32
Seguimos Caminando Nº 21 Marzo 2020 Pastoral Vocacional Seminario Diocesano Ctra. de Níjar, 61 04009 Almería

Nº 21 Marzo 2020 Seguimos Caminando · La amistad de Jesús que LLama a seguirLe aunque le gusta de verdad hacer lo que ve hacer a su párroco y a los sacerdotes que conoce. Las

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nº 21 Marzo 2020 Seguimos Caminando · La amistad de Jesús que LLama a seguirLe aunque le gusta de verdad hacer lo que ve hacer a su párroco y a los sacerdotes que conoce. Las

SeguimosSeguimosCaminando

Nº 21 Marzo 2020

Pastoral VocacionalSeminario Diocesano

Ctra. de Níjar, 6104009 Almería

Page 2: Nº 21 Marzo 2020 Seguimos Caminando · La amistad de Jesús que LLama a seguirLe aunque le gusta de verdad hacer lo que ve hacer a su párroco y a los sacerdotes que conoce. Las

2

Sumario

Seguimos Caminando nº 21Marzo 2020

Depósito LegalAL-70-2006

EditaSeminario Diocesano de Almería

© Obispado de Almería

Maquetación e impresiónA. Gráfi cas M-3 (Almería)

SeguimosSeguimosCaminando

Nº 21 Marzo 2020

Pastoral VocacionalSeminario Diocesano

Ctra. de Níjar, 6104009 Almería

La amistad de Jesús que llama a seguirle (S. E. R. Mons. Adolfo González Montes) .... 3

El sacerdote, bendición de Dios para la Iglesia y el mundo (Javier Ocaña Gámiz) ............... 7

Acompañar para formar pastores misioneros (Francisco Jerónimo Ruiz Gea) .................... 9

“El Señor me llamó desde el seno materno, desde las entrañas de mi madre se acordó de mi nombre” (Cristo José Acién Mayor) ....... 11

Una misión de amor(Antonio Jesús González Jover) ................. 13

Pastores misioneros para el futuro (Hna. María Clara Crespo Silva, M.A.R.) ... 15

El descubrimiento de mi vocación (Juan Mbomio Okue Eki) .......................... 17

En agradecimiento a D. Juan Antonio ...... 20

Profesión de votos perpetuos de la Hna. Brenda Ovalle, M.A.R. ............................. 21

Algunas actividades y acontecimientos recientes .................................................. 23

Próximas actividades del Secretariado de Pastoral Vocacional .............................. 27

Entrevista a un preseminarista .................. 28

Síguenos en nuestra página web y en Facebook ......................................... 30

Oración.................................................... 31

Page 3: Nº 21 Marzo 2020 Seguimos Caminando · La amistad de Jesús que LLama a seguirLe aunque le gusta de verdad hacer lo que ve hacer a su párroco y a los sacerdotes que conoce. Las

3

La amistad de Jesús que LLama a seguirLe

Queridos jóvenes:

Me dirijo a vosotros en estos días en que la ya próxima fiesta de san José vuelve hacernos presente la vocación al sacerdocio como realidad necesaria en la Iglesia, porque así lo ha querido Jesucristo. Sois muchos los muchachos adolescentes y jóvenes que os habéis enrolado en los grupos juveniles de las parroquias. Unos porque tras la pre-paración para los sacramentos de la iniciación cristiana, en especial la pri-mera Comunión, habéis seguido en el recinto juvenil de vuestras parroquias, donde os habéis preparado o bien os estáis todavía preparando para recibir la Confirmación. Otros, porque habéis vuelto a tener un contacto estrecho con vuestra parroquia una vez que habéis to-mado la decisión de confirmaros. Otros también, porque os habéis integrado en alguno de los movimientos juveniles que promueven las parroquias y los movi-mientos apostólicos de la Iglesia. Sea de la manera que sea, la llamada de Jesús está siendo algo importante en vuestra vida, porque os habéis sentido a gusto siguiéndole a él, aprendiendo a ser dis-cípulos suyos, que con ilusión ha ilumi-nado vuestra vida llenándola de sentido.

Sabéis bien que son insistentes y que ejercen sobre vosotros una enor-me atracción los reclamos ilusionantes que demandan vuestra atención juvenil

y vuestro inquieto corazón. Os gustaría tener la suerte de desarrollar vuestras fa-cultades con un proyecto de vida profe-sional y laboral por el que os sentís atraí-dos. Para ello necesitáis la preparación necesaria, ya sea al acabar la secunda-ria o el bachillerato pensando en seguir estudios universitarios o dar forma a la preparación profesional para el trabajo que quisierais ejercer.

En este estado de apertura ilusiona-da al futuro algunos habéis sentido la llamada de Jesús a seguirle, tratando de responderle con dudas interiores y algún miedo que tensan el corazón, por las dificultades que pueden acosar la con-ciencia, cuando uno cree que se siente atraído por la persona y la misión de Jesús. Cuando esto sucede, surge en el interior la inquietud que la vocación des-pierta y no está seguro de lo que siente,

Page 4: Nº 21 Marzo 2020 Seguimos Caminando · La amistad de Jesús que LLama a seguirLe aunque le gusta de verdad hacer lo que ve hacer a su párroco y a los sacerdotes que conoce. Las

4

La amistad de Jesús que LLama a seguirLe

aunque le gusta de verdad hacer lo que ve hacer a su párroco y a los sacerdotes que conoce.

Las dudas se hacen más fuertes, cuando se ha sentido despertar la voca-ción que le llevará a ser sacerdote y cree, sin embargo, que no podrá renunciar al matrimonio, y no sólo porque el celibato por el reino de los cielos lleva consigo la renuncia al matrimonio, sino también por las dificultades que el mundo de hoy pone al seguimiento de Jesús. Sucede esto así, pero si se ha sentido la llamada interior sabe que la inquietud del cora-zón que le desasosiega procede al mis-mo tiempo de que no es fácil deshacerse de la llamada de Jesús que interiormente

un joven siente. Su inclinación y fuerte deseo de seguir a Jesús por el camino de un amor sin condiciones a Dios y a los hombres, para hacerse con Jesús instrumento de la salvación que Dios ha querido ofrecer a la humanidad.

La duda se hace incluso mayor cuan-do aparecen resistencias que vienen a interferir en el estado de duda que un joven puede sentir como una situación de tensión interior entre lo que quiere y los riesgos que lleva y las resistencias que encuentra. No son a veces pocas, cuando los padres no ven que esa sea una salida de futuro para un hijo al que quisieran ver ejercer una profesión bien remunerada y de acomodo social. Unas veces porque no son muy creyentes o no practican la fe que dicen tener, y otras, aun siendo buenos cristianos, porque renunciar a un hijo que conside-ran lo mejor que poseen, no les parece lo mejor que les puede pasar.

