81
LA PAZ - BOLIVIA NATURALEZA DEL ESTADO MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

NATURALEZA DEL ESTADO - Freddy E. Aliendre España...Estado es sólo aquella parte del cuerpo político a la que concierne específicamente el mantenimiento de la ley, la promoción

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

LA PAZ - BOLIVIA

NATURALEZA DEL

ESTADO

MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

Sociedad y comunidad son dos

realidades ético-sociales y

humanas diferentes

¿SOCIEDAD Y COMUNIDAD?

La comunidad es un producto del

instinto y de la herencia en

determinadas condiciones objetivas e

históricas.

Son grupos regionales, étnicos,

lingüísticos. Son la tribu, el clan

2 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

SOCIEDAD ES RESULTADO DE

LA RAZON Y LA FUERZA

MORAL

¿SOCIEDAD Y COMUNIDAD?

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS:

- Pluralidad de personas

- Un fin común

- Autoridad

-Estabilidad o permanencia

3 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

NACION = ¿ESTADO?

4 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

¿QUÉ ES LA NACIÓN?

NACION es:

“Una unidad geográfica conformada por

un conjunto de individuos que habitan

en un territorio común y que comparten

idioma, tradiciones, valores, historia,

costumbres, etnia y cultura. Una nación

comparte una conciencia social”

Costumbre Comunidad NACIÓN

5 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

¿QUÉ ES LA NACIÓN?

Los factores que contribuyen a formar la

nación son:

a) Naturales (territorio, raza, idioma),

b) Históricos (tradiciones,

costumbres, religión, leyes),

c) Psicológicos (conciencia

colectiva).

Costumbre Comunidad NACIÓN

6 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

7

8 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

Pueblos indígenas 2012

MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 9

1. Aymara: 1.191.352 personas 20. Maropa: 2.857 personas

2. Araona: 910 personas 21. Mojeño: 31.078 personas

3. Ayoreo: 1.862 personas 22. Moré: 155 personas

4. Baure: 2.319 personas 23. Mosetén: 1.989 personas

5. Canichana: 617 personas 24. Movima: 12.213 personas

6. Cavineño: 2.005 personas 25. Murato: 143 personas

7. Cayubaba: 1.424 personas 26. Pacahuara: 161 personas

8. Chacobo: 826 personas 27. Quechua: 1.281.116 personas

9. Chipaya: 786 personas 28. Sirionó: 446 personas

10. Chiquitano: 87.885 personas 29. Tacana: 11.173 personas

11. Esse Ejja: 695 personas 30. Tapiete: 99 personas

12. Guaraní: 58.990 personas 31. Tsimane (Chimán): 6.464 personas

13. Guarasugwe: 42 personas 32. Weenayek: 3.322 personas

14. Guarayo: 13.621 personas 33. Yaminahua: 132 personas

15. Itonama: 10.275 personas 34. Yuki: 202 personas

16. Joaquiniano: 2.797 personas 35. Yuracaré: 3.394 personas

17. Kallawaya: 7.389 personas 36. Yuracaré - Mojeño: 292 personas

18. Leco: 9.006 personas 37. afroboliviano 16.329 personas

19. Machinerí: 38 personas 38. otros 42188 personas

TOTAL: 2.806.592 personas

10 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

ESTADO

LA SOCIEDAD POLITICA

Y JURIDICAMENTE

ORGANIZADA

ESTADO ES UNA SOCIEDAD

ESENCIALMENTE POLITICA

PUEBLO MULTITUD DE PERSONAS

UNIDAS POR LEYES JUSTAS, POR

LA MUTUA AMISTAD PARA EL BIEN

COMUN, CONSTITUYEN UNA

SOCIEDAD POLITICA, TIENEN

DERECHO A LA PLENA

AUTONOMIA FRENTE AL ESTADO

11 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

¿QUÉ ES EL ESTADO?

El Estado es un complejo de relaciones sociales

Una sociedad se convierte en Estado, cuando en uso de su autonomía se incorpora el poder o autoridad que dicta normas de conducta y convivencia

12 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

¿QUÉ ES EL ESTADO?

