14
Nº 02-2017 Semanas Epidemiológicas 01 a 08 NORMA TÉCNICA DE SALUD N° 116-MINSA/DIGESA-V.01 Norma Técnica De Salud Para La Implementación De La Vigilancia Y Control Del Aedes Aegypti, Vector Del Dengue Y La Fiebre De Chikungunya Y La Prevencion Del Ingreso Del Aedes Albopictus En El Territorio Nacional 5.2. VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA Y CONTROL VECTORIAL Es un conjunto de procesos descentralizados y orientados al registro sistemático de información sobre la distribución del Ae. aegypti, la medición relativa de su población a lo largo del tiempo para su análisis constante que permita prevenir y/o controlar su dispersión, así como detectar la posible introducción de otros vectores como el Ae. albopictus, con la finalidad de implementar acciones de control oportunas y eficaces. Las actividades de vigilancia y control se implementarán en todos los departamentos que reportan la presencia del vector Ae. aegypti, o que presenten localidades con riesgo de introducción del mismo o del Ae. albopictus, según las indicaciones de la presente Norma Técnica de Salud. La sostenibilidad de las actividades de vigilancia y control del vector del dengue y la fiebre chikungunya, debe gestionarse a nivel regional y con la coordinación intersectorial promovida por la DISA, DIRESA, GERESA o la que haga sus veces en el ámbito regional y sus redes de salud, en la que participen las autoridades e instituciones públicas y privadas, así como organizaciones sociales de base que contribuyan a la prevención y control vectorial del dengue y la fiebre chikungunya, con participación de la comunidad. 5.3. IMPLEMENTACIÓN DE LA VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA Y CONTROL VECTORIAL 5.3.1. Escenarios de intervención: a) Entomológico I: Localidad sin presencia del vector, pero con riesgo de introducción del vector (Las áreas que no presentan condiciones ecológicas para el desarrollo del vector no se consideran de riesgo). b) Entomológico II: Localidad con presencia del vector, pero sin transmisión autóctona de la enfermedad. c) Brotes o epidemia: Localidad con una aparición repentina de casos de dengue o chikungunya, o localidad con incremento de casos por encima de lo esperado. 5.3.2. Estratificación del riesgo entomológico: Este es un criterio que define los niveles de riesgo entomológico para la transmisión de dengue. Se considera localidades en bajo riesgo cuando los índices de infestación aédica o Índice Aédico (IA) obtenido sea menor del 1%; localidades en mediano riesgo, cuando el IA sea de 1 a menos del 2%; y, en alto riesgo, cuando sea mayor o igual al 2%. 5.3.3. Mapas de riesgo entomológico: Para la elaboración de mapas de riesgo entomológico, se utilizará la siguiente escala de colores: 5.3.4. Actividades de intervención entomológica. Para tener en cuenta las actividades a realizar, según el escenario en que se encuentre cada EESS. Revisar la norma completa, que se les enviará a su correo. REGIÓN LIMA DIRESA LIMA DIRECTOR GENERAL DR. FELIX PALOMO LUYO DIRECTOR DE INTELIGENCIA SANITARIA DRA. FLOR ESPERANZA TERRONES MAYTA HOSPITAL DE BARRANCA RED DE SALUD BARRANCA Y CAJATAMBO DR. JORGE LUIS MORON OCHOA DIRECTOR EJECUTIVO MED. NANCY A. SALAZAR BELTRÁN. JEFE DE UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL EQUIPO TÉCNICO LIC.ENF KATERIN J. QUARTARA ZEVALLOS TAP. PRIMITIVA A. CAPILLO VENTURO Y Responsables de cada Unidad Notificante de la RED e-mail [email protected] Estratificación del Riesgo Entomológico Indice Aédico Color de Identificación Localidad sin riesgo -- Blanco Localidad en Escenario entomológico I -- Gris Localidad en Escenario entomológico II Bajo Riesgo 0 - < 1% Verde Localidad en Escenario entomológico II Mediano riesgo 1% - <2% Amarillo Localidad en Escenario entomológico II Alto riesgo > 2% Rojo Localidad en Escenario entomológico II Sin Vigilancia -- Celeste Estratificación del riesgo entomológico- Escenario entomológico II Indice Aédico Bajo Riesgo 0 - < 1% Mediano Riesgo 1% - <2% Alto Riesgo > 2% ESCENARIO VECTOR CASOS ACTIVIDADES I ( - ) ( - ) Vigilancia entomológica trimestral al 10% (>500 viviendas) Vigilancia en puntos criticos 1. Encuesta Entomológica mensual al 10 % de las viviendas por localidad 2. Control larvario al 100 % de las viviendas 3. Evaluación post intervención. ( + ) ( + )* Encuesta entomológica, Control Larvario y Control del vector adulto focalizado III ( + ) ( + ) Control Larvario y control del Vector Adulto * En los casos que se detecte casos importados de Dengue II ( + ) ( - )

Nº 02-2017 Semanas Epidemiológicas 01 a 08 · intersectorial promovida por la DISA, ... (IA) obtenido sea menor del 1%; ... DRA. FLOR ESPERANZA TERRONES MAYTA

Embed Size (px)

Citation preview

Nº 02-2017 Semanas Epidemiológicas 01 a 08

NORMA TÉCNICA DE SALUD N° 116-MINSA/DIGESA-V.01

Norma Técnica De Salud Para La Implementación De La Vigilancia Y Control Del Aedes Aegypti, Vector Del Dengue Y La Fiebre De Chikungunya Y La Prevencion Del Ingreso Del

Aedes Albopictus En El Territorio Nacional

5.2. VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA Y CONTROL VECTORIAL Es un conjunto de procesos descentralizados y orientados al registro sistemático de información sobre la distribución del Ae. aegypti, la medición relativa de su población a lo largo del tiempo para su análisis constante que permita prevenir y/o controlar su dispersión, así como detectar la posible introducción de otros vectores como el Ae. albopictus, con la finalidad de implementar acciones de control oportunas y eficaces. Las actividades de vigilancia y control se implementarán en todos los departamentos que reportan la presencia del vector Ae. aegypti, o que presenten localidades con riesgo de introducción del mismo o del Ae. albopictus, según las indicaciones de la presente Norma Técnica de Salud. La sostenibilidad de las actividades de vigilancia y control del vector del dengue y la fiebre chikungunya, debe gestionarse a nivel regional y con la coordinación intersectorial promovida por la DISA, DIRESA, GERESA o la que haga sus veces en el ámbito regional y sus redes de salud, en la que participen las autoridades e instituciones públicas y privadas, así como organizaciones sociales de base que contribuyan a la prevención y control vectorial del dengue y la fiebre chikungunya, con participación de la comunidad. 5.3. IMPLEMENTACIÓN DE LA VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA Y CONTROL VECTORIAL 5.3.1. Escenarios de intervención: a) Entomológico I: Localidad sin presencia del vector, pero con riesgo de introducción del vector (Las áreas que no presentan condiciones ecológicas para el desarrollo del vector no se consideran de riesgo). b) Entomológico II: Localidad con presencia del vector, pero sin transmisión autóctona de la enfermedad. c) Brotes o epidemia: Localidad con una aparición repentina de casos de dengue o chikungunya, o localidad con incremento de casos por encima de lo esperado. 5.3.2. Estratificación del riesgo entomológico: Este es un criterio que define los niveles de riesgo entomológico para la transmisión de dengue. Se considera localidades en bajo riesgo

cuando los índices de infestación aédica o Índice Aédico (IA) obtenido sea menor del 1%; localidades en mediano riesgo, cuando el IA sea de 1 a menos del 2%; y, en alto riesgo, cuando sea mayor o igual al 2%. 5.3.3. Mapas de riesgo entomológico: Para la elaboración de mapas de riesgo entomológico, se utilizará la siguiente escala de colores:

5.3.4. Actividades de intervención entomológica.

Para tener en cuenta las actividades a realizar, según el escenario en que se encuentre cada EESS. Revisar la norma completa, que se les enviará a su correo.

