13
Movimientos Sociales y Universitarios  Cátedra Universidad y Entorno PRESENTADO POR EDGAR ROLANDO DUITAMA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA TUNJA 2014

Movimientos Sociales y Universitarios

Embed Size (px)

Citation preview

Movimientos Sociales y Universitarios

Ctedra Universidad y Entorno

PRESENTADO POREDGAR ROLANDO DUITAMA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIATUNJA2014Movimientos Sociales y Universitarios

Ctedra Universidad y EntornoDOCENTE: WINSTON GUSTAVO PORRAS NEIRA

PRESENTADO POREDGAR ROLANDO DUITAMA201414161

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIASEMESTRE I, 2014CONTENIDO

1. MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL MUNDO2. LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN AMRICA LATINA3. LUCHA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES POR LA AUTONOMA4. MOVIMIENTOS UNIVERSITARIOS EN AMRICA LATINA LUCHA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES POR LA AUTONOMAMOVIMIENTOS 5. UNIVERSITARIOS DE ESTUDIANTES EN COLOMBIA6. COMENTARIO HACERCA DE ESTA UNIDAD

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es analizar el contenido de Ctedra Upetecista que nos ofrece la universidad, es poder conocer ms a fondo sobre nuestra cultura nuestros comienzos y sobre todo poder llevar una buena vida a lo largo de nuestra carrera aprovechando al mximo todo lo que nos rodea.Palabras claves: Universidad, Movimiento Estudiantil, Poltica, ideologa. Estado,gobierno.

INTRODUCCION

El presente portafolio se basa en las lecturas de los materiales o insumos recomendados en el rea de Ctedra Universidad y Entorno para todos los programas que nos ofrece la Universidad Pedaggica y Tecnolgica de Colombia en sus diferentes sedes.

En este sitio web se publica con la expresa intencin de dar a conocer la UPTC como el centro educativo ms importante del oriente colombiano y que en pro de su visin y misin le permite a las personas apartadas de la educacin superior el vnculo para su profesionalizacin y desarrollo ntegro con miras a contribuir tambin al desarrollo regional y colombiano.

OBJETIVO

Reconocer y determinar los orgenes de los Movimientos sociales y universitarios y su impacto en el desarrollo de la universidad, asumiendo una actitud crtica y reflexiva, frente a los mismos.

MOVIMIENTOS SOCIALES Y UNIVERSITARIOS

1. MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL MUNDO

Tuvieron su origen en las diferentes formas de opresin que ha habido a travs del desarrollo de las culturas, comenzando por las rebeliones de esclavos en Egipto, China,

Cul es el origen de los movimientos estudiantiles en el mundo?

Nace como consecuencia de la guerra de liberacin contra Napolen y para exigir que Federico III de Prusia, ofrezca a las universidades y sus estudiantes un gobierno representativo y responsable, cuando se alcance la liberacin del reino.

EJEMPLOS QUE ILUSTRAN MEJOR LOS MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES

El fin de la Universidad Medieval

Cada de Meternich en Austria

2. LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN AMRICA LATINA

han tenido una gran influencia, desde su fase inicial con sus orgenes en Europa, influenciados por sus ideas liberales

Etapas que caracterizaron esta transformacin

Surge el proletariado

Aparece la clase trabajadora

A la vez, estos movimientos promueven huelgas, el caso del movimiento de Crdoba en Argentina y en la universidad mexicana

Se crearon los sindicatos en Brasil en 1917, en Per en 1919, Argentina en 1918, Mxico y Colombia por la misma poca

Hacia los aos 60, retoman la bandera de las huelgas, dando origen a reformas importantes en cada uno de los Estados de Amrica Latina.

Es importante destacar que estos movimientos recibieron la influencia de la revolucin bolchevique de 1917, de ah la formacin del partido comunista.

3. LUCHA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES POR LA AUTONOMA

Se considera importante la lucha de los movimientos para lograr su autonoma y las nuevas formas de resistencia, de alguna forma comprometidas con las problemticas econmicas, sociales, polticas y culturales.

4. MOVIMIENTOS UNIVERSITARIOS EN AMRICA LATINA LUCHA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES POR LA AUTONOMA

Los movimientos estudiantiles en Amrica Latina, son el resultado de la defensa de la educacin superior y de la universidad.

5. MOVIMIENTOS UNIVERSITARIOS DE ESTUDIANTES EN COLOMBIA.

Universidad de Antioquia

En mayo de 1921, en la Universidad de Antioquia los estudiantes solicitaron con respeto a las autoridades, colocar al lado del sagrado Corazn de Jess, el retrato de Fidel Cano, hombre de pensamiento liberal, ante la negativa oficial, se lanzaron a un paro que provoc gran solidaridad nacional.

Universidad del Cauca

Ms protagnico fue el paro en la universidad del Cauca en el sur del pas, en los primeros meses de 1926, los estudiantes exigieron la destitucin del rector, porque le pona falla a los que no asistieran a la misa diaria o las procesiones.