Las dificultades mayores, con todo, vienen del mundo y se presentan como un obstáculo difícil de salvar. La mentali-dad materialista de la cultura actual tiene contenidos que nadie ignora: el éxito fá-cil en la vida, aunque haya que lograrlo a veces en una carrera competitiva que tiende a hacernos egoístas; el placer como objetivo, pensando en disfrutar y pasarlo bien sin preguntas que molesten o inquieten la conciencia. No importa

Page 5: Nº 21 Marzo 2020 Seguimos Caminando · La amistad de Jesús que LLama a seguirLe aunque le gusta de verdad hacer lo que ve hacer a su párroco y a los sacerdotes que conoce. Las

5

que la sexualidad se presente como un bien disfrutable por sí mismo, importa servirse de ella para disfrutar sin mayo-res preocupaciones. Lo único que preo-cupa a muchos jóvenes es disfrutar del sexo, pero hacerlo con seguridad y sin complicaciones. A veces se llega a ma-trimonios forzados o condicionados por una vida de pareja prematura, cada vez más extendida como simple voluntad de convivir sin ser ni aparecer ante la so-ciedad. Como les importa ganar dinero, aunque a veces sea a costa de la honra-dez de una vida laboriosa y profesional-mente acreditada, por humilde que sea el servicio que se preste a la sociedad con el trabajo que uno tiene. Es legítima la aspiración a un trabajo remunerado por lo que vale cuanto se hace profesio-nalmente, pero la tentación del atajo es grande, sobre todo cuando falta el traba-jo y es difícil lograrlo.

Seguir a Jesús lleva consigo vivir en castidad, superar la pasión de tener y poseer siguiéndole en pobreza y casti-dad, hasta llegar a ver en Jesús el Hijo de Dios hecho carne por amor nuestro, que ha entregado su vida por nosotros hasta morir en la cruz por amor a la humanidad alejada de Dios y perdida. Querer estar con Jesús haciendo sus ve-ces es un camino de configuración con él por haber sentido su llamada y saber que esa llamada viene de Dios y pide una respuesta.

Seguir a Jesús es un camino arries-gado y compromete la vida, pero cuan-do se es joven no se puede tener miedo ni a las dificultades que uno encuentra ni a las pasiones del mundo que acechan la ilusión de un joven que sabe que lo suyo es el futuro de un mundo mejor. No sólo mejor como más desarrollado y un mundo con mejores cotas de bien-estar de las cuales carecen hoy tantos millones de seres humanos. Hablo de un mundo que los jóvenes desean cua-litativamente mejor, es decir, más ver-daderamente un mundo humano, algo que ilusiona a los jóvenes, yendo incluso a contracorriente y sobre alas para volar fascinados por el deseo de metas mejo-res para la sociedad.

El Papa Francisco trata de estimu-lar a los jóvenes, advirtiéndoles que no sean prematuramente viejos, que es-tén de verdad abiertos al desarrollo de las facultades de una persona proyec-tada al futuro, y por esto ha escrito en

La amistad de Jesús que LLama a seguirLe

Page 6: Nº 21 Marzo 2020 Seguimos Caminando · La amistad de Jesús que LLama a seguirLe aunque le gusta de verdad hacer lo que ve hacer a su párroco y a los sacerdotes que conoce. Las

6

su exhortación sobre los jóvenes que lo importante de verdad es dar cauce a la vocación sin sentir que el seguimien-to de Jesús pueda anular esta pasión de futuro que define a los jóvenes: «El amor de Dios y nuestra relación con Cristo vivo no nos privan de soñar, no nos exigen que achiquemos nuestros horizontes. Al contrario, ese amor nos promueve, nos estimula, nos lanza ha-cia una vida mejor y más bella» (Exhor-tación Cristus vivit, n. 138).

Es justamente en este horizonte de amor donde se sitúa la salida hacia un futuro de plena consagración a Dios siguiendo de cerca a Jesús, dejándo-se configurar como discípulo suyo. Cuando un joven ve las cosas así su proyección hacia el futuro alimenta la esperanza de llegar a ser presen-cia viva de Cristo para los demás, si-guiendo el camino de los Apóstoles, cosa que se logrará cuando uno se pone al lado del Señor que marcha con él, sabiendo que Dios le llama por medio de Jesús, que al comen-zar su ministerio «llamó a los que quiso, y vinieron junto a él», y fue así como «instituyó Doce, para que estuvieran con él, y para enviarlos a predicar…» (cf. Mc 3, 13 y 14). Los llamó para enrolarlos con él para que fueran a proclamar el reino de Dios y ser mensajeros de la vida que Dios da a cuantos le aman, la nueva vida

divina que cambia el corazón de los hombres y lo hace nuevo, capaz de amar imitando a Jesús que «nos amó hasta el extremo» (Jn 13, 1).

Acabo esta carta destinada en es-pecial a vosotros, queridos jóvenes, con una llamada al discernimiento, tal como el Papa se lo pide a los jóve-nes, sabiendo que el comienzo de la vocación resulta siempre de haberse visto atraído por la amistad de Jesús que llama a los que quiere junto a sí, para la misión de salvación que el Pa-dre le confió. La vocación es el ca-mino de una amistad con Jesús que abre el corazón a Dios y los hombres para entregar la vida a la misión que le confía; y porque es así, termino con este recordatorio del Papa: «En el diá-logo del Señor resucitado la gran pre-gunta era: “Simón, hijo de Juan, ¿me amas?” (Jn 21, 16). Es decir, ¿Me quieres como amigo? La misión que recibe Pedro de cuidar a sus ovejas y corderos estará siempre en conexión con este amor gratuito, con este amor de amistad» (ChV, n. 250).

Os bendice con gran afecto vues-tro obispo.

+ Adolfo González Montes Obispo de Almería

La amistad de Jesús que LLama a seguirLe

Page 7: Nº 21 Marzo 2020 Seguimos Caminando · La amistad de Jesús que LLama a seguirLe aunque le gusta de verdad hacer lo que ve hacer a su párroco y a los sacerdotes que conoce. Las

7

El sacErdotE, bEndición dE dios para la iglEsia y El mundo

Decía S. Juan de Ávila, patrón del clero secular español, de cuya muer-te conmemoramos este año el 450º aniversario, que el Señor, “para que hubiese más voces que predicasen y más médicos que curasen a las áni-mas, aunque él solo lo podía hacer, quiso tomar ayudadores para tener ocasión de les galardonar sus trabajos y de hacer bien a los otros por me-dio de aquestos ayudadores” (Sermón 81, 73ss.). En efecto, el sacerdocio es un don maravilloso que Dios da a su Iglesia, pues permite prolongar la acción salvadora de Cristo mediante hombres escogidos por Dios para ser configurados con su Hijo, a fin de que puedan hacerlo presente en infinidad de lugares y en todas las épocas. En ciudades populosas, en pueblos pe-queños, en los hospitales y cárceles, en parroquias y conventos, Dios ben-dice a su pueblo por medio de sus sacerdotes que, en comunión con el Obispo y con la Iglesia universal, con-ducen a tantas personas hacia Dios, y también llevan a la presencia de Dios las necesidades y gozos del pueblo fiel por medio de la súplica y la acción de gracias.

