10
La profesora de historia Núcleo de creación

Núcleo de creación

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Núcleo de creación

La profesora de historia

Núcleo de creación

Page 2: Núcleo de creación

Núcleo de creación: Una reflexión

• MICAI elige esta película, entre otros motivos, por la calidad del gran personaje protagonista de la

profesora. Su compromiso demuestra la importancia de la implicación en cualquier acto vital. La

composición del personaje por parte de Ariane Ascaride hace pensar también en que la transmisión

y empatía que genera un actor a través de su interpretación tiene que ver con la calidad técnica de

su implicación pero fundamentalmente con la Fe con la cual lo compone. “La verdad en la vida es

lo que es , lo que existe, lo que el hombre sabe con certeza. En la escena en cambio , se llama

verdad a lo que no existe en la realidad , pero que podría ocurrir” (K. Stanislavski ; El trabajo del

actor sobre sí mismo.) . En esta película el contexto de lo real histórico ejerce una presión

empática con los personajes , que en su diversidad étnica , cultural , racial, encuentra otra manera

de convivir compartiendo valores que se trasladan a los espectadores y convierten en propios para

el grupo conviviente de la clase. Es una ficción que conmueve justamente por su verdad escénica

anclada en un contexto histórico.

Page 3: Núcleo de creación

La profesora de historia:Estructura en situaciones

• 1. Liceo León Blum. Principio de laicidad: conflicto de Nadia porque no se ha quitado el velo de la cabeza. Enfado de la madre y la hija.

• 2. Presentación de la clase y la profesora Gue Guen. Hay un mundo y vosotros seguís acumulando obstáculos. Melanie prueba límites con el pase del comedor.

• 3. El tímpano de las iglesias. Los malos: enemigos de Cristo. Mahoma en el infierno, rebelión de los alumnos musulmanes. No hay imágenes inocentes.

• 4. Pelea entre Malic y Melanie. No aprobaréis el bachillerato.

• 5. Malic y la profesora de historia: ¿quieres dejar el colegio?. No (Malic)

• 6. La visita a la iglesia: Melanie dibuja concentradamente una imagen religiosa. Cada uno y cada uno activa su curiosidad. Fútbol a la puerta de la sinagoga. A Malic le gusta Camelia.

• 7. Malic y la Sra Levin. Pide que le cuide a Elvis el loro porque se va a Israel. La duda, acude a la mezquita, Malic en la cocina con su madre.

• 8. Ausencia de Gue Guen. Susituta de la profesora; rebelión. Expedientes a tres estudiantes.

• 9. Planteamiento del concurso nacional de la resistencia y la deportación: Los niños y los adolescentes en el sistema de concentración nazi. Participación de los alumnos. Racismo y ley. Discusión. La confianza en sí mismos como herramienta fundamental para el trabajo de investigación. Participar, sí o no.

Page 4: Núcleo de creación

La profesora de historia:Estructura en situaciones

• 10. Consejo escolar. Argumentación de la Jefa de estudios contra la presentación del grupo al concurso (absentismo, indisciplina, castigos acumulados, etc) Defensa de Rudi por la profesora.

• 11. Comienzo del trabajo para el concurso. Prinero solo dos presentes. Luego aparece todo el grupo. Los campos de concentración, campos de internamiento. La historia hay que entenderla. Idea del genocidio: definición. Concepto de la Shoa. Atención plena de toda la clase. El diario de Ana Frank. Forman grupos.

• 12. El acoso Yamila en la escalera. El director llama la atención de Gue Guen.

• 13. Malic ante la pantalla. Mira fotos de niños en campos. Malic reza. Los grupos de trabajo. Los números de los prisioneros. Falta el fondo y solo registran la forma. Teo se manifiesta sobre la incapacidad del grupo y expresa lo que piensa todo el grupo. La profesora reitera su confianza. El mudito ha hablado.

• 14. Ibrahim reprende a Malic por no ir a la mezquita. Malic lo pone en su sitio. Melanie en la biblioteca. Los trabajos de los grupos, la seducción de Malic a Camelia. Llorar o no llorar. El cambio de atuendo de Olivier. Lo colectivo como intercambio armónico de la diferencia. Teo: Soy una excepción Libro de Maurice Klein.

• 15. Museo de las víctimas del nazismo. Racismo darwinistra. Impacto emotivo en el grupo ante las fotos de las víctimas.

• 16. Melanie y su madre alcohólica. La TV Simonne Weil: Melanie comienza a leer su libro.

Page 5: Núcleo de creación

La profesora de historia:Estructura en situaciones

• 17. Cartel : Trabajo familia patria en lugar de libertad Igualdad y fraternidad. Conflicto entre Olivier y Malic. Quien quiera dejar el concurso que lo deje. Olivier se va.

• 18. León Zyguel sobreviviente: testimonio. La vida, la dignidad. Hay que luchar por eso. Escena del autobús entre la mujer musulmana y la Sra. francesa tradicional. El rechazo.

• 19. Sorteo y formación de equipos al azar. Satisfacción de las profesoras. Se integra todo el grupo en los equipos. La identificación y empatía como construcción del grupo humano. Estamos siempre en peligro, pero si morimos, si desaparecemos, debemos morir como seres humanos. Olivier solo y aislado.

