174

ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es
Page 2: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

ÍNDICE

0. Introducción 3

1. Grado de cumplimiento, análisis y valoración de las actuaciones desarrolladas para alcanzar los objetivos

programados en la PGA.

5

2. Grado de cumplimiento, análisis y valoración de las actuaciones desarrolladas para alcanzar los objetivos de

enseñanza y aprendizaje de Orientación y medidas de atención a la diversidad.

31

3. Valoración de la formación didáctica, pedagógica y científica. 43

4. Análisis y valoración de los aspectos organizativos generales y al Plan de contingencia. 65

5. Análisis y valoración de las actividades extracurriculares y complementarias. 77

6. Análisis del rendimiento escolar del alumnado. 112

7. Análisis de la ejecución del presupuesto. 139

8. Evaluación Interna. 145

9. Informe sobre la gestión de la convivencia. 156

10. Informe sobre la evaluación externa. 162

11. Propuestas a la Administración. 164

12. Propuestas de mejora. 169

13. Anexos 174

Page 3: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

0. INTRODUCCIÓN.

Comenzábamos en septiembre de 2020 con un punto de vista muy diferente al que lo hemos terminado. Nuestro objetivo al

comenzar el curso era única y exclusivamente poder hacer que funcionase el Plan de Contingencia que con tanto trabajo y esmero

habíamos trabajado los meses anteriores. Una vez finalizado el curso, y al comprobar que no hemos tenido ningún contagio en

nuestro Centro, pasamos a analizar diferentes aspectos que quedaban relegados a un segundo plano cuando elaboramos la PGA.

Ha sido un curso muy duro, marcado en primer lugar por el Plan de Contingencia, en segundo lugar, por la obligatoria

digitalización que hemos tenido que ir haciendo todos los docentes del centro: tuvimos que aprender a dar clases on line, a hacer

recursos para subir a la plataforma… e incluso, desde la propia administración surgieron buenas ideas que nos han permitido las

nuevas tecnologías, como es el caso de LeemosCLM, plataforma que nos ha permitido poder ampliar nuestro Plan de Lectura, o la

plataforma de vídeos en streaming que nos permitía visualizar los espectáculos que eran imposible visualizarse en directo.

A comentar también serían las situaciones climáticas adversas, que no solamente trastocaron el inicio del segundo trimestre,

sino que hicieron que cambiase todo el calendario escolar del 2021. Es cierto que todavía seguimos sin entender las decisiones que

se tomaron entonces por parte de la Delegación, como así lo vamos a dejar constar en las propuestas a la Administración. Además,

estas situaciones hicieron que tuviésemos que acudir de nuevo a las ayudas de la Delegación, para poder reparar la cubierta del

centro.

Otra característica que ha tenido este curso escolar ha sido enfrentarnos a los alumnos después del parón del curso pasado.

Desgraciadamente, hemos podido comprobar cómo algunos de ellos se habían desenganchado del sistema educativo, y ha sido una

tarea ardua el poder encaminarlos de nuevo. De hecho, hay grupos, en donde vamos a tener una tasa de repetidores muy por

encima de la media conocida hasta ahora. Son alumnos que se descolgaron durante meses, y por mucho esfuerzo del profesorado,

Page 4: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

no han sido capaces de asumir unos contenidos mínimos y unas competencias que les hiciesen poder seguir con normalidad su

proceso de formación.

A continuación, comienzo a comentar todo lo acontecido en el IESO Ítaca en el curso 2020-2021.

Page 5: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

1. Grado de cumplimiento, análisis y valoración de las actuaciones

desarrolladas para alcanzar los objetivos programados en la PGA.

1.1. En el proceso de enseñanza-aprendizaje:

OBJETIVO 1: Potenciar la comprensión lectora de nuestros alumnos en lengua inglesa por

medio de lecturas obligatorias y trabajo sobre las mismas.

Actuaciones a llevar a cabo: Calendario Responsables Recursos

a) Se leerá un libro por curso y

trimestre.

b) Se harán actividades de comprensión

lectora de cada uno de los libros.

Curso 2020-

2021

Departamento de

Idiomas

Libros de

lectura

c) Programación de lecturas previstas:

1º ESO: 2º ESO: 3º ESO: 4º ESO:

1ª Evaluación. - "Gulliver's Travels", Jonathan Swift.

-"The Canterville Ghost", Oscar Wilde.

- "Madame Doubtfire", Anne Fine.

- "All about Ireland", Emily Winston.

2ª Evaluación. - "The Legend of Sleepy Hollow", Washington Irving.

- "All about Britain", Julie Hart.

- "The Ghost Ship", Julie Hart.

-"Witches, Secrets and Lies", Mickie Jenkins.

3ª Evaluación. - "Witches and Wizards", Phillipa Tracy.

- "A Dangerous Game", Dominic Butler.

- "The Ghost Ship", Julie Hart.

- "Dr Jekyll and Mr Hyde", R.L. Stevenson.

Evaluación: Desgraciadamente, no se ha podido cumplir este objetivo en su totalidad. Solo hemos podido leer un libro en

cada nivel. Esto se ha debido a que, al tener que incluir en la programación de este curso los contenidos del anterior que quedaron

Page 6: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

por ver a causa del confinamiento, llevábamos un retraso notable en los contenidos del curso presente. Es por ello que se decidió

seguir leyendo en clase pero usando materiales diversos (textos del libro, lecturas breves de distintos formatos, etc.). De esta manera,

hemos continuado con el proceso de lectura en cada curso, pero sin seguir un patrón rígido de un día a la semana prefijado.

Como propuestas de mejora, de cara al curso próximo seguiremos en el empeño de mejorar la producción y comprensión

oral escrita, tomando como punto de partida aquellas técnicas que han funcionado y que pueden afianzar las destrezas de nuestros

alumnos.

OBJETIVO 2: Plan Integral de Mejora para los alumnos de 1º de la ESO. Alumnado con

un nivel muy diferente y demasiadas carencias acentuadas por la Pandemia.

Actuaciones a

llevar a cabo:

Calendario Responsables Recursos Evaluación y Grado

de cumplimiento

2.1: Reactivar la materia

de inglés para que

todos los alumnos

alcancen los objetivos

y estándares

propuestos: Desdoble

homogéneo con el fin de

reducir la ratio y poder

asimilar mejor todos los

contenidos.

Curso 2020-2021 Jefa del Departamento

de Idiomas y Jefa de

Estudios.

4 horas lectivas

semanales de

desdoble.

Grado de cumplimiento:

Muy Alto.

Los resultados académicos

en 1º de la ESO han sido

bastante buenos. Casi la

totalidad del alumnado ha

aprobado la mayoría de las

materias y ha

promocionado de curso.

Page 7: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

2.2: Reactivar la materia

de Lengua con el fin de

que todos los alumnos

puedan conseguir la

competencia exigida:

Desdoble del grupo,

respetando las

indicaciones dadas por el

CEIP Gúzquez para

continuar con el trabajo

realizado el curso pasado

con el Programa

Prepara-t.

Jefa del Departamento

Sociolingüístico,

Maestra PT y Jefa de

Estudios.

4 horas lectivas

semanales de

desdoble.

De los tres alumnos que

deben de repetir, dos de

ellos han sido absentistas a

lo largo del curso, por lo que

es muy difícil en esas

condiciones poder asumir

las competencias

requeridas.

Es cierto que,

especialmente en Lengua y

Matemáticas, se han

llevado dos ritmos de

trabajo muy distintos, y

puede que esto pueda dar

problemas de cara al curso

próximo. No obstante, los

resultados han sido mejores

de lo esperado a principio

de curso.

2.3: Reactivar la materia

de Matemáticas con el

fin de que todos los

alumnos puedan

conseguir la

competencia exigida:

Desdoble del grupo,

respetando las

indicaciones dadas por el

CEIP Gúzquez para

Jefe del Departamento

de Ciencias, Maestra

PT y Jefa de Estudios.

4 horas lectivas

semanales de

desdoble.

Page 8: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

continuar con el trabajo

realizado el curso pasado

con el Programa

Prepara-t.

OBJETIVO 3: Trabajar la lectura constantemente para potenciar la comprensión lectora en diferentes

materias.

Actuaciones a

llevar a cabo:

Calendario Responsables Recursos Evaluación y Grado

de cumplimiento

Realización de al menos

una lectura por trimestre

en la materia de Lengua

y Literatura:

Curso

2020-2021

Departamento

Sociolingüístico

* Ver lecturas en

la tabla anexa.

Grado de cumplimiento:

Muy Alto.

Además de los libros que se

propusieron a principio de

curso, se han añadido más

lecturas (“El Síndrome

Mozart” de Gonzalo Moure

para los alumnos de Música

Activa y movimiento de

3ºESO; “El asesinato de la

profesora de Lengua” de

Jordi Serra i Fabra para

alumnos de 2ºESO; “Tres

sombreros de copa” de

Lectura con los alumnos

de 1º de la ESO en la

materia de Geografía e

Historia del libro “El río de

los Castores” de

Fernando Martínez Gil.

Carmen Castañeda Libro “El río de los

castores”

Lectura con los alumnos

de 2º de la ESO en la

materia de Valores Éticos

del libro “El Principito” de

Antoine Saint Exupéry.

Eduardo Contreras Libro “El

Principito”

Page 9: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

Lectura con los alumnos

de 3º de la ESO en la

materia de Valores Éticos

del libro “Un mundo feliz”

de Aldoux Husley.

Eduardo Contreras Libro “Un mundo

feliz”

Miguel Mihura para los

alumnos de 4ºESO, “El

Club del fuego secreto” de

Diego Blanco para los

alumnos de Religión de

2ºESO… La mayoría de

ellos desde la Plataforma

LEEMOSCLM.

Los libros se han leído en

clase y se han ido

comentando. Se ha hecho

una lectura en voz alta con

los alumnos. Los libros de

lectura que están en la

Programación han sido

trabajados a través de

lectura en voz alta y

exámenes, y, estos últimos,

solamente a través de

lecturas en clase y

comentarios del contenido.

Los alumnos han visto muy

Lectura con los alumnos

de 1º de la ESO en la

materia de Religión del

libro “Cartas del diablo a

su sobrino” de C.S.

Lewis.

Mariana Caminos Libro “Cartas del

diablo a su

sobrino”

Lectura de fragmentos

seleccionados de dos

autores locales y

preparación de entrevistas

para realizarlas a través de

videollamadas en unos

días determinados del mes

de noviembre.

Alicia Jiménez Libros

proporcionados

por la Biblioteca

“Quijotes y

Sanchos”

Lectura con los alumnos

de 2º de la ESO en la

materia de Religión del

libro “Las crónicas de

Mariana Caminos Libro “Las

crónicas de

Narnia”

Page 10: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

Narnia: el sobrino del

mago” de C.S. Lewis.

ventajosa la Bilblioteca de

la Plataforma, una gran

herramienta que

seguiremos utilizando en el

próximo curso, ya que hay

infinidad de libros para leer

y trabajar.

Asesorar a los tutores/as

así como proporcionar

lecturas adaptadas al

alumnado con barreras de

aprendizaje y participación,

así, se estudiará cual es el

nivel que lleva dicho

alumnado y se buscarán

lecturas apropiadas a sus

barreras y potencialidades.

Departamento de

Orientación

Sin gastos

Durante las tutorías se

buscarán lecturas, noticias,

documentales, relatos, etc

sobre temas de actualidad

y acorde a los intereses del

alumnado para trabajar la

comprensión lectora en

dichas clases, así, se

tratarán temas que incluyan

valores morales y

sensibilización hacia los

problemas existentes en

nuestra sociedad, como por

ejemplo: deporte, cambio

climático, inclusión y

discapacidad, sexualidad,

drogas, política,

coronavirus, igualdad y

coeducación, salud,

cultura, avances científicos

Page 11: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

e innovación, mediación y

solución de conflictos, etc.

a) Lecturas de Lengua y Literatura

1º ESO 2º ESO 3º ESO 4º ESO

PRIMERA EVALUACIÓN

Las lágrimas de Shiva de César Mallorquí

Con los ojos cerrados Tom Z Stone de J.E. Álamo

POESÍA: Rimas y Leyendas, de Gustavo Adolfo Bécquer

SEGUNDA EVALUACIÓN

Campos de fresas de Jordi Sierra i Fabra

El príncipe de la niebla Momo de Michael Ende

NOVELA: Marina, de Carlos Ruiz Zafón

TERCERA EVALUACIÓN

El valle de los lobos de Laura Gallego

El niño con el pijama de rayas

EL Maestro oscuro de César Mallorquí

TEATRO: Bajarse al moro, de José Luis Alonso de Santos.

Page 12: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

OBJETIVO 4: Solicitar el programa Refuerza-t con el fin de reforzar en la mayoría de las competencias

educativas a los alumnos de 2º de la ESO, curso que está teniendo graves dificultades académicas, tras el

confinamiento del curso pasado.

Actuaciones a

llevar a cabo:

Calendario Responsables Recursos Evaluación y

grado de

cumplimiento

Desdoble de dos grupos

homogéneos en tres de

las cuatro horas de la

materia de Lengua, con

el fin de proporcionar

una atención lo más

individualizada posible y

solventar las carencias

del curso pasado. Se

hará una hora de lectura

semanal, cuando

coincidan todos los

alumnos.

hasta el 31 de

diciembre, con

posibilidad de

ampliación el resto

del curso.

Maestra del Programa

Refuerza-T, profesora

de lengua, profesor de

matemáticas, profesora

de física y química y

profesora de Inglés.

Diez horas

lectivas

Grado de cumplimento:

medio-bajo.

A pesar de realizar todas

las actuaciones previstas

en la PGA, los resultados

de los alumnos no han

sido ni mucho menos los

esperados. Los alumnos

no han querido o no han

sabido utilizar este

recurso, y los resultados

no han sido los

esperados. Desdoble de dos grupos

homogéneos en tres de

las cuatro horas de la

materia de Inglés, con el

fin de proporcionar una

Page 13: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

atención lo más

individualizada posible y

solventar las carencias

del curso pasado.

Desdoble de dos grupos

homogéneos en dos de

las cuatro horas de la

materia de

matemáticas, con el fin

de proporcionar una

atención lo más

individualizada posible y

solventar las carencias

del curso pasado.

Desdoble de dos grupos

homogéneos en dos de

las tres horas de la

materia de física y

química, con el fin de

proporcionar una

atención lo más

individualizada posible.

Page 14: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

OBJETIVO 5: Adaptación de las Programaciones Didácticas a la nueva normalidad, con el fin de superar los

desequilibrios estructurales que se han creado en las aulas tras el confinamiento.

Actuaciones a

llevar a cabo:

Calendario Responsables Recursos Evaluación y grado

de cumplimiento

Revisión de las Memorias

del curso anterior, con el

fin de adecuar los

contenidos de las

Programaciones

Didácticas de este curso,

incluyendo los

contenidos que no

pudieron trabajarse el

curso pasado, adaptando

las enseñanzas a la

nueva realidad creada en

las aulas.

Septiembre y

octubre de 2020

Jefes de

Departamento

Didáctico

Legislación

Vigente.

Grado de cumplimiento:

Muy alto.

Según se observa en las

Memorias de los

Departamentos Didácticos,

la mayor parte de ellos han

conseguido adecuar los

contenidos durante es

curso, y han sido capaces

de retomar tanto lo que se

tenía que hacer este curso

académico, como lo que no

se pudo hacer el curso

pasado.

Viendo los resultados

académicos, es evidente

que hay a alumnos que se

Revisión mensual de las

Programaciones

Didácticas.

Curso 220-

2021

Page 15: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

les ha venido muy cuesta

arriba este curso

académico. Se habían

acostumbrado a aprobar sin

esfuerzo, y este año no ha

sido posible.

Page 16: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

OBJETIVO 6: Solicitar el programa Ilusiona-t con el fin de reforzar en la mayoría de las competencias

educativas a los alumnos de 2º de la ESO, curso que está teniendo graves dificultades académicas, tras el

confinamiento del curso pasado.

Actuaciones a

llevar a cabo:

Calendario Responsables Recursos Evaluación y grado

de cumplimiento

Apoyo de diez horas

a los alumnos con

más necesidades de

refuerzo en varias

materias: lengua,

matemáticas, inglés y

física química.

Del 1 de Enero al

30 de Junio.

Maestra del Programa

Ilusiona-T, profesora de

lengua, profesor de

matemáticas, profesora

de física y química y

profesora de Inglés.

Diez horas

lectivas

Grado de cumplimento:

medio-bajo.

A pesar de realizar todas las

actuaciones previstas en la

adenda a la PGA, los

resultados de los alumnos no

han sido ni mucho menos los

esperados. Los alumnos no

han querido o no han sabido

utilizar este recurso, y los

resultados no han sido los

esperados. La mayoría de

los alumnos que han

participado de este

programa, deberán de repetir

curso.

Page 17: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

1.2. La organización de la participación y la convivencia. Objetivo 1: Promoción de actividades deportivas en tiempos de COVID-19 como medida de fomento de la convivencia.

Actuaciones Temporalización Responsables Recursos Evaluación y grado de cumplimiento

a) Realización

de salidas a

lugares

próximos de

nuestro entorno

con el fin de

promocionar la

marcha.

1. Salida al Molino

de Viento de

Villamayor de

Santiago con los

alumnos de 1º

de la ESO.

2. Salida hasta las

Depuradoras de

Villamayor de

Santiago con los

alumnos de 2º

de la ESO

De septiembre de

2020 a junio de

2021.

Departamento de Música y Educación Física.

Actividad

a): sin

gasto.

Actividad

b): sin

gasto.

Actividad

c): .si sale

salida a

Andorra,

unos 400€

por

alumno.

Grado de cumplimiento: Alto. Como es lógico, la actividad de esquí en Andorra no salió adelante, debido a que era imposible viajar en esos periodos y a que no teníamos puestas las vacunas necesarias. El resto de salidas, se fueron realizando sin ningún problema, suponiendo una buena actividad para todos los alumnos. El hecho de que se incitara al préstamo de bicicletas, hizo que todos los alumnos del centro pudiesen participar en la actividad.

Page 18: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

3. Salida hasta la

Ermita de San

Antón con los

alumnos de 3º

de la ESO.

4. Salida hasta la

Ermita de San

Isidro con los

alumnos de 4º

de la ESO.

b) Salidas en

bicicleta.

c) Posible actividad

de esquí a Andorra

en el mes de marzo

si, tal y como dicen

los medios de

comunicación, hay

vacuna contra el

COVID-19.

Page 19: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

Objetivo 2: Promoción de las Elecciones al Consejo Escolar con el fin de no seguir perdiendo representantes

Actuaciones Temporalización Responsables Recursos Evaluación y grado de cumplimiento

Promoción de las plazas

de representantes de profesores para no seguir perdiendo representación en el Consejo Escolar (este curso están vacantes 4 plazas).

Octubre 2020-

Noviembre 2021

Director y Jefa de Estudios.

Sin gasto

Grado de cumplimiento: Muy Alto. A base de promover la importancia del Consejo Escolar, tuvimos once candidatos al sector de profesores, dos al sector de padres y madres, y seis al sector de alumnos. Esto hace que no solamente hayamos repuestos las plazas vacantes, sino que también hay posibilidad de ir reponiendo representante en caso de que algunos dejen el centro. A pesar de la pandemia, votaron un total de 51 padres y madres, lo que supone algo más del 30% de los posibles. No es un dato alto, pero casi dobla al obtenido hace dos cursos académicos.

Promoción entre los

alumnos de primer

ciclo para reponer

las 2 plazas que se

han quedado

vacantes. En las

elecciones

anteriores

solamente hubo un

candidato.

Promover la

participación de los

padres.

Page 20: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

Objetivo 3: Adecuación de los espacios del Centro para garantizar la máxima seguridad frente al COVID 19.

Actuaciones Temporalización Responsables Recursos Evaluación y

grado de

cumplimiento

a) Reapertura de todo

el Centro, volviendo a

poner en

funcionamiento todos

los espacios cerrados

del Centro.

b) División del Centro

en cuatro espacios

perimetrados, con el fin

de realizar grupos

burbuja en el Centro:

- 1º de la ESO: primera

planta de la zona

frontal y patio interior

de la izquierda.

- 2. 2º de la ESO: planta

baja de la zona frontal y

patio interior de la

derecha.

Septiembre y

octubre 2020

Equipo

Directivo.

3000€ Grado de Cumplimiento:

MUY ALTO.

Se han llevado a cabo

todas las actuaciones

previstas. Lo tenemos que

evaluar muy

positivamente, puesto que

no hemos tenido contagios

en nuestro Centro, por lo

que podemos hablar sin

duda alguna de gran éxito

de nuestro Plan de

Contingencia.

Nos ha costado un poco

que los alumnos

mantuviesen una higiene

constante, y ha habido que

recordar constantemente

Page 21: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

- 3º de la ESO: primera

planta de la zona

posterior, parte de la

izquierda y patio

exterior de la izquierda.

- 4º de la ESO: primera

planta de la zona

posterior, parte de la

derecha y patio exterior

de la derecha.

c) Derribo de tres

tabiques (aulas de 1º,

2º y 4º de la ESO) con

el fin de tener a los

alumnos con más de un

metro y medio de

distancia entre ellos.

d) Puesta en

funcionamiento de

lavabos en todas las

aulas, con el fin de que

los alumnos puedan

lavarse las manos

constantemente.

que debían de lavarse las

manos o echarse

hidroalcohol en las manos.

Especialmente ha sido más

difícil con los cursos

superiores.

Page 22: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

e) Puesta en

funcionamiento de los

“puntos COVID” en

todas las aulas:

bandejas con jabón de

manos, desinfectante

de superficies e

hidroalcohol para un

uso constante.

f) Puesta en

funcionamiento de

dispensadores de

hidroalcohol a la

entrada de las aulas.

g) Puesta en marcha

de la Sala COVID tal y

como está estipulado

en las diferentes

instrucciones.

h) Adquisición de tres

pizarras dobles (de 4,5

metros de ancho) para

las clases de 1º, 2º y 4º

de la ESO, con el fin de

Page 23: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

que los alumnos que se

sientan detrás puedan

ver las explicaciones del

profesor.

Objetivo 4: Plan de mejora del Periodo de la Evaluación Extraordinaria de Junio

Actuaciones Temporalización Responsables Recursos Evaluación y

grado de

cumplimiento

a) Durante el primer

trimestre, se hará un

estudio de los horarios y

se verá la posibilidad de

hacer un cambio radical

en la gestión de las tres

últimas semanas del

curso académico.

b) En 3º de la ESO se

reharán los grupos,

quedándose en 3º A los

alumnos con materias

suspensas y en 3º B los

alumnos con materias

aprobadas, de tal

La actuación se

hará en junio de

2021, pero la

preparación se

realizará a lo largo

de todo el curso

académico.

Equipo

Directivo.

300€ Grado de Cumplimiento:

NO CUMPLIDO.

Con las Instrucciones

dadas desde la

Consejería, no hemos

podido desarrollar las

actuaciones propuestas

a principio de curso, pues

eran incompatibles con

nuestro Plan de

Contingencia.

Se hicieron planes de

trabajo para tratar que la

Page 24: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

manera que se puedan

realizar actividades

separadas con los dos

grupos.

c) En el resto de cursos,

se irá dando clase de

refuerzo, y se va a crear

una “bolsa de horas” con

los profesores que

tengan horas

disponibles, para sacar

al resto del alumnado y

realizar actividades

diversas.

d) En caso de tener

disponibilidad, los

profesores de guardia

permanecerán en la

Biblioteca o en las aulas

de desdoble con los

alumnos que tengan

alguna materia

pendiente, y deban de

mayoría de nuestros

alumnos pudieses

recuperar las materias

suspensas.

La mayoría de los

alumnos que habían

aprobado todo en la

ordinaria, han ido

desapareciendo del

Centro, puesto que no

podíamos ofrecerles

talleres activos como

hicimos otros cursos

anteriores.

Page 25: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

estar estudiando antes

de los exámenes.

e) Estas actuaciones se

llevarán a cabo coordinadas

en las diferentes CCPs del

curso.

1.3. Actuaciones y coordinación con otros Centros.

OBJETIVO 1: Coordinación con el CEIP Gúzquez y con el resto de Centros de Primaria de las que recibimos alumnos. Actuaciones Calendario Responsables Recursos Evaluación y grado de

cumplimiento

Coordinación de las programaciones didácticas de las áreas del 3er ciclo de Primaria y del 1er ciclo de Secundaria

Diciembre de 2020

Dirección y Orientación.

Sin coste Grado de cumplimiento: Muy alto. Se han llevado a cabo todas las reuniones previstas, se les ha entregado un informe con propuestas de mejora de cara a cursos próximos, y se ha procedido al finalizar el curso a trasladar toda la información necesaria para la incorporación de los alumnos de sexto de Primaria a nuestro centro el curso próximo.

Reunión para traspaso de información de los alumnos acnees y acneaes que pasan de Primaria a Secundaria y del resto del alumnado.

Febrero de 2021

Coordinación de las actuaciones de orientación y tutoría entre Primaria- Secundaria.

Abril de 2020

Page 26: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

Traspaso de información relevante de todo el alumnado que pasa de Primaria a Secundaria, prestando especial atención al alumnado acneae.