El sacerdote, en bien de la Iglesia, enseña la Palabra de Dios, el Evange-lio que nos salva (cfr. 1 Cor 15, 1-2); hace nacer a la vida nueva de hijos de Dios a los que bautiza; perdona en nombre del Señor a los pecadores

en el sacramento de la penitencia y hace presente con su incomparable eficacia salvadora la pasión, muerte y resurrección del Señor en el sacra-mento de la eucaristía, alimentando a los fieles con el mismo Cuerpo de Cristo; guía a las comunidades cris-tianas teniendo como modelo a Cris-to, Buen Pastor; cuida de los afligidos por diversas necesidades, y orienta a cuantos lo requieran, unas veces exponiendo la doctrina de la Iglesia, otras dirigiendo palabras de paternal misericordia, otras exhortando, con-solando, o simplemente tendiendo el oído a quienes necesitan ser escu-chados. En todas estas ocasiones, la acción del sacerdote hace presente la acción siempre benéfica de Jesucristo Redentor, esposo de la Iglesia (cf. Mt 9, 15; 2 Cor 11, 2; Ap 21, 9) y mé-dico de los cuerpos y de las almas (cf. S. Ignacio de Antioquía, Carta a los Efesios, 7.2).

Page 8: Nº 21 Marzo 2020 Seguimos Caminando · La amistad de Jesús que LLama a seguirLe aunque le gusta de verdad hacer lo que ve hacer a su párroco y a los sacerdotes que conoce. Las

8

El sacErdotE, bEndición dE dios para la iglEsia y El mundo

Por todo esto, el sacerdote es una bendición para la Iglesia, si bien lo será tanto más cuanto mayor sea su fidelidad al Señor. Asimismo, el sacer-dote es una bendición para el mundo, pues está particularmente compro-metido con la necesaria labor de lle-var el Evangelio a tantos como no co-nocen a Cristo, para todos los cuales Dios quiere brindarles la salvación y llevarlos al conocimiento de la Verdad (cf. 1 Tm 2, 4). Al mismo tiempo, el sacerdocio es también una bendición para el propio ministro que, aun en medio de la fatiga por una labor que nunca se acaba, goza al experimentar las maravillas que el Señor obra por medio de él, al tiempo que se admi-ra por la desproporción que siempre existe entre su propia pequeñez y la grandeza de la obra de Dios que lo ha escogido como instrumento.

La grandeza y necesidad del sa-cerdocio contrasta, sin embargo, con la falta de sacerdotes en número sufi-ciente que puedan hacer llegar a to-dos los lugares y contextos sociales la acción salvadora de Dios. El Señor, compasivo y misericordioso, que nu-tre y cuida de su Iglesia, no la abando-na, sino que sigue llamando (no cabe duda) a niños, adolescentes y adultos para que lleguen a ser ministros suyos y de la Iglesia. A nadie se le escapa que el sacerdocio comporta renun-cias, exige valentía y no es siempre

bien entendido. Sin embargo, la lla-mada de Dios es apremiante, requie-re nuestra respuesta generosa, que ha de verse fortalecida por la convicción de que, el mismo que llama, también da la gracia necesaria para perseverar en el camino de su seguimiento, y re-compensa con creces nuestros sacri-ficios, siempre inferiores a sus dones.

Así pues, esta nueva campaña del Día del Seminario debe servir una vez más para animar a ser generosos y valientes en la respuesta a la llama-da de Dios que, en su admirable de-signio, quiere contar con hombres –siempre imperfectos y necesitados de conversión– para realizar su obra de salvación en el mundo. Asimismo, el Día del Seminario ha de avivar un año más la conciencia de todos los cristianos acerca de la necesidad del sacerdocio y de una buena formación sacerdotal. Es preciso que cada uno haga lo que esté su mano para que no falte este don de los sacerdotes para su Iglesia, mediante la oración por las vocaciones, mandada por el mismo Jesús (cf. Mt 9, 37-38), la propuesta de la vocación a quienes den signos de ella y la ayuda del tipo que sea en aras de sacar adelante las vocaciones sacerdotales con las que Dios no deja de bendecir a la Iglesia y al mundo.

Javier Ocaña GámizRector del Seminario Conciliar

Page 9: Nº 21 Marzo 2020 Seguimos Caminando · La amistad de Jesús que LLama a seguirLe aunque le gusta de verdad hacer lo que ve hacer a su párroco y a los sacerdotes que conoce. Las

9

acompañar para formar pastorEs misionEros

La fiesta de san José, patrón de la Iglesia universal y de los seminarios, hace que volvamos la mirada al corazón de la Diócesis, al Seminario, donde se forman los futuros pastores de nuestra Diócesis.

El lema del Día del Seminario de este año es el siguiente: “Pastores mi-sioneros”, resaltando el mandato de Je-sús a los Apóstoles: “Id al mundo entero y proclamad el evangelio a toda la crea-ción” (Mc 16, 15). Los sacerdotes, en cuanto que participan del sacerdocio de Cristo Cabeza, Pastor, Esposo y Siervo (PDV, n. 15) son llamados en verdad “pastores de la Iglesia”; y en cuanto en-viados por Cristo, con los Apóstoles (cf. Mt 28, 19-20), son esencialmente “mi-sioneros” dentro de una Iglesia toda ella misionera.

Desde el acompañamiento espiri-tual, una de las tareas fundamentales del Director Espiritual consiste en procurar que los futuros candidatos al sacerdocio ministerial se enamoren de Cristo y, desde ese amor y ese celo, puedan un día ir a anunciar el Evangelio y a hacerlo presente allí donde el Obispo considere oportuno.

La Iglesia, para llevar a cabo su ta-rea de evangelización, de anunciar el mensaje salvador de Jesús, debe traba-jar en el establecimiento del Reino de Dios y necesita Presbíteros, ministros

de la Palabra, sacerdotes que atiendan al culto de Dios y a la santificación de los hermanos, pastores que acompa-ñen y guíen a los fieles en el camino de la salvación. Sacerdotes que reúnan y formen las comunidades cristianas, que promuevan la catequesis a todos los niveles, que administren los sacra-mentos, que organicen el servicio de la caridad, que sean padres, hermanos y amigos, sobre todo de los que sufren y de los necesitados.

Y así, como señala el Plan de for-mación sacerdotal, el sacerdote debe “superar una pastoral de pura conser-vación de lo que ya hay o de dedica-ción limitada a unos pocos para privi-legiar el esfuerzo misionero por buscar especialmente a los alejados o a los que aún no conocen a Cristo, a imagen del buen Pastor que, sin descuidar las otras,

Page 10: Nº 21 Marzo 2020 Seguimos Caminando · La amistad de Jesús que LLama a seguirLe aunque le gusta de verdad hacer lo que ve hacer a su párroco y a los sacerdotes que conoce. Las

10

busca a la oveja perdida para conducirla al redil de la salvación” (n. 270).

De ahí la necesidad de que los sacer-dotes, junto con todo el Pueblo de Dios, sientan que hay que evangelizar a tiem-po y a destiempo; y este celo hay que cultivarlo ya en los futuros candidatos a las sagradas órdenes.

