15
Documento de coyuntura Primera quincena 1 - 15 de diciembre 2011 1. Noticias relevantes Negocios en México Negocios internacionales Economía nacional Economía internacional México en los medios internacionales 2. Panorama internacional Indicadores de producción e ingreso 3. Panorama nacional Indicadores sobre inversión extranjera y comercio internacional Índice 2 11 12

Índice - gob.mx · tura de la empresa. De enero a noviembre de 2011, reportó un incremento acumulado en ventas en México de 18.5 por ciento, con relación a igual periodo de 2010,

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Documento de coyuntura Primera quincena1 - 15 de diciembre 2011

1. Noticias relevantes

• NegociosenMéxico• Negociosinternacionales• Economíanacional• Economíainternacional• Méxicoenlosmediosinternacionales

2. Panorama internacional

• Indicadoresdeproduccióneingreso

3. Panorama nacional

• Indicadoressobreinversiónextranjeraycomerciointernacional

Índice

2

11

12

Documento de coyuntura Primera quincena1 - 15 de diciembre 2011

Noticias relevantes

NegociosenMéxico

• Nissan Mexicana planea abrir una línea adicional de producción en su planta de Aguascalientes con capacidad para 150 mil vehículos al año, que en dos turnos podría ensamblar hasta 300 mil unidades adicionales a las que ya se fabrican en la entidad, informó Armando Ávila, vicepresidente de Manufac-tura de la empresa. De enero a noviembre de 2011, reportó un incremento acumulado en ventas en México de 18.5 por ciento, con relación a igual periodo de 2010, al colocar 195 mil 343 vehículos y lograr una penetración de mercado de 24.7 por ciento.

• Grupo BMW México podría construir una planta de producción en México, ya que la casa matriz pre-tende crecer de un millón 600 mil unidades anuales a dos millones en los próximos cuatro años, informó su presidente y director general, Gerd Dressler.

• Cemex aceptó 600 millones de dólares por la expropiación de sus activos en Venezuela, un monto infe-rior al que inicialmente le propuso el gobierno de este país en 2008, y también al estimado por analistas y la propia empresa.

• Con una inversión de 380 millones de pesos, la firma texana de tiendas de autoservicio HEB llegará a 41 sucursales en 2012 al abrir dos puntos de venta en Monclova, Coahuila y Ciudad Victoria, Tamaulipas.

• ProMéxico, en coordinación con la asociación Jóvenes Diseñadores y Melt Management, montarán un showroom en Nueva York a partir de febrero de 2012, en donde cinco diseñadoras de moda mexi-canas exhibirán sus colecciones hasta el verano del mismo año, con un estimado de ventas de entre 150 mil y 500 mil dólares por cada una, informó el titular de la Unidad de Apoyos y Relaciones Institucio-nales (UARI) de ProMéxico, Juan Carlos Téllez.

• En seguimiento al programa Destination: Mexico, más de 60 diseñadores mexicanos exhibirán sus productos en las tiendas del Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, Tokio y Japón, la tienda en línea de la institución –MoMAstore.org– y seis museos en México, durante la primavera de 2012, informó ProMéxico.

• Erreka Mex, empresa de capital vasco, inauguró una ampliación de su planta en Querétaro con una inversión de tres millones de dólares y la generación de 30 empleos, informó su director general, Markel Etxaburu.

• Las empresas francesas Safran, Zodiac y Petroleum Consortium podrían invertir en las industrias aeronáutica y minera de Chihuahua en 2012, informó el gobernador de la entidad, César Duarte.

• Con una inversión de 10 millones de pesos, DHL inauguró su segundo gateway con recinto fiscalizado en México, que le permitirá ofrecer servicios de importación y exportación completos que antes no tenía en sus instalaciones del Aeropuerto Internacional de Monterrey.

• Grupo Bimbo finalizó la compra del negocio de panificación fresca de Sara Lee Corporation en España y Portugal, por 115 millones de euros.

• Abengoa construirá una central eléctrica en Centro Morelos por 440 millones de dólares, en un proyec-to adjudicado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Not

icia

s re

leva

nte

s

2

Documento de coyuntura Primera quincena1 - 15 de diciembre 2011

Info

rmac

ión

rele

vant

eN

otic

ias

rele

van

tes

3

• Coca-Cola FEMSA (KOF) colocó la primera piedra de una nueva planta en Minas Gerais, Brasil en la cual invertirá 140 millones de dólares y generará 800 empleos. Se prevé que dicha planta inicie opera-ciones en junio de 2013. Durante 2011 ejerció adquisiciones por más de 20 mil millones de pesos en el mercado doméstico, tras las fusiones de Grupo Cimsa y Grupo Tampico, además de incursionar en el mercado de lácteos en Panamá, Brasil y Argentina.

• Con una inversión de 10 millones de pesos, Mars inauguró sus oficinas corporativas en Querétaro des-de las que pretende realizar la parte operativa-administrativa de su negocio de chocolate en México. También amplió sus instalaciones en Poncitlán con una línea de producción de alimento húmedo para mascota empacado en sobres, informó Blas Maquivar, director general de Mars Chocolate en México.

• Nokia Siemens invertirá 32 millones de pesos en la creación de un Centro de Entrega de Servicios en México para optimizar las redes de telecomunicaciones de cualquier tipo de operador, dijo su director de Prestación de Servicios Globales, José Luis García.

• Actualmente, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) apoya 200 proyectos industriales de pymes en México, informó Violeta Ledesma Paschal, directora de la Ofici-na de Promoción de Inversiones y Tecnología (OPIT) de dicho organismo.