• 20. Indignación de Laval por la complicidad de los que no hacían nada y permitían el holocausto.

• 21. En la fotocopiadora. Regalo del libro de Maurice Cling sobre el niño de Auschwitz.

• 22. El rap de Malic en el comedor vacío. Malic borra el grafiti contra los judíos.

• 23. Viaje al concurso en Bruselas.

• 24. Vuelta a la clase. Son seleccionados para la final del concurso.

• 25. Suelta de globos por las víctimas y lectura del manifiesto de Buchenwald por Melanie. Primer premio del concurso. Festejo junto a la torre Eiffel.

• 26. La profesora inicia otro curso con otros alumnos.

Page 6: Núcleo de creación

La profesora de historia Actividades

• 1. Proponemos que cada uno del grupo elija ser el personaje del grupo de clase que más le guste. Intentará imitar lo que pueda y recuerde del mismo. Si es necesario localizar algún fragmento de la película pueden hacerlo. Representarán.

• 2. Imitarán la caracterización del personaje elegido (vestimenta, modo de hablar, personalidad) Inventarán una escena que no esté planteada en la película y que de a ver la personalidad de ese personaje. Una escena en la que pase algo que revele cómo es, dado que ante una misma situación cada personaje reacciona de manera diferente. Grabarán esa escena en video. Se verán y corregirán lo que no les guste y la volverán a grabar.

• 3. Proponemos ahora que todos y cada una sean la profesora o profesor. Compondrán el personaje a partir de un rasgo de caracterización que les guste: su manera de hablar, su firmeza en las convicciones, su relación con la justicia, su capacidad de escucha, su persistencia en la responsabilidad que cada uno/a debemos tener en relación a nuestros actos. Luego elegirán un tema que cada uno/a domine y que quiera enseñar al grupo. Deberá ser apasionante para sí misma/o y que le de la fuerza para transmitirlo. Una vez construido hará una exposición ante una cámara como si esta fuera la clase. Luego que verán y corregirán al menos un par de veces hasta obtener la verdad que buscan en la escena.

Page 7: Núcleo de creación

La profesora de historia Actividades

• 4. Cada uno y una recordará el contexto familiar del personaje de la clase elegido : con su madre o padre o familiares. Inventarán una escena en la que se pueda ver su comportamiento en familia y los motivos por los cuales es como es.

• 5. Cada uno/a recordará algún momento de su vida en la que haya sentido que el entorno lo minusvalora. Recrearán las escena acudiendo a un compañero, compañera.

• 6. El grupo entero recreará la escena en la cual ganan el concurso. Intentarán adaptarla a los medios que tengan a su alcance y sobre todo darle la máxima credibilidad posible a lo representado.

• 7. Encarnando cada uno al personaje elegido harán un discurso para los demás en el cual les digan por qué le están agradecidos. Lo representarán y lo grabarán.

• 8. Con todas las grabaciones intentarán hacer un montaje y darles unión y continuidad, tomándose la libertad necesaria para hacerlo. El montaje final debería llevar un nuevo título.

Page 8: Núcleo de creación

La profesora de historia

• Creación literaria y plástica:• 1. Cada uno reunirá los materiales del tema elegido en la escena en la que se convertía en la

profesora y los editará como si fuera una publicación sobre el tema. En la película se analiza elperíodo nazi en Francia y en la de cada uno y una del grupo, aquel tema que eligión en elpunto 3 de las actividades.

Page 9: Núcleo de creación

La profesora de historia

• Música• El grupo intentará aprender el Rap de Malic y su amigo en el comedor y

decirlo rítmicamente todos a la vez: • “La vida es bella / el destino se descarta/ nadie juega con las mismas

cartas/Desde la cuna múltiples son las rutas que se desvelan/Mala suerte/ No nacimos bajo la misma estrella / ¿Por qué hay afortunados y desgraciados? ¿por qué nací con los bolsillos vacíos? ¿por qué los suyos están llenos de pasta? ¿por qué mi padre va al trabajo en ciclomotor? ¿y el suyo con un traje de tres piezas gris y un BMW?”

Page 10: Núcleo de creación

La profesora de historia

• Algunas notas para una evaluación:

• 1. “La inteligencia refleja una micro-cultura de la praxis: los libros dereferencia que se usan, las notas que se toman normalmente , los programas ybases de datos de ordenador en los que se apoya uno, y, tal vez lo másimportante de todo, la red de amigos, colegas o mentores en quienes se apoyauno en busca de retroalimentación, ayuda, consejo, incluso de compañíasencillamente. Es interesante que las posibilidades de ganar un premio Nobelaumenten inconmensurablemente para quien ha trabajado en un laboratorio endonde algún otro ya ha ganado uno, no solo por la estimulación o la visibilidad,sino porque ha compartido el acceso a una red de distribución más completa”(Jerome Bruner ; La educación puerta de la cultura.)

• MICAI cree oportuna la anterior cita como propuesta de reflexión, ya que de unpremio trata la película , pero quisiéramos agregar que el hecho dramático(esto incluye parte del lenguaje cinematográfico) colabora a construir esa redde distribución de la que habla Bruner.