REGIÓN LIMA DIRESA LIMA

DIRECTOR GENERAL

DR. FELIX PALOMO LUYO

DIRECTOR DE INTELIGENCIA SANITARIA

DRA. FLOR ESPERANZA TERRONES MAYTA

HOSPITAL DE BARRANCA RED DE SALUD BARRANCA Y CAJATAMBO

DR. JORGE LUIS MORON OCHOA

DIRECTOR EJECUTIVO

MED. NANCY A. SALAZAR BELTRÁN. JEFE DE UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD

AMBIENTAL

EQUIPO TÉCNICO LIC.ENF KATERIN J. QUARTARA ZEVALLOS

TAP. PRIMITIVA A. CAPILLO VENTURO

Y

Responsables de cada Unidad Notificante de la RED

e-mail [email protected]

Estratificación del Riesgo Entomológico Indice AédicoColor de

Identificación

Localidad sin riesgo -- Blanco

Localidad en Escenario entomológico I -- Gris

Localidad en Escenario entomológico II

Bajo Riesgo0 - < 1%

Verde

Localidad en Escenario entomológico II

Mediano riesgo1% - <2%

Amarillo

Localidad en Escenario entomológico II

Alto riesgo> 2%

Rojo

Localidad en Escenario entomológico II

Sin Vigilancia --

Celeste

Estrati ficación del riesgo entomológico-

Escenario entomológico II Indice Aédico

Bajo Riesgo 0 - < 1%

Mediano Riesgo 1% - <2%

Alto Riesgo > 2%

ESCENARIO VECTOR CASOS ACTIVIDADES

I ( - ) ( - )

Vigilancia entomológica trimestral al 10%

(>500 viviendas) Vigilancia en puntos

criticos

1. Encuesta Entomológica mensual al 10 %

de las viviendas por localidad

2. Control larvario al 100 % de las

viviendas

3. Evaluación post intervención.

( + ) ( + )*Encuesta entomológica, Control Larvario

y Control del vector adulto focalizado

III ( + ) ( + )Control Larvario y control del Vector

Adulto

* En los casos que se detecte casos importados de Dengue

II

( + ) ( - )

E- Mail: [email protected]

Tel. 2353863 – 2352156 (141)

2

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA:

SINDROME FEBRIL:

Vigilancia de febriles: Es el proceso de detección y notificación de los síndromes febriles agudos de etiología no

precisada, que se realiza en todos los establecimiento de salud en escenario II y en escenario I (evaluando su riesgo

en vigilancia de dengue), con el objetivo de detectar tempranamente la presencia de un brote o epidemia; en el

Perú tenemos tres escenarios epidemiológicos para dengue: I, II y III; estos escenarios tienen carácter dinámico;

pues podemos pasar de ser escenario I a ser escenario II y a III según se tenga sólo el riesgo del ingreso del vector

(I); que además se tenga la presencia del vector (II); y que además se tenga la presencia de casos (III).

Paciente febril: Paciente que acude con Fiebre (temperatura axilar igual o mayor a 38 °C), con o sin foco

aparente, desde menores de 1 año hasta mayores de 65 años de edad que acude a un establecimiento de salud en

búsqueda de atención. Estos pacientes serán detectados en los triajes, y quedaran registrados en el libro de febriles

de los establecimientos de salud para que puedan hacerles el seguimiento correspondiente.

En el mes de Febrero 2017 (SE 5 a 8) se ha reportado 612 casos febriles TIM: 3.9 c

x 1000 hab, (3.3 % del total de atendidos que es 18,564); 17 % menos que el mes

anterior en que se notificaron 740 casos; y con el mes de Febrero 2016 una

disminución del 21 % ya que a esa fecha se notificaron 771 casos febriles.

El acumulado a la fecha es de 1352 casos, TIA: 8.8 c x 1000 hab., comparado con el

mismo periodo 2016 existe una disminución del 3.4 % ya que se reportaron 1400

casos a Febrero 2016.

El distrito más afectado y de mayor riesgo en la RED Barranca, es el distrito de Supe

Pueblo con el 34.5 % de los casos (457/1325) y TIA: 20 c x 1000 hab y le sigue en

frecuencia el distrito de Barranca con 26.3% (348/1325) y TIA: 4.9 c x 1000 hab, el

distrito de menor riesgo es Pativilca

que a la fecha a reportado 5 % de los

casos (66/1325) TIA: 2.9 c x 1000 hab.

y en la RED Cajatambo el distrito mas afectado y de mayor riesgo es el

distrito de Cajatambo, con el 37 % de los casos reportados (10/26);

TIA:4.3 c x 1000 hab.

Según el grupo de edad mas

afectado y de mayor riesgo son los

de 1 a 4 años, con el 28 % del total de los casos (381/1352) y una TIA: 35.7 c x

1000 hab de 1 a 4 años, los de mayor riesgo son los menores de 1 año con el

11 % (155/1352) y una TIA: 52.9 c x 1000 hab menores de 1 año.

Según el canal endémico para febriles nos encontramos en zona de alarma en

estas primeras semanas de este año, se debe tener presente estos casos de

febriles para abordar a tiempo algunos casos sospechosos de dengue,

Chikungunya y/o Zika, enfermedades trasmitidas por el mismo vector (Aedes

aegypti), los casos de febriles se han incrementado en el distrito de Supe Pueblo,

por lo que se sugiere al personal del Hospital de Supe a realizar su análisis diario

de los casos de febriles atendidos, para tomar muestras y determinar por que es el incremento de febriles.

C. Nuev % TIA Acum % TIABARRANCA 175 28.59 2.45 348 26.26 4.9PATIVILCA 26 4.25 1.14 66 4.98 2.9PARAMONGA 104 16.99 5.31 264 19.92 13.5SUPE 196 32.03 8.56 457 34.49 20.0SUPE PUERTO 98 16.01 8.31 190 14.34 16.1MANAS 5 0.82 4.96 8 29.63 7.9CAJATAMBO 5 0.82 2.16 10 37.04 4.3COPA 2 0.33 2.34 6 22.22 7.0HUANCAPON 1 0.16 0.96 1 3.70 1.0GORGOR 0 0.00 0.00 1 3.70 0.4OTROS 0 0.00 1 3.70

Total general 612 100.00 3.91 1352 100.00 8.6

Febriles - Distritos de Riesgo a Febrero - 2017

196175

10498

2655

210

0 50 100 150 200

SUPE PUEBLOBARRANCA

PARAMONGASUPE PUERTO

PATIVILCACAJATAMBO

MANASCOPA

HUANCAPONGORGOR

Sindrome Febril Por Distritos - Febrero 2017- RED Barranca

casos

0

50

100

150

200

250

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

Cas

os

Semanas

CANAL ENDEMICO de FEBRILES por S.E RED BARRANCA Y CAJATAMBO A LA S.E 8 - 2017

Zona Epidemia

Zona AlarmaZona Seguridad

Zona Éxito

-50

50

150

250

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49

Sindrome Febril a la SE 8 - 2017 RED Barranca

2017 2013 2014 2015 2016

Grupo E C Nuev % TIA C. Acum % TIA

<1a 66 11 22.5 155 11 52.94

de 1 a 4 175 29 16.4 381 28 35.71

de 5 a 9 85 14 6.3 182 13 13.58

de 10 a 19 78 13 2.7 178 13 6.15

de 20 a 59 163 27 2.0 354 26 4.45

>60 a 45 7 2.2 102 8 4.89

TOTAL 612 100 3.9 1352 100 8.64

Febriles por grupo Etareo a Febrero 2017

E- Mail: [email protected]

Tel. 2353863 – 2352156 (141)

3

Las localidades en Escenario II por la presencia del vector Aedes Aegypti son del distrito de Supe (Supe-Zona

urbana) y (San Nicolás); del distrito de Supe Puerto (Leticia), de los cuales tenemos el canal endémico de febriles;

podemos observar que el que está en mayor riesgo es Supe Zona urbana, jurisdicción del Hospital de Supe. .

ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA)

En el mes de Febrero 2017 (SE 5-8) se han reportado 791 casos de EDA (TIA: 50.6 c x 10000 hbt.) en este mes se

ha reportado 06 casos de EDA disentéricas.

Comparado con el mes anterior existe un incremento del 5,6 % se notificaron 749

casos en Enero-2017 y con el mismo mes del año anterior hay una disminución del

5%, se notificaron 1620 casos en ese mes (Febrero 2016). Según grupos de edad,

el más afectado es el grupo de 5 a más años con el 66 % de los casos (528/791

c, y TIA: 37,6 c x 10000 hab. mayor de 5 años), y el de mayor riesgo es el menor

de 1 año con el 7.7 % de los casos (61/791 casos y TIA 209 x 10000 hab. < 1

año), esto generalmente puede deberse a fallas en la manipulación

de alimentos en el domicilio, aunado a

un bajo saneamiento básico

intradomiciliarios, (falta de agua y

desagüe; deficiente eliminación de

R.S).

