8

Índice de Transparencia del - AR informacion · gobierno (Federal, estatal y municipal). En este entorno, el Índice de Transparencia del Gasto en Salud, ITGSEF de las entidades

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Índice de Transparencia del - AR informacion · gobierno (Federal, estatal y municipal). En este entorno, el Índice de Transparencia del Gasto en Salud, ITGSEF de las entidades
Page 2: Índice de Transparencia del - AR informacion · gobierno (Federal, estatal y municipal). En este entorno, el Índice de Transparencia del Gasto en Salud, ITGSEF de las entidades

3

Índice de Transparencia del Gasto en Salud, ITGSEF

Entidades Federativas

Page 3: Índice de Transparencia del - AR informacion · gobierno (Federal, estatal y municipal). En este entorno, el Índice de Transparencia del Gasto en Salud, ITGSEF de las entidades

Índice de Transparencia del Gasto en Salud, ITGSEFEntidades FederativasNinguna parte de esta obra puede ser reproducida mediante ningún sistemao método electrónico o mecánico sin la cita arinformacion S.A. de C.V.

www.arinformacion.comCalle avenida 3, Num. 92,

Col. San Pedro de los Pinos,Del. Benito Juárez,

Ciudad de México, 03800ISSN 1665-322X

Directora GeneralDra. Flavia Josefina Rodríguez Torres

Responsable de PublicaciónNoemí García Carrillo

ColaboradorArturo Cárdenas MonroyElisa Flores Silva

DiseñoMelissa Elba Nava Guzmán

Directorio

Page 4: Índice de Transparencia del - AR informacion · gobierno (Federal, estatal y municipal). En este entorno, el Índice de Transparencia del Gasto en Salud, ITGSEF de las entidades

7

Índice

IntroduccIón

Capítulo 1. Metodología para la evaluaCión del itgSeF 2018 1. objetivoS y levantaMiento de inForMaCión, itg SeF 2018 2. doCuMentoS y variableS que Se evaluaron en el itg SeF 2018

Capítulo 2. reSultadoS generaleS del itgSeF 2018 1. variaCioneS 2017 vS. 2018

Capítulo 3 reSultadoS por bloque

1. de loS CoStoS de operaCión

ConSideraCioneS FinaleS

gloSario

anexo

9

121314

1720

2326

29

31

32

Page 5: Índice de Transparencia del - AR informacion · gobierno (Federal, estatal y municipal). En este entorno, el Índice de Transparencia del Gasto en Salud, ITGSEF de las entidades

9

La transparencia coloca la información a la disposición de todo aquel interesado en ella, inhibiendo las prácticas negativas como la opacidad que mina la confianza en las instituciones. Al contarse con mayor información se hace más eficiente y oportuno el análisis de los recursos, permitiendo hacer mejores estimaciones, así como corregir posibles divergencias o efectos no deseados, a través de medidas preventivas o correctivas adecuadas. Por todas estas razones, la transparencia constituye un principio necesario, aunque no suficiente, para impulsar el mejor uso de los recursos públicos.

En los últimos años se ha intensificado el proceso de evaluación y transformación de las economías nacionales y la política gubernamental a nivel internacional, derivando en una mayor presión para que los gobiernos ofrezcan amplias garantías en temas medulares que afectan a sus ciudadanos. Entre estos temas destacan la transparencia y la rendición de cuentas sobre su desempeño financiero. En este contexto, la estructura y la calidad de la información gubernamental es importante en la realización de diagnósticos oportunos, profundos e integrales acerca de la evolución de la función pública y del uso de los recursos públicos.

Para evaluar una gestión de gobierno se requiere tener acceso a su información. Esta información debe ser clara, oportuna y veraz; asimismo, se debe conocer el diseño e instrumentación de las estrategias y acciones que impulsan las administraciones públicas en sus diferentes ámbitos. En este contexto, el papel de la transparencia en un gobierno, es poner a la disposición del público en general, el conjunto de informaciones que le permitan al interesado tener el panorama del ejercicio de los recursos públicos, de forma tal que le permitan evaluar la rendición de cuentas de la administración.

La obligatoriedad de las entidades federativas de transparentar su información a través de medios electrónicos de uso remoto, se encuentra plasmado en el Artículo 6° Constitucional, en el cual se cita “Toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo federal, estatal y municipal, es pública […] En la interpretación de este derecho deberá prevalecer el principio de máxima publicidad”.

Introducción

Page 6: Índice de Transparencia del - AR informacion · gobierno (Federal, estatal y municipal). En este entorno, el Índice de Transparencia del Gasto en Salud, ITGSEF de las entidades

10

Índice de Transparencia del Gasto en Salud, ITGSEF

Por su parte, la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en el Artículo 23 señala como “sujetos obligados […] cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los Poderes Ejecutivo, […] que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en los ámbitos federal, de las Entidades Federativas y municipal”. Las reformas de 2012 a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, refuerzan la obligatoriedad de presentar en internet la información financiera de los tres órdenes de gobierno (Federal, estatal y municipal).