En conclusin, el temprano movimiento estudiantil tuvo buen potencial organizativo y peso, aunque en la opinin pblica; no avanz mucho en la independencia poltica

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA

En 1979 en la UPTC, as como en otras universidades pblicas y privadas, no existan organizaciones estudiantiles, pero ocurri un hecho que marcara la vida universitaria de esta institucin: la desaparicin del estudiante de ingeniera Hernando Bentez, considerado lder estudiantil. Para pedir su regreso, se desarroll la toma de las calles de Tunja, as como de la Catedral de la ciudad.

6. COMENTARIO SOBRE MOVIMIENTOS SOCIALES Y UNIVERSITARIOS

Segn el recorrido que acabo de hacer por esta unidad me he dado cuenta la importancia que tiene este tema sobre nuestra universidad, digo no solo la nuestra sino todas, y que ha venido trascendiendo atreves de la historia, ya que los movimientos estudiantiles son siempre atpicos e inesperados, cada uno surge y evoluciona de manera nica en busca de hacer cumplir la Justicia e igualdad de los pueblos, solo busca la mejora social y poltica de unaNacin.Actualmente en nuestra universidad hay diferentes grupos estudiantiles y se han dado a conocer por defender nuestros derechos , algunos los hacen por la va de la fuerza, pero hubo uno que me causo curiosidad ,en este semestre vi varios bloqueos y varios como ac los llaman tropeles, me llamo la atencin una asamblea referente a la reeleccin del seor rector que llamaba a la comunidad a no cerrar la academia , a dar nuestras opiniones sin llamar a la violencia pero dado ese hecho muchos de los estudiantes ajenos a este grupo , cerraron la universidad por completo , y por lo que entend un grupo estudiantil siempre vela por el bien de todos, pero esos todos a veces no siempre lo hacen con el nimo de ayudar , si no con el fin de generar un mal entendido entre varias partes generando injusticia y hacer un desacuerdo incentivando violencia. Muchos de esos tropeles y marchas tienen un mensaje y esa es una forma de hacer llegarlo, pero siempre es visto malo ante la comunidad ya que el gobierno sega ala comunidad hacindolos ver como terroristas usando el poder del miedo para silenciar al pueblo ya que si a ellos no les gusta simplemente mandan a su ejrcito a callar esas ideas.Despus de saber todo eso intentare hacer un llamado a las personas que me rodean, incentivando lluvia de ideas charlas manifestaciones pacificas porque el dialogo es el arma mas poderosa que tenemos, y no generando ms violencia que es la que al pas siempre le ha sobrado y al parecer nunca cesara.

BIBLIOFRAFIA

http://portafoliocatedrauptc.blogspot.com AGUIRRE, Manuel Agustn. Universidad y movimientos estudiantiles. Quito: editorial Alberto Crespo Encalada, 1987. Tomo I. ARCHILA, Mauricio. Movimientos Sociales, Estado y Democracia en Colombia. Bogot: Universidad Nacional de Colombia. Centro de Estudios Sociales. Instituto de Antropologa e Historia, 2001 CAMACHO, Daniel y MENJIVAR, Rafael (coordinadores). Los Movimientos populares en Amrica Latina. Siglo Veintiuno y Universidad de las Naciones Unidas. Mxico. 1989. GONZALEZ CASANOVA, Pablo (coordinador). Historia poltica de los campesinos latinoamericanos. 4 tomos. Siglo Veintiuno e Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Mxico. 1998. GONZALEZ CASANOVA, Pablo (coordinador). El Estado en Amrica latina, teora y prctica. Siglo Veintiuno y Universidad de las Naciones Unidas. Mxico. 1998. LOPEZ MAYA, Margarita y SEOANE, Jos (compiladores). Movimientos sociales y conflicto en Amrica Latina. CLACSO. Buenos Aires. 2003. MARSISKE, Renate. Clases medias y educacin en Amrica latina: Argentina y Mxico. En: Movimientos Universitarios: Amrica Latina siglo XX. Tunja: RUDECOLOMBIA, 2005. VARGAS HERNANDEZ, Olmedo (Compilador). Movimientos Universitarios: Amrica Latina siglo XX. Tunja: RUDECOLOMBIA, 2005. MEDINA, Medfilo (1980). Historia del Partido Comunista de Colombia. CEIS. Bogot. TORRES GIRALDO, Ignacio (1974). Los inconformes, tomo 3 y 4. Editorial Margen Izquierdo. Bogot. DOS SANTOS, Theotonio. Democracia e Socialismo no capitalismo dependente. Vozes. Petrpolis. 1991. . La Crisis y los movimientos sociales en Brasil. En: Poltica y Administracin, Volumen I, N 2. Julio-Setiembre de 1985. Fundacin Escuela de Servicio Pblico. Ro de Janeiro. 1985. VARGAS HERNNDEZ, OLMEDO. Movimientos Universitarios en Amrica Latina. Tunja: RUDECOLOMBIA. Doctorado en Ciencias de la Educacin. 2005