45

Natalia Pérez Penagos

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Natalia Pérez Penagos
Page 2: Natalia Pérez Penagos

Natalia Pérez PenagosJuliana Toro Suárez

Proyecto de grado para optar al título de diseñador

Dirigido por

Neftalí Vanegas Menguán

Universidad de los AndesFacultad de Arquitectura y Diseño

Departamento de Diseño

Bogotá2012

Page 3: Natalia Pérez Penagos

A todos los que creen

Page 4: Natalia Pérez Penagos

Gracias a nuestras familias, a Neftalí y a todos aquellos que se acercaron de alguna forma a este proyecto.

Page 5: Natalia Pérez Penagos

De los diversos instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones de

su cuerpo. El microscopio, el telescopio, son extensiones de su vista; el teléfono es extensión de la voz; luego tenemos el arado y la espada, extensiones de su brazo. Pero el libro es otra cosa:

el libro es una extensión de la memoria y de la imaginación.

JORGE LUIS BORGES

Page 6: Natalia Pérez Penagos

Pérez | Toro10

Festina lente11

ÍNDICE

1. Introducción ............................................................................................................. 13

2. Antecedentes ........................................................................................................... 15

La transformación del sustrato en el tiempo ............................................................................................. 15

La evolución gráfica del libro impreso ........................................................................................................ 15

Las predicciones sobre el futuro del libro .................................................................................................. 16

La perspectiva social del libro en la historia nacional .............................................................................. 17

El panorama independiente actual y local ................................................................................................. 18

3. Marco teórico ........................................................................................................... 19

Los atributos técnicos del libro ..................................................................................................................... 19

Los atributos simbólicos del libro ................................................................................................................ 21

El poder de la palabra .............................................................................................................................. 21

El libro es un portal a la imaginación ................................................................................................... 21

La relación del lector con el libro.................................................................................................................. 22

El eterno retorno al libro ................................................................................................................................ 23

El valor visual .................................................................................................................................................... 23

El valor textual .................................................................................................................................................. 25

4. Estado del arte ......................................................................................................... 29

Libros de valor poético visual ........................................................................................................................ 30

Libros de valor poético textual ..................................................................................................................... 32

Estado del arte en el panorama nacional ..................................................................................................... 34

Reflexiones sobre el estado del arte y afinidades estéticas ....................................................................... 35

5. Desarrollo de concepto .......................................................................................... 37

Concepto ........................................................................................................................................................... 38

Pertinencia ........................................................................................................................................................ 39

Objetivos ........................................................................................................................................................... 40

6. Implementación ....................................................................................................... 41

Metodología ...................................................................................................................................................... 41

Encuestas ........................................................................................................................................................... 42

Perfiles de audiencia ........................................................................................................................................ 44

Referentes visuales .......................................................................................................................................... 45

Historia, personajes, lugares .......................................................................................................................... 51

Concepto editorial ........................................................................................................................................... 52

Identidad de los libros ..................................................................................................................................... 54

Maquetación ..................................................................................................................................................... 54

7. El proyecto ................................................................................................................ 57

Modelo de negocio .......................................................................................................................................... 58

8. Conclusiones ............................................................................................................... 61

Proyecciones a futuro ...................................................................................................................................... 62

9. Bibliografía .................................................................................................................. 64

Page 7: Natalia Pérez Penagos

Festina lente13

INTRODUCCIÓN

He dedicado una parte de mi vida a las letras, y creo que una forma de felicidad menor es la creación poética, o lo que llamamos creación,

que es una mezcla de olvido y recuerdo de lo que hemos leído.JORGE LUIS BORGES

Hay una sensación de humanidad contenida en los libros, el objeto en sí es evidencia de la incontenible necesidad humana por compartir historias. Este proyecto nace de la premisa del libro como objeto de valor. Se trata de un valor emocional que nace de la relación del lector con el objeto y su experiencia de lectura. Queremos reafirmar el valor poético del libro como sustrato físico, con un lenguaje actual. El valor del libro se perpetúa en la medida en que la expe-riencia de leer trasciende al sujeto y al objeto, para plantarse en la memoria. Así como una guitarra no es más que leña con la fortuna de tener otro destino, precisamente a eso apostamos: darle otro destino al papel.

El proyecto desarrolla un estudio del libro impreso a través de las perspectivas históricas, técnicas y simbólicas, así como de la experiencia que surge del contacto entre libro y lector. Los momentos de su evolución histórica comprueban que este es una plataforma para la experimentación comunicativa, y que con el paso del tiempo se ha edificado como una herramienta cultural poderosa. La indus-tria editorial independiente se dispara desde mediados del siglo XX hacia acá, y el escenario actual de las pequeñas editoriales locales es prueba de la fe en el talento nacional y en un nicho de lectores en expansión. No ignoramos que en la historia más de una vez se ha presagiado el fin del libro, ejemplos que datan del siglo XIX son evidencia de ello, y más aun actualmente con los retos que supone el mundo digital, el libro se encuentra posicionado en un pivote de incertidumbre. Sin embargo, tal vez la cantidad de profecías sobre su fin son precisamente un indicio que reafirma su permanencia, ya que ninguna ha probado ser certera hasta el momento. Consideramos el libro como una plataforma cuyo valor en el futuro crecerá en lugar de reducirse, a consecuencia de la abundancia intangible de los nuevos medios digitales, el valor tangible del libro crece. En el mundo actual, inundado por medios audiovisuales y digitales, se redefinen las expectativas del público y la elocuencia narrativa, pero el libro antes de ser obsoleto se convierte en un campo de experimentación comunicativa muy fértil.

Page 8: Natalia Pérez Penagos

Pérez | Toro14

Festina lente15

ANTECEDENTES

El que no tiene memoria, se hace una de papel.GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

La transformación del sustrato en el tiempo A lo largo de la historia y desde la invención de la escritura, los sustratos sobre los cuales las personas han dejado huella de sus mensajes a la posteridad han evolucionado drásticamente. Inicialmente se utilizaban piedras o tabletas de arcilla como soporte de la escritura, la mayor condición de este sustrato era que todo el texto debía caber justo en el formato (Manguel 122). Enseguida la civilización descubre el papiro, que tiene la virtud de hacer de la lectura un acto continuo, sin divisiones. Luego se pasa al pergamino y posteriormente al papel, con el que se inventa el códice, creando una lectura fluida, que permitía ver puntos diferentes de una obra simultáneamente al poder ir y venir entre las páginas. Actualmente, la era electrónica ha revolucionado la lectura a través de pantallas, la página deja de ser un objeto fijo, dado que cambia cons-tantemente gracias a una estructura en hipervínculo.

La evolución gráfica del libro impreso Dentro de la evolución gráfica del libro es necesario rescatar a Johanes Guten-berg quien en 1450 crea la imprenta y cambia los paradigmas en cuanto a la posi-bilidad de reproducción, más adelante en 1499 Aldo Manuzio publica Hypne-rotomachia Poliphili de Francesco Colonna, pensando en la tipografía como elemento decorativo en el texto, incluyendo ilustraciones hechas en grabado. Posteriormente el italiano Giambattista Bodoni, se dedica a realizar libros de lujo de ediciones clásicas. Opera de Virgil, en los que plantea una retícula geométrica, amplia en blancos y exquisita en tipografía. En la época victoriana el inglés William Morris establece el movimiento Arts and Crafts en Inglaterra. Su obra Hand and Soul de Dante Gabriel Rossetti, admirada por su complejidad visual y exquisitez material —contrario a lo que Morris planteaba— marca un hito en cuanto a la materialidad y finura artesanal en el diseño. Las Vanguardias

Johanes Gutenberg,1450

Aldo Manuzio, 1499

Giambattista Bodoni, 1793

El estado del arte consta de proyectos innovadores que reafirman el amplísimo potencial del libro. Definimos dos categorías principales de clasifi-cación: el valor visual y el valor textual, en función de la relación comunicativa que le ofrecen al lector. Todos los referentes están relacionados con el mundo editorial independiente o con proyectos de artista que explotan el libro para encontrar lenguajes contemporáneos. Aquí podemos definir nuestro objetivo de encontrar el equilibrio entre la balanza del valor poético visual y textual, y anteponer la función comunicativa sobre la contemplativa.

El objetivo del proyecto incluye el delineamiento de una línea editorial, así como la producción y diseño de dos libros. Los dos productos editoriales se crean desde la hibridación narrativa entre elementos visuales y textuales. El reto consiste en aprovechar la materialidad del libro para converger en relaciones emocionales que desaten imaginarios en la memoria del lector. Proponemos dos libros hermanos unidos bajo el concepto polinización. Esto surge de la ilusión de polinizar el mundo con libros, crear narra-tivas que fertilicen la imaginación, libros que son semillas para difundir y germinar en una relación íntima con el lector. La narrativa fue construida utilizando como eje la idea de empatía, de forma que el texto de un libro es una metáfora sobre momentos y situaciones típicas de la vida, y el del otro sobre actitudes y estereotipos de personas. El libro que responde a momentos es un diario o bitácora titulado 8 soles de viaje, y se trata del viaje de un explorador natural a un mundo imaginario llamado el Océano Espiral. El segundo libro, responde a actitudes y se trata de una pequeña enciclopedia titulada El inventario de palabras, que contiene de la A a la Z el legado que aquel explorador recopiló en su vida. Ambos libros juegan son el formato físico, caligrafía, ilustraciones, retículas y otros elementos para materializar los giros emocionales de la narrativa, así como para fortalece la idea de polinización. 8 soles de viaje llega a las manos del lector suponiendo que viene de un viaje, mientras que El inventario de palabras, se presenta como una invitación para que el lector lo envíe a viajar.