El acumulado a Febrero 2017 es de 1540 casos, TIA: 10 casos x 1000 hab.

El distrito más afectado en la RED Barranca es el distrito de Barranca (565 c, TIA:

79 c x 10000 hab), pero el de mayor riesgo es el distrito de Paramonga con 400

casos y TIA: 176 c x 10000 hab, el distrito de Supe Puerto con 141 casos y TIA:

119.62 c x 10000 hab, y en la RED

Cajatambo el distrito más afectado

Manas con 31 casos y una Tasa de

incidencia de (TIA) de 113.80 c x 10000

hab, y el de mayor riesgo es Copa con 19

casos y TIA: 181.64 c x 10000 hab. En la

provincia de Barranca tenemos, 8

establecimientos que no han notificado

casos este mes, de ellos 3 puestos de

Salud no notifican casos los tres últimos meses (P.S Las Vegas, Limoncillo y

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

Cas

os

Semanas

CANAL ENDEMICO de FEBRILES por S.E HOSPITAL DE SUPE A LA S.E 8 - 2017- ESCENARIO II

Zona Epidemia

Zona AlarmaZona Seguridad

Zona Éxito0

2

4

6

8

10

12

14

16

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

Caso

sSemanas

CANAL ENDEMICO de FEBRILES por P.S SAN NICOLAS A LA S.E 8 - 2017- ESCENARIO II

Zona Epidemia

Zona AlarmaZona Seguridad

Zona Éxito

1

51

101

151

1 2 3 4 5 6 7 8

EDA POR S. E. Y GRUPO DE EDAD RED BARRANCA-CAJATAMBO A LA SE 8 -2017

< 1 año 1-4 años 5 a más

C Nuev TIA % Acum % TIA

< 1 61 209.3 7.7 140 9.09 48.04

1 a 4 202 189.8 25.5 382 24.81 35.89

5 a MAS 528 37.6 66.8 1018 66.10 7.24

TOTAL 791 51.3 100.0 1540 100.00 10.00

EDA POR GRUPO DE EDAD - a - FEBRERO - 2017

0.0 60.0 120.0 180.0 240.0 300.0

Gorgor

Huancapón

Cajatambo

Supe Pueblo

Barranca

Pativilca

Supe Puerto

Paramonga

Copa

Manas

EDA-dist. de Riesgo a Febrero 2017 - Red Barranca-Cajatambo

TIA

0

2

4

6

8

10

12

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

Cas

os

Semanas

CANAL ENDEMICO de FEBRILES por S.E P.S LETICIA A LA S.E 8 - 2017- ESCENARIO II

Zona Epidemia

Zona AlarmaZona Seguridad

Zona Éxito

C Nuev % TIA Acum % TIA

BARRANCA 287 37.76 40.13 565 38.57 79.01

PARAMONGA 214 28.16 94.14 400 27.30 175.97

PATIVILCA 104 13.68 53.15 182 12.42 9.30

SUPE 75 9.87 32.77 177 12.08 7.73

SUPE PUERTO 80 10.53 67.87 141 9.62 119.62

760 100.00 51.18 1465 100.00 98.66

CAJATAMBO 7 22.58 30.22 16 21.33 69.08

HUANCAPON 2 6.45 23.42 3 4.00 35.13

MANAS 16 51.61 58.74 31 41.33 113.80

COPA 3 9.68 28.68 19 25.33 181.64

GORGOR 3 9.68 29.76 6 8.00 59.52

31 100.00 39.00 75 100.00 94.36

TOTAL 791 50.56 1540 98.44

Fuente: Noti sp RED Barranca

EDA POR DISTRITOS RED BARRANCA -CAJATAMBO - FEBRERO-2017

0 100 200 300

P.S P. San José

P.S Julquillas

P.S Tunan

P.s Caral

P.S Cerro Blanco

P.S Chiu Chiu

C.S Puerto Supe

P.S Buena Vista

P.S S.M. Otopongo

C.S Paramonga

P.S P. San Alejo

P.S Huayto

P.S Areya grande

P.S Nueva Victoria

P.S Liman

H. Barranca

P.S Simón Bolivar

P.S Buenos Aires

C.S Pativilca

P.S Potao

P.S Campiña

P.S San Nicolás

P.S Huaricanga

H. de Supe

P.S Anta

C.S Lauriama

P.S Chaquila

P.S El Porvenir

P.s Santa Elena

P.S Vinto Bajo

P.S V. de las…

P.S Leticia

P.S Santa Catalina

EDA Por E.E.S.S Febrero 2017 Prov. Barranca

TIA

CASOS

E- Mail: [email protected]

Tel. 2353863 – 2352156 (141)

4

Lampay); los EESS de mayor riesgo son: P.S Pampa San José con 13 casos en el mes y una TIA 205.4 c x 10000

hab., el P.S Julquillas con 4 casos y TIA: 204.4 c x 10000 hab.; y en la provincia de Cajatambo, los de mayor riesgo

son: P.S Cahua y P.S Utcas, como se aprecia en el cuadro adjunto.

El Canal Endémico nos muestra que nos encontramos en zona de seguridad y

alarma; estamos en temporada de verano y las temperaturas se han elevado

considerablemente, así como en temporada de

vacaciones escolares y con esto la exposición a

alimentos poco seguros ya sea en la playa o en otros

lugares de recreo, incrementan los casos de EDAs y los Brotes de ETA, por lo que

debemos mantenernos en alerta y preparados para la atención de estos casos.

INFECCION RESPIRATORIA AGUDA (IRA)

En el mes de Febrero 2017 se ha reportado

1034 casos de IRA, con una TIA 76 c x 1000

hab menores de 5 años; con un promedio

semanal de 259 casos, 8 % menos que el

mes anterior en que se notificaron 1119

casos; y comparado con el mes de Febrero

del año anterior existe una disminución del 17.5% se notificaron 1254 casos en Febrero del 2016.

En la Prov. De Barranca: en el mes de Febrero 2017, se han notificado

1007 casos, TIA: 78.65 c x 1000 hab. < de 5 años, siendo el distrito de

Barranca el mas afectado (328 c, TIA: 51 c x 1000 < 5 años), siguiendole

en frecuencia es el distrito de Supe Pueblo (240 c), y el distrito de Pativilca

(162); el distrito de mayor riesgo es Supe Puerto (129 c, TIA 124,5 c x

1000 hab. menores de 5 años),le sigue en riesgo el distrito de Supe

Pueblo (240 c, TIA 119 c x 1000 < 5 años), los establecimientos de salud

de mayor riesgo se encuentran en el gráfico adjunto, podemos observar

que 01 Puesto de Salud no ha notificado casos este mes (P.S Las Vegas).

En la RED Cajatambo se han notificado 27 casos TIA: 34 c x1000 hab <

de 5 años, 22 % menos que el mes anterior en que se notificaron 35

casos; el distrito mas

afectado y de mayor riesgo

es Manas (11 c; TIA: 139 c

x 1000 hab, menores de 5

años), los casos por

establecimientos de salud se

encuentran en el cuadro

adjunto.

El acumulado a la fecha es

de 2160 casos los que según el grupo etareo: se distribuye de la

siguiente manera; el 67 % (1439/2160) corresponde al grupo de 1 a 4 años, el 28,5 % al grupo de 2 a 11 meses

(615/2160) y el 4.9 % al grupo de menores de 2 meses (106/2160).

