6
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Maestría de Educación a Distancia Unidad Curricular: Comunicación Interpersonal de los sistemas de educación a Distancia Nombre de la Propuesta : Capacitación en el Uso del Blog Web dirigido al Personal Académico de la UNA Nombre del Equipo de investigación tecno pedagógica : Los Nanotecnológicos Slogan del equipo : Comunicadores de la Web cambiando los paradigmas de la educación Coordinador : Daniel Sabino Moreno Gutiérrez Integrantes del grupo : Daniel Sabino Moreno Gutiérrez José Ramón González Torres Jean Carlos Sánchez Ulacio Francisco José Valera Gómez

Nanotecnologicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fase I

Citation preview

Page 1: Nanotecnologicos

Universidad Nacional Abierta

Dirección de Investigación y Postgrado

Maestría de Educación a Distancia

Unidad Curricular:Comunicación Interpersonal de los sistemas de educación a Distancia

Nombre de la Propuesta :Capacitación en el Uso del Blog Web dirigido al Personal Académico de la UNA

Nombre del Equipo de investigación tecno pedagógica :

Los Nanotecnológicos

Slogan del equipo :

Comunicadores de la Web cambiando los paradigmas de la educación

Coordinador :

Daniel Sabino Moreno Gutiérrez

Integrantes del grupo :

Daniel Sabino Moreno Gutiérrez

José Ramón González Torres

Jean Carlos Sánchez Ulacio

Francisco José Valera Gómez

Page 2: Nanotecnologicos

Identificación del Ambiente Seleccionado

INTRODUCCIÓN

Las tareas básicas de un tutor con apoyo de las Tecnologías de la Información y Comunicación

(TIC) se clasifican en tres: la orientadora, centrada en el área afectiva, las actitudes y

emociones; la académica relacionada con el ámbito cognoscitivo para ayudar y reforzar el

proceso de autoaprendizaje y la institucional relacionadas a las tareas administrativas con la

organización que lo respalda (García 2001).

La principal característica de un proceso de aprendizaje en línea, es la separación física entre el

tutor y sus participantes. Ante éstas circunstancias, la comunicación del tutor en un proceso de

enseñanza-aprendizaje en la educación virtual tiene como principal propósito, colaborar con el

participante de modo que este pueda apropiarse de los contenidos desarrollados en el

curso, con el fin de completar los estudios y culminar exitosamente la experiencia formativa;

sin embargo, existe una serie de situaciones que caracterizan este proceso de los cuales se

mencionan algunas de ellas.

. La comunicación entre el tutor y sus participantes está mediada por dos aspectos: uno es la

tecnología y el otro el equipo que respalda un proceso educativo bajo esta modalidad .

. Con respecto a la comunicación a través de la tecnología, se debe considerar que ésta se da

mayormente en forma escrita prescindiendo de gestos corporales, expresiones o modulaciones

de la voz para darle contexto y significado al mensaje.

. El tutor virtual no se centra en transmitir información al participante, en cambio es un asesor

o guía para ayudarle a superar las dificultades que se le presentan. Por ello es la importancia de

que el tutor debe desarrollar competencias comunicacionales de forma tal que pueda transmitir

ideas claras, instrucciones precisas, estímulos apropiados y sentimientos adecuados a la vida

académica.

Page 3: Nanotecnologicos

Identificación del Ambiente Seleccionado

INTRODUCCIÓN

La actuación virtual del tutor, requiere del mismo, presencias más frecuentes, ya que debe gestionar

interacciones y aportes constantes de los alumnos para guiar la construcción de textos enriquecidos.

Esto permitirá construir un nivel de visibilidad y por lo tanto de presencia social contra restando la

debilidad por la asincrónica del medio, marcando las diferencias entre contextos virtuales en lo que

hace a la construcción del otro como más cercano.

La formación en tutoría virtual es clave para favorecer un ambiente WEB educativo que esté

centrado en el participante; en este sentido se hace cada vez más necesario que el tutor debe tener

competencias que lo habiliten para generar una ayuda pedagógica que potencia la permanencia del

alumno en el curso evitando los riesgos de deserción, aumente su satisfacción, potencie los logros

académicos, además de ser hábil en el manejo tecnológico que permita un buen uso de los recursos y

materiales como sortear imprevistos (Ehuletche y De Stefano, 2008).

También, es importante diferenciar que las funciones del tutor en la educación virtual se centran en

guiar, orientar, aclarar, motivar, y asesorar al participante, quedando el resto de las funciones para el

equipo que lo acompaña: coordinadores, técnicos o expertos informáticos, planificadores, entre

otros. Esta situación hace que la comunicación debe ser muy clara y a tiempo para guiar al

participante en su autoaprendizaje, autocontrol, automotivación y autoreflexión.