Este proyecto, más allá de diseñar dos libros o ser el comienzo de una editorial independiente, es la materialización del amor por el libro en sí. Su pertinencia se encuentra en la medida que propone un futuro para la produc-ción editorial que se fundamenta en promover relaciones íntimas entre la obra y el lector. Apostarle a un futuro emocional para el libro, cuando muchos lo dan por condenado, es nuestra forma de aferrarnos a la sensibilidad nostál-gica de las historias entre páginas.

Page 9: Natalia Pérez Penagos

Pérez | Toro16

Festina lente17

artísticas del siglo XX pautaron nuevas formas en el diseño de libros. El ruso El Lissitzky con su obra Dlja golosa de Vladimir Mayakovsky de 1923, incluye fotografías y textos de colores en diagonal y blancos no equilibrados que evidencian la ruptura respecto a la tradición editorial. Finalmente Irma Boom, diseñadora postmoderna holandesa rompe de manera concreta y indiscutible con las tradiciones llevadas hasta el momento. En la publicación Nederlandse postzegeles 87+88 de Paul Hefting producida en el año 1988 se pueden observar superposiciones de imágenes con el texto, imágenes, textos sangrados y una retícula versátil que plantea distintas direcciones de lectura.

La historia del libro ha sido progresivamente una búsqueda en la libertad de las formas de expresión, exploradas a través de las posibilidades técnicas. Como una obra de arte gráfico, el libro ha sido durante la historia un objeto de admiración, contemplación y recuerdo. La sociedad se ha encargado de promover la diversificación en las fórmulas de edición y producción del libro. No son un por menor los hitos que marcaron la historia a los que con frecuencia se vuelve con una mirada y un sentido de respeto y admiración. El recorrido intenta mostrar cómo a través de 500 años de historia el libro se reinventa y diversifica para llegarle de maneras diferentes al lector, modificando los para-digmas en cuanto a la lectura, la relación del lector y el libro como objeto.

Las predicciones sobre el futuro del libro

A lo largo de la historia el libro ha sido tan celebrado como criticado. No es raro oír hoy en día a intelectuales profetizando el fin del libro, la muerte de la imprenta y la obsolescencia del papel. Marshall McLuhan, uno de los grandes filósofos de la comunicación del siglo XX, declaró que “La actual época elec-trónica constituye el fin de la era mecánica,” y por tanto el fin del hombre tipográfico. (McLuhan xi) Octave Uzanne, un hombre de letras del siglo XIX se adelantó a muchas de las predicciones contemporáneas con su ensayo The End Of Books, publicado en 1894.

“Si por libros se refiere a nuestras innumerables colecciones de papel, impreso, cosido y encuadernado en una portada anunciando el título de la obra, le acepto con franqueza que no creo (y el progreso de la electricidad y de la mecánica moderna me prohíbe creerlo) que el invento de Gutenberg puede hacer otra cosa que tarde o temprano caer en desuso como medio de interpretación de nuestros productos mentales.”1 (Uzanne)

1 Texto original: “If by books you are to be understood as referring to our innumerable collections of paper, printed, sewed and bound in a cover announcing the title of the work, I own to you frankly that I do not believe (and the progress of electri-city and modern mechanism forbids me to believe) that Gutenberg’s invention can do otherwise than sooner or later fall into desuetude as a means of current interpretation of our mental products.” (Uzanne)

William Morris, 1895

El Lissitzky, 1923

Irma Boom, 1988

Casi cien años después, encontramos un ensayo sobre la transformación de las narrativas en la era digital bajo el mismo título, escrito por Robert Coover, profesor de la Universidad de Brown. El discurso de Coover está basado en el hipertexto como oportunidad de creación literaria. Propone explorar narrativas multidireccionales y fragmentadas, la organización de los elementos como parte del acto de lectura, y la inclusión de ingredientes distintos de la escritura como fotografías, juegos tipográficos, y elementos gráficos que vienen a formar parte de la historia. El futuro de la literatura exige levedad, rapidez, exactitud, multiplicidad y visibilidad para afrontarse al mundo moderno. (Calvino) En la actualidad, se redefine completamente la elocuencia, y este es un reto que el libro debe asumir a futuro.

La perspectiva social del libro en la historia nacional

El panorama del libro en Colombia ha sido bastante rocoso a través de la historia. Desde la conquista llegaron a nuestras tierras órdenes de censura literaria, y fuimos el último de los virreinatos en adquirir una imprenta, que de por sí llegó de contrabando. (España 49) Desde el principio, el libro ha servido como leña al fuego de la revolución, en sentido tanto figurado como literal: por un lado ha sido una herramienta clave en la difusión de ideas emancipadoras y opresoras; y por el otro lado, múltiples ocasiones en que este país se ha servido del papel como combustible, desde las hogueras del Santo Oficio en la época colonial hasta el Bogotazo en el siglo XX. Otro ejemplo de censura es el índice de Novelistas malos y buenos, editado en 1910 por jesuitas condenando “la plaga de novelas que cual heraldos de todas las corrupciones del alma difundían escándalo, perversidad e insolencia.” (España 190) Ese es el primer índice colombiano de literatura, y los lectores entendieron rápidamente que aquellos libros condenados al infierno eran precisamente los primeros que había que lanzarse a leer.

Los momentos turbios de la historia dejaban la actividad literaria en paro o en quiebra, sin embargo, de la guerra surge todo un género literario dedi-cado a contarla. El éxito de novelas colombianas como La Vorágine de José Eustasio Rivera, que denuncia los crímenes de las caucherías, Pax, escrita por Lorenzo Marroquín, que hace un recuento en clave de la Guerra de los Mil Días (España 181), o Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, que disfraza de realismo mágico la masacre de las bananeras, está en usar el

Page 10: Natalia Pérez Penagos

Pérez | Toro18

Festina lente19

libro como pretexto para denunciar los grandes crímenes ocultos en nuestra historia patria. Posada Carbó dice, “Cada vez es más dominante la idea de que ‘la verdad’ sobre la historia en Latinoamérica se encuentra en las novelas,” y según Germán Arciniegas, “La novela latinoamericana es en lo general un documento más exacto que la historia.” (como se cita en España 147) La tradi-ción literaria latinoamericana se asentó bajo una importante voz de rebeldía y emancipación intelectual que sigue rompiendo fronteras hoy en día.

El panorama independiente actual y local En Bogotá y el resto del país se está viviendo un momento de renacer para el libro, motivado por los que creen en la gráfica y en la palabra, y se rehúsan a despedir el libro. En el panorama local de las editoriales independientes es claro que hay un nicho que antes que desaparecer está creciendo. Editoriales como La Silueta, Rey Naranjo, Laguna Libros y Tragaluz entre otros, creen firmemente en el talento colombiano carente de divulgación y apuestan a un público joven, aunque de nicho. Juan Pablo Fajardo, de La Silueta, en una entrevista decía, “Desde el sentimiento, no vamos a dejar de hacer libros físicos. Esa experiencia no se puede trasladar a otras plataformas. Creo que es un nicho que no va a desaparecer.” (comunicación personal, 23 ago. 2012.) Entre las propuestas claves de estas editoriales está crear libros asequibles para llegar un público más amplio, retornando a las funciones básicas de sus componentes. Además, según Felipe González de Laguna Libros, hacer libros a los que se vuelva muchas veces, sin caer en los libros de referencia o de mesa de centro; mediante el aporte de narrativa al lenguaje gráfico editorial. En cuanto a la introducción del libro digital en el mundo editorial presente y contrario a lo que muchos creen, Juan Pablo Fajardo opina que, “En la medida en que los libros digitales crezcan, se empieza a valorar más el libro físico.” (comunicación personal, 23 ago. 2012.) En el medio digital se está reproduciendo lo más simple del libro físico.

MARCO TEÓRICO

Los atributos técnicos del libro El libro es un contenedor cuyos atributos físicos que modifican su valor y la forma como un lector se relaciona con el objeto. Los distintos atributos incluyen desde tintas, papeles, pliegues, costuras, portadas, tipografías, ilus-traciones, cajas de texto, y otros elementos gráficos heredados de la tradición librera, como capitales ornamentales, exlibris, epígrafes o colofones, entre otros. La producción de un libro contempla estas variables cuidadosamente, y más allá de hacer libros atractivos, el propósito de todas las decisiones gráficas que se imprimen en el libro es narrativo.