Bien sabemos que todos somos res-ponsables de las vocaciones sacerdo-tales, por eso todo el Pueblo de Dios debe orar y trabajar por las vocaciones sacerdotales, porque la Iglesia y el mun-do tienen necesidad de ellos. Sigamos el mandato del Señor “rogad al dueño de la mies para que envíe obreros a su mies” (Mt 9, 38).

Que el Señor nos siga regalando muchos y santos sacerdotes que sigan anunciando con valentía y alegría a Jesucristo, su Evangelio, sacerdotes

entregados en cuerpo y alma al servi-cio del Hijo de Dios en cada persona a la que son enviados.

Encomendamos a cada uno de los seminaristas a la protección de la Vir-gen María y de san José para que sean fieles, perseverantes, enamorados de Cristo, y así un día puedan ser esos “Pastores misioneros” que nuestra Iglesia necesita.

Francisco Jerónimo Ruiz GeaDirector Espiritual del Seminario

acompañar para formar pastorEs misionEros

Page 11: Nº 21 Marzo 2020 Seguimos Caminando · La amistad de Jesús que LLama a seguirLe aunque le gusta de verdad hacer lo que ve hacer a su párroco y a los sacerdotes que conoce. Las

11

El sEñor mE llamó dEsdE El sEno matErno, dEsdE las Entrañas dE mi madrE sE acordó dE mi nombrE (is 49, 1b).

Mi nombre es Cristo José Acién Mayor, tengo 23 años y soy natural de Las Norias de Daza, una pedanía de El Ejido. Actualmente estoy en 6º cur-so del Seminario Mayor de Almería.

Podemos definir mi vocación como una llamada temprana, pues desde bien pequeño he estado muy unido a la Iglesia y a los sacerdotes de mi pueblo. Como muchas vocaciones de nuestro tiempo, yo le debo mi amor a Dios so-bre todo a mi abuela que, tanto a mi hermano como a mí, nos llevaba a misa y nos enseñaba las oraciones. Ella siem-pre nos decía y nos sigue recordando: “hay que rezar todas las noches, yo siempre me duermo con el nombre del Señor en la boca”.

Tras recibir mi hermano mayor la primera Comunión comenzó a ayudar a nuestro párroco como monaguillo. De esta manera empezamos a asistir a misa a diario, y aunque estábamos más pendientes de jugar, el Señor nos iba acercando a su Divino Corazón. Duran-te este tiempo conocimos el Seminario de Almería por las convivencias voca-cionales a las que asistió mi hermano y más tarde yo también.

Poco antes de recibir yo la primera Comunión, cambiaron a nuestro pá-rroco, y cuál fue nuestra sorpresa, pues el nuevo sacerdote, don Nicolás, era el hermano del anterior, don Fermín. Mi

hermano ya había comentado su in-quietud por entrar en el Seminario a mis padres, a los que le costó aceptar esta decisión, por ser tan pequeño y porque rompía con los esquemas pre-concebidos. Pero con esta nueva situa-ción, tras el cambio de párroco, pensé: “Son dos hermanos y los dos son sacer-dotes, ¿podré serlo yo también?”.

Mi hermano entró en el Seminario en el año 2005, y yo seguí en mi pueblo muy unido a la parroquia y sobre todo a don Nicolás, con el que pasaba las tardes enteras y venía a recogerme des-pués de jugar al fútbol para ir a Misa. A él le debo en gran medida, junto con mi hermano y mi abuela que nos introdujo en la fe, mi vocación. Pasaba muchas horas con él y me contaba sus expe-riencias como misionero, pues es agus-tino recoleto, había pasado 28 años en

Page 12: Nº 21 Marzo 2020 Seguimos Caminando · La amistad de Jesús que LLama a seguirLe aunque le gusta de verdad hacer lo que ve hacer a su párroco y a los sacerdotes que conoce. Las

12

El sEñor mE llamó dEsdE El sEno matErno, dEsdE las Entrañas dE mi madrE sE acordó dE mi nombrE (is 49, 1b).

Filipinas y también había estado algún tiempo en Estados Unidos. Yo veía que, a pesar de haber estado tan lejos de su familia, era feliz entregando su vida al Señor. Esto, junto con las inquietudes que yo tenía, me hizo ver que quizá el Señor quería lo mismo de mí.

En 2008 entré en el Seminario Me-nor con doce años recién cumplidos. Fue otro “palo” para mis padres, que seguían con la esperanza de tener nie-tos, pero siempre optaron por nuestra felicidad antes que por sus planes para con nosotros. Fue una decisión difícil, pues tuve que dejar mi casa, mi familia, mi pueblo, mis amigos…, pero el tener a mi hermano (que ya es sacerdote) en el Seminario fue una gran ayuda. No es

un camino fácil, pero el Señor siempre me ha acompañado y me ha dado fuer-zas para responderle cada día con un sí, como María, a su llamada.

Con este son doce años en el Semi-nario, al cual estoy muy agradecido. En él he conocido a muchas personas, al-gunos ya sacerdotes, otros en camino y otros que han descubierto que el Señor no los llamaba a esta vocación. Son mu-chas las personas que me han ayudado en mi proceso vocacional, que me han ayudado a crecer en el amor a Dios y a la Virgen Santísima.

Por eso, recordando la historia de mi vocación solo puedo repetir al Señor, con el salmista: “Te doy gracias porque me has escogido portentosamente” (Sal 138, 14).

Cristo José Acién MayorSeminarista de 6º

Page 13: Nº 21 Marzo 2020 Seguimos Caminando · La amistad de Jesús que LLama a seguirLe aunque le gusta de verdad hacer lo que ve hacer a su párroco y a los sacerdotes que conoce. Las

13

una misión dE amor

“Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación. El que crea y sea bautizado, se salvará; el que no crea, se condenará. (…) Im-pondrán las manos sobre los enfermos y se pondrán bien. (…) Ellos salieron a predicar por todas partes. El Señor colaboraba con ellos y confirmaba la Palabra con los signos que la acompa-ñaban” (Mc 16, 15-16.18b.20).

El Señor nos envía y lo hace con una misión: dar a conocer a Él allí donde seamos enviados, donde nos encontre-mos en cada momento de nuestra his-toria personal. ¿Y cuáles son los medios que tenemos para hacerlo? No solo la palabra, también la oración y la cruz. Todo lo que hagamos de palabra o de obra tiene que manifestar que somos cristianos, que amamos a Jesucristo, en definitiva, manifestar a Cristo mismo. La eficacia del apostolado de los sacer-dotes depende ordinariamente del ejem-plo de su vida ante sus feligreses.

El Señor elige a algunos de los que le siguen para estar con Él, para conocerlo mejor. Y esto solo se puede hacer for-mándonos intelectual y espiritualmente. El Seminario es esa realidad, esos rati-tos en los que el Señor estaba a solas con sus discípulos y les explicaba las co-sas mejor para que las entendieran. En esa intimidad con Jesús en el Seminario es donde vamos a ir amándolo cada vez más, para después ser enviados a dar

razón de nuestra fe. Un buen apóstol aprende a rezar, a tener una vida de oración y de sacrificio.

