muchines emborrajados

Embed Size (px)

DESCRIPTION

muchines y emborajados

Citation preview

  • NOMBRE:CATEGORIA:# PAX: 10UTENSILIOS:TIEMPO DE ALMACENAMIENTO:TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO: FECHA: PPM DESINFECCION DE EQUIPOS (CLORO): 80PPMPPM DESINFECCION DE ALIMENTOS (YODO): 20PPM

    INGREDIENTE

    4

    300MASAHarina 200

    Polvo de hornear 10Huevos 1Leche 100-200

    SalAzcar 20

    Aceite para Frer 500Palillos

    PROCEDIMIENTO1.- Tamizar arina con polvo de hornear y la sal2.- Mezclar el azucar junto con el huevo y la leche

    4.- Cortar los guineos en tres partes iguales de de estas por la mitad a lo largo como un sanduche. 5.- Poner entre las dos tapas de guineo una rebanada de queso de uno 5 mm y asegurar con 2 palillos cada extremo.

    CANT. REQUERIDA RECETA

    Guineo y oritos maduros

    Queso fresco o amasado (costeo)

    3.- Incorporar la mitad de l aharina sobre el liquido y luego poco a poco harina y el resto de leche si es necesario hasta temrinar una masa liquida densa y refrigerar

    6.- Calentar el aceite a 175C. Sumergir los guineos en la masa bien fra y freirlos hasta que se doren, sacarlos y ponerlos sobre una regilla , retirar los palillos y servir calientes.

  • TCNICASIncorporarTamizar

    RESEA HISTORICA

    La mayora de los pases tienen culturas hbridas -pues tienen influencia de otras costumbres- y por esto en la gastronoma pasa igual. Colombia est formada por el dominio de otras culturas que llegaron en la poca de la conquista y despus durante el siglo XIX y siglo XX. La cultura con ms dominio para la cocina de Colombia y ms la valle caucana fue la cultura Indgena y la espaola quienes llegaban en los viajes del descubrimiento y la africana que trajeron los iberos como esclavos para trabajar en las minas y los caaverales quienes llegaron en el siglo XVII y el siglo XVIII. Para el siglo XIX llegaron los franceses y los ingleses, quienes ensearon su gastronoma empleada a toda clase de platillos e ingredientes. Este plato tpico viene de la tradicin africana, fue nombrada fuf originalmente, surgi en Guapi (Cauca) con sazn de las esclavas encargadas de la cocina en el siglo XIX, el cual despus al llegar al valle se le agreg la harina de trigo y el huevo. Los americanos lo empezaron a hacer con pltano verde frito, relleno de cerdo, que en Cali se conoce como marranitas; en el Magdalena le dieron el nombre de cllele y de Dala en Tumaco.

  • FACULTAD DE TURISMO, HOTELERA Y GASTRONOMA

    RECETA ESTANDAR UTEEMBORRAJADOS

    10 FOTOCuhillo, batidor, cocot, olla

    TIEMPO DE ALMACENAMIENTO:TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO:

    42307PPM DESINFECCION DE EQUIPOS (CLORO): 80PPMPPM DESINFECCION DE ALIMENTOS (YODO): 20PPM

    UNIDAD APP

    UNIDAD

    g

    gg

    UNIDADmlc/ngg

    PROCEDIMIENTO1.- Tamizar arina con polvo de hornear y la sal2.- Mezclar el azucar junto con el huevo y la leche

    4.- Cortar los guineos en tres partes iguales de de estas por la mitad a lo largo como un sanduche. 5.- Poner entre las dos tapas de guineo una rebanada de queso de uno 5 mm y asegurar con 2 palillos cada extremo.

    ALERG /INTOLER

    3.- Incorporar la mitad de l aharina sobre el liquido y luego poco a poco harina y el resto de leche si es necesario hasta temrinar una masa

    6.- Calentar el aceite a 175C. Sumergir los guineos en la masa bien fra y freirlos hasta que se doren, sacarlos y ponerlos sobre una regilla , retirar los palillos y servir calientes.

  • TCNICAS GLOSARIO

    RESEA HISTORICA PUNTOS IMPORTANTES

    La mayora de los pases tienen culturas hbridas -pues tienen influencia de otras costumbres- y por esto en la gastronoma pasa igual. Colombia est formada por el dominio de otras culturas que llegaron en la poca de la conquista y despus durante el siglo XIX y siglo XX. La cultura con ms dominio para la cocina de Colombia y ms la valle caucana fue la cultura Indgena y la espaola quienes llegaban en los viajes del descubrimiento y la africana que trajeron los iberos como esclavos para trabajar en las minas y los caaverales quienes llegaron en el siglo XVII y el siglo XVIII. Para el siglo XIX llegaron los franceses y los ingleses, quienes ensearon su gastronoma empleada a toda clase de platillos e ingredientes. Este plato tpico viene de la tradicin africana, fue nombrada fuf originalmente, surgi en Guapi (Cauca) con sazn de las esclavas encargadas de la cocina en el siglo XIX, el cual despus al llegar al valle se le agreg la harina de trigo y el huevo. Los americanos lo empezaron a hacer con pltano verde frito, relleno de cerdo, que en Cali se conoce como marranitas; en el Magdalena le dieron el nombre de cllele y de Dala en

  • FACULTAD DE TURISMO, HOTELERA Y GASTRONOMA

    RECETA ESTANDAR UTE

    FOTO

    MISE EN PLACE FACTOR MERMA CANT. COMPRA UNIDAD

    100 4 UNIDAD

    256 g

    500 G50 G1 UNIDAD

    200 g1000 g500 g

    1000 g

    PROCEDIMIENTO Costo Bruto Margen de error 5%

    Costo Neto

    Costo por porcin4.- Cortar los guineos en tres partes iguales de de estas por la mitad a lo largo como un sanduche. 5.- Poner entre las dos tapas de guineo una rebanada de queso de uno 5 mm y asegurar con 2 palillos cada extremo.