La página2 es tal vez la cualidad más significativa e inadvertida de la forma física del libro. Para el lector no es más que un contenedor, un marco, cuyo cuerpo es escasamente bidimensional. Alberto Manguel declara que cada página tiene una doble naturaleza: por un lado este objeto de poco estimo es un apto contenedor y por el otro la forma como fragmenta el texto altera completamente el ritmo de lectura. “Como un esqueleto que soporta la piel de un texto, esa página desaparece en su misma función, y es en esa naturaleza poco atractiva que yace su fuerza.”3 (Manguel 120) La página es tanto una unidad espacial como una de tiempo, ya que para el lector, el tiempo se mide en páginas. En el formato del libro impreso, el texto se ajusta a la página, y no al revés. El hilo narrativo está contenido entre los márgenes, que lo cortan a destajo, en mitad de la oración sin problema, para reanudarlo al voltear la página. Otros autores se refieren de forma crítica a la tiranía de la línea en lugar de la página, “Gran parte del presunto poder de la novela está embebido en la línea, aquel movimiento impuesto por el autor que va del principio de una oración hasta su punto, desde la parte superior de la página a la inferior, de la primera página hasta la última.”4 (Coover) Sin embargo, en la medida en que autores y lectores se han dado cuenta del poder de la página, han tratado de subvertirlo, y son precisamente esos casos los que más llaman la atención para este proyecto.

Los actos de desafío ante la rigidez técnica de la página se convierten en declaraciones de las posibilidades del libro como objeto de valor. Para mencionar a algunos de estos pioneros, Manguel cita la novela victoriana The Life and Opinions of Tristam Shandy, escrita por Laurence Sterne, que

2 La definición de la Real Academia de la Lengua dice que una página es, “cada una de las dos haces o planos de la hoja de un libro o cuaderno.”

3 Texto original: “Like a skeleton supporting the skin of a text, the page disappears in its very function, and in that unprepossessing nature lies its strength.”(Manguel 120)

4 Texto original: “Much of the novel’s alleged power is embedded in the line, that compulsory author-directed movement from the beginning of a sentence to its period, from the top of the page to the bottom, from the first page to the last.” (Coover)

Laurence Sterne, 2010

Page 11: Natalia Pérez Penagos

Pérez | Toro20

Festina lente21

es tal vez el primer intento de subversión a nivel del texto, con páginas completamente blancas o completamente negras, elipses e interrupciones. Y por otro lado, Calvino menciona los cuentos cortos de Augusto Monte-rroso que dentro del contenedor de la página única construye una narra-tiva compleja. En estos dos casos el lector encuentra un texto que altera el balance de la prosa lineal.

Raymond Queneau produce un libro manipulando la hoja de papel donde la estructura cronológica del pasar de las páginas queda completa-mente tergiversada. Usando principios matemáticos y poéticos, escribió diez sonetos de métrica y rima exactamente idéntica, impresos en hojas cortadas que separan cada verso. El resultado es Cien mil billones de poemas, un libro en el que existe casi una infinidad de combinaciones distintas al intercambiar los versos. Cada vez que se abre el libro el resultado es un poema diferente, no existe un orden lógico de lectura. (Manguel 125) En cierta forma la obra de Queneau es un eco de aquel libro incontrolable que Borges plantea en un cuento titulado El libro de arena, cuyas páginas son infinitas como granos de arena. No está en las manos del lector dominar el contenido de la obra, si bien sus sonetos no son infinitos, es un hecho matemáticamente comprobado que tomaría más de una vida entera leer todas posibilidades de combinatoria en forma sucesiva. La imposibilidad de esta obra es lo que la hace atrayente, sin embargo, la narrativa queda un poco desdibujada en un libro que no permite dos lecturas iguales ni una lectura completa.

Explorar las posibilidades técnicas de la página y el libro conduce a potenciar las formas de expresión. Mientras que se tiende a pensar en las historias como productos lineales, el libro es en sí un objeto tridimensional. Los proyectos que acabo de mencionar, junto con muchos otros más contem-poráneos, están reunidos en el estado del arte que construiremos con detalle más adelante. La posibilidad de jugar con los atributos tradicionales del libro para diseñar narrativas es un eje clave de este proyecto. La delicada fusión del sustrato y la historia desemboca en narrativas ricas visualmente, hace que el libro trascienda su labor técnica de contenedor para convertirse en protago-nista de la experiencia de lectura.

Raymond Queneau, 1961

Los atributos simbólicos del libro

El poder de las palabras El valor simbólico de un libro no está contenido intrínsecamente en el libro, si no guardado en la mente del lector. Es el lector quien le da valor al libro, desarrolla una relación de apego con el relato, y hasta con el autor. La virtud de un buen escritor está en la habilidad de escoger palabras, que son la unidad básica de significación, la materia prima de la narración. La gran carga simbó-lica de las palabras está basada en que al decir algo, esto se hace verdadero, y si no verdadero, posible. Esta idea de la fertilidad de las palabras es el motor de la narración que tanto atrae a los seres humanos.

Desde que el hombre hizo dominio del lenguaje está tratando de crear historias, de narrar, enseñar y conmover a través de ellas. El crítico literario J. Hillis Miller, contempla en su obra el porqué de la necesidad humana de crear narrativa, en especial la ficción. “¿Qué aprendemos de las ficciones? Aprendemos la naturaleza de las cosas tal como son. Necesitamos de la ficción para experimentar con las posibilidades de nosotros mismos y para aprender a tomar nuestro lugar en el mundo real, para jugar nuestros roles allí.” (Miller 69) La fantasía nos permite poner a prueba las actitudes humanas, sin tener que afrontarlas como verdaderas. Por lo cual es probable que la ficción contenga más verdades sobre la condición humana que la misma realidad a la que admitimos diariamente.

El libro es un portal a la imaginación En la lectura se entrelazan la realidad y la ficción de forma indivisible. El acto de leer equivale a cruzar la puerta del armario para adentrarse en mundos paralelos. “La lectura es un acto de creación constante, porque al leer nos vemos obligados a imaginarlo todo.”(Pennac 24) La relación entre autor y usuario se convierte en una de cocreación permanente.

El poder del libro, un pequeño volumen de papel cosido e impreso, es trascender el tiempo y el espacio para llevarnos en viajes imaginarios. Comprar un libro es en muchos aspectos como comprar un boleto de tren hacia un lugar desconocido. “Cuando uno lee, a uno le gusta siempre salirse

Page 12: Natalia Pérez Penagos

Pérez | Toro22

Festina lente23

de sí mismo, viajar.” (Proust 21) El placer de la lectura está en esta cualidad de teletransportación inmaterial, el ejercicio de caminar en los zapatos de otro, o mejor aún adentrarse en la mente de nuestros héroes. “A este placer contribuye la variedad, la incertidumbre, el no verlo todo, y por lo tanto el poder volar con la imaginación hasta aquello que no se ve.” (Calvino 72) El libro como vehículo, para que viajen las historias, las personas, se vuelve símbolo del crecimiento de la imaginación. Este es con seguridad uno de los grandes atributos metafóricos que buscamos potenciar, el libro como puerta, llave, boleto, pasaporte o vehículo, que nos sumerge en nuestra propia imaginación. Desde el diseño, entender la sutilidad del viaje se convierte en un factor clave para potenciar la narrativa, y acercarse a tocar hebras internas de las emociones del lector. De esta manera valor simbólico del objeto puede transmitir, transportar y transcender.

La relación del lector con el libro

En siglos pasados, la palabra tenía un sentido artesanal, una imagen tenía gran resonancia, y un libro era una fuente exclusiva del conocimiento. En la época contemporánea, el lector ha sufrido cambios en sus hábitos debido a la invasión mediática y el exceso de comunicación visual. Los lectores hoy en día están acos-tumbrados a otros ritmos de vida, a otras interfaces y otras plataformas de apren-dizaje. Daniel Pennac en Como una novela, señala de manera crítica pero suave y audaz las vicisitudes que atraviesan los hábitos de lectura en la actualidad.

Pennac hace una crítica fuerte a los medios de comunicación y la manera en que estos han consumido al público. Los niños de ahora prefieren pasar horas frente a un televisor, antes que sentarse a leer; la facilidad y falta de esfuerzo que estos medios audiovisuales suponen, generan hábitos perezosos para la lectura. (Pennac 23) El contenido en estos medios está puesto en bandeja, y parece que pensar ya no es una actividad necesaria. Pennac, como profesor y como padre, se pregunta ¿cómo es posible que haya una generación que no lea? En una sociedad tan ruidosa, una actividad silenciosa e introspectiva como la lectura difícilmente puede hallar espacio. La conclusión de la obra de Pennac es que el lector ideal es aquel que no teme adentrarse en un libro, que logra nadar en medio de su contenido visual y textual sin tragar agua. Pennac nos ayuda a reafirmar la importancia del libro, pero sobre todo de comprender al lector moderno y sus hábitos, quien será finalmente usuario del presente proyecto.

