40
Máster Título Propio Psicología Clínica y de la Salud

Máster Título Propio Psicología Clínica y de la Salud...de los aspectos más importantes de la vida de las personas, teniendo una naturaleza compleja y multifactorial. Debido a

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Máster Título PropioPsicología Clínica yde la Salud

  • Máster Título PropioPsicología Clínica yde la SaludModalidad: OnlineDuración: 12 mesesTitulación: Universidad CEU60 créditos ECTSHoras lectivas: 1.500 h.Acceso web: www.techtitute.com/psicologia/master/master-psicologia-clinica-salud

    http://www.techtitute.com/psicologia/master/master-psicologia-clinica-saludhttp://www.techtitute.com/psicologia/master/master-psicologia-clinica-saludhttp://www.techtitute.com/psicologia/master/master-psicologia-clinica-saludhttp://www.techtitute.com/psicologia/master/master-psicologia-clinica-salud

  • Índice

    Presentación

    Estructura y contenido

    Objetivos

    Metodología

    Competencias

    Titulación

    Dirección del curso

    pág. 4

    pág. 22

    pág. 8

    pág. 28

    pág. 12

    pág. 36

    pág. 18

    05

    02 01

    06

    03

    07

    04

  • Presentación 01

    La profesión de Psicología Clínica y de la Salud se está desarrollando vertiginosamente, alcanzando de forma cada vez creciente, más competencias y espacios de trabajo dentro del campo de la salud. Este continuo crecimiento de la psicología clínica y de la salud ha sido debido, entre otros factores, al cambio que ha experimentado el concepto de salud. Desde la vieja dicotomía salud física-salud mental donde la salud era definida como la ausencia de la enfermedad hasta la definición dada por la Organización Mundial de la Salud de la salud entendida como el equilibrio entre los componentes bio-psico-social, dónde hay una interdependencia entre la conducta o “psique” y el cuerpo.

  • Presentación | 05

    Mejora tus conocimientos en Psicología Clínica y de la Salud a través de este programa, donde encontrarás el mejor material didáctico con casos clínicos reales. Conoce aquí los últimos avances en la especialidad para poder realizar una praxis psicológica de calidad”

  • 06 | Presentación

    Es fundamental que sepas que en las próximas décadas se necesitarán numerosos especialistas en la evaluación e intervención desde la Psicología clínica y de la salud para dar respuesta a las demandas sociales que existirán en la sociedad del siglo XXI y donde las personas cada vez se sentirán más favorables para la ayuda psicológica, así como para los estados de salud y bienestar, tanto en ellas mismas como en los grupos de personas.

    Por tanto, vemos como la salud y la enfermedad, del tipo que sea ésta, constituye uno de los aspectos más importantes de la vida de las personas, teniendo una naturaleza compleja y multifactorial. Debido a esta importancia, la inversión en la promoción de la salud y la erradicación de la enfermedad es cada vez mayor en términos científicos, asistenciales, personales, económicos, sociales y políticos.

    Este Máster es único ya que está diseñado para que alcances los conocimientos necesarios para que puedas intervenir como especialista en psicología clínica y de la salud. Debido a los cambios que están teniendo en cuenta en nuestra sociedad actual el papel del psicólogo más que nunca necesita de un reciclaje y renovación conceptual. Por ello, a pesar de tener que aprender las corrientes clásicas y sus técnicas se abre todo un abanico de nuevos campos de apasionante intervención.

    Realizando este Máster aprenderás a tener un análisis del momento actual de la psicología en general en nuestra sociedad, así como a prepararte para el futuro más inmediato, ya que, en las próximas décadas, se necesitarán nuevos conocimientos y herramientas para conseguir la mejor calidad de vida posible entre nuestros pacientes.

    Este Máster online en Psicología Clínica y de la Salud contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas del curso son:

    Desarrollo de más de 75 casos clínicos presentados por expertos psicólogos. Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen una información científica y asistencial sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional.

    Novedades diagnóstico-terapéuticas sobre evaluación, diagnostico e intervención en psicología clínica y de la salud.

    Contiene ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje.

    Sistema interactivo de aprendizaje basado en algoritmos para la toma de decisiones sobre las situaciones clínicas planteadas.

    Con especial hincapié en la psicología basada en la evidencia y las metodologías de la investigación en psicología.

    Todo esto se complementará con lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual.

    Disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet.

    Actualiza tus conocimientos a través del programa de Máster online en Psicología Clínica y de la Salud”

  • Presentación | 07

    Incluye en su cuadro docente profesionales pertenecientes al ámbito de la Psicología, que vierten en este Máster la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas pertenecientes a sociedades científicas de referencia.

