9

Click here to load reader

NCh1432!2!1995 Extintores Portatiles Clase B

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Nch Extintores portatiles

Citation preview

  • INORMA CHILENA OFICIAL NCh1432/2.Of95

    Extintores porttiles - Pruebas de fuego - Parte 2:Extintores Clase B - Determinacin del potencial deextincin

    Prembulo

    El Instituto Nacional de Normalizacin, INN, es el organismo que tiene a su cargo elestudio y preparacin de las normas tcnicas a nivel nacional. Es miembro de laINTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISIONPANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esosorganismos.

    La norma NCh1432/2 ha sido preparada por la Divisin de Normas del Instituto Nacionalde Normalizacin, y en su estudio participaron los organismos y las personas naturalessiguientes:

    ANFITEC A.G. Einar Guldman T.Carabineros de Chile Antonio Anfossy N.Cuerpo de Bomberos de Santiago Armando Oyarzn F.Extintores INTERPRISE Wladimir Castro C.IMPOMAK S.A. Lizardo Huamn L.Instituto de Investigaciones y Control, IDIC Washington Lazo B.Instituto Nacional de Normalizacin, INN M. Esther Palomero M.Oficina Nacional de Emergencia, ONEMI Alfredo Saleh M.SECOIN LTDA. Manuel Beals M.

    Esta norma se estudi para actualizar la norma NCh1432/2.Of80, Extintores Clase B -Parte 2: Pruebas de fuego.

    Esta norma concuerda con el captulo 6 de la norma ANSI UL 711-1990, "Fireextinguishers, rating and fire testing of".

  • NCh1432/2

    II

    Esta norma anula y reemplaza a la norma NCh1432/2.Of80, declarada Oficial de laRepblica por Decreto N 302, de fecha 31 de Julio de 1980, del Ministerio de Salud,publicado en el Diario Oficial N30.756, de fecha 02 de Septiembre de 1980.

    Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalizacin, ensesin efectuada el 06 de Enero de 1995.

    Esta norma ha sido declarada norma chilena Oficial de la Repblica por Decreto N 941,de fecha 21 de Abril de 1995, del Ministerio de Salud, publicado en el DiarioOficial N 35.162, del 09 de Mayo de 1995.

  • 1NORMA CHILENA OFICIAL NCh1432/2.Of95

    Extintores porttiles - Pruebas de fuego - Parte 2:Extintores Clase B - Determinacin del potencial deextincin

    1 Alcance y campo de aplicacin

    1.1 Esta norma establece el mtodo de ensayo para medir el potencial de extincin de losextintores porttiles destinados a combatir fuegos Clase B.

    1.2 Esta norma se aplica para verificar el potencial de extincin, sealado por elfabricante, importador o servicio tcnico en la etiqueta con informacin sobrecaractersticas del extintor (ver NCh1430).

    2 Referencias

    NCh934 Prevencin de incendios - Clasificacin de fuegos.NCh1430 Extintores porttiles - Caractersticas y rotulacin.

    3 Generalidades

    3.1 Los extintores Clase B, bajo condiciones de descarga continua y con todos losdispositivos de flujo del agente de extincin mantenidos en la posicin de descargamxima, deben extinguir un fuego de prueba realizado con lquido inflamable y de acuerdoa las condiciones que se especifican ms adelante.

    Se considera que un fuego de prueba se ha extinguido cuando bajo las condiciones delensayo, alcanza un estado en que no est sujeto a reignicin.

    3.2 Para verificar un determinado potencial de extincin, la prueba de fuego especificadaen el captulo 4 debe ser extinguida repetidamente; cada ensayo se debe iniciar con unextintor completamente cargado.

  • NCh1432/2

    2

    3.3 Los extintores porttiles cuyo potencial de extincin rotulado sea mayor que 20-Bdeben aprobar previo al ensayo especfico, la prueba para potencial de extincin igual a20-B.

    3.4 Un extintor que se vaya a utilizar en una prueba de fuego debe ser sometidopreviamente a verificacin del tiempo mnimo de descarga efectiva. El tiempo mnimo dedescarga efectiva debe ser el especificado en tabla.

    3.5 El tiempo mnimo de descarga efectiva se debe determinar mediante un ensayo deoperacin de un extintor, completamente cargado, acondicionado a 21C mientras semantiene en su posicin normal de operacin.