EESS Diciembre Enero Febrero TIA

C.S. Cajatambo 2 4 0 0.0

P.S. Cahua 4 6 13 204.7

P.S. Copa 10 11 2 57.3

P.S. Gorgor 1 3 3 11.0

P.S. Huancapón 1 1 2 19.1

P.S. Manas 3 9 3 80.4

P.S. Poquian 3 5 1 19.8

P.S. Utcas 10 5 7 104.0

PROV. CAJATAMBO 34 44 31 39.0

PROVINCIA DE CAJATAMBO

EDA Por EESS. Diciembre - Enero - Febrero 2017

0

50

100

150

200

250

300

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

Casos

Semanas

CANAL ENDEMICO de EDA por S.E RED BARRANCA Y CAJATAMBO A LA S.E 8 - 2017

Zona EpidemiaZona Alarma

Zona Seguridad

Zona Éxito

Distritos C. Nuev TIA % Acum TIA %

Barranca 328 51.03 32.57 686 106.7 32.7

Paramonga 148 90.80 14.70 306 187.7 14.6

Pativilca 162 95.58 16.09 289 170.5 13.8

Supe Puerto 129 124.52 12.81 239 230.7 11.4

Supe 240 119.11 23.83 578 286.8 27.6

Sub Total 1007 78.65 100.00 2098 163.9 100.0

Cajatambo 10 42.19 37.04 25 105.5 40.3

Copa 1 11.90 3.70 2 23.8 3.2

Gorgor 5 16.23 18.52 15 48.7 24.2

Huancapón 0 0.00 0.00 1 11.6 1.6

Manás 11 139.24 40.74 19 240.5 30.6

Sub Total 27 34.01 100.00 62 78.1 100.0

Total general 1034 76.04 100.00 2160 158.8 100.0

Fuente: NOTI sp. Y PAN de RED Barranca Cajatanbo

IRA por Distritos RED Barranca Cajatambo - ENERO - 2017

1 101 201

P.S.VIRG.DE LAS…

P.S. TAYTALAINES

P.S. LIMONCILLO

P.S. PURMACANA ALTA

P.S. LETICIA

P.S. ARAYA GRANDE

P.S. POTAO

P.S. SANTA CATALINA

P.S. UPACA

HOSPITAL BARRANCA

P.S. CHIU CHIU

P.S. CALETA VIDAL

P.S. SIMON BOLIVAR

P.S. CHAQUILA

P.S. VINTO BAJO

P.S. LAS VEGAS

C.S. LAURIAMA

P.S. SAN JUAN DE…

P.S. NUEVA VICTORIA

P.S. LAS DELICIAS

P.S. EL PORVENIR

C.S. PARAMONGA

C.S. PATIVILCA

P.S. BUENAVISTA

P.S. PAMPA SAN ALEJO

P.S. LIMAN

P.S.SAN MIG.…

P.S. SANTA ELENA

P.S. CARAL

P.S. PAMPA SAN JOSE

P.S. BUENOS AIRES

P.S. SAN NICOLAS

P.S. HUAYTO

P.S. JULQUILLAS

P.S. ANTA

HOSPITAL SUPE

P.S. CAMPIÐA SUPE

IRA Por Establecimientos de Riesgo Febrero -2017- RED Barranca

TIA* 1000

Casos

0

200

400

600

800

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 53

IRA A LA SE 8 - 2017 RED BARRANCA Y CAJATAMBO

2017 2014 2015 2016

0

100

200

300

400

500

600

700

1 11 21 31 41 51 9 19 29 39 49 7 17 27 37 47 4 14 24 34 44

IRAS POR S. E. AÑO - 2017 RED BARRANCA Y CAJATAMBO

201720162015

E- Mail: [email protected]

Tel. 2353863 – 2352156 (141)

5

Según el canal endémico para

IRA, este mes nos encontramos

en zona de éxito y seguridad, se

debe tener en cuenta el

seguimiento de estos casos , y

educar a la población en las medidas de prevención con el adecuado lavado de

manos y la etiqueta de la tos.

SINDROME DE OBSTRUCCION BRONQUIAL:

En el mes de Febrero del 2017 se ha reportado 60 casos de SOBA TIM: 4.4 c x

1000 hab. menores de 5 años, 25 %

menos que el mes anterior en que se

notificaron 80 casos; y con el mes de

Febrero del 2016 una disminución

del 42% , en ese mes se reportaron

95 casos.

El distrito mas afectado es Barranca con (66.7 %) 40/60 casos y TIA: 6.22 c x 1000 hab < 5 años, y el de mayor

riesgo es el distrito de Gorgor con el 8 % (5/60) casos y TIA. 16.45 c x 1000 hab. < de 5 años; el distrito de Pativilca

a la fecha no ha reportado casos.

Según el grupo de edad mas afectado y de mayor riesgo son los menores

de 2 años, con el 65 % del total de los casos (39/60) y una TIA: 6.8 c x 1000

hab < de 2 años, los de 2 a 4 años con el 35 % (21/60) y una TIA: 2.7 c x

1000 hab de 2 a 4 años.

El acumulado a la fecha es de 135 casos, el distrito de Barranca es el más afectado con 89 casos; el distrito de

mayor riesgo es Gorgor con 15 casos y una TIA: 49.43 c x 1000 hab menores de 5 años.

NEUMONIA:

En el mes de Febrero 2017 se han reportado 6 casos de neumonia, que por fecha

de inicio de síntomas 1 caso ha pasado al mes anterior quedando para este mes 5

casos ocurridos en pacientes procedentes del distrito de Barranca 4 casos y distrito

de Supe Puerto 1 caso comparado con el mes

anterior (Enero del 2017); se reportaron 4 casos; y

con el mes de Febrero 2016 existe una disminución

del 44% ya que se notificaron 9 casos en esa fecha.

El grupo de edad mas afectado son los

menores de 4 años con 77.8 % del total de

casos (7/9 casos -TIA: 51.5 c x 100000 hab menores de 4 años).

Según el canal endémico, en estas semanas nos encontramos en zonas de

alarma, por lo que se recomienda a todos los establecimientos de salud de

nuestra jurisdicción que no deben olvidar realizar el seguimiento de los casos de

Neumonía reportados, en especial en los grupos de edad mas afectados como son los menores de 4 años.

0

20

40

60

80

1 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51

Sindrome de Obstrucción Bronquial a la SE: 8 - 2017 RED Barranca

2017 2015 2016

C Nuev TIA % Acum TIA %

<2 m 51 231.8 4.9 106 481.8 4.91

de 2 a 11 280 103.4 27.1 615 227.1 28.47

de 1 a 4 703 65.9 68.0 1439 134.9 66.62

TOTAL 1034 76.0 100.0 2160 158.8 100.00

IRA por grupos de Edad - Febrero - 2017 - RED Barranca Cajatambo

0

100

200

300

400

500

600

700

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49

Casos

Semanas Epidemiologicas

Canal Endémico de IRA por S.ERED Barranca Y Cajatambo a la SE 8 - 2017

Zona Epidemia

Zona AlarmaZ

Zona Éxito

Zona Seguridad

Distritos C.Nuev TIA % Acum TIA %

Barranca 40 6.22 66.67 89 13.85 63.57

Paramonga 6 3.68 10.00 9 5.52 6.43

Pativilca 0 0.00 0.00 0 0.00 0.00

Supe 4 1.99 6.67 18 8.93 12.86

Supe Puerto 5 4.83 8.33 9 8.69 6.43

Gorgor 5 16.45 8.33 15 49.34 10.71

TOTAL 60 4.41 100.00 140 10.30 100.00

SINDROME DE OBSTRUCCION BRONQUIAL AGUDA (SOBA) RED BARRANCA-CAJATAMBO

FEBRERO 2017

Grupo E C.Nuev % TIA Acum % TIA

<2 a 39 65.0 6.8 93 68.89 16.30

de 2 a 4 21 35.0 2.7 42 31.11 5.32

TOTAL 60 100 4.4 135 100.00 9.93

SOBA por grupo Etareo a Febrero 2017

1

3

5

7

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

NEUMONIA POR SE A LA SE: 8 -2017RED BARRANCA Y CAJATAMBO

2017 2014 2015 2016

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

0

2

4

6

8

00-04a 05-09a 10 a 19 20-59a 60-a +

Neumonia por Grupo de edad A LA SE: 8 -2017 RED Barranca Cajatambo

casos TIA

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

Cas

os

Semanas

Canal Endémico de NeumoniasRED Barranca y Cajatambo a la SE 8 - 2017

Zona Epidemia

Zona Alarma

Zona SeguridadZona Éxito

E- Mail: [email protected]

Tel. 2353863 – 2352156 (141)

6

NEUMONIA GRAVE:

Al mes de Febrero 2017, no se ha reportado casos de neumonia grave.

ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES

En el mes de Enero no se ha reportado casos de Parálisis Flácida, Sarampión / rubeola, Tétanos Neonatal.

Se les hace recordar a cada Unidad Notificante que 1 caso sospechoso de cualquiera de estas enfermedades

es considerado UN BROTE y que debe ser notificado en forma inmediata a su MICRO-RED; y que se debe

realizar en forma mensual la Búsqueda activa institucional de los diagnósticos diferenciales revisados en busca de

casos sospechosos en el HIS de todos los establecimientos de salud de nuestra jurisdicción con el apoyo de la

Unidad de estadística de cada Microred, para asegurar que no se esten quedando casos sin notificar ni investigar

adecuadamente; que ante la presencia de 1 caso sospechoso se debe realizar la notificación, toma de muestra para

la detección de anticuerpos(suero) aislamiento viral (hisopado nasofaringeo, orina) al primer contacto con el paciente

del caso y la investigación epidemiológica completa, (MRC, BAC, vacunación a la población que esté sin vacunar).