En este entorno, el Índice de Transparencia del Gasto en Salud, ITGSEF de las entidades federativas, surgió al constatar la necesidad existente de contar con mecanismos de medición, que incentiven la publicación de información, mediante portales electrónicos oficiales. Con el ITGSEF, aregional busca fomentar la práctica de la transparencia en el Poder Ejecutivo Estatal, a través de las Secretarías de Salud y/o Órganos Públicos Descentralizados, mediante la revisión de la información relativa a las gestiones financieras que realizan estas dependencias y que deben publicar en sus portales electrónicos.

El ITGSEF, es un instrumento estadístico que permite conocer la disponibilidad de la información financiera generada por las Secretarías de Salud estatales y/o los Organismos Públicos Descentralizados, en su papel de encargados de conducir la política en materia de salud en las entidades federativas. Esta información sirve de insumo para evaluar su desempeño en el manejo, administración y ejecución de los recursos públicos, así como para conocer las acciones realizadas por cada gobierno en aras de transparentar el desempeño del Gasto en Salud.

Un gobierno transparente, no es en sentido estricto una administración con un buen desempeño financiero, sino uno que no tiene miedo a enfrentar el escrutinio público, a fin de que la ciudadanía pueda vigilar y analizar su desempeño. Esta situación a la larga podría traducirse en un gobierno eficiente y eficaz en el manejo de los recursos públicos, como resultado de la vigilancia y la demanda de la ciudadanía en general.

En este contexto, en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2018 se propuso destinar 2.43 por ciento del PIB al gasto en Salud. De acuerdo con estudios publicados por la OCDE, el gasto público en el Sistema de Salud de México, ha aumentado en la última década. Sin embargo, el incremento no ha logrado traducirse en una mejor salud de los usuarios, ni en un mejor desempeño del Sistema1. Si bien entre las causas de la discrepancia entre gastos y resultados, se tiene que el incremento en el gasto en salud no es proporcional al aumento del número de beneficiarios como resultado del crecimiento de la población, se debe añadir a las causas de la ineficiencia en el sector, el inapropiado ejercicio de los recursos públicos.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF), en su documento Diagnóstico sobre la Opacidad en el Gasto Federalizado2, señala las principales áreas de opacidad en el proceso de gestión del recurso del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA). El FASSA es uno de los principales fondos federales utilizados para atender a la población que no dispone de servicios de salud, ni seguridad social. De acuerdo con la ASF, actualmente el FASSA constituye una fuente de financiamiento del Seguro Popular.

1 OECD. Reviews of Health Systems: Mexico 2016. http://www.oecd.org2 Auditoría Superior de la Federación. Diagnóstico sobre la Opacidad del Gasto Federalizado, 2013. https://www. asf.gob.mx

Page 7: Índice de Transparencia del - AR informacion · gobierno (Federal, estatal y municipal). En este entorno, el Índice de Transparencia del Gasto en Salud, ITGSEF de las entidades

11

Entre las áreas de opacidad señaladas por la ASF, se mencionan:

i) La transferencia y recepción de los recursos de las Secretarías de Finanzas a los entes ejecutores;ii) El ejercicio de los recursos a través de los procesos de licitación, contratación y servicio, medicamentos y servicios personales;iii) Opacidad en registros contables y presupuestarios;iv) Deficiencias en los informes trimestrales sobre ejercicio, destino y resultado del fondo;v) Estructura y calidad de indicadores de desempeño;vi) Poca participación social.

El presente documento se estructura en tres capítulos y un apartado anexo, en los que se desarrollan los aspectos metodológicos, técnicos y analíticos que sustentan los resultados del índice cuantificado por aregional. El primer capítulo, expone el proceso que se lleva a cabo para la integración del Índice, así como los elementos considerados durante el proceso de medición, explicando el objetivo que definió el rumbo de la evaluación del 2018. En el segundo apartado se presentan los resultados generales obtenidos en la medición del ITGSEF 2018; así como la movilidad en puntuaciones de las entidades federativas. En el tercer apartado, se consideran los bloques que conforman el ITGSEF 2018, señalando los resultados observados en materia de transparencia. Finalmente, se presentan las conclusiones del análisis del ITGSEF 2018 y un anexo, que permite consultar las puntuaciones por bloque de las entidades federativas.

Page 8: Índice de Transparencia del - AR informacion · gobierno (Federal, estatal y municipal). En este entorno, el Índice de Transparencia del Gasto en Salud, ITGSEF de las entidades

Para acceder a la publicación completa:

Registre su usuario y contraseña e ingrese a la secciónarProductos>arPublicaciones y disfrute de todos loscontenidos que ar. Información para decidir le ofrece.

Para recibir asistencia personalizada y conocer la forma deobtener nuestros contenidos contáctenos vía telefónica al

01 (55) 5276-6500