    Gracias a su contenido multimedia elaborado con la última tecnología educativa, permitirán al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un aprendizaje inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales.

    El diseño de este programa está basado en el aprendizaje basado en problemas, mediante el cual el psicólogo deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso. Para ello, el psicólogo contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos en el campo de la psicología clínica y de la salud y con gran experiencia docente.

    Este máster puede ser la mejor inversión que puedes hacer en la selección de un programa de actualización por dos motivos: además de poner al día tus conocimientos en psicología clínica y de la salud, obtendrás un título de máster por el CEU” Aprovecha la oportunidad para

    conocer los últimos avances en psicología clínica y de la salud y

    mejorar la atención a tus pacientes.

    Aumenta tu seguridad en la toma de decisiones actualizando tus conocimientos a través de este máster.

  • Objetivos02

    El programa está orientado a conseguir el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, de forma que el especialista consiga mantener actualizados sus conocimientos para ejercer su práctica profesional con total seguridad.

  • Este Máster está orientado para que consigas actualizar tus conocimientos en psicología clínica y de la salud, con el empleo de la última tecnología educativa, para contribuir con calidad y seguridad a la toma de decisiones, diagnóstico, tratamiento y acompañamiento del paciente”

    Objetivos | 09

  • 10 | Objetivos

    Objetivos específicos de aprendizaje de cada módulo:Objetivos generales

    Aprender en que consiste la Psicología clínica y de la salud

    Saber diferenciar cuando se está delante de un caso clínico o un caso de salud

    Descubrir los hitos históricos en el inicio y desarrollo de la Psicología clínica y de la salud

    Comprender que la psicología clínica y de la salud se fundamenta en los conocimientos derivados científicamente

    Conocer los conceptos, definiciones, teorías, modelos y postulados existentes tanto en Psicología clínica como en Psicología de la salud

    Dominar dichos conceptos, definiciones, teorías, modelos y postulados

    Aprender los trastornos psicológicos existentes según las distintas clasificaciones estandarizadas

    Manejar los distintos instrumentos de evaluación psicológica

    Dominar las distintas intervenciones terapéuticas

    Conocer los diferentes tratamientos psicológicos existentes

    Conocer los diferentes tratamientos farmacológicos existentes

    Comprender que es la prevención y promoción de la salud

    Diseñar actividades, estrategias y protocolos de intervención en el ámbito de la prevención y promoción de la salud

    Enseñar a otros profesionales o dentro de un equipo multidisciplinar como poner en marcha la promoción de la salud

    Dominar la práctica clínica para que el psicólogo se convierta en un referente para el paciente

    Comprender que elementos facilitan y/o dificultan la relación vincular terapéutica

    Adquirir la capacitación completa e integral en Psicología clínica y de la salud

    Dotar al alumno de los conocimientos conceptuales y teóricos sobre la Psicología clínica y de la salud

    Diferenciar la enfermedad de la salud

    Conocer los modelos psicológicos en Psicologia clínica y de la salud

    Realizar evaluaciones psicológicas

    Realizar intervenciones psicológicas

    Diseñar protocolos de prevención para la Psicología de la salud y para la promoción de la salud

    Conocer los aspectos que inciden en la práctica clínica

    Manejar los conocimientos, habilidades, técnicas, recursos, estrategias que necesita para desarrollar la práctica clínica

    Comprender la praxis profesional para el buen ejercicio de la profesión psicológica

  • Objetivos | 11

    Utilizar una buenas habilidades terapéuticas para conseguir el cambio terapéutico

    Dominar el universo Emocional tanto del psicólogo como del paciente

    Enseñar al paciente a hacer un buena gestión de sus emociones

    Diferenciar que es una buena praxis profesional de una mala o deficiente

    Reconocer el secuestro Emocional de los pacientes y permitir su expresión en un medio de contención

    Apreciar la influencia del entorno sociocultural del paciente dentro de la práctica clínica

    Estar abierto a modelos eclécticos

    Aprender a hacer intervenciones psicológicas a la medida de las necesidades del paciente que tenemos en consulta.

  • Competencias03

    Después de superar las evaluaciones del Máster online en Psicología Clínica y de la Salud, el psicólogo habrá adquirido las competencias profesionales necesarias para una praxis de calidad y actualizada en base a la última evidencia científica.