5 Texto original: “The book is a dynamic interface, a structured set of codes for using and accessing infor-mation and navigating the expe-rience of work.” (Drucker)

El eterno retorno al libro

El libro, con la ligereza de sus páginas y el grueso del bloque, es un objeto que invita al retorno. Un libro no se cansa de ser leído. La estabilidad de un libro atrae, pero la posibilidad de encontrar su contenido siempre idéntico se contrapone al hecho de que cada lectura es única. “Uno nunca se sumerge dos veces en el mismo cuento. (…) Del mismo modo, la idea que tenemos de un libro se remodela con cada lectura.” (Manguel 17) La idea del retorno al libro está en la posibilidad de que cada vez que una persona entre en contacto con el objeto y la narrativa contenida en él, la experiencia sea diferente. Nos interesa un libro que no le da todo al lector, sino que este debe encargarse de atar los cabos para encontrar significado. Un libro en el que la intervención del usuario sea clave para desatar juegos imaginarios, y que signifique algo diferente en manos de cada persona y en cada momento. El libro necesita ser descubierto, y mientras tanto guardará sus secretos pacientemente, es un objeto inerte hasta que entra en contacto con el sujeto. Por más riqueza visual y textual que haya consignada en un libro, este no es más que un bloque de papel cuando está fuera de las manos del lector.

El valor visual

El libro es una interfaz dinámica, una serie de códigos estructurados

para usar y acceder a información y navegar la experiencia del trabajo.JOHANNA DRUCKER.

Entendemos la poética como los mundos e imaginarios que se desatan o florecen con el contacto y la relación directa con el libro. Entre lo visual defi-nimos atributos visibles al ojo, materiales que despiertan el tacto y la sensi-bilidad que se disfruta a través de ellos. Las exploraciones textuales a las que puede llegar a partir de juegos de imágenes, palabras, forma y contenido ayudando al lector a aproximarse de una manera diferente

“Todos los libros son visuales. Hasta esos que dependen exclusivamente de la tipografía, o de materiales inusuales, o inclusive aquellos que contienen

Page 13: Natalia Pérez Penagos

Pérez | Toro24

Festina lente25

solo páginas en blanco poseen una presencia o carácter visual. Todos los libros son táctiles y espaciales también —su corporeidad es fundamental para su significado. Similarmente, los elementos como el peso del papel, portadas, guardas, insertos, plegados, o anexos, contribuyen todos a la experiencia de un libro. Sin embargo, es claro que hay libros que maximizan su potencial visual al sacar provechos de imágenes, color, fotografías, secuencias, yuxtapo-sición o narrativas.”6 (Drucker 197)

Nos centramos en imágenes, colores, formas y ornamentos, que apoyan el texto y lo resaltan al tener mayor impacto a la vista. El color, sin dudarlo es el primer elemento que explota la visualidad del libro, puede ser de una manera abstracta o revitalizadora en la que le da significado a los contenidos. Este se vuelve no solo un adorno, sino una forma de tras-cender las primeras percepciones y llegar a códigos mentales y culturales preconcebidos. Las imágenes abstractas, como propone Drucker, son un elemento que permite disparar la imaginación del lector de mil maneras. Dado que no están cargadas de significado cambian según el contexto y bagaje del observador, volviendo el libro un espacio de conciencia conceptual, donde el lector, construye una narrativa, adaptando la figura de co-autor. El componente fotográfico crea narrativas únicamente con la presentación de escenarios cotidianos o no cotidianos, pero de alguna forma familiar para el lector. La línea, como dibujo o solo línea es una forma visual en la cual se plantean recorridos, se recrea historias y se genera un mundo de imaginarios. Presentan narrativas de pensamiento que permiten adentrarse en la intimidad del creador para entender la manera en que intenta expresarse. El dibujo acompaña el texto para expli-carlo, para denominar significados a través de imágenes. Un buen ejemplo es el libro Palabras fabulosas de Ricardo Soca, en este el dibujo no solo acompaña el texto sino que exalta el significado que se quiere dar, a través de interpretaciones aparentemente absurdas.

Los elementos se hacen más complejos en la medida en que se juntan, como partes individuales en un sistema de expresión gráfica. Las narrativas visuales comprenden historias basadas únicamente en las imágenes. Plan-teando relatos lineales y no lineales el autor abre puertas a la imaginación, pero deja en el tintero ciertos elementos que incentivan al lector. Existen también, las imágenes sin narrativas que forman una secuencia que se comportan como una historia no explícita. Mediante elementos indepen-dientes que se unen, se crean relaciones e ilusiones donde los paradigmas

Ricardo Soca, 2010

6 Texto original: “All books are visual. Even books which rely exclu-sively on type, or on unusual mate-rials, or those which contain only blank sheets have a visual presence and character. All books are tactile and spatial as well —their physica-lity is fundamental to their meaning. Similarly, the elements of visual and physical materiality participate in a book’s temporal effect — the weight of paper, covers, endpapers or insets, fold-outs or enclosures all contribute to the experience of a book. However, it is clear that there are books which maximize their visual potential by taking advantage of images, color, photographic materials, sequen-cing, juxtaposition or narratives.” (Drucker 197)

autor-lector pierden su coherencia. Aunque todos los valores anteriormente descritos tienen relevancia en el proyecto, son principalmente una guía para darle una mirada argumentada al estado del arte y así mismo a nuestra propia producción. Afirmamos un punto de partida donde la narrativa es un factor de importancia, entendiendo que desde nuestra perspectiva es una de las maneras principales en las que el lector tiene aquel anhelado ‘retorno al libro’, pues nunca deja de tener un significado intrínseco que lo liga a su vida.

El valor textual

Desde la perspectiva del diseño la importancia narrativa que le da el valor visual al libro es inapelable, pero no podemos de dejar a un lado el componente textual que genera valor en otros planos de significación igual de importantes. Ambos ingredientes, visual y textual, conviven en la obra para narrar y trans-ferir emoción. Jorge Luis Borges, en su ensayo El Libro, hace un recuento de la evolución del valor textual, que trasciende el objeto del libro en sí.

En la antigüedad la escritura no se valoraba, ya que sólo la palabra oral, transmitida por el maestro, tenía verdadera sabiduría. Personajes célebres de la historia clásica como Pitágoras, Sócrates, Jesús o Buda, jamás consignaron su filosofía en forma escrita y sin embargo han conmo-vido civilizaciones enteras a lo largo del tiempo. (Borges, 1980) El culto por el libro no existía hasta la Edad Media, cuando aparece la idea del libro sagrado. Este es el libro cuya autoría se atribuye a Dios o a un espí-ritu, el Corán y la Biblia son ejemplos claros de libros sagrados. Borges declara que un libro es más que una creación humana, y por ende debe trascender la intención del autor. (Borges)

A partir de aquí el libro comienza a asociarse con la identidad de un pueblo más que con una creencia. Ejemplos de esto son: Shakespeare como emblema de Inglaterra, Goethe de Alemania, Víctor Hugo en Francia, Cervantes y el Quijote para España, Martín Fierro en Argentina, etc. (Borges, 1980) El libro como emblema patriótico toma otra dimen-sión simbólica, pero al igual que en el caso del libro sagrado termina representando un colectivo humano con creencias y valores comunes. Así surge una especie de nacionalismo literario, que hace que todos los espa-ñoles sientan que habitan la Mancha, o los colombianos que han visitado Macondo en algún momento de sus vidas.

Page 14: Natalia Pérez Penagos

Pérez | Toro26

Festina lente27

Tanto en el caso del libro nacionalista como en el libro espiritual, la voz del texto es lo que carga con el poder comunicativo que vibra al interior de las personas y resuena en el colectivo. Borges dice en su ensayo, que lo más importante de un autor es la entonación, la voz con la que habla a sus lectores. (Borges) Leer un libro crea la ilusión de que un personaje está susurrando cosas al interior de nuestra cabeza, y son precisamente esas voces, unas divinas, otras fervientes, nostálgicas o sarcásticas, las que logran calar en la mente de los individuos.

“Si leemos un libro antiguo es como si leyéramos todo el tiempo que ha transcurrido desde el día en que fue escrito y nosotros. Por eso conviene mantener el culto del libro. El libro puede estar lleno de erratas, podemos no estar de acuerdo con las opiniones del autor, pero todavía conserva algo sagrado, algo divino, no con respeto supersticioso, pero sí con el deseo de encontrar felicidad, de encontrar sabiduría.” (Borges)

El culto al libro nace entonces cuando una persona o un grupo de personas entienden que pueden dialogar con esas voces: escucharlas, compartirlas, refutarlas, y volver a ellas para encontrar siempre un valor textual inmate-rial que trasciende al lector y al autor. Puede que el libro no se considere la palabra directa de lo supernatural hoy en día, pero si conserva una substancia sagrada, es un objeto que se respeta y valora mucho más allá del simple cubo de papel que aparenta ser

La voz de un libro está ligada con su narrativa visual. Es importante para este proyecto, y para la clasificación del estado del arte más adelante, entender las formas visuales que puede adquirir el texto. Creemos que el acto de romper o doblar una hoja, tachar o manchar un texto, no son actos de irrespeto al libro, sino por el contrario, experimentos de las virtudes y posibilidades del formato. Libros como Extremely Loud and Incredibly Close, escritos con varias voces narrativas que se materializan en la forma textual del libro son especiales como referentes. El ejemplo del libro de Jonathan Safran Foer, explota la poesía de la no-comunicación para transmitir sensaciones. La ilegibilidad en estos casos es parte del tono y la voz narrativa con la que se expresan los personajes, pero además es una ventana abierta para que el lector llene los espacios en blanco. El valor de la poética textual del libro se exalta en su forma impresa, haciendo del libro una plataforma para despegar en un vuelo de experimentación literaria. Muy posiblemente un libro cuya interac-ción va más allá de la literalidad del texto, que experimenta con el formato,

Jonathan Safran Foer, 2010

la estructura, el contenido, el ritmo, y la poética de los elementos textuales, engancha al lector de forma más efectiva al romper esquemas y proponer nuevas formas de interacción.

