Musica de Cámara III. Nacionalismo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Musica de Cámara III. Nacionalismo

    1/6

    Nacionalismo:

    En música no es más que el uso de elementos reconocidos como nacionales o

    regionales para realizar dichas composiciones. Estos elementos son melodía, armonía,

    y/o elementos a rítmicos provenientes del folklore nacional.

    Este movimiento se dice que nace de los países de la periferia europea como un

    intento de rebeldía contra la dominacin de otros países tales como !ustria, o "usia y

    está muy íntimamente relacionado con el romanticismo del siglo #$# y ## mas sin

    embargo se ha podido observar indicios del mismo desde comienzos del siglo #%$$$, y

    aún se podría decir que desde la &poca medieval en la que era habitual tomar de lo

     popular para crear o recrear una música más estilizada.

    'in embargo este t&rmino es usado desde el silgo pasado y (os países

    relacionados con frecuencia al nacionalismo son) "usia, *hecoslovaquia, +olonia,

    ungría, -oruega, inlandia, 'uecia, recia, 0crania, Espa1a, El "eino 0nido en

    Europa, Estados 0nidos, 2&3ico, 4rasil, !rgentina, *hile y *uba %enezuela en

    !m&rica.

    En este sentido algunos de los compositores espa1oles más representativos de

    este movimiento son) $saac !lb&niz 56789:6;9;6;68

  • 8/17/2019 Musica de Cámara III. Nacionalismo

    2/6

    • Eleva el folclore espa1ol a niveles muy creativos, tanto en la rítmica como en la

    armonía.

    • *rea un entreteDido en el lenguaDe de la vanguardia internacional) el

    impresionismo musical.

    • (uego de cierto tiempo empez a crear formas musicales más largas, es decir 

     produDo un cambio en su estilo composicional desde lo básicamente ligero,

     piezas atractivas de su temprana carrera, hacia un arte más compleDo.

    Msica !e C"mara:

    #erío!o $ítulo Instrumentaci%n  #artes&

    in!icaciones  'streno

    677G

    Suite de

    concierto

    5perdida<

    A violines, viola,

    violonchelo,

    contrabaDo, piano

    'cherzo :

    'erenata morisca

    : *apricho

    cubano

    'antander, *asino

    del 'ardinero, 7:

    677G. E. ernández

    !rbs, violínH

    !lb&niz, piano

    67;9

     Berceuse

    5perdida< %iolín y piano

    5a partir de la

    4erceuse

    de Rêves para piano<

    (eeds, 6G:96:67;6.

    Edgar addock,

    violínH !lb&niz, piano

    67;9 Berceuse,

    opus 102

    %iolín o violonchelo

    y piano

    Encuentro por

    ?acinto @orres en

    6;;B

    'nriue rana!os (186*+1916)

     -aci  en (Lérida, 27 de julio de 1867-Canal de la Mancha, y murió el 24 de

    marzo de 1916! " al i#ual $ue %l&éniz 'ue iani)*a y como)i*or e)a+ol! Compuso

    las zarzuelas, un tipo de teatro musical espa1ol, y su obra oyescasF 56;66< basada en

    los grabadosF del pintor espa1ol oyaF. @ambi&n de un estilo nacional son sus

    Canzas espa1olasF y su primera pera 2aría del *armenF.

    Características musicales:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Impresionismo_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Leedshttp://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_Granadoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_Granadoshttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A9ridahttp://es.wikipedia.org/wiki/27_de_juliohttp://es.wikipedia.org/wiki/1867http://es.wikipedia.org/wiki/Canal_de_la_Manchahttp://es.wikipedia.org/wiki/24_de_marzohttp://es.wikipedia.org/wiki/24_de_marzohttp://es.wikipedia.org/wiki/1916http://es.wikipedia.org/wiki/Impresionismo_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Leedshttp://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_Granadoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_Granadoshttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A9ridahttp://es.wikipedia.org/wiki/27_de_juliohttp://es.wikipedia.org/wiki/1867http://es.wikipedia.org/wiki/Canal_de_la_Manchahttp://es.wikipedia.org/wiki/24_de_marzohttp://es.wikipedia.org/wiki/24_de_marzohttp://es.wikipedia.org/wiki/1916

  • 8/17/2019 Musica de Cámara III. Nacionalismo

    3/6

    • $gual que !lb&niz, se e3presa ante todo en el piano con obras como Canzas

    Espa1olas y oyescas, muy relacionadas con la música del siglo #%$$$.