Los que amamos a Cristo sentimos que queremos “hacer algo más”. Si es-tamos dispuestos a decirle “sí” al Señor tenemos que aprender a ser apóstoles, a dar la vida por Él como lo hizo por no-sotros. Y para esto tenemos que dar tes-timonio de la Verdad, compartir, guiar, iluminar a todos los que nos rodean para que todos lleguen a su fin, que es Dios. Cuanto mejor se conoce, más y mejor se ama; en resumidas cuentas, compar-tir esa experiencia de inmensa emoción, porque cuando amamos de verdad que-remos hablar de ello todo el día y con todas las personas que nos encontra-mos. Y al vernos felices y realizados los demás desearán seguirnos e imitarnos. Aunque habrá veces en que tendremos

Page 14: Nº 21 Marzo 2020 Seguimos Caminando · La amistad de Jesús que LLama a seguirLe aunque le gusta de verdad hacer lo que ve hacer a su párroco y a los sacerdotes que conoce. Las

14

que cargar alguna que otra cruz, porque nos encontraremos con personas a las que es imposible convencer mediante las palabras o el testimonio. Con ellas, necesitamos más que nunca el poder de Dios, recurrir a Él y pedirle su ayuda. Porque como he dicho anteriormente, el apóstol debe tener una vida de oración y sacrificio, y así conseguiremos convertir esos corazones de piedra en corazones de carne.

Esa misión a la cual el Señor destina a algunos (los sacerdotes) es participa-ción y continuación de la de Jesús. Por-que Cristo quiere hacerse presente a tra-vés de nosotros a unas almas concretas, que es donde él mismo nos ha enviado

para que llevemos su nombre. Cristo, el Señor, para conducir al Pueblo de Dios y hacer que todos sus miembros lleguen a la salvación, instituyó en su Iglesia di-versos ministerios, dándoles una potes-tad sagrada al servicio de sus hermanos.

La presencia de Cristo en sus sa-cerdotes no debe ser entendida como si estos estuviesen exentos de todas las flaquezas humanas, del afán de poder, de errores, es decir, del pecado. Aho-ra bien, al actuar en nombre de Cristo, representan al Señor en la comunidad eclesial y confieren la gracia a través de los sacramentos; también por mandato del Señor.

En la campaña del Seminario de este año 2020 con el lema “Pastores Misio-neros” os animo a entrar más en intimi-dad con el Señor, especialmente en el Sagrario donde está realmente presente y vivo. Abrid bien los oídos para conocer sus designios para con vosotros. Dejaos cautivar por su mirada, dejaos seducir por su Sagrado Corazón. Que desde el amor que le tenemos siempre estemos dispuestos a decir como Samuel: “Aquí estoy, pues me has llamado” (1 Sm 3, 8). El Señor cuenta con vosotros para mandaros en misión como pastores de su rebaño, diciéndoos: “Id y haced dis-cípulos”.

Antonio Jesús González JoverFormador del Seminario Menor

una misión dE amor

Page 15: Nº 21 Marzo 2020 Seguimos Caminando · La amistad de Jesús que LLama a seguirLe aunque le gusta de verdad hacer lo que ve hacer a su párroco y a los sacerdotes que conoce. Las

15

pastorEs misionEros para El futuro

Se aproxima la Jornada del “Día del Seminario” apoyada en la constante intercesión de San José, el modelo del seguidor fiel y solícito de la llamada de Dios. Este año quiere tomar como pun-to de reflexión el lema: “Ser pastores misioneros”.

Como colaboradora en la tarea for-mativa del Seminario Menor de nuestra Diócesis de Almería, he de partir de la responsabilidad, exigencia y compromi-so que implica el sentirme viviendo y formando parte del “corazón mismo de la Diócesis”, como es llamado con cari-ño el Seminario, cuna de las nuevas ge-neraciones de los pastores de la Iglesia que se forman en él.

Teniendo muy presente que “La fi-nalidad del Seminario Menor es ayudar a la maduración humana y cristiana de los adolescentes que muestran algunos

signos de vocación al sacerdocio minis-terial, con el fin de desarrollar conforme a su edad la libertad interior que les haga capaces de responder al designio de Dios sobre su vida” (Congregación para el Clero, El don de la vocación presbi-teral. Ratio fundamentalis Institutionis sacerdotalis, n, 18), la formación de los seminaristas menores requiere un es-merado cuidado para el crecimiento y fortalecimiento vocacional de los adoles-centes, al mismo tiempo que se lleva a cabo su formación humana, intelectual y espiritual.

Como religiosa y miembro de la Congregación de Misioneras Agus-tinas Recoletas a la que pertenezco, doy gracias a Dios por esta nueva oportunidad que me brinda a través de esta misión que asumo con el de-seo de dar “solo a Dios el honor y la gloria”, como dice nuestro lema con-gregacional, y ofrecer mi sencillo y humilde servicio en favor de las voca-ciones al sacerdocio en la formación de los más jóvenes, como miembro del equipo de formadores del Semi-nario Menor Diocesano de la Inma-culada. Es para mí motivo de alegría poder colaborar en esta ardua y de-licada labor formativa consciente de los retos que implica, dada la realidad actual de nuestros jóvenes, expuestos hoy a tantos cambios sociales que re-percuten en su proceso de formación humana, intelectual y sobre todo espi-

Page 16: Nº 21 Marzo 2020 Seguimos Caminando · La amistad de Jesús que LLama a seguirLe aunque le gusta de verdad hacer lo que ve hacer a su párroco y a los sacerdotes que conoce. Las

16

pastorEs misionEros para El futuro

ritual, que exige dedicación, cercanía, cuidado y mucha atención.

Esta nueva experiencia es para no-sotras, como religiosas, un gran desafío que nos lleva constantemente a retomar nuestra propia vocación de cara a Dios, reconociendo nuestra fragilidad, con la certeza de que es el Señor quien guía y orienta cada paso y cada acción que po-damos emprender en favor de quienes nos han sido encomendados. Por eso, aparte de las acciones que llevamos a cabo en el trabajo diario del Seminario y en la labor educativa, dedicamos un día específico de la semana –el martes– a la oración y al ofrecimiento de toda la jornada por las intenciones de los for-madores y formandos del Seminario, aparte de la oración por el aumento y perseverancia de las vocaciones del jue-ves vocacional ante el Santísimo.

Como experiencia personal he de reconocer que ha sido para mí un volver a la experiencia de familia, en mi casa, con mis hermanos, lo cual me ha ayuda-do a tomarla como algo normal, procu-

rando una relación cercana y de apoyo para los seminaristas en estos escasos cinco meses que llevamos en esta tarea en la que les considero mis hermanos pequeños a los que he de dedicarme con cariño, cercanía y, sobre todo, con el deseo de que se formen con criterios claros de responsabilidad, orden, cuida-do de sí mismos y de las cosas que les rodean, como también de su vida de oración, discernimiento y seguimiento del Señor por quien han sido llamados, en un proceso de búsqueda continuo que les ayude a ir descubriendo cuál es la voluntad de Dios para cada uno y cómo ir respondiendo desde la práctica de la responsabilidad y constancia en sus quehaceres diarios y su forma de relacio-narse con los demás desde el respeto, la colaboración y la ayuda mutua. Todo esto es un camino recién comenzado en el que apenas he podido dar unos cuantos pasos, consciente de que queda mucho por hacer y sobre todo mucho por aprender en esta hermosa aventura de ser seguidores y enviados del Señor, a quien encomendamos la obra.