Junio de 2021

OBJETIVO 2: Coordinación con el IES Orden de Santiago de Horcajo de Santiago. Actuaciones Calendario Responsables Recursos Evaluación y grado de

cumplimiento

Coordinación de las programaciones didácticas de las áreas de la E.S.O. y Bachillerato.

Marzo 2020

Dirección y Orientación.

Sin coste Grado de cumplimiento: Muy alto. Además de tener un contacto constante entre ambas direcciones, el IES Orden de Santiago nos elaboré un minucioso informe con propuestas de mejora de cara a que nuestros alumnos vayan mejor preparados el curso próximo. Además, como viene siendo habitual, el director del Centro vino a dar una charla a los alumnos de cuarto para explicarles el funcionamiento del centro y refrescarles las opciones de bachillerato.

Traspaso de información de los alumnos que pasan de E.S.O. a Bachillerato, F.P. o F.P.B.

Junio 2020

Page 27: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

1.4. Los planes y programas institucionales, de formación y cuantos otros desarrollen el centro

Durante este curso académico, no hemos podido desarrollar los programas que teníamos previsto. Hemos

seguido reuniéndonos con nuestros socios del Consorcio Erasmus, pero no nos hemos atrevido a iniciar los contactos

previstos que teníamos para este curso escolar: cursos de formación en Francia e Irlanda, y observación en Francia.

Lo posponemos para el curso que viene, cuando esperemos que la pandemia haya bajado de intensidad, y no

necesitemos ponernos en riesgo constante.

Con respecto a la formación, se ha llevado a cabo un grupo de trabajo, que se explica en el apartado tres de

esta misma memoria. En dicho grupo de trabajo, hemos trabajado muchos docentes de este centro para poder elaborar

materiales que fueses válidos para subir a la Plataforma Educamos CLM.

1. 5. Los servicios complementarios

OBJETIVO 1: Velar para el buen funcionamiento del servicio de transporte escolar. Actuaciones Calendario Responsables Recursos Evaluación y grado

de cumplimiento

El alumnado de transporte tendrá un carnet en el que se le indicará el asiento que debe de ocupar durante todo el curso. Esta ubicación se dará a conocer a las Empresas de Transporte. Este curso, se respetarán además las normas COVID a la hora de ordenar el autobús

Septiembre 2020

Jefatura de Estudios

Sin coste

Grado de cumplimiento: Muy alto. Únicamente hemos tenido un par de incidencias durante el curso académico. Tuvimos problemas Se ha enviado a los padres

y madres los derechos y

Page 28: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

deberes de los usuarios de transportes, así como una carta modelo en la que informarnos de las incidencias producidas en este servicio.

los días posteriores al temporal de Filomena, pues los alumnos de transporte estuvieron una semana sin poder venir, pero el problema fue de limpieza de la carretera y no de la empresa de transporte.

Los alumnos han recibido una carta modelo para informarnos de las incidencias producidas en este servicio. Cada vez que se reciba una incidencia, se tratará de mediar directamente con las empresas de Transporte (CASADO S.A.:) y, en caso de no solucionarse, se trasladará al servicio de Planificación de la Dirección Provincial de Cuenca.

1. 6. La prevención, intervención y seguimiento del absentismo escolar.

OBJETIVO 1: Continuar trabajando con los Servicios Sociales de la Consejería de Bienestar con el seguimiento personalizado de los casos detectados de absentismo escolar y de cualquier otro tipo que se

presente. Actuaciones Calendario Responsables Recursos Evaluación y

grado de cumplimiento

Se pasará lista al iniciar cada clase y se anotará en el Cuaderno del profesor las diferentes ausencias. Asimismo, se pasarán

Todo el curso.

Director, Jefa de Estudios y Orientadora.

Sin presupuesto.

Grado de cumplimiento: Muy alto. A lo largo de este

Page 29: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

las faltas de asistencia utilizando el programa PAPAS 2.0.

curso académico se ha levantado cuatro veces el protocolo de absentismo. No obstante, a excepción de un alumno, los otros tres no hemos conseguido que tuviesen una escolarización adecuada.

Dos alumnos, al tener más de dieciséis años, no han vuelto al centro, y el otro, es una familia “experta” en absentismo, que sabe todo lo que tiene que hacer para que su hijo no venga a clase.

La Jefa de estudios y los tutores llevarán un control riguroso de toda la información relativa a las faltas de asistencia, prestando especial atención en aquellas que no son justificadas. Todos los alumnos tendrán que justificar personalmente a los tutores las ausencias que hayan tenido en clases anteriores, bien por medio de un justificante legal, bien por medio de la Plataforma PAPAS 2.0. Se realizarán reuniones con las familias cuyos hijos/as tengan problemas de absentismo escolar, convocándoles por medio de carta certificada explicativa de la situación.

Explicar a las familias las responsabilidades que el absentismo escolar conlleva mediante escritos inmediatos a la detección de los casos.

En caso de no solucionar inmediatamente el problema, se pondrá en conocimiento de los Servicios Sociales y de Inspección Educativa.

Page 30: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

1.7. Otros objetivos.

OBJETIVO 1: Continuar trabajando con los Servicios Sociales de la Consejería de Bienestar con el seguimiento personalizado de los casos detectados de absentismo escolar y de cualquier otro tipo que se

presente. Actuaciones Calendario Responsables Recursos Evaluación y

grado de cumplimiento

Realización de un Plan Anual de actuaciones a llevar a cabo por el Equipo Directivo para que todos los componentes conozcan las funciones a realizar con varios meses de antelación.

Julio 2020 Director. Sin presupuesto.

Grado de cumplimiento: Muy alto. Se han ido siguiendo las directrices establecidas el verano pasado, que han servido para ir planificando el curso con más antelación.

Page 31: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

2. Grado de cumplimiento, análisis y valoración de las actuaciones desarrolladas para alcanzar los objetivos de enseñanza y aprendizaje de Orientación y medidas de atención a la diversidad.

OBJETIVO 1: Promover la participación, la convivencia y la integración de los alumnos y alumnas a través de la acción tutorial.

Actuaciones Temporalización Responsables Recursos Evaluación y grado de cumplimiento

a. Programar las actuaciones de tutoría para el presente curso escolar en colaboración con el profesorado en general, y más específicamente, con los tutores que ejercen dicha función de forma más específica en cada uno de los grupos.

b. Facilitar herramientas y recursos a los tutores para el desarrollo de la acción tutorial (atención individualizada, sesión de tutoría, reuniones con las familias…) en función de las necesidades y propuestas de mejora recogidas en la

La temporalización de las diferentes actuaciones será la siguiente:

a.) Principio de curso.

b, c y d.) Principio y a lo largo de todo el curso.

e.) A lo largo y a final del curso

Tutores, Jefatura de Estudios y Responsable de Orientación.

a. Programación Anual de sesiones de Acción Tutorial.

b. Normas de Convivencia Organización y Funcionamiento del Centro

c. Documentos bibliográficos de apoyo.

d. Reunión semanal de tutores para apoyar el desarrollo de la acción tutorial.

La valoración desde el Departamento de Orientación de la acción tutorial es positiva en un nivel de cumplimiento Alto en las actuaciones a), b), c) y d), habiendo utilizado para ello la observación directa y la coordinación constante con los tutores y tutoras de los grupos, así como el análisis en las reuniones por parte del equipo de profesores. Además, se ha llevado a cabo una pre y post evaluación de las funciones (dentro del ámbito de la Acción Tutorial) del Departamento de Orientación tanto por parte del alumnado como del profesorado en general, dando como resultado una valoración

Page 32: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

memoria del curso anterior.

c. Asegurar que el desarrollo de la Acción Tutorial y las tutorías grupales, contemplen de manera permanente el desarrollo de los siguientes aspectos junto con los que se programen y diseñen en función de las necesidades: • Acogida y

presentación

• Elección de delegados

• Derechos y deberes de los alumnos. Normas de convivencia

• Establecimiento de normas y objetivos de grupo

• Trabajar las técnicas de estudio, de organización del tiempo, concentración, como preparar exámenes,…

• Preparación de la evaluación

• Análisis pre y post-evaluación, con el

positiva, dando como resultado que el objetivo de promover la participación, convivencia y la integración del alumnado a través de la acción tutorial, se ha cumplido de manera satisfactoria.

Page 33: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

fin de analizar el trabajo realizado durante el periodo que se va a evaluar y para ayudar a los alumnos en sus dificultades de aprendizaje.

• Actividades para la Orientación Académica y Profesional

• Evaluación de la tutoría.

d. Diseño de actuaciones y actividades específicas en función del perfil del alumnado, necesidades y propuestas de otros organismos a lo largo del curso escolar.

Page 34: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

Objetivo 2: Seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado en general, prestando especial atención al alumnado de inclusión educativa.

Actuaciones Temporalización Responsables Recursos Evaluación y grado de cumplimiento

a) Participación en las diferentes sesiones de evaluación de cada uno de los grupos.

b) Análisis de la información recogida en las reuniones de traspaso de información con los centros de Primaria, así como de los informes de final de Etapa, profundizando en los antecedentes escolares, situación personal, familiar y social….

c) Asesoramiento al profesorado de cada uno de los grupos a través de informes iniciales de Recogida de Información de aquellos alumnos que precisan medidas de aula, individualizadas y extraordinarias de inclusión educativa.

d) Coordinación y asesoramiento junto con Jefatura de Estudios en la elaboración de los Planes de Trabajo en colaboración con el profesorado implicado en la realización de los mismos.

e) Asesoramiento al profesorado en el uso de

- b) y c) a principio

de curso.

- a), d) y e) a lo largo de todo el curso.

- f) en el tercer trimestre.

Departamento de Orientación, Jefatura de estudios, CCP, profesorado y tutores/as.

Los recursos que se van a emplear para el desarrollo de las diferentes actuaciones propuestas serán:

- Plan anual de actuaciones de orientación

- Modelos de documentos para recogida y traspaso de información al profesorado.

- Modelo de Plan de Trabajo.

- Bibliografía y materiales específicos para el trabajo de dificultades y barreras concretas en función de las características del alumnado.

Para la evaluación del presente objetivo se ha llevado a cabo un seguimiento durante todo el curso y el asesoramiento al profesorado para la recogida de información pertinente sobre el alumnado de inclusión educativa, las medidas de inclusión educativa llevadas a cabo, las medidas propuestas y el desarrollo del Plan de Trabajo del alumnado que así lo haya requerido. La valoración final es un nivel de cumplimiento Alto puesto que el asesoramiento y la coordinación tanto con el profesorado como con Jefatura de Estudios ha sido

Page 35: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

técnicas, materiales, instrumentos, estrategias y metodologías de aula e individualizadas que favorezcan la inclusión y atención de barreras y potencialidades del alumnado.

f) Coordinación y seguimiento de las reuniones de traspaso de información de los alumnos/as que cambian de etapa educativa.

eficaz y continuada a pesar de que el resultado de los alumnos y alumnas en sus Planes de Trabajo no han sido todo lo bueno que cabía esperar. De los 8 Planes de Trabajo que se han llevado a cabo este curso, el 75%, es decir 6 alumnos/as, repiten curso con 5 o más asignaturas suspensas. El otro 25 % ( 2 alumnos) promociona de curso con 1 o 2 asignaturas suspensas.

Objetivo 3: Mantener una comunicación fluida con las familias

Actuaciones Temporalización Responsables Recursos Evaluación y grado de cumplimiento

a) Establecimiento de

relaciones fluidas entre el centro y las familias, a través de reuniones periódicas con los padres para implicarlos en la colaboración con el centro

- A lo largo de todo el curso

Tutores y Departamento de Orientación.

- Cartas y citaciones

- Programaciones de reuniones

- Cuestionario de padres

En este caso, la valoración final es de un nivel de cumplimiento Alto, puesto que se ha llevado a cabo una comunicación fluida y constante con las

Page 36: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

y en la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos.

b) Establecimiento de un adecuado intercambio de información con las familias, a través de entrevistas individualizadas de recogida y seguimiento de información en los casos necesarios, para facilitar el seguimiento y desarrollo educativo de los alumnos/as.

c) Asesoramiento a las familias de cara al futuro académico de sus hijos, así como facilitar información para poder colaborar en cada en la toma de decisiones de sus hijos.

d) Planteamiento de sesiones informativas de interés general para la comunidad educativa que puedan complementar la tarea educativa y orientadora que se lleva a cabo desde los centros.

- Documentos informativos de interés general

- Papás 2.0

- Entrevistas individuales con los padres

- Modelos de acta de reunión con las familias

- Charlas colectivas, con documentos-resumen de los contenidos de la reunión.

familias durante todo el curso tanto para implicarlos en la vida del centro como para informarlos en todo momento sobre el seguimiento de sus hijos e hijas en cuanto a la orientación académica y profesional que han necesitado. Esta comunicación se ha llevado a cabo tanto a nivel presencial como telefónico o a través de la Plataforma Educamos CLM y se ha conseguido que las familias del alumnado estén involucradas en las actividades y en el seguimiento de sus hijos e hijas, siempre cumpliendo las medidas de prevención derivadas del COVID-19.

Page 37: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

Objetivo 4: Asegurar la coherencia educativa en el desarrollo de las programaciones de grupo.

Actuaciones Temporalización Responsables Recursos Evaluación y grado de cumplimiento

a) Seguimiento de los alumnos con medidas individualizadas y extraordinarias de inclusión a través de la adecuada colaboración y asesoramiento al profesorado que trabaja con estos alumnos.

b) Establecimiento de una adecuada coordinación con el equipo docente que trabaja con el alumnado con medidas individualizadas y extraordinarias de inclusión educativa.

c) Asesoramiento al profesorado en la elaboración y seguimiento de las programaciones, fundamentalmente en el establecimiento de medidas de inclusión de aula e individualizadas, procesos de enseñanza aprendizaje, metodologías inclusivas, técnicas y procedimientos de evaluación dentro de un enfoque inclusivo.

Durante todo el curso, determinadas actuaciones precisan de una planificación inicial y una recogida de información previa

-

- Tutores, Departamento de Orientación, Jefatura de Estudios y profesorado en general.

- Documentos específicos de orientación y técnicas de evaluación.

- Dinámicas de gestión de grupo

- Materiales de apoyo, guías elaboradas por parte del Departamento de Orientación y bibliografía específica.

El nivel de cumplimiento de este objetivo es Alto ya que se han realizado las pertinentes coordinaciones con los tutores/as para el seguimiento y asesoramiento en cuanto al alumnado con medidas de inclusión educativas individualizadas. Se ha asesorado favorablemente al profesorado en cuanto a medidas de centro, aula e individualizadas para el Plan de Trabajo de los alumnos/as No se ha dado el caso de alumnado que precisara de medidas extraordinarias, ni de la realización de dictámenes de escolarización, aunque sí se han llevado a cabo evaluaciones psicopedagógicas de alumnado ACNEAE. Además también ha sido muy positivo el asesoramiento en

Page 38: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

d) Asesoramiento en técnicas y dinámicas de gestión de grupo de cara a la resolución de los conflictos que puedan surgir.

e) Asesoramiento en el uso y elaboración de materiales específicos y adaptados al as características del alumnado.

cuanto a estrategias metodológicas en el aula mediante dinámicas de grupo para la resolución de conflictos, habiéndose visto una mejoría en la forma de relacionarse entre los alumnos/as.

Objetivo 5: Coordinar la evaluación y las respuestas a las necesidades detectadas.

Actuaciones Temporalización Responsables Recursos Evaluación y grado de cumplimiento

a) Recogida de información inicial, historia grupal rendimiento en cada una de las materias, cumplimiento de normas

b) Preparación y valoración de las sesiones de evaluación.

c) Colaboración en el proceso de evaluación de los alumnos con medidas individualizadas y extraordinarias de inclusión educativa (programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento.)

- a) a principio

de curso. - b), c), d) y e)

a lo largo de todo el curso y en cada sesión de evaluación.

Tutores, Jefatura de estudio, equipo docente y Departamento de Orientación.

- Hoja de recogida de información inicial.

- Recogida de información previa a las sesiones de evaluación.

- Orientaciones para el trabajo con el alumnado que requiere medidas de inclusión educativa

- Orientaciones para la evaluación del

La valoración del nivel de consecución de este objetivo es Medio-Alto, puesto que se han llevado a cabo las reuniones de coordinación necesarias para atender al alumnado que precisa medidas de inclusión educativa con las instituciones y organismos pertinentes, de manera que se han mantenido reuniones mensuales con APACU y con Servicios Sociales para el seguimiento de varios alumnos,

Page 39: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

d) Coordinación y seguimiento de las medidas de inclusión que se establecen para cada uno de los grupos en función de características y barreras detectadas.

e) Seguimiento alumnado que precisan de coordinación con otros organismos e instituciones para el intercambio de información.

alumnado que requiere medidas de inclusión educativa.

- Modelos de entrevista, materiales de apoyo, aplicación de técnicas de intervención específicas.

concretamente un alumnos de 1º con Discapacidad Intelectual Leve y otros 10 alumnos por parte de Servicios Sociales de los cursos de 2º,3º y 4º de ESO.

Objetivo 6: Asesorar en el diseño y desarrollo de actuaciones de acción tutorial.

Actuaciones Temporalización Responsables Recursos Evaluación y grado de cumplimiento

Las actuaciones que

se contemplan

dentro de este

objetivo precisan del

diseño de

actividades y

propuestas

específicas para el

desarrollo de las

- 1º Trimestre: actividades

dirigidas la integración del alumno en su grupo y en la etapa educativa. Se realizará la jornada de acogida y la elección de delegados así como el trabajo sobre los derechos y deberes del alumnado y

Departamento de

Orientación, Tutores y

Jefatura de Estudios.

- Programación

anual de

actuaciones de

tutoría en

función de los

diferentes

bloques

descritos

anteriormente.

Se han llevado a cabo las actuaciones necesarias para el diseño y desarrollo de actuaciones de acción tutorial en un nivel de cumplimiento Alto, utilizando los materiales

Page 40: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

principales líneas de

acción tutorial.

Estas actuaciones

serán:

a) Actividades para el

desarrollo de las

habilidades sociales

y la mejora de la

autoestima y

autoconcepto.

b) Actividades para

mejorar el estudio y

el rendimiento.

Factores

condicionantes del

estudio.

Planificación del

trabajo. Toma de

apuntes,

elaboración y

presentación de

trabajos

monográficos,

preparación de

exámenes...

c) Mejora del clima de

convivencia del

grupo-clase:

actividades de

dinámicas de grupo

las normas de convivencia.

- 2º Trimestre: técnicas de trabajo intelectual, dinámicas grupales adaptadas a las características de cada grupo, actividades que favorecen la solidaridad y el respeto a todos. Las actividades del Programa de Orientación Académica y Profesional que se trabajarán irán orientadas a un mayor conocimiento de ellos mismos (intereses, capacidades y motivaciones), del sistema educativo (los itinerarios educativos relacionados con cada etapa, optativas,...) y del mundo laboral (técnicas de búsqueda de empleo, tipos de contrato,...).

- 3º Trimestre: las

actuaciones de tutoría se

centrarán en actividades

dirigidas a la toma de

decisiones y a la elección

de opciones académicas

y profesionales.

- Materiales y

recursos para el

desarrollo de

cada una de las

sesiones.

- Cuestionarios y

valoración de

las sesiones y

registros para el

desarrollo de

las mismas.

adecuados, tales como Guías de prevención, Guías sobre protocolos, documentos elaborados para trabajar la autoestima, habilidades sociales, métodos de estudios, mindfulness, autoconcepto, igualdad, solidaridad, educación ambiental. Etc.

Page 41: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

para la integración y

cohesión grupal. d) Educación en

valores: educación para la salud, actitudes igualitarias hacia el otro sexo, educación vial, educación para el consumo, educación ambiental, gestión de emociones…

Objetivo 7: Facilitar la toma de decisiones de los alumnos respecto a su futuro académico y profesional.

Actuaciones Temporalización Responsables Recursos Evaluación y grado de cumplimiento

a) Diseño de una programación de actuaciones y actividades para autoconocimiento y conocimiento de capacidades e intereses.

b) Diseño de una programación de actuaciones y

- Segundo y

Tercer trimestre.

- Departamento de

Orientación y tutor de 4º de ESO

- Materiales

específicos para el trabajo y entrenamiento en solución de problema y toma de decisiones.

- Programa Orienta

- Materiales de apoyo y bibliografía.

En este caso el nivel de cumplimiento ha sido Alto, ya que se han llevado a cabo actuaciones de asesoramiento al alumnado en cuanto a su futuro académico y profesional en los cursos de 2º, 3º y 4º de ESO. De tal forma que acceden a

Page 42: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

actividades eficaz para resolver problemas o tomar decisiones.

c) Realización de sesiones informativas sobre salidas académicas y profesionales a las que pueden acceder los alumnos a partir de 4º de ESO.

d) Participación en posibles jornadas informativas sobre toma de decisiones y opciones académicas y profesionales.

- Trabajos de grupo y entrevistas individuales.

FPB: una alumna de 2º curso, cinco alumnas/os de 3º y una alumna de 4º (en periodo extraordinario) Además se han realizado los Consejos Orientadores del alumnado y concretamente en 4º ESO

Page 43: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

3. Valoración de la formación didáctica, pedagógica y científica.

3.1. INTRODUCCIÓN

El presente documento analiza y recoge las distintas actividades formativas realizadas durante el presente curso escolar por parte

de los docentes del centro. Dichas actividades se han realizado a través del Centro Regional de Formación del Profesorado u otras

instituciones similares.

3.2. JUSTIFICACION

Vivimos un momento de cambio en cuanto al proceso de enseñanza-aprendizaje por razones sanitarias. La crisis de la Covid-19 ha

puesto de manifiesto la necesidad de abrir nuevas vías en el sistema educativo. Es por ello que el docente debe adquirir nuevos

conocimientos teóricos, habilidades, actitudes, etc. parar adaptarse a los nuevos tiempos.

Con las actividades formativas incluidas en la presente Memoria se ha tratado de responder a estas nuevas necesidades y están

referidas principalmente a contenidos psicopedagógicos, didácticos o herramientas digitales.

3.3. MODALIDADES DE FORMACION

Nuestro Plan de Formación para este curso 2020-2021 se ha desarrollado a partir de dos modalidades bien definidas:

a) Cursos

Los cursos realizados han sido a distancia, dadas las circunstancias especiales que estamos viviendo por causa de la pandemia.

La mayoría de estos cursos incorporan un tiempo para llevar a la práctica los aprendizajes realizados, así como distintas

herramientas para intercambiar experiencias y opiniones.

b) Un Grupo de Trabajo

Se ha conformado con varios profesores de este centro y surgió ante la necesidad de establecer diferentes escenarios de

aprendizaje, debido a la crisis sanitaria que estamos viviendo con la covid-19. Es por ello que en septiembre teníamos que poner

en marcha las aulas virtuales, dentro de la plataforma educativa de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, para dar

respuesta educativa a todos nuestros alumnos, y nos pareció interesante coordinarnos y compartir experiencias por medio de esta

acción formativa.

Page 44: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

3.4. FORMACION LLEVADA A CABO DURANTE EL CURSO 2020-2021

Cursos de Formación de: Mariana Inés Caminos Autino

Título del curso: “El arte, un lenguaje simbólico al servicio de la enseñanza”

• Temporalización: del 30 de septiembre de 2020 hasta el 24 de mayo de 2021

• Créditos: 5 (50 horas)

• Metodología: activa y participativa

• Los objetivos generales del curso son los siguientes:

- Conocer la relación de la fe con la cultura y tradiciones de los pueblos.

- Repasar conocimientos ya adquiridos.

- Mantener vivo y dotar de sentido el arte cristiano en las nuevas generaciones.

Cursos de Formación de: Marta Ruiz Monedero

Título del curso: “Software libre: Sistemas operativos de código abierto (Edición I)”

• Temporalización: del 19 de abril de 2021 hasta el 6 de junio de 2021

• Créditos: 2 (20 horas)

• Metodología: activa y participativa.

• Los objetivos generales del curso son los siguientes:

- Instalar el sistema operativo Kubuntu.

- Conocer las características principales de este sistema operativo.

- Configurar las opciones básicas.

- Gestionar archivos y unidades externas.

- Instalar aplicaciones educativas libres.

- Adquirir un nivel básico de uso del paquete ofimático LibreOffice para la edición de textos, presentaciones y hojas de cálculo.

- Adquirir un nivel básico en aplicaciones multimedia de edición de audio y vídeo.

- Conocer y usar comandos de Linux básicos.

Page 45: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

• Los contenidos del curso son los siguientes:

- Descarga del sistema operativo y creación de un pendrive de instalación.

-Instalación del sistema operativo Kubuntu.

-Revisión de las características principales del Sistema Operativo: inicio, escritorio, aplicaciones principales, apagado del equipo.

-Configuración de las opciones básicas. Conexión a Internet.

-Gestión de archivos y unidades externas: carpeta del usuario, operaciones básicas con archivos y carpetas, trabajo con unidades

externas.

-Descarga, instalación y desinstalación de aplicaciones libres relacionadas con las tareas de enseñanza aprendizaje.