• Con una inversión de 160 millones de dólares, se colocó la primera piedra del proyecto minero “El Toro” en Zacatecas, de First Majestic Silver Corporation, que contribuirá a mantener al estado entre los más importantes productores de plata en México.

• Telefónica planea invertir cerca de 10 mil millones de pesos al año en México, durante los próximos tres años, para avanzar en procesos de innovación y calidad del servicio, dijo Juan Abellán, CEO y con-sejero delegado de la operadora en México.

• El laboratorio Eli Lilly México invirtió cerca de 400 millones de pesos para la investigación y el desarro-llo de nuevos medicamentos en los últimos tres años.

• ICA, constructora mexicana, podría desarrollar la segunda terminal de contenedores en el puerto mi-choacano de Lázaro Cárdenas, donde se prevén inversiones por cinco mil millones de pesos en un periodo de ocho a 10 años, dijo su director general adjunto, Alonso Quintana.

• Con una inversión superior a cinco mil 019 millones de pesos y la generación de cinco mil 800 empleos, Walmart de México y Centroamérica concluyó su plan de crecimiento para este año en cinco esta-dos del país.

• La franquicia NIIT, cuyo objetivo es certificar a jóvenes desarrolladores como creadores de videojuegos, abrió sus puertas en México donde planea certificar, en una primera etapa, a 150 alumnos que generarán una derrama económica de 864 mil dólares, informó su director general en el país, Carlos Morales.

• Gas Natural, Pemex, BBVA Bancomer, Walmart, Mexichem, Fresnillo PLC, Telefónica, Indus-trias Peñoles, Scotiabank y Cemex se ubicaron en los 10 primeros sitios del primer Índice de Trans-parencia en Sustentabilidad Corporativa, elaborado por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE).

Documento de coyuntura Primera quincena1 - 15 de diciembre 2011

Not

icia

s re

leva

nte

s

4

Negociosinternacionales

• Boeing, fabricante estadounidense de aviones, inició una gira mundial por Beijing para promover su nuevo avión de fuselaje ancho, el 787 Dreamliner. Tiene cerca de 800 pedidos preliminares de una do-cena de clientes para su planeada línea de aviones 737 Max, una versión actualizada de su modelo más vendido, cuya primera entrega está planeada para 2017, informó su vicepresidente de Marketing de la División de Aviones Comerciales, Randy Tinseth.

• Tata Steel, siderúrgica india, suspenderá temporalmente la producción de su planta de acero laminado en caliente en el sur de Gales debido a la baja demanda en el Reino Unido y al deterioro del panorama económico europeo.

• SAP, compañía alemana de software empresarial, compró a la firma de software en línea SuccessFactors por tres mil 400 millones de dólares.

• RIM, fabricante canadiense de teléfonos celulares, registró una rebaja contable de 485 millones de dó-lares en su tercer trimestre fiscal ligada a las tabletas PlayBook que descontó o no logró vender.

• Kraft, gigante estadounidense de alimentos, eligió a su actual presidenta, Irene Rosenfeld, para dirigir el negocio global de snacks de la empresa luego de que esta se divida al finalizar 2011.

• EDF, estatal de energía de Francia, invertirá alrededor de 2.410 millones de dólares para construir una central termoeléctrica de 900 megavatios en Polonia, buscando fortalecer su presencia en Europa Central.

• En noviembre de 2011, las ventas de vehículos en Argentina subieron 21 por ciento interanual a 65.292 unidades, gracias a su sólida economía, de acuerdo con la Asociación de Concesionarios de Au-tomotores de la República Argentina (ACARA).

• A partir de enero de 2012, Toyota planea exportar anualmente seis mil sedanes Camry fabricados en Estados Unidos a Corea del Sur, que serán ensamblados en su fábrica de Kentucky, la mayor de la em-presa fuera de Japón.

• Volkswagen cumplió su meta de vender más de ocho millones de vehículos en 2011, después de que la demanda se mantuviera sólida durante el mes de noviembre.

• Toyota redujo en 54 por ciento su proyección de ganancias para el actual año fiscal, que cierra en mar-zo de 2012. La automotriz japonesa prevé una ganancia de poco más de dos millones de dólares y la fabricación de 7.38 millones de vehículos.

• En 2012, las ventas de autos en Brasil podrían aumentar hasta cinco por ciento, a 3.81 millones de unidades, debido a medidas de estímulo del gobierno para proteger al país de la crisis económica mun-dial, estimó la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (ANFAVEA).

• Bill Gates, cofundador de Microsoft, está negociando con China el desarrollo de un nuevo modelo de reactor nuclear más seguro, que podría consumir hasta un mil millones de dólares en los próximos cinco años.

• Imax, empresa canadiense de salas de cine con pantallas gigantes, está reforzando su presencia en Asia. Ha cerrado acuerdos para expandirse en China y se alista para inaugurar sus primeras salas en Indonesia.

• Nestlé, grupo suizo de alimentos, comprará la empresa de dulces Hsu Fu Chi International, de China, por un mil 700 millones de dólares.

Documento de coyuntura Primera quincena1 - 15 de diciembre 2011

Not

icia

s re

leva

nte

s

5

• La Comisión Europea decidió cortar la ayuda financiera a 19 países emergentes –entre ellos 11 latinoamericanos– a partir de 2014, dijo Andris Piebalgs, comisario de desarrollo de la Unión Europea (UE).