    • 'uele enmarcársele en el neo:romanticismo por su vinculacin estilística con el

     piano de *hopin, 'chubert, 'chumann y Edvard rieg.

    •  En su música, ranados no manifest una especial atraccin por lo catalán, sino

    más bien por los períodos clásico y romántico de Espa1a, especialmente por lo

    madrile1o.

    • El estilo maduro de ranados tiene más que ver con la propensin tardo > 

    romántica hacia el cromatismo serpenteante, los brotes de virtuosismo y las

    reminiscencias temáticas. -o obstante se ha dicho que la yu3taposicin de lomodal y lo tonal en sus partituras puede atribuirse a la influencia de la música

    francesa.

    • @uvo durante toda su vida una gran produccin musical entre las que se cuentan

    en música de cámara las siguientes)

    MÚSICA DE CÁMARA

    1888ca! Canto (Melodía) ioloncelo e l. Álbum París 1888 

    189/ca!

    Quinteto para piano enSol menor, op. 49

    Cuar*e*o decuerda y iano

     %lle#ro - %lle#re**o $ua)iandan*ino - Mol*o re)*o

    Madrid, 0alón omero,1/-2-189/

    189/ca! Trio, op. 50 

    ioln, 3iolonceloy iano

    1!oco alle#ro cone)re))ione - 2!0cherze**o -5!ue**o - 4!inale

    Madrid, 0alón omero,1/-2-189/

    195 Melodía ioln y iano arcelona, ea*re:ldorado, 21-6-195

    1914 Serenata 2 3ioline) yianoar), 0alle leyel, 4-4-1914

    191/ Madrigal  ioloncelo yianoarcelona, 0ala;ranado), 2-/-191/

    191/ ro!a ioloncelo yiano %rre#lo del )e#undomo3imien*o de ."lisenda

    arcelona, 0ala;ranado), 2-/-191/

    -- #an$a gallega ioloncelo yiano

    --Sonata para !iolon%elo &  piano

    ioloncelo yiano

    -- omanza ioln y iano

    http://es.wikipedia.org/wiki/Neoromanticismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fr%C3%A9d%C3%A9ric_Chopinhttp://es.wikipedia.org/wiki/Franz_Schuberthttp://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Schumannhttp://es.wikipedia.org/wiki/Edvard_Grieghttp://es.wikipedia.org/wiki/Escala_crom%C3%A1ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Virtuosismohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Teatre_Eldorado_(Barcelona)&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Teatre_Eldorado_(Barcelona)&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Teatre_Eldorado_(Barcelona)&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Neoromanticismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fr%C3%A9d%C3%A9ric_Chopinhttp://es.wikipedia.org/wiki/Franz_Schuberthttp://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Schumannhttp://es.wikipedia.org/wiki/Edvard_Grieghttp://es.wikipedia.org/wiki/Escala_crom%C3%A1ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Virtuosismohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Teatre_Eldorado_(Barcelona)&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Teatre_Eldorado_(Barcelona)&action=edit&redlink=1

  • 8/17/2019 Musica de Cámara III. Nacionalismo

    4/6

    -- Sonata ioln y iano0ólo el rimer mo3imien*o<hay &orradore) ara lo)o*ro) *re)

    -- res preludios ioln y iano 1! La #óndola - 2! :l *o$uede #uerra - 5! :le3ación

    -- rio 2 3ioline) y 3iola

    -- "s%ena religiosa =r#ano, 3ioln,iano, *im&al

    --

    'ntermedios para la misade %asamiento de#ionisio Conde

    Cuar*e*o decuerda, ara,ór#ano

    Marcha - Medi*ación

    -- Peuea roman$a Cuar*e*o decuerda

    ?oaquín @urina 5677A:6;B;<

    Itro compositor del romanticismo tardío en Espa1a fue ?oaquín @urina, sevillano que

    naci en 677A y muri en 6;B;. 'us obras más destacables son Canzas antásticasF y

    (a +rocesin del "ocíoF. ue compositor, pianista, director de orquesta, crítico

    musical, pedagogo, conferencista y escritor.

