6

Mvseis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mvseis
Page 2: Mvseis

Tenemos que imprimir el fanzine dentro de media hora, con lo que no tenemos tiempo de hacer editorial, o bien no nos apetece, que cojones. Lo que sí nos apetece es decir bien alto que el Sahara tiene que ser libre, que el gobierno español debe reconocer ya al Frente POLISARIO y dejar de vender armas a Marruecos. En definitiva, deshacer el mal que hizo la dictadura, ser un poco más éticos, ser coherentes. Que los derechos humanos valen más que la pesca.

Pues mira, al final ya tenemos editorial. Y, por cierto, hemos abandonado ya el Word de Microsoft para pasarnos al Openoffice, un opensource que hace de Mala Vida un fanzine un poco más libre. ¡Lo siguiente es migrarse a Linux, lo prometemos!

Frente Cultural, a 6 de Mayo del 2008.

FRENTE CULTURAL DENUNCIA A:

- FRENTE CULTURAL

DE ELIMINAR UN CARTEL DE FRENTE CULTURAL PEGADO EN LA CAFETERÍA DE LA FACULTAT DE GEOGRAFIA I HISTÒRIA.

Crónica: El pasado miércoles 23 de Mayo, un cartel de FRENTE CULTURAL pegado en la cafetería de la Facultat de Geografia i Història fue arrancado y sustituido por otro cartel de FRENTE CULTURAL.

Además para mayor interés el cartel era un programa con actos sobre el Sahara Occidental para los días 6 y 7 de Mayo de 2008 con charlas, exposición fotográfica, documentales y todo ello organizado por FRENTE CULTURAL.

Realmente el siglo XXI ha comenzado en la más completa comodidad. Tenemos estatutos, derechos y deberes, un eficiente funcionariado, instancias, copias cotejadas, documentos oficiales…

Pero esto no es ni una pizca de nuestra cómoda y avanzada sociedad. También tenemos estados, naciones, estados-nación, estados plurinacionales, naciones sin estado, estados de la nación. Y además, tenemos lo esencial, lo básico, lo que demuestra que hemos llegado a la culminación de la búsqueda de la felicidad. Tenemos delegaciones, representantes, representantes de delegados, delegados de representantes, portavoces, gobiernos locales, gobierno estatal, pactos de gobierno, tripartitos, opas, en fin, tenemos una amplia gama de políticos ¡para que piensen por nosotros! Menos mal, nos evitan este mal trago, esta lacra, este gran inconveniente que los romanos acordaron llamar pensare -literalmente "pesar"- y que nosotros ya podemos evitar con la simbólica tarea de salir de casa, apretar el culo, introducir un sobre en una urna y decirles "seguimos queriendo que penséis por nosotros".

"Es cierto, pensar es algo espantoso" -pensáis. Pues sí amigos, lo es. Recuerdo que tenía un amigo, José se llamaba. Pensaba mucho, acabó mal. Lo cierto es que hace que no sé de él.

Sin embargo, esto de no pensar no es tan fácil. Hace unos meses me fui a vivir solo, a un pisito alquilado cerca el centro. Siempre que volvía del trabajo tenía mucho tiempo libre, no sabía que hacer, me veía sometido a la ardua tarea de realizar acciones mecánicas que impidieran dar uso a mis ociosas neuronas, porque si no, empezaba la tortura: "hay que ver que caro está el alquiler", "me paso ocho horas trabajando como un cabrón para que encima me traten mal en el curro", "no sé si comprarme un móvil Movistar, que a la larga es mas barato o Vodafone que me dan ocho meses gratis", "joder, se me ha vuelto a romper la cadena del wáter", "la leche está subiendo casi más que la gasolina", "el plazo de la declaración de la renta acaba mañana, ¡mierda!", "me ha dicho que ya me llamaría ella y ya ha pasado una semana sin llamar", ¡joder, joder, JODER!

Uff… por suerte, me he comprado una televisión. Ahora he vuelto a llenar mis vacíos. Ella piensa por mí todo el tiempo que los políticos no pueden hacerlo. Magnífico. Simplemente magnífico… A todas luces el siglo XXI es un chollo. Además, el euro ya está por encima del dollar ¡qué se jodan esos yankees! Vaya, está saliendo José por la tele. Ha escrito un libro. Parece que no le ha ido tan mal.

Page 3: Mvseis

"Logró cambios en la sociedad, una mayor libertad delas relaciones sociales, mas derechos para la mujer, para los trabajadores y los estudiantes..."

