibido de la Generalitat de Catalunya a travs de la

    Agncia de Gesti dAjuts Universitaris i de Recerca (AGAUR) mediante el

    otorgamiento de una Beca Predoctoral para la Formacin de Personal Investigador

    (FI), al propio GEMOTT y al Grupo de Geografa Aplicada del Departamento de

  • 4

    Geografa de la Universidad Autnoma de Barcelona dirigido por el Dr. Antoni F.

    Tulla.

    1.2 ORIGEN Y DESARROLLO DE LA INVESTIGACIN

    No es fcil datar con cierto rigor el origen de una investigacin quizs porque en

    realidad la investigacin siempre empieza antes de que uno se haya dado cuenta de

    ello. De todas formas tampoco importa mucho. La elaboracin de una Tesis

    Doctoral es parte de un proceso de investigacin que no tiene un origen concreto ni

    un final determinado. En realidad se trata de la plasmacin de un poso que se va

    depositando a lo largo de los aos tanto dentro como fuera del mbito acadmico.

    Tampoco es fcil identificar cuales fueron los detonantes que dieron lugar a prestar

    inters en la temtica objeto de esta Tesis de Doctorado. Probablemente fue la

    conjuncin en el tiempo de varios factores: una sensibilidad social desarrollada a lo

    largo de muchos aos, unos conocimientos tericos adquiridos y trabajados en el

    marco de la academia y un viaje que supondra un punto de inflexin en la forma

    de ver las cosas.

    Un ya lejano mes de Octubre de 1996 tomaba un avin hacia el continente

    latinoamericano. El objetivo, en palabras un poco pedantes, era conocer la realidad

    social, econmica y poltica de Amrica Latina desde Amrica Latina. Casi un ao y

    medio despus de emprender este viaje regresaba a mi tierra natal dispuesto a

    retomar mis estudios de Geografa. Durante este tiempo haba conocido algunas de

    las grandes ciudades del continente: Ciudad de Mxico, Ciudad de Guatemala, La

    Habana, Bogot, Quito y finalmente Lima, donde me qued nueve meses. Ms

    adelante, en otros viajes, tambin conocera Buenos Aires, Montevideo, So Paulo,

    Rio de Janeiro y La Paz. Cada una de ellas despert en m un inters especial. En

    cada una de ellas descubra aquellos aspectos que tanto Rosa Ascn como Laura

    Zumn me haban transmitido durante los primeros aos de carrera. En cada una de

    ellas me top de frente con la pobreza y con la extrema pobreza.

  • 5

    Poco despus de regresar, la Dra. Carme Miralles, a quien ya haba tenido como

    profesora y con la que compart unos das en Quito, me propuso participar en una

    investigacin sobre el transporte y la movilidad en la propia Universidad Autnoma

    de Barcelona. La participacin en este estudio y en los que tuve la oportunidad de

    colaborar a partir de entonces en el marco del Grupo de Estudios sobre Movilidad,

    Transporte y Territorio (GEMOTT) generaron en m un inters creciente sobre los

    aspectos relacionados con la movilidad de las personas.

    El anlisis de la movilidad y el transporte que realic en el marco del GEMOTT en

    varios espacios del entorno metropolitano de Barcelona, a parte de incrementar mi

    conocimiento sobre esta materia, suscitaron en m nuevos interrogantes. Los

    procesos que ocurran en las ciudades que yo analizaba diferan sustancialmente de

    los ocurridos en las ciudades que yo haba conocido en Latinoamrica. Mientras

    aqu buena parte de la poblacin se desplazaba en automvil, all la mayora lo

    haca en transporte colectivo. Mientras aqu el transporte colectivo era de una

    altsima calidad, all dejaba mucho que desear. Pero al mismo tiempo, mientras

    aqu su servicio quedaba muy restringido a unos espacios de la ciudad y solo

    durante algunas horas del da, all llegaba a todos los rincones y a cualquier hora.

    Mientras aqu era necesario tener carn de conducir y coche propio para poder

    disfrutar plenamente de las oportunidades que ofreca la ciudad, all no haca

    ninguna falta.

    Ello llev a preguntarme en que se diferenciaban estos dos grandes espacios

    urbanos, las ciudades latinoamericanas y las ciudades europeas, para que dichos

    procesos se manifestaran de formas tan diferenciadas. Asimismo, me pregunt qu

    deficiencias pero sobre todo qu eficiencias tenan cada uno de los modelos de

    transporte implantados a cada uno de los lados del Atlntico, plantendome qu

    opinin tenan los usuarios de ambos sistemas de transporte colectivo, si estaban

    satisfechos del servicio que prestaban y si ste les permita disfrutar de las

    oportunidades que ofreca la ciudad. Estos interrogantes deban conducirme a

    responder el principal cuestionamiento: si cada uno de estos modelos contribua a

  • 6

    la cohesin social o, al contrario, fomentaba la exclusin y si, en definitiva,

    garantizaba su derecho de ciudadana.

    Fue as, con estos interrogantes sobre la mesa, que inici una investigacin el

    objetivo de la cual era dar luz a algunas de estas cuestiones. La primera fase de esta

    investigacin sirvi fundamentalmente para conocer en profundidad el sistema de

    transporte colectivo de una de las ciudades que basaban su modelo de movilidad

    en dicho sistema: la ciudad de Lima. Ello oblig, asimismo, a realizar una inmersin

    en su sistema urbano para comprender, partiendo de la idea que existe una relacin

    recproca entre ambas variables, el sistema de transporte y el sistema urbano, qu

    elementos de este ltimo influenciaban en el primero y viceversa.

    Esta fase de la investigacin, que se desarroll a lo largo de dos aos y que se

    estructur fundamentalmente en base a una estada realizada en el Departamento

    Acadmico de Ciencias Geogrficas de la Universidad Nacional Mayor de San

    Marcos (UNMSM) de la ciudad de Lima, culmin con la redaccin de una Tesis de

    Maestra1 titulada El modelo de movilidad urbana basado en el transporte colectivo.

    El caso de Lima Metropolitana en el ao 2002. Este trabajo indag en las variables

    territorial, social, econmica y poltica que explican la constitucin y la

    consolidacin del sistema de transporte colectivo implantado en la ciudad as como

    en las eficiencias y las deficiencias que este sistema conlleva tanto para los propios

    usuarios del transporte colectivo como para el funcionamiento de la ciudad y para

    los ciudadanos en general.

    Si la primera fase de la investigacin abord los aspectos relativos a la movilidad y

    el transporte, la segunda fase incorpor en el proceso de anlisis las variables

    social y territorial. Se trataba de reflexionar acerca de la vinculacin entre los

    procesos de exclusin social sufridos por la poblacin que vive en situacin de

    pobreza y el modelo de movilidad presente en la ciudad. Se trataba de indagar si

    tanto la organizacin territorial como el modelo de movilidad favorecan los

    1 Memoria de recerca.

  • 7

    procesos de integracin y cohesin social o, al contrario, fomentaban la

    desigualdad y los procesos de exclusin.