-Uso básico del paquete ofimático LibreOffice para la edición de textos (uso de estilos, índice automático del documento, inserción de

imágenes y tablas, configuración del encabezado y pie de página, etc.).presentaciones (inserción de textos, imágenes, enlaces y

vídeos; animación de los objetos, transiciones entre diapositiva, etc.) y hojas de cálculo (operaciones básicas, uso de funciones

básicas, opciones de formato condicional, ordenación y filtrado de datos, creación y modificación de gráficos sencillos, etc.)

-Adquirir un nivel básico en aplicaciones multimedia: edición de audio (grabación de la voz, importación de música, edición de pistas

de audio, aplicación de efectos, exportación en MP3, etc.) y vídeo (creación de un pequeño proyecto de vídeo: importación de

fotografías y vídeos, editar los clips de video, aplicar efectos de imagen de vídeo y transiciones entre los clips, insertar una pista de

música, escribir textos y exportar en formato vídeo, cómo mp4).

-Conocer y usar comandos de Linux básicos para la gestión de archivos y derechos de los usuarios.

Cursos de Formación de: Cristina Calderón de la Barca Delgado

Título del curso: “Proyecto de Geoparque: Los volcanes de Calatrava y su didáctica (Edición I)”

• Temporalización: del 12 de abril de 2021 hasta el 7 de mayo de 2021

• Créditos: 1 (10 horas)

• Los objetivos generales del curso son los siguientes:

- Conocer y difundir el proyecto del Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real.

- Conocer el patrimonio natural y cultural, así como la huella del hombre en el territorio del área de estudio.

- Conocer el patrimonio geomorfológico, geológico y biogeográfico de los volcanes del Campo de Calatrava.

- Comprender la mineralización del mercurio de Almadén y su singularidad geológica.

- Descubrir el carbonífero de Puertollano y su importancia paleontológica.

• Los objetivos específicos de este curso son:

- Analizar y fomentar las aplicaciones didácticas en el aula.

Page 46: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

Cursos de Formación de: Mª del Carmen Castañeda Medina

Título del curso: “Docencia a distancia”

• Temporalización: del 15 de septiembre de 2020 hasta el 17 de noviembre de 2020

• Créditos: 7 (70 horas)

• Metodología: activa y participativa.

• Los objetivos generales del curso son los siguientes:

- Conocer y utilizar herramientas de comunicación disponibles en plataformas online

• Los objetivos específicos de este curso son:

- Usar y configurar recursos Moodle y otras aplicaciones.

- Crear contenidos aprovechando bancos de REA y software libre.

Cursos de Formación de: Laura García Garrido

Título del curso: “Formación inicial en prevención de riesgos laborales”

• Temporalización: 22/3/2021

• Créditos: 6 horas

• Los objetivos generales del curso son los siguientes:

- Asimilar los conceptos de trabajo – salud y valorar la relación existente entre ambos.

- Analizar qué son los riesgos profesionales que se derivan del trabajo y cómo pueden influir en los trabajadores.

- Conocer el concepto de condiciones de trabajo y su clasificación en función de su naturaleza.

- Definir el proceso por el cual se pueden identificar los riesgos laborales y el peligro en el ámbito del trabajo.

- Asimilar el concepto de prevención y su vinculación con la protección.

Los objetivos específicos de este curso son:

- Asimilar los conceptos básicos relacionados con el trabajo y la salud.

- Conocer los riesgos generales y las medidas preventivas.

- Analizar los riesgos específicos de mi puesto de trabajo y sus respectivas medidas de prevención.

Page 47: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

- Asimilar los planes de emergencia.

Título del curso: “Plataforma Educamos CLM: Aplicación. Seguimiento educativo para el profesorado (Edición I)”

• Temporalización: 22 de febrero de 2021 al 26 de marzo de 2021

• Créditos: 20 horas (2 créditos)

• Los objetivos generales del curso son los siguientes:

- Hacer un recorrido por el módulo de Seguimiento Educativo.

- Mejorar la comunicación con alumnado y familias.

- Manejar el planificador semanal.

- Gestionar trabajos y tareas en la plataforma.

- Publicar los informes trimestrales de evaluación.

- Presentar documentos al centro relacionados con la evaluación o matrícula.

• Los objetivos específicos de este curso son:

- Conocer dónde se encuadra la herramienta Seguimiento educativo y su relación con el resto de las herramientas de la plataforma

educativa. Conocer todas las funciones que ofrece.

- Manejar el apartado de Comunicaciones para tener contacto con familias, alumnado y compañeros del centro. Conocer cómo

funciona la herramienta de mensajería y las nuevas opciones que han sido agregadas para mejorar la comunicación.

- Manejar el apartado de Trabajos y tareas para proponer al alumnado la realización de estos, recogida y calificación dentro de Papás

Comunicación.

- Manejar la herramienta de Planificador semanal para organizar los distintos eventos.

- Conocer el sistema de entrega de calificaciones a las familias y alumnado.

- Conocer la existencia de una versión móvil para familias.

- Conocer la utilidad de presentación de documentos al centro por parte de alumnado y familias.

Page 48: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

Cursos de Formación de: Alicia Jiménez Utrilla

Título del curso: “Formación inicial de la nueva plataforma Educamos CLM. ESO y Bachillerato. (Edición I)”

• Temporalización: del 7 al 21 de septiembre de 2020.

• Créditos: 1 (10 horas)

• Metodología: activa y participativa

• Los objetivos generales del curso son los siguientes:

- Establecer un plan integral de digitalización de los centros educativos de nuestra región.

- Fomentar recursos para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

• Los objetivos específicos de este curso son:

- Formar inicialmente a los docentes en la nueva plataforma educativa de Castilla-La Mancha Educamos CLM.

- Manejar de forma básica aulas virtuales de la plataforma y conocer la propuesta de comunicación corporativa y segura entre

docentes, alumnado y familias.

Cursos de Formación de: Eduardo Contreras Goñi

Título del curso: “Formación inicial de la nueva plataforma Educamos CLM. ESO y Bachillerato. (Edición I)”

• Temporalización: del 5 al 24 de octubre de 2020.

• Créditos: 1 (10 horas)

• Metodología: activa y participativa

• Los objetivos generales del curso son los siguientes:

- Establecer un plan integral de digitalización de los centros educativos de nuestra región.

- Fomentar recursos para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

• Los objetivos específicos de este curso son:

- Formar inicialmente a los docentes en la nueva plataforma educativa de Castilla-La Mancha Educamos CLM.

- Manejar de forma básica aulas virtuales de la plataforma y conocer la propuesta de comunicación corporativa y segura entre

docentes, alumnado y familias.

Page 49: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

Título del curso: Français Langue Étrangère et TICS.

• Temporalización: octubre-noviembre 2020.

• Créditos: 2.

• Los objetivos generales del curso son los siguientes:

- Uso de las nuevas herramientas tecnológicas aplicadas a la enseñanza del Francés como lengua extranjera.

• Los objetivos específicos de este curso son:

- Creación y uso de perfiles, emojis, y avatares.

- Creación y uso de kahoot.

- Creación y uso de Quizz.

- Creación y uso de Ezpuzzle.

- Creación y uso de Vizia.

- Creación y uso de Liveworks.

Título del curso: MUSESCORE al completo.

• Temporalización: octubre-noviembre 2020.

• Créditos: 2.

• Los objetivos generales del curso son los siguientes:

- Uso del programa de software gratuito MUSESCORE 3.0

• Los objetivos específicos de este curso son:

- Aprender a componer partituras por ordenador.

- Aprender a editar partituras.

Cursos de Formación de: Rosario Carmona Navas

Título del curso: “Formación inicial de la nueva plataforma Educamos CLM. ESO y Bachillerato. (Edición I)”

• Temporalización: del 5 al 24 de octubre de 2020.

• Créditos: 1 (10 horas)

Page 50: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

• Metodología: activa y participativa

• Los objetivos generales del curso son los siguientes:

- Establecer un plan integral de digitalización de los centros educativos de nuestra región.

- Fomentar recursos para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

• Los objetivos específicos de este curso son:

- Formar inicialmente a los docentes en la nueva plataforma educativa de Castilla-La Mancha Educamos CLM.

- Manejar de forma básica aulas virtuales de la plataforma y conocer la propuesta de comunicación corporativa y segura entre

docentes, alumnado y familias.

Título del curso: “Teams para el aprendizaje colaborativo. (Edición I)”

• Temporalización: del 13 al 31 de octubre de 2020.

• Créditos: 2 (20 horas)

• Metodología: activa y participativa

• Los objetivos generales del curso son los siguientes:

- Conocer la funcionalidad de gestión y comunicación de “Teams”.

- Emplear “Teams” como herramienta de coordinación docente y como espacio para la educación en el plano digital.

• Los objetivos específicos de este curso son:

- Colaborar con otros docentes a través de los equipos de “Teams”, utilizando canales, videollamadas, chats o archivos para el trabajo

simultáneo.

- Integrar las videollamadas de “Teams” en la práctica docente.

- Favorecer el trabajo digital entre docentes.

Título del curso: “Escuela de actualización lingüística de Lengua Francesa”

• Temporalización: del 26 de octubre de 2020 al 12 de febrero de 2021.

• Créditos: 4 (40 horas)

• Metodología: activa y participativa

• Los objetivos generales del curso son los siguientes:

Page 51: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

- Desarrollar la competencia lingüística en Lengua Francesa de los participantes para mejorar las competencias fundamentales de la

lengua: comprensión y expresión oral y escrita.

- Ampliar la formación y actualización de las destrezas lingüísticas en Lengua Francesa, necesarias para el desarrollo de la actividad

docente, tanto de profesores especialistas como de disciplinas no lingüísticas.

- Actualizar la competencia comunicativa del profesorado interesado en el aprendizaje y la enseñanza de lenguas extranjeras, para

permitir su acceso a programas lingüísticos.

• Los objetivos específicos de este curso son:

- Ofrecer al profesorado, en su desarrollo profesional, la adquisición y mejora de su nivel comunicativo en una lengua extranjera, que

participa en el programa lingüístico de su centro.

- Fomentar el uso y aprendizaje de Lenguas Extranjeras y de la Lengua Francesa en el profesorado de Castilla-La Mancha.

• Los contenidos de este curso son:

- Ejercicios de vocabulario interactivo.

- Videos de diálogos y situaciones reales.

- Actividades con situaciones típicas

- Ejercicios de gramática aplicada, lectura y comprensión escrita

- Evaluación automática e instantánea de la pronunciación (reconocimiento de voz)

- Conexión con el diccionario desde cualquier palabra que aparezca en el curso

- Learning materials

Título del curso: “Evaluación del alumnado en Educación Secundaria y Bachillerato. (Edición I)”

• Temporalización: del 21 de enero al 19 de febrero de 2021.

• Créditos: 1 (12 horas)

• Metodología: activa y participativa

La reciente publicación del RDL 31/2020 ha delegado a los centros educativos competencias antes reservadas a la Administración

Educativa. Al amparo de este RD la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha ha desarrollado la

Resolución 28/10/2020 en la que se señalan algunas novedades en el campo de la evaluación de alumnos, como es el carácter

voluntario en el uso de los estándares de aprendizaje como informantes de los criterios de evaluación.

Page 52: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

El mejor encaje de estas novedades en el siempre complejo campo de la evaluación justifica que la Inspección de Educación, en el

desarrollo de sus funciones de orientación, asesoramiento e información hacia la comunidad educativa, impulse este proceso de

formación.

• Los objetivos generales del curso son los siguientes:

- Analizar el derecho a la evaluación objetiva desde la promulgación de la Ley 8/1985 (LODE).

- Desarrollar herramientas en los procedimientos de reclamación de calificaciones cuya fundamentación gravite sobre la consecución

de los criterios de evaluación (modelos de comunicaciones, modelos de resoluciones,..).

- Profundizar valoración de los criterios de evaluación mediante la elaboración de pruebas e instrumentos de evaluación.

• Los objetivos específicos de este curso son:

- Destacar el papel de la evaluación continua en los procesos de aprendizaje.

- Destacar los criterios de evaluación en el diseño y elaboración de programaciones didácticas.

- Adaptación de la evaluación a la situación provocada por el COVID 19.

• Los contenidos de este curso son:

- Programaciones didácticas y criterios de evaluación.

- Elaboración de pruebas e instrumentos de evaluación desde la perspectiva de los criterios de evaluación. La evaluación continua.

- Derecho a la evaluación objetiva. Reclamaciones de calificaciones.

Título del curso: “Elaboración de pruebas libres para la obtención del título de Bachillerato para el año 2020/2021”

• Temporalización: del 15 de enero al 15 de abril de 2021.

• Créditos: 3 (30 horas)

• Metodología: Activa y participativa.

• Modalidad: Grupo de Trabajo colaborativo.

• Los objetivos generales del curso son los siguientes:

- Entrega de la documentación necesaria para la elaboración de las pruebas libres de bachillerato relacionadas con la materia de

física y química, en formato “.doc” (Microsoft Word 2003/XP) ajustándose a los siguientes criterios:

• Espaciado interlineal: 1,2

• Fuente: Arial a 11 puntos

• Alineación: justificada

• Márgenes: 2,5 cm

Page 53: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

Extensión: Aunque no hay extensión definida, se ha de tener en cuenta que el alumno dispone de 55 minutos para realizar cada

examen.

• Los contenidos de este curso son:

Los especificados en el Decreto 40/2015, de 15 de junio, por el que se establece el currículo de Educación Secundaria Obligatoria y

Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

Todos los ejercicios deben llevar indicada su puntuación, que debe ir sobre diez puntos. La puntuación debe indicarse al final de cada

ejercicio.

La elaboración de estas pruebas requiere la MÁXIMA CONFIDENCIALIDAD puesto que van a ser utilizadas en pruebas para la

obtención del Título de Bachillerato.

Título del curso: “Elaboración de actividades para la plataforma Educamos CLM. (Edición I)”

• Temporalización: del 21 de enero hasta el 20 de abril de 2020

• Créditos: 3 (30 horas)

• Metodología: Activa y participativa.

• Modalidad: Grupo de Trabajo

Cursos de Formación de: Ana Belén Lucerón Manzaneque

Título del curso: “Formación inicial de la nueva plataforma Educamos CLM. ESO y Bachillerato. (Edición I)”

• Temporalización: del 28 de septiembre de 2020 hasta el 19 de octubre de 2020

• Créditos: 1 (10 horas)

• Metodología: activa y participativa

• Los objetivos generales del curso son los siguientes:

- Establecer un plan integral de digitalización de los centros educativos de nuestra región.

- Fomentar recursos para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

• Los objetivos específicos de este curso son:

- Formar inicialmente a los docentes en la nueva plataforma educativa de Castilla-La Mancha Educamos CLM.

Page 54: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

- Manejar de forma básica aulas virtuales de la plataforma y conocer la propuesta de comunicación corporativa y segura entre

docentes, alumnado y familias.

Título del curso: “Metodologías activas de Aprendizaje (Edición 1)”

• Temporalización: del 4 de octubre de 2020 hasta el 15 de noviembre de 2020

• Créditos: 2 (20 horas)

• Los objetivos generales del curso son los siguientes:

Este curso aporta al docente los pilares básicos de las metodologías activas, que facilitan el aprendizaje autónomo y significativo

del alumnado, entrenando y desarrollando habilidades y competencias.

- Los objetivos específicos de este curso son:

- Conocer los mecanismos cerebrales de aprendizaje y motivación.

- Conocer las Metodologías Activas de Aprendizaje, y, mediante el trabajo cooperativo, facilitar el aprendizaje autónomo y

significativo del alumnado.

- Poner al alumnado en el centro de su aprendizaje haciéndole pensar, analizar y aplicar lo aprendido.

- Aprender sistemas de evaluación y autoevaluación del aprendizaje cooperativo y las metodologías activas.

- Elaborar un plan de acción para llevar las Metodologías Activas al Aula (presencial y virtual).

Título del curso: “Comunicar desde el Corazón. (Edición 1)”

• Temporalización: del 19 de octubre al 15 de diciembre de 2020.

• Créditos: 2 (20 horas)

• Metodología: activa y participativa

• Los objetivos generales del curso son los siguientes:

- Aprender a convivir, explorando nuevas vías para conectar con nosotros mismos, con nuestro alumnado y con nuestro entorno,

dotándonos de más recursos para afrontar y disfrutar nuestro día a día con ellos.

• Los objetivos específicos de este curso son:

- Diferenciar y experimentar los ingredientes de la verdadera escucha y los obstáculos a la comunicación.

- Aprender a crear las condiciones para poder escuchar.

Page 55: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

- Conocer las aportaciones de diversas ramas (Comunicación No Violenta (CNV), mindfulness, Programación Neurolingüística

(PNL),… al ámbito de la comunicación.

- Practicar la auto-escucha como paso imprescindible para escuchar a los demás.

- Descubrir la importancia del lenguaje no verbal en la comunicación.

- Generar un ambiente acogedor que propicie el intercambio de experiencias entre los participantes.

- Aprender a escuchar y a reconocer todas las emociones. Descubrir las claves para poder acompañar sin necesidad de intervenir.

- Crear un banco de herramientas que permita aplicar en el aula las estrategias adquiridas.

Cursos de Formación de: Elena Ramos Simón

Título del curso: “Motivación en el Aula (Edición I)”

• Temporalización: 27 de octubre y 17 de noviembre de 2020

• Créditos: 2 (20 horas)

• Los objetivos generales del curso son los siguientes:

- Aprender a preparar clases activas para luchar contra el aburrimiento.

- Practicar recursos para captar la atención del alumnado.

- Dinámicas aplicables a distintas áreas para sorprenderles y romper la monotonía.

- Buscar modos de evaluación que motiven, proporcionando más información que la nota.

- Hacer crecer la autoestima de los chicos y las chicas a través del éxito.

• Los objetivos específicos de este curso son:

- Usar Conocer los aspectos más importantes de la Neurociencia y aprendizaje

- Desarrollar una práctica docente innovadora en el aula.

- Desarrollar Metodologías Activas de Aprendizaje en aula que aumenten la motivación del alumnado

Título del curso: “Diseño Universal para el Aprendizaje (Edición I)”

• Temporalización: 2 y 30 de noviembre y el 10 de diciembre de 2020

• Créditos: 3 (30 horas)

Page 56: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

• Los objetivos generales del curso son los siguientes:

- Comprender el cambio de paradigma social sobre el concepto de discapacidad.

- Identificar los elementos claves para la implementación de DUA.

- Aplicar el marco DUA en todos los elementos del currículo.

• Los objetivos específicos de este curso son:

- Concienciar de una Educación inclusiva, una educación transformadora.

- Conocer el marco DUA en los componentes curriculares: objetivos, contenidos, materiales y evaluación.

- Conocer el DUA y tecnología.

Cursos de Formación de: Mª de la Paz Ballesteros Cuesta

Título del curso: “Formación inicial de la nueva plataforma Educamos CLM. ESO y Bachillerato. (Edición I)”

• Temporalización: del 7 al 21 de septiembre de 2020

• Créditos: 1 (10 horas)

• Metodología: activa y participativa

• Los objetivos generales del curso son los siguientes:

- Establecer un plan integral de digitalización de los centros educativos de nuestra región.

- Fomentar recursos para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

• Los objetivos específicos de este curso son:

- Formar inicialmente a los docentes en la nueva plataforma educativa de Castilla-La Mancha Educamos CLM.

- Manejar de forma básica aulas virtuales de la plataforma y conocer la propuesta de comunicación corporativa y segura entre

docentes, alumnado y familias.

Título del curso: “Accesibilidad en el Aula (Edición I)”

• Temporalización: del 31 de noviembre de 2020 al 4 diciembre de 2020

Page 57: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

• Créditos: 1 (10 horas)

• Metodología: activa y participativa

• Los objetivos generales del curso son los siguientes:

- Conocer las principales características de la accesibilidad y del diseño universal del aprendizaje.

- Descubrir las ventajas del diseño inclusivo de Microsoft y las herramientas “Learning Tools”.

• Los objetivos específicos de este curso son:

- Profundizar en el uso y funcionamiento de las “Learning Tools”.

- Crear contenido digital asegurando su accesibilidad.

Título del curso: “Update Your English 20/21(Edición I)”

• Temporalización: del 1 de marzo de 2021 al 11 junio de 2021

• Créditos: 4 (40 horas)

• Metodología: activa y participativa

• Los objetivos generales del curso son los siguientes:

- Mejorar y consolidar los conocimientos adquiridos en inglés por parte del profesorado.

- Fomentar el autoestudio a partir de materiales diversos.

• Los objetivos específicos de este curso son:

- Trabajar las destrezas comunicativas receptivas (Listening y Reading) y productivas (Speaking y Writing)

- Compartir y debatir ideas con otros alumnos y docentes.

- Desarrollar una metodología propia de aprendizaje.

Cursos de Formación de: Leyre Celdrán Martínez

• Título del curso: “Formación inicial de la nueva plataforma Educamos CLM. ESO y Bachillerato. (Edición I)”

• Temporalización: del 5 al 24 de octubre de 2020.

• Créditos: 1 (10 horas)

Page 58: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

• Metodología: activa y participativa

• Los objetivos generales del curso son los siguientes:

- Establecer un plan integral de digitalización de los centros educativos de nuestra región.

- Fomentar recursos para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

• Los objetivos específicos de este curso son:

- Formar inicialmente a los docentes en la nueva plataforma educativa de Castilla-La Mancha Educamos CLM.

- Manejar de forma básica aulas virtuales de la plataforma y conocer la propuesta de comunicación corporativa y segura entre

docentes, alumnado y familias.

Cursos de Formación de: Mª Teresa Ovejero Bustos

Título del curso: “Innovación Metodológica Matemática en Educación Infantil (Edición I)”

• Temporalización: del 19 de octubre al 7 de diciembre de 2020.

• Créditos: 2 (20 horas)

• Metodología: activa y participativa

• Los objetivos generales del curso son los siguientes:

- Analizar cuál es la realidad del docente en su entorno de trabajo tanto dentro como fuera del aula para poder optimizar todos los

recursos que tiene a su alcance en pro del aprendizaje de sus alumnos.

- Promover e integrar la competencia matemática en todas las áreas del currículo, a partir del diseño y desarrollo de tareas

integradas o proyectos.

- Enseñar e impulsar nuevas metodologías educativas, activas, participativa y con un carácter eminentemente lúdico y experimental

que ayuden al docente a trabajar basándose no solo en el contenido que hay que transmitir, sino en las capacidades y aptitudes de

cada uno de los alumnos de forma competencial.

Los objetivos específicos de este curso son:

- Adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje en las matemáticas a los cambios en la sociedad, a través, de instrumentos de

evaluación diversificados y de la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

- Establecer una red de docentes de diferentes centros educativos con una metodología activa e inquietudes por la innovación

metodológica matemática y reflexionar sobre la práctica educativa en el tratamiento del área de matemáticas.

Page 59: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

- Generar, compartir y difundir materiales de calidad que facilite la innovación en el aula para mejorar el proceso de enseñanza y

aprendizajes de las matemáticas y por ende del ámbito científico-tecnológico en general.

- Potenciar la creatividad y el espíritu crítico en la enseñanza de las matemáticas en el aula de E. Infantil.

Título del curso: “Innovación Matemática en Secundaria (Edición I)”

• Temporalización: del 2 de noviembre de 2020 al 15 de marzo de 2021.

• Créditos: 2 (20 horas)

• Metodología: activa y participativa

• Los objetivos generales del curso son los siguientes:

- Analizar cuál es la realidad del docente en su entorno de trabajo tanto dentro como fuera del aula para poder optimizar todos los

recursos que tiene a su alcance en pro del aprendizaje de sus alumnos.

- Enseñar nuevas metodologías educativas que ayuden al docente a trabajar basándose no solo en el contenido que hay que

transmitir sino en las capacidades y aptitudes de cada uno de los alumnos de forma que su trabajo sea más eficaz.

- Conectar dichas metodologías con los estándares de aprendizaje y con la metodología STEAM.

• Los objetivos específicos de este curso son:

- Conectar docentes de diferentes centros educativos con una metodología activa e inquietudes por la innovación metodológica

matemática.

- Generar y compartir un banco de recursos que facilite la innovación en el aula para mejorar el proceso de enseñanza y

aprendizaje de las Matemáticas y por ende del ámbito científico-tecnológico en general.

- Conocer herramientas y técnicas para la enseñanza online de las Matemáticas.

Título del curso: “Gamificación en el Aula (Edición I)”

• Temporalización: del 25 de enero de 2021 al 7 de marzo de 2021.

• Créditos: 3 (30 horas)

• Metodología: activa y participativa

• Los objetivos generales del curso son los siguientes:

- Estructurar las variables motivacionales asociadas al juego y las teorías que la sustentan para aplicarlas e identificarlas en el

grupo de clase.

- Diferenciar entre el juego, el ABJ y la gamificación en el contexto del aula para elegir la estrategia más adecuada en relación al

Page 60: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

proceso de enseñanza-aprendizaje a implementar.

-Identificar los elementos principales de la gamificación (la narrativa, la estética, tipos de jugadores, mecánica,...) para poder

diseñar una gamificación sobre una concreción curricular concreta.

