1
Fecha : 17/09/2009 Sección : Economía & Negocios Página : I Hoja : 1 de 1 Costo Medida 21 mod/col. Expreso 00501700517-09-2009 •¿PERDIENDO EN OTRO FRENTE DE BATALLA? la minería informal SNMPE cuestiona la falta de autoridad del gobierno y critica a ONGs por extraño silencio. El narcotráfico no tiene bandera y sigue utilizando la pobreza de hombres, mujeres y niños para en este caso,financiara un sector de la minería ilegal, contaminando el medio ambiente y, sobre todo, ge- nerando un peligroso movimiento social que puede desencadenar violencia como la que vive el VRAE. Así lo advirtió a EXPRESO, el presidente del Comité de Asun- tos Ambientales de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Ararída, quien dijo que este sector ilegal de la minería registra un movien- do cada vez mayor de recursos económicos, por lo que ya no se trataría de humildes pobladores que subsisten en la informalidad. "Nadie sabe a dónde van los mi- llonarios ingresos por extracción in- formal de minerales, actividad que perjudica no sólo al medio ambien- te sino a la economía del país, por- que no aporta ni un sol al fisco y la relación con los narco-traficantes es conocida", acotó Aranda: Dijo que los narcotraficantes, aprovechándose de la falta de au- toridad en las zonas más vulnera- bles como el norte y sur del país, hacen partícipes a sus familiares en la minería ilegal y detalló que por tratarse de una actividad que evoluciona a espaldas de la ley, las cifras sobre producción y caracte- rísticas operativas, son incalcula- bles, y que por ende tampoco se puede calcular las pérdidas. MLAGR05 DAMIÁN CARRASCO

Narcotráfico financia la Minería informal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SNMPE cuestiona la falta de autoridad del gobierno y critica a ONGs por extraño silencio.

Citation preview

Page 1: Narcotráfico financia la Minería informal

Fecha : 17/09/2009 Sección : Economía & Negocios Página : I Hoja : 1 de 1

Costo Medida 21 mod/col.

Expreso 00501700517-09-2009

•¿PERDIENDO EN OTRO FRENTE DE BATALLA?

la minería informal SNMPE cuestiona la falta de autoridad del gobierno y critica a ONGs por extraño silencio.

El narcotráfico no tiene bandera y sigue utilizando la pobreza de hombres, mujeres y niños para en este caso, financiar a un sector de la minería ilegal, contaminando el medio ambiente y, sobre todo, ge­nerando un peligroso movimiento social que puede desencadenar violencia como la que vive el VRAE.

Así lo advirtió a EXPRESO, el presidente del Comité de Asun­tos Ambientales de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Ararída, quien dijo que este sector ilegal de la minería registra un movien­do cada vez mayor de recursos económicos, por lo que ya no se trataría de humildes pobladores que subsisten en la informalidad.

"Nadie sabe a dónde van los mi­llonarios ingresos por extracción in­formal de minerales, actividad que perjudica no sólo al medio ambien­te sino a la economía del país, por­que no aporta ni un sol al fisco y la relación con los narco-traficantes es conocida", acotó Aranda:

Dijo que los narcotraficantes, aprovechándose de la falta de au­toridad en las zonas más vulnera­bles como el norte y sur del país, hacen partícipes a sus familiares en la minería ilegal y detalló que por tratarse de una actividad que evoluciona a espaldas de la ley, las cifras sobre producción y caracte­

rísticas operativas, son incalcula­bles, y que por ende tampoco se

puede calcular las pérdidas. MLAGR05 DAMIÁN CARRASCO