    Esta segunda fase se desarroll en base a dos estadas, la primera realizada en el

    ao 2003 en el Departamento Acadmico de Ciencias Geogrficas de la UNMSM y

    la segunda desarrollada entre los aos 2004 y 2005 en el rea de Transporte de la

    Seccin de Ingeniera Civil de la Pontificia Universidad Catlica del Per dirigida por

    el Ing. Juan Carlos Dextre Quijandra. Estas estadas, junto con la visita a la ciudad

    que la Dra. Miralles realiz en el transcurso de la primera de ellas, permitieron al

    investigador definir el rea de estudio, desarrollar el trabajo de campo necesario

    para obtener la informacin necesaria para realizar el anlisis y nutrirse de los

    conocimientos y la experiencia de diversos profesionales y acadmicos que, como

    Pablo Vega-Centeno, haban abordado con anterioridad trabajos diversos que

    mantenan puntos de coincidencia con el que yo me estaba enfrentando. Esta

    segunda fase de la investigacin culmina con la presentacin de la Tesis Doctoral

    que aqu se presenta.

    1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN E INTERROGANTES PLANTEADOS

    La pobreza puede ser considerada como un elemento que facilita la exclusin

    social. Pero no todas las dimensiones de la pobreza han sido estudiadas

    adecuadamente. Al lado del hambre, el empleo, la vivienda y los servicios de salud

    y educacin, que han recibido la atencin de muchos investigadores y formuladores

    de polticas pblicas, la movilidad urbana y la oferta adecuada de los servicios de

    transporte colectivo raramente han sido estudiados en sus relaciones con la

    pobreza. Y mientras tanto, el acceso a las oportunidades de empleo, a los lugares

    de residencia y a los espacios donde se ofrecen muchos de los servicios esenciales

    depende de las condiciones del transporte. En otras palabras, los problemas de

    movilidad pueden ser, con frecuencia, agravantes de la pobreza y, por ende, de la

    exclusin social.

  • 8

    En este sentido, el propsito principal de esta Tesis de Doctorado es analizar el

    impacto del sistema de transporte urbano de una ciudad en la vida cotidiana de las

    personas en situacin de pobreza. Se trata, fundamentalmente, de indagar sobre las

    relaciones que se establecen entre la pobreza y las pautas de movilidad de las

    personas que la sufren y de observar en que medida la oferta de servicio de

    transporte colectivo influye en los procesos de exclusin social de dicha poblacin.

    Para abordar este estudio se han planteado diversos interrogantes que han dado

    lugar a la definicin de distintos objetivos que, a su vez, constituyen los ejes

    principales de esta Tesis Doctoral.

    1. El primero de estos objetivos pretende indagar sobre las pautas de movilidad de

    las personas en situacin de pobreza, sus caractersticas y las razones de dichos

    comportamientos.

    Para abordar esta cuestin la investigacin se plantea varios interrogantes:

    a) En primer lugar se pregunta en que medida para este sector de la poblacin

    la movilidad es un elemento articulador de su vida cotidiana. En este sentido,

    se cuestiona como integran la movilidad a su vida diaria, qu motivos los

    llevan a desplazarse, qu medios de transporte utilizan, con qu frecuencia

    los usan y qu caractersticas tienen estos desplazamientos. Asimismo, se

    pregunta si para ellos la movilidad es una necesidad y en qu medida

    estructura su vida cotidiana.

    b) En segundo lugar se pregunta cuales son sus espacios de vida cotidiana. Se

    trata de conocer cuales son los lugares donde las personas en situacin de

    pobreza desarrollan sus actividades cotidianas distinguiendo entre las que se

    desarrollan en el espacio local y las que se realizan fuera de ste buscando

    las razones de carcter territorial derivadas de las lgicas funcionales de

    organizacin de la ciudad que permitan explicar el uso de los diferentes

    espacios urbanos.

  • 9

    c) Un tercer elemento que se plantea es la articulacin de la ciudad popular al

    resto del territorio metropolitano. Asumiendo que las pautas de movilidad de

    los sectores de bajos recursos dependern en buena medida de las

    relaciones que se establezcan entre los distintos espacios donde desarrolla su

    vida cotidiana, se pregunta sobre los vnculos y las relaciones que se

    establecen entre estos espacios, la dinmica y la intensidad de estas

    relaciones, y el peso de cada uno de estos dos grandes espacios en tanto

    que generadores y/o atractores de desplazamientos.

    d) El planteamiento de esta cuestin lleva, finalmente, a preguntarse cul es la

    organizacin funcional del espacio metropolitano, cmo es su estructura

    urbana y dnde se localizan las diversas funciones y actividades. Para ello se

    pregunta sobre la distribucin de las funciones urbanas en el territorio

    metropolitano as como sobre sus niveles tanto de complejidad como de

    segregacin funcional todo ello atendiendo especialmente a las dinmicas

    de localizacin funcional recientes.

    2. El segundo objetivo trata de analizar en que medida el sistema de transporte

    colectivo urbano de una ciudad acta como uno de los factores condicionantes

    de los procesos de cohesin o exclusin social de las personas pobres que viven

    en ella.

    Para abordar esta cuestin la investigacin se plantea dos interrogantes:

    a) El primero de ellos hace referencia a la eficiencia social del transporte

    colectivo. Se trata de indagar en que medida el transporte colectivo satisface

    las necesidades de desplazamiento de las personas en situacin de pobreza.

    Para resolver este interrogante se pregunta que nivel de eficiencia tienen los

    distintos elementos que definen este parmetro en un sistema de transporte

    colectivo. En este sentido, deber analizarse si las rutas que operan en la

  • 10

    ciudad conectan los espacios residenciales de la poblacin en situacin de

    pobreza con los lugares donde estas personas desarrollan sus actividades

    cotidianas, si los horarios de prestacin del servicio se adecuan a las

    necesidades de las personas que residen en los barrios populares y si la

    frecuencia de paso de las unidades de transporte colectivo es la adecuada a

    las necesidades de esta poblacin.

    Este anlisis objetivo de la eficiencia social del transporte colectivo, sin

    embargo, puede no coincidir con la de las personas sujeto de estudio. Por

    ello paralelamente se pregunta qu percepcin tienen estas personas sobre

    la eficiencia del transporte colectivo urbano indagando en que medida ste

    les permite satisfacer sus necesidades cotidianas.

    b) El segundo de los interrogantes que se plantea para analizar en que medida

    el sistema de transporte colectivo urbano acta como factor condicionante de

    los procesos de cohesin o exclusin social es si existe algn elemento que

    pueda suponer una limitacin a este papel cohesionador que puede jugar el

    transporte colectivo.

    Para ello se pregunta si la situacin de pobreza en la que se encuentran estas

    personas puede condicionar su uso del transporte colectivo indagando si la

    falta de recursos puede significar una restriccin de sus posibilidades de

    desplazarse. Una vez resuelto este interrogante se pregunta qu problemas

    puede suponer una restriccin del uso del transporte colectivo urbano para

    una persona en situacin de pobreza que vive alejada de los servicios y las

    oportunidades que ofrece la ciudad. Finalmente, la investigacin se pregunta

    si ante esta eventual situacin de restriccin de la movilidad las personas en

    situacin de pobreza buscan alguna estrategia para tratar de minimizar sus

    consecuencias.

    La definicin de estos objetivos y de los interrogantes a los que se pretende dar

    respuesta guiar la investigacin a realizar, trazando el desarrollo de sta y

  • 11

    definiendo la metodologa ms adecuada para conseguir el propsito que esta Tesis

    Doctoral se plantea.