ESAVI: A la fecha no se han reportado casos de eventos supuestamente atribuidos a la vacunas. VARICELA:

Enfermedad viral febril eruptiva vesicular, del niño y del adulto, es muy contagiosa y se

presenta todos los años en forma endémica y estacional en

nuestra población, por lo que se vigila en la jurisdicción de la

DIRESA Lima, durante el 2016 se reportaron casos graves

de Varicela que incluso fallecieron 5 niños, por lo que se

cambió la definición de caso.

En el mes de Febrero 2017 se ha notificado 11 casos, con una TIM: 7 c x 100000 hab, 64 % menos que el mes

anterior en que se notificaron 33 casos, el distrito más afectado es el distrito de Barranca

con el 48.4% de los casos (15/31), y el de mayor riesgo es el distrito de Pativilca con 26

% (8/31), TIM: 40,88 c x 100000 hab.; en la provincia de Cajatambo el distrito de Manás

es el único distrito que ha reportado casos 2 c y TIA: 198

c x 100000 hab.

El grupo de edad más afectado y el de mayor riesgo es el de 0 a 9 años con 77.3

% del total de los casos (34/44), TIA: 125 casos /100000 hbt de 0 a 9 años.

Según el Canal endémico de Varicela nos encontramos en zona de alarma en

estas semanas epidemiológicas, pasando a zona de alarma y seguridad, todos los casos reportados son casos de

Varicela sin complicaciones.

0.00 50.00 100.00 150.00 200.00

Manas

Supe Puerto

Pativilca

Barranca

Supe

Paramonga

Varicela por Distritos a la SE- 8 - 2017 - RED de Salud Barranca y Cajatambo

TIA

0

5

10

15

20

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49

Varicela por SE - 8 - 2017 - RED de Salud Barranca y Cajatambo

2017 2014 2015 2016

0.00

100.00

200.00

0

5

10

15

20

00-04a 05-09a 10-19a 20-29a

Varicela por Grupo de edad A la SE-8 - 2017- RED Barranca y Cajatambo

Casos TIA

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

Cas

os

Semanas

Canal Endémico de VaricelaRED Barranca y Cajatambo a la SE 8 - 2017

Zona Epidemia

Zona Alarma

Zona Seguridad

Zona Éxito

E- Mail: [email protected]

Tel. 2353863 – 2352156 (141)

7

OTRAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS. HEPATITIS VIRAL

Enfermedad viral de transmisión fecal oral, indicadora de deficiente saneamiento

básico, de mayor prevalencia en la población infantil, por lo que en las visitas

domiciliarias se debe incidir mucho en la prevención de

esta enfermedad, en lo referente a manejo adecuado de

agua segura de consumo humano, eliminación adecuada

de excretas y de residuos sólidos.

En el mes de Febrero 2017 se ha reportado 4 casos de Hepatitis Viral, procedentes

del distrito de Supe Pueblo (1) y del distrito de Supe Puerto (1), Paramonga (1c) y

Barranca (1c); comparado con el mes anterior, hay una disminución del 43 % se

reportó 7 casos y comparado con el mismo mes del año anterior hay un incremento del

75% se reportó 1 caso en el mes de Febrero 2016.

El grupo de edad afectado son los menores de 9 años con el 73 % de los casos

(8/11)

Según el canal endémico nos encontramos en zona de alarma y epidemia; se recomienda a los trabajadores de

salud realizar actividad preventiva promocional y la educación sanitaria en la población general, uso de agua segura

de consumo humano, adecuada disposición de excretas, y en especial el lavado de manos antes de preparar los

alimentos y después de usar los servicios higiénicos.

CONJUNTIVITIS:

En el mes de Febrero 2017 se han reportado 31 casos, (TIA: 19.8 c x 100,000 hbt.) 29% más que el mes anterior

en que se notificaron 22 casos y con el mes de Febrero del 2016, muy similar, ya

que se notificaron también 31 casos en ese mes.

El acumulado a la fecha es de 53 casos

Los grupos de edad más afectados son los

menores de 4 años con el 40 % de los casos

(21/53); el más afectado es el sexo femenino con

el 51 % (27/53)

Los distritos afectados son: Barranca (19), Pativilca (9 c), Supe Pueblo (17),

Paramonga (7 c), el distrito de Supe Puerto (1c), el de mayor riesgo es Supe Pueblo

(17 c; TIA: 74.3 c x 100000 hbts), los distritos de la sierra no han reportado casos.

Según el canal endémico en este mes nos hemos encontrado en zona de alarma,

por lo que debemos continuar con la sensibilización a los pacientes para evitar

adquirir este daño en las actividades recreativas por el verano.

TUBERCULOSIS BK (+)

En el mes de Febrero 2017 se ha reportado 13 casos de TBC; procedentes del

distrito de Barranca (7c), del distrito de Pativilca (3 c), del distrito de Paramonga (1 c),

del distrito de Supe Pueblo (1 c); del distrito de Supe Puerto (1c); 2 casos pasan al

2016 por fecha de inicio de síntomas, quedando para este mes 11 casos. 0

5

10

15

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49

TBC Pulmonar todas las formas A LA SE 4 - 2017 RED Barranca

2017 2014 2015 2016

10% 8% 6% 4% 2% 0% 2% 4% 6% 8% 10%

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80+

Porcentaje

Edad

Hombres Mujeres

49.1% 50.9%

CONJUNTIVITIS POR EDAD Y SEXO A LA SE: 8 - 2017 RED BARRANCA Y CAJATAMBO

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

Casos

Semanas Epidemiológicas

Canal Endémico de Conjuntivitis por S.ERED Barranca y Cajatambo a la SE 8 - 2017

Zona Epidemia

Zona Alarma

Zona Seguridad

Zona Éxito

0 20 40 60 80

supe

Pativilca

Paramonga

Barranca

Supe Puerto

Conjuntivitis por distritos de riesgo a la SE 8 - 2017 -RED Barranca

TIA

Casos

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49

Hepatitis A por SE a la SE 8 - 2017 RED de Salud Barranca Cajatambo

2017 2014 2015 2016

0 10 20 30 40 50

Cajatambo

Supe Pueblo

Supe Puerto

Pativilca

Paramonga

Barranca

Hepatitis A por Distritos a la SE 8 - 2017 RED de Salud Barranca Cajatambo

TIA

casos

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

Casos

Semanas

Canal Endémico de Hepatitis ViralRed Barranca Cajatambo a la SE 8 - 2017

Zona Epidemia

Zona Alarma

Zona SeguridadZona Éxito

E- Mail: [email protected]

Tel. 2353863 – 2352156 (141)

8

El acumulado a la fecha es de 30 casos de ellos 16 casos han pasado al año 2016, quedando para este año 14

casos.

El grupo de edad más afectado es el de 15 a 24 años

con el 33.3% (10/30), con una TIA: 35.33 casos x

100000 hab. De 15 a 24 años. El distrito más afectado

es Barranca con el 63.3 % de casos (19/30); el distrito de

Pativilca con el 23.3% (7/30), el distrito de Paramonga

ha reportado 2 casos, Supe y Supe Puerto han notificado 01 caso cada uno; por ser la TBC una enfermedad

infectocontagiosa crónica, no podemos hacer comparaciones

con meses anteriores pues los casos notificados en una

semana pasan a otras por fecha de inicio de síntomas.

Nota: TBC es considerada una enfermedad ocupacional, los

trabajadores de salud, somos personal de riesgo para adquirir

esta enfermedad, y debemos tomar las medidas adecuadas durante la atención a los pacientes, por lo que se

sugiere a todos los trabajadores tomar las precauciones de Bioseguridad utilizar adecuadamente el equipo de

protección personal y aislamiento adecuados en la atención de todo paciente que acude por atención, se debe

incrementar la búsqueda de sintomáticos respiratorios, en todos los establecimientos de salud, así como aplicar las

medidas de prevención administrativas en la atención de todos los pacientes que acuden a nuestra institución.

RABIA VIGILANCIA DE MORDEDURA CANINA:

En el mes de Febrero del 2017 se han reportado 43

casos de mordedura canina, esto hace un promedio de

10 casos por semana, 4 % menos que el mes anterior

en que se notificaron 45 casos, el acumulado a la fecha

es de 88 casos.

