9

Click here to load reader

Movimientos sociales síntesis (2012)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Movimientos sociales síntesis (2012)

Movimientos sociales

Una síntesissergiotamayo.wordpress.com

Page 2: Movimientos sociales síntesis (2012)

Contenido

1. Enfoque estructuralista

– Enfoques marxistas

– funcionalismo

2. La lógica de la acción colectiva

– Teoría de la movilización de recursos

– El partido y el liderazgo colectivo

– Teoría de la elección racional

3. Perspectivas culturales y fenomenológicas

4. Procesos políticos

5. Procesos históricos

6. Nuevos movimientos sociales

7. Movimientos antisistémicos

• Conclusiones

– Por una síntesis

– Una definición ecléctica

Page 3: Movimientos sociales síntesis (2012)

Enfoques estructuralistas

• Teorías del descontento o insatisfacción social

• Análisis de la causalidad: necesidades sociales, anomia, contradicciones estructurales, crisis social (crisis del capitalismo)

Marxismo: Marx y Engels (Manifiesto, Las luchas de clases en Francia)

Lenin (El partido y los sindicatos) (imperialismo)

Rosa Luxemburgo (democracia y socialismo; contra la burocracia obrera y del partido)

Leon Trotski (Historia de la revolución rusa; Balance y Perspectivas; teoría del desarrollo desigual y combinado)

Estructural-funcionalistas: Smelser (Los determinantes del comportamiento colectivo)

Parsons (AGIL) (Weber sui generis)

Merton (Alternativas funcionales),

Eistensdat (modernización y cambio social) (Durkheim)

Page 4: Movimientos sociales síntesis (2012)

La Lógica de la acción colectiva

Teoría de la Movilización de Recursos

Teoría de las organizaciones (McAdam, Zald, Tilly, Melucci, Snow)

medios y fines de Weber.

Recursos organizacionales, económicos, financieros, humanos, tecnológicos, jurídicos, ideológicos.

La organización del movimiento y el partido (el liderazgo colectivo)

Lenin

Rosa Luxemburgo,

Trotski. La relación partido-movimiento.

Teoría de la elección racional

(Olson, acción colectiva como agregación de individuos, teoría de los umbrales sobre cooptación, movimiento como utilidad, enfoques de microeconomía, relación costo-beneficio)

Page 5: Movimientos sociales síntesis (2012)

Perspectivas culturales y fenomenológicas

• E.P. Thompson y la formación de la clase obrera en Inglaterra y la conciencia de clase (Katznelson: clase en sí y clase para sí)(Eric Wolf: cultura y poder: correspondencia entre ideología y relaciones sociales)

• Gramsci: hegemonía, el bloque histórico, catarsis (el paso de la estructura a la superestructura)

• Alberto Melucci: (identidad vs. Lucha de clases) identidades colectivas, construcción social de significados y símbolos culturales

• Snow y Benford: frame alignment, marcos de referencia, interpretación, esquemas ideológicos de Goffman y el interaccionismo simbólico: situación, interacción, significación

• Francesco Alberoni: movimiento e institución, enamoramiento y amor

• Moscovici: teoría de las representaciones/

• James Jasper: teoría de las emociones, psicosocial/ la emoción como sentido de la acción/ y como estrategia política.

Page 6: Movimientos sociales síntesis (2012)

Procesos políticos e históricos:

• Charles Tilly*: movilización de recursos políticos, repertorio de la movilización, confrontación (contestación) política, impacto sobre los regímenes políticos

• Sydney Tarrow: Estructura de Oportunidades Políticas + ciclos de protesta

• Theda Skocpol: análisis comparado de las revoluciones

• Filliule: análisis de la acción colectiva, las manifestaciones (Favre, Tartakowsi)

• Donatella Della Porta (comportamiento político, movimiento altermundista, activismo, militantismo)

Page 7: Movimientos sociales síntesis (2012)

Nuevos movimientos sociales• Alain Touraine (sociedad programada, sujeto histórico)

• Melucci y Pizzorno (identidades colectivas y anticlasismo)

• Offe (alianzas, interclasismo, relación con el Estado)

• Habermas (el movimiento antinuclear)

Movimientos antisistémicos:• Wallerstein y Arrighi: sistema mundial/ movimientos sociales y

nacionales

• Gunder Frank y Martha Fuentes: ciclos de los movimientos sociales y crisis económica (anti nuevos movimientos sociales)

• James Petras: movimientos en América Latina (bloque histórico)

• Donatella Della Porta (altermundismo)

Page 8: Movimientos sociales síntesis (2012)

Por una síntesis:

• Estructura (multicausalidad: crisis y anomia; insatisfacción social/condiciones materiales; agravios; deslegitimidad)

• + EOP (contexto social, político y económico; las características del régimen y del sistema político; alianzas y bloques hegemónicos; control social)

• + dinámica de la acción colectiva (recursos, organización, movilizaciones y trayectorias)

• + cultura (significados y formas simbólicas, identidades colectivas)

Page 9: Movimientos sociales síntesis (2012)

Movimiento social , una posible definición

(según Sydney Tarrow) =

Conjunto articulado de acciones colectivas (performances, repertorios de

movilización) que se basan en:

• Densas redes sociales

• Que forman estructuras de conexión (alianzas y organizaciones)

• Que construyen marcos culturales (formas de interpretación del mundo y de sí mismos)

• Que entran en conflicto con oponentes

• Que buscan transformar la historicidad (proceso de autoreflexión y prácticas que construyen y reconstruyen la historia de los sujetos, y transforman su realidad)