4
Boletín Informativo Martes 03 de Julio de 2012 N° 17 INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA La Municipalidad de Lima a través de Protransporte, suscribió un ´Acuerdo de Resolución de Controversias o Reparación Económica e Implementación del Plan de Optimización de Flota´, con las empresas concesionarias de la operación del servicio de transporte de pasajeros del Metropolitano. Hasta el momento, son 3 de las 4 empresas operadoras de los buses que suscribieron este importante documento, que soluciona los problemas financieros que enfrentan actualmente los operadores del sistema y garantiza la continuidad del servicio. Las empresas que llegaron a este acuerdo luego de una negociación, en la que primó el diálogo durante el proceso de trato directo, son: Lima Bus Internacional S.A., Transvial S.A.C. y Lima Vías Express. Este acuerdo establece mecanismos para dar solución a los reclamos planteados por los concesionarios, quienes como se recordará, pretendieron realizar procesos de arbitraje por incumplimiento de los contratos de concesión que se dieron en el 2010, incluso desde antes del inicio de la operación del sistema, con el diseño inadecuado de los mismos. Las medidas contempladas en el acuerdo tienen como objetivo normalizar las relaciones entre los concesionarios y Protransporte, reconociendo los reclamos y/o pretensiones económicas de los empresarios al 31 de diciembre de 2011, quedando así debida y completamente canceladas, por lo que no tendrán ningún reclamo económico ni financiero por el período computado hasta esa fecha. Como se recordará, por disposición de la actual gestión municipal, el 03 de abril el Concejo Metropolitano aprobó un convenio con la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE) que constituyó la piedra angular de la solución a esta controversia surgida. A través de este trato directo que finalizó con la firma de los mencionados acuerdos, la comuna metropolitana se estaría ahorrando un monto significativo de recursos económicos, al evitar los costos de las demandas de arbitraje que los operadores hubieran podido interponer. Cabe resaltar que incluso una de las empresas retiró la única demanda iniciada hasta ese momento. De esta manera se da por finalizada esta controversia, que en adelante pasará a otra etapa con el próximo Plan de Optimización, incluyendo mejoras en las frecuencias de buses, la ampliación y acondicionamiento de varias estaciones y la puesta en funcionamiento de nuevas rutas alimentadoras, entre otras. MUNICIPALIDAD DE LIMA RESUELVE CONTROVERSIAS CON OPERADORES DEL METROPOLITANO 447,278 Lunes 02 de Julio METROPOLITANO ALCANZÓ MÁXIMO DE PASAJEROS TRANSPORTADOS EN DÍA HÁBIL HASTA LA FECHA LIMA VÍAS EXPRESS LIMA BUS INTERNACIONAL S.A. TRANSVIAL S.A.C.

MUNICIPALIDAD DE LIMA RESUELVE … · de junio, fecha máxima de validación en la historia del servicio. Adicional a la flota que viene operando regularmente a lo largo del corredor,

Embed Size (px)

Citation preview

Boletín Informativo Martes 03 de Julio de 2012 N° 17

INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA

La Municipalidad de Lima a través de Protransporte, suscribió un ´Acuerdo de Resolución de Controversias o Reparación Económica e Implementación del Plan de Optimización de Flota´, con las empresas concesionarias de la operación del servicio de transporte de pasajeros del Metropolitano.Hasta el momento, son 3 de las 4 empresas operadoras de los buses que suscribieron este importante documento, que soluciona los problemas financieros que enfrentan actualmente los operadores del sistema y garantiza la continuidad del servicio. Las empresas que llegaron a este acuerdo luego de una negociación, en la que primó el diálogo durante el proceso de trato directo, son: Lima Bus Internacional S.A., Transvial S.A.C. y Lima Vías Express.Este acuerdo establece mecanismos para dar solución a los reclamos planteados por los concesionarios, quienes como se recordará, pretendieron realizar procesos de arbitraje por incumplimiento de los contratos de concesión que se dieron en el 2010, incluso desde antes del inicio de la operación del sistema, con el diseño inadecuado de los mismos.