• En octubre de 2011, la producción de oro y plata de Perú creció ocho por ciento y cerca de uno por ciento, respectivamente, comparado con el mismo mes de 2010, informó el gobierno peruano.

• P&G, Colgate-Palmolive y Henkel, tres gigantes de productos de cuidado personal en Europa, fue-ron multadas con casi 500 millones de dólares por fijar el precio del detergente para lavar ropa en el mercado francés.

• IBM cerró un acuerdo para comprar DemandTec, una empresa de EE.UU. que hace software de análisis de datos para el sector minorista, por 440 millones de dólares.

• MPX Energia, eléctrica brasileña controlada por el multimillonario Eike Batista, recibirá 890 millones de dólares del banco nacional de desarrollo BNDES para financiar la construcción de plantas de gas en el norte del país.

• DuPont, gigante químico de EE.UU., rebajó su previsión de ganancias para 2012 y advirtió a sus clientes en los sectores de electrónicos, vehículos y plásticos que está reduciendo sus inventarios.

• Hewlett-Packard decidió abrir el código de su sistema operativo para teléfonos inteligentes webOS, que permite a programadores, personas o empresas mejorar la tecnología de forma gratuita.

• Hypermarcas, el mayor fabricante brasileño de bienes desechables, recaudó 170 millones de dólares con la venta de tres marcas de tomate y una de lana de acero, como parte de su plan para concentrarse en sus negocios más rentables de farmacia e higiene personal.

• Cencosud, gigante chileno del rubro minorista, compró 85.58 por ciento de su rival más pequeño Johnson’s por 64 millones de dólares.

• Vapores, naviera chilena, emitirá cinco mil 870 millones de acciones para recaudar un mil 200 millones de dólares, como parte de una reorganización.

• Eike Batista, el hombre más rico de Brasil, compró los derechos para producir el campeonato UFC en su país. Con IMX, una empresa conjunta de EBX con IMG Worldwide, invertirá 277 millones de dólares en eventos en los próximos cuatro años.

• De acuerdo con un sondeo realizado por Bank of America a 600 directores de finanzas de empresas estadounidenses, solo 38 por ciento espera que la economía crezca en 2012, frente a 56 por ciento en 2011 y 66 por ciento en 2009.

• Martin Marietta Materials, empresa de materiales de construcción de EE.UU., lanzó una oferta hostil por Vulcan Materials para adquirir a la empresa rival por cerca de cuatro mil 760 millones de dólares, mediante una operación en acciones.

• Mexichem, empresa química mexicana, ya tiene el consentimiento de algunos accionistas de la fabri-cante holandesa de tuberías Wavin para su oferta no solicitada de 457 millones de euros (605 millones de dólares).

• Gran Colombia Gold, productor de oro y plata canadiense con operaciones en Colombia, está a punto de cumplir su meta de producción de 90 mil onzas de oro para 2011.

Documento de coyuntura Primera quincena1 - 15 de diciembre 2011

Not

icia

s re

leva

nte

s

6

Economíanacional

• México ha atendido más de 10 recomendaciones hechas por el Banco Mundial, a través del informe Doing Business, para mejorar sus prácticas en materia regulatoria y para realizar negocios, in-formó Augusto López, director del Departamento de Indicadores Globales y Análisis del organismo internacional.

• Las exportaciones de la industria automotriz mexicana cubren 26.6 por ciento de los requerimien-tos del mercado estadounidense, afirmó el secretario de Economía, Bruno Ferrari.

• La industria automotriz en México crece más de lo esperado en 2011; se espera que la produc-ción de vehículos alcance los 2.6 millones de unidades, de acuerdo con la previsión de la Industria Na-cional de Autopartes (INA).

• Entre enero y septiembre de 2011, la producción de oro en México sumó 59 mil 548 kilogramos, una cifra histórica para un periodo similar desde que existen registros disponibles, en 1980, informó el Insti-tuto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

• De enero a septiembre de 2011, las exportaciones de minerales (sin incluir manufacturas) aumen-taron 93 por ciento, alcanzando un valor de dos mil 563.2 millones de dólares, impulsadas por los altos precios del oro, la plata y el cobre, según datos de la Balanza de Pagos del Banco de México (Banxico).

• En 2010, 10 de las 32 entidades federativas concentraron 64.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México, que sumó 12.5 billones de pesos, según el INEGI.

• En septiembre de 2011, el comercio vía camión, ferrocarril, oleoducto y barco entre México y EE.UU. alcanzó 31 mil 600 millones de dólares, un crecimiento de 12.5 por ciento en comparación con el mismo mes de 2010, informó el Departamento de Transporte estadounidense.

• De enero a octubre de 2011, las ventas internaciones del sector agroalimentario superaron los 18 mil 600 millones de dólares, un incremento del 24 por ciento comparado con el mismo lapso de 2010, informó Ernesto Fernández Arias, subsecretario de Fomento a los Agronegocios de la Secretaría de Agri-cultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

• En 2010, se produjeron 61 mil 600 toneladas de zarzamoras en ocho mil 200 hectáreas de cultivo en Michoacán, México, lo que colocó a nuestro país como el principal exportador de la fruta a nivel mundial.

• A finales de 2013, las inversiones de Japón en Querétaro podrían sumar 400 millones de dólares y generar dos mil 500 empleos, estimó el secretario de Desarrollo Sustentable en la entidad, Tonatiuh Salinas Muñoz.

• En octubre de 2011, las remesas enviadas por los mexicanas que trabajan en el extranjero, en especial en Estados Unidos, crecieron 10.4 por ciento anual, al llegar a mil 911 millones de dólares, según datos del Banxico.