  • Competencias | 13

    Con este programa serás capaz de dominar los nuevos procedimientos diagnósticos y terapéuticos ante el paciente con patología mental”

  • 14 | Competencias

    El psicólogo al finalizar este Máster será capaz de:

    Competencias generales

    Competencias específicas del títuloCompetencias básicas

    Conocer la definición de psicología clínica y de la salud

    Dominar cuales son las funciones de la psicología clínica y de la salud

    Entender que es la conducta patológica

    Dominar los modelos eclécticos

    Manejar los elementos fundamentales de la evaluación psicológica

    Entender los motivos por los que una persona busca ayuda psicológica

    Conocer la relación terapéutica

    Explicar la historia de los trastornos de la personalidad

    Manejar las dificultades de los trastornos de personalidad

    Comprender el desarrollo de los trastornos de personalidad

    Saber lo que es un trastorno mental Saber lo que es la salud Conocer los determinantes de la conducta de salud Comprender porque unas personas enferman y otras no Conocer los distintos modelos explicativos de la conducta patológica Dominar los modelos biológicos Dominar los modelos psisociales Dominar los modelos socioculturales Relacionar todos los elementos implicados en la relación vincular Saber vincularse adecuadamente con el paciente Integrar los universos Emocional es de paciente y terapeuta Aprender las estrategias psicológicas existentes Entender las estrategias farmacológicas Entender las estrategias psicológicas Explicar la ansiedad y sus trastornos Conocer que es el estrés y la ansiedad Diferenciar entre los tipos de ansiedad Comprender todo lo referente al trastorno pánico Dominar las características del trastorno obsesivo-compulsivo Comprender los elementos psicológicos de la fobia social Integrar los conocimientos sobre la ansiedad generalizada

    Desarrolla la profesión con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades para trabajar equipo.

    Reconoce la necesidad de mantener y actualizar la competencia profesional prestando especial importancia al aprendizaje de manera autónoma y continuada de nuevos conocimientos.

    Desarrolla la capacidad de análisis crítico e investigación en el ámbito de su profesión.

  • Competencias | 15

    Saber vincularse con el trastorno por estrés postraumático Averiguar los condicionantes de las fobias específicas Explicar los trastornos afectivos Conocer que son los trastornos afectivos o del estado del ánimo Comprender todo lo referente al trastorno unipolar del estado del ánimo Identificar el trastorno bipolar del estado del ánimo Manejar los signos que predicen un suicidio Capacitar al alumno para saber todo lo referente a los trastornos de personalidad Conocer todo lo relacionado con los Trastorno paranoide de la personalidad Conseguir el vínculo adecuado con el Trastorno esquizoide Identificar los signos del Trastorno esquizotípico Dominar la relación con el Trastorno histriónico Identificar la manipulación del Trastorno narcisista Manejar la violencia en el Trastorno antisocial Reconocer el Trastorno límite Identificar los signos del Trastorno por evitación Dominar el Trastorno por dependencia Señalar los elementos básicos que desarrolla el Trastorno obsesivo-compulsivo Saber acerca de la intervención psicológica en enfermedades crónicas Aprender todo lo referente a las enfermedades cardiovasculares Conocer su definición, características y factores explicativos Dominar la evaluación y la intervención Aprender todo lo referente al asma bronquial Conocer su definición, características y factores explicativos del asma broquial Aprender todo lo referente al cáncer Conocer su definición, características y factores explicativos Dominar la evaluación y la intervención

    Aprender todo lo referente a la diabetes Conocer su definición, características y factores explicativos Dominar la evaluación y la intervención Aprender todo lo referente a la obesidad Conocer su definición, características y factores explicativos Manejar los mecanismos de regulación del peso Dominar la evaluación y la intervención Aprender todo lo referente al tabaquismo Conocer su definición, características y factores explicativos Saber datos epidemiológicos acerca del tabaquismo como pandemia mundial

  • Comprender la casuística del fumador pasivo Dominar la evaluación y la intervención Aprender todo lo referente al alcoholismo Conocer su definición, características y factores explicativos Saber datos epidemiológicos acerca del alcoholismo como pandemia mundial Dominar la evaluación y la intervención Aprender las intervenciones psicológicas en los pacientes ante una prueba

    diagnóstica Entender en que consiste la resonancia magnética Identificar las respuestas Emocional es de los pacientes ante esta prueba

    diagnóstica Conocer las técnicas de preparación psicológica Entender en que consiste la cirugía Identificar las respuestas Emocional es de los pacientes ante esta prueba

    diagnóstica Conocer las técnicas de preparación psicológica Considerar el dolor como eje central en los problemas psicológicos Identificar los rasgos característicos del dolor crónico Explicar las bases neurofisiológicas, neurotransmisores implicados y teorías

    psicológicas explicativas del dolor crónico Saber hacer una evaluación del paciente con dolor crónico Diferenciar los tipos de dolor crónico Prestar especial relevancia a la fibromialgia Aplicar los tratamientos farmacológico del dolor crónico Idem con los tratamientos psicológicos Identificar los rasgos característicos de las cefaleas y algias faciales

    16 | Competencias

  • Aprovecha la oportunidad y da el paso para ponerte al día en las últimas novedades en el manejo de la psicología clínica y de la salud.