El Estado como producto histórico de la sociedad se organiza en rededor del poder y del derecho, busca finalidades éticas que responden al carácter social del ser humano.

Racionalidad Sociedad ESTADO

13 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

¿QUÉ ES EL ESTADO?

El Estado es un fenómeno social, jurídico y político. Social, por que aparece en cierto momento de la

evolución histórica de la humanidad como fruto de la organización de las sociedades.

Jurídico, por que es un institución que se funda en principios fundamentales que garanticen un orden

Político, por que como institución jurídica busca la satisfacción de necesidades humanas, la realización de determinados fines y el cumplimiento de exigencias culturales

14 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

EL ESTADO

El ESTADO es la misma sociedad política y jurídicamente organizada para regular la convivencia humana y lograr el bienestar de sus miembros, mediante el ejercicio del poder público para cumplir sus fines y funciones.

El ESTADO como superestructura política y jurídica, es reflejo de un sistema económico-social que se desarrolla históricamente

15 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

APROXIMACIÓN A LA NATURALEZA

DEL ESTADO

El cuerpo político o sociedad política es el todo, el Estado es una parte.

El Estado es un fenómeno social y un fenómeno jurídico-político

La existencia del Estado se da dentro de la sociedad

No existe el Estado si no es en un territorio y con una población determinada

El elemento esencial es el poder.

16 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

EL ESTADO

Estado es la persona política organizada de la nación (Bluntchli).

Estado es la personificación de la nación (Raymond Carré de Malberg).

El Estado es la unidad de asociación dotada originalmente de poder de dominación, y formada por hombres asentados en un territorio. (Raymond Carré de Malberg).

El Estado es ... la unidad de orden más altamente organizada, cuyos tres elementos – nación, territorio y poder estatal –están unidos en la constitución del Estado (Hermann Heller).

... Estado es el conjunto de medios destinados a limitar los conflictos entre grupos sociales, a arbitrarlos y superarlos, de manera que se realice la integración de los diferentes grupos de la comunidad nacional y con ella se obtenga el interés general, el bien común. (Maurice Duverger). 17 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

EL ESTADO

Estado es sólo aquella parte del cuerpo político a la que concierne específicamente el mantenimiento de la ley, la promoción del bienestar común y el orden público y la administración de los asuntos públicos. El Estado es la parte que se especializa en los intereses del todo. (Jacques Maritain).

Estado es ... la corporación formada por un pueblo, dotada de un poder de mando originario y asentada en un determinado territorio. (Jellinek).

El Estado es un fenómeno de poder. (Leon Duguit). Debe denominarse Estado una función política

institucional, en el caso de que, y en cuanto que, su poder de administración aspire con éxito al monopolio del poder físico legítimo, para la realización de los órdenes de una unidad de jurisdicción (Max Weber).

18 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

EL ESTADO

Estado es sólo aquella parte del cuerpo político a la que concierne específicamente el mantenimiento de la ley, la promoción del bienestar común y el orden público y la administración de los asuntos públicos. El Estado es la parte que se especializa en los intereses del todo. (Jacques Maritain).

Estado es ... la corporación formada por un pueblo, dotada de un poder de mando originario y asentada en un determinado territorio. (Jellinek).

El Estado es un fenómeno de poder. (Leon Duguit). Debe denominarse Estado una función política

institucional, en el caso de que, y en cuanto que, su poder de administración aspire con éxito al monopolio del poder físico legítimo, para la realización de los órdenes de una unidad de jurisdicción (Max Weber).

19 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

FINALIDADES DEL ESTADO

EL BIEN COMÚN

“Bien” quiere decir que dé satisfacción a las necesidades de hombres y mujeres (sean materiales, espirituales o morales), proporcionándoles la páz, la cultura y todo lo necesario para el desenvolvimiento de su existencia;

Que sea “común” significa que el disfrute de éste “bien” ha de compartirse en la proporción justa.