El aprendizaje colaborativo busca propiciar espacios en los cuales ocurra el desarrollo de

habilidades individuales y grupales a partir de la discusión entre los estudiantes al explorar

nuevos conocimientos. Podría definirse como un conjunto de métodos de instrucción y

entrenamiento apoyados con tecnología así como estrategias para propiciar el desarrollo de

habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social) donde cada miembro del grupo

es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes del grupo.

Page 4: Nanotecnologicos

Identificación del Ambiente Seleccionado

INTRODUCCIÓN

El aprendizaje colaborativo se refiere también a metodologías de aprendizaje que incentivan la

colaboración entre individuos para conocer, compartir, y ampliar la información que cada uno

tiene sobre un tema.

El aprendizaje colaborativo presenta cinco características fundamentales, a saber:

Interdependencia positiva. Los miembros del grupo deben ser conscientes de que solo es

posible lograr las metas individuales de aprendizaje si los demás compañeros del grupo logran

también las metas suyas.

Responsabilidad y compromiso individual. Las metas del grupo se logran con la

contribución personal de cada uno de los miembros. El compromiso individual fomenta la

responsabilidad de cada participante en el logro de las metas.

Interacción cara a cara. Los miembros del grupo se proveen unos a otros de ayuda y

retroalimentación, intercambian recursos y comparten razonamientos y conclusiones. No hay

imposición de criterios u opiniones, hay discusión y consenso.

Desarrollo de habilidades sociales. Las habilidades interpersonales de confianza entre los

miembros, comunicación precisa, respeto y aceptación, y solución de situaciones conflictivas

en forma constructiva, favorecen el rendimiento del grupo y alcance de las metas.

Procesamiento de grupo. La auto-evaluación sobre el trabajo grupal realizado permite definir

las acciones positivas y negativas de los miembros para tomar decisiones sobre cuáles

continuar para alcanzar metas.

Page 5: Nanotecnologicos

Identificación del Ambiente Seleccionado

INTRODUCCIÓN

De lo expuesto anteriormente se observa que para producir un aprendizaje colaborativo se debe

tener presente las siguientes pautas: a) estudio detallado de capacidades, deficiencias y

posibilidades de los miembros del grupo; b) establecimiento de metas del grupo, que

incorporen las metas individuales; c) elaboración de un plan de acción, con roles y

responsabilidades específicas; d) evaluación permanente del progreso del grupo; e) cuidado de

las relaciones socio afectivas y f) discusiones progresivas en torno al producto final.

(Muñoz, Páez y Sandia 2009).

Por otra parte, no menos importante es la Teoría de la Comunicación que establece que los

elementos básicos son: Emisor, Receptor, Mensaje, Canal y Ruido. Sin embargo las

comunicaciones efectuadas a través de la Web se clasifican conceptualmente a partir de los

primeros elementos, es decir, de acuerdo a quién es el Emisor y quién o quienes los Receptores

(Palma 2006).

Comunicaciones uno a muchos: Esta es la forma de comunicación elemental del docente o

tutor con sus estudiantes, permite poner a disposición de los participantes

mensajes, información o sus materiales de estudio.

Comunicaciones uno a uno: Esta línea de comunicación hace uso de un sistema de casillas de

correo electrónico, para establecer comunicación privada entre usuarios. Eso implica que tanto

docentes y estudiantes tienen la posibilidad de emitir un mensaje privado, con o sin archivos

adjuntos a cualquier docente o estudiante en ese módulo.

Comunicaciones muchos a muchos: Cuando se quiere realizar un debate abierto, resulta

conveniente contar con un área especifica en la cual todos los participantes puedan colocar

mensajes, ya sea planteando posiciones o contestando mensajes abiertos. Las Plataformas

educativas actuales (CMS, LMS, LCMS) cuentan con esta área denominada Foros.

Page 6: Nanotecnologicos

Identificación del Ambiente Seleccionado

INTRODUCCIÓN

Comunicaciones sincrónicas: Las vías de comunicación anteriormente descritas son

básicamente asincrónicas. No es necesario que emisores y receptores de los distintos mensajes

estén al mismo tiempo conectados para intercambiar mensajes. Las vías de conexión

sincrónica, por el contrario requiere de esta coincidencia temporal para su establecimiento. El

intercambio sincrónico de mensajes, comúnmente llamado servicio de Chat consiste en una

interfaz que permite desplegar mensajes de cualquier usuarios conectados en la sala o canal

identificando al emisor. Se trata pues de mensajes en general cortos que permiten el

establecimiento del diálogo sincrónico.