Las medidas contempladas en el acuerdo tienen como objetivo normalizar las relaciones entre los concesionarios y Protransporte, reconociendo los reclamos y/o pretensiones económicas de los empresarios al 31 de diciembre de 2011, quedando así debida y completamente canceladas, por lo que no tendrán ningún reclamo económico ni financiero por el período computado hasta esa fecha.

Como se recordará, por disposición de la actual gestión municipal, el 03 de abril el Concejo Metropolitano aprobó un convenio con la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE) que constituyó la piedra angular de la solución a esta controversia surgida.

A través de este trato directo que finalizó con la firma de los mencionados acuerdos, la comuna metropolitana se estaría ahorrando un monto significativo de recursos económicos, al evitar los costos de las demandas de arbitraje que los operadores hubieran podido interponer. Cabe resaltar que incluso una de las empresas retiró la única demanda iniciada hasta ese momento.

De esta manera se da por finalizada esta controversia, que en adelante pasará a otra etapa con el próximo Plan de Optimización, incluyendo mejoras en las frecuencias de buses, la ampliación y acondicionamiento de varias estaciones y la puesta en funcionamiento de nuevas rutas alimentadoras, entre otras.

MUNICIPALIDAD DE LIMA RESUELVE CONTROVERSIAS CON OPERADORES DEL METROPOLITANO

447,278Lunes 02 de Julio

METROPOLITANO ALCANZÓ MÁXIMO DE PASAJEROS TRANSPORTADOS EN DÍA HÁBIL HASTA LA FECHA

LIMA VÍAS EXPRESS

LIMA BUS INTERNACIONAL S.A.

TRANSVIAL S.A.C.

COMUNICADO MML:

LA REFORMA DEL TRANSPORTE INICIA

SU FASE DE IMPLEMENTACIÓN

La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, inspeccionó desde las 3:00 a.m. de ayer lunes 02 de julio, diversos puntos de la capital para garantizar la seguridad en el transporte de los ciudadanos y ciudadanas ante el paro convocado por un sector de transportistas que se opone a la reforma del transporte. Regidores y voluntarios de la comuna limeña también hicieron labores de inspección desde la madrugada en distintos puntos de la ciudad.

En coordinación con el Jefe de la Séptima Región Policial, se tomaron medidas preventivas para velar por la seguridad de los ciudadanos y ciudadanas: 7,500 policías y 500 serenos se desplegaron desde distintos puntos de la capital custodiando el orden y la integridad de los usuarios y transportistas que salieron a laborar.

Según información policial hubo entre un 91% y 95% de servicio por lo que la normalidad caracterizó el servicio de transporte urbano. No obstante, hubo demoras en algunos puntos de la ciudad por las severas amenazas y actos de

PROTRANSPORTE TOMÓ ACCIONES ANTE EL PARO CONVOCADO

POR UN SECTOR DE TRANSPORTISTAS

Con el objetivo de brindar un servicio de calidad a los usuarios del Metropolitano, Protransporte tomó las previsiones del caso ante el paro convocado por un sector de transportistas de la ciudad. Durante la jornada completa se registraron 447,278 validaciones, registrando un incremento de 1,698 en comparación del pasado jueves 28 de junio, fecha máxima de validación en la historia del servicio.

Adicional a la flota que viene operando regularmente a lo largo del corredor, la Gerencia de Operaciones sumó 10 buses articulados a los 248 que operan diariamente, a fin de atender el considerable aumento de la demanda, con un total de 258.

Asimismo, se fortalecieron las vías alimentadoras, incrementando 6 buses en respuesta al comportamiento de la demanda en horas de la mañana, con la finalidad de que los usuarios habituales y los nuevos no tuviesen ningún inconveniente en llegar a su destino, poniendo en servicio 142 unidades.

intimidación que sufrieron transportistas que querían trabajar desde temprana hora, específicamente en Manchay, Villa María del Triunfo, Huaycán, entre Chosica y Huachipa y, entre Comas y Carabayllo.