20 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

FINALIDADES DEL ESTADO

Aristóteles en su “Política”, el bien común;

Resguardar la propiedad (Cicerón),

La seguridad de los individuos (Hobbes);

Proteger la propiedad de los hombres (Locke);

La libertad (Rousseau);

Las Leyes (Montesquieu);

Un fin superior (Hegel);

El triunfo de la idea del Derecho (Kant);

Las libertades individuales (Constant);

El bienestar de los hombres (Keynes);

El dominio del proletariado (Marx y Lenin);

El dominio de las masas populares (Mao) 21 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

FINALIDADES DEL ESTADO

BIEN PÚBLICO, 3 necesidades:

DE ORDEN Y PAZ, convivencia y tranquilidad ciudadana.

COORDINACIÓN: entre los intereses privados particulares.

DE AYUDA, que garanticen el bien público general, para la generaciones actuales y futura.

22 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

FINALIDADES

DEL

ESTADO

JURÍDICO: Creación y

mantenimiento de

normas, que tienen

que basarse en la justicia

CULTURAL: Siendo la cultura

la capacidad del

conocimiento y de la actuación

para realizar obras,

corresponde su desarrollo

y estímulo

POLÍTICO: Participar en

las organizaciones

del poder o participando

en la vida activa del Estado.

ECONÓMICO: Condiciones,

instrumentos

y elementos

para satisfacer

necesidades materiales

23 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

FUNCIONES DEL ESTADO

LEGISLATIVA

JURISDICCIONAL

EJECUTIVA

24 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

FUNCION LEGISLATIVA

CREACION DE

NORMAS

JURIDICAS

GENERAL

IMPERATIVAS

COERCIBLES

FISCALIZADORA

AUTONOMAS

AUTARQUICAS

SEMIAUTARQUICAS

ECONOMIA MIXTA

ADMINISTRACION DEL ESTADO

25 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

FUNCIÓN JURISDICCIONAL

DIRIMIR

CONTROVERSIAS

SOLUCION O

PREVENCION

DE SITUACIONES

CONTENCIOSAS

26 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

FUNCIÓN EJECUTIVA

O ADMINISTRATIVA

ADMINISTRACIÓN

DEL ESTADO

SATISFACCION

DE NECESIDADES

SEGURIDAD

NACIONAL RELACIONES

DIPLOMATICAS

CANALIZAR

LA AYUDA

TECNICA Y

FINANCIERA

COORDINAR

LAS

ACTIVIDADES

DEL ESTADO

27 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

Sistema Presidencialista

Autoridad unipersonal. Liderazgo carismático y administrativo

Responsabilidad completa y única

Elegido popularmente por el pueblo

28 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

Presidente

Es un gestor público

Es un tomador de decisiones

Es un representante público

Es la persona individualmente con mayor poder

Es el primer servidor público

29 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

Actividades del Estado

Ordenamiento

Regulación

Sustitución

Orientación

Coordinación

Liberal (laissez

faire, laissez

passer)

Bienestar

Providencia

(socialismo)

Neoliberal

(social y

normador)

30 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

DEL ESTADO

31 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL

ESTADO

TERRITORIO

POBLACION SOBERANIA

GOBIERNO

O PODER

32 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

DEL ESTADO

LA POBLACIÓN son

aquellas personas que se

reúnen en un territorio

determinado, instalándose

en una comunidad política

para crear derechos y

obligaciones sobre las

demás, creando a su vez el

orden jurídico para el

mantenimiento del orden

dentro de su población. La

población es la causa que

origina el nacimiento del

Estado

33 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

POBLACION

GRUPOS DE

PERSONAS

QUE HABIT.

DETERMINADO

TERRITORIO

ESTADO

NACION

PUEBLO

34 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

DEL ESTADO

El Territorio es el

espacio en que el

poder del Estado

puede desenvolver

su actividad

específica, o sea la

del poder público.

35 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

TERRITORIO

SUELO

SUBSUELO

MAR

TERRITORIAL

ESPACIO

AEREO

36 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

RELACION TERRITORIO POBLACION

UBICACIÓN

GEOGRAFICA

EXTENSION

DE TERRIT.