El libro es algo más. El libro es la encarnación, la prueba física, de los viajes de la imaginación, de los caminos que ha pisado la memoria. Su poten-cial yace en la posibilidad no sólo de hablar, si no de recordar, y de inventar. La calidez del paso de las páginas, del sutil brillo de la tinta, su aroma, su peso, son parte de la experiencia embebida en la maravilla de crear memorias de papel. El libro es uno de los grandes prodigios de la civilización humana, un invento cuyo destino es más grande que el capricho tecnológico presente. Su materialidad visual y textual nos introduce en un momento de quietud, en un pequeño arroyo de palabras e imágenes que se navega con los ojos, y que plácidamente irá a desembocar en el recuerdo.

Page 15: Natalia Pérez Penagos

Festina lente29

ESTADO DEL ARTE

La siguiente clasificación del estado del arte está basada en los dos atri-butos que definimos anteriormente: el valor visual y el valor textual, desde el sentido poético y simbólico que el libro le ofrece al lector. Compusimos el estado del arte a partir de esas dos grandes categorías, de las cuales derivan seis subtemas cada una. Los pequeños temas por los que agrupamos los referentes están basados en un juicio sobre la experiencia que el libro propone más que por su contenido.

Ayudados de autores como Drucker y Manguel, construimos esta balanza: a la derecha prima el valor textual y a la izquierda el visual. La balanza deconstruye los elementos y variables de diseño hasta llegar a un punto medio donde está la palabra como unidad mínima de significación.

Page 16: Natalia Pérez Penagos

Pérez | Toro30

Festina lente31

a. Los libros de experiencia interactiva única:

Los libros de experiencia interac-tiva única suponen un momento íntimo entre el lector y el libro donde hay un acto de manipula-ción física por parte del usuario. La lectura se da a través del uso y las posibilidades materiales del objeto. El producto se trans-forma haciendo irreversible su cambio, por esta razón, en la mayoría de los casos el libro sólo permite una lectura.

b. Los libros para descubrir secretos ópticos:

La experiencia consiste en la manipulación por parte del usuario a un elemento externo al libro que funciona como decodi-ficador. La experiencia visual se esconde en ilusiones ópticas y por lo general hay dos niveles de lectura, es decir que el mensaje no está a simple vista. Hay un factor sorpresa que le da una ilusión al lector de estar reve-lando un secreto.

c. El libro escultura:

Tienen un valor más escultó-rico que narrativo, gracias a una cualidad objetual casi preciosista. Son piezas que caben dentro en museos debido a que su intención es meramente contemplativa. Tienden a ser objetos únicos o ediciones limitadas elaborados con delicadas técnicas artesa-nales. Sus cualidades formales y tridimensionales, que normal-mente rompen con el estereotipo clásico del libro legible.

Your House, concepto de: Olafur Eliasson, publicación: Library Council of the MoMa, 2006.

The real Cookbook, Korefe, 2012. Vete al diablo, Federico Lamas, proyecto independiente, 2009.

Los libros de valor poético visual

d. El libro lúdico:

Este libro deja una enseñanza en el lector, ya sea demostrativo o con una moraleja. Tienen rasgos infantiles en su forma y materiales, son grandes, con pop-ups, colores vivos, sin embargo, no necesa-riamente están pensados para niños. Usan símbolos muy claros, reconocibles, y se aprovechan de lugares comunes. Tienen mensajes directos, narrativas no complejas, lineales y fáciles de entender.

e. El libro parodia:

Este tipo de obras se aprovecha de lugares comunes y los burla o imita, ya sea para hacer una crítica o por simple humor. En su mayoría el contenido es ilustrativo, para caricaturizar una situación. La ilus-tración no es decorativa, sino que potencia el mensaje, pero final-mente está a cargo del lector y su bagaje concluir el chiste. Muchas veces hay un juego con dos caras de la misma moneda, que se usa para revelar el guiño.

f. El libro visual de conceptualización poética:

Este tipo de libro narra a través de metáforas visuales cierta subjeti-vidad que plantea el autor desde lo más íntimo de sí mismo. No es legible de manera textual, pero lidia en un limbo entre el arte y la literatura y a ello debe su poesía. El lector se convierte en un adivino, explorador e interpreta a su manera la postura del autor.

The Book of Movable Letterforms, Kevin Steele, proyecto indepen-diente, 2010.

All my friends are dead, Avery Monsen y Jory John, Chronicle Books, 2010.

Para llegar allá, Kátia Fiera, Kitschic ediciones, 2011.

Page 17: Natalia Pérez Penagos

Pérez | Toro32

Festina lente33

a. Los libros de nonsense o parodia:

Esta clase de libros tienen como característica principal la impo-sibilidad de lectura o lectura parcializada. El texto funciona más como imagen pues no es 100% legible que como simple texto, esto ayuda a potenciar la parodia que se hace sobre el texto o temática original. Sirve para señalar temas irónicos y su contenido juega con la literalidad y la imagen debido a la no comu-nicación o la comunicación de algo aparentemente trivial.

b. Los libros hipertextuales:

Estas obras hacen referencia a las dinámicas del mundo digital y buscan devolverlas al papel, se trata de volver física (con hilos) la relación de la lectura hiper-textual. A través de vínculos y nodos se hace referencia a temas fuera del texto o conexiones entre fragmentos de este. La hipertextualidad se vuelve una representación física del tema o contenido en sí. La telaraña que se crea, en última distrae o difi-culta la lectura lineal.

c. Los libros con múltiples posibilidades de apropiación:

Este tipo de libro se basa en prin-cipio de raíz matemática como la combinatoria de variables fijas para potenciar el sentido de apro-piación que el lector hace de esto. Las propiedades del libro se exploran cuando este cae en manos del lector, quien interviniendo el objeto crea narrativas nuevas. El lector le da sentido a la obra al combinar sus elementos, sin el lector el libro no tiene sentido. Su estilo estético proviene del cadáver exquisito con filiaciones a lo surreal o fantástico. Son libros que no están destinados a una lectura exhaustiva ni lineal. Cada vez que se abre el lector espera encontrar algo nuevo.

Diccionario para road movie, Fabio Morais, Kitschic Ediciones, 2010.

Traumgedanken, Maria Fischer, Proyecto personal, 2010.

Cent mille millards de poèmes, Raymond Queneau, Oulipo, Masin Gallinard, 1961.

Los libros de valor poético textual

d. La literatura híbrida:

La literatura híbrida hace una combinaciones de géneros visuales y textuales por medio de una especie de narrativa en collage. Mezcla prosa, poesía, imagen, plegados, cortes, fotografías, dife-rentes diagramaciones del texto, etc. Para proponer una lectura que rompe con la linealidad. Usual-mente se pierde el sentido de la lectura. No todo su contenido es legible, y por eso mismo el lector se encarga de llenar los espacios que el autor deja deliberadamente en blanco. La manipulación del lector modifica la historia, desde lo más esencial que es el voltear de las páginas. Es rica en contenido visual, pero la imagen siempre está en función del texto.

e. Los libros que insertan una narrativa dentro de otra:

Este tipo de obras son proyectos que se apropian de un texto clásico para darle una nueva perspectiva, al busca una sacar a la luz una segunda narrativa. El ejercicio del nuevo autor es en su esencia la obliteración y esto podría conside-rarse una forma de hacer literatura posmoderna, ya que hay saltos, hay huecos, se trunca el orden preesta-blecido de las cosas. Mientras que la apropiación de la obra es clara-mente textual, el nuevo autor deja su firma explícita de forma visual y hasta táctil. Conservando la huella de lo que era para hacer evidente la intervención, haciendo un tributo al texto y autor original.

f. El libro textual de conceptualización poética:

Narra metáforas textuales sin dejar de lado el limbo entre el arte y la literatura. Se entromete un componente muy íntimo del autor que debe leerse entre líneas para desenterrar la narrativa que va más allá de lo meramente escrito. Todo los elementos del sustrato físico están en función de la metáfora de las emociones que plantea el autor, la tinta, la pagina, la estructura, la lecturabilidad y legibilidad, la imagen y etc. Los elementos están en función del valor simbólico de la obra.

Extremely Loud and Incredible Close, Jonathan Safran Foer, Houghton Mifflin, 2005.

Tree of codes, Jonathan Safran Foer, Visual Editions, 2010.