¡Ánimo! Hacen falta obreros en la mies del Señor, que es la Iglesia. Ella nos necesita y nosotros necesitamos de ella para vivir, fortalecer y compartir la fe recibida.

Hna. María Clara Crespo Silva, M.A.R.Formadora del Seminario Menor.

Page 17: Nº 21 Marzo 2020 Seguimos Caminando · La amistad de Jesús que LLama a seguirLe aunque le gusta de verdad hacer lo que ve hacer a su párroco y a los sacerdotes que conoce. Las

17

El dEscubrimiEnto dE mi vocación

Me llamo Juan, tengo 16 años y soy de la parroquia de San Francis-co de Asís de Almería. Estudio en el Colegio Diocesano de Almería, estoy en 4° de la ESO y éste es mi segundo año en el Seminario Menor de la In-maculada.

El origen del descubrimiento de mi vocación es mi familia, ya que mis pa-dres siempre me han educado en la fe de Cristo. Mi familia es de Guinea Ecuatorial y es católica, mi madre me llevaba a misa a menudo, pero toda-vía no era consciente de lo que suce-día en el altar.

Años más tarde, me apunté a ca-tequesis de Comunión, la daban los frailes capuchinos, y asistía todos los domingos antes de misa. Mi colegio era de los salesianos, fundados por San Juan Bosco, y en él a menudo celebraban la misa.

Cuando iba a misa veía a la gente comulgar, pero mi madre me decía que no podía. En esos momentos des-conocía la razón por la cual no podía, pero esperaba ansioso algún día po-der hacerlo.

En 2014, tras finalizar la cateque-sis, hice la primera Comunión. Estaba muy nervioso porque era consciente de lo que iba a pasar, pero también estaba lleno de alegría. Días después

de mi primera Comunión, comencé a ir a misa más a menudo y con más ganas, sin que mi madre tuviera que decirme nada. Cuando iba a misa mi madre me decía que me revistiera para ayudar a misa, pero yo me ne-gaba, pues me daba vergüenza. Hubo una época en la que me cansé de ir a misa y me quedaba en casa mientras mi madre llevaba a mis hermanos. Esto se debe a que ir a misa se iba haciendo algo tan habitual en mí que ya no lo valoraba, era como algo más.

En 2015, mi madre nos regaló a mi hermana y a mí unas vacaciones en Al-mería junto a mi tía por haber sacado buenas notas, ya que mis padres desde pequeño nos enseñaron el valor de los

Page 18: Nº 21 Marzo 2020 Seguimos Caminando · La amistad de Jesús que LLama a seguirLe aunque le gusta de verdad hacer lo que ve hacer a su párroco y a los sacerdotes que conoce. Las

18

El dEscubrimiEnto dE mi vocación

estudios. Llegué a Almería, a casa de mi tía, que también es católica. Iba a misa los domingos con mis primos y mi her-mana, a la parroquia de San Francisco de Asís, y allí me acogieron bien, me sentía a gusto y allí empecé a revestirme en misa y me gustó bastante; así todos los domingos.

En julio, el Seminario organizó un campamento vocacional al que asistí. Conocí a mucha gente, aprendí en las catequesis que daban los seminaristas mayores, y me sentí muy cercano a

Dios. Se pasó el campamento, se aca-baron las vacaciones y regresé a mi país. Fue duro para mí volver otra vez pues me había encantado todo lo que viví en esos dos meses.

Años más tarde, en 2017, mi ma-dre decidió que me viniera a España, pero no de vacaciones sino para es-tudiar. Yo estaba contento porque me encantó todo, pero también estaba triste ya que tenía que dejar atrás a mis padres, mis dos hermanos, fami-liares, etc. Viajé a España, me ma-tricularon en el I.E.S. Al-Andalus y empecé el curso. Mis compañeros me recibieron bien, no tenía problemas con el idioma y podía hablar con ellos sin ningún problema. A mitad del cur-so hice las pruebas con un equipo de fútbol y me aceptaron porque siempre había querido ser futbolista y gracias a Dios soy bastante bueno.

Llegó el verano y el Seminario or-ganizó otro campamento y yo decidí asistir. El primer día del campamento conocí a mucha gente y, mientras ha-blaba con ellos, leí el lema del cam-pamento que era el siguiente: “Aquí estoy Señor, toma mi vida”. Unas pa-labras que desde ese instante se me quedaron grabadas.

Días después, en la exposición del Santísimo, se me vino otra vez la fra-se a la mente y, mientras tanto, me

Page 19: Nº 21 Marzo 2020 Seguimos Caminando · La amistad de Jesús que LLama a seguirLe aunque le gusta de verdad hacer lo que ve hacer a su párroco y a los sacerdotes que conoce. Las

19

llegaban a la cabeza preguntas como: ¿Qué hago aquí?, ¿por qué estoy en este campamento y no en otro?, ¿cómo ese hombre ha llegado a oír la llamada de Dios?, ¿por qué no puedo ser como él? Y así, muchas preguntas de este tipo.

Se acabó el rato de oración y sen-tía por dentro algo que era imparable, que al paso del tiempo era más fuer-te. Al día siguiente, viendo que seguía igual, hablé con dos seminaristas y les conté lo que me pasaba. Ellos me aconsejaron hablar con el formador que había, pero yo me negaba, pues tenía vergüenza. Ellos hablaron con el formador del Seminario y se lo conta-ron, y al día siguiente me llamó y me dijo: “tienes cara de sacerdote”, y yo me quedé callado, pero luego añadió: “¿Quieres ser sacerdote?” A lo que yo le respondí que no lo sabía. Se acabó el campamento, llegué a mi casa y re-tomé mi vida normal.

Pasaron alrededor de dos sema-nas, llamaron a mi casa y contestó mi tía; preguntaron por mí. Era la monja de la parroquia que decía que el for-mador del Seminario preguntaba si yo iba a ingresar al Seminario. Yo hablé toda la tarde con mi tía, me lo pensé y dije en mi interior: “Si ha pasado todo esto, por algo es”, y decidí que sí entre lágrimas, consciente de lo que

suponía e incluso en mi familia, a la que agradezco mucho darme esa liber-tad. Ellos se pusieron en mi lugar y lo aceptaron. Ingresé al Seminario, este es mi segundo año, y la verdad es que estoy contento y me siento un privile-giado porque me ha escogido Dios.

Juan Mbomio Okue EkiSeminarista menor de

4º de la E.S.O.