-Diseñar un prototipo gamificado utilizando todos los elementos de la metodología para entrenar la capacidad creativa dentro de un

entorno seguro

-Comprender cómo las TIC constituyen una herramienta de trabajo al servicio del diseño de una gamificación para incorporarlas

como herramienta de trabajo y motivacional en las experiencias gamificadas de aula.

- Diseñar herramientas de evaluación a aplicar en la gamificación que permitan obtener evidencias de aprendizaje de acuerdo a los

criterios y estándares definidos, para poder asegurar el cumplimiento de los REAs y permitir la calificación final del alumnado .

- Proporcionar distintos recursos TIC que facilitan la implementación de la gamificación en el aula.

Título del curso: “Aprender a convivir, aprender a ser (Edición I)”

• Temporalización: del 24 de febrero de 2021 al 28 de febrero de 2021.

• Créditos: 1 (10 horas)

• Metodología: activa y participativa

• Los objetivos generales del curso son los siguientes:

- Estructurar las variables motivacionales asociadas al juego y las teorías que la sustentan para aplicarlas e identificarlas en el

grupo de clase.

-Intercambiar experiencias, proyectos y otras actuaciones relacionadas con el área de convivencia escolar.

-Establecer un espacio de comunicación e intercambio del conocimiento y experiencias de convivencia y participación de las

diferentes etapas educativas.

-Propiciar la interacción de los docentes a través de la jornada

-Difundir las buenas prácticas generadas para visibilizar así el trabajo de los docentes y los centros educativos de la región.

Título del curso: “Convivir: aprender a transformar (Edición I)”

• Temporalización: del 1 de marzo de 2021 al 5 de marzo de 2021.

• Créditos: 1 (10 horas)

• Metodología: activa y participativa

• Los objetivos generales del curso son los siguientes:

-Intercambiar experiencias, proyectos y otras actuaciones relacionadas con el área de convivencia escolar.

Page 61: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

-Establecer un espacio de comunicación e intercambio del conocimiento y experiencias de convivencia y participación de las

diferentes etapas educativas.

-Propiciar la interacción de los docentes a través de la jornada

-Difundir las buenas prácticas generadas para visibilizar así el trabajo de los docentes y los centros educativos de la región.

Título del curso: “Montessori en el aula de 3 a 6 años. Transformando espacios educativos. (Edición 1)”

• Temporalización: del 11 de marzo de 2021 al 30 de abril de 2021.

• Créditos: 3 (30 horas)

• Metodología: activa y participativa

• Los objetivos generales del curso son los siguientes:

- Preparar al adulto para el trabajo y la responsabilidad de guiar a cada niño, para que éste desarrolle la totalidad de su potencial

desde la visión de la Pedagogía Montessori.

-Descubrir y trabajar con materiales Montessori para interiorizar sus posibilidades como material educativo.

-Aprender cómo hacer del aula un espacio de aprendizaje autónomo.

Cursos de Formación de: Susana Canales Comps

Está cursando el 2º curso del nivel C1 de francés en la Escuela de Idiomas.

3.5. GRUPO DE TRABAJO

Este Grupo de Trabajo responde a las demandas realizadas por gran parte del claustro para mejorar el rendimiento didáctico. Se

ha pretendido conseguir un manejo adecuado de las TIC, tanto de profesores como de alumnos. También nos planteamos la

producción de materiales didácticos no solo para el presente curso escolar, sino también para los siguientes. Materiales, además,

que repercuten en la mejora continuada de nuestra práctica docente.

Los profesores integrantes de este Grupo de Trabajo fueron los siguientes:

- Rosario Carmona Navas

- Ana Belén Lucerón Manzaneque

- Arturo Daza González

- Carmen Castañeda Medina

- Eduardo Contreras Goñi

-Teresa Ovejero Bustos

- Marta Ruiz Monedero

- Alicia Jiménez Utrilla

- Cristina Calderón de la Barca Delgado

Page 62: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

- Mari Paz Ballesteros Cuesta

Título del Grupo de Trabajo: “Elaboración de materiales para la plataforma Educamos CLM”

• Temporalización: del 21 de enero hasta el 24 de mayo de 2021

• Créditos: 3 (30 horas)

• Los objetivos más relevantes de este Grupo de Trabajo son los siguientes:

- Desarrollar una digitalización de las distintas materias que componen el Currículum a través del uso de aulas virtuales.

- Impulsar una mayor variedad de fuentes de información.

- Motivar al alumnado y potenciar sus distintas destrezas utilizando las Nuevas Tecnologías y una mayor variedad de actividades.

- Compartir información, contenidos y espacios web entre los docentes de nuestro centro.

• Los objetivos, de acuerdo con el Plan de Formación del centro, son los siguientes:

- Dinamizar el uso de las TIC en nuestro centro educativo.

- Respaldar el desarrollo de modelos educativos y estrategias de enseñanza y aprendizaje que permitan dar una respuesta a la

diversidad de nuestro alumnado.

- Adecuar nuestra práctica docente a la nueva realidad social y educativa. de forma que el alumnado reciba una preparación

adecuada para el mundo laboral o posteriores estudios.

• Grado de aplicación en el contexto educativo

Pensamos que el alcance real de las actividades y materiales diseñados en este grupo de trabajo ha sido provechoso, y lo mismo

podemos decir del intercambio de ideas respecto a las Nuevas Tecnologías, pues hemos logrado que la distinta información que

cada profesor tenía fuese compartida por todos, de manera que se ha logrado un mayor uso de las herramientas TIC en nuestro

quehacer diario.

Por otra parte, el grado de aplicación de la Plataforma Educamos CLM ha sido muy efectivo y nos ha permitido atender a los

alumnos confinados mejor. Las aulas virtuales se han convertido en un espacio de intercambio fluido y esencial en el proceso de

enseñanza y aprendizaje, y los alumnos han hecho uso de ellas tanto desde el centro como desde casa. Las hemos utilizado para

compartir vídeos explicativos, colgar apuntes, resúmenes o ejercicios de refuerzo. Es por ello que nuestros alumnos se muestran

también muy satisfechos con esta plataforma.

• Análisis del impacto de la actividad en el alumnado. En la línea metodológica del centro y en la comunidad educativa

Page 63: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

Cuando iniciamos este Grupo de Trabajo, teníamos como meta lograr que la comunidad educativa tuviese una visión global y más

amplia de las posibilidades que ofrecen las TIC. Entre estas posibilidades cabe mencionar como alcanzadas las siguientes:

-Se ha favorecido el aprendizaje autónomo del alumnado.

-Se ha potenciado la creatividad y el sentido crítico.

-Se ha mejorado la competencia digital del alumnado y del profesorado.

-Se ha seguido una metodología más activa y dinámica en el aula.

-Se ha logrado una mayor motivación del alumno.

Hemos observado también que se consigue una enseñanza de más calidad, pues si algún alumno ha faltado a clase algún día, ha

podido acceder a los recursos de las aulas virtuales y trabajar desde casa.

• Grado de cumplimiento de las tareas individuales por parte de los integrantes del Grupo de Trabajo

Respecto al trabajo desarrollado por los miembros de esta actividad formativa nos mostramos muy satisfechos, pues hemos

logrado dinamizar las aulas virtuales integradas en la plataforma Educamos CLM y hacer de ellas un instrumento de trabajo diario

eficaz.

Al ser un centro pequeño, con poco profesorado, el trabajo en equipo se hace casi indispensable. De esta manera, hemos

trabajado codo con codo, hemos compartido experiencias, recursos, conocimientos sobre herramientas TIC y la misma ilusión por

lograr una mejora del proceso de enseñanza. Los alumnos se han mostrado muy receptivos y encantados con esta forma de

trabajar las distintas asignaturas.

• Descripción del trabajo realizado

Esta actividad formativa ha consistido en diseñar actividades diversas: resúmenes, vídeos, explicaciones en Power Point, juegos y

tareas de distinta índole de forma que se pudieran trabajar desde la plataforma educamos CLM. Se han cubierto la mayor parte de

las especialidades que componen el currículo de la Educación Secundaria: Matemáticas, Lengua, Inglés, Música, Física y Química,

Tecnología, Biología, Geografía e Historia, además de cubrir las necesidades de los alumnos de la PT de nuestro centro.

Page 64: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

3.6. EVALUACION DEL PLAN DE FORMACION

De acuerdo con los objetivos y las líneas prioritarias de actuación que planteamos al inicio del presente curso escolar, podemos

concluir que durante el presente curso la mayor parte del profesorado ha mostrado un alto grado de compromiso respecto a su

formación.

a) Valoración del Profesorado sobre las actividades puestas en marcha.

La mayoría de los docentes muestra su satisfacción con respecto a los cursos ofertados por el CRFP y con respecto al Grupo de

Trabajo que se ha llevado a cabo este curso escolar.

b) Valoración general del impacto de las actividades formativas en la práctica docente diaria.

Podemos concluir que el profesorado ha conseguido aumentar su nivel de competencia en los siguientes aspectos:

- Competencia científica

- Competencia didáctica

- Gestión de la convivencia

- Trabajo en equipo

- Innovación y mejora

- Lingüístico-comunicativa

- Digital

c) Aspectos que han dificultado la consecución de los objetivos propuestos.

Algunos factores han supuesto un obstáculo a la hora de lograr un mayor desarrollo formativo:

- Problemas técnicos o informáticos que hemos ido supliendo durante las sesiones presenciales del Grupo de Trabajo. En dichas

sesiones hemos abordado distintas cuestiones relativas a las TIC, lo que nos ha permitido elaborar materiales para nuestros alumnos

y para las aulas virtuales.

- Problemas para compatibilizar la formación con trabajo, familia y otras cuestiones personales. No obstante, la flexibilidad horaria que

se ofrece tanto en la plataforma del CRFP como otras entidades que apuestan por el e-learning, ha permitido que este aspecto se

reduzca.

Page 65: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

4. Análisis y valoración de los aspectos organizativos generales y del Plan de

Contingencia.

4.1. El Horario general del IESO Ítaca

4.1.1. Descripción:

Hay que destacar que el horario de este centro se ha modificado durante este curso debido a la pandemia que se ha

instalado en nuestro día a día. Recibidas las instrucciones para el inicio del curso próximo, se propondrá mantener este mismo

horario.

El Centro abrió sus puertas todos los días a las 8.00 de la mañana para recibir a los alumnos de transporte. Desde las

8:00 horas el ordenanza tomaba la temperatura y proporcionaba gel hidroalcohólico a los alumnos que llegaban del transporte.

A las 8:10 se incorporaba el profesor o profesora que tenía guardia a primera hora para tomar temperatura a los alumnos que

iban llegando de Villamayor. El centro se cerraba a las 8:31 horas no pudiendo entrar nadie hasta las 9:25 horas (segunda

hora).

Este curso hubo una novedad: los alumnos solo podían entrar una vez al día en el centro, es decir, si salían para ir al

médico ya no podían volver. Tampoco podían entrar después de segunda hora. Esta medida se relajó las dos últimas semanas,

debido a que algunos alumnos que debían de recuperar algunas materias, entraron más tarde al Centro.

Las clases comenzaron a las 8.30 y finalizaron a las 14.30. Se impartieron seis sesiones de cincuenta y cinco minutos

con un recreo de treinta minutos después de la tercera sesión. Se ha modificado la organización de los recreos, pasando de

dos de quince minutos a uno de treinta minutos, debido a la situación del Covid-19. De esta manera evitamos que los alumnos

entren y salgan tantas veces.

Page 66: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

Las Juntas de Evaluación y las Reuniones generales con las familias se han llevado a cabo los miércoles, puesto que

es el día en el que trabajamos en horario de mañana todo el Claustro de Profesores. La Evaluación inicial se hizo el 7 de

octubre, la primera evaluación se celebró el 2 de diciembre, la segunda evaluación el 2 de marzo, la evaluación ordinaria el 1

de junio y la evaluación extraordinaria se hizo el 17 de junio.

Los Claustros se celebraron los miércoles a partir de las 16:00 (salvo excepciones), pues es el día que estaban todos

los integrantes del Claustro disponibles en el centro. Los Claustros ordinarios que se han celebrado durante este curso escolar

han sido el 1 de septiembre, el 8 de septiembre, el 28 de octubre, el 27 de enero, el 14 de abril y el 30 de junio. Además, se

han celebrado tres claustros extraordinarios: el 2 de diciembre para elegir a los representantes de los profesores del Consejo

Escolar, el 12 de enero para dar instrucciones antes la nevada Filomena, y el 9 de junio para realizar una adenda a la PGA.

Los Consejos Escolares se han celebrado a continuación de los Claustros de profesores, celebrándose en las fechas

que estaban establecidos en la PGA: el 28 de octubre, el 27 de enero, el 14 de abril y el 30 de junio. Además, se han celebrado

varios Consejos Escolares Extraordinarios: el 8 de septiembre para aprobar el Plan de Contingencia y de Inicio de Curso, el

3 de diciembre (ordinario) para conformar el nuevo consejo escolar y el 9 de junio para realizar una adenda a la PGA.

La Comisión de Coordinación Pedagógica se ha llevado a cabo a las 10h20 los miércoles. Las fechas en las que se

han celebrado reuniones de este órgano han sido: 1 de septiembre, 23 de septiembre, 14 de octubre, 25 de noviembre,16 de

diciembre, 27 de enero, 24 de febrero, 24 de marzo, 21 de abril, 19 de mayo, 9 de junio y 23 de junio. Los participantes de la

CCP asistieron a dicha reunión en la hora correspondiente a la Jefatura de Departamento de esa semana, el resto de las

semanas, realizaron su hora lectiva de Jefatura de Departamento.

Page 67: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

4.1.2. Criterios utilizados para su elaboración:

Los criterios utilizados para su elaboración han sido los establecidos en el PE:

• Dar continuidad al horario establecido en cursos anteriores y en el PE.

• El Centro tendrá el horario de 08h00 a 15h00 para poder acoger a los alumnos provenientes del transporte escolar.

4.2. Criterios establecidos para la elaboración de los horarios del alumnado y de los agrupamientos.

En la elaboración de los horarios de los alumnos, se han tenido en cuenta los siguientes criterios:

• Ofertar el mayor número de materias optativas disponibles en el Currículum.

• Cumplir la normativa de tener un máximo de veinticinco alumnos por curso en 1º y 2º de la ESO, y de 30 alumnos en 3º y 4º

de la ESO.

• Ningún día ha tenido más de seis periodos lectivos.

• Ha habido un descanso de treinta minutos (recreo) cada tres periodos lectivos.

Además, se han tratado de respetar las tres peticiones de horas libres realizadas en el primer Claustro de los profesores,

principalmente con el objetivo de compatibilizar al máximo la vida familiar con la vida laboral.

Se han condensado también en el caso de las medias jornadas todas las sesiones lectivas y complementarias en tres

días y en el caso de los dos tercios se han confeccionado los horarios en cuatro días. De esta manera también se intenta

compatibilizar al máximo la vida familiar con la vida laboral.

Para realizar los agrupamientos se tuvieron en cuenta diferentes criterios que paso a especificar:

Page 68: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

• Para los alumnos de Primero de la ESO, al ser menos de 30 alumnos, se agruparon en una única unidad. Este curso ha habido

desdobles en las siguientes materias: Lengua castellana y Literatura, Inglés y Matemáticas.

• Para los alumnos de Segundo de la ESO, al ser menos de 30 alumnos, se agruparon en una única unidad. Este curso se ha

beneficiado de los programas Programa Refuerza-t e Ilusiona-t en las siguientes materias: Lengua castellana y Literatura,

Inglés, Matemática y Física y Química, quedando desdobladas las clases..

• Para los alumnos de Tercero de la ESO, fueron divididos en dos grupos heterogéneos de alumnado similar. No se han

mantenido los mismos alumnos en esas clases que el curso pasado. Se han hecho modificaciones para intentar mejorar el

rendimiento académico y el ambiente de clase.

• Para los alumnos de Cuarto de la ESO, al ser menos de 30 alumnos, se agrupan en una única unidad.

Los medios para atender a los alumnos que necesitaban una atención más específica han sido coordinados por el

Departamento de Orientación.

Este curso el maestro PT tendrá veinte horas lectivas para tratar de cubrir al máximo las necesidades educativas de

estos alumnos. De esas veinte horas, ocho son de docencia directa en los desdobles de Lengua castellana y Literatura y

Matemáticas en 1º de la ESO para proporcionar una atención más individualizada a los alumnos. El resto de horas son de

refuerzo dentro y fuera del aula con los alumnos que requieren y necesitan apoyo.

4.3. Organización de los espacios

Page 69: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

En el curso 2020/2021 debido a la situación del Covid-19 el IESO Ítaca ha modificado la organización de sus espacios

para garantizar la máxima seguridad al alumnado y profesorado. Se han tirado tabiques en tres aulas doblando así el espacio

de las mismas.

Hemos contado con espacios que se han habilitado para que las clases fueran espacios seguros y permitieran mantener

la distancia de seguridad establecida. Además, cada clase contaba con lavabo, con grifo, gel hidroalcohólico y desinfectante

para limpiar el mobiliario de la clase. Las aulas utilizadas han sido las siguientes:

- Cinco aulas de referencia: 1ºA, 2ºA, 3ºA, 3ºB, y 4ºA.

- Cinco aulas de desdobles: desdoble 1º A, desdoble 2º A, desdoble 3º A/B, dos aulas de desdoble de 4º A.

- Aulas-Materia: Desaparecen estas aulas debido a la situación que tenemos. El aula de Música fue utilizada como aula de

desdoble, el laboratorio de Ciencias estuvo cerrado, la clase de Plástica estuvo cerrada también, el laboratorio de Física y

Química fue usado como aula de desdoble y el taller de Tecnología estuvo cerrado igualmente.

-La Biblioteca estuvo cerrada durante este curso y no se pudo hacer uso de ella, tan solo el responsable pudo prestar libros

al alumnado previa petición; el Aula Althia tampoco pudo usarse por todo el alumnado, única y exclusivamente por los alumnos

de 4º de ESO que dan TIC y el Salón de Actos-Aula Polivalente situado en la primera planta este curso sirvió de aula de

desdobles y para realizar los claustros, las CCP, etc.

- Gimnasio: Este curso no se hace uso de él debido a las circunstancias derivadas del virus.

- Carpa: Es un nuevo espacio utilizado por el profesor de Educación Física cedido por el Ayuntamiento de Villamayor de

Santiago. Al estar al aire libre y tener unas dimensiones grandes, ha sido un espacio adecuado para que los alumnos

realizasen deporte de forma segura.

En esta carpa se recibió al principio de curso a los alumnos/as y padres y madres.

Page 70: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

Este curso se han abierto los siguientes espacios que se cerraron el curso pasado debido básicamente a dos motivos:

falta de presupuesto para mantener una buena climatización del centro y recolocación de los alumnos en un ala del centro

para evitar paseos innecesarios y aglomeraciones en los pasillos.

Estos son los espacios que se suman a los que ya teníamos abiertos:

• Cuatro Aulas de Referencia (las aulas de referencia que ya teníamos se han ampliado con otros cuatro más: 1º ESO A se ha

ampliado con otra, 2º ESO A y 4º ESO igual. Los únicos cursos que se han quedado en una sola aula de referencia son 3º A

y 3º B)

• Dos aseos múltiples: uno en la planta de abajo y otro en la primera planta en el ala donde están los cursos de 1º y 2º ESO.

De esta manera, hay un aseo por grupo. Estos aseos son mixtos, por lo que se han quitado los urinarios masculinos.

• Dos aseos de minusválidos.

• Tres escaleras (Dos en el ala de 1º y 2º ESO y otra en el ala de 3º ESO)

• Dos pasillos (uno en la planta baja y otro en la primera planta del ala de 1º y 2º ESO A)

• Un patio de recreo (para 1º y 2 º ESO, diferenciando dos zonas dentro del mismo, una para cada curso)

Se han creado "aulas burbuja" debido a la situación del Covid-19. El centro ha quedado perfectamente diseñado para

responder a la nueva situación marcada por esta pandemia. Se ha garantizado la seguridad y el distanciamiento social entre

los diferentes grupos.

Estos cambios han provocado un incremento muy importante en el gasto de electricidad y calefacción del centro.

Page 71: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

4.4. Organización de otros aspectos que se consideran pertinentes.

El Equipo Directivo se reunió todos los viernes a las 11:45, con el fin de ir preparando el trabajo a gestionar a lo largo

del curso. A principios de curso, el director elaboró un plan de trabajo anual, con el fin de poder hacer una previsión laboral a

largo plazo por parte de los tres componentes del equipo.

A lo largo del curso se realizarán siete convocatorias ordinarias de Claustro y cinco de Consejo Escolar:

• A principios de septiembre se hicieron dos convocatorias de Claustro para el reparto de grupos y horarios, realizar los

diferentes nombramientos y aprobar el plan de contingencia y de Inicio de curso.

• A finales de octubre para la presentación de la PGA.

• A mediados de enero para la aprobación de la Cuenta de Gestión 2020 y analizar el primer trimestre.

• A principios de abril para analizar el segundo trimestre y presentar el Presupuesto.

• A finales de junio para la aprobación de la Memoria de la PGA, analizar el tercer trimestre.

Además, en noviembre se hicieron convocatorias extraordinarias para celebrar las elecciones al Consejo Escolar.

A lo largo del curso académico, ha habido cinco sesiones de evaluación:

• 7 de octubre: Evaluación Inicial.

• 2 de diciembre: Primera Evaluación.

• 3 de marzo: Segunda Evaluación

• 2 de junio: Evaluación Final Ordinaria

• 17 de junio: Evaluación Final Extraordinaria

Las Sesiones de Evaluación fueron coordinadas por la Jefa de Estudios, las orientadoras (Cada trimestre hemos

tenido una orientadora diferente) y los tutores. Antes de comenzar, el tutor mandaba por email el Acta de Evaluación realizada

tras la sesión anterior con el fin de recordar a la Junta de Evaluación de qué punto se partía, después se ha leído el informe

Page 72: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

realizado desde la tutoría para conocer el punto de vista del alumnado, y a continuación, se analizaron los resultados obtenidos

por los diferentes alumnos, realizando las propuestas de mejora que mejor hayan convenido en cada caso en cada caso. De

todo ello el tutor ha levantado un Acta que entregaba a la Jefa de Estudios.

En la segunda y en la tercera evaluación, se hicieron varias juntas de evaluación extraordinaria para proponer a varios

alumnos que no estaban logrando superar los objetivos previstos, consejos orientadores previstos para que el curso próximo

puedan incorporarse a ciclos de Formación Profesional Básica. Realizando posteriormente reuniones con las distintas familias,

con el fin de garantizar una mejor formación a estos alumnos.

A finales de junio el director mandó un video promocional del centro a todas las familias de los alumnos que se

incorporaban a 1º de la ESO. Y al empezar el curso, se organizó una presentación en la Carpa de Villamayor de Santiago

para los padres y alumnos, para conocer a los profesores y también ver cómo habían quedado las instalaciones del centro

después de las obras y modificaciones hechas y resolver todas las posibles dudas que pudieran surgir.

Durante el mes de octubre los diferentes tutores convocaron a los padres y madres del alumnado de su tutoría con el

fin de realizar una Reunión conjunta en la que se les presentaron las novedades del Centro, se les explicó qué profesores

impartían clase a sus hijos, las NCOF y el funcionamiento del sistema PAPAS 2.0, y pudieron solucionar todas aquellas dudas

que hubieran surgido con el inicio del curso académico.

Como novedad, esta reunión se celebró en los patios del centro al aire libre y no en las aulas de referencia de sus

hijos. Y solamente de forma presencial ha sido esta reunión (salvo excepciones de familias que han exigido reuniones

presenciales).

El resto de reuniones se han convocadas a través de la Plataforma EducamosCLM, por vía telefónica o correo

electrónico en Delphos Papás 2.0. Durante todo el año, los tutores han concertado reuniones individualizadas con los padres

Page 73: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

y madres del alumnado de su tutoría, con el fin de informar de una manera más personalizada a los padres y canalizar la

información del resto de profesores para tratar de mejorar el resultado de nuestros alumnos. Además, los padres y madres

han podido solicitar reuniones personalizadas con los profesores y profesoras de sus hijos e hijas, para solventar cualquier

duda o problema que haya surgido.

Los profesores y profesoras del IESO han comunicado por vía telefónica a los padres y madres de los alumnos y

alumnas que han sido amonestados (incidencia o amonestación), con el fin de explicarles directamente el problema que ha

habido, y tratar de neutralizar los malentendidos propios de la falta de comunicación.

Además, los profesores y profesoras del IESO han comunicado por PAPAS las faltas de los alumnos, las calificaciones

obtenidas en las pruebas realizadas, las convocatorias de exámenes, etc. tal y como se indica en el artículo 3.5 de las

Instrucciones de la Viceconsejería de Educación, Universidades e Investigación para la organización de final de curso 2017-

2018 e inicio de curso 2018-2019 publicadas el 8 de junio de 2018.

Por último, indicar que, a pesar de la crisis sanitaria emergente, hemos mantenido las relaciones con todas las

Instituciones con las que se ha venido colaborando en los últimos años (Ayuntamiento de Villamayor de Santiago, AMPA

“Padres en Marcha”, Guardia Civil, Cruz Roja Española, Apacu, etc.). Eso sí, la colaboración no ha podido ser presencial

debido a la situación marcada por la pandemia.