El grupo de edad más afectado es el grupo de 0 a 14

años con el 40 % de los casos, (35/88) casos, TIA: 83.8 c x 100000 hab., se ve más

afectado el sexo masculino con el 70% (62/88).

En la provincia de Barranca el distrito más afectado es el distrito de Barranca con el

32% (28/88c) y TIA: 39.7 c x 100000 hab; el de mayor riesgo es el distrito de

Paramonga (26 c; TIA: 114.4 c x 100000 hab), le sigue en riesgo el distrito de Supe

con 19 casos TIA: 83 c x 100000 hab; en la provincia de Cajatambo no han reportado

casos a la fecha.

Las actividades de prevención y control están dirigidas a realizar charlas sobre

tenencia responsable de mascotas, y al seguimiento de todas las mordeduras

caninas, así como la vigilancia de las mordeduras de gato (2c del distrito de

Paramonga 1c y del distrito de Supe 1c), las Mordeduras de rata, (1 caso del distrito

de Barranca) mordedura de mono y mordedura de murciélagos que a la fecha no

se han reportado casos. Según el canal endémico nos encontramos en zona de

0

5

10

15

1 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51

Mordedura Canina a la SE - 4 - 2017RED Barranca y Cajatambo

2017 2014 2015 2016

10% 8% 6% 4% 2% 0% 2% 4% 6% 8% 10%

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80+

Porcentaje

Edad

Hombres Mujeres

73.3% 26.7%

TBC TODAS SUS FORMAS - POR EDAD Y SEXO A LA SE: 8-2017 - RED DE SALUD BARRANCA -CAJATAMBO

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0

Pativilca

Barranca

Paramonga

Supe Puerto

Supe Pueblo

TBC Distritos de riesgo A La SE 8 - 2017 RED Barranca

CASOS

TIA

Distritos Recaida c/Conf s/conf Bact ExtraP Aban rec Total

Barranca 2 7 2 5 3 19

Paramonga 1 1 2

Pativilca 6 1 7

Supe Pueblo 1 1

Supe Puerto 1 1

Otros 0

Total 4 15 3 5 3 30

TBC Pulmonar por distritos y Tipo de Diagnósticos a SE 8 - 2017

Fuente: Noti sp RED Barranca- Cajatambo

0 20 40 60 80

Paramonga

Supe

Supe Puerto

Barranca

Pativilca

Mordedura Canina Por distritos a la SE 8 -2017 RED Barranca y Cajatambo

TIA

casos

10% 8% 6% 4% 2% 0% 2% 4% 6% 8% 10%

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80+

Porcentaje

Edad

Hombres Mujeres

70.4529.55

MORDEDURA CANINA POR EDAD Y SEXO A LA SE: 8 - 2017 RED DE SALUD BARRANCA -CAJATAMBO

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

Casos

Semanas

Canal Endémico de Mordedura CaninaRED Barranca y Cajatambo a la SE 8 - 2017

Zona Epidemia

Zona Alarma

Zona Seguridad

Zona Éxito

E- Mail: [email protected]

Tel. 2353863 – 2352156 (141)

9

alarma y epidemia. Se realiza la vacunación antirrábica a las personas mordidas según norma y cuando el caso lo

amerita, y el seguimiento estricto del cumplimiento de la vacunación, se trabaja en coordinación estrecha con la

estrategia de zoonosis del Hospital de Barranca y la estrategia de inmunizaciones.

ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

INTOXICACIÓN POR PLAGUICIDAS En el mes de Febrero 2017, se reportaron 55 casos, con una Tasa de Incidencia 35.2 c x

100,000 Hab; comparado con el mes anterior se aprecia una disminución de 3.5 % se

notificaron 57 casos en Enero 2017 y comparado con el

mismo mes, Febrero del 2016 se aprecia una disminución del

44% ya que en ese mes se reportaron 98 casos.

El acumulado a la fecha es de 112 casos, TIA: 72.7 c x 100000 hab., comparado con el

mismo periodo del 2016 se aprecia una disminución del 28%, se notificaron 156 casos

en ese periodo del 2016.

El distrito más afectado y de mayor riesgo es Supe con el 57% (64/112); TIA: 279.6 c x 100000 hab, siguiéndole en

frecuencia los distritos de Barranca con el 20 % (22/112); TIA: 31 c x 100000 hab, el de menor riesgo es el distrito de

Paramonga con el 3.57 % de casos (4/112) y una TIA: 17.6 c x 100000 hab.

El mayor porcentaje de los casos corresponde al grupo de edad de 15 a 19 años, con el 21 % de los casos

(22/112); el género masculino es el más afectado,

población que se dedica a la agricultura (aplicación de

insecticidas) que realizan sus actividades sin utilizar el

equipo de protección personal necesario para esta

actividad. Se recomienda a los Puestos de Salud que

atienden estos casos, que brinden charlas de seguridad en

el trabajo, para que mejoren las condiciones en que trabajan.

Según el canal endémico en las semanas epidemiológicas que corresponden a este mes, nos encontramos en zona

de alarma.

VIGILANCIA VECTORIAL: Vigilancia del Aedes Aegypti (vector de Dengue, Zika y Chikungunya)

En la RED Barranca Cajatambo, desde hace tres años en nuestra RED se encontró el Aedes Aegypti en 03

localidades, de dos distritos en Supe Pueblo (2) y en Supe Puerto (1); pasando, de escenario I a escenario II:

según la Norma técnica de Salud Nº 116-MINSA/DIGESA, para la vigilancia de Aedes.

En el distrito de Supe Pueblo tenemos a la zona urbana de Supe y al centro poblado de San Nicolás y en el distrito

de Supe Puerto tenemos a Leticia, localidades en las cuales el área de Salud ambiental del Hospital de Barranca,

viene realizando actividades de levantamiento de índice aédico en forma mensual; durante el mes de Febrero realizó

la vigilancia entomológica, obteniendo los siguientes resultados:

0

10

20

30

40

1 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51

Intoxicación Por Plaguicidas Por S.E a La SE 4 - 2017 RED Barranca

2017 2013 2014 2015 2016

0 100 200 300

Paramonga

Barranca

Pativilca

Supe Puerto

Supe

Intoxicación Por Plaguicidas Distritos de riesgo a SE 8 - 2017 RED Barranca

TIA Casos

10% 8% 6% 4% 2% 0% 2% 4% 6% 8% 10%

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80+

Porcentaje

Edad

Hombres Mujeres

99.1%0.9%

INTOXICACIÓN POR PLAGUICIDAS POR EDAD Y SEXO A LA SE: 8 -2017 RED DE SALUD BARRANCA -CAJATAMBO

0

5

10

15

20

25

30

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

CANAL ENDEMICO de IOF por S.E RED BARRANCA A LA SE 8 - 2017

Zona Epidemia

Zona Alarma

Zona Seguridad

Zona Éxito

DISTRITO EE.SS SECTOR Población Viv. Prog Viv.Insp Viv. (+) Nº Recip. InspNº Recip. (+) IA IR IB

Hospital de Supe Supe Cercado 9961 2000 1426 46 2189 92 3.23 4.20 6.45

P.S San Nicolás San Nicolás 4590 400 390 4 575 4 1.03 0.70 1.03

Supe Puerto P.s Leticia C.P Leticia 3852 500 449 3 324 3 0.7 0.9 0.7

Fuente: Área de Metaxénicas - Salud Ambiental- Hospital de Barranca

INFORME Mensual de La Vigilancia del Aedes Aegypti Febrero 2017 Escenario II

Supe Pueblo

E- Mail: [email protected]

Tel. 2353863 – 2352156 (141)

10

Como se puede apreciar en el cuadro adjunto, en la zona urbana de Supe con IA = 3.23, es considerada como

ZONA DE ALTO RIESGO para LOCALIDAD EN ESCENARIO II según norma de Salud Nº 116-MINSA/DIGESA, para

la implementación de la vigilancia y control del Aedes aegypti, vector del dengue, Chikungunya y Zika.

La localidad de Leticia, con IA: 1.9, son consideradas como ZONA DE MEDIANO RIESGO para LOCALIDAD EN

ESCENARIO II según norma de Salud Nº 116-MINSA/DIGESA, para la implementación de la vigilancia y control del

Aedes aegypti, vector del dengue, Chikungunya y Zika.