    3.- Incorporar la mitad de l aharina sobre el liquido y luego poco a poco harina y el resto de leche si es necesario hasta temrinar una masa

    6.- Calentar el aceite a 175C. Sumergir los guineos en la masa bien fra y freirlos hasta que se doren, sacarlos y ponerlos sobre una regilla ,

  • GLOSARIO INFORMACION NUTRICIONALcalorias (kcal)proteinas (gr) Este espacio ser llenado por los alumos de 7mo, grasas (gr) 8vo y 9no semestrecarbohidratos (gr)

    PUNTOS IMPORTANTES

  • FACULTAD DE TURISMO, HOTELERA Y GASTRONOMA

    RECETA ESTANDAR UTE

    FOTO

    COSTO PRODUCTO

    0.40

    2.50

    0.890.300.150.600.800.802.50

    8.940.459.39

    2.35

  • INFORMACION NUTRICIONAL

    Este espacio ser llenado por los alumos de 7mo,

  • FACULTAD DE TURISMO, HOTELERA Y GASTRONOMA

    RECETA ESTANDAR UTENOMBRE: Muchines de yuca dulceCATEGORIA:# PAX: 10 15UTENSILIOS: Rayador, bolws, cuchillo, chino, ollaTIEMPO DE ALMACENAMIENTO:TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO:FECHA: 42307PPM DESINFECCION DE EQUIPOS (CLORO): 80PPMPPM DESINFECCION DE ALIMENTOS (YODO): 20PPM

    INGREDIENTECANT. REQUERIDA RECETA UNIDAD APPMASA

    Yuca 1000 gSal c/n

    Huevos 1 UNIDAD

    5 g

    Aceit de achiote 40 gQueso costeo 300 g

    harina 50 gMIEL

    500 gClavo de olor 3 UNIDAD

    Narranjilla 1 UNIDAD

    200 gPROCEDIMIENTO

    1.- Amasar todos los ingredientes dejar reposar en refrigeracin por 30 min y hacer tortillas aplanadas de 30 gr.

    3.-Colocar en una olla la panela junto con elclavo de olor, la naranjilla y dejar reducir.

    Polvo de hornear

    Panela (pilonsillo)

    Aceite para frer

    2.- Colocar suficiente aceite en un sarten que cubra 5 mm del fondo y precalentar y frer las tortillas hasta que queden bien doradas de cada lado.

  • 4.- Servir los muchines junto con la miel de panela y naranjilla

    TCNICAS GLOSARIOAmasar.Reducir.Frer.

    RESEA HISTORICA PUNTOS IMPORTANTESLos muchines son un plato tpico de la costa ecuatoriana elaborado con yuca, un tubrculo que crece en la costa y el cual se utiliza en muchas recetas de la zona. Es un vegetal an poco conocido en Europa, se lo encuentra en tiendas de alimentacin latinas o africanas. Es un alimento con altas propiedades energticas, buensimo para deportistas y gente que realiza trabajos que involucren actividad fsica por su alto contenido de hidratos de carbono y vitaminas. Los muchines de yuca se elaboran con las manos, super importante que las utilicen si no vern no saben igual.

  • FACULTAD DE TURISMO, HOTELERA Y GASTRONOMA

    RECETA ESTANDAR UTE

    FOTO

    MISE EN PLACE FACTOR MERMA CANT. COMPRA

    200 10001000

    1

    50

    100300500

    Troceada 50050

    Pulpa 2

    1000PROCEDIMIENTO Costo Bruto

    1.- Amasar todos los ingredientes dejar reposar en refrigeracin por 30 min y hacer tortillas aplanadas de 30 gr. Margen de error 5%

    Costo Neto3.-Colocar en una olla la panela junto con elclavo de olor, la naranjilla y dejar reducir. Costo por porcin

    ALERG /INTOLER

    Rallado fino dejar escurrir sin exprimir

    2.- Colocar suficiente aceite en un sarten que cubra 5 mm del fondo y precalentar y frer las tortillas hasta que queden bien doradas

  • 4.- Servir los muchines junto con la miel de panela y naranjilla

    GLOSARIO INFORMACION NUTRICIONALcalorias (kcal)proteinas (gr) Este espacio ser llenado por los alumos de 7mo, grasas (gr) 8vo y 9no semestrecarbohidratos (gr)

    PUNTOS IMPORTANTES

  • FACULTAD DE TURISMO, HOTELERA Y GASTRONOMA

    RECETA ESTANDAR UTE

    FOTO

    UNIDAD COSTO PRODUCTO

    g 1.50g 0.80

    UNIDAD 0.15

    g 0.30

    g 1.20g 2.50g 0.89

    g 1.50g 0.75

    UNIDAD 0.50

    g 2.5012.590.63

    13.223.30

  • INFORMACION NUTRICIONAL

    Este espacio ser llenado por los alumos de 7mo, 8vo y 9no semestre

    emborrajadosmuchines