4.5. Plan de Contingencia y de Inicio de Curso.

Empezábamos el curso 2020-2021 con el miedo establecido de poder ser el origen de los futuros contagios de las

poblaciones que conforman la Comunidad Educativa, y con un ambicioso Plan de Contingencia preparado en los meses

previos del verano. Los apartados más importantes a resaltar han sido:

a) Obras en varias aulas del Centro para poder mantener siempre la distancia de seguridad 1,5 metros entre alumnos.

Page 74: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

b) Adecuación de todos los espacios del instituto. Constitución de Grupos Burbuja que no pudieron mantener contacto con

otros grupos del centro.

c) Se zonificó el centro en cuatro partes (una para cada nivel) con entradas y patios diferentes, de manera que no tuviesen

que compartir ningún espacio entre niveles diferentes.

d) Se cerraron las aulas materia, a excepción de Informática, que solamente la utilizaron los alumnos de 4º ESO.

e) Se tomaron normas muy estrictas con respecto a la entrada y salida del centro. No había opción de incorporarse tarde a

las clases o estar entrando y saliendo del Centro.

f) Se normalizaron las normas higiénicas promovidas por el Ministerio de Sanidad: mayor limpieza, hidroalcohol, mascarillas

y distancia social.

g) Se dejó de usar el gimnasio y Educación Física se impartió en la carpa municipal al aire libre.

h) Se han dejado de usar las aulas materia.

i) Se han puesto en funcionamiento lavabos en todas las clases.

j) Se han llevado a cabo actividades seguras dentro y fuera del Centro.

k) Se modificó el horario del centro para que solamente hubiese un único recreo e impedir que los alumnos estuvieran

deambulando más tiempo. El desayuno se hacía dentro de clase, abriendo las ventanas y evitando que los alumnos pudiesen

estar sin mascarillas en el patio.

l) Hubo servicio de limpieza en el Centro durante toda la jornada escolar, limpiándose constantemente las instalaciones más

utilizadas.

m) Se tomó la temperatura corporal a todas las personas que pasaban al IESO (alumnado, profesorado, personal de servicios,

familiares, comerciales…).

Page 75: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

n) Se ha prestado servicio desde el exterior del Centro por medio de las ventanas en algunas ocasiones: elecciones al Consejo

Escolar, matriculaciones, solicitud de ayudas…

ñ) Siempre que la climatología no ha sido muy adversa, se han realizado reuniones y juntas en los patios del IESO.

o) Se ha mantenido contacto constante con el servicio de epidemiología de Cuenca y con el equipo de la Delegación para

poner en su conocimiento todos los datos que necesitasen cuando ha sido necesario.

p) Tuvimos supervisión y asesoramiento por parte de una médico del SESCAM de Villamayor de Santiago para poder realizar

de mejor manera nuestro Plan de Contingencia.

Este es un pequeño resumen del Plan de Contingencia elaborado por el Centro. No obstante, para saber los resultados

obtenidos, no hay nada mejor que ver la siguiente gráfica:

Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre 3

81

15 5

95

5 1

101

0 0

ALUMNADO LIBRE DE COVID ALUMNOS CONFINADOS ALUMNOS POSITIVOS

Page 76: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

Durante el primer trimestre tuvimos a 15 alumnos confinados, de los que cinco dieron positivo. Durante el segundo trimestre

hemos tenido a 5 alumnos confinados, de los que uno ha dado positivo. Y en el tercer trimestre, hubo únicamente un “falso positivo”,

que estuvo confinado una jornada en su casa.

No ha habido transmisión en el Centro, todos los positivos y confinados han sido contagios en el ámbito familiar. Aunque

sospechamos que algún alumno ha podido estar positivo dentro de nuestras instalaciones, tenemos claro que aquí no ha habido

ningún tipo de contagio, por lo que las medidas y barreras establecidas en el Plan de Contingencia han funcionado a la perfección.

5. Análisis y valoración de las actividades extracurriculares y complementarias.

A continuación, se muestra una tabla donde se indica la propuesta de actividades al inicio de curso, indicando las que se han realizado y las que no.

ACTIVIDAD PROPUESTA REALIZADA (SI/NO)

Visionado de películas en v.o/ asistencia a obras de teatro en inglés. NO

Penfriends” o “amigos por correspondencia” NO

Ahora mis mitos NO

Visita a un museo/ exposición/ charla NO

Ruta de senderismo SI

Page 77: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

Ruta de btt SI

Actividades en el medio natural SI

Conoce lo que pisas SI

Visita al templo parroquial de Villamayor de Santiago SI

Visita de sacerdotes religiosas, seminaristas y matrimonios católicos NO

Un día de inclusión en el IESO Ítaca NO

Técnicas de búsqueda de empleo NO

Conociendo la fp y el mundo laboral NO

Cuentacuentos de Pablo Albo SI

Entrevista a autores locales SI

Visita a una industria agroalimentaria enológica. NO

Pasamos a realizar un análisis exhaustivo de las actividades que se han desarrollado en el IESO Ítaca a lo largo de este curso

académico.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y MÚSICA.

PRIMER TRIMESTRE

ACTIVIDAD: Ruta de senderismo

Departamento Organizador: Departamento EF y Música

Page 78: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

Grupos a los que va dirigida: Todos los cursos

Lugar:

- 1º ESO: Molino y Plaza de Toros (8km)

- 2º ESO: Depuradora de agua (10km)

- 3º ESO: Ermita de San Antón (12km)

- 4º ESO: Ermita de San Isidro (15km)

Temporalización: Primer Trimestre.

Profesor que la organiza: David García Sánchez

Profesores acompañantes:

- 1º ESO: Marta y David

- 2º ESO: Eduardo y David

- 3º ESO: Mari Paz, Fernando y David

- 4º ESO: Alicia y David

Recursos necesarios: profesores acompañantes.

Presupuesto: Gratuita

OBJETIVOS:

• Familiarizar al alumnado con la actividad del Senderismo, mostrándoles las posibilidades y recursos de su entorno, con motivo

de la Semana Europea del Deporte.

• Mejorar la convivencia.

• Realizar actividades deportivo lúdicas en un entorno diferente.

• Fomentar el trabajo en grupo.

• Conocer el entorno cercano.

CONTENIDOS:

Page 79: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

• Ejecución de una ruta de senderismo recorriendo una distancia entre 8 y 13 km (dependiendo del curso) entre ida y vuelta por

parte del alumnado participante, fomentando el esfuerzo, la auto-superación y el sacrificio.

• Convivencia en un entorno distinto.

• Práctica de actividades deportivo lúdicas en un entorno diferente.

• Trabajo en grupo.

• Conocimiento del entorna cercano.

VALORACIÓN:

La actividad en líneas generales ha salido muy bien, principalmente por la buena predisposición de los alumnos y profesores

implicados en la misma. A diferencia de otros años y debido a que había que mantener los grupos burbuja, se han realizado visitas

a diferentes lugares teniendo en cuenta el curso, el principal objetivo ha sido el adaptar la distancia al momento evolutivo de los

alumnos. Ese ha sido uno de los aspectos que se debería mantener para próximas ediciones. Otro aspecto a considerar y que se ha

llevado a cabo en algunos grupos, es el de no realizar el descanso en la mitad de recorrido sino hacerlo cuando más o menos cuando

se hayan completado 2/3 de la ruta, hemos comprobado que después de la parada cuesta mucho volver a ponernos en marcha y

recuperar el ritmo estimado, en el caso de 1º ESO llegamos al centro a las 14:30 cuando la hora prevista eran las 14:15. Por su parte

ese aspecto se modificó en 3º ESO y se pudo cumplir con el horario previsto. En líneas generales, es una actividad que debería

seguir organizado ya que permite obtener muchos beneficios con unos recursos mínimos de organización y económicos.

Page 80: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

PRIMER TRIMESTRE

ACTIVIDAD: CONCURSO DE MICRORRELATOS Y CARTELES DIGITALES DE HALLOWEEN.

Page 81: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

Departamento Organizador: Orientación

Grupos a los que va dirigida: todos los cursos

Lugar: En el patio del IESO ÍTACA

Temporalización: En el primer trimestre, día 30 de octubre de 2020

Profesor que la organiza: María Teresa Ovejero.

Profesores acompañantes: Elena Ramos, Alicia Jiménez y Maite Castillejo

Recursos necesarios: Regalos para los ganadores del concurso.

Presupuesto: 60 Euros, 30 euros para los regalos del microrrelato y 30 euros para los regalos de los ganadores del cartel digital.

OBJETIVOS:

- Elaborar un microrrelato de Halloween con una extensión máxima de 1 folio.

- Elaborar un cartel digital de Halloween.

CONTENIDOS:

- Microrrelato Halloween

- Cartel digital Halloween

VALORACIÓN: como consecuencia de la situación que estamos viviendo a nivel mundial con el tema del Covid-19 y al no poder

hacer otro tipo de actividades más interactivas, ésta fue una actividad divertida y amena en la que hicimos el fallo del jurado y la

entrega de premios por cursos y en el patio del recreo. Además, se decidió con los alumnos de 4º de ESO y los profesores que

quisiesen podíamos venir vestidos de negro y hacer un “tic toc ” al aire libre.

En conclusión, la valoración es positiva y a la actividad fue muy divertida.

A continuación, adjunto alguna foto de las actividades.

FOTOS:

EQUIPO

Page 82: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

EQUIPO COLABORADOR Y ORGANIZADOR HALLOWEEN

ENTREGA DE PREMIOS 1º Y 2º ESO

Page 83: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

ENTREGA DE PREMIOS 3º Y 4º ESO

FOTO DE GRUPO 4º ESO, PREVIO TIC TOC

Page 84: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

ACTIVIDAD: 25 DE NOVIEMBRE “Día contra la Violencia de Género”

Departamento Organizador: Departamento de Orientación

Grupos a los que va dirigida: 1º, 2º, 3º ESO

1º y 2º ESO:

- Análisis de testimonios reales de mujeres objeto de maltrato ¿Qué le dirías a estas mujeres si las tuvieras delante?

- Escucha y reflexión sobre canciones de las siguientes cantantes “Nelly Furtado” y “Amaral”

3º ESO:

- Película “Te doy mis ojos”

- Decálogo “Te quiero sin violencia”

Page 85: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

Lugar: clase de referencia

Temporalización: En el primer trimestre.

Profesor que la organiza: Orientación

Profesores acompañantes: Tutores

Recursos necesarios: Material aportado por el Departamento de Orientación, retroproyector.

Presupuesto: sin coste

OBJETIVOS:

1. Sensibilizar sobre el fenómeno de la violencia de género.

Page 86: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

2. Conocer las razones de este fenómeno y desterrar las creencias erróneas que existen acerca de la violencia contra las mujeres en el ámbito doméstico.

3. Analizar la violencia entre parejas adolescentes y desarrollar habilidades para detectarla y prevenirla.

CONTENIDOS:

- El fenómeno de la violencia de género.

- Repaso por la historia para comprender la evolución que ha tenido la violencia de género hasta nuestros días. Mitos y verdades.

- Violencia de género en los adolescentes del siglo XXI. Herramientas y habilidades para prevenir la violencia juvenil

VALORACIÓN:

Ambos cursos valoran positivamente la actividad. Los tutores/as reflejan que las actividades han llamado la atención del alumnado,

de hecho, han participado y han generado sus propias dudas que han sido debatidas a nivel de grupo. Matizar, que el tutor de 2º

ESO, informa sobre los testimonios de mujeres maltratadas que se les ha dado para realizar la actividad, han llegado a impactar al

alumnado debido a las expresiones reales que utilizan dichos documentos y eso ha generado más interés hacia la actividad.

Como conclusión, decimos que dichos valores son importantes en el alumnado y sobre todo en la etapa de secundaria, que es

cuando el alumno está madurando y tomando sus propias conclusiones.

Page 87: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

PRIMER TRIMESTRE

ACTIVIDAD: El caso del estudio de la fauna silvestre.

Departamento Organizador: Departamento de Ciencias

Grupos a los que va dirigida: 3º ESO

Lugar: Aula

Temporalización: En el primer trimestre.

Profesor que la organiza: Cristina Calderón de la Barca Delgado

Profesores acompañantes:

Recursos necesarios: Ordenador, proyector, pantalla, altavoces, wifi

Presupuesto:

OBJETIVOS: Comprender la utilidad de la ciencia (las materias que se estudian en Secundaria: Matemáticas, Física, Química,

Biología y Geología) en las aplicaciones de la vida real.

CONTENIDOS: Charla in streaming desde la UCLM, organizada dentro de la celebración de la Semana de la Ciencia.

VALORACIÓN: La actividad se desarrolló positivamente, por parte de los alumnos. El único aspecto a destacar, que el taller no se

ajustaba a nuestros horarios de clase, por lo que, la actividad daba comienzo durante nuestra sesión de Biología y Geología, así que

nos conectamos on line a ella, pero no pudimos terminarla, puesto que comenzaba la siguiente clase y el taller aún no había

finalizado.

Page 88: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

Fotos Actividad:

Page 89: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

ACTIVIDAD: “La noche de los investigadores”

Departamento Organizador: Departamento de Ciencias

Grupos a los que va dirigida: 4º ESO

Lugar: Aula de referencia.

Temporalización: En el primer trimestre.

Profesor que la organiza: Cristina Calderón y Fernando Diez.

Recursos necesarios: Pc, Internet (conexión wifi), Proyector, Altavoces

Presupuesto:

OBJETIVOS: Conocer la historia de la cartografía a nivel mundial

CONTENIDOS: Charla on line a través de la plataforma Teams para que los alumnos conozcan de mano de Iván Ramírez, investigador de la UCLM en el Departamento de Geografía en el Campus de Ciudad Real, la historia de la Cartografía desde sus orígenes.

VALORACIÓN: La valoración de la actividad fue positiva, puesto que todos los alumnos mostraron interés a cerca del contenido de la charla. La charla se ajustó a la sesión (10:20-11:15 h), perfectamente.

Page 90: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es
Page 91: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

DEPARTAMENTO SOCIOLINGÜÍSTICO

PRIMER TRIMESTRE

ACTIVIDAD: Visita de Pablo Albo.

Departamento Organizador: Departamento Sociolingüístico

Grupos a los que va dirigida: Todos

Lugar: Centro escénico Quijotes y Sanchos de Villamayor de Santiago.

Temporalización: En el primer trimestre.

Profesor que la organiza: Alicia Jiménez Utrilla

Profesores acompañantes: Todos los profesores que se encuentren con los alumnos en ese momento de la salida.

Recursos necesarios: Ninguno

Presupuesto: -

OBJETIVOS:

1. Producir un texto literario sencillo con una estructura, haciendo un uso adecuado del lenguaje.

2. Reconocer, identificar y respetar la estructura y características del cuento.

3. Amenizar cuentos ante un público adolescente.

CONTENIDOS:

1. Escucha activa sobre textos literarios respetando sus características estructurales y apreciando un estilo propio de expresión.

2. Interés por expresar las ideas, sentimientos y fantasías mediante cuentos.

VALORACIÓN: Ha sido muy gratificante. El comportamiento de los alumnos ha sido ejemplar. Este tipo de actividades les encanta

porque, además de aprender, se lo pasan muy bien y disfrutan, dado el carácter lúdico y humorístico de los relatos narrados por el

cuentista.

Page 92: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

ACTIVIDAD: Entrevistas con autores locales.

Departamento Organizador: Departamento Sociolingüístico

Grupos a los que va dirigida: 3ºA/B y 4ºA

Lugar: Aula de referencia

Temporalización: En el primer trimestre

Profesor que la organiza: Alicia Jiménez Utrilla

Profesores acompañantes: Alicia Jiménez Utrilla y Ana Belén Lucerón Manzaneque en sus aulas de referencia.

Page 93: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

Recursos necesarios: Videoconferencia y libros seleccionados.

Presupuesto: -

OBJETIVOS:

• Aprender a preparar una entrevista con el profesor en colaboración con una selección de libros a través de la Biblioteca Pública Municipal de Villamayor.

• Realizar la entrevista por videoconferencia con el autor.

• Reconocer la importancia de la literatura de la localidad. CONTENIDOS:

• Recogida de información sobre la lectura de los libros seleccionados de autores de la localidad.

• Preparación de preguntas para la realización de la entrevista.

• Valoración de la importancia de conocer a autores de nuestra comunidad. VALORACIÓN: Ha sido muy satisfactorio y ameno.

Entrevista Agustín Rodrigo Rodrigo:

Los alumnos han puesto mucho interés y han estado muy colaborativos durante toda la entrevista. Aparte de aprender un poco más

sobre su localidad, han conocido a una persona entrañable que ni sabían que había escrito un libro sobre su pueblo: Agustín Rodrigo

Rodrigo. Han hablado con el autor y le han preguntado todo aquello por lo que sentían curiosidad.

Una buena experiencia en la que queda demostrado una vez más que la edad no es una frontera para aprender. En este caso,

nuestros alumnos de Agustín Rodrigo, y el propio autor de nuestros alumnos.

Entrevista Mel:

Los alumnos se han mostrado muy participativos durante toda la entrevista. La conexión con la escritora ha sido muy buena,

ya que ella los ha involucrado todo el tiempo con preguntas y reflexiones sobre su obra.

Incluso les ha propuesto ser lectores beta de sus obras y una alumna ha dicho que sí.

La escritora ha tenido una deferencia con todos ellos (marcapáginas y bombones) y a las profesoras un ejemplar a cada una

de su obra “Prismáticos”.

Page 94: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

SEGUNDO TRIMESTRE

ACTIVIDAD: 11 de febrero: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Departamento Organizador: Departamento de Ciencias

Grupos a los que va dirigida: 4º ESO

Lugar: Aula

Temporalización: Segundo trimestre.

Profesor que la organiza: Cristina Calderón y Fernando Diez

Profesores acompañantes:

Recursos necesarios: Pc, Internet (conexión wifi), Proyector, Altavoces

Page 95: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

Presupuesto:

OBJETIVOS: Conocer el papel de la mujer en la Ciencia desde el pasado hasta la actualidad.

CONTENIDOS: Charla on line a través de la plataforma Teams, de mano de Ana Torres, Ingeniera de Telecomunicaciones, docente

e investigadora de la UCLM y colaboradora con la Universidad Politécnica de Valencia. La charla trató de exponer a los alumnos su

profesión, desde cuándo comenzó a estudiar una carrera técnica en la década de los 90, siendo muy pocas féminas aún en las

ingenierías, hasta la actualidad. Explicó su paso por una multinacional, desarrollando proyectos de telecomunicaciones, hasta que

decidió seguir en la investigación que es lo que le atraía. Aquí explicó su incorporación en la Universidad de Castilla la Mancha, en

el Departamento de Investigación, donde participa en el desarrollo de proyectos con el Hospital Virgen de la Luz (Cuenca), en la

necesidad de estar en continuo contacto con los profesionales de la medicina, para saber qué es lo que necesitan para llegar a

establecer diagnósticos de pacientes, que puedan ser observados y detectados mediante los equipos técnicos que se utilizan en

Sanidad. También habló de su experiencia como docente en el Grado de Telecomunicaciones, así como en los cursos de Doctorados

y Máster.

VALORACIÓN: Transmitió a todos los alumnos la ilusión por estudiar aquello que les guste, independientemente de los roles o

estereotipos que tengan a nivel social, especialmente a las alumnas de 4º ESO, ya que la charla tenía un objetivo, claramente

enfocado a las mujeres y la valoración de la actividad fue muy positiva, en cuanto a contenido, puesto que todos los alumnos

demostraron bastante interés, elaboraron todas las cuestiones que tenían preparadas y la ponente contestó a todas sus inquietudes

estupendamente.

En cuanto a la logística de la charla, la valoración fue negativa, ya que, no pudimos desde ninguno de los 3 portátiles que teníamos,

conectar la imagen al proyector, motivo por el cual, tuvimos que agrupar a los alumnos para que pudieran ver y oír con claridad al

PC que usamos para el evento. Por otro lado, también hay que añadir que debía haber algún problema añadido a la conexión de la

charla, ya que, la podíamos ver a ella, pero ella no nos podía ver a nosotros.

La charla estaba preparada para ajustarse a la sesión (10:20-11:15 h), pero debido a los problemas técnicos que surgieron al inicio

de la conexión, se demoró algo más de lo previsto, ocupando parte del horario del recreo, lo cual tampoco supuso ningún problema

para los alumnos, ya que, en todo momento mostraron interés en continuar hasta el fin.

Page 96: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

Reportaje Fotográfico.

Page 97: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

Desde la asignatura de física y química en todos los cursos se han realizado videos con entrevistas sobre la vida y

obra de distintas mujeres científicas.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y MÚSICA

TERCER TRIMESTRE

ACTIVIDAD: Ruta BTT

Departamento Organizador: Departamento EF y Música

Grupos a los que va dirigida: Todos los cursos

Lugar:

- 1º ESO: Ruta circular dirección Hontanaya y vuelta por el camino la ermita de San Isidro (12 km)

- 2º ESO: Ruta circular dirección Hontanaya y vuelta por el camino la ermita de San Antón (14 km)

- 3º ESO: Ermita de Magaceda y bajada al río (18km)

- 4º ESO: Ermita de Magaceda y bajada al río (18km)

Temporalización: Tercer Trimestre.

Profesor que la organiza: David García Sánchez

Page 98: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

Profesores acompañantes:

- 1º ESO: Alicia y David

- 2º ESO: Alicia y David

- 3º ESO: Cristina, Fernando y David

- 4º ESO: Alicia y David

Recursos necesarios: profesores acompañantes, recambios que tenemos en el departamento y herramientas que aporta el

profesor de Educación Física

Presupuesto: Gratuita

OBJETIVOS:

• Familiarizar al alumnado con la actividad de la bicicleta de montaña, mostrándoles las posibilidades y recursos de su entorno.

• Mejorar la convivencia.

• Realizar actividades deportivo lúdicas en un entorno diferente.

• Fomentar el trabajo en grupo.

• Conocer el entorno cercano.

CONTENIDOS:

• Ejecución de una ruta con bicicleta de montaña recorriendo una distancia entre 10 y 17 km (dependiendo del curso) entre ida

y vuelta por parte del alumnado participante, fomentando el esfuerzo, la auto-superación y el sacrificio.

• Convivencia en un entorno distinto.

• Práctica de actividades deportivo lúdicas en un entorno diferente.

• Trabajo en grupo.

• Conocimiento del entorna cercano.

Page 99: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

VALORACIÓN:

La valoración de la actividad ha sido muy positiva pese a algunos imprevistos que han ido surgiendo. Al ser una actividad en la que

se necesita un material extra, del que no disponen todos los alumnos, desde el departamento hemos ideado un sistema de préstamo

de bici y casco, en el que los alumnos de un curso ceden sus bicis para que las puedan utilizar los compañeros que no tienen algún

material. Alguna actividad estuvo a punto de no salir adelante ya que no había las suficientes bicis de préstamo dentro del grupo, al

final tras hablar con los alumnos todos los cursos accedieron a prestar el mínimo de material para que la actividad saliera adelante.

Aunque el tema de la generosidad y empatía, son aspectos que se deberían trabajar con todos los cursos. En lo que respecta a la

parte técnica de la actividad, la misma se desarrolló sin ningún tipo de incidente reseñable, salvo algunas averías técnicas, que se

pudieron solventar sin más. Los recorridos fueron muy acertados, ya que estaban adaptados a cada curso y ofrecían una dificultad

técnica más que asumible para todos los alumnos. Tanto los alumnos como los profesores acompañantes mostraron una actitud

muy participativa y colaborativa con la actividad por lo que se recomienda como una actividad recurrente en próximos cursos.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

SEGUNDA-TERCERA EVALUACIÓN

ACTIVIDAD: OLIMPIADA REGIONAL ENTRE REDES. Evento organizado por el Museo de Ciencias de Castilla la Mancha

con la colaboración de Red Eléctrica Española.

Departamento Organizador: Departamento de Ciencias

Grupos a los que va dirigida: 3º y 4º ESO

Lugar: Aula

Temporalización: Segunda y Tercera evaluación.

Profesor que la organiza: Cristina Calderón de la Barca Delgado

Recursos necesarios: Pc, Internet (conexión wifi), Proyector, Altavoces

Presupuesto:

Page 100: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

OBJETIVOS:

• Despertar el interés de los escolares hacia el mundo de la investigación y el desarrollo tecnológico.

• Promover la utilización del juego “entreREDes” como herramienta didáctica por parte del profesorado y del alumnado en los centros educativos.

• Facilitar al alumnado el repaso de los contenidos curriculares de 3º y 4º de la ESO.

• Dar a conocer el funcionamiento del sistema eléctrico español a través de la dinámica del juego.

• Fomentar entre los miembros de la comunidad educativa el juego limpio.

DESARROLLO: La actividad formaba parte de la Olimpiada ENTREREDES, que llevaba a cabo el Museo de Ciencias de Castilla

la Mancha en colaboración con Red Eléctrica Española.