    1.4 HIPTESIS DE TRABAJO

    A partir de los objetivos y los interrogantes planteados en el apartado anterior el

    desarrollo de esta Tesis Doctoral se realizar en base a una hiptesis general que a

    su vez dar lugar a varias hiptesis especficas. Estas hiptesis, que tienen ms un

    carcter exploratorio que confirmatorio2, se validarn a partir del estudio de un caso

    especfico: el asentamiento Juan Pablo II de la ciudad de Lima, Per.

    La hiptesis general afirma que el sistema de transporte colectivo urbano de una

    ciudad tiene una fuerte influencia en la vida cotidiana de las personas en situacin

    de pobreza condicionando en gran medida los procesos de exclusin o integracin

    social de esta poblacin.

    Esta hiptesis quiere explorar la importancia que tiene el transporte colectivo para

    los sectores ms desfavorecidos de la poblacin en tanto que ste es el nico medio

    de transporte que les puede permitir el acceso a los espacios de la ciudad donde se

    encuentran las oportunidades contribuyendo a su integracin en las dinmicas de la

    ciudad, a la disminucin de su grado de exclusin y al aumento general de la

    cohesin social.

    Para validar esta hiptesis es necesario formular otras hiptesis ms especficas,

    algunas de las cuales se desarrollan en subhiptesis.

    1. La primera hiptesis sostiene que en un contexto en el que la segregacin de la

    mayor parte de la poblacin en situacin de pobreza en las periferias de la

    ciudad y la concentracin de la mayor parte de las funciones y actividades

    urbanas que sta requiere en el centro de sta, la movilidad deviene un

    2 Vase 1.6 Metodologa.

  • 12

    importante elemento articulador de la vida cotidiana de los pobres en tanto que

    les posibilita el aprovechamiento de las oportunidades que ofrece la ciudad.

    a) Existe una vinculacin muy estrecha entre el centro metropolitano y el resto

    de la urbe. Esta vinculacin no se da en condiciones de igualdad sino de

    dependencia: la ciudad popular depende en buena medida del rea central

    de la metrpoli, del espacio donde se desarrollan la mayor parte de las

    actividades de la ciudad.

    b) Los habitantes de la ciudad popular necesitan desplazarse a los espacios

    centrales de la metrpoli para acceder a aquellos servicios y oportunidades

    que requieren para desarrollar su vida cotidiana.

    2. La segunda hiptesis afirma que las personas en situacin de pobreza

    desarrollan pautas de movilidad especficas altamente dependientes del

    transporte colectivo.

    3. La tercera hiptesis sostiene que el sistema de transporte colectivo presente en la

    ciudad objeto de estudio tiene importantes elementos de eficiencia social en

    tanto que cubre la mayor parte del territorio metropolitano, opera con una

    elevada amplitud horaria y presta su servicio con un elevado nivel de frecuencia

    facilitando el acceso de la poblacin de escasos recursos a los lugares donde se

    encuentran las oportunidades que les ofrece la ciudad.

    4. La cuarta hiptesis seala que las posibilidades de desplazamiento dependen

    tambin, en buena medida, de la capacidad que se tenga de sufragar los gastos

    en transporte. Si bien la oferta de transporte colectivo facilita el acceso de los

    sectores populares a los espacios de la ciudad donde se encuentran las

    oportunidades, el elevado coste que supone su utilizacin cotidiana limita a

    dichos grupos sociales el uso de ste dificultando o impidiendo el desarrollo de

    sus actividades cotidianas e inhibiendo el papel de inclusor y cohesionador

    social que dicho sistema de transporte puede tener.

  • 13

    a) En la mayor parte de los hogares en situacin de pobreza las rentas de que

    disponen son insuficientes para satisfacer las necesidades de desplazamiento

    de los distintos miembros de la familia hecho que conlleva una restriccin de

    la movilidad de este grupo social.

    b) Esta restriccin de la movilidad puede significar una seria limitacin a sus

    posibilidades de acceso a las oportunidades que ofrece la ciudad y, con ello,

    a la oportunidad de salir de la situacin de pobreza y exclusin social en la

    que se encuentran.

    c) La importancia que supone el transporte colectivo como elemento de

    inclusin social hace que las personas en situacin de pobreza utilicen

    cotidiana o espordicamente diferentes estrategias para reducir sus costes de

    desplazamiento.

    Como se indic al principio de este apartado la validacin de este conjunto de

    hiptesis se llevar a cabo en un barrio popular de la ciudad de Lima. Su

    localizacin en un rea perifrica de la ciudad, la ausencia de infraestructuras,

    servicios y oportunidades en el propio barrio y la presencia de un importante

    volumen de personas en situacin de pobreza deben permitir enfrentar esta

    investigacin en base a los objetivos y las hiptesis planteadas con ciertas garantas

    de xito.

    1.5 ESTRUCTURA DEL TRABAJO

    De acuerdo con los objetivos y las hiptesis planteadas esta investigacin se

    estructura en ocho captulos. El primero de ellos es esta introduccin (1.

    Introduccin) en la que se exponen los orgenes y el desarrollo de la investigacin,

    los objetivos y los interrogantes planteados, las hiptesis de trabajo, la metodologa

    utilizada y una breve introduccin al rea de estudio.

  • 14

    El segundo captulo (2. Movilidad, territorio, pobreza y exclusin social: relaciones e

    interdependencias en las ciudades latinoamericanas) comprende la parte terica de

    la investigacin. En este captulo se han construido las bases tericas y conceptuales

    de la Tesis Doctoral. En l se analizan las relaciones entre la pobreza, la exclusin

    social, la movilidad y el territorio urbano en el contexto latinoamericano. Sobre estas

    bases se desarrollar el anlisis que ha dado lugar al resto de captulos de este

    trabajo.

    En el tercer captulo (3. Territorio y pobreza: la ciudad popular) se identifica lo que

    llamaremos la ciudad popular en el marco de la metrpoli limea. Despus de

    realizar una exploracin sobre la magnitud de la pobreza en la ciudad se hace un

    anlisis espacial de la ubicacin de sta. A continuacin se realiza una inmersin en

    la dinmica de las barriadas y finalmente se aborda la organizacin funcional y la

    articulacin de la ciudad popular al entorno metropolitano.

    El cuarto captulo (4. Juan Pablo II: organizacin funcional y articulacin territorial

    de un asentamiento popular) aborda la articulacin territorial de Juan Pablo II en el

    contexto distrital y metropolitano. Partiendo de la observacin de la escasez de

    actividades urbanas con las que cuenta el asentamiento, se analizan las relaciones

    que ste mantiene con el resto de la metrpoli y la funcin que desarrolla en la

    organizacin funcional de la gran Lima.

    El captulo quinto (5. El servicio de transporte colectivo metropolitano) analiza uno

    de los principales objetos de estudio de este trabajo: el transporte colectivo.

    Partiendo de datos objetivos referentes a la oferta de este servicio se realiza una

    valoracin de su nivel de eficiencia basndose fundamentalmente en su capacidad

    de conectar los distintos espacios de vida de la poblacin analizada y de dar un

    servicio apropiado a sus necesidades en trminos de amplitud horaria y de

    frecuencia de paso. Asimismo, se realiza un anlisis de esta eficiencia en el espacio

    objeto de estudio.

  • 15

    En base a una investigacin de carcter cualitativo, el captulo sexto (6. La

    movilidad como articuladora de la vida cotidiana) hace un anlisis de las pautas de

    movilidad de los habitantes de la zona estudiada definiendo los motivos de

    desplazamiento, los lugares de destino y las caractersticas de los viajes entre otros.