• México supera a los países BRIC en materia de competitividad, lo que permitirá a la economía mexicana alcanzar un crecimiento de casi el doble de lo que registrarán algunas de las naciones desa-rrolladas en 2011, informó el director general de ProMéxico, Carlos Guzmán Bofill.

• De junio de 2009 a la fecha se han generado un millón 670 mil empleos en México, informó el Presidente Felipe Calderón.

Documento de coyuntura Primera quincena1 - 15 de diciembre 2011

Not

icia

s re

leva

nte

s

7

• Actualmente, el turismo en México tiene un crecimiento doméstico por encima de siete por ciento y uno mayor al dos por ciento anual en visitantes extranjeros, dijo el subsecretario de Operación Turística del país, Fernando Olivera.

• Al cierre de 2011, los flujos de remesas hacia países en desarrollo alcanzarán 350 mil millones de dólares, mientras que la suma de los recursos de los países desarrollados llegará a 406 mil millones, se-gún un informe sobre migración mundial y remesas del Banco Mundial.

• En noviembre de 2011, la actividad manufacturera de México se aceleró levemente, ubicándose en 52 puntos, 0.6 puntos por encima de los 51.4 puntos de octubre, apoyada en un mejor desempeño industrial en EE.UU., el mayor socio comercial del país latinoamericano, dijo el lunes el Instituto Mexica-no de Ejecutivos en Finanzas (IMEF).

• Juan Rafael Elvira Quesada, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, dijo que durante la 17 Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, México pedirá la sede del Fondo Verde de Financiamiento Climático, con el firme objetivo de contribuir a su implementación.

• En 2011, las ganancias en taquilla de las cintas mexicanas pasaron de 5.6 por ciento del total a siete por ciento, según información de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica y del Videograma (CANACINE).

• En febrero de 2012, podría iniciar la exportación de carne de cerdo mexicana hacia China, informó Francisco Quintana, director de vinculación de la Organización Nacional de Porcicultura y Porcicultores.

• De enero a septiembre de 2011, México vendió a Colombia cuatro mil 210 millones de dólares, 58 por ciento más que en igual periodo de 2010, el mayor avance entre todos los países latinos. Con esto, Colombia se convirtió en el cuarto destino para las exportaciones mexicanas, por debajo de Estados Unidos, Canadá y China, y por encima de España y Brasil, de acuerdo con datos del Banxico.

• Al finalizar 2011, las pymes mexicanas habrán recibido un acumulado de créditos por 295 mil millones de pesos, 6.1 veces más que lo otorgado durante el sexenio anterior, afirmó Miguel Marón Manzur, sub-secretario para la PyME de la Secretaría de Economía (SE).

• Durante el cuarto trimestre de 2011 y en el primer trimestre de 2012, las economías regionales de México seguirán creciendo, aunque a menor ritmo, de acuerdo con el “Reporte Sobre las Economías Regionales, Julio-Septiembre de 2011” del Banxico.

• Chiapas, Jalisco, Nayarit, Durango, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tabasco, Veracruz y Zacatecas cuentan con un alto potencial para constituirse como plataformas logísticas y condiciones para desarrollar puertos secos, de acuerdo con el director de Guanajuato Puerto Interior y presidente del Instituto Mexicano de Logística, Jorge Arturo Acevedo.

• El riesgo país de México ligó su segunda semana consecutiva a la baja, al cerrar en 177 puntos base, 13 unidades por debajo de su nivel previo y 28 unidades base por arriba del nivel reportado al cierre de 2010, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

• México se ubicó como el quinto país en desarrollo que recibió más Inversión Extranjera Direc-ta (IED) en 2010, al captar casi 19 mil millones de dólares de inversiones directas al cierre de 2010, de acuerdo con el sondeo “Inversión Mundial y Riesgos Políticos”, elaborado por el Organismo Multilateral de Garantías de Inversiones del Banco Mundial.

Documento de coyuntura Primera quincena1 - 15 de diciembre 2011

Not

icia

s re

leva

nte

s

8

Economíainternacional

• Los países BRIC han sido remplazados por los TIMBI’s –Turquía, India, México, Brasil e Indo-nesia– quienes tienen sistemas democráticos funcionales, estructuras demográficas crecientes, grandes economías y un PIB combinado mayor al de China.

• La Reserva Federal anunció un acuerdo conjunto con otros cinco bancos centrales, el de Europa, Japón, Suiza, Reino Unido y Canadá, para garantizar liquidez en dólares a un bajo costo (hasta 50 puntos base) en los sistemas financieros de aquellas regiones, que se extenderá hasta el 1 de febrero de 2013.

• En noviembre de 2011, el sector industrial de China se contrajo debido a una débil demanda tanto en el país como en el extranjero, mostraron dos sondeos, destacando la medida del Banco Central para reducir los requerimientos de reservas y así fortalecer la economía.

• Los gobiernos de México, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua dieron su aval al Tra-tado de Libre Comercio entre México y Centroamérica, el cual establecerá un mercado potencial de 150 millones de consumidores.

• Angela Merkel y Nicolás Sarkozy revelaron el borrador de lo que será la reformada zona euro, que podría estar lista en marzo próximo, y que aún tendrá que presentarse ante el presidente del Consejo Europeo, Van Rompuy.

• La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Barcena, anticipó una “desaceleración general” en el crecimiento de América Latina para 2012, como consecuencia de la debilidad económica y la turbulencia financiera en Estados Unidos, Japón y Europa.