El dEscubrimiEnto dE mi vocación

Page 20: Nº 21 Marzo 2020 Seguimos Caminando · La amistad de Jesús que LLama a seguirLe aunque le gusta de verdad hacer lo que ve hacer a su párroco y a los sacerdotes que conoce. Las

20

En agradEcimiEnto a d. Juan antonio

El inicio del presente curso 2019/2020 ha estado marcado por un acontecimiento poco frecuente, cual es el cambio de rector en nuestro Semi-nario. En efecto, con la toma de pose-sión como rector de D. Javier Ocaña, se pone fin al período de 18 años en que D. Juan Antonio Moya Sánchez ha estado competentemente al fren-te de esta institución fundamental en nuestra Diócesis de Almería.

Nombrado por el anterior obispo, D. Rosendo Álvarez Gastón, en el año 2001, fue confirmado en el cargo por D. Adolfo González Montes después de tomar posesión como obispo de nuestra Diócesis en 2002. Hace unos meses, el mismo prelado diocesano le nombró Párroco de S. Pedro de la capital almeriense y Vicario Episcopal para la Educación Católica, con lo que concluía así su dilatado período al fren-te del Seminario. Merece la pena des-tacar que han sido prácticamente 50 los sacerdotes que fueron ordenados en su etapa de Rector, un tanto por cierto muy elevado de los sacerdotes activos actualmente en la Diócesis.

En sus años a cargo del Semina-rio, no fueron pocas las empresas que hubo de afrontar, obrando con la dili-gencia que es habitual en él. De entre ellas destaca especialmente la restau-ración del edificio del Seminario. Pero de más calado aún ha sido su compro-miso abnegado con la promoción de las vocaciones y con la formación de los seminaristas desde las distintas di-mensiones humana, espiritual, acadé-mica y pastoral.

Desde estas páginas es justo mani-festar la debida gratitud a D. Juan An-tonio, por su dedicación constante al cuidado y formación de las vocaciones sacerdotales. Le damos las gracias por su amor a Cristo, a la Iglesia y al sa-cerdocio; por su entrega perseverante desde el primer día hasta el último; por su trabajo infatigable en tantas tareas que ha sabido compatibilizar bien; por su obediencia; y por todas las enseñan-zas transmitidas a los seminaristas de una manera u otra. Que Dios bendiga sus nuevas encomiendas y le conceda abundantes frutos en el ejercicio fiel del ministerio sacerdotal.

Page 21: Nº 21 Marzo 2020 Seguimos Caminando · La amistad de Jesús que LLama a seguirLe aunque le gusta de verdad hacer lo que ve hacer a su párroco y a los sacerdotes que conoce. Las

21

profEsión dE votos pErpEtuos dE la Hna. brEnda ovallE, m.a.r.

La mañana del sábado 22 de fe-brero, la comunidad del Seminario Mayor asistió a la profesión de votos perpetuos de la Hna. Brenda Leticia Ovalle Hernández, religiosa de la con-gregación de Misioneras Agustinas Recoletas, cuyo servicio se desarrolla en el seno del Seminario Conciliar de San Indalecio. La celebración se llevó a cabo en la Parroquia de San Luis Gonzaga de la capital almeriense (donde también presta colaboración dicha congregación) y fue presidida por su párroco, D. Ramón Bogas, contando con la activa participación

de los seminaristas en la liturgia. El templo se encontraba abarrotado de numerosos feligreses, así como de una nutrida representación de la fa-milia agustino-recoleta, venida desde distintos puntos de la geografía espa-ñola.

En su homilía, D. Ramón trazó un catequético paralelismo entre la figu-ra del equilibrista y el compromiso que entraña la vida consagrada; en la cual, en medio de una notable varie-dad de factores, riesgos y dificultades, es preciso mantenerse en el camino

Page 22: Nº 21 Marzo 2020 Seguimos Caminando · La amistad de Jesús que LLama a seguirLe aunque le gusta de verdad hacer lo que ve hacer a su párroco y a los sacerdotes que conoce. Las

22

profEsión dE votos pErpEtuos dE la Hna. brEnda ovallE, m.a.r.

que se ha de seguir, forjado a base de equilibrios entre diversos polos (que D. Ramón identificó como “patria y humanidad”; “singularidad y comuni-dad”; “contemplación y calle”; “vida cotidiana e inconformismo”).

La Hna. Brenda pronunció su compromiso definitivo ante la Supe-riora General de la congregación y en presencia de la Maestra de junioras, así como de sus propios padres, veni-dos desde Guatemala para la ocasión. La ceremonia contó con la participa-ción de las angelicales voces del coro del Colegio Diocesano San Ildefonso.

Este acontecimiento fundamental en la vida de la Hna. Brenda es un

motivo de especial alegría para toda la comunidad del Seminario, y des-de estas líneas manifestamos nuestra más sincera enhorabuena y le desea-mos una fructífera labor en la vida religiosa.

Page 23: Nº 21 Marzo 2020 Seguimos Caminando · La amistad de Jesús que LLama a seguirLe aunque le gusta de verdad hacer lo que ve hacer a su párroco y a los sacerdotes que conoce. Las

23

algunas actividadEs y acontEcimiEntos rEciEntEs

Ejercicios espirituales de los seminaristas mayores

Toma de posesión de D. Javier Ocaña como Rector

Despedida de D. Juan Antonio Moya como Rector

Page 24: Nº 21 Marzo 2020 Seguimos Caminando · La amistad de Jesús que LLama a seguirLe aunque le gusta de verdad hacer lo que ve hacer a su párroco y a los sacerdotes que conoce. Las

24

algunas actividadEs y acontEcimiEntos rEciEntEs

Excursión del Seminario Mayor a Guadix

Visita de D. Francisco Ruiz Fornieles y del P. José Morales M.Afr.

Inauguración del curso académico

Visita de D. Manuel Pozo

Visita de D. Antonio Salvador

Page 25: Nº 21 Marzo 2020 Seguimos Caminando · La amistad de Jesús que LLama a seguirLe aunque le gusta de verdad hacer lo que ve hacer a su párroco y a los sacerdotes que conoce. Las

25

algunas actividadEs y acontEcimiEntos rEciEntEs

Visita de D. Francisco Escámez

Ordenación presbiteral de D. Antonio González, formador del Seminario Menor

Celebración por el Seminario Menor de su patrona la Inmaculada

Ejercicios espirituales del Seminario Menor

Page 26: Nº 21 Marzo 2020 Seguimos Caminando · La amistad de Jesús que LLama a seguirLe aunque le gusta de verdad hacer lo que ve hacer a su párroco y a los sacerdotes que conoce. Las

26

algunas actividadEs y acontEcimiEntos rEciEntEs

Encuentro de seminaristas mayores en Jaén y Baeza

Encuentro de seminaristas menores en Sevilla

Convivencia vocacional de febrero

Page 27: Nº 21 Marzo 2020 Seguimos Caminando · La amistad de Jesús que LLama a seguirLe aunque le gusta de verdad hacer lo que ve hacer a su párroco y a los sacerdotes que conoce. Las

27

Después de la convivencia vocacio-nal de los días 21 a 23 de febrero, nos quedan todavía varios eventos impor-tantes, que os adelantamos para que los tengáis ya desde ahora presentes:

- El día 25 de abril celebraremos en el Seminario una nueva edición del “Gran día del monaguillo”, un encuentro diocesano para monaguillos que contará con espacios para la oración, catequesis, deportes y juegos, teniendo como eje central la Santa Misa. Está destinado a ni-ños y adolescentes de entre 8 y 16 años.