El capital, texto original de Karl Marx, Milena Bonilla, Proyecto personal, 2008.

Page 18: Natalia Pérez Penagos

Pérez | Toro34

Festina lente35

Bola de agua, Pilar Gutierréz, Tragaluz Editores, 2009.

Palabras fabulosas, Ricardo Soca, Rey Naranjo, 2011.

30 días, Juan Mejía, Laguna Libros, 2011.

Doble faz, Nicolás París, La Silueta, 2008.

Estado del arte en el panorama nacional

Dentro del estado del arte nacional seleccionamos cuatro proyectos representativos por el riesgo que toman al presentar historias de una manera que invita al lector a releer, quedarse sumergido en el libro y darle varias miradas. Bola de agua es un acordeón con una pequeño relato ilustrado; Palabras fabulosas es un diccionario con ilustraciones insólitas que apoyan cada definición; Doble faz juega con el dos dibujos que se generan al doblar las hojas y finalmente 30 días que a través de recortes de periódico crea narrativas sobre la cotidianidad.

Reflexiones sobre el estado del arte y afinidades estéticas

Este ejercicio por otro lado, nos sirve para analizar el mercado del libro independiente, saber hasta dónde se puede llegar con las posibilidades que se han hecho en el mundo respecto a este tema. Gracias a esta exploración, podemos sentar los precedentes claros en cuanto a lo que definitivamente nos atrae y defendemos y las cosas de las cuales empe-zamos a alejarnos. Las afinidades que encontramos con ciertos referentes nos ayudan a esbozar lo que sería el estilo de la línea editorial que este proyecto pretende proponer como plan a futuro.

El análisis del estado del arte, además nos da un vasto panorama de las posibilidades del libro como plataforma. Debido al gran interés que tenemos en defender la forma del libro tradicional como objeto, nos ayuda entender y conocer las maneras en que hoy en día, desde diferentes partes del mundo se trabaja sobre el mismo objetivo. Es decir, entender la contemporaneidad del lenguaje del libro, para saber cómo aprovecharla al momento de proponer.

Uno de los aspectos más relevantes para destacar del análisis, es saber que la comunicación es nuestro punto de partida y así mismo la meta que no se ha de olvidar. Darle una mirada al libro como objeto de comunicación es lo primordial, por ende hay categorías que nos alejan de este objetivo y las cuales queremos señalar para saber que ese no es el horizonte del proyecto. Los libros de valor contemplativo, no cumplen con este requisito, entre ellos el libro escultóricos, pero en cambio, rescatamos los libros paradójicos por su forma de acercarse al lector mediante temáticas comunes que lo identifican pero al tiempo lo hacen mirarlas desde un punto de vista diferente, en la mayoría de los casos humorísticamente. Los libros de conceptualización poética, tanto visual como textual nos apasionan pues tienen un significado implícito al que el lector debe llegar, generando una relación sorpresiva y encantadora.

En ambos casos, tanto en el lado poético visual como textual nos inte-resa rescatar los proyectos que hacen parte de la conceptualización poética en cuanto que logran tomar recursos comunes, haciendo una metáfora de ellos para darle un giro inesperado en la lectura del espectador. Estos, toman decisiones en pro de tocar fibras muy profundas del lector, para así llegarle y asegurar su eterno retorno.

Page 19: Natalia Pérez Penagos

Festina lente37

DESARROLLO DE CONCEPTO

De la anterior investigación y marco teórico se extraen tres ideas principales que se convierten de cierta forma en los imperativos o temas centrales del proyecto a proponer. Festina lente es una respuesta a estas tres preocupa-ciones: el futuro, el recuerdo y el retorno.

El libro debe hallar un lenguaje actual para

convivir con los medios y proponer experiencias

irremplazables.

Los libros y las narrativas se inmortalizan en la

medida en que se guardan en la memoria gracias a vínculos emocionales.

El libro es estable, promete un contenido idéntico cada vez, del cual el lector extrae

una experiencia distinta con cada lectura.

El futuro

Mi fe en el futuro de la literatura, consiste en saber que hay cosas que sólo la literatura

con sus mediosespecíficos, puede dar.

ITALO CALVINO

El recuerdo

Sólo el libro es una extensión de la imaginación y de la

memoria.JORGE LUIS BORGES

El retorno

Uno nunca se sumerge dos veces en el mismo libro.

ALBERTO MANGUEL

está en

gracias al

Page 20: Natalia Pérez Penagos

Pérez | Toro38

Festina lente39

Concepto

Festina lente es una frase del latín en forma de oxímoron que significa “Apre-súrate lentamente”. Cuando Ítalo Calvino trata la rapidez como uno de los objetivos de la creación literaria para el próximo milenio la caracteriza no como la precipitación sino la precisión; Calvino declara Festina lente como su lema creativo. (Calvino) Adicionalmente, esta frase latina ocasionalmente acompañaba el sello editorial de Aldo Manuzio en sus libros del siglo XV. Mientras Gutenberg con la imprenta inventó una nueva tecnología, Manuzio fue quien verdaderamente creó la cultura editorial. (Livraghi) “Apresúrate lentamente” corresponde entonces a la idea de hacer libros de forma artesanal y cuidadosa, para conseguir resultados a la altura de un mundo que se mueve rápidamente. El mercado editorial, y la sociedad en general, se mueven a velocidades alarmantes dictadas por la industria y las tecnologías contempo-ráneas. La mejor apuesta para las editoriales independientes es entender el libro como un objeto emocional, devolverse a las variables signifiquen una pausa simbólica en la sociedad. Esta frase que adoptamos por nombre es un símbolo de nuestra intención editorial, y será el lema de nuestro trabajo así como lo fue para Manuzio y para Calvino.

El concepto editorial al cual están amarrados tanto la editorial como los libros que buscamos proponer es la idea de polinizar. (La Real Academia Española define la polinización como “Paso o tránsito del polen desde el estambre en que se ha producido hasta el pistilo en que ha de germinar.”) Creemos en el libro como instrumento para polinizar el mundo. Este concepto es la reunión de tres ideas: el cosquilleo, la sinapsis y la difusión. El cosquilleo como una pequeña acción que provoca un reflejo; por lo general es sutil e íntimo y busca dar en un punto muy sensible para aflojar las fibras emocionales que derriten el cuerpo. La sinapsis es la reacción eléctrica del contacto entre las neuronas cuando estas transmiten información; para el proyecto simboliza un chispazo que se desata entre una red de tejidos y receptores sensoriales. Por último, la difusión es el efecto o consecuencia que consiste en pasar de bajas a altas concentraciones, y asumimos como la bifur-cación de una idea cuya resonancia crece al extenderse. Este proceso derivó en la idea de polinizar como metáfora de la semilla que viaja y al dar con el receptor adecuado puede germinar y florecer. Así vemos las narrativas de los libros que el proyecto propone, como una nuez a la espera de un contacto para poder brotar.

Pertinencia

Festina lente le da una mirada al futuro del libro basada especialmente en la emotividad de los lectores y las conexiones emocionales que se crean a partir de la relación con el objeto. A través de la historia, el tema del futuro del libro se ha abordado con una mirada crítica que revisa los medios en de los cuales se plantan las historias. Este proyecto, intenta construir narrativas visuales y textuales sobre una tradición editorial histórica que potencia el libro como un objeto de valor. Teniendo en mente al lector del siglo XXI, que a pesar de estar sumergido en una sociedad mediática, le apuesta a las tradiciones y encuentra en ellas la sensibilidad que le permite entablar un contacto emocional con las historias.

Marca de impresor Aldo Manuzio (1449 - 1515).

Definición del nombre de la editorial. Bitácora de proceso.

Diagrama de la relación entre los dos libros a producir. Bitácora de proceso.

Page 21: Natalia Pérez Penagos

Pérez | Toro40

Festina lente41

Objetivos

Buscar que el proyecto editorial gane un

espacio íntimo en la relación con el lector.

Apelar a un nicho de lectores con una

sensibilidad nostálgica por el libro tradicional.

Aprovechar el potencial de la

materialidad visual y textual para reafirmar

la permanencia del libro.

Definir una línea editorial que

apueste a un futuro emocional del libro.

ideas escoger dos vinculadas

entre sí

encuestas

concepto editorial

audiencia

lugares historia

maquetación

referentes visuales

(moodboards) narrativa

personajes

IMPLEMENTACIÓN

Metodología

Page 22: Natalia Pérez Penagos

Pérez | Toro42

Festina lente43

Encuestas

Los primeros pasos para la realización del proyecto incluyeron una serie de más de cien encuestas con preguntas subjetivas sobre afinidades de lectura y sensibilidades estéticas y emocionales. Con estas encuestas pretendíamos acercarnos al posible nicho de mercado y entender sus preferencias en cuanto a tipos de historia, así como ciertas aptitudes emocionales. Las encuestas tenían preguntas puntuales sobre géneros favoritos o historias que recor-daran, pero también otras muy subjetivas por el estilo de palabras o frases favoritas, o qué haría la persona en caso de que se acabara el mundo. Quisimos es no tuvieran la personalidad de una encuesta, sino la de una confesión casi íntima. A este ejercicio volvimos unas semanas después de haber obtenido las respuestas para analizar los resultados. Aunque podríamos decir que de ellas no pudimos extraer verdadera información cuantitativa, es claro que nos sirvieron para entender cómo nuestras propias afinidades se correspondían con las de extraños. Obtuvimos de las encuestas tres perfiles de audiencia: el lector nostálgico, el sarcástico y el intelectual, entre los cuales predomina el nostálgico. Pero aún más importante fue la oportunidad que nos brindaron de extraer elementos intangibles que de una forma u otra inspiraron las histo-rias de los libros y el concepto editorial.