• Standard & Poor’s ha colocado en revisión la nota AAA de la deuda a largo plazo de la UE y que considera una rebaja de la misma, como consecuencia del posible recorte de la calificación de los países de la zona euro anunciado previamente.

• El Banco Central Europeo recortó las tasas de interés hasta sus mínimos históricos para impedir una recesión y dio pasos adicionales para ayudar a los bancos con problemas de liquidez.

• En octubre de 2011, Brasil registró una caída interanual de 2.2 por ciento en su producción industrial, debido a la debilidad de la economía global y a una menor demanda interna, informó el ins-tituto nacional de estadística brasileño, IBGE.

• Venezuela planea aumentar su capacidad diaria de almacenamiento y refinación en el Caribe de 244 mil a 1.17 millones de barriles y de 135 mil a 548 mil barriles, respectivamente, reveló el ministro de Energía y Petróleo venezolano, Rafael Ramírez.

• En 2011, Colombia elevará su producción de carbón a 87.7 millones de toneladas, 18 por ciento más que

• En noviembre de 2011, la confianza del consumidor mexicano creció levemente a 1.13 por ciento frente a 2010, pero cayó 0.78 por ciento frente al mes anterior, informó el INEGI.

• En octubre de 2011, la producción industrial de México creció 3.3 por ciento interanual, pero dismi-nuyó 0.54 por ciento frente a septiembre, indicó el INEGI.

Documento de coyuntura Primera quincena1 - 15 de diciembre 2011

Méxicoenlosmediosinternacionales

“Analistas suben proyección de crecimiento e inflación en México”, en Reuters, 01/12/2011.Analistas privados subieron su estimación para el crecimiento del PIB de México de este año a 3.87 por cien-to desde 3.72 por ciento previo, según un sondeo del Banco Central. También elevaron su pronóstico para la inflación del país al cierre de 2011 a 3.36 por ciento desde 3.30 por ciento previo.

“FIDA informa aporte mexicano de cinco millones de dólares”, en Associated Press (AP), 01/12/2011. El gobierno mexicano otorgará al Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) cinco millones de dó-lares en tres años, correspondiendo 1.6 millones para el 2011. Desde 1980, el FIDA ha aprobado siete prés-tamos en favor de México por un valor de 157.4 millones de dólares en proyectos que han beneficiado a 92 mil 405 familias.

“Plataforma para exportaciones a Estados Unidos y todo el mundo”, en Handelsblatt, 02/12/2011. Hoy en día, el 80 por ciento de las exportaciones mexicanas va a EE.UU. Miles de compañías estadouniden-ses tienen fábricas en la frontera. También unas mil empresas alemanas usan México en primer lugar como plataforma para las exportaciones a la zona del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte). La cercanía con el mercado más grande del mundo ha convertido a México en uno de los talleres más grandes del mundo, lo cual se puede ver de manera ejemplar en el sector automóvil. Este es el sector más dinámico de la economía mexicana y ha generado 26 mil millones de dólares, más que la exportación de petróleo.

Not

icia

s re

leva

nte

s

9

en 2010, pese a las lluvias torrenciales que aquejan al país, dijo el ministro de Minas y Energía colombiano, Mauricio Cárdenas.

• Durante el tercer trimestre de 2011, los inversionistas europeos retiraron 25 mil millones de dóla-res de los mercados emergentes, lo que provocó fuertes caídas en los mercados accionarios y en el valor de sus divisas.

• La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) alertó del creciente ries-go de la deuda soberana de los países miembros de la organización en 2012, al tiempo que puso en evidencia sus dudas sobre la recuperación.

• En 2011, Brasil podría registrar un récord de ocho mil 200 millones de dólares en exportaciones de pollo, un alza de 21 por ciento frente a 2010, debido a los mayores precios de este tipo de carne.

• Las economías emergentes de los países del Este de Asia crecerán 7.2 por ciento en 2012, a pesar de las perspectivas más débiles para el resto del mundo, indicó el banco de desarrollo de la región.

• En el tercer trimestre de 2011, la economía de Brasil creció 2.1 por ciento frente al mismo periodo de 2010, un ritmo inferior al previsto en medio de la incertidumbre económica global y las medidas internas tomadas para enfriar la demanda local.

• En el tercer trimestre de 2011, la economía colombiana se expandió más de siete por ciento, impulsada por proyectos de infraestructura pública, afirmó el presidente del país sudamericano, Juan Manuel Santos.

• Fitch redujo su estimación de crecimiento para Brasil en 2011 de 3.5 a 2.8 por ciento, debido a que las medidas tomadas por el gobierno para restringir el crédito y reducir el gasto frenaron el crecimiento. Para 2012 prevé una expansión de 3.2 por ciento.

Documento de coyuntura Primera quincena1 - 15 de diciembre 2011

Not

icia

s re

leva

nte

s

10

“Bolsas de México, Perú y Chile firman acuerdo de intención hacia integración”, en Agence Fran-ce-Presse (AFP), 05/12/2011. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) firmó un acuerdo de intención con las bolsas de Perú, Chile y Colombia para explorar la integración al Mercado Integrado Latinoamericano (MILA). El acuerdo tiene como finalidad explorar los aspectos de mercado operativos y tecnológicos necesarios para lograr la plena conexión de la bolsa mexicana con el MILA.

“México propone ser la sede del nuevo Fondo Verde para el Clima", en EFE, 07/12/2011. México propondrá a la COP17 ser la sede del Fondo Verde, informó el secretario de Medio Ambiente y Re-cursos Naturales, Juan Elvira Quesada, por su condición de país en desarrollo y su apuesta por la economía verde.