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) agradeció la paciencia y confianza de quienes tuvieron algunas dificultades para movilizarse hacia sus centros de trabajo y estudios, así como de las empresas de transporte que salieron a trabajar.

Durante toda la jornada del día lunes, la Policía Nacional del Perú prestó especial atención al sistema del Metropolitano, garantizando la seguridad en la operación regular. Al mismo tiempo se reforzó la información, la orientación, la accesabilidad y los puntos de venta, para el uso adecuado del servicio y se monitorearon todas las estaciones de la troncal.

SE CREÓ EL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE LIMA METROPOLITANA

Y EL PLAN REGULADOR DE RUTAS

Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población y conformar una movilidad urbana sostenible, a través de la implementación de servicios de transporte público accesibles, seguros, eficaces, eficientes y respetuosos con el medio ambiente; el Concejo Metropolitano de Lima aprobó la ordenanza N° 1613 que crea el Sistema Integrado de Transporte Público (SIT) de Lima Metropolitana.

Dicha ordenanza aprueba también, el plan regulador de rutas y modifica el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en lo que corresponde a la Gerencia de Transporte Urbano.

La presente ordenanza es aplicable en todo el territorio de la ciudad capital, debiendo ser cumplida por todos los operadores que prestan el servicio de transporte público de personas en sus distintas modalidades y que utilicen la infraestructura vial de uso público.

Esta norma permitirá el desarrollo de infraestructura especializada para que los trasbordos entre todo el sistema integrado de transporte público se realicen de manera segura, coordinada, rápida, informada y dentro de un mismo sistema de validación de pasajes, que permitan el seguimiento del pasajero; además de la integración

operacional que conducirá a que los usuarios hagan uso de todos los componentes del sistema, de manera intermodal, en un mismo entorno físico. El nivel de integración se basa en la existencia de servicios de transporte troncales, alimentadores, complementarios, de integración, entre otros.

De esta manera, la MML ratifica su compromiso de continuar adoptando las medidas y normas que conlleven a la reforma y modernización del transporte para la ciudad.

MUNICIPALIDADES DE LIMA Y MIRAFLORES INTERCONECTAN

CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA DEL METROPOLITANO

Con el fin de combatir la inseguridad ciudadana y apoyar en la solución del problema de tránsito vehicular, el Concejo Metropolitano de Lima aprobó en sesión ordinaria, un convenio para proporcionar a la Municipalidad de Miraflores el acceso a las videocámaras de vigilancia del Metropolitano, de las estaciones que se encuentran en dicha circunscripción.

Este trabajo conjunto surgió de la iniciativa de los directivos de Protransporte, para unir esfuerzos y compartir información para lograr un reforzamiento de la seguridad ciudadana, permitiendo que los usuarios que hacen uso del servicio del Metropolitano cuenten con un mayor resguardo al momento de abandonar la estación destino.

Las coordinaciones de Seguridad Ciudadana las realizará Protransporte en conjunto con la Gerencia de Seguridad Ciudadana de Lima y la Policía Nacional del Péru. Por lo tanto, a partir de la fecha la seguridad externa de las siete estaciones del Metropolitano ubicadas en Miraflores será llevada a cabo por el Serenazgo del mencionado distrito, en conjunto con los efectivos de la Policía Nacional que brindan seguridad en los exteriores de las estaciones del servicio. Importante monitoreo

De las 384 cámaras que tiene el Metropolitano, 121 se encuentran en el denominado frente externo, y monitorean las intersecciones más importantes de la ciudad, por las que

transitan miles de personas todos los días. El troncal de cámaras de videovigilancia cruza trece distritos de la ciudad de Lima.