    Explicar las teorías psicológicas implicadas en las cefaleas y algias faciales Saber hacer una evaluación del paciente con cefaleas y algias faciales Diferenciar los tipos de cefaleas y algias faciales Aplicar los tratamientos farmacológico a las cefaleas y algias faciales Idem con los tratamientos psicológicos Conocer estrategias e intervenciones psicológicas para la promoción de la salud Aplicar éstas al ámbito de la promoción del ejercicio físico Explicar los efectos saludables del ejercicio físico Saber datos epidemiológicos del sedentarismo Explicar los factores implicados en la adquisición y mantenimiento de hábitos

    saludables de ejercicio físico Hacer la evaluación de la actividad física Aplicar distintas estrategias para la promoción de la actividad física Aplicar las estrategias e intervenciones psicológicas para la promoción de hábitos

    alimenticios saludables Conocer todo lo referente a la conducta alimentaria y salud Hacer la evaluación de la conducta alimentaria Aplicar las estrategias para la modificación del comportamiento alimentario

    Competencias | 17

  • Dirección del curso04

    El programa incluye en su cuadro docente especialistas de referencia en psicología clínica y de la salud, que vierten en este Máster la experiencia de su trabajo. Además participan, en su diseño y elaboración, otros especialistas de reconocido prestigio que completan el programa de un modo interdisciplinar.

  • Aprende de profesionales de referencia, los últimos avances en los procedimientos en el ámbito de la psicología clínica y de la salud”

    Dirección del curso | 19

  • 20 | Dirección del curso

    Dirección

    Dra. Martínez Lorca, Manuela Psicóloga por la Universidad Complutense de Madrid. Doctora en Psicología por la Universidad de Castilla-La Mancha. Psicóloga Sanitaria. Master en Psicoterapia de Tiempo Limitado y Psicologia de la Salud por el Instituto Europeo de Psicoterapias de Tiempo

    Limitado. Especialista en Hipnosis Clínica y Relajación. Referente VEC. Profesora Contratado Doctor por la Universidad de Castilla-La Mancha en el Departamento de Psicología con docencia en

    los Grados de Logopedia y Terapia Ocupacional. Participación en proyectos de investigación nacionales y europeos financiados en convocatorias competitivas, así como

    en proyectos financiados en convocatorias internas de la UCLM.

    Coordinador

    Dr. Aguado Romo, Roberto Psicólogo especialista en psicologia clínica.

    Psicólogo especialista europeo en psicoterapia.

    Director gerente de los centros de evaluación y psicoterapia de Madrid, Bilbao y Talavera de la Reina.

    Autor de Psicoterapia de Tiempo Limitado

    Investigador en CerNet, Emotional Network e Instituto europeo de psicoterapias de tiempo limitado.

  • Dirección del curso | 21

    Dr. Fernández Sánchez, Ángel. Psicólogo Especialista Europeo en Psicoterapia por la EFPA. Psicólogo Sanitario.

    Master en Psicologia Clínica y Psicologia de la Salud.

    Director del Centro de Evaluación y Psicoterapia de Madrid.

    Responsable tutor del área de Psicodiagnostico e intervención psicológica del CEP.

    Autor de la técnica T.E.N. Jefe de estudios del Master en Psicoterapia de Tiempo Limitado y Psicologia de la Salud.

    Especialista en Hipnosis Clínica y Relajación.

    Dr. Kaisser, Carlos. M.D. Médico especialista en O.R.I.

    Jefe de servicio de O.R.I. del Hospital General de Segovia.

    Académico de la Real Academia de Medicina de Salamanca.

    Master en Psicoterapia de Tiempo Limitado y Psicologia de la Salud.

    Experto en Medicina Psicosomática.

    Dr. Martínez Lorca, Alberto. Especialista área medicina nuclear. Hospital Universitario Rey Juan Carlos - Quirón.

    Madrid. España.

    Dra. Roldan, Lucia. Psicóloga sanitaria.

    Especialista en intervención cognitiva conductual.

    Master en Psicoterapia de Tiempo Limitado y Psicologia de la Salud.

    Experta en intervención con terapia energética.

    Dra. Otero, Veronica. Psicóloga especialista europea en Psicoterapia en el centro de salud CEP de Bilbao.

    Jefa del área infantil y juvenil de intervención con PTL en el CEP de Bilbao.

    Master en Psicoterapia de Tiempo Limitado y Psicologia de la Salud.

    Especialista en Niños y Adolescentes.