La localidad de San Nicolás con IA: 0.7 %, ES considerada como ZONA DE BAJO RIESGO para LOCALIDAD EN

ESCENARIO II según norma de Salud Nº 116-MINSA/DIGESA,

Se recomiendo intensificar las actividades de difusión y educación por parte del área de promoción de la

salud en las diferentes localidades de nuestra jurisdicción para la zona urbana de Supe considerada de Alto

Riesgo por el índice Aédico obtenido (2.50) deberá realizar el tratamiento focal alrededor de las zonas donde

se detectó las viviendas positivas. La localidad de Leticia que tiene un IA: 1.9%, se recomienda realizar la

vigilancia de las viviendas positivas y realizar el tratamiento focal al 100% de las viviendas. Continuar con

las actividades de educación sanitaria en prevención de la proliferación de este vector. En las localidades en

escenario I (en el que se encuentran todas nuestras demás localidades), se debe continuar con la vigilancia

entomológica a traves de las ovitrampa, tratamiento focal y educación en temas de almacenamiento correcto

de agua en la zona.

HIPERTENSION:

En el mes de Febrero 2017 se han reportado 9 casos nuevos de Hipertensión,

procedentes del distrito de Barranca (5 c), Paramonga (2 c), Supe Puerto (2c).

El acumulado a la fecha es de 23 casos, 36 % menos que lo reportado al mismo

periodo del 2016 en que fue 36 casos.

Según el grupo etareo; los casos se han presentado despues de los 45 años, siendo

el grupo etareo más afectado el de 60 a 69 a con el 35% de los casos (8/23).

El distrito mas afectado es: Paramonga con el 30% (7

casos, TIA: 31 c x 100000 hab); y Barranca con el 30%

de los casos (7c, TIA: 9.9 c x 100000 hab.; el distrito de

mayor riesgo es el distrito de Supe Puerto con 22 % (5

casos TIA: 43 c x 100000 hab; el sexo femenino es el

mas afectado con el 74 % del total de casos (17/23).

OFIDISMO:

Al mes de Febrero 2017 se ha reportado 01 caso de accidente ofídico, ocurrido en la SE 3, (17/1/2017), en paciente

de 37 años de edad procedente de la localidad de Caral del distrito de Supe Pueblo.

LOXOCELISMO:

En el mes de Febrero 2017 se ha reportado 02 casos de accidente arácnido, ambos procedentes del distrito de

Barranca. El acumulado a la fecha es de 5 casos, procedentes de: 04 casos del distrito de Barranca y 01 caso del

distrito de Manás.

0

5

10

15

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 53

Hipertensión Arterial - Por S.E. RED Barranca Cajatambo a la SE 8 - 2017

2017 2014 2015 2016

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Supe Puerto

Paramonga

Barranca

Supe

Pativilca

HTA- Distritos de Riesgo RED Barranca Cajatambo a la SE 8 - 2017

TIA

Casos1

5

8

54

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

0

2

4

6

8

10

45-49a 50-59a 60-69a 70- 79a 80 a +

Hipertensión Arterial - Por Grupos de Edad- RED Bca - Cjtbo a la SE 8 - 2017

casos TIA

E- Mail: [email protected]

Tel. 2353863 – 2352156 (141)

11

ACCIDENTE DE TRANSITO:

En el mes de Febrero 2017 se han reportado 30 accidentes de tránsito, de los cuales se ha registrado 48

accidentados; comparado con el mes anterior se aprecia una cifra similar en el

número de accidentes (se reportaron 30 accidentes en el mes de Enero 2017), y una

disminución del 2 % en relación

a los accidentados; fueron

reportados 49 accidentados en

el mes de Enero 2017; y

comparado con el mismo mes del año anterior Febrero 2016: en

relación al N° de accidentes se ha tenido una disminución del 16

%, (se notificaron 25 accidentes en Febrero del 2016); y con

relación a los accidentados se aprecia un incremento del 8 % ya

que se reportaron 44 accidentados en Febrero 2016; en este mes no hemos tenido

accidentes masivos. El grupo de edad más afectado es el de 20 a 34 años con el

41.3 % del total de casos (40/97).

Según lugar de ocurrencia a la SE Nº 8 2017 han sido

afectados los distritos de Barranca con el 38.33 % de

accidentes (23/60) y el 34 % del total de los accidentados (33/97), siguiéndole en

frecuencia el distrito de Supe con el 30% del total de accidentes (18/60), y el 32 % de

accidentados (31/97).

VIGILANCIA DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS:

Se continúa desarrollando la vigilancia activa selectiva de las infecciones Intrahospitalarias por servicios y los

resultados son los siguientes:

1. ENDOMETRITIS:

En parto vaginal: En el mes de Febrero 2017 No se ha reportado casos de

Endometritis, en 196 partos vaginales atendidos, lo

que nos da una TIM: 0,0 c X 100 partos vaginales

realizados, comparado con el año 2016, en que al

mes de Febrero reportó 01 caso de endometritis en

167 partos vaginales, lo que dió una TIM: 0.60 casos

x 100 partos vaginales atendidos.

En parto por cesárea En el mes de Febrero 2017 No se ha reportado casos de

endometritis en 102 partos por cesáreas realizadas;

comparadas con el mes de Febrero del año 2016, en que

se reportó 01 caso de endometritis en 133 cesáreas

realizadas, y con el 2015 en que también reportó 1 caso

de endometritis en 109 cesáreas lo que dio una TIA: 0.92 casos de endometritis en

100 cesáreas realizadas.

0

10

20

30

1 3 5 7

ACCIDENTES DE TRÁNSITO Y N° DE ACCIDENTADOS A LA SE 8 - 2017 RED - BARRANCA

2017 Nº ACCID 2017 CASOS X ACC

10% 8% 6% 4% 2% 0% 2% 4% 6% 8% 10%

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80+

Porcentaje

Edad

Hombres Mujeres60.8%

39.2%

ACCIDENTADOS POR TRÁNSITO POR EDAD Y SEXO A LA SE: 8 - 2017 RED BARRANCA Y CAJATAMBO

2014 2015 2016 2017 2014 2015 2016 2017

BARRANCA 18 20 25 23 26 28 37 33

PARAMONGA 8 3 2 2 22 6 2

PATIVILCA 6 3 3 2 19 7 3 5

SUPE 16 8 8 18 63 17 18 31

SUPE PUERTO 2 3 2 1 2 13 2 5

COLQUIOC 2 3 2 1 10 4 4 1

CAJACAY 1 1 5 1 3 4

HUARMEY 1 6 1 5 1 26 2 5

OTROS 3 3 7 9 4 11

TOTAL 45 55 45 60 130 127 79 97

Fuente: Base de datos Noti Sp RED Barranca Cajatambo

Nº de Accidentes Nº Accidentados

ACCIDENTADOS Y ACCIDENTES DE TRÁNSITO A FEBRERO 2014 - 2017

0 10 20 30 40

BARRANCA

PARAMONGA

PATIVILCA

SUPE

SUPE PUERTO

Nº DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO Y N DE ACCIDENTADOS POR DISTRITOS RED BARRANCA A

LA SE 8 - 2017

Nº Accidentados 2017 Nº de Accidentes 2017

0.00 0.00 0.00

0.60

0.00 0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0

50

100

150

200

250

2013 2014 2015 2016 2017

Endometritis en Partos Vaginales - Hosp Barranca a Febrero 2013 a 2017

N° P.V Endometritis tasa

N° P.V Endometritis tasa

2013 169 0 0.00

2014 185 0 0.00

2015 169 0 0.00

2016 167 1 0.60

2017 196 0 0.00

Tasa Nacional H- II-2 0.18

Fuente: área de Vig. De IIH

Endometritis en Partos Vaginales Hospital Barranca -

Cajatambo a Febrero 2013 a 2017

CESAREAS Endometritis tasa

2013 99 1 1.01

2014 111 0 0.00

2015 109 1 0.92

2016 133 1 0.75

2017 102 0 0.00

Tasa Nacional H- II-2 0.23

Fuente: área de Vig. De IIH

Endometritis en Cesáreas Hospital Barranca -

Cajatambo a Febrero 2013 a 2017

1.01

0.00

0.920.75

0.000.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

0

20

40

60

80

100

120

140

2013 2014 2015 2016 2017

Endometritis en Cesareas - Hosp Barranca a Enero 2013 - 2017

CESAREAS Endometritis tasa

E- Mail: [email protected]

Tel. 2353863 – 2352156 (141)

12

2. INFECCIÓN DE HERIDA OPERATORIA:

a) SERVICIO DE GINECO OBSTETRICIA:

Hospital de Barranca: En relación a las IHO en cesáreas en Febrero del 2017 se ha reportado 02 casos de IHO

en 102 cesáreas realizadas, lo que da una TIM:

1.96 c x 100 cesáreas realizadas, comparado

con el mes de Febrero del 2016 en que se

reportó 3 casos de IHO, en 133 cesáreas

realizadas, lo que da una TIM: 2.26 c x 100

cesáreas realizadas y con el 2015 en que al mes de Febrero reportó 2 caso de IHO en 109 cesáreas, lo que

dio una TIM: 1.83 c x 100 cesáreas realizadas.

b) SERVICIO DE CIRUGÍA:

Infección de Herida Operatoria En Colecistectomías:

Hospital de Barranca: Al mes de Febrero del 2017 No se ha reportado casos de IHO en 49

colecistectomías realizadas, TIA: 0.0 c x 100 colecistectomía realizadas; comparado con el 2016 en que al

mes de Febrero 2016 No se reportó casos en 29 colecistectomías realizadas.