“Acuerdo en Unión Europea impulsa a peso y bolsa mexicanos”, en Reuters, 10/12/2011. El peso y la BMV escalaron, apoyados en el acuerdo mayoritario que alcanzó la UE para enfrentar su crisis de deuda y por expectativas de que un nuevo vehículo de inversión chino pueda aliviar a los países más endeudados del bloque. Las ganancias del peso podrían ser el punto de partida para mayores ganancias. El Índice de Precios de Consumo (IPC) ganó un 1.60 por ciento y cerró en su nivel más alto desde el 15 de noviembre.

“Salario mínimo de México para 2012 incrementa 4.2 por ciento”, en The Wall Street Journal, 12/12/2011. La Secretaría del Trabajo (ST) informó que el salario mínimo de las tres zonas geográficas de México incre-mentará 4.2 por ciento en 2012, ligeramente por encima de la tasa de inflación.

Documento de coyuntura Primera quincena1 - 15 de diciembre 2011

IndicadoresdeProduccióneIngreso

• De acuerdo con los valores de producción estimados por el Fondo Monetario Internacional (FMI), las principales economías en 2010 fueron Estados Unidos, China y Japón.

• México ocupa el lugar número 14, superando a países como Corea del Sur y Suiza.

Tabla1.PIByPIBpercápitadelas20economíasmásgrandesdelmundo20101

Tabla2.EconomíasconmayorPIBpercápita20101

*A precios corrientes. *A precios corrientes.1 Valores estimados en septiembre de 2011 por el FMI. 1 Valores estimados en septiembre de 2011 por el FMI.

País Dólares* Posición

Luxemburgo

Noruega

Qatar

Suiza

E. Árabes Unidos

Dinamarca

Australia

Suecia

Países Bajos

Estados Unidos

Canadá

Irlanda

Austria

Finlandia

Singapur

Bélgica

Japón

Francia

Alemania

Islandia

108,952

84,144

74,901

67,779

57,884

55,986

55,672

49,183

46,986

46,860

46,303

46,298

44,988

44,496

43,117

42,845

42,783

40,704

40,274

39,026

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

País(mmd)*

PIBDólares*

PIB per cápitaPosición Posición

Estados Unidos

China

Japón

Alemania

Francia

Reino Unido

Brasil

Italia

India

Canadá

Rusia

España

Australia

México

Corea del Sur

Países Bajos

Turquía

Indonesia

Suiza

Polonia

14,527

5,878

5,459

3,286

2,563

2,250

2,090

2,055

1,632

1,577

1,480

1,410

1,237

1,034

1,014

781

735

707

528

469

46,860

4,382

42,783

40,274

40,704

36,164

10,816

34,059

1,371

46,303

10,356

30,639

55,672

9,522

20,756

46,986

10,309

2,974

67,779

12,323

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

10

92

17

19

18

22

55

23

132

11

58

26

7

62

34

9

59

109

4

48P

anor

ama

inte

rnac

ion

al

11

Panorama internacional

Documento de coyuntura Primera quincena1 - 15 de diciembre 2011

*Enero-Septiembre 2011. Fuente: Secretaría de Economía (SE).

Tabla3.InversiónExtranjeraDirectarealizadaporsector(millonesdedólares)

Tabla4.InversiónExtranjeraDirectaporlugardeorigen(millonesdedólares)

*Enero-Septiembre 2011. Fuente: SE.

Países 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Acum.2011*

%Part.Acum.2011*

2005-Acum. 2011

%Part. 2005-Acum. 2011

24,27612,16211,683

4798,4124,0101,679

335169373

1,34818

-2227

04017

37542

3,701

19,95313,52712,910

6176,7262,8011,437

644178155950

19492642

197-1138

198-299

30,51412,92212,446

47614,233

6,1735,398

623536237600

47230

485588812593

3,359

26,56514,09411,039

3,0559,8031,8234,882

608349197

1,2887997

1083276968681

2,668

15,8298,7877,1781,609

6,0802,0682,678

37188240345

50337

31-12-10113

123

963

19,7926,4915,3561,135

12,2098,9141,451

307358113520

254040-1

-1394

375-12

1,092

13,4308,9878,796

1922,461

-1371,779

129105157-37

66635

2117114

7117

1,981

100%66.9%65.5%

1.4%18.3%

-1.0%13.2%

1.0%0.8%1.2%

-0.3%0.0%0.5%0.3%0.0%0.9%0.9%0.1%0.9%

14.8%

150,35976,97169,408

7,56359,92325,65319,303

2,6831,8831,4735,015

244795314119496504919522

13,465

100%51.2%90.2%

9.8%39.9%42.8%32.2%

4.5%3.1%2.5%8.4%0.4%1.3%0.5%0.2%0.8%0.8%1.5%0.9%

9.0%

TotalAmérica del NorteEstados Unidos CanadáUnion EuropeaPaíses BajosEspañaAlemaniaLuxemburgoFranciaReino UnidoFinlandiaBélgicaItaliaAustriaDinamarcaIrlandaSueciaOtros países U.E.Resto de países

• Durante el periodo enero-septiembre de 2011, los principales países proveedores de flujos de IED hacia México fueron los Estados Unidos con 8 mil 796 millones de dólares (65.5 por ciento) y España con un mil 779 mi-llones de dólares (13.2 por ciento).