    3.6 Para potencial de extincin menor o igual que 20-B, se recomienda llevar a cabo losensayos en un recinto sin corrientes de aire y de un volumen tal que asegure el oxgenonecesario y una visibilidad razonable durante el perodo que dure el ensayo.

    Para estos propsitos, es apropiado un recinto cuyo techo est a una altura de unos7,5 m y que tenga un volumen mnimo de 1 700 m3. Este recinto debiera poseer un pisode concreto de acabado liso.

    3.7 Para potencial de extincin mayor que 20-B, los ensayos pueden realizarse al aire librebajo condiciones ambientales estables (vientos entre 1,3 m/s y 1,6 m/s, con rfagasmenores que 4,5 m/s y sin precipitaciones).

    3.8 Las pruebas de fuego deben ser realizadas por personal experimentado, el cual debeestar debidamente protegido contra el calor.

    4 Prueba de fuego con lquido inflamable

    4.1 La prueba de fuego con lquido inflamable se efecta utilizando una palanganacuadrada de acero, de una profundidad no inferior a 203 mm, parcialmente llena conagua, si es necesario, y una capa de 51 mm del combustible especificado en 4.4. Laspalanganas deben ser de acero de 6,4 mm de espesor mnimo, con uniones soldadashermticas al lquido y provistas de un ngulo no menor de 4,8 mm de espesor parareforzar el borde superior.

    El ngulo de refuerzo debe constituir una pieza continua alrededor del permetro de lapalangana y formar una pestaa hacia afuera con el borde superior de la misma. Lasuperficie del borde superior as formada debe tener un ancho no menor de 44 mm. Elngulo de refuerzo debe estar soldado de forma continua por el exterior del borde superiorde la palangana y tener puntos de soldadura en el borde del lado inferior del ngulo.

    La figura ilustra una palangana tpica. Para un potencial de extincin dado, el tamao de lapalangana debe corresponder al especificado en la tabla.

    NOTA - Antes de iniciar la preparacin de una prueba se debe verificar que la palangana se encuentre atemperatura ambiente.

  • NCh1432/2

    3

    Figura - Palangana para pruebas de fuego Clase B

    Tabla - Prueba de fuego con lquido inflamable - Tamao de palangana, materiales y disposicin

    Extintor Palangana

    Potencialde

    extincin

    Tiempomnimo dedescargaefectiva

    s

    Tamaointerior

    m2

    Espesormetal

    mm

    Dimensiones delngulo de refuerzo

    mm

    Combustiblede ensayo

    aproximado *)

    L(dm3)

    Pruebas dentro de un recinto

    1-B 2-B 5-B 10-B 20-B

    8 8 8 8 8

    0,25 0,45 1,15 2,30 4,65

    6,4 6,4 6,4 6,4 6,4

    38 38 4,838 38 4,838 38 4,838 38 4,838 38 4,8

    12,5 23,5 58,5 117,0 245,0

    Pruebas al aire libre

    30-B 40-B 60-B 80-B

    11131720

    6,95 9,30 13,95 18,60

    12,712,712,712,7

    38 38 6,438 38 6,438 38 6,438 38 6,4

    360,0 475,0 720,0 950,0

    120-B160-B240-B320-B480-B640-B

    263140486375

    27,85 37,20 55,75 74,30 111,50 148,60

    12,712,712,712,712,712,7

    38 38 6,438 38 6,438 38 6,438 38 6,438 38 6,438 38 6,4

    1 420,0 1 895,0 2 840,0 3 790,0 5 680,0 7 570,0

    *) La cantidad de combustible de ensayo que se utilice en cada prueba debe estar determinada por laprofundidad real medida en la palangana. El combustible debe ser completamente nuevo.

  • NCh1432/2

    4

    4.2 Para facilitar el ataque o aproximacin por cualquiera de sus lados, la palangana deacero se debe colocar alejada de paredes u otras obstrucciones.

    Las palanganas para pruebas de fuego realizadas al interior de un recinto, deben tener untamao mximo de 4,65 m2 y ser colocadas directamente sobre el piso, bajo la salida dela ventilacin del recinto.