Se hicieron equipos de dos personas, de cada clase (las clases participantes fueron: 3º A, 3º B y 4º ESO). Durante los meses de

febrero a marzo, se llevó a cabo una “liguilla”, en la que los equipos jugaban durante los recreos, según un calendario de turnos,

establecido previamente, e iban sumando puntos según participación semanal. Cada semana se actualizaba el listado en función de

la puntuación obtenida y acumulada (uno para 3º y otro para 4º ESO).

El equipo ganador de cada curso, participó, de forma online, a través de la plataforma Teams, en una competición a nivel provincial,

es decir, con el equipo ganador de cada IESO de la provincia.

El juego en sí, consistía en que cada equipo debía contestar de forma correcta el máximo de preguntas en un tiempo dado. Las

preguntas, abordaban las materias: LENGUA, MATEMÁTICAS, FÍSICA Y QUÍMICA, GEOGRAFÍA E HISTORA, CULTURA Y ARTE,

RED ELÉCTRICA. El equipo se desplazaba por un tablero (on line) que recorría España a medida que acertaba preguntas e iba

sumando puntos, y cuando caía en casillas que eran el icono de una Torre Eléctrica, si acertaban bien, sumaban una torre, de forman

que el objetivo era conseguir el mayor número de torres posibles (6 en total, una correspondiente a cada materia).

VALORACIÓN: La actividad despertó un gran interés entre todos los alumnos, ya que, a pesar de no ser obligatorio, se obtuvo una

participación de un 87.1 % en 3º ESO y un 100 % en 4º ESO. Se utilizó el tiempo de los recreos para desarrollar la “liguilla” y se creó

un ambiente de competición muy ameno y divertido. Los equipos ganadores del Centro, obtuvieron la puntuación en la Fase

Page 101: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

Provincial de: 1275 puntos y la totalidad de las torres posibles (6), para 3º ESO, ocupando la 4ª posición; y 1425 puntos junto con

las 6 torres, para 4º ESO, quedando los 2º en la prueba provincial.

taje Fotográfico.

Page 102: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

ACTIVIDAD: PRÁCTICA DE CAMPO. ESTUDIO BOTÁNICO Y ZOOLÓGICO DE UN ÁRBOL.

Departamento Organizador: Departamento de Ciencias, sección Biología y Geología.

Grupos a los que va dirigida: 1º ESO

Lugar: Zona El Calvario, C/ Ángel Nieto, s/n. Villamayor de Santiago (Cuenca) Temporalización: Una sesión, en el horario de clase

el lunes, 19 de Abril de 2021 de 13:35 a 14:30h.

Profesor que la organiza: Cristina Calderón de la Barca Delgado.

Profesores acompañantes:

Recursos necesarios: Prismáticos, Lupa, Lápices de colores, brújula, cinta métrica, regla y cuaderno de campo.

Presupuesto: -

OBJETIVOS:

- Determinar las dimensiones del árbol, utilizando métodos directos e indirectos de medidas.

- Describir las características morfológicas de su tronco, hojas, flores y frutos,

- Observar e identificar los organismos que viven sobre él.

DESARROLLO: Para realizar esta actividad cada alumno eligió un árbol autóctono, de hoja caduca, y situado en una zona llana,

que permitiera realizar las mediciones. Para determinar La dimensión del árbol: Se determinan las dimensiones del árbol objeto de

estudio, utilizando la cinta métrica. Medimos con la cinta métrica el perímetro del tronco a una altura de 1.5 m del suelo. El resto del

estudió consistió en: el aspecto de su superficie, color, registro gráfico de la corteza, estudio de sus hojas, flores y frutos, especies

vegetales que parasiten o viven sobre el árbol, estudio zoológico, y una observación más detallada con ayuda de la lupa.

VALORACIÓN: Actividad muy positiva, puesto que trabajaron a gusto sobre el campo, llevando a la práctica el contenido teórico

visto en clase en el tema El Reino de las Plantas, los días previos.

Page 103: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

ACTIVIDAD: PRÁCTICA DE CAMPO. MEDIDA DE LA ALTURA DE UN ÁRBOL.

Departamento Organizador: Departamento de Ciencias, sección Biología y Geología.

Grupos a los que va dirigida: 1º A ESO Lugar: Zona El Calvario, C/ Ángel Nieto, s/n. Villamayor de Santiago (Cuenca)

Temporalización: Una sesión, en el horario de clase el miércoles,12 de mayo de 2021 de 13:35 a 14:30h.

Profesor que la organiza: Cristina Calderón de la Barca Delgado. Profesores acompañantes: -

Recursos necesarios: lápiz, brújula y/o transportador de ángulos, cinta métrica, regla y cuaderno de campo.

Presupuesto: -

OBJETIVOS:

Determinar la altura de un árbol con la ayuda de la brújula o del transportador de ángulos.

DESARROLLO: Para realizar esta actividad cada alumno eligió un árbol autóctono de gran porte, situado en una zona llana y

despejada para realizar las mediciones correspondientes. Tomando las medidas correspondientes (distancia al árbol, ángulo que

forma la altura del árbol con la horizontal, tomando como centro de origen el punto desde el cual nos hemos situado para realizar las

medidas) y utilizando un poco de trigonometría, los alumnos fueron capaces de determinar la altura del árbol elegido.

VALORACIÓN: Positiva, los alumnos disfrutaron mucho manipulando todo el material de campo, así como haciendo los cálculos

oportunos y descubriendo la altura que tenía el árbol objeto de estudio.

Page 104: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Page 105: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

ACTIVIDAD: PRÁCTICA DE CAMPO. Los líquenes como indicadores de la contaminación atmosférica.

Departamento Organizador: Departamento de Ciencias, sección Biología y Geología.

Grupos a los que va dirigida: 4º ESO

Lugar: Zona Parque de la Ermita de San Cristobal, Ctra. De Villanueva, s/n. Villamayor de Santiago (Cuenca)

Temporalización: Una sesión, en el horario de clase el viernes, 14 de mayo de 2021 de 12:40 a 13:35h.

Profesor que la organiza: Cristina Calderón de la Barca Delgado. Profesores acompañantes:

Recursos necesarios: Lupa, Lápices, guía de líquenes (en el libro de texto) y cuaderno de campo.

Presupuesto: -

OBJETIVOS: Determinar la contaminación atmosférica de la zona objeto de estudio, observando los distintos tipos de líquenes.

DESARROLLO: Una vez identificada la zona de estudió, se delimitó el área en el que trabajar. Contaron el número de árboles y se

fijaron en cuáles de ellos había líquenes, anotando los datos en un cuaderno. Una vez finalizado el trabajo, se hizo un estudio

comparando los resultados obtenidos con la guía de líquenes y se realizó el informe correspondiente.

VALORACIÓN: Los alumnos estaban deseando realizar una actividad al aire libre, por lo que disfrutaron mucho con ella. Terminaron

muy satisfechos, además, con los resultados obtenidos pudieron confirmar que la zona en la que viven es una zona con una calidad

del aire buena.

Page 106: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

DEPARTAMENTO DE RELIGION

TERCERA EVALUACIÓN

ACTIVIDAD: VISITA AL TEMPLO PARROQUIAL DE VILLAMAYOR DE SANTIAGO

Departamento Organizador: Departamento de Religión católica.

Grupos a los que va dirigida: 1º y 2º de la E.S.O.

Lugar: Villamayor de Santiago

Temporalización: 3ª evaluación. (23 abril 1º - 30 de mayo 2º).

Profesor que la organiza: Mariana Caminos.

Profesores acompañantes: Carmen Castañeda Medina.

Recursos necesarios: profesores acompañantes.

Presupuesto: Gratuita

OBJETIVOS

- Conocer la arquitectura, el arte religioso y la historia del templo parroquial. - Potenciar la convivencia y el aprendizaje mediante los recursos y elementos culturales locales.

CONTENIDOS

- Los templos locales. Parroquia de la Asunción de Villamayor de Santiago. - Portada plateresca norte del templo. - Pila bautismal de la Orden de Santiago: función sacramental e importancia histórica. -

DESARROLLO

La actividad tuvo una primera fase en el aula. Los alumnos realizaron un trabajo de investigación de una parte o aspecto

determinado del centro parroquial. Elaboraron un power point y se expuso en clase.

La segunda fase se desarrolló en el centro parroquial, exponiendo cada uno de ellos lo que previamente estudiaron y

trabajaron en el power point.

Page 107: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

En ambas visitas nos acompañó el párroco D. Arturo Candela, poniendo a nuestra disposición todos los rincones del templo,

los objetos litúrgicos, el campanario, la torre, etcétera y completando lo expuesto por los alumnos con la historia y anécdotas que le

han transmitido sus parroquianos más mayores.

Page 108: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

DEPARTAMENTO SOCIOLINGÜÍSTICO Y EDUCACIÓN PLÁSTICA

TERCERA EVALUACIÓN

ACTIVIDAD: MARATÓN CARTELES DÍA DEL LIBRO 23 DE ABRIL

Departamento Organizador: Sociolingüístico y Educación Plástica

Grupos a los que va dirigida: 1º Y 4º ESO A

Lugar: Biblioteca pública de Villamayor de Santiago

Temporalización: Semana del libro (desde el 19 hasta el 23 de abril)

Profesor que la organiza: María Teresa Castillejo y Alicia Jiménez

Profesores acompañantes: María Teresa Castillejo y Alicia Jiménez

Recursos necesarios: Material para elaborar los carteles y murales (rotuladores, papel)

Presupuesto: Ninguno. El centro ya contaba con estos materiales

OBJETIVOS:

- Elaborar un cartel gigante para enlazarlo con el cartel del colegio de Villamayor.

- Potenciar la creatividad de los alumnos a través de la literatura.

CONTENIDOS:

- Carteles maratón literaria día del libro con poemas extraídos de la literatura española y universal.

VALORACIÓN:

La actividad resultó fenomenal. Las alumnas participantes pusieron todo el interés posible para obtener un cartel de 6 metros

de longitud lleno de poemas en forma de caligramas, poesía llena de color, y mensajes relacionados con el día del libro.

Esta actividad se hizo para exponerla en la Biblioteca municipal de Villamayor de Santiago, y nos cedieron espacio en la misma

para desarrollar a lo largo de la semana la actividad. La bibliotecaria, Andrea, siempre muy amable y dispuesta con nosotros.

Page 109: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

ACTIVIDAD: CUENTACUENTOS FÉLIX ALBO

Departamento Organizador: Sociolingüístico y Biblioteca Municipal

Grupos a los que va dirigida: 1º, 2º, 3º y 4º ESO

Lugar: Biblioteca pública de Villamayor de Santiago

Temporalización: Semana del libro (20 de abril)

Profesor que la organiza: Biblioteca pública y Alicia Jiménez

Profesores acompañantes: Laura García, David García, Cristina Calderón de la Barca, Carmen Castañeda y Alicia Jiménez

Recursos necesarios: Ninguno

Presupuesto: Ninguno.

Page 110: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

OBJETIVOS:

- Disfrutar aprendiendo a través de los cuentacuentos.

- Potenciar la atención y el interés hacia las narraciones orales.

- Conocer la oralidad de la literatura.

CONTENIDOS:

- Historias creadas por el propio autor y adaptaciones de obras ya existentes.

VALORACIÓN:

La actividad fue un éxito, como las otras veces que se ha organizado. Los alumnos se quedaron embelesados escuchando a

Félix Albo y mostraron interés en todo momento. Su comportamiento fue excepcional y además se mostraron receptivos y muy

participativos.

Este tipo de actividades siempre triunfan en nuestras clases, así que estamos siempre dispuestos a participar.

Page 111: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

ACTIVIDAD DE CENTRO

TERCERA EVALUACIÓN

Como actividad de centro también se ha realizado el acto de graduación de los alumnos de 4º de ESO, así como la entrega

de diplomas al alumnado de todo el centro que ha tenido una calificación media igual o superior a 9, para reconocer y valorar el

gran esfuerzo realizado y los buenos resultados obtenidos consecuencia de ello.

Page 112: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

6. Análisis del rendimiento escolar del alumnado.

Los resultados de la Evaluación Ordinaria y Evaluación Extraordinaria del presente curso académico relativos al número

de alumnos que promocionan o titulan en los diferentes cursos que se imparten en nuestro Centro, quedan recogidos en las

siguientes gráficas y organizados por cursos.

1º ESO A

EVALUACIÓN ORDINARIA

En este curso tenemos un 76% del total que suspende 2 o menos, un 4% que representa a los alumnos que

suspenden 3 o 4 y un 20% que representa a los que suspenden 5 o más. En general, los resultados han sido bastante buenos,

ya que dos tercios del total aprueban todo o, como mucho, tiene una o dos suspensas. En realidad, son 17 alumnos los que

aprueban todo (promocionan 17 alumnos), no quedándole ninguna materia. El grupo de 5 o más materias tiene dos alumnos

76%

4%

20%

% ALUMNOS CON MATERIAS SUSPENSAS

% CON 2 O MENOS

% CON 3 O 4

% CON 5 O MÁS

Page 113: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

que son absentistas y suspenden todo, suben el porcentaje de los suspensos de forma clara. En resumen, promocionaría el

76% del total en la Evaluación Ordinaria, dato que puede mejorar de cara a la Evaluación Extraordinaria.

Las materias donde más altos son los porcentajes de aprobados son: Francés (100%), Valores (88,9%), EFI (92%), EPV

con un 88% o Religión con un 87% seguido de Biología y Geología con un 84%, Matemáticas con un 80%, Lengua castellana

y Literatura, Música, Inglés o Taller tecnológico con un 76% y 72% respectivamente.

La materia con el porcentaje más bajo de aprobados es Geografía e Historia con un 68%.

Si observamos la siguiente gráfica veremos una comparativa de resultados del curso pasado (2019-20) y el

presente y se puede apreciar una mejoría respecto al número de aprobados en el bloque de los alumnos que suspenden 3 o 4

y en los otros bloques los resultados son algo peores. Tenemos un 73,08% con 2 o menos frente al 80% del curso pasado, un

3,85% frente a un 10% en el bloque de 3 o 4 suspensas (aquí mejora algo el porcentaje) y un 19,23% frente a un 10% en el

bloque de 5 o más materias. Hay que tener en cuenta que en este bloque se encuentran dos alumnos absentistas que

suspenden todo y esto hace que los porcentajes suban.

En general, los resultados son un poco más bajos que el curso pasado, pero hay que tener en cuenta que el curso

pasado fue “especial” por la situación marcada por el Covid-19 y las notas terminaron “inflándose”.

Page 114: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA

% CON 2 OMENOS

% CON 3 O 4% CON 5 O

MÁS

2020-2021 73,08 3,85 19,23

2019-2020 80,00 10,00 10,00

0,0010,0020,0030,0040,0050,0060,0070,0080,0090,00

% A

LUM

NO

S C

ON

MA

TER

IAS

SUSP

ENSA

SSE

RIE

1: 2

02

0/2

02

1 ;

SER

IE

2:2

01

9/2

02

0

Comparativa % Materias Suspensas

CON 2 O MENOS CON 3 O 4 CON 5 O MÁS

Nº ALUMNOS 6 0 3

0

1

2

3

4

5

6

7

MER

O D

E A

LUM

NO

S

TOTAL ALUMNOS / Nº MAT SUSPENSAS

Page 115: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

Tenemos un total de 9 alumnos en la evaluación extraordinaria y 6 de ellos tienen 2 o menos materias y 3 con 5 o

más suspensos. En este último grupo se encuentran dos alumnos que han sido absentistas y han venido muy poco a clase,

suspenden prácticamente todas las materias y suben considerablemente el porcentaje.

Los datos de la anterior gráfica quedarían así hablando de porcentajes: un 76% tendría 2 o menos materias suspensas

y un 33% con 5 o más.

67%

0%

33%

% ALUMNOS CON MATERIAS SUSPENSAS

% CON 2 O MENOS

% CON 3 O 4

% CON 5 O MÁS

Page 116: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

Si se comparan los datos de este curso con los del 2019/2020 vemos que han empeorado significativamente. Se ha

pasado de un 87,5% a un 66,7% en el primer bloque (2 o menos materias suspensas) y en el último se pasa de un 12,5% el

curso pasado a un 33,3% este curso. Es evidente que la forma de evaluar ha sido diferente este curso ( el año pasado la

pandemia modificó muchos aspectos en el sistema de educación) y el hecho de volver a tener las clases presenciales ha

devuelto a muchos alumnos a una realidad diferente a la que tuvieron el curso pasado: notas infladas, aprobados generales,

etc.

% CON 2 O MENOS % CON 3 O 4 % CON 5 O MÁS

2020-2021 66,67 0,00 33,33

2019-2020 87,50 0,00 12,50

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

% A

LUM

NO

S C

ON

MA

TER

IAS

SUSP

ENSA

SSE

RIE

1: 2

02

0/2

02

1 ;

SER

IE 2

:20

19

/202

0 Comparativa % Materias Suspensas

Page 117: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

2º ESO A

EVALUACIÓN ORDINARIA

Los resultados en este grupo no han sido nada satisfactorios. Tenemos un 50% del total que suspende 2 o menos.

De este porcentaje, 8 son los alumnos que aprueban todas las materias. En el bloque de 3 o 4 materias suspensas tenemos

un 5% y en el último bloque (5 o más materias suspensas) tenemos un 45% de alumnos que suspenden un número elevado

de materias. Como puede apreciarse en la gráfica, los datos son escalofriantes, ya que, prácticamente la mitad de la clase

aprueba todo, y la otra mitad, suspende todo.

En este grupo promocionaría ahora mismo el 50% del total, habría que esperar a la Evaluación Extraordinaria para ver

si los alumnos del Bloque de 3 o 4 suspensas recuperan las materias. Hay bastantes candidatos para repetir curso (45%).

Las materias con los porcentajes más altos de aprobados son: EPV (100%), VALE (100%) y TAE (100%). Le siguen

Religión con un 94%, EFI con un 90,5% o Francés con un 87,5%. Las demás materias tienen porcentajes de aprobados mucho

50%

5%

45%

% ALUMNOS CON MATERIAS SUSPENSAS

% CON 2 O MENOS

% CON 3 O 4

% CON 5 O MÁS

Page 118: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

más bajos, comparados con estas materias que se acaban de mencionar. Lengua castellana y Literatura, Matemáticas,

Geografía e Historia con un 50%, Física y Química con un 55% o Inglés con un 60%.

La materia con el porcentaje más bajo de aprobados es Música con un 45%.

En la siguiente gráfica vemos la comparativa de los resultados de la Evaluación Ordinaria de curso pasado y la

Evaluación Ordinaria del presente curso. Los resultados han empeorado considerablemente, debido, en parte, a que este año

las notas se corresponden con la realidad, no como el curso pasado, que, debido a la situación marcada por el Covid 19, se

evaluó de forma especial y aprobaron prácticamente todos.

Promocionan menos alumnos (se pasa de un 71% el curso pasado a un 50% este curso), en el bloque de 3 o 4 materias

suspensas mejora algo pasando de un 10,26% a un 5%. Y, por último, y siendo un dato alarmante, en el bloque de 5 o más

materias suspensas se ha pasado de un 17% a un 45%. Aquí sí tenemos un número elevado de alumnos con más de 5

% CON 2 O MENOS % CON 3 O 4 % CON 5 O MÁS

2020-2021 50,00 5,00 45,00

2019-2020 71,79 10,26 17,95

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

% A

LUM

NO

S C

ON

MA

TER

IAS

SUSP

ENSA

SSE

RIE

1: 2

020/

2021

; S

ERIE

2:2

019/

2020 Comparativa % Materias Suspensas

Page 119: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

suspensas y con pocas posibilidades de recuperar en la Evaluación Extraordinaria, ya que muchos de ellos han abandonado

materias y son candidatos para repetir curso o hacer ( los seleccionados) una Formación Profesional Básica.

EVALUACIÓN EXTRARDINARIA

De 15 alumnos que tenemos en la evaluación extraordinaria, 7 están en el primer bloque con 2 o menos

suspensas, no tenemos a nadie en el bloque de 3 o 4 materias suspensas y con 5 o más tenemos a 8. Los resultados aquí

son muy parecidos a los obtenidos en la evaluación ordinaria.

De los 8 alumnos del último bloque hay uno salvable (promociona con dos suspensas) y el resto no promociona y, por

lo tanto, repiten. Los resultados han sido catastróficos y han sido los mismos alumnos en las tres evaluaciones los que han

estado suspendiendo 5 o más materias.

CON 2 O MENOS CON 3 O 4 CON 5 O MÁS

Nº ALUMNOS 7 0 8

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

MER

O D

E A

LUM

NO

S

TOTAL ALUMNOS / Nº MAT SUSPENSAS

Page 120: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

Si vemos los datos de la anterior gráfica en porcentajes podemos ver que más del 50% (concretamente un 53%) tiene

5 o más suspensas, por lo tanto no puede promocionar y un 47% tiene 2 o menos materias suspensas. Tal y como se ha

comentado anteriormente, los peores resultados de todos los cursos, tanto en la evaluación ordinaria como extraordinaria, están

en 2º ESO A.

47%

0%

53%

% ALUMNOS CON MATERIAS SUSPENSAS

% CON 2 O MENOS

% CON 3 O 4

% CON 5 O MÁS

Page 121: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

Si comparamos con el curso pasado (2019/2020) vemos que han empeorado los resultados de manera significativa y

por el mismo motivo que en 1º y resto de cursos. La pandemia modificó todo y benefició falsamente a los alumnos porque se

concedió el aprobado general y este curso la realidad es muy distinta.

Tenemos un 47% que suspenden 2 o menos frente a un 54,5% del curso pasado y un 53% frente a un 40% con 5 o más

suspensas. Visiblemente los resultados son peores esta evaluación extraordinaria.

% CON 2 O MENOS % CON 3 O 4 % CON 5 O MÁS

2020-2021 47,00 0,00 53,00

2019-2020 54,55 4,55 40,91

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

% A

LUM

NO

S C

ON

MA

TER

IAS

SUSP

ENSA

SSE

RIE

1: 2

02

0/2

02

1 ;

SER

IE 2

:20

19

/202

0 Comparativa % Materias Suspensas

Page 122: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

3º ESO A

EVALUACIÓN ORDINARIA

En este curso, los resultados han sido los siguientes: un 69% suspende 2 o menos, por lo que promocionaría en estos

momentos en 69% del total de la clase. En el bloque de 3 o 4 materias suspensas tenemos un 12% y en el bloque 3 con 5

o más suspensos tenemos un 19%.

Los mejores resultados se han obtenido en las siguientes materias: EFI (100%), Cultura clásica (100%), Religión

(100%), VALE 8100%). Le sigue Biología y Geología con un 93,8%, Matemáticas académicas con un 83,3%, Geografía e

Historia con un 87,5%, Música con un 77%, Lengua castellana y Literatura con un 75% o Inglés con un 75%.

Los resultados más bajos están en TEC con un 68%, Física y Química con otro 68% y resultados bajísimos en

Matemáticas Aplicadas con un 25%.

69%

12%

19%

% ALUMNOS CON MATERIAS SUSPENSAS

% CON 2 O MENOS

% CON 3 O 4

% CON 5 O MÁS

Page 123: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

Si vemos la comparativa con los resultados del curso pasado vemos que los resultados han empeorado

significativamente. Hemos pasado de un 96% de alumnos que suspenden como mucho 2 a un 68% este curso. El año pasado

nadie suspendió entre 3 y 4 y este curso tenemos un 12,50% y en el último bloque tenemos un 4% el curso pasado y un 18,75%

este curso.

Vemos claramente que los resultados han empeorado y los motivos son exactamente los mismos que en los cursos

anteriores. Debido a la pandemia y a las instrucciones dadas desde la Consejería de Educación, se aprobó a todo el mundo,

muchos de ellos sin hacer prácticamente nada. Este curso han seguido con esa dinámica los mismos alumnos con la diferencia

de que el curso pasado aprobaron y este no.

% CON 2 O MENOS % CON 3 O 4 % CON 5 O MÁS

2020-2021 68,75 12,50 18,75

2019-2020 96,00 0,00 4,00

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

% A

LUM

NO

S C

ON

MA

TER

IAS

SUSP

ENSA

SSE

RIE

1: 2

020/

2021

; S

ERIE

2:2

019/

2020 Comparativa % Materias Suspensas

Page 124: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA

En esta evaluación extraordinaria tenemos un total de 7 alumnos repartidos de la siguiente manera: 3 alumnos

suspenden 2 o menos, 2 alumnos suspenden 3 o 4 y 2 alumnos suspenden más de 5. Por lo tanto 4 de ellos no promocionan y

el resto sí.

CON 2 O MENOS CON 3 O 4 CON 5 O MÁS

Nº ALUMNOS 3 2 2

0

1

1

2

2

3

3

4

MER

O D

E A

LUM

NO

STOTAL ALUMNOS / Nº MAT SUSPENSAS

Page 125: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

Si lo vemos a través de porcentajes tendríamos un 43% que suspende 2 o menos (promociona), un 28% con 3 o 4

materias suspensas (no promociona) y otro 29% con 5 o más materias suspensas (no promociona). Repetirían 4 alumnos de 7

(más del 50%).