El país se ha recuperado, la II Guerra Mundial ya queda distante, ahora es momento de acomodarse tranquilamente en con un buen sueldo, un buen trabajo, un buen hogar... y disfrutar de ese radiante a la vez que cínico bienestar ficticio, son los años 60 y gobierna una clase acomodada, tranquila y ajena a las desigualdades territoriales, y distante de la progresiva perdida de identidad como grupos humanos, pero todavía queda una tenue voz, un gemido que será escuchado por unos pocos y luego por otros muchos hasta ser tal grito que trastocará los gobiernos y los modos de acción a este lado de Europa... Estamos en Francia y es Mayo del 68: 22 de Marzo: La situación universitaria es insostenible. Protestas estudiantiles en la Universidad de Nanterre, a las afueras de París. Grupos de Izquierdas encienden la mecha, hay algunos detenidos.3 de Mayo: Comparecencias de los detenidos. Protestas en Sorbona exigiendo la liberación de presos y la retirada de la policía. El cierre de la Sorbona provocó disturbios en el Barrio Latino.6 de Mayo: el movimiento se ha extendido, hay revueltas en todas las provincias, 422 detenidos y cerca de mil heridos según datos oficiales.10 de Mayo “noche de las barricadas”: Tensa noche en París, centenares de disturbios.11 de Mayo: Reapertura de la Sorbona.13 de Mayo: La Huelga se extiende a todo el país, con protestas a la gestión de De Gaulle.

Page 4: Mvseis

14, 15, 16 de Mayo: Se van ocupando fábricas, Facultades y teatros. El parón es total en algunas ciudades.18 de Mayo: El Festival de Cannes es suspendido porque los cineastas retiran sus candidaturas.22 de Mayo: Daniel Cohn, uno de los inspiradores del movimiento es obligado a exiliarse a Alemania. 24 de Mayo: Comunicado televisivo de De Gaulle intentando calmar la situación: Entre 30.000 y 50.000 manifestantes atacan la Bolsa.25 de Mayo: Huelga en los medios de comunicación estatales.27 de Mayo: Acuerdo de Grenelle (Sede del Ministerio de Asuntos Sociales, los obreros logran algunas de sus exigencias en cuanto a reducción de jornada laboral y aumento salarios.30 de Mayo: se disuelven las Cortes y se convocan elecciones.12 de Junio: Se prohíben manifestaciones y los grupos de extrema izquierda son disueltos.En Abril del 69 De Gaulle convoca un referéndum de reforma de Estado, después dimite como jefe de Estado.El Mayo del 68 no consiguió alcanzar ser una Revolución en sentido que no consiguió cambiar el antiguo orden, sin embargo logró cambios en la sociedad, una mayor libertad de las relaciones sociales, mas derechos para la mujer, para los trabajadores y los estudiantes.No consiguieron la Revolución pero consiguieron cambiar muchos aspectos de la vida cotidiana y algunos eslóganes perduran en el tiempo... <<Autrefois, nous n'avions que le pavot. Aujourd'hui, le pavé. En otros tiempos, solo teníamos adormideras. Hoy, las calles.>>

A pesar de todo aquello cuarenta años después las fuerzas del llamado orden siguen callado voces, pero tal vez alguien decida encender la mecha...

Es en la era de la globalización cuando el poder se extiende en forma de muros, utensilios

del dolor que pretenden alejarnos del otro; desde el Sahara hasta México se comete uno

de los más atroces crímenes contra la humanidad entera, la negación del horizonte...

Page 5: Mvseis

Si por mí fuera, cada fanzine iría acompañado de un frasco, el problema es que Frente Cultural no da para tanto…

Como sabes, querido lector, la vaselina sirve, entre otras cosas, -me lo ha dicho un amigo- para introducir objetos de un determinado tamaño en una cavidad, a priori, más pequeña y hacer la introducción del primero en el segundo lo más indolora posible.

Si por mí fuera, cada fanzine iría acompañado de un frasco. El problema es que Frente Cultural no da para tanto, claro. No obstante, como estudiante de la altruista Universitat de València, tienes el derecho de acudir al CADE o al A.D.R. de tu facultad y hacer un escrito pidiendo una subvención. Si tienes suerte, esta filantrópica institución te abrirá una parte de sus copiosas arcas universitarias y dispondrás rápidamente del dinero necesario para tu cometido, comprar un frasco de vaselina. En cualquier caso, con o sin subvención, te invito fervientemente a que vayas a la farmacia. Allí podrás proveerte de tu ansiada dosis.

Eso sí, no se te ocurra malgastarla, debes usarla con mesura. Guárdala bajo llave, en lo más hondo de tu mesilla de noche. Y, recuerda, no le digas a nadie donde la guardas. Cúrate en salud.

Solamente tendrás que abrir el bote a finales de Septiembre de 2009, bajarte lentamente los pantalones, tanto de lo mismo con la ropa interior, coger con cuatro dedos abundante vaselina y frotarte el trasero tratando de impregnar la mayor superficie posible -y muy generosamente-. Hecho esto, amigo mío, la implantación del Plan Bolonia te será mucho menos dolorosa, te lo aseguro.

La fortuna quiso que Diego fuese gordito como su gemelo. Los dos, con mirada marrón, con idéntica sonrisa… Así se vio, atrapado en la pared de la incubadora, observando al hermano que movía las piernas dotado de idéntica torpeza.

Fue en ese mismo instante en el que Diego dio fin a su originalidad infinita para entregarse a una vida llena de fastuosa duplicidad que permanecería anclada en cada albor de los días.