- El día 2 de mayo, víspera del Do-mingo del Buen Pastor, es la jornada de oración por las vocaciones. Esa tarde, en la capilla del Colegio Diocesano “San Ildefonso” de Almería, se nos convoca para conocer testimonios vocacionales, y especialmente para orar, a fin de que el Señor suscite en muchos jóvenes la llamada a la vida sacerdotal o religiosa.

- Los días 13 a 17 de julio tendrá lugar el campamento vocacional, para niños y adolescentes entre 8 y 18 años. Toda una ocasión de pasarlo bien en compañía del Señor, profundizando en el trato con Cristo y en el conocimiento de la fe en un ambiente de sana convi-vencia y diversión.

¡Contamos con vuestra asistencia o difusión!

próximas actividadEs dEl sEcrEtariado dE pastoral vocacional

Imágenes de la última convivencia vocacional (21 a 23 de febrero de 2020)

Page 28: Nº 21 Marzo 2020 Seguimos Caminando · La amistad de Jesús que LLama a seguirLe aunque le gusta de verdad hacer lo que ve hacer a su párroco y a los sacerdotes que conoce. Las

28

1. En primer lugar, ¿podrías realizar una pequeña presenta-ción personal?

Mi nombre es Pedro Antonio Mon-toya Padilla, soy un joven estudiante de diecisiete años y pertenezco a la Comunidad Autónoma de Andalucía, concretamente en la pequeña y cos-tera ciudad de Almería. Estudio en el Instituto de Enseñanza Secundaria “Maestro Padilla”, donde actualmente curso 1º de Bachillerato de la rama de Humanidades. Soy una persona ex-trovertida, alegre; soy simpático y me gusta mantenerme siempre ocupado involucrándome en toda clase de activi-dades, como colaborar de forma no lu-crativa en servicios para la comunidad parroquial de mi barrio. Considero de gran importancia y esencial en mi vida

la amistad, la familia; valores como la humildad, la caridad y la lealtad.

2. En tu vida cotidiana, ¿cómo es la vivencia de tu fe cristiana?

Todos los días está presente en mi vida la oración. Al salir de mi casa, rezo siempre un Padrenuestro, Ave María y Gloria. Además, rezo tam-bién la hora de Vísperas. Voy a misa, además de los domingos, varios días entre semana.

3. ¿Qué es para ti la vocación? En tu caso, ¿cómo llega a tu vida la iniciativa de empezar este ca-mino?

Para mí es inexplicable; como los sentimientos, que hay momentos en que no se pueden explicar: se viven y se sienten. La vocación, en mi caso, se muestra confusa: hay momentos en los que pienso que mi decisión es inequívoca; otros, sin embargo, me aparecen dudas y me cuestiono si este es realmente mi camino en la vida, lo que el Señor quiere de mí en ella. Mi decisión se afianzó más cuando hablé por primera vez de este tema con el sa-cerdote D. José María Sánchez García. En ese momento, él me ayudó y alla-nó el camino para dar un paso hacia al frente en esta decisión de entrar como preseminarista y preguntarle al Señor si es lo correcto o no.

EntrEvista a un prEsEminarista

Page 29: Nº 21 Marzo 2020 Seguimos Caminando · La amistad de Jesús que LLama a seguirLe aunque le gusta de verdad hacer lo que ve hacer a su párroco y a los sacerdotes que conoce. Las

29

EntrEvista a un prEsEminarista

4. En un mundo de prisas y ruidos es inevitable la tentación de hablar del seminario desde prejuicios o desde el desconoci-miento ¿Cómo describirías a los demás tu experiencia en el Pre-seminario?

La gente sigue teniendo muchos prejuicios y miedos sobre esto, quizás por desconocimiento; pero, nada más lejos de la realidad: el Seminario es un sitio de paz, de buena gente, donde te acogen de tal manera que los que en un momento determinado eran unos desconocidos para ti, pasan a ser tu familia.

5. Como joven católico en me-dio de una sociedad donde la fe no es algo “de moda”, ¿qué men-

saje le darías a muchachos de tu edad?

Lo dijo S. Juan Pablo II: “No hay nada más moderno que ser cristiano”. No hay que preocuparse por decir que “Yo creo” no es moderno, no se lleva. De hecho, seremos rompedores si presumimos de nuestra fe.

Creer es siempre bueno: si con-fías y crees en Dios, él te va a ayu-dar siempre, porque Dios nos ama a todos. Creer en Dios nos da fuerza y esperanza, si no tenemos esperanza en nada ni nadie, ¿qué sentido tiene la vida?, ¿por qué seguir hacia delan-te y luchar? Dios y nuestra fe en él nos resuelven estas dudas y nos dan un motivo, iluminándonos el camino, porque Dios es confianza y amor.

Page 30: Nº 21 Marzo 2020 Seguimos Caminando · La amistad de Jesús que LLama a seguirLe aunque le gusta de verdad hacer lo que ve hacer a su párroco y a los sacerdotes que conoce. Las

30

síguEnos En nuEstra página wEb y En facEbook

Puedes estar al tanto de nuestras noticias y avisos visitando nuestra página web www.seminariodeal-meria.com, por medio de la cual queremos dar a conocer los aconteci-mientos más destacados de la vida del Seminario, Mayor y Menor.

También puedes seguirnos en Fa-cebook, tanto en la página “Semina-rio Mayor de San Indalecio y Semina-rio Menor de la Inmaculada” como en “Secretariado de Pastoral Vocacional Diócesis de Almería”.

Page 31: Nº 21 Marzo 2020 Seguimos Caminando · La amistad de Jesús que LLama a seguirLe aunque le gusta de verdad hacer lo que ve hacer a su párroco y a los sacerdotes que conoce. Las

31

día dEl sEminario 2020

ORACIÓN

Señor Jesús, con amor ponemos en tus manos nuestros seminarios, los formadores y profesores, y muy

especialmente a todos los seminaristas del mundo, que se están preparando para ser

«pastores misioneros».

Haz que sean pastores que vayan donde Tú les envíes, que la Iglesia y el mundo sean los espacios abiertos de su misión.

Que te sirvan con obediencia y pobreza, desoigan las voces de los poderes del

mundo, y, llenos de caridad, te sirvan en los pobres y necesitados.

Que su vida célibe no sea mediocre o inmadura, sino que todo lo entreguen a Ti y todo lo arriesguen, con esperanza y

alegría.

Señor, que siempre cuenten contigo, como Tú cuentas con cada uno de ellos, con

cada sacerdote.

Gracias Señor por los seminaristas y los sacerdotes.

Guárdalos en tu amor y en tu fi delidad.

Amén.

Page 32: Nº 21 Marzo 2020 Seguimos Caminando · La amistad de Jesús que LLama a seguirLe aunque le gusta de verdad hacer lo que ve hacer a su párroco y a los sacerdotes que conoce. Las