Es importante destacar que en las siete estaciones que cruzan el distrito de Miraflores, son puntos de alta densidad y flujo de personas en horas punta, desde y hacia donde se han transportado más de 15 millones de pasajeros en el año 2011.

En la actualidad, Protransporte continúa con la suscripción de convenios similares con la municipalidad de Independencia y con otras jurisdicciones.

AATE CONFIRMA INTERCONEXIÓN FÍSICA ENTRE METRO DE LIMA Y METROPOLITANO

El director ejecutivo de la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao – AATE, Oswaldo Plasencia Contreras, confirmó propuesta de integración física de los servicios del Metro de Lima con el Metropolitano a fin de facilitar el trasbordo de viajes entre ambos sistemas de transporte, de manera segregada y directa.

Mediante Oficio N° 083-2012-MTC/33 de fecha 26 de junio de 2012 dirigido a Protransporte, la AATE señala además, estar de acuerdo con el planteamiento de los funcionarios de ésta entidad municipal, de realizar una primera etapa de pruebas que permitirá evaluar los beneficios que la mencionada integración genere entre los usuarios o pasajeros.

Luego de este periodo de prueba, se podrá proceder con los siguientes pasos, tales como el inicio de obras de infraestructura, entre otros proyectos de inversión que permitan a ambas instituciones brindar un servicio eficiente y de calidad que beneficie a los limeños.

En ese contexto, Protransporte dispuso el inicio de las coordinaciones técnicas que correspondan para concretar al más breve plazo la referida interconexión.

MUNICIPALIDAD DE LIMA DECLARA DE INTERÉS

AMPLIACIÓN SUR DE VÍA EXPRESA DE PASEO DE LA REPÚBLICA

El pleno del Concejo Metropolitano declaró de interés metropolitano la ampliación sur de la Vía Expresa de Paseo de la República que llevará esta autopista desde Barranco, donde hoy concluye, hasta la Panamericana Sur. La obra se desarrollará con inversión privada.

Actualmente existe en la comuna limeña una iniciativa privada presentada por la empresa Graña y Montero para construir los 4 kilómetros y medio que faltan para concluir el trazo original de dicha autopista urbana. La inversión es cercana a los 200 millones de dólares y la concesión de la obra está considerada por 40 años. El proyecto contempla la utilización de la tecnología de cobro de peaje free-flow o flujo libre para el tránsito de vehículos, lo que constituye una innovación tecnológica que posiciona a Lima al nivel de las ciudades más modernas.

Al haberse declarado de interés el proyecto, se abre el periodo para que otros inversionistas muestren su deseo de desarrollar dicha obra vial . En tal caso se procederá a realizar el concurso público correspondiente.

La ampliación sur de la Vía Expresa se iniciará con un intercambio vial en el cruce de la avenida República de Panamá en Barranco, donde se ejecutarán dos vías de enlace y una oreja de conexión. En la parte superior del trazo se consideran vías auxiliares libres con dos carriles en ambos sentidos, con sus bermas y veredas correspondientes.El proyecto contempla la construcción de cuatro puentes ubicados en los ejes viales de La Castellana, Ayacucho, Surco y Próceres. Incluye asimismo la construcción de 6 rampas de entrada y 5 de salida en los dos sentidos. La obra concluirá en la Panamericana Sur antes del puente Alipio Ponce donde se construirán dos enlaces a nivel y dos viaductos elevados, para conectar ambas vías en todos sus sentidos.

La obra contempla la reserva del área necesaria para la ampliación del recorrido del Metropolitano, que utilizará la berma central, favoreciendo a cientos de miles de personas que utilizan este medio de transporte. De esta forma se contribuirá a la reforma del transporte urbano

Con esta obra se busca mejorar el tráfico vehicular en horas punta y optimizar el tiempo de traslado de las personas a sus centros de trabajo o estudios, lo que redundará en ahorro de horas-hombre.

Municipalidad Metropolitana de Lima