CLIMA

ENTORNO

NATURAL

HOMBRE

MAR

REG. SEMITROP

Y TROPICALES

MONTAÑOSAS

ELEVADAS

ARIDAS

FRIAS

ALEGRE

VIVAZ

CANTAR

BAILAR

DORMIR

VIDA SENCILLA

PASTOREO CRIANZA DE

ANIMALES

HOSCO

DESCONFIADO

TRISTE

AUDACES VALIENTES

AGRESIVOS 37 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

DEL ESTADO

El Gobierno es el PODER

POLÍTICO: “Estado es el

poder organizado,

superiormente organizado,

institucionalizado” (Fraga).

“El poder es elemento clave

del Estado” (Hauriou). Seider

“el poder político no es un

elemento, es decir una parte,

un componente de la

estructura de un Estado, sino

el Estado mismo en su

función de voluntad

dominante”

38 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

SOBERANIA

SUPREMA

POTESTAD

DEL PODER

DEL Eº.

que tiene la capacidad de someter y sobreponerse a

cualquier otro poder de las asociaciones humanas

es la libre determinación del orden jurídico o,. Es aquella

unidad decisoria que no está subordinada a ninguna otra

unidad decisoria universal y eficaz (HELLER)

Si no existiera, el Estado carecería de eficacia y de una

auto-regulación 39 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

SOBERANIA

Reside en el pueblo

Todo poder público proviene del

pueblo y se instituye para beneficio

de éste. Crea el poder político para

su propio beneficio

El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de

alterar o modificar la forma de su gobierno

Soberanía jurídica, capacidad

del Eº de acceder directamente a

la esfera internacional: pactos,

tratados, participación en

organismos, representación

diplomática, etc.

Soberanía política. El

Estado soberano es el

que dispone de la

facultad de coaccionar

e imponer 40

GOBIERNO

Y PODER

FUERZA COACTIVA

PODER

SOCIOLOGICO

POLITICO

RELACION HUMANA

LIDERES

SEGUIDORES OBJETIVOS

CONSENTIMIENTO

COACCION

Capacidad -> obediencia Coerción -> conseguir acatamiento

Lucha por el poder: -fenómeno empírico; -fenómeno histórico, -Reviste formas de organización institucional, Está en las instituciones, Se organiza de acuerdo a ciertas reglas y normas. Habrá lucha por el poder, por asimetría sociales. Es un fenómeno universal. 41 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

GOBIERNO

Y PODER

PODER

POLITICO

Pretende crear conciencias colectivas en diferentes ámbitos, con el fin de establecer predominios colectivos;

Tiene relación con los intereses de los grupos a los cuales pretende homogeneizar para dominarlos

Emerge de las acciones de los grupos sociales organizados. Es diferente del poder social: No es necesariamente poder estatal, El poder político, al margen del Estado, no existe; puesto que, para

que las decisiones tengan validez, legalidad y legitimidad deben ser asumidas por el poder estatal.

42 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

GOBIERNO

Y PODER

PODER

El Estado es una forma de organización de la vida de los pueblos, susceptible de variedades en todo caso Primero, es un grupo social establemente asentado en un territorio Segundo, un orden jurídico unitario, cuya unidad resulta de un derecho fundamental: la Constitución Política, que contiene el equilibrio y los principios del orden y cuya actuación está servida por un cuerpo de funcionarios. Tercero, un poder jurídico, autónomo, centralizado y territorialmente determinado. Cuarto, el orden y el poder que lo garantiza tiende a realizar el bien común público.

43 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

44

PODER

POLITICO

TERRITORIAL

UNITARIO FEDERAL

DESCONCENTRADO

DESCENTRALIZADO

CENTRALIZADO SIMPLE COMPLEJO

CONFEDERACION

AUTONOMICO

MONARQUIA

ABSOLUTA

PARLAMENTARIA

TIPOGOB

REPUBLICA

PRESIDENCIALISMO PARLAMENTARISMO

REGIMEN POLITICO

ABSOLUTISTA

DEMOCRATICO

MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 45

SIMPLE O UNITARIO

CENTRALIZADO

DESCENTRALIZADO

ESTADO

MODERNO

ORGANIZACIÓN

COMPUESTO

O FEDERAL

RELACION DE

JERARQUIA

(CONJUNTO DE

PODERES)