• Asimismo, destacaron Canadá con 192 millones de dólares (1.4 por ciento) y Francia con 157 millones de dólares (1.2 por ciento).

Pan

oram

a n

acio

nal

12

Panorama nacional

Sector 2005 2006 2007 2008 2009 2010%Part. Acum.2011

2005-Acum.2011

%Part.2005-

Acum. 2011

TotalAgricult., ganadería, aprovech. forestal, pesca y cazaMinería

ConstrucciónIndustrias manufacturerasComercio al por mayorComercio al por menorTransportes, correos y almacenamientoInformación en medios masivos

Servs. Inmob. y de alquiler de bienes muebles e intangibles

Dirección de corporativos y empresasServs. de apoyo a los neg. y manejo de desech. y servs. de remed.Servicios educativosServs. de salud y de asist. socialServs. de esparc. cult. y deport., y otros servs. recreat.Servs. de aloj. temp. y de prep. de alim. y bebidasOtros servs. excepto actividades del gob.Acts. del gob. y de orgs. internal. y extraterritoriales

Acum.2011*

24,27616

212195294

11,0501,6201,2601,6541,6032,2561,181

670

2,01618

438

77715

0

19,95321

433-85443

9,971783-99

-180677

3,9241,132

6890

1,42715

55760

-20

30,514144

1,683180

2,31613,556

702840296301

6,3611,193

4110

9153925

2671,243

440

26,56552

4,734473

1,0357,794

2501,629

3811,4896,2481,511

3910

521169

26-18

-16645

0

15,82931

83159

7025,619

740791101171

2,470985273

02,874

217

58672

0

19,79264

9183

13411,413

8951,805

159187

1,8381,240

193-31640

75

31180109

0

13,43014

690-289923

5,574767749252

1,0722,460

515475126

1341

626

160

100%0.1%5.1%

-2.2%6.9%

41.5%5.7%5.6%1.9%8.0%

18.3%3.8%3.5%0.9%0.1%0.0%0.0%0.5%0.0%0.1%0.0%

150,359341

9,501536

5,84764,977

5,7566,9752,6645,500

25,5577,7582,499

958,406

24084

4402,884

3000

100%0.2%6.3%0.4%3.9%

43.2%3.8%4.6%1.8%3.7%

17.0%5.2%1.7%0.1%5.6%0.2%0.1%0.3%1.9%0.2%0.0%

Documento de coyuntura Primera quincena1 - 15 de diciembre 2011

Cifras revisadas. Fuente: Banxico, Global Trade Atlas (GTA).

Tabla6.ExportacionesdeMéxicoporpaísdestino(millonesdedólares)

• Las ventas dirigidas a Estados Unidos representaron 78.8 por ciento de las exportaciones totales mexica-nas, sumando 228 mil 038 millones de dólares durante el periodo enero-octubre de 2011.

Cifras revisadas. Fuente: Banco de México (Banxico).

Tabla5.Comerciointernacional(millonesdedólares)

Principales 3 productos de exportación (4 dígitos)País destino

Estados UnidosCanadáColombiaChinaEspañaBrasilAlemaniaJapónPaíses BajosChileReino UnidoArgentinaGuatemalaVenezuelaItalia

%Part.

Ene-Oct2011 Posición

123456789

101112131415

Televisores, automóviles de turismo y teléfonosTeléfonos, televisores y automóviles de turismoTelevisores, automóviles de turismo y teléfonosMinerales de cobre, automóviles de turismo y desperdicios de cobre Pescado congelado, ácidos policarboxílicos y autopartesAutomóviles de turismo, ácidos policarboxílicos y teléfonosAutomóviles de turismo, autopartes y aparatos eléctricosCarne de puerco, automóviles de turismo y plataTeléfonos, minerales de molibdeno e instrumentos para medir líquidosTelevisores, automóviles de turismo y teléfonosOro, teléfonos y turborreactoresAutomóviles de turismo, teléfonos y medicamentosMedicamentos, televisores y agentes de super�cie orgánicoMedicamentos, preparaciones capilares y maltaOro, trigo y ácidos policarboxílicos

78.8%3.1%1.6%1.6%1.4%1.3%1.3%0.6%0.6%0.6%0.6%0.6%0.5%0.5%0.5%

228,0388,9344,7334,6814,0093,8073,6901,8701,8201,7111,6641,6591,4771,3701,319

• Las exportaciones mexicanas sumaron 289 mil 517 millones de dólares durante el periodo enero- octubre de 2011, lo que representó un crecimiento de 19.0 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.

• Por su parte las exportaciones manufactureras crecieron 14.8 por ciento en el periodo de referencia.

Pan

oram

a n

acio

nal

13

30,0884,8654,318

54725,223

873255

24,09530,555

-466-5,331

Octubre2011Variables

Exportaciones totalesPetrolerasPetróleo crudoOtrasNo petrolerasAgropecuariasExtractivasManufacturerasImportaciones totalesBalanza comercial totalBalanza comercial sinexportaciones petroleras

Var.Anual

Ene-Oct2011

Var.Anual

Acum.12 meses

Var.Anual

13.4%32.0%35.4%10.1%10.4%49.1%

-12.2%9.7%

11.8%-40.8%19.2%

289,51746,57040,803

5,766242,948

8,7093,253

230,986290,458

-941-47,511

19.0%40.2%43.7%19.6%15.6%25.4%65.4%14.8%18.0%

-65.8%32.1%

344,63355,03948,317

6,722289,594

10,3753,711

275,508345,832

-1,199-56,238

19.3%38.3%42.8%12.8%16.3%23.1%63.4%15.6%18.5%

-59.5%31.5%

Documento de coyuntura Primera quincena1 - 15 de diciembre 2011

• A nivel regional, las ventas dirigidas hacia América del Norte registraron un crecimiento de 16.4 por ciento; mientras que las exportaciones dirigidas a América Latina y el Caribe registraron un crecimiento de 26.9 por ciento en el periodo enero-octubre de 2011.