Encuesta de audiencia, plan de interpretacuón de acuerdo a las preguntas. Bitácora de proceso.

Encuesta para determinar perfiles de audiencia, página a página.

21

4 6

3

5

7 8

Page 23: Natalia Pérez Penagos

Pérez | Toro44

Festina lente45

Perfiles de audiencia

El nostálgicoEl sarcástico El intelectual

Sensibilidad por los detalles.Lo común es un símbolo íntimo.

Actitud introspectiva.Conexión con las historias de la infancia, románticas y las

relaciones familiares.

Tono sincero, fuerte.Respuestas escépticas.

Egolatras honestos.Humor negro.

Referencias fuera de lo común o muy específicas.

Respuestas complejas.Exhibe su conocimiento.

Cierto aire existenciaslista.

Si el mundo se acabara mañana

me encargaría de salvarsemillas de diferentes plantas.Si fueran a armar un museo de mi vida no podrían faltar

las memorias de mi niñez.CAROLINA AGUDELO

Creo firmemente que Dios es el amigo imaginario de una

conglomeración de personas.

DANIEL PÉREZ

‘El ser del hombre siempre es más su momentánea existencia’ es mi frase favorita, creo que la

dijo Marcuse.DANIEL AGUDELO

Referentes visuales y de narrativa

Desde un principio teníamos claro la necesidad de crear dos libros hermanos, que interactuaran entre sí y necesitasen el uno del otro. La idea inicial para los libros 8 soles de viaje y El inventario de palabras surgió de un interés personal por los viajes, las cartografías y los sueños, así como por las palabras insólitas y los bestiarios, dentro de mundos imposibles con los que el lector se identifique. El primer paso fue crear moodboards de los referentes visuales y narrativos con los que podíamos alimentar estos intereses para enriquecerlos. Primero hicimos un mapeo de historias en cine y literatura sobre exploraciones a mundos desconocidos, al espacio o a nuestro mismo planeta, donde incluimos ejemplos como 20.000 leguas de viaje submarino de Julio Verne, The Life Acquatic dirigida por Wes Anderson, Treasure Planet dirigida por Ron Clements, Avatar de James Cameron, hasta el Diario de a bordo de Cristóbal Colón o el Sumario de la natural historia de las Indias escrito por Gonzalo Fernández de Oviedo. Estos referentes nos ayudaron a entender las dinámicas de un explorador, así como las emociones de descubrir un nuevo mundo y relacionarlo con la realidad familiar. Adicionalmente, se elaboraron cinco moodboards a partir del cruce imaginario entre las profundidades del mar y el espacio exterior. Este mundo se vino a llamar el Océano Espiral, y escogimos este híbrido entre cielo y mar porque en la profundidad de ambos la vida humana es insostenible, y creemos que dentro de más inconcebible algo es en la realidad, más posibilidades tiene en la imaginación.

Treasure Planet

Avatar

The Life Aquatic With Steve Zissou

Page 24: Natalia Pérez Penagos

Pérez | Toro46

Festina lente47

Expedición de ilusiones Navegación elevada

Page 25: Natalia Pérez Penagos

Pérez | Toro48

Festina lente49

Profundidad luminescente Naturaleza imposible

Page 26: Natalia Pérez Penagos

Pérez | Toro50

Festina lente51

Bestias extraodinarias Historia, personajes, lugares

Rápidamente nos dimos cuenta de la forma que podía tomar cada libro, uno como diario o bitácora de viaje y otro como enciclopedia o bestiario. Con esto en mente, la estructura del diario se divide en 8 soles que son 8 días es decir capítulos, y la del inventario de la A a la Z, es decir 26 artí-culos independientes. Comenzamos a proponer diferentes ideas sobre los nombres de los personajes del inventario y de los lugares que el explorador visitaría en sus 8 jornadas. Para las criaturas hicimos cruces con referentes familiares, lugares, fenómenos, seres, expresiones, cualidades humanas y demás. Los lugares son conjunciones de fenómenos espaciales y accidentes geográficos. Con el objetivo de generar empatía, los sucesos y eventos que se relatan en el diario son en su mayoría alusiones a situaciones cotidianas de un viaje, así como los personajes del inventario encarnan estereotipos sociales o actitudes típicas. Una vez esto se había definido, nos dedicamos a redactar el contenido textual, que se hizo siempre a dos manos y durante varias etapas fue evolucionando.

Bocetación narrativa, lugares y personajes. Bitácora de proceso.

Page 27: Natalia Pérez Penagos

Pérez | Toro52

Festina lente53

Concepto editorial

Paralelamente a esto y a medida que encontrábamos puntos de tensión en los discursos de cada libro, fuimos adentrándonos en discusiones concep-tuales que exigían la importancia de tener un concepto editorial claro antes de diagramar o ilustrar el contenido. Queriendo reforzar tanto el nexo entre los dos libros como el vínculo que estos crearían en el lector, vino a nosotras la idea de un cosquilleo, que luego derivó en sinapsis y en difusión, para fina-lizar como polinización: un proceso que reúne los tres estadios anteriores.

acción/fuerza

contacto

efecto

Polinizar[ CONCEPTO EDITORIAL ]

Ideación del concepto editorial. Bitácora de proceso.

Page 28: Natalia Pérez Penagos

Pérez | Toro54

Festina lente55

Identidad de los libros

El proceso de diseño y maquetación de los dos libros incluyó la invención de personajes, eventos y lugares, la redacción del texto, ilustraciones y cali-grafía manual, diseño de retícula y formato, entre otros. Ya con un concepto editorial definido fue parte del proceso intuitivo decidir que las ilustra-ciones se harían manualmente en técnica de puntillismo como alegoría a los cúmulos de polen o partículas. La cualidad de diario nos encaminó hacia la decisión de que el libro se hiciera con caligrafía manual; mientras que en el caso del inventario su identidad de legado enciclopédico dio pie para una retícula más formal. En cuanto al formato, para el diario la noción de recorrido junto con la polinización, inspiraron el formato desplegable, con los cambios de sentido y bifurcaciones narrativas. Suponiendo que el libro del diario llega al lector tras hacer un viaje, el libro del inventario llega para emprender un nuevo viaje, por lo cual el formato físico de este incluye además de la estructura de diccionario una serie de postales.

Maquetación

Exploración de retícula y formato de los libros. Bitácora de proceso.Bocetos iniciales. Bitácora de proceso.

Page 29: Natalia Pérez Penagos

Pérez | Toro56

Festina lente57

EL PROYECTO

8 soles de viaje

Este es un libro que consiste en el diario de viaje de un expedicionario que decide abandonar su tierra para ir en busca de nuevos horizontes. Este señor se embarca junto con otros tres tripulantes hacia un mundo impo-sible llamado el Océano Espiral, en el que anhela encontrar una criatura que le han descrito anteriormente. A medida que pasa el tiempo, el viajero pierde a sus tripulantes, quedando solo. Gracias a esto pasa por momentos difíciles en los que reflexiona y se da cuenta que lo que ha estado buscando está en si mismo. El libro refleja situaciones típicas de un viaje, momentos de angustia, desespero, felicidad y curiosidad. El libro es un acordeón que cambia de sentido dos veces para evidenciar los giros de la historia, además tiene desplegables que corresponden a momentos decisivos en la narrativa. Está hecho con nuestra caligrafía e ilustraciones propias de los diferentes lugares a los que llega el viajero. Mayoritariamente está impreso en tinta negra y tiene alrededor de ochenta páginas. Mide 15 por 15 centímetros, y supone una relación íntima con el lector gracias al pequeño tamaño.

El inventario de palabras

Este libro está basado en la estructura de los diccionarios y las enciclope-dias, aunque se distancia formalmante de ellos. Su estructura consiste en entradas de la A a la Z, en las cuales se muestran veinticinco hallazgos y una incógnita. Incluye criaturas, deidades, sustancias y mitos que el viajero ha ido recopilando a través de su experiencia en diferentes mundos. Cada una de estas criaturas simboliza y retrata actitudes particulares de los seres humanos y se constituyen como las especies más especiales, extrañas y fascinantes que ha encontrado, aquellas que quisiera rescatar. El libro funciona como el legado del expedicionario, siendo una pieza única que recoge las características físicas y comportamentales de cada personaje. Además el libro tiene postales que son una metáfora de la polinización como semillas que el lector envia y germinan. Algunas partes están hechas con nuestra caligrafía e ilustraciones propias. Principalmente está impreso en tinta negra y tiene alrededor de 56 páginas. Mide 15 por 15 centímetros, y supone una relación íntima con el lector gracias al pequeño tamaño.