    Dra. Zabala-Baños, Mª Carmen. Doctora en Psicologia por la Universidad de Castilla la Mancha.

    Psicóloga Sanitaria.

    Máster en Psicología clínica y de la Salud.

    Máster en Psicoterapia de Tiempo Limitado y Psicología de la Salud.

    Especialista en Rehabilitación Psicosocial y laboral en Salud Mental.

    UCLM Psicóloga especialista europea en psicoterapia.

    EFPA. Especialista en Hipnosis Clínica y Relajación.

    Dra. Anasagasti, Aritz. Psicólogo especialista europeo en Psicoterapia por la EFPA en el centro de salud CEP

    de Bilbao.

    Presidente de Emotional Network.

    Master en Psicoterapia de Tiempo Limitado y psicologia de la Salud.

    Especialista en Psicogeriatría.

    Creador de la intervención en el propio domicilio.

    Miembro de la Asociación Vasca de Terapia Gestalt.

    Psicoterapeuta de Interacción Reciproca.

    Especialista en enfermedades neurodegenerativas por la Universidad del País Vasco. Responsable del desarrollo informático de Gestión y tratamiento Emocional en la tercera edad.

  • Estructura y contenido05

    La estructura de los contenidos ha sido diseñada por un equipo de profesionales de los mejores centros hospitalarios y universidades del territorio nacional, conscientes de la relevancia de la actualidad de la capacitación para poder intervenir ante el paciente con enfermedad mental o alteraciones psicológicas, y comprometidos con la enseñanza de calidad mediante las nuevas tecnologías educativas.

  • Estructura y contenido | 23

    Este Máster online en Psicología Clínica y de la Salud contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado”

  • Módulo 1. Conceptualización teórica, historia y principales teorias psicológicas1.1. Definición de Psicología clínica y de la salud.1.2. Funciones de la Psicología Clínica y de la Salud.1.3. ¿A qué nos referimos con conducta patológica?1.4. La definición y clasificación de trastorno mental.1.5. La definición de salud.1.6. Causas y riesgos de la conducta patológica.1.7. ¿Por qué unos enfermamos y otros no? Modelos o perspectivas para la comprensión

    de la conducta patológica.1.7.1. Perspectiva biológica y los factores causales biológicos.1.7.2. Desequilibrios en los neurotransmisores y las hormonas.1.7.3. Vulnerabilidad genética.1.7.4. Temperamento y otros aspectos constitucionales.1.7.5. Disfunción cerebral y plasticidad1.7.6. Deprivación física.

    1.8. Perspectiva psicosocial.1.8.1. La perspectiva psicodinámica.1.8.2. La perspectiva conductual.1.8.3. Condicionamiento clásico.1.8.4. Condicionamiento instrumental.1.8.5. Aprendizaje observacional.1.8.6. La perspectiva cognitivo-conductual.1.8.7. La perspectiva humanista.1.8.8. La perspectiva existencialista.1.8.9. Perspectiva sociocultural.1.8.10. Perspectiva de la terapia de interacción reciproca.1.8.11. Definición de salud y enfermedad.1.8.12. ¿Por qué una persona tiene un secuestro emocional?1.8.13. ¿Por qué estas estructuras terminan haciendo una enfermedad y una

    enfermedad distinta entre una persona y otra?1.8.14. ¿Qué hacer?

    1.9. Perspectiva de la terapia de interacción reciproca.

    24 | Estructura y contenido

  • Módulo 2. Evaluación clínica y tratamiento terapéutico

    2.1. Los elementos básicos de la evaluación clínica.2.2. La evaluación física.

    2.2.1. El examen físico general.2.2.2. El examen neurológico.2.2.3. El examen neuropsicológico.

    2.3. La evaluación psicosocial.2.3.1. La entrevista de evaluación.2.3.2. La observación.2.3.3. Los tests psicológicos.

    2.4. ¿Por qué se busca un tratamiento terapéutico?2.5. La relación terapéutica.

    2.5.1. Elementos del vínculo o relación terapéutica.2.5.2. Características personales, actitudinales, emocionales y conductuales del

    psicoterapeuta.2.5.3. Características personales, actitudinales, emocionales y conductuales del

    paciente que van a suponer una dificultad en la relación terapéutica.2.5.4. Vinculación emocional mediante la técnica “U”.

    2.6. ¿Qué estrategias terapéuticas deben utilizarse en la psicoterapia?2.7. Antidepresivos.

    2.7.1. Tricíclicos.2.7.2. Inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (isrs).2.7.3. Inhibidores mixtos de la recaptación de la serotonina y de la noradrenalina

    (imrsna).2.7.4. Inhibidores cuaternarios mixtos de la recaptación de la serotonina y de la

    noradrenalina.2.8. Ansiolíticos.