    Las palanganas para fuegos al aire libre deben colocarse en el suelo de manera que losbordes superiores de la misma estn nivelados con el terreno hasta una distancia de a lomenos 1,9 m, medidos desde el borde exterior del ngulo de refuerzo.

    4.3 El combustible de ensayo consiste en una capa de no menos de 51 mm. La superficiede la capa de combustible debe estar ubicada a 152 mm 6 mm bajo el borde superiorde la palangana. El espacio libre de 152 mm sobre la superficie del combustible debeestablecerse agregando una capa de agua si fuera necesario.

    4.4 El lquido inflamable utilizado en el ensayo debe ser un combustible1) que presente lassiguientes caractersticas:

    Destilacin

    - Punto de ebullicin inicial 89,4C

    - 50 % 95,3C

    - Punto final 102,7C

    - Gravedad API 61,6 (no crtica)

    - Gravedad especfica (15,56C/15,56C) 0,7329 (no crtica)

    5 Encendido y ataque

    Durante el encendido y ataque se debe aplicar el siguiente procedimiento:

    5.1 En el caso que sea necesario efectuar operaciones adicionales para activar un extintor(tales como perforar las cpsulas o abrir las vlvulas que lo presurizan), dichasoperaciones deben efectuarse antes de atacar el fuego, a fin de lograr el normalfuncionamiento del extintor y asegurarse que el mismo es operado a su presin de trabajo.

    5.2 Encender el combustible de ensayo y dejar arder durante 60 s antes de iniciar elataque del fuego con el extintor.

    1 ) Un combustible que responde a estas especificaciones es el solvente 4.

  • NCh1432/2

    5

    5.3 Las tcnicas de ataque deben ser adaptadas a las caractersticas de descarga delextintor. Por ejemplo, si un extintor de polvo qumico seco requiere de un rpidomovimiento de arrastre de lado a lado, entrando sobre el fuego mientras se extingue elrea, debe seguirse este procedimiento. Sin embargo, un ataque utilizando extintor depolvo qumico seco debe realizarse barriendo solamente desde uno de los lados de lapalangana.

    As mismo, la boquilla de un extintor de dixido de carbono puede ser mantenida sobre ellquido inflamable, en el rea de fuego, hasta lograr la mejor sofocacin posible. En estecaso, el operador puede atacar el fuego desde un lado o desde una de las esquinas de lapalangana.

    Mientras se ataca el fuego con cualquier tipo de extintor, el operador no debe proyectarninguna parte de su cuerpo ms all del borde de la palangana de ensayo.

    6 Observaciones durante el ensayo

    Durante el perodo de ardido y ataque, registrar los siguientes tiempos:

    a) aplicacin del extintor;

    b) extincin del fuego de la palangana;

    c) trmino de la descarga efectiva.

    7 Observaciones despus del ensayo

    Despus de extinguir el fuego se debe registrar:

    a) los sucesos observados durante el ensayo , incluyendo el mtodo de ataque y otros;

    b) en ensayos efectuados al aire libre, registrar adems la velocidad del viento y lascondiciones climaticas;

    c) registrar la cantidad de agente extintor utilizado.

  • NORMA CHILENA OFICIAL NCh 1432/2.Of95

    I N S T I T U T O N A C I O N A L D E N O R M A L I Z A C I O N ! I N N - C H I L E

    Extintores porttiles - Pruebas de fuego - Parte 2:Extintores Clase B - Determinacin del potencial deextincin

    Portable extinguishers - Fire tests - Part 2: Class B extinguishers - Determinationextinguishing potential

    Primera edicin : 1995Reimpresin : 1999

    Descriptores: equipo contra incendios, extintores para fuego, porttil, ensayos de fuego,extincin

    CIN 13.220.30

    COPYRIGHT 1995 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproduccin y venta *Direccin : Matas Cousio N 64, 6 Piso, Santiago, ChileCasilla : 995 Santiago 1 - ChileTelfonos : +(56 2) 441 0330 Centro de Documentacin y Venta de Normas (5 Piso) : +(56 2) 441 0425Telefax : +(56 2) 441 0427 Centro de Documentacin y Venta de Normas (5 Piso) : +(56 2) 441 0429Internet : [email protected] de : ISO (International Organization for Standardization) COPANT (Comisin Panamericana de Normas Tcnicas)