    El sptimo captulo (7. El transporte colectivo urbano como condicionador de los

    procesos de cohesin y exclusin social), realizado tambin en base a un trabajo

    cualitativo, analiza por un lado la percepcin que los usuarios del transporte

    colectivo tienen de ste en trminos de eficiencia social y de instrumento de

    cohesin social, las restricciones a la movilidad que supone disponer de pocas

    rentas y las consecuencias que de ello se derivan, y las estrategias que las personas

    en situacin de pobreza desarrollan para poder seguir desplazndose por la ciudad

    en busca de las oportunidades que requieren para su sobre vivencia.

    La presente Tesis Doctoral concluye con un captulo de conclusiones (8.

    Conclusiones y consideraciones finales) donde, por un lado, se exponen los

    resultados de la investigacin y se validan, o no, las hiptesis formuladas al inicio de

    este trabajo y, por otro, se realizan algunas consideraciones y reflexiones surgidas a

    tenor de la propia investigacin.

    La tesis se completa con un apartado dedicado a la Bibliografa y unos Anexos en

    los que se muestran varios de los materiales, datos y otros elementos generados a lo

    largo de la investigacin: entrevistas exploratorias, entrevistas en profundidad,

    conteos de frecuencia, etc. Asimismo, incluye un Anexo fotogrfico en el que se

    muestran imgenes diversas del rea de estudio. Dichos Anexos se presentan en

    formato digital en un CD adjunto.

    1.6 METODOLOGA

    La eleccin de la metodologa de anlisis se erige como uno de los principales retos

    al encarar una investigacin. De su acierto depender en buena parte el xito del

  • 16

    trabajo realizado. Asimismo, de su aplicacin depender en buena medida que se

    alcancen los objetivos establecidos. Para el desarrollo de esta Tesis doctoral se ha

    optado, fundamentalmente, por tcnicas de carcter cualitativo. Su enfoque ms

    exploratorio que confirmatorio as lo ha sugerido. En las prximas pginas se

    exponen las diferentes tcnicas usadas para el desarrollo de esta investigacin. Su

    aplicacin responde, como se expondr ms adelante, a la voluntad de establecer

    una complicidad entre ellas de tal forma que, si bien cada una responde a un

    objetivo especfico, la finalidad ltima de su aplicacin es la complementariedad.

    Antes de realizar esta exposicin de las tcnicas empleadas, de todos modos y para

    justificar su idoneidad, se realiza una breve discusin sobre su pertinencia y su

    oportunidad.

    1.6.1 Mtodos, tcnicas y fases de la investigacin

    Tal como sealan Taylor y Bogdan (1994) en su ya clsica obra Introduccin a los

    mtodos cualitativos de investigacin, el trmino metodologa designa el modo en

    que enfocamos los problemas y buscamos las respuestas aplicndose a la forma

    de realizar las investigaciones. Los supuestos, los intereses y los propsitos de una

    investigacin llevarn al investigador a elegir una u otra metodologa.

    En las ciencias sociales han prevalecido dos perspectivas tericas principales. La

    primera de ellas, el positivismo, busca los hechos o causas de los fenmenos

    sociales con independencia de los estados subjetivos de los individuos. La segunda

    perspectiva, la fenomenolgica, quiere entender los fenmenos sociales desde la

    perspectiva del actor. Dado que esta Tesis Doctoral tiene por objetivo comprender

    en profundidad los motivos personales que estn detrs de las acciones de los

    individuos, lo que Max Weber (1968) denomina verstegen, el autor de esta

    investigacin ha tomado la decisin de abordarla desde una perspectiva

    fenomenolgica y, por ello, con mtodos de investigacin de carcter cualitativo.

    La investigacin cualitativa es inductiva. Por ello este trabajo no evala modelos,

    hiptesis o teoras preconcebidas mediante la recoleccin de datos sino que

  • 17

    desarrolla conceptos, intelecciones y comprensiones partiendo de los datos

    recogidos en el escenario objeto de estudio.

    La eleccin de este mtodo ha significado la elaboracin de un diseo de

    investigacin flexible. Ello ha supuesto que el estudio se iniciara con interrogantes,

    objetivos e hiptesis solo vagamente formulados los que, a su vez, se fueron

    concretando a lo largo de la investigacin. Dicha concrecin solo se llev a cabo

    despus de un largo perodo de observacin exploratoria y finalizada una primera

    fase de investigacin documental. En este sentido, los interrogantes, objetivos e

    hiptesis presentadas en el tercer y cuarto apartados de este captulo3 corresponden

    a esta fase de concrecin. De todas formas, y especialmente por lo que se refiere a

    las hiptesis, stas mantienen esencialmente un carcter exploratorio huyendo del

    predeterminismo de los estudios deductivos en los que stas tienen un marcado

    carcter confirmatorio y permitiendo una importante flexibilidad.

    Como corresponde a un trabajo de carcter inductivo realizado con mtodos de

    investigacin cualitativos, el autor de esta investigacin ha considerado el escenario

    y las personas que se desenvuelven en l desde una perspectiva holstica, huyendo

    de la reduccin de estos elementos a meras variables independientes y

    considerndolos como un todo. En este sentido, y partiendo de la idea que son sus

    interpretaciones y definiciones de la situacin lo que determina sus acciones y no

    normas, valores, roles o metas, el investigador ha tratado de comprender a las

    personas y su comportamiento dentro del marco de referencia de ellas mismas

    enmarcndolos en su contexto social, econmico, poltico, cultural y territorial

    pasado y presente.

    En este sentido, el uso de metodologas de investigacin cualitativas ha permitido al

    autor una comprensin detallada de los puntos de vista de las personas objeto de

    estudio entendiendo que todas las perspectivas son igualmente valiosas y buscando

    dar voz a personas que raramente son escuchadas (Lewis, 1965). Tal como

    sealan Taylor y Bogdan (1994), observando a las personas en su vida cotidiana,

    3 Vase 1.3 Objetivos de la investigacin e interrogantes planteadas y 1.4 Hiptesis de trabajo.

  • 18

    escuchndolas hablar sobre lo que tienen en mente, y viendo los documentos que

    producen, el investigador cualitativo obtiene un conocimiento directo de la vida

    social, no filtrado por conceptos, definiciones operacionales y escalas

    clasificatorias.

    Para desarrollar esta investigacin el autor de esta Tesis Doctoral ha debido realizar

    un esfuerzo para apartar sus propias creencias, perspectivas y predisposiciones con

    el objetivo de influir lo mnimo posible en los resultados obtenidos. Asimismo,

    siendo consciente de los efectos que el investigador pudiera causar sobre las

    personas objeto de estudio, se ha intentado controlarlos y reducirlos a la mnima

    expresin teniendo en cuenta las posibles influencias al interpretar los datos

    recogidos.

    La investigacin llevada a cabo para la formulacin de esta Tesis Doctoral se ha

    basado tanto en la recopilacin de datos primarios como secundarios. Con los

    primeros se ha obtenido informacin directamente de la realidad mientras que con

    los segundos se ha obtenido informacin recopilada y procesada por otros

    investigadores.

    Para la recopilacin de datos se han utilizado diversas tcnicas de investigacin: la

    observacin cientfica, la entrevista de investigacin social y la investigacin

    documental.

    La primera de ellas, la observacin cientfica, es una tcnica que consiste en

    observar atentamente el fenmeno que se quiere estudiar tomando la informacin

    que se crea relevante y registrndola para su posterior anlisis. Se trata de percibir

    activamente la realidad exterior con el propsito de obtener los datos que

    previamente han sido definidos de inters para la investigacin (Ruiz Olabunaga,

    1996; Alonso, 1998).

    La observacin cientfica puede ser directa, esto es, mediante tcnicas donde el

    investigador se aproxima personalmente a la realidad, o indirecta, donde la

  • 19

    aproximacin se realiza a travs de informacin recopilada por otros

    investigadores4. Asimismo, la observacin puede llevarse a cabo en el escenario

    habitual donde se desarrolla la actividad cotidiana de los individuos objeto de

    estudio, llamada observacin de campo, o bien realizarse en un laboratorio, esto

    es, fuera del lugar donde ocurren los hechos, en un espacio explcitamente

    habilitado para la observacin. Igualmente, la investigacin puede llevarse a cabo

    de una forma individual o colectiva; en el primer caso la investigacin es llevada a

    trmino por una sola persona mientras que en el segundo la investigacin se lleva a

    cabo por varias personas que integran un equipo o grupo de trabajo. El desarrollo

    de la observacin de esta Tesis Doctoral se ha realizado mediante tcnicas tanto de

    carcter directo como indirecto, en el campo y de forma individual.

    Finalmente sealar que en el trabajo que aqu se presenta la observacin cientfica

    se ha desarrollado mediante dos tcnicas fundamentales: la observacin

    exploratoria, tambin llamada pasiva, y la observacin activa, utilizando tcnicas

    tanto de observacin participante como de observacin no participante5.

    La segunda de las tcnicas de investigacin utilizadas, la entrevista de investigacin

    social, es una tcnica en la que se establece una interaccin entre dos personas una

    de las cuales, el investigador, formula determinadas preguntas relativas al tema de

    investigacin mientras que la otra, el investigado, proporciona verbalmente o por

    escrito la informacin que le es solicitada. Mediante esta tcnica se obtiene

    informacin de primera mano sobre los hechos o fenmenos objeto de investigacin

    (Taylor & Bogdan, 1994; Valles, 1997).

    La realizacin de las entrevistas de investigacin social se ha desarrollado mediante

    tres tcnicas diferenciadas: entrevistas exploratorias, entrevistas en profundidad y

    4 La observacin indirecta, conocida tambin como investigacin documental, tiene un cuerpo metodolgico especfico por lo que en esta Tesis Doctoral va a ser tratada separadamente. 5 El desarrollo de la investigacin con cada una de estas tcnicas se relata con ms profundidad en los apartados 1.6.3 y 1.6.4 de este mismo captulo.

  • 20

    entrevistas o conversaciones informales6. Cada una de estas tcnicas ha aportado

    informacin diversa y complementaria que ha permitido ahondar en el conocimiento

    del objeto de estudio de esta Tesis Doctoral

    La tercera y ltima tcnica utilizada, la investigacin documental, conocida tambin

    como observacin indirecta, consiste en la revisin de aquellos documentos escritos,

    audiovisuales o de otra ndole que permitan al investigador obtener informacin

    recopilada, procesada y sistematizada por otros investigadores que pueda ser til a

    los fines de la investigacin (Del Rincn et al., 1995). Para la realizacin de esta

    investigacin esta tcnica se ha basado fundamentalmente en la revisin de libros,

    publicaciones diarias y peridicas, series estadsticas, informes tcnicos, estudios

    acadmicos y documentos oficiales de las administraciones pblicas7.

    Para obtener una informacin exhaustiva, variada y fiable se han utilizado

    conjuntamente las diferentes tcnicas de recogida de datos ahora mencionadas. Ello

    ha permitido a la investigacin protegerse de las tendencias e ideas

    predeterminadas del investigador y de confrontar y someter a control recproco

    relatos de diferentes informantes. Esta estrategia, a la que algunos autores han

    llamado triangulacin (Taylor & Bogdan, 1994), tambin ha permitido obtener una

    comprensin ms profunda y clara del escenario y de las personas estudiadas. En

    este sentido, tal como muestra la Figura 1.1, el investigador ha utilizado las diversas

    tcnicas sealadas, la observacin cientfica, la entrevista de investigacin social y la

    investigacin documental, de forma coordinada y complementaria aproximndose

    progresivamente a la realidad social objeto de investigacin

    El desarrollo de la investigacin se desarroll en base a tres grandes fases de

    trabajo. En la primera de ellas el objetivo principal fue conocer el territorio

    metropolitano de Lima y la oferta de transporte colectivo que da servicio a sus

    ciudadanos. El objetivo de la segunda fase fue analizar las pautas de movilidad de

    6 El desarrollo de la investigacin con cada una de estas tcnicas se relata con ms profundidad en los apartados 1.6.5, 1.6.6 y 1.6.7 de este mismo captulo. 7 El desarrollo de la investigacin con esta tcnica se relata con ms profundidad en el apartado 1.6.2 de este mismo captulo.

  • Fuente: Del Rincn et al., 1995 1

    1 Adaptado de Werner & Schoepfle, 1987.

    Figura 1.1

    Utilizacin conjunta de estrategias de obtencin de la informacin

    Fuente: Del Rincn et al., 1995 1

  • 23

    la poblacin en situacin de pobreza. Y la tercera de las fases tuvo como objeto

    analizar las relaciones que se establecen entre las variables estudiadas: la

    movilidad, el territorio, la pobreza y la exclusin social.

    Cada una de las fases de investigacin se desarroll mediante la utilizacin de

    diversas de las tcnicas metodolgicas citadas en los prrafos anteriores. Con la

    investigacin documental se obtuvo una primera aproximacin a la temtica objeto

    de estudio; la observacin exploratoria permiti conocer de primera mano los

    principales tems identificados en la etapa de documentacin; con la observacin no

    participante se corroboraron o desmintieron algunas de las hiptesis desarrolladas

    en las etapas anteriores; las entrevistas exploratorias permitieron conocer detalles de

    los objetos de investigacin que no haban aparecido con las otras tcnicas

    utilizadas; la observacin participante y las entrevistas en profundidad permitieron

    conocer en profundidad las percepciones de las personas estudiadas; finalmente,

    las entrevistas informales fueron utilizadas bien para contrastar informaciones

    obtenidas mediante las otras tcnicas, bien para identificar nuevos elementos de

    inters para la investigacin.

    Todas estas tcnicas se desarrollaron paralelamente retroalimentndose

    constantemente permitiendo no solo la obtencin de informacin, objeto final de la

    aplicacin de dichos instrumentos metodolgicos, sino, y especialmente,

    permitiendo un control de la veracidad de esta informacin.

    Para el desarrollo de la investigacin se realizaron tres estadas en el territorio objeto

    de estudio. La primera de ellas se llev a cabo entre los meses de Abril y Junio de

    2002 en el Departamento Acadmico de Ciencias Geogrficas de la Universidad

    Nacional Mayor de San Marcos de la ciudad de Lima. Durante esta estada se

    desarroll una intensa investigacin documental, se realizaron diversas entrevistas

    exploratorias a expertos, se realiz una intensa actividad de observacin

    exploratoria y se mantuvieron conversaciones informales con diversos actores

    relacionados con el transporte y el territorio metropolitanos.

  • 24

    La segunda estada se llev a trmino entre los meses de Mayo y Agosto del ao

    2003 en el mismo centro de investigacin que en la estada realizada el ao

    anterior. Durante esta estada se complet la investigacin documental iniciada en

    la estada anterior, se desarroll un intenso trabajo de observacin no participante,

    se realizaron nuevas entrevistas exploratorias y se mantuvieron diversas

    conversaciones informales. Todo ello permiti dar por finalizada la primera fase de

    investigacin. Durante esta estada tambin se desarrollaron los trabajos iniciales de

    la segunda fase de investigacin. As, se realizaron algunas entrevistas exploratorias

    a agentes sociales y se desarroll una primera etapa de observacin exploratoria

    que sera completada en la estada posterior.

    La tercera y ltima estada tuvo lugar entre los meses de Agosto y Diciembre del ao

    2004. sta se desarroll en el rea de Transporte de la Seccin de Ingeniera Civil

    del Departamento de Ingeniera de la Pontificia Universidad Catlica del Per sita

    en la ciudad de Lima. Durante esta estada se desarroll el grueso de la segunda

    fase de investigacin. As, se realiz una intensa investigacin documental, se

    termin el trabajo de observacin exploratoria iniciado en la estada anterior, se

    realizaron trabajos de observacin participante y no participante, se realizaron

    nuevas entrevistas exploratorias, se desarrollaron todas las entrevistas en

    profundidad y tuvieron tambin lugar diversas conversaciones de carcter informal.

    1.6.2 Investigacin documental

    Una estrategia bsica de investigacin consiste en revisar fuentes bibliogrficas en

    busca de la informacin que otros autores han reunido concerniente al objeto de

    estudio. La revisin documental de investigaciones tericas y empricas sobre el

    tema concreto de estudio (y otros similares) figura en los preliminares de cualquier

    investigacin en tanto que proporciona una sntesis del conocimiento existente sobre

    un tema especfico, contribuye a familiarizarse con el tema de estudio, sus

    antecedentes y la metodologa ya ensayada, y permite estructurar las ideas

    originarias del estudio en un diseo de investigacin concreto sealando los

    aspectos a tratar, los sujetos a analizar y las estrategias y tcnicas de recogida de

  • 25

    datos y de anlisis a aplicar tras los resultados y experiencia adquirida en

    indagaciones precedentes. En este sentido, la revisin documental, realizada

    adecuadamente y con correccin, ayuda a concretar la seleccin del problema y a

    situar los resultados del estudio en un contexto especfico. Tal como sealan Del

    Rincn, Arnal, Latorre y Sans (1995), sin la revisin documental sera difcil construir

    un cuerpo de conocimientos sobre cualquier cuestin.

    Por todo ello una de las primeras tareas realizadas en el marco de la elaboracin

    de esta Tesis doctoral ha sido una revisin exhaustiva de todos aquellos trabajos

    tericos o empricos que pudieran aportar conocimientos tiles para el desarrollo de

    esta investigacin. Por ello, en primer lugar se defini la clase de documentos que

    podan ser susceptibles de ser consultados y, en segundo trmino, las estrategias de

    acceso a la documentacin que deban desarrollarse para acceder a ella.

    Para el desarrollo de la investigacin documental se consider necesario consultar

    los siguientes tipos de documentos:

    Documentos publicados por organismos pblicos y privados

    Documentos no publicados elaborados por organismos pblicos y privados

    Datos estadsticos publicados por organismos pblicos y privados

    Datos estadsticos no publicados elaborados por organismos pblicos y

    privados

    Investigaciones publicadas en libros y revistas

    Investigaciones no publicadas

    Documentos cartogrficos publicados o no

    La prctica inexistencia de investigaciones similares a la que plantea esta Tesis

    Doctoral hizo sospechar desde un principio, hecho que se corrobor a lo largo del

    desarrollo de este trabajo, que el material documental que poda ser til para

    plantear y desarrollar este estudio estara muy disperso. Por ello, la bsqueda

    bibliogrfica se organiz en tres direcciones distintas complementarias entre si.

  • 26

    La primera de ellas consisti en realizar una bsqueda sistemtica de informacin

    bibliogrfica en bases de datos y catlogos informatizados, en centros de

    documentacin especializados y en organismos e instituciones pblicos y privados.

    Para ello, en primer lugar, se revisaron diferentes index, abstracts y reviews tales

    como FRANCIS, Humanities Full Text, ISI Web of Knowledge, Library and Information

    Science Abstracts (LISA), Serials Directory, Social Science Index, Sociological

    Abstracts, Sociological Reviews y The Social Sciences Citation Index (SSCI).

    En segundo lugar se visitaron diversos centros de documentacin especializados en

    algunas de las materias objeto de estudio como la Biblioteca de Arquitectura de la

    Universidad Ricardo Palma, la Biblioteca de Ciencias Sociales de la Pontificia

    Universidad Catlica del Per, la Biblioteca del Colegio de Arquitectos del Per, la

    Biblioteca del Congreso Csar Vallejo, la Biblioteca Digital del Instituto Nacional de

    Estadstica e Informtica (INEI), la Biblioteca del Instituto Francs de Estudios

    Andinos (IFEA), la Biblioteca Mara Rostworowski del Instituto de Estudios Peruanos

    (IEP), la Biblioteca Municipal de Lima, la Biblioteca Nacional del Per, el Centro de

    Documentacin y Banco de Datos (CEDOC) del Centro de Estudios y Promocin del

    Desarrollo DESCO y el Centro de Documentacin de Ciencias Sociales (CEDOC)

    de la Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Finalmente, se obtuvieron los documentos publicados por instituciones y organismos

    pblicos y privados peruanos y de otros pases latinoamericanos tales como la

    Autoridad Autnoma del Proyecto Especial Sistema de Elctrico de Transporte

    Masivo de Lima y Callao (AATE), el Centro de Investigacin Social y Educacin

    Popular Alternativa, el Congreso de la Nacin, el Instituto Libertad y Democracia, el

    Instituto Metropolitano de Planificacin de Lima, el Instituto Metropolitano

    Protransporte de Lima, la Municipalidad del Callao, la Municipalidad de Lima, la

    Municipalidad de San Juan de Lurigancho, la Fundacin Ciudad (Argentina), la

    Fundacin Ciudad Humana (Colombia) y el Instituto de Desenvolvimento e

    Informao em Transporte (ITRANS) (Brasil).

  • 27

    Con esta metodologa de bsqueda se accedi a la mayor parte de los documentos,

    investigaciones y datos estadsticos publicados citados en esta Tesis doctoral. Buena

    parte de las consultas realizadas mediante esta estrategia de bsqueda de

    informacin bibliogrfica se realizaron a travs de sistemas informatizados. Ello

    permiti realizar una bsqueda selectiva mediante la identificacin de referencias

    con dos o ms descriptores utilizando terminologa especfica, actualizada y

    controlada, buscar paralelamente en mltiples bases de datos y ceir el rastreo

    bibliogrfico a unos perodos temporales determinados en funcin de la temtica de

    los documentos a localizar.

    La segunda direccin que tom el proceso de localizacin y revisin bibliogrfica

    consisti en la realizacin de una bsqueda asistmica, esto es, sin una

    sistematizacin de la bsqueda. Se trata de dejar que la bsqueda de documentos

    transcurra por derroteros no siempre previstos y que vaya surgiendo al tiempo que la

    investigacin avanza y va tomando cuerpo. En este sentido, el contacto con

    investigadores afines a las temticas de estudio de esta Tesis, la realizacin de

    entrevistas exploratorias a expertos en la materia8, el surgimiento de conversaciones

    informales imprevistas con personas conocedoras de alguno de los temas

    abordados por este estudio9 y el establecimiento de relaciones con cargos de

    responsabilidad de diversas organizaciones e instituciones pblicas y privadas

    permitieron localizar un importante volumen de documentacin de gran relevancia

    para la elaboracin de esta investigacin.

    Con esta metodologa de bsqueda se accedi fundamentalmente a documentos no

    publicados tales como informes internos, datos estadsticos en bruto, trabajos de

    investigacin, resultados de talleres y seminarios, etc., si bien tambin se localizaron

    documentos publicados que no haban sido localizados en la fase de bsqueda

    sistemtica. A su vez, esta tcnica de bsqueda permiti localizar documentos

    grficos tales como planos o fotografas areas que han resultado de gran utilidad

    para el desarrollo de esta investigacin.

    8 Vase 1.6.5 Entrevistas exploratorias. 9 Vase 1.6.7 Entrevistas o conversaciones informales.

  • 28

    Finalmente, el proceso de localizacin de material documental til para la

    realizacin de esta investigacin concluy con la realizacin de una bsqueda

    derivada. Una vez localizados los estudios de inters para la investigacin (artculos,

    libros, informes) se localizaron nuevas referencias bibliogrficas mediante las

    bibliografas adjuntas de los documentos consultados. Ello permiti localizar

    material de inters para esta Tesis Doctoral que no haba sido localizado con los

    dos sistemas de bsqueda ahora citados. A su vez, esta estrategia de bsqueda

    permiti identificar los documentos ms citados por los diversos autores lo que fue

    de gran utilidad para reconocer los trabajos ms valorados de cada una de las

    temticas objeto de estudio de esta Tesis.

    Con esta metodologa de bsqueda se accedi a materiales de diversa tipologa

    desde documentos y datos estadsticos publicados o no por organismos pblicos y

    privados hasta investigaciones llevadas a cabo por diversos autores o centros de

    investigacin algunas publicadas en libros y revistas y otras todava no publicadas.

    La revisin y el anlisis de documentos presenta indudables ventajas. En primer

    lugar precisa menos tiempo y recursos (humanos y econmicos) que la investigacin

    con datos primarios. Asimismo, facilita el acceso a un mayor volumen de

    informacin (procedente de amplias y diversas muestras), difcil de alcanzar

    mediante una investigacin primaria. A su vez, permite cubrir amplios perodos de

    tiempo proporcionando informacin retrospectiva que no puede ser observada

    debido a que los hechos se produjeron en el pasado. Finalmente, ayuda al diseo y

    realizacin de un estudio, desde los inicios de un proyecto de investigacin (la

    formulacin del problema, las cuestiones a plantear, las hiptesis a comprobar)

    hasta su conclusin (la interpretacin de los resultados).

    Sin embargo, esta metodologa de investigacin tambin presenta numerosos

    inconvenientes. Entre ellos cabe citar la falta de control y/o conocimiento del

    proceso de obtencin y registro originario de la informacin limitando la evaluacin

    de la calidad de los datos y su interpretacin. Tambin es comn que las

  • 29

    definiciones y categoras empleadas en los diversos documentos consultados no se

    ajusten a los empleados en la propia investigacin lo que puede inducir al error en

    la interpretacin de la informacin de los datos procedentes de fuentes secundarias.

    Asimismo tambin es posible la induccin al error debido a la buena apariencia con

    que los datos son presentados. Otro inconveniente es que los hechos recogidos en

    un documento nunca aparecen en estado puro en tanto que siempre pasan por el

    tamiz de quien los ha registrado. Finalmente, puede ser que los documentos se

    basen en muestras no representativas e incluso que stos presenten sesgos

    importantes e incluso falsedades.

    Por todo ello, adems de por la falta de buena parte de la informacin necesaria

    para el desarrollo de esta investigacin, esta Tesis doctoral ha complementado la

    investigacin documental con otras tcnicas de anlisis planteando una

    investigacin multimtodo donde las carencias de una tcnica sean suplidas por las

    ventajas que ofrecen las dems. En este sentido, la investigacin documental

    presentada en este apartado debe considerarse siempre como complemento a la

    informacin recabada mediante las otras estrategias de investigacin empleadas en

    este estudio.

    1.6.3 Observacin exploratoria

    La observacin es el proceso de contemplar sistemtica y detenidamente como se

    desarrolla la vida social, sin manipularla ni modificarla, tal cual ella discurre por s

    misma (Ruiz Olabunaga, 1996). Esta metodologa de estudio puede devenir una

    importante herramienta en una investigacin social en tanto que proporciona

    informacin primaria difcil de recabar con otras tcnicas de investigacin.

    Para que la observacin se desarrolle con la mxima eficiencia posible es necesario

    que sta sea planeada adecuadamente definiendo el problema de estudio,

    delimitando sus objetivos y trabajando sobre hiptesis concretas. Ello hace necesaria

    una primera fase de observacin, la observacin exploratoria, que debe permitir

    plantear con precisin los interrogantes objeto de la investigacin, acotar

  • 30

    adecuadamente los objetivos de sta, establecer las hiptesis de trabajo y fijar la

    metodologa de anlisis ms idnea para desarrollar la investigacin.

    La observacin exploratoria, as, se caracteriza por tener nicamente algunas ideas

    vagas sobre el tema de estudio la mayor parte de las cuales procedentes de una

    primera fase de revisin documental. Ello hace que no se tenga definido el

    problema, que se carezca de objetivos concretos y que todava no estn definidas

    las hiptesis de trabajo. Se trata de una metodologa de carcter asistemtico o

    casual pero que tiene una gran importancia en la investigacin. Asimismo, para que

    pueda cumplir eficazmente sus objetivos, la observacin exploratoria debe realizarse

    durante un perodo suficientemente prolongado siendo aconsejable en muchos

    casos que sta abarque un tercio del perodo total destinado al estudio.

    Para el desarrollo de esta Tesis Doctoral se realizaron dos fases de observacin

    exploratoria correspondientes, a su vez, con las dos fases de trabajo de campo

    indicadas en el apartado 1.6.1 de este captulo10. En la primera de las fases se

    desarrollaron observaciones relativas al territorio metropolitano de Lima y la oferta

    de transporte colectivo que da servicio a sus ciudadanos. En la segunda de ellas la

    observacin se centr en las pautas de movilidad de la poblacin en situacin de

    pobreza. Cabe decir, de todas formas, como corresponde a una tcnica de

    observacin de este tipo, que ambas fases coincidieron y se solaparon en

    numerosas ocasiones tanto en el tiempo como en el espacio dando lugar tanto al

    surgimiento de nuevas preguntas e interrogantes como a la confirmacin de

    alcances ya investigados.

    Para realizar dicha tarea de observacin se determinaron dos lneas de exploracin

    paralelas. La primera de ellas, que podra calificarse de prefijada, consisti en

    observar aspectos especficos relativos al tema de estudio de una forma dirigida,

    esto es, centrando la observacin en cuestiones determinadas. Ello significaba,

    asimismo, el desplazamiento especfico hacia una zona de observacin

    determinada. La segunda lnea de exploracin, que podramos tipificar de

    10 Vase 1.6.1 Mtodos, tcnicas y fases de la investigacin.

  • 31

    ocasional, se realizaba en cualquier lugar de la ciudad y en cualquier momento del

    da y estaba orientada a observar cualquier elemento que tuviera relacin directa o

    indirecta con el tema de estudio pero sin buscarlo especficamente. Dichas

    observaciones se desarrollaban durante la realizacin de actividades que nada

    podan tener que ver con la investigacin que se estaba llevando a cabo, esto es,

    desplazndose por la ciudad por motivos ajenos a la realizacin de esta Tesis

    doctoral, visitando a familiares, amigos y conocidos, participando en eventos

    acadmicos o culturales, etc.

    En este sentido, se realiz una importante tarea de exploracin como usuario del

    transporte colectivo y como usuario de la propia ciudad. Dicha inmersin en las

    dinmicas de desplazamiento y en las actividades cotidianas de las personas sujeto

    de estudio permiti comprender con ms profundidad las percepciones mostradas

    por dichos sujetos.

    Asimismo, fueron muy importantes las observaciones que el investigador realiz en

    el seno de una familia humilde residente en un barrio popular desarrolladas a lo

    largo de las tres estadas realizadas en la ciudad de Lima. La voluntad de observar

    desde dentro las percepciones, actitudes, preocupaciones, prcticas, etc. relativas

    a la movilidad cotidiana de las familias de bajos recursos llev al investigador a

    tomar la decisin de realizar las estadas en Lima en el seno de una familia de estas

    caractersticas. La convivencia cotidiana, los lazos de amistad y las relaciones de

    complicidad que se establecieron entre el investigador y la familia que lo acogi,

    permitieron un importante acercamiento al contexto social, econmico, cultural,

    lingstico, etc. de las personas en situacin de pobreza y una mayor comprensin

    de sus pautas de movilidad, las dificultades con las que se encuentran por no poder

    desplazarse, las estrategias que utilizan para superar estas dificultades, etc. La

    semejanza entre dicha familia y los sujetos de estudio permiti comprender desde

    dentro percepciones, actitudes, preocupaciones y prcticas relativas a su movilidad

    cotidiana contribuyendo en gran medida a la comprensin de lo transmitido por los

    propios sujetos de estudio en las diversas fases de la investigacin.

  • 32

    Todas las observaciones mencionadas se llevaron a cabo sin ningn tipo de

    sistematizacin entendiendo que sta deba producirse en una fase ms avanzada

    de la investigacin. Las ideas sugeridas por la observacin exploratoria fueron

    anotadas asistemticamente y contrastadas con las aportadas por la documentacin

    revisada a lo largo de la fase de investigacin documental. Todo ello permiti el

    planteamiento de unos primeros interrogantes de investigacin, la acotacin de

    unos objetivos preliminares, el establecimiento de unas hiptesis exploratorias y el

    diseo de una metodologa de investigacin. Asimismo, permiti el descubrimiento

    y, con ello, el establecimiento posterior, de categoras de anlisis exhaustivas y

    excluyentes entre s que permitieron la aplicacin eficiente de las distintas tcnicas

    de investigacin usadas para la elaboracin de esta Tesis Doctoral.

    1.6.4 Observacin no participante

    Una vez finalizada la fase de observacin exploratoria, ya con el problema acotado,

    con los objetivos predefinidos y con unas hiptesis exploratorias ya establecidas, se

    inicia la fase de observacin sistmica. Se trata de observar atentamente los

    fenmenos, hechos o casos a estudiar, tomar informacin sobre stos y registrarla

    para su posterior anlisis.

    La observacin sistmica, tambin llamada cientfica por algunos autores (Sabino,

    1992; Vzquez, 2004), significa, a diferencia de la observacin exploratoria,

    observar con un objetivo claro, definido y preciso. En este caso el investigador sabe

    que es lo que desea observar y para qu quiere hacerlo, lo cual implica que debe

    preparar cuidadosamente la observacin. En este sentido, para que una

    observacin pueda considerarse fiable desde el punto de vista cientfico sta debe

    cumplir rigurosamente con un conjunto de requisitos y seguir unos pasos

    predeterminados. As, la observacin debe determinar con precisin el objeto,

    situacin, caso, hecho, etc. que se va a estudiar, estipular los objetivos de la

    informacin, establecer la forma con que se van a registrar los datos, observar

    cuidadosa y crticamente, registrar los datos observados, analizar e interpretar los

    datos y elaborar unas conclusiones. Asimismo, segn sealan Bakeman y Gottman

  • 33

    (1986), el proceso de observacin debe finalizar con un proceso de depuracin,

    mediante la contrastacin emprica, antes de considerar que se ajusta a sus

    intereses como investigador.

    En la observacin siempre se da la existencia de una dada entre observador y

    observado siendo el nivel de participacin del primero la relacin que los vincula.

    La caracterstica ms relevante de la observacin es la preservacin de la

    espontaneidad del sujeto observado, por lo que la participacin del observador

    siempre corre el riesgo de vulnerarla. La multiplicidad de matices que de aqu se

    derivan permite considerar la participacin como una dimensin que puede

    hallarse saturada de forma variable y que posee los lmites lgicos de mnima y

    mxima carga participativa.

    En este sentido, a grandes rasgos pueden distinguirse dos tipos de observacin: la

    observacin participante y la observacin no participante. La observacin es

    participante cuando para obtener los datos el investigador se incluye en el grupo,

    hecho o fenmeno observado para conseguir la informacin desde dentro. La

    observacin no participante, en cambio, es aquella en la cual se recoge la

    informacin desde fuera, sin intervenir para nada en el grupo social, hecho o

    fenmeno investigado. Este apartado tratar del trabajo realizado en el marco de la

    elaboracin de esta Tesis Doctoral con esta ltima tipologa investigativa.

    La observacin no participante tuvo un papel relevante en el diseo de la

    metodologa de anlisis de esta investigacin. Mediante esta tcnica se obtuvieron

    multitud de datos de diversa ndole que permitieron al mismo tiempo dar pautas

    para enfocar debidamente la aplicacin de las otras metodologas de carcter

    cualitativo empleadas en esta investigacin e interpretar correctamente los datos

    obtenidos a travs de stas. En este sentido, las observaciones realizadas mediante

    esta tcnica no deben considerarse como datos interpretables por s solos sino como

    complementarios de los obtenidos mediante las conversaciones informales, las

    entrevistas exploratorias, la observacin participante y, especialmente, las entrevistas

    en profundidad.

  • 34

    A continuacin, y de una forma breve y sinttica, se sealarn las observaciones

    realizadas mediante esta tcnica. De cada una de ellas se sealarn el objetivo

    perseguido, el procedimiento desarrollado y las conclusiones que se extrajeron. Los

    datos obtenidos con cada una de estas observaciones fueron registrados con

    distintas metodologas y formatos. Todos ellos se presentan en los anexos adjuntos a

    este trabajo de investigacin. Cabe sealar, antes de mencionar las distintas

    observaciones realizadas, que stas se pueden agrupar en dos grandes grupos: las

    de carcter social y las de carcter terri