    2.8.1. Benzodiacepinas.2.9. Estabilizadores del ánimo.2.10. Antipsicóticos.2.11. Estrategias psicológicas.2.12. Terapia cognitiva.2.13. Terapias humanistas.2.14. Terapia de la Gestalt.

    Estructura y contenido | 25

    2.15. Terapias psicodinámicas.2.15.1. El psicoanálisis freudiano.

    2.16. La terapia interpersonal.2.17. Psicoterapia de Tiempo Limitado (psicoterapia ecléctica).

    Módulo 3. Ansiedad y sus trastornos3.1. Qué es la ansiedad? y ¿Qué es el estrés?3.2. Neuroanatomía de los trastornos de ansiedad.3.3. Factores que predisponen a una persona a sufrir estrés.3.4. El afrontamiento del estrés. Técnicas.

    3.4.1. Técnicas de relajación muscular.3.4.2. Técnicas de biofeedback.3.4.3. Técnicas de meditación trascendental.

    3.5. Ansiedad paroxística o endógena.3.6. Ansiedad reactiva o exógena.3.7. Intervención cognitiva-conductual.3.8. Intervención psicodinámica.3.9. Intervención farmacológica.3.10. Intervención con Psicoterapia de Tiempo Limitado con Terapia de Interacción.

    Módulo 4. Trastornos afectivos4.1. ¿Qué son los trastornos afectivos o del estado del ánimo?4.2. Factores causales de los trastornos afectivos4.3. Trastorno unipolar del estado del ánimo.

    4.3.1. Características.4.3.2. Tipos de trastorno unipolar del estado del ánimo.4.3.3. Trastorno depresivo leve o moderado.4.3.4. Trastorno depresivo mayor.

    4.4. Trastorno bipolar del estado del ánimo.4.4.1. Características.4.4.2. Tipos de trastorno bipolar del estado del ánimo.

    4.5. Tratamiento de los trastornos afectivos unipolar.4.6. Tratamiento de los trastornos afectivos bipolares.4.7. El suicidio y riesgo de autolesión.

  • 26 | Estructura y contenido

    Módulo 5. Trastornos de la personalidad

    5.1. Definición y delimitación de los trastornos de la personalidad.5.2. Principios de identificación de los trastornos de la personalidad.5.3. Historia del estudio de la personalidad y de sus trastornos.5.4. Clasificación de los trastornos de la personalidad.5.5. Clasificación teniendo en cuenta la sintomatología.5.6. Desarrollo de los trastornos de la personalidad.

    Módulo 6. El dolor como problema central de los trastornos psicofisiológicos6.1. El dolor crónico.6.2. Evaluación del paciente con dolor. Historia clínica.6.3. El papel de las variables psicológicas en la percepción del dolor.6.4. Dolor en los pacientes politraumatizados.6.5. Dolor en los grandes quemados.6.6. Dolor oncológico.6.7. Fibromialgia.6.8. Tratamiento farmacológico del dolor crónico.6.9. Tratamiento psicológico del dolor crónico.6.10. Cefaleas y algias faciales.6.11. Migraña.6.12. Cefalea tensional.6.13. Cefalea de tipo cluster o en racimos.6.14. Cefalea crónica diaria.6.15. Neuralgias craneofaciales.6.16. Cefalea por abuso de medicación.6.17. Papel del psicólogo en el quirófano.

    Módulo 7. Intervención psicológica en enfermedades crónicas7.1 Intervención psicológica de las enfermedades cardiovasculares.7.2. De la función respiratoria.7.3. Intervención psicológica ante una intervención quirúrgica.7.4. Prevención del riesgo de autolesión y suicidio7.5. Intervención psicológica (PTL) en pacientes de cáncer.7.6. Enfermedades crónicas.7.7. Enfrentamiento de la muerte.

    Módulo 8. Psicopatologia psicotica

    8.1. La esquizofrenia.8.2. Trastorno Esquizofreniforme.8.3. Trastorno esquizoafectivo.8.4. Trastorno de delirante.8.5. Trastorno psicótico breve.8.6. Trastorno psicótico inducido por sustancias.8.7. Catatonia.8.8. Trastorno ciclotímico.8.9. Delirium.8.10. Alzheimer.8.11. Degeneración lóbulo frontotemporal.8.12. Traumatismo cerebral.8.13. Enfermedad vascular.8.14. Parkinson.8.15. Enfermedad de Huntington.8.16. Síndrome neurológico maligno.8.17. Trastornos producidos por medicamentos.