ÓRGANOS PÚBLICOS

DESCENTRALIZADOS

SON ÓRGANOS

PÚBLICOS

FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL Eº MODERNO

46 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 47

MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 48

Estado Unitario desconcentrado

Se llama desconcentración, a la delegación, a un agente local del Estado, de un poder de decisión o competencias ejercida hasta entonces por la instancia Central de Poder, el Gobierno Central. Serán unidades subordinadas al Gobierno Central con capacidad operativa. Es siempre el Estado (central) que decide pero en el lugar y no desde la capital..

MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 49

MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 50

MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 51

MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 52

MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 53

MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 54

MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 55

MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 56

GOBIERNO

ARISTÓTELES

NORMALES

MONARQUIA

ARISTOCRACIA

TIRANIA MONARQUIA

OLIGARQUIA

DEMOCRACIA DEMAGOGIA

MAQUIAVELO

ANORMALES

REPÚBLICA

Formas de Gobierno 57 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 58

MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 59

MONARQUÍA ABSOLUTA

MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 60

MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 61

MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 62

MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 63

MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 64

MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 65

MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 66

FORMAS DE GOBIERNO POR

CONSTITUCIÓN Y ACCIÓN

LEGAL

ANARQUIA

67 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

Elección y actuación

conforme a ley

Elección no legal

actuación “respetando

la ley

Elección legal

actuación violenta

la ley

Elección no legal

actuación viola la ley Ausencia de

gobierno

RÉGIMEN

POLÍTICO

DEMOCRACIA

ETIMOLOGIA

GRECIA

ROMA

ESTADO

MODERNO CARACTERÍSTICAS SOBERANÍA

POPULAR

IGUALDAD

REGÍMENES POLÍTICOS (Ejercicio del Poder)

REPRESENTATIVA DIRECTA PARTICIPATIVA

SERVICIO A LOS

INTERESE DEL PUEBLO

SEMI

DIRECTA

68 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

AUTORITARIOS

Democracia directa. Ha sido llamada también democracia pura, y es aquella forma en la cual todo el pueblo sin excepciones, ejercita directamente las funciones del gobierno concurriendo, principalmente a las asambleas públicas en las cuales se dictan las leyes, se eligen autoridades y se determinan los modos de existencia de la sociedad.

Democracia indirecta o representativa.- Es aquella forma de democracia en la cual el pueblo no gobierna directamente, sino por medio de sus representantes libremente, elegidos. El pueblo, en este caso elige a los miembros, del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo. En algunos países, como Suiza, ahora Bolivia, el Órgano Judicial, son elegidos directamente por el pueblo.

Democracia Participativa.- El pensamiento actual, es el de una mayor integración sociedad-gobierno, en la toma de decisiones, ejecución y control del acción gubernamental, sin que por ello el Gobierno deje de ser tal. (La sociedad participa en la formulación y ejecución de las políticas publicas).

MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 69

SISTEMA DE GOBIERNO

La democracia se ejerce de las siguientes formas, que serán desarrolladas por la ley:

1. Directa y participativa, por medio del referendo, la iniciativa legislativa ciudadana, la revocatoria de mandato, la Asamblea, el cabildo y la consulta previa, entre otros. Las asambleas y cabildos tendrán carácter deliberativo. (Art. 11. II).

70 MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

SISTEMA DE GOBIERNO

2. Representativa, por medio de elección de representantes por voto universal, directo y secreto, entre otros (Art. 11. II).

71 MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

SISTEMA DE GOBIERNO

3. Comunitaria, por medio de la elección, designación o nominación de autoridades y representantes por normas y procedimientos propios de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, entre otras (Art. 11, II).

72 MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

ESTADO Y PODER

El Estado, para hacer cumplir sus decisiones requiere de un dominio institucional, es decir, de fuerza coactiva, de poder estatal. Este poder es cualificado como poder soberano. Está investido de legalidad por el derecho

El poder del Estado, es irresistible y dominante.