43%

28%

29%

% ALUMNOS CON MATERIAS SUSPENSAS

% CON 2 O MENOS

% CON 3 O 4

% CON 5 O MÁS

Page 126: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

% CON 2 O MENOS % CON 3 O 4 % CON 5 O MÁS

2020-2021 42,86 28,57 28,57

2019-2020 75,00 0,00 25,00

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

% A

LUM

NO

S C

ON

MA

TER

IAS

SUSP

ENSA

SSE

RIE

1: 2

02

0/2

02

1 ;

SER

IE 2

:20

19

/202

0 Comparativa % Materias Suspensas

Page 127: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

3º ESO B

EVALUACIÓN ORDINARIA

Los resultados en este 3º son peores que en 3º E.S.O. A. Aprueban todo y como mucho suspenden 2 materias un

41% del total, no se llega ni siquiera al 50%. Exactamente el mismo porcentaje (41%) corresponde al bloque de 5 o más

suspensos por lo que la clase queda dividida prácticamente entre alumnos que no tienen casi suspensos o todo aprobado y

alumnos que tienen muchos suspensos. El nivel y el rendimiento académico es muy dispar en este curso, ha sido así durante

las tres evaluaciones, sin apenas cambios. En el bloque de 3 o 4 materias suspensas tenemos un 18% del total, siendo un

número bajo en proporción al último bloque.

Los mejores resultados están en las siguientes materias: Religión (100%), EFI con un 93,8% y Biología y Geología con

otro 93,8%. Le siguen materias como VALE (88,9%), Música (83%) o Geografía e Historia con un 75%. Resultados más bajos

en Matemáticas Académicas (66%), Lengua (50%), Tecnología (56%) o Inglés con un 50%. Un resultado aún más bajo lo vemos

en Física y Química con un 31% y el peor de todos en Matemáticas Aplicadas, ya que hay un 0% de aprobados.

41%

18%

41%

% ALUMNOS CON MATERIAS SUSPENSAS

% CON 2 O MENOS

% CON 3 O 4

% CON 5 O MÁS

Page 128: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

Si vemos la comparativa con la ordinaria del curso pasado (2019/2020), vemos que los resultados han empeorado

considerablemente. En este curso, quizás, sea en el que más evidente sea el daño que hizo el confinamiento y las falsas

apariencias de esas notas obtenidas durante el curso 2019-20.

El primer bloque (todo aprobado o, como mucho, 2 suspensas) se reduce a la mitad este curso. Pasamos de un 96% a

un 43,75%. Este dato ya dice mucho de cómo se gestionó el curso pasado la evaluación durante la pandemia. Los datos reales

son los de este curso, y ese 96% en realidad era un 43%, como este curso.

En el bloque 2 el curso pasado no hubo nadie con 3 no 4 suspensas y este curso sí, tenemos un 18,75% y en el último

bloque hemos pasado de un 4% a un 43,75%. Datos pésimos pero acordes a la realidad de alumnado que tenemos en este

curso. Ellos mismos debieron pensar al empezar el curso que trabajando lo que el curso anterior en sus casas iban a aprobar

y la realidad es otra.

% CON 2 O MENOS % CON 3 O 4 % CON 5 O MÁS

2020-2021 43,75 18,75 43,75

2019-2020 96,00 0,00 4,00

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

% A

LUM

NO

S C

ON

MA

TER

IAS

SUSP

ENSA

SSE

RIE

1: 2

020/

2021

; S

ERIE

2:2

019

/202

0 Comparativa % Materias Suspensas

Page 129: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA

En la evaluación extraordinaria hemos tenido 11 alumnos (5 más que en 3º ESO A, los resultados siguen siendo peores

en este curso). Hay 6 que suspenden 2 o menos materias, 1 que suspende 3 o 4 y 4 que suspenden más de 5. Por lo tanto, de

todos ellos solamente promocionarían 6 y 5 repetirían.

CON 2 O MENOS CON 3 O 4 CON 5 O MÁS

Nº ALUMNOS 6 1 4

0

1

2

3

4

5

6

7N

ÚM

ERO

DE

ALU

MN

OS

TOTAL ALUMNOS / Nº MAT SUSPENSAS

51%

8%

41%

% ALUMNOS CON MATERIAS SUSPENSAS

% CON 2 O MENOS

% CON 3 O 4

% CON 5 O MÁS

Page 130: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

Los datos anteriores vistos en porcentajes quedarían de la siguiente manera: un 51% suspende 2 o menos y, por lo

tanto, promociona. Un 8% suspende 3 o 4 materias (no promociona) y un 41%

% CON 2 O MENOS % CON 3 O 4 % CON 5 O MÁS

2020-2021 54,55 9,09 43,75

2019-2020 75,00 0,00 25,00

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00%

ALU

MN

OS

CO

N M

ATE

RIA

S SU

SPEN

SAS

SER

IE 1

: 20

20

/20

21

; S

ERIE

2:2

01

9/2

02

0 Comparativa % Materias Suspensas

Page 131: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

4º ESO A

EVALUACIÓN ORDINARIA

En este curso los resultados no han variado tanto con respecto al curso pasado. Junto con 1º E.S.O. es el curso que

mejores resultados ha obtenido de forma general. Un 78% aprueba todo o suspende, como mucho, 2 materias. Un 18%

suspenden entre 3 y 4 materias y solamente un 4% suspende más de 5 (alumno absentista que no ha venido durante todo

el curso).

Los mejores resultados se han obtenido en las siguientes materias: Economía, Tecnología, Religión, Filosofía, TIC,

CUCTF o CAAP con un 100%. Le siguen materias como Latín (93%), EF (96%), Valores (83%), FYQ (86%), Biología con un

86% o EPVA con un 93%.

78%

18%

4%

% ALUMNOS CON MATERIAS SUSPENSAS

% CON 2 O MENOS

% CON 3 O 4

% CON 5 O MÁS

Page 132: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

Los resultados más bajos, aunque también buenos, en materias como Lengua castellana y Literatura con un 74%,

Matemáticas Académicas con un 76% o Geografía con Historia con u 74%. El resultado más bajo en Matemáticas Aplicadas

con un 50%.

Si observamos gráfica de la comparativa de los resultados de la evaluación ordinaria del curso pasado (2019/2020)

vemos que los resultados empeoran: pasamos de un 96% el curso pasado a un 78,26% que suspenden dos o menos. En el

bloque de 3 o 4 suspensas hemos pasado de un 4,00% a un 17% este curso, por lo tanto, los datos empeoran. Y en el último

bloque, el curso pasado no había nadie con más de 5 suspensas y este curso tenemos un alumno que representa un 4,35%

(en realidad, este alumno es absentista, no habiendo venido a clase durante todo el curso).

% CON 2 O MENOS % CON 3 O 4 % CON 5 O MÁS

2020-2021 78,26 17,39 4,35

2019-2020 96,00 4,00 0,00

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

% A

LUM

NO

S C

ON

MA

TER

IAS

SUSP

ENSA

SSE

RIE

1: 2

020/

2021

; S

ERIE

2:2

019/

2020

Comparativa % Materias Suspensas

Page 133: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA

Tenemos en la evaluación extraordinaria un total de 10 alumnos que tienen que recuperar materias suspensas. Dentro

del bloque de 2 o menos materias suspensas hay 9 alumnos, no tenemos ninguno en el bloque de 3 o 4 materias suspensas y

hay 1 en el último bloque con 5 o más materias (este alumno es el absentista del que hemos hablado anteriormente). Por lo

tanto, todos los alumnos están localizados en el primer bloque. De estos 9 alumnos, 2 de ellos suspenden finalmente 1 y no

pueden titular, el resto sí.

CON 2 O MENOS CON 3 O 4 CON 5 O MÁS

Nº ALUMNOS 9 0 1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10N

ÚM

ERO

DE

ALU

MN

OS

TOTAL ALUMNOS / Nº MAT SUSPENSAS

Page 134: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

Los datos expuestos anteriormente los vemos aquí reflejados en esta gráfica con porcentajes: el 90% representa a

aquellos que suspenden 2 o menos y el 10% al alumno que suspende más de 5 ( alumno absentista).

90%

0%

10%

% ALUMNOS CON MATERIAS SUSPENSAS

% CON 2 O MENOS

% CON 3 O 4

% CON 5 O MÁS

% CON 2 O MENOS % CON 3 O 4 % CON 5 O MÁS

2020-2021 90,00 0,00 10,00

2019-2020 100,00 0,00 0,00

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

% A

LUM

NO

S C

ON

MA

TER

IAS

SUSP

ENSA

SSE

RIE

1: 2

020/

2021

; S

ERIE

2:

2019

/202

0

Comparativa % Materias Suspensas

Page 135: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

Si observamos la gráfica de la comparativa de los resultados de este curso y el año pasado vemos que empeoran otra

vez durante este curso ya que pasamos de un 100% en 2019/20 en el bloque de 2 o menos materias suspensas a un 90% este

curso. En el bloque 2 no hay nadie, igual que el curso pasado y en el bloque 3 hemos pasado de un 0% a un 10% este curso

(alumno absentista del que hemos hablado anteriormente).

MATERIAS PENDIENTES (GRÁFICAS EVALUACIÓN ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA CURSOS 2019/20 Y 2020/21)

Tal y como se observa en las diferentes gráficas que corresponden a las materias pendientes del curso pasado y de

este en los diferentes cursos, hay que puntualizar que durante el presente apenas hemos tenido alumnos con materias

pendientes, puesto que se aplicó de forma generalizada el aprobado, tal y como se nos indicó desde Consejería de Educación.

Los alumnos que pasaron de curso con materias pendientes no han trabajado ni han conseguido aprobarlas en su mayoría.

En 2º ESO A tenemos concretamente una alumna con muchas materias pendientes del curso pasado que no ha logrado

superar ninguna y, además, ha suspendido casi todas las de 2º. En 3º ESO hay otro alumno con un gran listado de materias

pendientes que tampoco supera (es absentista) y suspende todas las de este curso. Y en 4º ESO hay otro alumno que no

supera ninguna pendiente ni tampoco las del presente curso por ser absentista también.

Page 136: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

En la evaluación ordinaria vemos por cursos el siguiente porcentaje de materias pendientes aprobadas y suspensas

comparando los cursos 2019/20 y 2020/21.

En 2º ESO tuvimos 8 materias aprobadas y 18 suspensas durante el curso 2019/20 y en 2020/21 tenemos 0 aprobados y

14 suspensos. Estos datos hablan por sí solos y dan fuerza al aprobado general que se llevó a cabo el curso pasado debido a

la pandemia.

En 3º ESO el curso pasado hubo 13 aprobados y 1 suspenso, datos que se invierten este curso y pasamos a tener 0

aprobados y 18 suspensos. Se ve claramente el daño que la pandemia hizo a determinados alumnos, ya que se encontraron

con aprobados “no reales” que se han traducido en suspensos “reales” este curso.

Y en 4º pasa exactamente lo mismo. El curso pasado hubo 5 aprobados y 0 suspensos y este curso justo al contrario,

hay 0 aprobados y 6 suspensos.

2º 19/20 2º 20/21 3º 19/20 3º 20/21 4º 19/20 4º 20/21

Aprobados 8 0 13 0 5 0

Suspensos 18 14 1 18 0 6

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Ordinaria

Page 137: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

Los resultados de las materias pendientes en la evaluación extraordinaria poco cambian con respecto a la evaluación

ordinaria.

En 2º ESO pasamos de 6 aprobados y 12 suspensos el curso pasado a 1 aprobado este curso y 13 suspensos. En 3º

ESO tuvimos el curso pasado un aprobado y 0 suspensos y durante este curso hemos tenido 0 aprobados y 18 suspensos. En

4º ESO el curso pasado tuvimos 0 aprobados y 0 suspensos y este curso 0 aprobados y 6 suspensos.

2º 19/20 2º 20/21 3º 19/20 3º 20/21 4º 19/20 4º 20/21

Aprobados 6 1 1 0 0 0

Suspensos 12 13 0 18 0 6

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Extraordinaria

Page 138: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

En resumen, los resultados, tanto en la evaluación ordinaria como extraordinaria, son bastante peores, pero mucho más

reales y más acordes con el poco esfuerzo y poco trabajo que han realizado a lo largo de todo el curso. A la vista está que la

situación del curso pasado solamente les benefició a corto plazo y la realidad de este curso ha sido muy diferente.

Page 139: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

7. Análisis de la ejecución del presupuesto.

Entre las fechas 01/09/2020 y 30/06/2021 el Centro ha recibido las siguientes partidas presupuestarias de Recursos de la

Consejería de Educación ( 229):

Total cuenta: 57.334.67

07/02/2020 Quinto 20% Gastos del Funcionamiento 2019 5.334,67

23/04/2020 Gastos Funcionamiento 2020 5.584,55

10/07/2020 2º 20% Gastos Funcionamiento 2020 5.584,55

06/08/2020 Refuerzo Limpieza COVID 19 7.550,56

09/10/2020 Tercer 20% Gastos de Funcionamiento de Centro 5.584,55

23/12/2020 Cuarto 20% Gastos Funcionamiento 2020 5.584,55

30/12/2020 Leemos CLM 1.067,50

30/01/2021 Medidas Protección Gel Hidroalcohólico 245,00

28/01/2021 Cuarto 20% Gastos Funcionamiento 2020 5.584,55

07/04/2021 Medidas Protección COVID19 4.230,29

09/04/2021 Gastos Funcionamiento de Centro 5.584,55

09/04/2021 Gastos Funcionamiento de Centro 5.584,55

Con estas partidas presupuestarias se acometen los gastos derivados del propio funcionamiento del Centro: electricidad,

gasóleo, reparaciones y conservación de mobiliario, equipos informáticos... que han supuesto los siguientes gastos:

• RC.Edificios y Otras Construcciones 4.269.64

• RC. Mobiliario y Enseres 1.467.33

• Reposición de equipos informáticos 2.007,00

• Material de oficina 2.457,86

• Electricidad 5.834.86

Page 140: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

• Agua 112,42

• Combustible 13.269.09

• Material de limpieza 3.257.47

• Línea Telefónica 1.138.64

• Seguros de Edificios 1.230,49

• Mantenimiento del Centro 5.031,85

COMPARATIVA DE

GASTOS

INELUDIBLES

2020

JUNIO

2021

JUNIO

DIFERENCIA

ELECTRICIDAD 2.180,90 3.949.87 1.768,97€

COMBUSTIBLE 6.928,82 9.506,16 2.577,34€

TELÉFONO 481,68 595.08 113.4€

AGUA 60,19 60,19

MATERIAL DE LIMPIEZA 240,90 2.911,68 2.670,78€

RC. EDIFICIOS

2.379,65

4.269,64 1.889,99€

• Actualmente tenemos disponible en el Banco 24.503,71€

Page 141: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

Los objetivos que teníamos a principio de curso fueron:

OBJETIVO 1: Ampliación de tres aulas para mantener la distancia de seguridad y mejorar el bienestar de la Comunidad

Educativa.

Actuaciones llevadas a cabo para alcanzar los objetivos:

A. Retirada de muros en tres aulas de primero, segundo y tercero de ESO, para disponer así de la distancia de seguridad

permitida en la situación COVID que nos encontramos. Dado que nuestro instituto se puede permitir la ampliación de

estancias, hemos podido realizar las obras pertinentes para que toda la comunidad educativa pueda respetar la

normalidad vigente.

B. Adquisición de pizarras de4,4 metros de ancho en las aulas que se han ampliado con el fin de que todos los alumnos

tengan visibilidad.

C. Revisión de proyectores e incremento de pantallas en las clases.

Temporalización: septiembre 2020

Recursos: La Consejería de Educación y Deportes nos ha dotado de una cuantía extraordinaria de Refuerzo Limpieza

COVID19 de 7.550,56 euros y otro por obras de 2000 euros.

Responsable: Secretaría y Dirección.

Evaluación: La evaluación ha sido positiva, ya que se han solventado los requisitos indispensables para poder impartir las

clases con seguridad.

Page 142: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

OBJETIVO 2: Señalética en el entorno del Instituto, para salvaguardar las distancias de seguridad entre la comunidad

educativa.

A. Actuaciones: Se han realizado infogramas informando las normas establecidas debido a la pandemia y se han pegado

en las distintas zonas del centro.

B. Se han marcado recorridos de entrada y salida del centro, así como delimitación de espacios dividiendo dos zonas de

recreo. Una para los alumnos de primero y segundo de ESO y otro espacio para tercero y cuarto, dichas áreas separadas

mediante cintas divisorias.

Temporalización: septiembre 2020

Recursos: La Consejería, nos ha realizado una dotación económica de

Medidas de seguridad COVID 19 con una aportación económica de

2000euros para realizar la información sobre medidas de seguridad.

Responsable: La secretaria.

Evaluación:

La evaluación ha sido positiva ya que la información y delimitación de

Espacios, se ha dejado claro las pautas a seguir para llevar un orden

Y disciplina en la situación que nos encontramos.

Page 143: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

OBJETIVO 3: Plan de Digitalización del Centro Educativo

A. Actuaciones: El pasado 24 de julio de 2020 el Consejo de Gobierno aprobó un conjunto de medidas de cara al inicio del

curso 2020-2021, con el objetivo de atender las diferentes necesidades que se derivan para la educación de la situación de

pandemia en la que nos encontramos. En estas medidas se encuentra el Plan de Digitalización de los centros educativo en

la que se nos ha suministrado hasta la fecha: 24 ordenadores y 24 routers. La cesión en régimen de préstamo, procurará al

alumnado un material curricular en caso de necesidad.

También hemos comprado 3 ordenadores dos de ellos para dirección y otro para administración, que ya se quedaban

obsoletos.

Temporalización: A lo largo del curso 2020-2021

Recursos: La Consejería de Educación se ha hecho cargo de todo.

Responsables: La Secretaria y Dirección.

Evaluación: Hasta la fecha como he dicho anteriormente hemos ido

Recibiendo ordenadores y routers, para solventar la brecha digital, que en

Ciertos momentos de confinamiento de alumnos han sido necesarios. La

Evaluación es positiva, pero necesitaríamos una renovación de los cañones

que no funcionan bien y ya tienen muchos años y por otro lado la

incorporación de pizarras digitales para seguir con el plan de digitalización.

Page 144: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

OBJETIVO 4:

Mejoras de Centro. Instalación de Purificación de aire en las aulas.

Actuaciones: Como plan de mejora de centro, planteamos incorporar un purificador de aire en las aulas para mantener el aire libre

de impurezas y mantener así un ambiente lo más agradable posible, evitando mantener las ventanas abiertas durante mucho tiempo,

sobre todo en los meses de invierno que la calefacción está encendida.

Temporalización: Se intentó realizar en invierno.

Recursos: Se ha presupuestado en 4.500€ la actuación. Se ha pedido ayuda económica al Ayuntamiento de Villamayor de Santiago,

pues nosotros no podemos hacer frente a ese gasto extraordinario y la Consejería de Educación, aunque recomienda el uso de estos

dispositivos, no quiere hacer frente al gasto.

Responsable: La Secretaria y el Director.

Evaluación: No se ha llevado a cabo.

Aunque el siguiente objetico no estaba contemplado en la P.G.A, porque llegó más tarde a nuestro conocimiento, lo expongo

a continuación

Leemos CLM

La Consejería de Educación Cultura y Deportes de Castilla -La Mancha, nos concedió un dinero para acceso a la plataforma

de aprendizaje proactivo, inteligente e interactivo, mediante el préstamo y descarga de contenido digital (libros, audiolibros, revistas,

vídeos..) para todo el profesorado y alumnos. Aplicaciones móviles y de escritorio ( IOS, Android, Windows) personalizadas con los

logos de la Consejería de Educación Cultura y Deporte de Castilla La Mancha, para los usuarios del servicio.

Page 145: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

8. Evaluación interna:

Tal y como indicaba en la PGA, con respecto a la evaluación interna, se ha procedido a realizar lo previsto en mi

Proyecto de Dirección aprobado en marzo de 2020. Durante el curso académico 2020-2021 se han evaluado los

siguientes ámbitos:

8.1. DIMENSIÓN III. Resultados académicos.

Se ha realizado trimestralmente. En los distintos Departamentos Didácticos, al finalizar cada evaluación, se

levantado un acta analizando los resultados escolares de las diferentes materias. El Jefe del Departamento, rha

realizado un informe con el que se ha trabajado en la CCP, donde se han analizado los resultados de nuevo. Con

dichos informes, más las actas de las diferentes juntas de evaluación, la Jefa de Estudios presentará los resultados

de las evaluaciones tanto al Claustro como al Consejo Escolar.

8.2. DIMENSIÓN VI. Convivencia y colaboración.

La Convivencia será evaluada por la Jefa de Estudios a lo largo del curso e irá emitiendo informes en los diferentes

Consejos Escolares de Carácter Ordinario. Además, en la Memoria Final, recogerá un análisis pormenorizado sobre

la Convivencia en el Centro.

8.3. DIMENSIÓN VII. Características del Entorno.

Durante el mes de noviembre de 2020, por medio de las tutorías, se llevó a cabo la cumplimentación de un cuestionario

realizado por medio de google docs (con el fin de dar anonimato) a las respuestas.

Se prepararon 27 preguntas destinadas a conocer el entorno de nuestros alumnos y sus familias. Además, sirve para

comprobar al mismo tiempo el estado de la brecha digital. El cuestionario ha sido respondido por 94 de los 101 alumnos que

Page 146: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

conformaban el IESO Ítaca (aunque hay que tener en cuenta que hay dos alumnos absentistas que no aparecen por el Centro y

varios alumnos confinados por la COVID-19). Es decir, de los resultados obtenidos, a la realidad total, puede variar un +/- 6%.

Los resultados de los cuestionarios han sido los siguientes:

• De la pregunta ¿Cuántos miembros hay en tu unidad familiar?

El 53,4% ha indicado 4 personas, el 21,3% ha indicado 5 personas, el 17% ha indicado 3 personas, el 5,3% ha indicado 6

personas y el 2,1% ha señalado 2 personas.

• A la pregunta ¿Cuál es la profesión de tu padre?

El 25,5% Otras profesiones diferentes a las indicadas, un 24,5% Empleado de una empresa privada, un 19,1% Agricultor, el 18,1%

Autónomo (negocio propio), el 7,4% Funcionario, un 3,2% Ganadero y el 2,1% En el paro.

• A la pregunta ¿En qué trabaja tu madre?

El 29,7% Ama de casa, el 27,5% Otros, un 25,3% Empleada en empresa privada, un 11% Funcionaria Pública, el 4,4% Empleada

de hogar y el 2,2% Agricultura.

• A la pregunta ¿Convive algún abuelo con vosotros?

El 88,3% No y el 11,7% Sí.

• A la pregunta ¿Trabajan en una localidad diferente de la que vivís?

El 57,4% No, trabajan en mi pueblo, un 29,8% Mi padre trabaja fuera de mi pueblo el 7,4% los dos trabajan fuera de mi pueblo y el

5,3% mi madre trabaja fuera de mi pueblo.

Page 147: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

• Qué régimen es el de la vivienda familiar

El 75,3% es en propiedad y el 24,7% en alquiler.

• A la pregunta sobre el tamaño que tiene la vivienda:

El 54,4% tiene más de 120 m2, el 22,2% hasta 100 m2, un 20% hasta 120 m2 y un 3,3% menos de 70 m2.

• Sobre la pregunta si la vivienda tiene garaje:

El 76,3% sí y el 23,7% restante no.

• Respecto si los padres poseen más de una vivienda:

El 60,9% no y el 39,1% Sí.

• La pregunta del tipo de calefacción que tiene la vivienda principal:

El 41,5% tiene caldera de gasoil, el 31,9% estufas o calefactores eléctricos, el 11,7% Otros, un 9,6% Caldera de estufa de

Biomasa, el 3,2% Caldera de gas, un 1,1% Instalación solar y otro 1,1% No tiene calefacción.

• Cuando se les preguntó si tienen habitación propia o la compartes con alguien:

El 73,4% tiene habitación propia, y el 26,6% restante es habitación compartida.

• Cuál es el nivel de estudios del padre:

Un 46,2% curso EGB, ESO o equivalente, el 25,8% Estudios primarios, un 12,9% Bachillerato, un 9,7% cursó estudios

universitarios y un 5,4% sin estudios.

• Sobre el nivel de estudios de la madre:

Un 52,7% cursó EGB, ESO o equivalente, un 20,9% Estudios primarios, el 13,2% Estudios universitarios, un 12,1% Bachillerato y

un 1,1% Sin estudios.

Page 148: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

• A la pregunta ¿tenéis tierras de cultivo?

Un 52,7% contestó negativamente y el 47,3% restante sí.

• Sobre si tienen ganadería propia:

El 98,9% no tienen y el 1,1% Sí, ganadería ovina.

• ¿Cuántos vehículos hay en el hogar?

El 52,9% Dos coches, el 25,3% Más de dos coches y un 21,8% Un coche

• Respecto si hay otro tipo de vehículos.

Un 36% tiene tractor, un 26% tractor + cosechadora, el 8% tienen furgoneta, un 4% Camión y el 25% restante nada más.

• Se les preguntó si tienen internet en casa.

El 67% Sí, Fibra óptica, el 28,7% Sí, ADSL y un 4,3% No.

• ¿Tienes teléfono fijo en casa?

Un 69,9% Sí y el 30,1% No

• A la pregunta ¿cuántas líneas de teléfono móvil hay en casa?