  • Estructura y contenido | 27

    Módulo 9. Estrategias e intervención psicológica para la promoción de la salud

    9.1. Memorias emocionales.9.2. La memoria emocional traumática.9.3. Técnicas de estimulación bilateral cerebral.9.4. El Brainspottting.9.5. Técnica de Liberación Emocional (EFT).9.6. Técnicas basadas en la escritura.9.7. Meditación integrativa desde el Modelo Big Mind. El diálogo de voces.9.8. La Hipnosis Clínica I. Qué es y para qué sirve.9.9. La hipnosis clínica II. Técnicas de inducción hipnótica.9.10. La hipnosis clínica III. Técnicas de tercera generación. Técnica M.C.I.(Aguado, R.).

    Una experiencia de capacitación única, clave y decisiva para impulsar tu desarrollo profesional”

  • 06

    Esta capacitación te ofrece una forma diferente de aprender. Nuestra metodología se desarrolla a través de una forma de aprendizaje de forma cíclica: el Relearning. Este sistema de enseñanza es utilizado en las facultades de medicina más prestigiosas del mundo y se ha considerado uno de los más eficaces por publicaciones de gran relevancia como el New England Journal of Medicine.

    Metodología

  • Metodología | 27

    Descubre el Relearning, un sistema que abandona el aprendizaje lineal convencional, para llevarte a través de sistemas cíclicos de enseñanza: una forma de aprender que ha demostrado su enorme eficacia, especialmente en las materias que requieren memorización”

  • 28 | Metodología

    Ante una determinada situación clínica, ¿qué haría usted? A lo largo del programa formativo meses, usted se enfrentará a múltiples casos clínicos simulados, basados en pacientes reales en los que deberá investigar, establecer hipótesis y, finalmente, resolver la situación. Existe abundante evidencia científica sobre la eficacia del método. Los psicólogos aprenden mejor, más rápido y de manera más sostenible en el tiempo.

    Según el Dr. Gérvas, el caso clínico es la presentación comentada de un paciente, o grupo de pacientes, que se convierte en «caso», en un ejemplo o modelo que ilustra algún componente clínico peculiar, bien por su poder docente, bien por su singularidad o rareza. Es esencial que el caso se apoye en la vida profesional actual, intentando recrear los condicionantes reales en la práctica profesional del psicólogo.

    Con CEU el psicólogo experimenta una forma de aprender que está moviendo los cimientos de las Universidades tradicionales de todo el mundo.

    En CEU empleamos el Método del caso

  • Metodología | 29

    ¿Sabía qué este método fue desarrollado en 1912 en Harvard para los estudiantes de Derecho? El método del caso consistía en presentarles situaciones complejas reales para que tomasen decisiones y justificasen cómo resolverlas. En 1924 se estableció como método estándar de enseñanza en Harvard”

    4. La sensación de eficiencia del esfuerzo invertido se convierte en un estímulo muy importante para el alumnado, que se traduce en un interés mayor en los aprendizajes y un incremento del tiempo dedicado a trabajar en el curso.

    3. Se consigue una asimilación más sencilla y eficiente de las ideas y conceptos, gracias al planteamiento de situaciones que han surgido de la realidad.

    2. El aprendizaje se concreta de una manera sólida, en capacidades prácticas, que permiten al psicólogo una mejor integración del conocimiento la práctica clínica.

    1. Los psicólogos que siguen este método no solo consiguen la asimilación de conceptos, sino un desarrollo de su capacidad mental mediante ejercicios de evaluación de situaciones reales y aplicación de conocimientos.

    La eficacia del método se justifica con cuatro logros fundamentales:

  • 30 | Metodología

    En CEU potenciamos el método del caso de Harvard con la mejor metodología de enseñanza 100 % online del momento: el Relearning.

    Nuestra Universidad es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina un mínimo de 8 elementos diferentes en cada lección, y que suponen una auténtica revolución con respecto al simple estudio y análisis de casos.

    El psicólogo aprenderá mediante casos reales y resolución de situaciones complejas en entornos simulados de aprendizaje. Estos simulacros están desarrollados a partir de software de última generación que permiten facilitar el aprendizaje inmersivo.

    Relearning Methodology

  • Metodología | 31

    Situado a la vanguardia pedagógica mundial, el método Relearning ha conseguido mejorar los niveles de satisfacción global de los profesionales que finalizan sus

    estudios, con respecto a los indicadores de calidad de la mejor universidad online en habla hispana (Universidad de Columbia).

    Con esta metodología hemos formado a más de 150.000 psicólogos con un éxito sin precedentes, en todas las especialidades clínicas. Nuestra metodología pedagógica

    está desarrollada en entorno de máxima exigencia, con un alumnado universitario de un perfil socioeconómico alto y una media de edad de 43,5 años.

