6
Laísmo, Elipsis, Dequeísmo y Personificación

Nataia rivas laí, elip, deque y personif

  • Upload
    nat2192

  • View
    40

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nataia rivas  laí, elip, deque y personif

Laísmo, Elipsis,

Dequeísmo y

Personificación

Page 2: Nataia rivas  laí, elip, deque y personif

Laísmo El laísmo es el uso de los pronombres personales "la" y "las" en función de

objeto indirecto para referentes del género femenino en lugar de las formasestándar "le" y "les".

La Real Academia Española condena el laísmo desde hace muchos siglos y suempleo se considera un vulgarismo, impropio de la lengua culta, inclusocuando se da en entornos y dialectos profundamente laístas, como elmadrileño.

Ejm:

La dijo que fuera a recoger el paquete a la oficina de correos. (Laísmo)

Le dijo que fuera a recoger el paquete a la oficina de correos. (Usonormativo)

La vio yendo a recoger el paquete a la oficina de correos. (Uso normativo)

Page 3: Nataia rivas  laí, elip, deque y personif

Elipsis,

La Elipsis es una Figura Retórica de omisión consistente en omitir alguno de los elementos de la frase con el objetivo de conseguir un mayor énfasis.

Ejm:

- Yo seré ingeniero; tu, contadora. (la coma permitió omitira la palabra serás que iría en su lugar).

- Para ella guardé flores; para mí, pesares. (guardé).

Yo llevaba las flores, y ellos el incienso..

Mario cantaba una canción romántica y sus amigos unos boleros.

Page 4: Nataia rivas  laí, elip, deque y personif

Dequeísmo

El dequeísmo consiste en utilizar incorrectamente la preposición de delante de la conjunción que en aquellos casos en los cuales no viene exigida por ninguna palabra dentro de la oración

Page 5: Nataia rivas  laí, elip, deque y personif

Se incurre en dequeísmo en los siguientes casos

Forma incorrecta Forma correcta

Cuando anteponemos la preposición de a una oración subordinada sustantiva de sujeto.

Me pone contento de que estén cómodos

Me pone contento que estén cómodos

Se antepone la preposición de a una oración subordinada sustantiva de complemento directo . Ocurregeneralmente con verbos que denotan“pensamiento”.

- Pienso de quelograremos aprobar- Me contaronde que se iba a mudar

- Pienso que lograremos aprobar-Me contaron que se iba a mudar

Se antepone la preposición de a una oración subordinada que ejerce funciones de atributo en oraciones copulativascon el verbo “ser.

Mi esperanza es de queingresemos Mi esperanza es que ingresemos

Cuando ponemos la preposición de en oraciones conjuntivas que no la llevan.

- A no ser de que- Una vez de que

- A no ser que- Una vez que

Cuando se usa la preposición de en vez de lo que el verbo precisa.

- Insistieron de que fuéramos- Me percaté de que hice mal

- Insistieron que fuéramos- Me percaté que hice mal

Page 6: Nataia rivas  laí, elip, deque y personif

Personificación

La personificación es un tipo de metáfora ontológica consistente en caracterizar a una realidad no humana como humana, cediéndole atributospropios del ser humano. Una personificación habla de algo no humano.

Ejm:

1. "Las estrellas nos miraban mientras la ciudad sonreía"

2. "El tren tose asmáticamente por la caldera"

3. "La ciudad era rosa y sonreía dulcemente"