    Características musicales:

    • !l inicio de su carrera tiene un estilo de composicin moderno, pero luego por 

    sugerencia de !lb&niz decide cambia su orientacin artística y abandona la

    tendencia moderna, dominante en sus dos primeras obras, y se inspira en la

    cancin popular andaluza.

    • ?oaquín @urina sigui los dictados de la formalista escuela francesa, pero

    tambi&n se deD influir por el impresionismo, pudiendo observarse en su e3tensa

     produccin una síntesis entre el respeto a las formas y la libertad de inspiracin

    y escritura.

    • ue un representante genuino de la moderna escuela de músicos espa1oles, a la

    que aport un romanticismo tardío, sabiendo realizar una síntesis entre el color 

    local :elementos del canto popular espa1ol: y su deseo de universalismo. Cio

    muestras de una gran fecundidad, escribiendo un total de 78 obras, poniendo de

    manifiesto en todas ellas los elementos de su estilo propio.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Turina_(m%C3%BAsico)http://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Turina_(m%C3%BAsico)http://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Turina_(m%C3%BAsico)http://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Turina_(m%C3%BAsico)

  • 8/17/2019 Musica de Cámara III. Nacionalismo

    5/6

    • 'on característicos de este compositor, que ya disfruta de una slida reputacin

    en el mundo artístico de Espa1a y del e3tranDero, la distincin y la elegancia de

    ideas, la claridad de escritura dentro de la más refinada elaboracin armnica, y

    un gran sentido del color y de las proporciones.

    *omo se mencion anteriormente tuvo una gran produccin musical entre las que

    destacan para música de cámara las siguientes)

    1911 Quinteto >!1 iano e in)*rumen*o) de

    arco!

    1911 "l poema de una sanluuea, op. *8, +antasía para !iolín &

     piano!

    1924 Cuarteto >!4 ?n)*rumen*o) de cuerda

    1926 Sonata para !iolín & piano n!1 ioln y iano

    195/ Serenata para %uarteto de %uerda >!87 Cuar*e*o de cuerda)

    1942 Musas de ndalu%ía 

    2anuel de alla 567=8:6;B8<

    ue un pianista y compositor de gran repercusin internacional. Ciscípulo de elipe

    +edrell. -aci en  *ádiz, el AG de noviembre de 67=8 : y muri en !lta racia,

    !rgentina, el 6B de noviembre de6;B8. ue un compositor  espa1ol. "epresentante

    del nacionalismo musical, es uno de los compositores espa1oles más importantes de la

     primera mitad del siglo ##, Dunto a $saac !lb&niz, Enrique ranados, ?oaquín

    @urina y ?oaquín "odrigo! 

    Características Musicales:

    • 'us obras impregnan el carácter nacional 5en muchas ocasiones andaluz< con

    casi todos los movimientos de vanguardia europea, desde el impresionismo

    http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_de_Fallahttp://es.wikipedia.org/wiki/Felipe_Pedrellhttp://es.wikipedia.org/wiki/Felipe_Pedrellhttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1dizhttp://es.wikipedia.org/wiki/23_de_noviembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/1876http://es.wikipedia.org/wiki/Alta_Graciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Alta_Graciahttp://es.wikipedia.org/wiki/14_de_noviembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/1946http://es.wikipedia.org/wiki/Compositorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Nacionalismo_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Isaac_Alb%C3%A9nizhttp://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_Granadoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Turina_P%C3%A9rezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Turina_P%C3%A9rezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Rodrigohttp://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Rodrigohttp://es.wikipedia.org/wiki/Impresionismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_de_Fallahttp://es.wikipedia.org/wiki/Felipe_Pedrellhttp://es.wikipedia.org/wiki/Felipe_Pedrellhttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1dizhttp://es.wikipedia.org/wiki/23_de_noviembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/1876http://es.wikipedia.org/wiki/Alta_Graciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Alta_Graciahttp://es.wikipedia.org/wiki/14_de_noviembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/1946http://es.wikipedia.org/wiki/Compositorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Nacionalismo_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Isaac_Alb%C3%A9nizhttp://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_Granadoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Turina_P%C3%A9rezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Turina_P%C3%A9rezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Rodrigohttp://es.wikipedia.org/wiki/Impresionismo

  • 8/17/2019 Musica de Cámara III. Nacionalismo

    6/6

    musical  5 Noches en los jardines de España, al neoclasicismo  5Concerto para

    clave