Le gustaba leer desnudo y comprobar con escrupulosa normalidad como se repetían las líneas corporales, las arrugas, los pliegues, todos repetidos en el cuerpo de su hermano con un esmero infinitamente estresante.

Y lo siguió comprobando a los diez, a los quince, a los veinte, sucediéndose los años con la amargura de verse en cada acto religiosamente repetido.

En su veinticinco cumpleaños, harto de la vida plagiada, decidió celebrar el cumpleaños sin su hermano, como si aquella breve ausencia nocturna fuese a corto plazo inexistencia eterna.

Pero allí, en el baño del bar en el que festejaba su aniversario, se rompió la anhelada ausencia momentánea. Allí estaba su gemelo, celebrando un mismo cumpleaños, esperando también su turno para mear.

Espásmico por el desdichado reencuentro, con la risa entrecortada, al llegar a casa, decide matar a su hermano.

Y así espera cada pestañeo crepuscular para llegar a cabo el cometido, gritando en silencio enfundada la garganta seca, destilando sudor letárgico en cada una de sus entrañas despiertas.

Y varios días después con sus respectivas noches, se decide.

Ha llenado su cabeza de la valentía y el alcohol exacto para comenzar con el cometido. Se levanta de la cama, avanza dos pasos, allí está el otro confundiéndole con el mismo pijama a rayas. Y es entonces cuando se da cuenta de que en esta idea tampoco fue original.

Page 6: Mvseis

Hundido con el barco naufragado, erguido entre las trizas del ejército derrotado, allí se encuentra, observando al hermano que posee el mismo puñal, la misma mirada amenazante hundida en el desaliento de la noche, aunando su voz en el mismo grito inefable:

- No quiero ser como tú, déjame ser yo.-

Sintiéndose esclavo de su imagen, con sus ganas hechas pedazos, Diego rompe el ESPEJO, fragmentándolo en pequeñas piezas que reflejan su imagen caleidoscópica repetida en mil.

La duplicidad de yoes esparcida en el suelo, deforme, con sus mil rostros angustiados, angulados, fatídicamente molestos, avinagrados…

Diego se araña la cabeza, se tapa los oídos intenta no oír ese yo que le repite:

- Mírame, mírate, eres gordo. - Ese, ese no soy yo -grita con los ojos tapados, con los oídos ensordecidos con el alma muda de la no aceptación-.

-Yo no soy eso, yo no me veo así.

Y existen tantos y tantos Diegos como espejos, y tantos yoes que no se reconocen, y tantas miserias… que podría cambiar la historia adjudicándole otro nombre, describiendo, con la misma agonía, esta sociedad de borregos atildados cuyos balidos resuenan con escarabajos en la boca.

Ilustración del libroPRIMER CERTAMENRELATO CORTO CC“MALA VIDA”

No murió, estuvo a punto pero se salvo, evito la muerte colocándose en el asiento de atrás del conductor (su padre). Se levanto miro alrededor y no vio a nadie, se preguntaba que diablos había ocurrido, iba dormido en el momento del accidente. Entro en un sueño escuchando sus canciones favoritas, saboreando los recuerdos de tantas noches de sábado él y ella, solos, en una cama. Y al fin se durmió.

No sabía nada, el teléfono no daba señales de vida, inevitablemente no era lo único que no respiraba. Su madre, padre y hermana todos muertos. De repente, quedo solo en un lugar sin nombre. Salio del coche intacto sin saber como había podido escapar de las garras de la muerte, pensó que quizás la muerte ya se había saciado por ese día, mejor dicho noche, porque del momento que cerró los ojos hasta el instante fortuito en el cual se le abrieron, pasaron tantas cosas que ayudaron a que se hiciera de noche. Una noche de soledades, no había nadie, no sabía donde estaba, en que kilómetro había ocurrido, no conocía el lugar. Pero en el futuro tendrá que ir cada año rigurosamente a poner unas flores en aquel terrible trozo de carretera.

Pasaron las horas, continuaba la noche, perfecta oscuridad, ni un punto de luz a lo lejos, su teléfono no funcionaba, lo dio por imposible y empezó a caminar sin rumbo fijo, solo con el objetivo de escapar de allí. Dejándose atrás lo que tanto quiso y lo que siempre estará con él, su familia, su única familia, con la que vino a este país que tanta trabas le había puesto, y cuando por fin se sentían a gusto, ZAS la muerte aparece. El único superviviente sin ninguna herida, intacto superviviente para una intacta noche.

Mientas arrastraba los pies avanzaba, cabeza agachada, de repente sintió mucho frío desde que se despertó forzadamente no había sentido esa sensación, lo que significaba que se iba a romper la noche, iba a nacer la alba. Le vino a la mente esa canción que escuchaba su padre, y comenzó a cantar después de la noche, vendrá la noche más larga…al alba. Y sin saber la causa comenzó a reírse y aun sintiéndose culpable por la evasión continúo riéndose. Era su vida. La tragicomedia de su vida.