Tiene vigencia en una jurisdicción territorial o dominación del Estado.

Los gobernados tienen el convencimiento de la obediencia, en razón de que se tiene por legítimo y legal el poder constituido.

Legalidad se refiere a que el poder debe ser ejercido conforme a lo establecido en la ley.

Legitimidad: Razones por la cuales las personas aceptan y justifican un pode político. Asociada a la efectividad en la atención a las necesidades y demandas de la población.

MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 73

PODER

ESTADO

PODER

CONSTITUYENTE

NORMATIVIDAD

INDIVIDUO SOCIEDAD

CPE

75 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

LA SITUACIÓN JURÍDICA DEL PODER

El Poder del Estado no es una fuerza coactiva libre de normatividad, al contrario, el Poder se institucionaliza en la medida que se sujeta a reglas y principios jurídicos.

El poder de dominación del Estado, en su sentido jurídico, deriva del Poder Constituyente, es decir, de la potestad originaria, extraordinaria, suprema y directa que tiene el pueblo para conformar su comunidad política. El poder constituyente, en otras palabras, es la voluntad originaria del pueblo que decide organizar la comunidad política o reformarla.

Una vez constituido el Estado, su fuerza radica en lo que se denomina Poder constituido, o sea, es el Poder institucionalizado del Estado.

MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 76

EL VÍNCULO JURÍDICO DENTRO DEL

ESTADO

Los individuos al cumplir ciertos requisitos señalados en las disposiciones constitucionales, como el cumplir cierta edad y pertenecer a una determinada nacionalidad, se les reconoce el estatus de persona, desde el punto de vista del derecho, esa capacidad lo hace apto para cumplir ciertas obligaciones para con la sociedad, señaladas por la autoridad y ejercer ciertos derechos. (Ciudadanía)

El Estado que vive como persona jurídica, se desarrolla a través de la normatividad de su existencia, en una intrincada red de vínculos jurídicos entre el individuo, la sociedad y el Estado.

Estado es un complejo social en tanto está ordenado jurídicamente

MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 77

RELACIONES ESTADO-INDIVIDUO

El individuo es el eje mismo de la sociedad dotado de iniciativa privada que resulta la fuerza que motoriza a la sociedad en su desarrollo económico, social y político. El Estado está al servicio de la sociedad.

Hegel, plantea la subordinación de la sociedad civil al Estado, dentro del cual, familia y sociedad son las partes y el Estado la integridad. Sólo en el Estado se da la síntesis de la libertad y la razón individuales, de donde la soberanía radica en el Estado como persona legal y no en el pueblo. El Estado no es un medio, sino un fin en sí mismo.

La población está conformado con la suma de los individuos libres que llegan a constituir un todo social, en la que se destacan los caracteres individuales y diferentes en edad, sexo, patrimonio, aptitudes, cultura, educación, clases, etc. Es en esa diversidad donde se hace la unidad dentro del Estado y así el Estado, que considera a la población como un todo, por medio de sus mecanismos de ejercicio del poder político, legisla y presta servicios para todos.

MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 78

ESTADO Y CONSTITUCIÓN

CONSTITUCION POLITICA

ORDENAMIENTO JURIDICO DEL ESTADO

ESTRICTO LATO

ORGANOS

GUBERNATIVOS. LIMITES DE

LOS PODERES

FACULTADES

DE LOS ORG.

C.P.E

ESTADO

ORGANIZACIÓN

GUBERNATIVA

79 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

ESTADO MODERNO Y ESTADO CONSTITUCIONAL

Su estructura su régimen de vida => CPE

FUNDAMENTO DE LA CONSTITUCIÓN

Lo fundamental de la Constitución es que refleje la organización del Estado en el sentido de las instituciones políticas y formule las normas básicas que habrán de regular las relaciones de las personas con el Estado, ello es lo verdaderamente decisivo, que sea o no escrita, que sea una ley o un pacto testamentario, que tenga o no un procedimiento de reforma dificultada, será siempre algo secundario y accidental.

MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 80

81 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA