13
NAPOLA 1. Encuadra la película en el espacio y tiempo histórico en los que se desarrolla. La película se sitúa a finales de verano en el año 1942.Y se sitúa en la época del nazismo, que era una doctrina política e ideología de carácter totalitario, nacionalista y expansionista, además de racista y antisemita; fue impulsada en Alemania por Adolf Hitler después de la Primera Guerra Mundial. 2. ¿A qué movimiento juvenil pertenecen los protagonistas? Explica sus características, objetivos, y formas de actuar. Cita otras organizaciones similares en otros países europeos Pertenecen al movimiento nacional socialista, el cual se traducía como el fascismo. Este movimiento se oponía al liberalismo y al marxismo. Y estas son sus características generales: PRINCIPIOS POLÍTICOS E IDEOLÓGICOS Carácter antiparlamentario y antiliberal. Supremacía del Estado: Se busca un estado todopoderoso, que monopolice la verdad y la propaganda: el individuo está sometido y se suprime toda oposición política e intelectual. Régimen dictatorial: Predomina el poder ejecutivo; no se admite la división de poderes.

NAPOLA

  • Upload
    tere775

  • View
    826

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NAPOLA

NAPOLA1. Encuadra la película en el espacio y tiempo histórico en los que se desarrolla.

La película se sitúa a finales de verano en el año 1942.Y se sitúa en la época del nazismo, que era una doctrina política e ideología de carácter totalitario, nacionalista y expansionista, además de racista y antisemita; fue impulsada en Alemania por Adolf Hitler después de la Primera Guerra Mundial.

2. ¿A qué movimiento juvenil pertenecen los protagonistas? Explica sus características, objetivos, y formas de actuar. Cita otras organizaciones similares en otros países europeos

Pertenecen al movimiento nacional socialista, el cual se traducía como el fascismo. Este movimiento se oponía al liberalismo y al marxismo. Y estas son sus características generales:

PRINCIPIOS POLÍTICOS E IDEOLÓGICOS

Carácter antiparlamentario y antiliberal.

Supremacía del Estado: Se busca un estado todopoderoso, que monopolice la verdad y la propaganda: el individuo está sometido y se suprime toda oposición política e intelectual.

Régimen dictatorial: Predomina el poder ejecutivo; no se admite la división de poderes.

Protagonismo de las élites: El ciudadano es parte de una masa que debe ser dirigida por una élite.

Ensalzamiento del líder: Se exige obediencia ciega, sin críticas ni control. La dictadura del partido único dirigido por un hombre excepcional.

Exaltación de la violencia y eliminación de la oposición política.

Nacionalismo, imperialismo y militarismo: El pueblo convertido en nación exige tanto un espacio vital para asentar el crecimiento de la población, como la unidad territorial, reivindicando como nacional el territorio donde se habla la misma lengua.

Page 2: NAPOLA

Irracionalismo: Se resume como desconfianza en la razón.

Control de los medios de comunicación: Algunas veces los medios son controlados directamente por el gobierno, especialmente en tiempos de guerra. 

PRINCIPIOS SOCIALES

Protagonismo de las élites: Los hombres son naturalmente desiguales; una minoría debe gobernar al pueblo.

Estado racista en la pureza de la raza radica la fuerza de la nación (no a los matrimonios mixtos); eliminación de judíos, negros comunistas, masones.

Encuadramiento de la juventud en disciplinadas organizaciones, que son garantía de supervivencia del régimen y de la pureza de la raza. Su educación es un adoctrinamiento (falta de libertad).

La burguesía, firme soporte frente a las reivindicaciones proletarias (huelgas, desórdenes), los fascistas se apoyaron en la burguesía.

La religión y el gobierno están mezclados: Los gobiernos en las naciones fascistas tienden a usar  la religión predominante  en  el país como arma de manipulación de la opinión pública.

PRINCIPIOS ECONÓMICOS

Autarquía: Se busca el abastecimiento, no depender de productos del exterior: se impone el proteccionismo y reducción del consumo; el capital sobrante se destina a la industria bélica.

Expansión imperialista, en un doble sentido:

Económico: Búsqueda de mercados, de materias primas y energéticas para su industria.

Territorial: El principio de un espacio vital de un pueblo superior exige disponer de tierras (próximas o lejanas) para situar a su gente (colonias).

Necesidad de grandes obras públicas: Se consiguen dos objetivos: se reduce el paro y se justifica el régimen ante el pueblo por los logros conseguidos.

Sus objetivos consistían en llegar a ser una ciudad prestigiosa constituida por hombres, los cuales tienen que dar su vida por la patria. También  pretende ser

Page 3: NAPOLA

interclasista y antiindividualista; niega la existencia de los intereses de clase e intenta suprimir la lucha de clases con una política paternalista, de sindicato vertical y única, en que tanto trabajadores como empresarios obedezcan las directrices superiores del gobierno, como en un ejército. Tales como el corporativismo italiano y el nacionalsindicalismo español. 

Las formas de actuar que tenía el fascismo alemán consistían en marginar a las personas que no eran de su raza por la simple razón de que los consideraba inferiores sometiéndolas a campos de concentración y torturas.

ORGANIZACIONES

Alemania: ODESSA y Die Spinne,  SS,  Partido Nacional-Democrático de Alemania, (NPD), el Frente de las Juventudes Hitlerianas.

Grecia: Amanecer Dorado.

España: Los neonazis en España suelen destacar en los grandes partidos de fútbol, donde los hinchas más radicales de cada equipo suelen apoyar abiertamente el movimiento nacional-socialista. Los que más destacan en España son: Ultras Sur (Real Madrid CF), Boixos Nois (FC Barcelona), Ultras Yomus (Valencia CF), Frente Atlético (Club Atlético de Madrid), Brigadas Blanquiazules (RCD Español) y Ultras Levante (Levante UD), CEDADE y sus actuales herederos del CEI (Círculo de Estudios Indoeuropeos).

Francia: Nouvelle Resistance (NR).

Rusia: La Unidad Nacional Rusa (RNE).

Eslovaquia: Partido Popular Nuestra Eslovaquia.

3. ¿Por qué crees que Fiedrich amenaza a su padre con delatarlo si se opone a que entre en la napola? ¿Por qué se opone?

Porque él cree que ingresar en esa escuela es la oportunidad de su vida y piensa que estudiando allí conseguirá llegar a ser lo que él más desee. Su padre se opone porque piensa que la escuela está relacionada con el fascismo y Hitler, y no le gusta relacionarse con nada de eso.

4. Explica que ocurre durante el reconocimiento médico y que pretenden los doctores. Busca información sobre las Leyes de Nüremberg y relaciónala con esta escena.

Durante el reconocimiento médico le miden la extensión de su cara, analizan el color de sus ojos, analizan el color de su pelo. Los médicos pretenden comparar los rasgos de Fiedrich con los rasgos comunes de un alemán.

Page 4: NAPOLA

Las leyes de Nüremberg.

Fueron una serie de leyes de carácter racista y antisemita en la Alemania

nazi adoptadas por unanimidad el 15 de septiembre de 1935 durante el

séptimo congreso anual del NSDAP  celebrado en la ciudad

de Núremberg (Alemania).Fueron redactadas por el jurista y político Wilhelm

Frick en su cargo de Ministro de Interior del Reich (1933-1943), bajo la

anuencia de Adolf Hitler y Julius Streicher como coautor. Frick era un

reconocido antisemita y redactó estas leyes que impedían que el

colectivo judío se relacionara racialmente con el pueblo alemán. Estas leyes

raciales fueron el comienzo de la discriminación y persecución del colectivo

judío en Alemania.

Dichas leyes no apuntaban a discriminar a la etnia semita debido a sus creencias

religiosas propiamente tales como (judaísmo); sino que tenían relación con la

misma comunidad judía y su objetivo central era evitar mezclas raciales judías

con el pueblo alemán.

Quien se encargó de difundir dichas leyes fue precisamente Julius Streicher,

estrecho colaborador de Hitler, y su periódico Der Stürmer del cual era

propietario.

Después de los Juegos Olímpicos (en los que los nazis no dejaron participar a los

atletas judíos), los nazis, mandados por Hitler, volvieron a la carga con la

persecución a los judíos alemanes. En 1937 y 1938, el gobierno se propuso

empobrecer a los judíos exigiéndoles que registraran sus propiedades y luego

"arianizando" los comercios judíos. Esto significó que los trabajadores y

gerentes judíos fueran despedidos y que la propiedad de la mayor parte de los

comercios judíos pasara a manos de alemanes no judíos que los compraron a

precios muy bajos fijados por los nazis. A los médicos judíos se les prohibió

tratar a pacientes no judíos y a los abogados judíos no se les permitió ejercer la

profesión.

Como todo el mundo en Alemania, los judíos estaban obligados a llevar

identificación, pero el gobierno le agregó marcas de identificación especiales:

una "J" roja impresa y un nuevo segundo nombre para todos los judíos que no

tuvieran nombres que los identificaran como tales: "Israel" para los varones y

"Sara" para las mujeres. Esas identificaciones permitían que la policía

identificara fácilmente a los judíos.

Page 5: NAPOLA

Esta escena tiene relación con estas leyes porque su objetivo era distinguir a

través de los rasgos si era o no alemán y así decidían si entraba o no entraba.

5. ¿A qué clase social pertenece Fiedrich? ¿Y su amigo Albrecht? ¿Qué apoyos esenciales tuvo el nazismo?

Pertenece a la clase baja. A la burguesía.Tuvo como apoyo varias organizaciones de Europa y de algunos países como Italia.

6. En el primer discurso que asiste Fiedrich ¿qué ideas fundamentales del fascismo podemos encontrar? Al finalizar cantan un himno, analiza la letra y explícala.

El imperialismo, el protagonismo de las élites y la adoración al líder.

LETRA

Nuestra bandera nos abre el camino.Hombro con hombro, avanzamos hacia el futuro.Por Hitler, sin miedo a la noche o al dolor.Con la bandera de la juventud, por la libertad y el pan.Nuestra bandera nos abre el camino.Nuestra bandera anuncia los nuevos tiempos.Nuestra bandera nos lleva a la eternidad.Nuestra bandera es más que la muerte.

Esta canción es de carácter fascista y muestra el fanatismo que les obligaban a tener a estos adolescentes hacia la patria, haciéndoles entrar en cabeza la idea de que su bandera vale más que la muerte.

7. ¿Qué tipo de educación reciben estos adolescentes y que se pretenden con ella? Relaciona tu respuesta con el fragmento anterior del discurso de Hitler. ¿Predomina la razón o lo irracional? Justifica tu respuesta.

Reciben una educación fascista,argumentando que la eliminación del débil (judíos) garantiza la superviuvencia del fuerte (alemanes),y que no hay más enemigo que un judío.Se pretende incentivar la eliminación de la raza judía mediante la preparación que les dan en las élites. La educación que reciben estos jóvenes se corresponde con el discurso que hizo Hitler.Predomina lo irracional.Porque en estas escuelas les obligan a no tener compasión, ni rastros de humanidad hacia sus enemigos,es decir los judíos.

8. Los débiles, los diferentes y los que piensan de forma distinta son rechazados y humillados por el régimen nazi. Cita escenas de la película en la que se vean estos aspectos.

Page 6: NAPOLA

Cuando están en el bosque los judíos, los militares ordenan a los alumnos de la napola que vayan a su búsqueda y exterminio bajo la mentira de que son rusos que se habían escapado de un incendio; y al final acaban matándolos.El suicidio de Albrecht: Fiedrich solicita su entierro y sepultura al director de la napola y se lo deniega porque dice que no hay sitio para los suicidas en el cementerio y que sus padres opinan lo mismo.

9. ¿De qué forma es utilizada la muerte del joven en el entrenamiento con granadas de mano? Infórmate de la importancia de la propaganda en los regímenes fascistas y pon algunos ejemplos. Haz una reseña breve sobre Joseph Goebbels y explica que relación tuvo con este tema.

Es interpretada como un héroe que da su vida por sus compañeros.

PROPAGANDA EN LOS RÉGIMENES FASCISTAS

La propaganda, considerada por Goebbels como un arma de guerra, constituía el elemento fundamental con el que se atraía nuevos adeptos a la causa del nacionalsocialismo. La actividad propagandística tiene dos funciones primordiales: inculcar un número elevado de ideas a un grupo reducido de personas y agitar a un gran número de personas mediante un número reducido de ideas. Los que sucumben ante esta estrategia son pequeños-burgueses, presas fáciles del miedo que resulta de una sugestión imperativa como la del régimen hitleriano. El autor soviético Serge Tchakhotine afirmaba que esta porción de la sociedad poseía un sistema nervioso inestable, y que a menudo se sentían contentas al verse dominadas y guiadas.

Entre los factores visuales utilizados para atraer a las masas, se observa el predominio del color rojo (al que se le atribuye una acción fisiológica excitante y es utilizado generalmente por partidos de izquierda o pretendidamente "revolucionarios") y los uniformes militares de colores vistosos. Un rasgo característico de la propaganda hitleriana era crear alrededor del nombre del líder una especie de leyenda de héroe nacional, para mantener a las masas en un estado de esclavitud psíquica. 

La propaganda hitleriana se valía del sentimiento nacional del pueblo alemán, de su tendencia chauvinista, es decir demasiado patriotista. Otros aspectos de este fenómeno eran la persecución antisemita y la demagogia social desenfrenada en el orden interno.

Page 7: NAPOLA

Joseph Goebbels, quien paradójicamente había sido criado en una casa de tradición judía al igual que su mujer, Magda, fue quizás el único verdadero intelectual de los altos mandos nazis. A cargo del Ministerio de Propaganda, se convirtió en el principal aliado de Adolf Hitler en su tarea de embelesar a las masas mediante tácticas de astucia y de manipulación de la información y control absoluto sobre prensa gráfica, radio, cine, arte, literatura e incluso teatro.

10. ¿Qué relación tiene el padre de Albrecht con su hijo y qué opinión tiene del mismo? ¿Cómo actúa con Fiedrich y por qué? Analiza el brindis durante la cena de cumpleaños.

Tienen una relación distante. Al padre no le gusta que escriba poesías porque en esos tiempos no se valoraban a los intelectuales y el hijo opina que sus poesías y todo lo que él escribe no lo valora su padre y eso le disgusta y le pone triste. Actúa cercano, amable, simpático. Porque es un invitado y porque él se dedica a hacer lo que al padre de Albrecht le interesa, es decir el boxeo.

Primero empieza haciendo el brindis un amigo suyo, el cual lo felicita y le pide que arregle Alemania, después su hijo intenta decirle la poesía que le había dedicado, pero el padre le dice que se lo lea más tarde. Al decir esto Albrecht mira a su madre con tristeza. Después hace el brindis su padre, quien dice que a pesar de las críticas que ha recibido de los métodos que realizaba dice no haber sido él el que lo decide, sino el füther. Más tarde un amigo de su padre le pregunta a Albrecht y Fiedrich que cómo le va la escuela y su padre le dice que después de que acabe la escuela ingresará como oficial en las SS armadas. Luego el padre de Albrecht dice que después de la cena hará una exhibición debido a la buena forma en la que se mantiene Fiedrich.

11. ¿De qué forma fue utilizado el deporte (en este caso el boxeo) en el régimen nazi? ¿Ves alguna relación entre los combates y el espíritu del soldado en el campo de batalla? Busca información sobre los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936 y qué pretendió Hitler con ellos.

El boxeo en el régimen nazi es utilizado como una muestra de superioridad de la raza alemana.

Page 8: NAPOLA

Sí. La relación que hay entre los combates y el espíritu del soldado está en que a la hora de atacar a su enemigo lo hace sin compasión y sin miramientos.

Los juegos olímpicos se llevaron a cabo en Berlín, Alemania, entre el 1 y el 16 de agosto de 1936, durante el periodo del Tercer Imperio Alemán. Participaron cuarenta y nueve delegaciones de atletas de todo el mundo que compitieron en las Olimpíadas de Berlín, más que en cualquier otra Olimpíada. Alemania presentó la delegación más numerosa con 348 atletas. La delegación estadounidense fue la segunda más numerosa, con 312 miembros, incluidos afroamericanos. El Presidente del Comité Olímpico Estadounidense Avery Brundage dirigió la delegación. La Unión Soviética no participó en los Juegos Olímpicos de Berlín.

Hitler aprovechó el papel deportivo para demostrar al mundo la "magnificencia"

del nazismo y encargó un elaborado programa de difusión al ministro de

propaganda Joseph Goebbels.

12. Explica que ocurre durante la escena nocturna del bosque.

Cuando están en el bosque se dividen en dos grupos y el que consiga aniquilar a los supuestos rusos recibiría una cruz al mérito militar. El grupo en los que estaban Albrecht y Fiedrich y varios más dan con ellos, los disparan, se acercan y descubren que no iban armados como les advertían, sino que eran niños que hablaban una lengua diferente (judíos); uno consigue sobrevivir y Albrecht intenta curar la herida, pero en ese momento llega su padre y ve que el niño que está intentando curar su hijo sobrevive y lo remata. Albrecht les dice a sus compañeros que no deberían de haber disparado y al terminar de decir esto se aleja de ellos. De camino al coche de regreso Fiedrich se encuentra con uno de sus compañeros del otro grupo que se había dividido y éste le pregunta que si ya los habían matado, entonces, enfurecido Fiedrich le atesta una paliza. Al alejarse del bosque Fiedrich observa cómo reúnen a un grupo de gente sin armas, oye cómo les ordenan que se agachen y ve desde la lejanía como les disparan.

13. ¿Por qué crees que Fiedrich va cambiando su opinión sobre la visión del mundo que intentan transmitirle en el napola? En el último combate se niega a boxear ¿Qué pretende con esa actitud? ¿Qué le ocurre entonces?

Porque piensa que estudiando y entrenándose en esa escuela complace a unos asesinos y ve que le están metiendo en la cabeza una mentalidad asesina. Pretende que le echen de la escuela de élite. Que recibe un fuerte golpe en la cara y se queda inconsciente. Al día siguiente le llaman para que vaya al despacho del director. Allí, el director le ordena que se desnude, luego va acompañado de un militar a su habitación desnudo a recoger sus cosas, se viste con la misma ropa con la que llegó a la escuela de élite, es decir napola y acompañado por el militar van a la puerta, se la cierra en la cara y le deja en la calle.

Page 9: NAPOLA

14. Refleja tu opinión personal sobre la película en la importancia de la educación para la política. ¿Ocurre hoy algo parecido? Justifica tu respuesta.

Para mi esta película ha sido una muestra de todo el sufrimiento que han pasado todos estos jóvenes por el simple objetivo de la exterminación de la raza judía por un loco, como era Hitler. Pero hoy sé que no era Hitler solamente, sino que eran también sus superiores.

Sí. Porque los que son ricos y tienen en su dominio empresas famosas utilizan a la gente del tercer mundo para nuestro y su beneficio.