Infección de Herida Operatoria En Hernioplastías Inguinales:

Hospital de Barranca: Al mes de Febrero del 2017 No se ha reportado casos de IHO en 20 hernioplastias

inguinales realizadas, comparado con el 2016 en que al mes de Febrero No se reportó casos de IHO en 22

hernioplastias realizadas.

3. ITU POR CATETER URINARIO PERMANENTE:

a) SERVICIO DE CIRUGIA:

Al mes de Febrero 2017 No se ha reportado casos de ITU en 8 pacientes y 33 días de exposición, comparado

con el 2016 tenemos una cifra muy similar ya que tampoco se presentaron casos en 6 pacientes expuesto a

catéter urinario permanente en 34 días de exposición.

b) SERVICIO DE MEDICINA:

Al mes de Febrero 2017, no se han reportado casos de ITU en 4 pacientes con catéter urinario permanente en 9

pacientes y 60 días de exposición a CUP lo mismo que en el año 2016 en que No se reportó casos de ITU en 10

pacientes y 78 días de exposición.

4. INFECCIÓN DEL TORRENTE SANGUINEO POR CATETER VENOSO PERIFERICO O CENTRAL:

Estas actividades se vigilan en el servicio de pediatría, medicina, cirugía, UCI, A la fecha no se reportan casos de

Infecciones del torrente sanguíneo por catéter venoso periférico ni central.

N° Cesarea IHO tasa

2013 99 2 2.02

2014 111 0 0.00

2015 109 2 1.83

2016 133 3 2.26

2017 102 2 1.96

Tasa Nacional H- II-2 1.03

Fuente: área de Vig. De IIH

IHO En Cesáreas a Febrero 2013 a 2017

2.02

0.00

1.832.26

1.96

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

0

50

100

150

2013 2014 2015 2016 2017

Infecc. de Herida Operatoria en Cesareas -Hosp Barranca a Febrero 2013 a 2017

N° Cesarea IHO tasa

E- Mail: [email protected]

Tel. 2353863 – 2352156 (141)

13

VIGILANCIA DE LOS ACCIDENTES LABORALES:

En el mes de Febrero 2017 se ha reportado 2 casos de accidente biológicos laboral en personal de servicios

generales modalidad 99 de 2 puestos de Salud de la Micro Red Paramonga, comparado con el mes de Febrero 2016

en que en el mes de febrero no se reportaron casos de accidentes biológicos laborales; el acumulado a la fecha es

de 3 casos.

VIGILANCIA DE TUBERCULOSIS EN PERSONAL DE SALUD: En el mes de Febrero 2017 No se ha reportado

casos de TBC en personal del Hospital de Barranca, lo mismo que en Febrero del 2016.

A todos los trabajadores del Hospital y RED Barranca Cajatambo, no olvidar que se debe tener presente las medidas

de bioseguridad que debemos guardar en la atención a todo paciente y en todo momento; en especial en el área de

emergencia; No olvidar el principio de Universalidad en Bioseguridad “Todo paciente es potencialmente infectante”; ni

de las medidas de aislamiento Hospitalario y las de protección respiratoria.

VIGILANCIA DE BROTES:

En el mes de Febrero 2017 no se han reportado brotes de enfermedades sujetas a vigilancia.

DAÑOS SUJETOS A VIGILANCIA AL MES DE FEBRERO COMPARATIVO 2012 A 2017 RED BARRANCA

Masc Fem

Hospital Barranca 24/01/2017 11:30 18 tec. Enfermería Practicante Tópico de Enfermeria Aguja

P.S Huaricanga 04/02/2017 22:00 50 Serv. Generales Terceros P.S Huaricanga Aguja

P.S Las Delicias 22/02/2017 17:00 26 Serv. Generales Terceros Cons. Externo Aguja

Fuente: Área de Vigilancia de IIH del Hospital de Barranca

Servicio donde

ocurrio el accidente Tipo de objeto

ACCIDENTES LABORALES EN PERSONAL DE RED- BARRANCA CAJATAMBO - A FEBRERO 2017

EESS Fecha Hora

Edad/sexoProfesion

Condición

laboral

DIAGNOSTICO 2012 2013 2014 2015 2016 2017

ACCIDENTADOS POR TRANSITO 157 85 130 127 79 97

ACCIDENTE ARACNIDO 4 4 9 6 5

ACCIDENTES DE TRANSITO 40 50 45 55 45 60

BRUCELOSIS 1 1

CONJUNTIVITIS 72 47 83 64 63 53

DEFUNCION ACCIDENTE TRANSITO 8 1

DIABETES GESTACIONAL 1

DIABETES MELLIT. NO ESPECIF. 1 10

DIABETES MELLIT. NO INSULINODE 24 9 22 34 28 10

DIABETES MELLITUS INSULINODEPE 3

ETA 2 19 19 7 24

FIEBRE TIFOIDEA 11 5 6 3 4

HEPATITIS B 1

HEPATITIS VIRAL 17 6 5 2 6 11

HIPERTENSION 39 34 33 50 36 18

INFECCION POR VIH 1 3 1 6

INTOXICACION POR PLAGUICIDAS 101 81 65 54 158 112

LEISHMANIASIS CUTANEA 8 11 10 6 8 1

MORDEDURA CANINA 88 58 68 65 62 88

MORDEDURA GATO 1 1 1 1 2

MORDEDURA MONO 1

MORDEDURA RATA 2 3 3 4 1

MORTALIDAD MATERNA 1

MORTALIDAD MENORES 5 AÐOS 1 1

MUERTE NEONATAL 1 1 1 1

MUERTE PERINATAL 2 4 3 3 5

NEUMONIA 21 13 3 7 17 9

NEUMONIA GRAVE 1 1

OFIDISMO 2 1 1 3 1

PARALISIS FLACIDA AGUDA 1

PAROTIDITIS 3 1 2 1 1

SIFILIS 8 13 14 1 2

SIFILIS CONGENITA 2 2 1 1 1

SIND. INMUNODEF. ADQUIRID-SIDA 2 4 4

TBC ABANDONO RECUPERADO 2 1 2

TBC MONORESISTENTE 2

TBC MULTIDROGORESISTENTE (TB M 2 1

TBC POLIRESISTENTE 2 2 2

TBC PULMONAR C/CONF. BACTERIOL 23 35 24 17 28 10

TBC PULMONAR S/CONF. BACTERIOL 15 7 5 9 1

TBC RECAIDA 2 6 1 6 1

TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR 14 7 8 6

VARICELA SIN COMPLICACIONES 16 34 54 28 27 42

TOTAL 658 539 643 572 616 557

Fuente: Sistema Noti sp de la RED de Salud Barranca Cajatambo

DAÑOS SUJETOS A VIGILANCIA A FEBRERO (2012 - 2017) - RED BARRANCA CAJATAMBO

E- Mail: [email protected]

Tel. 2353863 – 2352156 (141)

14

INDICADORES DE MONITOREO:

Los indicadores de monitoreo contribuyen a mejorar la disposición de información oportuna y de calidad en el

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, que permiten el procesamiento y análisis para la toma de decisiones

en la prevención y control de los daños sujetos a vigilancia epidemiológica en la salud pública.

Por otra parte, tenemos al indicador de Regularización, que evalúa el tiempo que tienen los establecimientos para

regularizar casos en las bases dentro de un determinado período que se considera como “Oportuno”, tanto para las

bases individuales como para las consolidadas.