Primeras maquetas 8 soles de viaje Primeras maquetas El inventario de palabras

Page 30: Natalia Pérez Penagos

Pérez | Toro58

Festina lente59

libros pensados en la emotividad

del lector

editoriales indep.

imprenta

admin.

asuntos legales

corrector de estilo

escritores

artistas odiseñadores

libreros

editorial propuesta de valor

red de asociados

Modelo de negocio

lector nostálgico

lector sarcástico

lector intelectual

diseño y producción

redes sociales

página web

prensa

mercado nacional

independiente

tiendas de diseño

ferias de arte y diseño

ferias de libro o editoriales

librerías

actividades clave

canales de distribución

del producto

usuariomercado canales de difusión de

imágen

Page 31: Natalia Pérez Penagos

Festina lente61

CONCLUSIONES

Este proyecto nació de la pasión por los libros y de la intención de encon-trar un camino para su prevalencia. Indagamos en lo que el libro ha sido, lo que se ha dicho sobre su destino, y la vanguardia editorial actual, para tomar una posición que definiera nuestra línea editorial y así saber cómo navegar el terreno que estamos adentrando. Festina lente decidió apartarse de la discusión mediática sobre el futuro del libro para proponer que este es un futuro emocional. Darle valor al libro significa crear oportunidades para que el lector construya vínculos personales con el objeto. En un mundo tan frío y tan frívolo, encontrar libros en los cuales se construyan emociones significa un respiro, un retorno a lo más íntimo del ser.

En cuanto a los libros, podemos decir que fueron pensados con un lenguaje de diseño sensible y un formato íntimo, para brindar una expe-riencia de lectura que propone nuevas formas de relacionarse con el objeto. Esta relación se materializa cuando 8 soles de viaje llega al lector suponiendo que es una bitácora de viaje, por lo cual se lee como un recorrido que se despliega en las manos de quien lo manipule. Mientras que El inventario de palabras llega al lector como el símbolo de un gran legado, diseñado para que él lo mande a viajar. La finalidad de la polinización se evidencia en los libros desde las ilustraciones en puntillismo hechas como de pequeñas partículas, las bifurcaciones y giros en la narrativa del viaje, la inclusión de postales para difundir el mensaje, hasta los detalles añadidos que son como semillas esperando a germinar. La intención detrás de la narrativa de los libros consiste en fertilizar la imaginación del lector adulto, quien muchas veces olvida que existen posibilidades creativas por fuera de la realidad, de ahí escogencias como el Océano Espiral, que combina cielo y mar, o la creación de las criaturas con palabras insólitas y sonoras. Así como los paralelos entre los eventos y personajes de los libros con momentos y actitudes de la vida cotidiana, que buscan despertar empatía en el usuario, para fortalecer la relación emocional. Confiamos en que estas primeras dos ediciones de Festina lente encuentre un segmento de mercado, ya que como dice Umberto Eco en una de sus últimas entrevistas, “No se escribe para los lectores que existen, sino para los lectores que no existen aún, que se quieren formar, que se quieren construir.” (Mazzei)

Page 32: Natalia Pérez Penagos

Festina lente63

PROYECCIONES A FUTURO

Gracias al proceso que se llevó a cabo con este proyecto delimitamos una línea editorial que guiará futuros proyectos para Festina lente. La confor-mación legal y formal de la editorial es el primer paso a seguir, así como el registro de cada uno de los libros frente a la Cámara Colombiana del Libro. Una vez esto se logre, podremos imprimir un tiraje, preferiblemente corto, de las primeras dos ediciones de Festina lente y lanzarlas al público. Entrar en contacto con otras editoriales independientes, con libreros y ferias del libro, así como con escritores, diseñadores y artistas es importante para que crezcan las oportunidades de nuestra pequeña editorial. Muchas de las ideas iniciales de libros que se descartaron al comienzo del proceso pueden desarrollarse con tiempo para convertirse en los proyectos venideros. El objetivo es apresurarnos lentamente para seguir produciendo libros que refuercen vínculos emocionales; polinizar el mercado editorial con obras sensibles cuya exploración material, visual y textual reafirme la necesidad de hacer y tener libros.

Page 33: Natalia Pérez Penagos

Que cosa tan asombrosa es el libro. Hecho de un árbol, plano y con partes flexibles en las

que se imprimen muchos garabatos divertidos. Con solo una mirada ya estás dentro de la

mente de otra persona, de pronto alguien que ha muerto miles de años atrás. A través de

milenios un autor habla clara y silenciosamente dentro de tu cabeza, directamente a ti. Escribir

es, posiblemente, uno de los grandes inventos humanos, reúne personas que nunca se

conocieron, ciudadanos de épocas diferentes. Los libros rompen las barreras del tiempo.

Un libro es prueba de que los humanos son capaces de hacer magia.

CARL SAGAN.

Page 34: Natalia Pérez Penagos

Festina lente67

Bibliografía

Borges, Jorge Luis. “El Libro”. Borges Oral. Ed. Universidad de Belgrano. Buenos Aires: Alianza, 1980. 12 sept. 2012 < http://mixionario.blogspot.com/2007/05/jorge-luis-borges- el-libro-i.html>

Calvino, Italo. Seis propuestas para el próximo milenio. 1998. Trad. Aurora Bernández y César Palma. Madrid: Ediciones Siruela, 2010.

Carmody, Tim. “10 Reading Revolutions Before E-Books”. The Atlantic. 25, ago. 2010. 12 sept. 2012 <http://www.theatlantic.com/technology/archive/2010/08/10-reading-revolutions-before-e-books/62004/>

Coover, Robert. “The End of Books”. The New York Times on the Web. 21 jun. 1992. 12 sept. 2012 <http://www.nytimes.com/books/98/09/27/spe-cials/coover-end.html>

Drucker, Johanna. A Century of Artists’ Books. Nueva York: Granary Books Inc., 2007.

España, Gonzalo. Letras en el fuego: El libro en Bogotá. Bogotá: Panameri-cana Editorial, 2007.

Livraghi, Giancarlo. “Festina lente (said Aldus Manutius)”. Off-line, a pause in navigation. Mayo 1999. 28 oct. 2012 < http://gandalf.it/offline/off14_en.htm>

Lommen, Mathieu, ed. The Book of Books: 500 years of graphic innovation. Londres: Thames and Hudson, 2012.

Manguel, Alberto. En el bosque del espejo: Ensayos sobre las palabras y el mundo. Trad. Marcelo Cohen. Bogotá: Editorial Norma, 2001.

Manguel, Alberto. A Reader on Reading. New Haven: Yale University Press, 2010.

Page 35: Natalia Pérez Penagos

Pérez | Toro68

Festina lente69

Mazzei, Diego. “‘El que no encuentra tiempo para leer, peor para él’: Umberto Eco”. El Tiempo.com. 27 oct. 2012. 30 oct. 2012. <http://www.eltiempo.com/gente/el-que-no-encuentra-tiempo-para-leer-peor-para-el-umberto-eco_12339325-4>

McLuhan, Marshal. La Galaxia Gutenberg: Génesis del «Homo typographi-cus». 1962. Trad. Juan Novella. Barcelona: Editorial Planeta-De Agostini, 1985.

Miller, Joseph Hillis. Narrative: Critical Terms for Literary Study. Ed. Frank Lentricchia y Thomas McLaughlin. Chicago: University of Chicago Press, 1995.

Pennac. Daniel. Como una novela. 1992. Trad. Joaquín Jordá. Barcelona: Editorial Anagrama, 2011.

Proust, Marcel. Sobre la Lectura. Trad. Manuel Arranz.Valencia: Pre-Textos, 2002. Real Academia Española. “Página”. 12 sept. 2012 <http://lema.rae.esdrae/?val=página>

Tillinghast, Adam. Indigo River Publishing. The Future of Books: Publish-ing in the Digital Age. Conferencia. 25vo aniversario de la Western Florida Literary Federation. Abr. 2012. Vimeo. 12 Sept. 2012 <http://vimeo.com/40156548>

Uzanne, Octave. The End of Books. Ed. eBooks@Adelaide. Nueva York: Scribner’s Magazine Illustrated, 1894. 12 Sept. 2011 <http://ebooks.adelaide.edu.au/u/uzanne/octave/end/ index.html>

Page 36: Natalia Pérez Penagos

Comentarios

Page 37: Natalia Pérez Penagos
Page 38: Natalia Pérez Penagos

Este documento se terminó de imprimir el 4 noviembre de 2012 en Bogotá, Colombia.

Encuadernado a mano.Se usaron las tipografías

Arno Pro y Univers LT Std. Cuidaron de su edición Natalia Pérez Penagos y Juliana Toro Suárez.

Page 39: Natalia Pérez Penagos
Page 40: Natalia Pérez Penagos
Page 41: Natalia Pérez Penagos
Page 42: Natalia Pérez Penagos
Page 43: Natalia Pérez Penagos
Page 44: Natalia Pérez Penagos
Page 45: Natalia Pérez Penagos