Mr.Taylor

Embed Size (px)

Citation preview

Liceo Fernndez MadridIntegrantes: Kevin Chiguano Sebastin Sangovalin Karen Valladares Daniela VelasteguCurso: 2 BGU AFecha: 2014-03-25Anlisis del cuento Mr. TaylorAutor: Augusto MonterrosoEs un escritor guatemalteco, pero naci en Tegucigalpa, Honduras el 21 de diciembre de 1921. Muri en Mxico D.F el 7 de febrero del 2003. En su obra se destaca la parodia, la fbula y el ensayo. Toda su obra est teida de humor negro y paradojas. Su carrera literaria se inici con la publicacin de Obras completas y otros cuentos en 1959.Recibi el premio Villaurrutia en 1975 y en 1988 la condecoracin del guila Azteca. En 1993 fue nombrado miembro de la Academia Guatemalteca de la Lengua.En 1996, ao en que dio por concluido su exilio, se le otorg el Premio Juan Rulfo de narrativa. Recibi tambin el Premio Nacional de Literatura Miguel ngel Asturias en 1997, el Premio Prncipe de Asturias de las Letras en 2000 y reuni en el volumen Cuentos, fbulas y lo dems es silencio toda su obra de ficcin. Es autor del relato considerado ms breve de la literatura universal.Algunas de sus obras son:Obras completas y otros cuentosLa oveja negra y dems fbulasMovimiento perpetuoCuentos, fbulas y lo dems es silencioLa palabra mgicaLa letra e: fragmentos de un diario1) TIEMPO DE LA HISTORIAInicio: Mr. Taylor llega a una regin del Amazonas desde Boston, Massachusetts en una condicin de pobreza.Nudo: Cierto da cuando se adentr en la selva en busca de alimento, un nativo le ofreci una cabeza reducida pero al darse cuenta de su psimo ingls se la obsequi. Mr. Taylor obsequi la cabeza a su to Mr. Rolston quin viva en Nueva York y se di cuenta que era un gran negocio.Desenlace: Al poco tiempo de esto empezaron a escasear las cabezas y se originaron guerras entre tribus. Pero las tribus tambin se extinguieron as que Mr. Taylor dio su cabeza para satisfacer la demanda.2) TIEMPO DEL RELATOEsta historia tiene un tiempo lineal puesto que se presentan todos los eventos en orden cronolgico.3) TIEMPO HISTRICOLa historia se desarrolla en el siglo XX, dcadas 1940 -19604) ESPACIOComo escenario principal: Selva Amaznica Ciudad de Boston Choza de Mr.Taylor Vecindario alrededor del Palacio Legislativo Tribus aledaas Nueva York

5) NARRADOREs un narrador omnisciente en 3 Persona que tiene conocimiento total sobre los hechos contados en la historia.6) PERSONAJESPrincipal:Mr. Taylor: Cazador de cabezas de la selva amaznica cuya condicin social es pobre al principio pero despus cambia. Ciudadano estadounidense.Secundarios:Mr. Rolston: Ciudadano estadunidense radicado en Nueva York, dueo de un negocio de comercializacin de cabezas humanas reducidas.Nativo: Tiene ojos de indgena y es una persona inculta.Tribus: Presentan un nivel de incultura al permitir darles muerte a sus semejantes.Consumidores estadounidenses: Ambiciosos, capitalistas.

7) USO DEL LENGUAJE

El uso del lenguaje de la historia es un geolecto porque se presenta una diferencia de hablas en una misma zona.

8) ASPECTOS DEL RELATO RELACIONADOS CON EL REALISMO

Neocolonialismo de los pases hispanoamericanas, donde el capitalismo estadounidense se caracteriza por el dominio y la muerte ajena.Falta de principios morales al permitir que maten a los integrantes de sus tribus para poder satisfacer necesidades comerciales de extranjeros con poder.Exportacin ilegal de patrimonio cultural Falta de educacin y cultura La codicia y la ambicin como mtodo para hacerse ricoLas manifestaciones culturales ancestrales de los hispanoamericanosLa cultura como conocimiento