• Las ventas a la Unión Europea reportaron un crecimiento de 36.8 por ciento. Por su parte, las exportacio-nes al mercado de Asia aumentaron 36.2 por ciento en el periodo de referencia.

Cifras revisadas. Fuente: Banxico.

Tabla7.ExportacionesdeMéxicoporregióndestino(millonesdedólares)

TotalAmérica del Norte Estados Unidos CanadáAmérica Latina y el Caribe Centroamérica América del Sur AntillasEuropa Unión Europea Otros países europeosAsiaÁfricaOceaníaNo identi�cados

Ene-Oct2011Región destino % Part.% Var.

Anual

289,517 236,972 228,038

8,934 22,111

4,610 15,576

1,925 17,474 15,731

1,867 11,544

628 830 149

100%81.9%78.8%

3.1%7.6%1.6%5.4%0.7%6.0%5.4%0.6%4.0%0.2%0.3%0.1%

19.0%16.4%17.1%

1.2%26.9%19.6%29.0%29.1%38.6%36.8%68.3%36.2%64.0%32.4%-9.1%

Fuente: GTA.

Tabla8.Exportacionesmexicanasporsector(millonesdedólares)

SectorSeptiembre

2011Principales 3 productos de exportación (4 dígitos)Var.

Anual

Automotriz

Electrónico

Eléctrico

Químico

Eq. Médico

Farmacéutico

Ene-Sep2011

Automóviles de turismo, autopartes y automóviles de transporte

Televisores, aparatos eléctricos y computadoras

Refrigeradores, aparatos para corte y consolas

Poliacetales, preparaciones capilares y polímeros

Aparatos e instrumentos de cirugía, aparatos de ortopedia y aparatos de mecanoterapia

Medicamentos, compuestos heterocíclicos y gasas

Var.Anual

6,536

4,538

1,947

914

452

192

22.6%

0.6%

6.8%

22.4%

6.4%

23.5%

53,507

39,880

18,066

8,433

4,465

1,731

21.6%

-7.6%

1.3%

19.8%

-1.5%

17.1%

• Los sectores con mayor dinamismo en las exportaciones fueron el automotriz (21.6 por ciento), así como químico (19.8) y farmacéutico (17.1) en septiembre de 2011 respecto al mismo mes del año anterior.

Pan

oram

a n

acio

nal

14

Documento de coyuntura Primera quincena1 - 15 de diciembre 2011

• Dentro de la rama manufacturera, las exportaciones de productos metálicos, maquinaria y equipo su-maron 167 mil 184 millones de dólares en el periodo enero-octubre de 2011, lo que representó un crecimiento de 11.7 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

• Las exportaciones de productos metálicos, maquinaria y equipo correspondiente al sector automotriz crecieron 23.7 por ciento anual, al sumar 67 mil 304 millones de dólares, durante el periodo enero-octubre de 2011.

• Por su parte las exportaciones de maquinaria y equipo especial para industrias diversas sumaron 32 mil 004 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 17 por ciento en el periodo de referencia.

Cifras revisadas. Fuente: Banxico.

Tabla9.Exportacionesporramamanufacturera(millonesdedólares)

Rama Octubre2011

% Var. Anual

A. Alimentos, bebidas y tabacoB. Textiles, confección y cueroC. Industria de la maderaD. Papel, imprenta e industria editorialE. QuímicaF. Productos de plástico y cauchoG. Fab. de otros productos minerales no metálicosH. SiderurgiaI. MinerometalurgiaJ. Productos metálicos, maquinaria y equipoK. Otras industrias manufactureras

% Part.Ene-Oct

2011% Var. Anual

910662

43168833651244742

1,36717,815

659

4.2%2.9%0.2%0.8%3.6%2.9%1.1%2.9%6.3%

72.4%2.8%

9.1%6.8%

17.7%1.2%

13.8%12.1%

2.5%25.6%22.5%

7.9%19.6%

9,7866,615

4391,7688,2216,7812,5946,708

14,477167,184

6,412

22.9%11.8%11.0%10.1%17.2%19.0%

6.0%24.0%49.8%11.7%18.1%

Cifras revisadas. Fuente: Banxico.

Tabla10.Exportacionesdeproductosmetálicos,maquinariayequipo(millonesdedólares)

Sector Octubre2011

Ene-Oct2011

1. Para la agricultura y ganadería2. Para otros transportes y comunicaciones

(productos automotrices)3. Maq. y eq. especial para industrias diversas4. Productos metálicos de uso doméstico5. Equipo profesional y cientí�co6. Equipos y aparatos eléctricos y electrónicos7. Aparatos de fotografía óptica y relojería

% Part. Var. Anual

Var. Anual

45 7,483

3,289

408 833

5,727 29

0.3%40.3%

19.1%2.6%5.3%

32.1%0.2%

57167,304

32,0044,4178,881

53,654352

53.1%21.5%

13.7%4.3%2.0%

-7.3%-17.7%

26.2%23.7%

17.0%11.9%

9.4%-2.4%

-12.7%

Pan

oram

a n

acio

nal

15