    En nuestro programa, el aprendizaje no es un proceso lineal, sino que sucede en espiral (aprendemos, desaprendemos, olvidamos y reaprendemos). Por eso,

    combinamos cada uno de estos elementos de forma concéntrica.

    La puntuación global que obtiene nuestro sistema de aprendizaje es de 8.01, con arreglo a los más altos estándares internacionales.

    El relearning te permitirá aprender con menos esfuerzo y más rendimiento, implicándote más en

    tu capacitación, desarrollando el espíritu crítico, la defensa de argumentos y el contraste de opiniones:

    una ecuación directa al éxito.

  • 32 | Metodología

    20 %

    15 %

    15 %3%

    En este programa tendrás acceso a los mejores materiales educativos, preparados a conciencia para ti:

    Material de estudio

    Todos los contenidos didácticos son creados por los especialistas que van a impartir el programa universitario, específicamente para él, de manera que el desarrollo didáctico sea realmente específico y concreto.

    Estos contenidos son aplicados después al formato audiovisual que creará nuestra manera de trabajo online, con las técnicas más novedosas que nos permiten ofrecerte una gran calidad, en cada una de las piezas que pondremos a tu servicio.

    Lecturas complementarias

    Artículos recientes, documentos de consenso, guías internacionales..., en nuestra biblioteca virtual tendrás acceso a todo lo que necesitas para completar tu capacitación.

    Resúmenes interactivos

    Presentamos los contenidos de manera atractiva y dinámica en píldoras multimedia que incluyen audio, vídeos, imágenes, esquemas y mapas conceptuales con el fin de afianzar el conocimiento.

    Este sistema exclusivo de capacitación para la presentación de contenidos multimedia fue premiado por Microsoft como “Caso de éxito en Europa”.

    Últimas técnicas y procedimientos en vídeo

    Te acercamos a las técnicas más novedosas, con los últimos avances educativos, al primer plano de la actualidad en psicología. Todo esto, en primera persona, con el máximo rigor, explicado y detallado para tu asimilación y comprensión. Y lo mejor, puedes verlos las veces que quieras.

    3%

  • Metodología | 33

    3% 3% 7%

    17 %

    Testing & Retesting

    Evaluamos y reevaluamos periódicamente tu conocimiento a lo largo del programa, mediante actividades y ejercicios evaluativos y autoevaluativos: para que

    compruebes cómo vas consiguiendo tus metas.

    Clases magistrales

    Existe evidencia científica sobre la utilidad de la observación de terceros expertos.

    El denominado Learning from an expert afianza el conocimiento y el recuerdo, y genera seguridad en nuestras futuras decisiones difíciles.

    Guías rápidas de actuación

    Te ofrecemos los contenidos más relevantes del curso en forma de fichas o guías rápidas de actuación. Una manera sintética, práctica y eficaz de ayudarte a progresar

    en tu aprendizaje.

    Análisis de casos elaborados y guiados por expertos

    El aprendizaje eficaz tiene, necesariamente, que ser contextual. Por eso, te presentaremos los desarrollos de casos reales en los que el experto te guiará a través del desarrollo de la atención y la resolución de las diferentes situaciones: una manera

    clara y directa de conseguir el grado de comprensión más elevado.20 %

  • Titulación07

    El Máster en Psicología Clínica y de la Salud le garantiza, además de la capacitación más rigurosa y actualizada, el acceso a un título universitario de Máster expedido por la primera institución educativa de España: la Universidad CEU.

  • Titulación | 37

    Supera con éxito este Máster y recibe tu titulación universitaria sin desplazamientos ni farragosos trámites”

  • Este Máster en Psicología Clínica y de la Salud contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado.

    Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Máster Propio emitido por el CEU (Universidad CEU-Cardenal Herrera).

    El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Master, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales.

    Título: Máster en Psicología Clínica y de la SaludECTS: 60Nº Horas Oficiales: 1.500 h.

    38 | Titulación

    *Apostilla de La Haya. En caso de que el alumno solicite que su titulo en papel recabe la Apostilla de La Haya, TECH EDUCATION realizará las gestiones oportunas para su obtención con un coste añadido de 140€ más gastos de envío del título apostillado.

  • Máster Título PropioPsicología Clínica yde la SaludModalidad: OnlineDuración: 12 mesesTitulación: Universidad CEU60 créditos ECTSHoras lectivas: 1.500 h.

    http://www.techtitute.com/psicologia/master/master-psicologia-clinica-saludhttp://www.techtitute.com/psicologia/master/master-psicologia-clinica-saludhttp://www.techtitute.com/psicologia/master/master-psicologia-clinica-salud

  • Máster Título PropioPsicología Clínica y de la Salud