Un 36,6% cuatro móviles, el 25,8% tres móviles, un 23,7% cinco móviles, el 7,5% más de cinco móviles, el 5,4% dos móviles y un

1,1% un móvil.

• Se les pregunta si tienen ordenador en casa.

El 98,9% Sí y un 1,1% No.

• ¿y Tablet?

Page 149: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

Un 61,7% Sí y el 38,3% No.

• ¿Cuántos televisores hay en tu casa?

El 26,9% tres, el 18,3% dos, un 17,2% cuatro, otro 17,2% cinco, el 12,9% más de cinco y un 7,5% un televisor.

• A la pregunta sobre si ¿haces actividades deportivas fuera del horario escolar?

Un 72,3% Sí y el 27,7% restante no.

• ¿Haces actividades musicales fuera del horario escolar?

Un 75,5% No y el 24,5% restante Sí.

• ¿Estudias idiomas fuera del horario escolar?

Un 80,9% No y el 19,1% Sí.

• Se les pide que indiquen el número aproximado de libros que puede haber en casa.

El 38,7% menos de 100 libros, el 29% menos de 200 libros, un 22,6% menos de 25 libros y el 9,7% más de 200 libros.

Si hacemos un análisis comparativo con los resultados obtenidos hace cinco cursos académicos, vemos que no hay una

gran diferencia de los resultados, no obstante habría que destacar:

1. Aparecen dos familias compuestas por padre e hija. En el estudio anterior, esta opción no se había dado.

2. Desciende el número de padres que se dedican a la agricultura (19,1%), pero aparecen madres (2,2%) dedicadas a esta

profesión.

3. Desciende el número de abuelos que conviven en las residencias familiares.

Page 150: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

4. Aumenta muy significativamente el número de familias que viven en régimen de alquiler, casi una cuarta parte de los

alumnos. Esto puede deberse a un empobrecimiento de las rentas familiares, o a que hay familias que se han instalado

recientemente en la población.

5. Aumenta el número de padres y madres con estudios universitarios.

6. Desaparece casi, completamente (a excepción del 1,1%) las familias dedicadas a la ganadería ovina.

7. Se reduce a la mitad el número de alumnos que no dispone de internet en casa (al 4,3%). Este dato no coincide con los

alumnos detectados de brecha digital (7%) por otros medios. Es factible que haya un margen de error.

8. Destaca el número de alumnos que ha quitado el teléfono fijo de casa. Hasta un 30,1% de alumnos dice no tener teléfono

fijo y sí tener internet.

9. Se dispara el número de teléfonos móviles en las familias. Tienen casi la totalidad de los alumnos.

10. Lo mismo ocurre con el número de ordenadores. Tienen casi la totalidad de los alumnos.

11. Desciende ligeramente el número de alumnos que hace actividades deportivas fuera del horario escolar y aumenta

ligeramente el número de alumnos que hace actividades musicales.

12. Desciende ligeramente el número de alumnos que estudia idiomas fuera del horario escolar.

8.4. DIMENSIÓN X: Evaluación, formación, innovación e investigación.

Esta dimensión se valoró durante el segundo trimestre basándose en dos apartados:

a) DIMENSIÓN X.I. PROFESORADO: INFORME SOBRE EL ANALISIS DESCRIPTIVO EN RELACIÓN AL PLAN DE EVALUACIÓN INTERNA DEL CENTRO

El informe sobe el análisis descriptivo en relación al plan de evaluación interna del centro trata de responder a la pregunta, ¿Qué

evaluamos? El análisis tiene como objetivo describir y valorar el propio plan de evaluación, y los planes de formación e innovación

que el centro educativo pone en marcha para valorar el nivel de coherencia interna de estos procesos y la suficiencia en la implicación

del profesorado

Page 151: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

Dicho análisis se basa en catorce preguntas que han sido contestadas por el equipo docente.

La primera de ellas es ¿contempla todos los planes y dimensiones?, las respuestas han sido unánimes con un 100% de forma

positiva.

En la segunda, se pregunta si ¿los indicadores están bien definidos y son suficientes? También ha sido un 100% las respuestas de

manera positiva.

El tercer punto cuestionaba si tienen un carácter continuo, y también el 100% del profesorado ha respondido de forma afirmativa.

La cuarta cuestión incide en si los criterios están definidos, y el 100% entiende que sí.

Sobre la pregunta de si el procedimiento es descriptivo, también la totalidad del profesorado entiende que sí.

La sexta cuestión pregunta si el procedimiento facilita la aportación de información y el análisis. Y el 100% entiende de manera

positiva

Si el tiempo para el desarrollo es adecuado, todo el personal docente ha respondido afirmativamente.

La octava pregunta versa sobre la fiabilidad, y también el 100% lo considera fiable.

Y si es sencillo de realizar, una vez más la unanimidad está de acuerdo que sí.

El décimo punto de este análisis pregunta sobre si los elementos de asesoramiento son suficientes, y aquí encontramos que el 93,8%

entiende que sí y un 6,2% no.

La decimoprimera pregunta trata de averiguar si ayuda da identificar las necesidades y tomar decisiones de mejora. Vemos aquí

también un 93,8% que cree que sí y un 6,2% restante que no.

El punto sobre si es aceptado por el profesorado, obtiene una respuesta unánime de forma positiva.

Si hay que añadir algo, nada que reseñar salvo reformular algunas preguntas.

Y en la última pregunta sobre ¿qué cambiarías?, la mayoría entiende que nada salvo un par de apreciaciones:

• En vez de analizar dimensiones, haría una evaluación de todos los procesos una vez finalizados, como se hace con el análisis

de las materias

• Reformular las preguntas del final y profundizar los contenidos porque nos encontramos con algún comentario proco

constructivo.

Page 152: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

b) DIMENSIÓN X.II: INFORME DEL ANALISIS DESCRIPTIVO EN RELACIÓN A LOS PLANES DE FORMACIÓN E INNOVACIÓN DEPARTAMENTOS.

El informe se realiza sobre la base de un cuestionario de 9 preguntas.

La primera de las preguntas es la definición de cada uno de los departamentos. Tenemos los siguientes departamentos:

• Tecnología, T.A.E y E.P.V.A

• Ciencias

• Idiomas

• Orientación

• Sociolingüístico

• Música y Educación Física

Una vez determinados los diferentes departamentos, se les pide un análisis de la situación de la formación en el departamento (si

se están haciendo cursos, si éstos son interesantes, …)

Dentro del departamento de Música y Educación Física se han realizado los siguientes cursos:

• El profesor de música ha realizado cuatro cursos en la plataforma de formación

• El profesor de educación física está matriculado en la EOI

En el departamento de Idiomas:

• El profesor de francés ha hecho ya cuatro cursos.

• La profesora de inglés también ha hecho tres cursos.

• Y el profesor de inglés también ha hecho un curso.

En el departamento de Ciencias:

• Se ha hecho un grupo de trabajo Actividades Educamos CLM para subir a JCCM, Formación de la nueva plataforma

Educamos CLM, TEAMS para aprendizaje colaborativo, Escuela de Actualización Lingüística de Lengua Francesa, Evaluación

del Alumnado en ESO y Bachillerato, Elaboración de pruebas libres para obtención Título Bachillerato.

Page 153: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

El departamento sociolingüístico:

• El profesorado está realizando actividades de formación a distancia desde el comienzo de curso a través de diferentes

organismos. Seguidamente se recogen algunas de las actividades formativas que nos han parecido más interesantes e

importantes para la práctica docente:

• A través de la plataforma del Centro Regional Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha:

o Formación Inicial de la nueva Plataforma educamos CLM. ESO Y BACHILLERATO (Edición 1). (10 horas)

o Elaboración de actividades para la plataforma educamos CLM (Edición 1). (30 horas)

• Otros cursos son del Ministerios de Educación y Formación Profesional como:

o Docencia a distancia. (70 horas)

o Nutrición y alimentación en el deporte. (80 horas)

El departamento de Tecnología, T.A.E. y E.P.V.A

• En este momento en el departamento por parte de una de las docentes que imparte las asignaturas de Tecnología Creativa,

T.A.E y E.P.V.A se está realizando el proyecto "ERASMUS COBO XXI" y por parte de la docente de Tecnología se está

realizando el grupo de trabajo del Centro Regional de Formación del profesorado "Elaboración de Material Curricular para la

plataforma Educamos".

La tercera de las cuestiones planteadas es el nivel de participación como asistentes, ponentes, …

• El nivel es aceptable y se ha mejorado mucho. Además, el nivel ve participación como asistente es proporcionado y acertado

El cuarto punto para su análisis es el grado de adecuación de los objetivos y contenidos en respuesta a las necesidades del

departamento

• En el departamento de Tecnología, T.A.E y E.P.V.A consideran que en la parte relativa a participación del proyecto ERASMUS

sí se adecúan los contenidos y objetivos a la materia impartida ya que se trata de un proyecto en el que prima el desarrollo

de la Comunicación y la imagen Audiovisual abarcando los MasMedia alternativos al campo del ARTE. En cuanto al grupo de

trabajo, los objetivos y contenidos responden a las necesidades del departamento, puesto que se trata del material que se

elabora y explica al alumnado en cada una de las materias de TECNOLOGÍA y además dicho material, se cuelga en cada

una de las aulas virtuales de la plataforma EDUCAMOS, por lo tanto los contenidos están totalmente adecuados a las

necesidades del Departamento.

Page 154: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

• El departamento sociolingüístico considera que las respuestas a las necesidades del departamento son adecuadas y se

explica a través del Grupo de Trabajo que se crea para recopilar todo el material que elaboramos y utilizamos en las aulas

virtuales, con la finalidad de digitalizar al máximo el proceso de enseñanza-aprendizaje de todos nuestros alumnos,

especialmente con los estudiantes con necesidades educativas especiales.

• En el departamento de Música y Educación Física el profesor de música en este aspecto está muy contento, porque la oferta

es muy amplia y muy en relación con las necesidades actuales.

• El departamento de idiomas piensa que sí se adecúan y que reflejan las necesidades del proceso de enseñanza y aprendizaje.

La quinta pregunta versa sobre el grado de incidencia en la práctica docente

• El departamento de Música y Educación Física destaca un alto grado de incidencia, en concreto en un curso realizado de

composición a través del programa musescore.

• El departamento de Idiomas y el de Ciencias creen que es muy directo y muy útil para la práctica docente

• El departamento sociolingüístico considera que no existe ninguna incidencia, incidente o repercusión negativa en la formación

de dicho departamento. El grado de alcance y resultados positivos a través de la formación en la práctica docente es excelente.

• El departamento de Tecnología, T.A.E y E.P.V.A cree que es alto. En el caso del proyecto ERASMUS inciden en la práctica

docente de manera directa, dado que se adquieren y renuevan conocimientos relativos a contenidos MasMedia de actualidad.

En lo relativo al grupo de trabajo inciden directamente en la práctica docente puesto que se trata de una parte del material

que se emplea para llevar a cabo dicha práctica.

Otro punto para el análisis es el grado de respuesta de los objetivos y de los contenidos a las expectativas de los participantes.

• En este paso todos los departamentos consideran un muy alto grado de respuesta y se cumplen las expectativas, con un alto

grado de satisfacción.

• El departamento sociolingüístico además añade que el curso de Formación Inicial de la nueva Plataforma educamos CLM, ha

aportado el manejo de forma básica aulas virtuales de la plataforma, además de conocer la propuesta de comunicación

corporativa y segura entre docentes, alumnado y familias. El grupo de trabajo de Elaboración de actividades para la plataforma

Educamos CLM está resultando muy útil en la práctica docente a la hora de reunir actividades de diferentes bloques y que

puedan servir para mejorar la enseñanza aprendizaje alimentando y motivando los conocimientos de nuestros alumnos. Nos

parece muy positivo la necesidad de aprender y un gusto buscar nuevos retos dentro de nuestras especialidades. En definitiva,

existe un principio de participación e implicación en el que la toma de decisiones, el procedimiento, la adopción de soluciones

o acuerdos se realiza de forma consensuada seleccionando cursos de formación sobre los elementos curriculares para dar

respuesta a las necesidades de nuestros alumnos.

El punto para definir los diferentes aspectos a mejorar y alternativas

Page 155: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

• El departamento de Música y Educación Física considera que hay que seguir en la misma línea, aunque un aspecto a mejorar

podría ser dejar los vídeos en la plataforma para poder verlos “offline”, ya que en concreto este curso eran 3 horas durante 10

días.

• El de Idiomas piensa que los contenidos de los cursos deberían estar reflejados en vídeos, de tal forma que se pudieran

visualizar a cualquier hora y así conciliar vida familiar y laboral.

• El departamento de Ciencias, espera que haya más plazas en algunos cursos y más variedad (por ejemplo, de Biología)

• El departamento de tecnología, T.A.E. y E.P.V.A no considera aspectos a mejorar. En el caso del proyecto ERASMUS porque

se facilita la información necesaria para adquirir nuevos conocimientos y en el caso del grupo de trabajo, por tratarse de un

entorno abierto, en el que se realizan aportes de material que se puede usar en cualquier centro adscrito a la plataforma

• El departamento sociolingüístico considera que se recibe muchísima información de formación por parte del centro. No hay

aspectos a mejorar en este aspecto.

La penúltima cuestión a definir son los aspectos positivos

• Favorecer la digitalización de la plataforma y las posibilidades que ofrece sobre todo de accesibilidad a nivel rural.

• El hecho de ser cursos online en gran parte permite que los docentes de las zonas rurales tengan acceso a recursos que

antes eran más improbables. Además, los ponentes son profesionales muy formados que ofrecen contenidos de calidad.

• Aportan nuevos conocimientos

• Se está desarrollando una digitalización de distintas materias que componen el Currículum a través del uso de las aulas

virtuales.

• Se comparte información entre los docentes del centro.

• Se potencia la motivación utilizando las Nuevas Tecnologías con una amplia variedad de actividades.

• En el caso del proyecto ERASMUS es positiva la adquisición de nuevos contenidos y técnicas. En el caso del grupo de trabajo,

se considera positivo el aporte de material disponible por todos los que formamos parte de la comunidad educativa.

Se termina el análisis con las posibles observaciones

• En el departamento sociolingüístico encuentran muy importante la formación del docente ya que siempre hay que estar

despiertos a nuevas metodologías, pero no nos parece que sea relevante rellenar este tipo de cuestionarios o actividades o

trámites que hay que seguir para resolver un asunto de carácter administrativo.

Page 156: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

9. Informe sobre la gestión de la convivencia.

PRIMERA EVALUACIÓN

7

6

6

5,4 5,6 5,8 6 6,2 6,4 6,6 6,8 7 7,2

Leves

Graves

Expulsiones

Leves Graves Expulsiones

Series1 7 6 6

Curso 2018/2019

Page 157: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

40

11

11

Leves

Graves

Expulsiones

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Leves Graves Expulsiones

Series1 40 11 11

Curso 2019/2020

Page 158: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

Comparando la disciplina durante estos últimos tres cursos vemos que, considerablemente, empeora el curso pasado, y

resulta curioso, ya que estuvimos en el centro solo hasta el mes de marzo, pues a partir de esta fecha y hasta que finalizó el curso,

nos confinaron en casa debido a la situación marcada por COVID-19.

30

9

9

Leves

Graves

Expulsiones

0 5 10 15 20 25 30 35

Leves Graves Expulsiones

Series1 30 9 9

Curso 2020/2021

Page 159: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

Las amonestaciones leves han subido considerablemente estos dos últimos cursos, pasando de 7 en el 2018/19 a 40 y 30

en los siguientes cursos. En el caso de las graves las cifras no son tan dispares, bajando un poco con respecto a la primera evaluación

del curso pasado (de 11 a 9).

Así que vemos en las gráficas que este curso los datos son más bajos que los del curso anterior, por lo tanto, la convivencia

ha mejorado con respecto a la primera evaluación del curso 2019/2020.

Además hay que señalar que las amonestaciones están focalizadas en el mismo alumnado casi siempre y en los mismos

cursos, siendo 1º ESO el curso con más amonestaciones leves y graves durante la primera evaluación.

2ª EVALUACIÓN

LEVES GRAVES EXPULSIONES

2018-2019 5 2 1

2019-2020 28 12 12

2020-2021 11 5 5

0

5

10

15

20

25

30

Títu

lo d

el e

je

EVOLUCIÓN

Page 160: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

En la segunda evaluación los resultados mejoran con respecto a la primera evaluación y mejoran también con respecto

al curso pasado. Hemos pasado de 28 leves en el curso 2019/20 a 11 en este curso, y las graves también han bajado

considerablemente, de 12 a 5. Por lo tanto, la convivencia durante esta evaluación ha sido buena y los alumnos cada vez

conocen mejor las normas del centro y saben que no se baja la guardia y que cualquier conducta que vaya en contra de normas

es sancionada.

Además, hemos sido muy estrictos con todo lo relacionado con la situación COVID-19 y ellos han tenido claro que infringir

cualquier norma anti covid-19, directamente conllevaba una amonestación grave y una expulsión del centro. Hemos tenido

solamente dos amonestaciones graves por este tema durante todo el curso (4ºESO y 3º ESO)

Y, al igual que en la primera evaluación, las amonestaciones han estado focalizadas en alumnos y cursos concretos siendo 1º

ESO el curso que más ha acumulado.

TERCERA EVALUACIÓN

CURSO 2018-2019 CURSO 2019-2020 CURSO 2020-2021

GRAVES 3 0 6

LEVES 22 0 15

EXPULSIONES 4 0 6

3

0

6

22

0

15

4

0

6

0

5

10

15

20

25

Amonestaciones 3ª Evaluacion

GRAVES LEVES EXPULSIONES

Page 161: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

La tercera evaluación ha sido la mejor con diferencia este curso si comparamos con la primera y segunda. Cierto es que,

conforme han ido pasando los días y meses, los alumnos han ido estando muy tranquilos y, en general, el foco de las

amonestaciones ha estado siempre en los mismos alumnos y cursos, y casi siempre por los mismos motivos.

Estamos satisfechos con la convivencia en el centro porque ha mejorado bastante con respecto a cursos anteriores teniendo

un clima excelente de trabajo, compañerismo y respeto.

En esta tercera evaluación hemos tenido 15 leves y 6 graves que, comparadas con las 22 leves y 4 graves del curso

2028/2019, vemos que la situación es parecida. Se mejora en las leves y se empeora algo en las graves (teniendo en cuenta que

ahora con acumulación de leves se llega a una expulsión del centro y antes no).

Los datos del curso pasado no existen en la tercera evaluación ya que estuvimos confinados desde marzo hasta junio

(justamente la tercera evaluación).

Page 162: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

10. Informe sobre la evaluación externa.

Durante este curso académico, se han registrado dos informes realizados por la Inspección Educativa de Cuenca en relación

a los siguientes aspectos:

1. Observaciones a la PGA.

2. Supervisión y asesoramiento para la organización de los centros educativos en la nueva normalidad tras la pandemia provocada

por la COVID-19.

En ambos documentos se hace una valoración positiva de las dos supervisiones realizadas. Con respecto a la PGA, se indica

que el contenido es correcto y se ajusta a los establecido en la normativa vigente:

Y con respecto al segundo informe, habla de una organización adecuado de casi todas las medidas tomadas contra la

propagación de la pandemia, pero incide en que se ha observado que el centro realiza más actuaciones que las que se indican en

el documento aprobado, animando a que se incluya todo lo que se ha realizado durante este curso académico:

Page 163: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es
Page 164: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

11. Propuestas a la Administración.

Desde un punto de vista del Centro, tendríamos tres propuestas muy precisas:

1. En caso de volver a tener que cortarse las clases por cualquier tipo de problema (inclemencias tipo Filomena, o cualquier

problema que surgiese): dar autonomía al Centro, que es el que saber en todo momento las posibilidades que tiene de poder

impartirse la docencia. No ha sentado bien al Claustro que, después de llevar varios meses formándonos para tener aulas

virtuales y poder impartir clases en línea, no se tenga confianza en nosotros, se decida suspender las clases, y esto provoque

cambios en el calendario escolar.

2. El Consejo de la Localidad no está de acuerdo con las decisiones tomadas por esta Delegación con respecto a la recuperación

de los días de Filomena. Si el Ayuntamiento, consultada la Viceconsejería de Educación, autoriza a realizar cambios en sus días

festivos, la Delegación no debiera de dar órdenes en sentido inverso que provoquen caos y malestar entre la mayor parte de la

Comunidad Educativa. Nos hemos sentido maltratados, mal valorados y un largo etcétera que prefiero no indicar por parte de

esta Delegación. Además, se hizo un escrito exponiendo este tema, y no hemos recibido respuesta alguna.

3. Seguir en la línea de comunicación directa con el Centro educativo (como se hizo desde agosto hasta enero), en donde con

pequeñas llamadas, nos sentimos respaldados en todo momento por la Administración.

11.1. PROPUESTAS DEL DEPARTAMENTO DE EPV Y TECNOLOGÍAS.

Las propuestas de mejora, dependerán en gran medida de la evolución de la pandemia de la Covid-19. Se trata de una materia en la que el

uso del taller y el aula ALTHIA es imprescindible para todos los cursos, por lo tanto, las medidas propuestas van dirigidas fundamentalmente al

uso de estos espacios.

MEJORAS PROPUESTAS EN COMPETENCIA DIGITAL (CD): USO DE PLATAFORMAS DIGITALES, FORMACIÓN:

• Posible uso del aula ALTHIA para todo el alumnado. Para el desarrollo de la Competencia digital y para impartir los contenidos

de Tecnología, relativos a TIC, tanto de 2º ESO, 3º ESO Y 4º ESO es fundamental la asistencia a este espacio ya que durante

Page 165: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

este curso ha sido imposible como consecuencia del seguimiento del protocolo de la COVID-19. Para que los alumnos y

alumnas adquieran destrezas en programación es muy importante la asistencia a este espacio.

• Igualmente se considera muy importante el uso del taller de Tecnología, todos los contenidos vistos en los cursos antes

citados, incluyen prácticas en taller que mejoran mucho el aprendizaje y la asimilación de estos contenidos.

• Mejorar la plataforma EDUCAMOS CLM, y la formación por parte del profesorado en el uso de esta plataforma y el uso de

medios digitales, de manera que se utilice como canal exclusivo de comunicación en la relación docente-alumno e intercambio

de documentos de formación.

• Fomentar la creación de grupos de trabajo que posibiliten el aporte de material docente creado por toda la Comunidad

Educativa, de manera que ésta pueda disponer de información actualizada y de calidad.

• que no hubiese más recortes y que se aumentara el número de horas para algunos departamentos como: Dibujo, Tecnología

y Música.

• Más horas para las asignaturas como, plástica y tecnología. Ya llevamos unos cuantos años que no se oferta la asignatura

de E.P.V.A en Tercero de E.S.O en detrimento de la asignatura y la formación del alumnado, que ven un “salto” muy grande

de segundo a cuarto.

• Poder impartir las clases en el AULA MATERIA.

• Que cada profesor imparta la asignatura que le corresponda a su especialidad.

• Reducción de la ratio por clase.

• Adjudicación de más dinero por departamento.

• En la medida que la situación lo permita, como consecuencia de la pandemia que estamos sufriendo, retomar las actividades

Extraescolares y Complementarias.

11.2. DEPARTAMENTO SOCIOLINGÜÍSTICO.

Page 166: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

Toda planificación para el curso que viene debe tener como objetivo primordial estar preparados ante una nueva situación de

confinamiento para anticiparnos y prepararnos ante los problemas que pueden surgir. Buena parte de las propuestas planteadas a

continuación tienen que ver con esta preocupación.

CON RESPECTO A LA COMPETENCIA DIGITAL (CD): USO DE PLATAFORMAS DIGITALES, FORMACIÓN

■ Seguir mejorando la plataforma Educamos CLM (ante los posibles desajustes) como vía de acceso para la enseñanza-

aprendizaje sin olvidarnos de implantar desde el primer día, la plataforma de tipo Microsoft Teams, de acceso gratuito para todos

los centros y para el profesorado de la Comunidad. Se ha comprobado que centralizar toda la actividad en una misma plataforma

simplifica la tarea al alumnado, y facilita la coordinación entre profesor y alumno, y entre los mismos miembros del equipo docente.

■ Mayor formación en la competencia digital para el profesorado. Una formación en la línea formativa de innovación,

investigación y cultura digital, bien planificada, activa y con objetivos muy entretenidos y motivadores, mejoraría sensiblemente

nuestro rendimiento.

■ Dar continuidad a proyectos tales como “ILUSIONA-T” para favorecer el rendimiento de un número determinado de

alumnado.

CON RESPECTO A ASUNTOS ECONÓMICOS:

▪ Contar con mayores recursos humanos para poder afrontar las dificultades que se nos plantearán y tomar las medidas

adecuadas: reducción de horas lectivas para preparación de clases, contratación de más personal interino para desdobles, etc.

▪ En la medida en que la situación lo permita, retomar las actividades extraescolares y complementarias por lo que demandamos

a la Administración más ayudas económicas para este fin.

CON RESPECTO A ASUNTOS BUROCRÁTICOS:

■ Máxima intervención, compromiso y coordinación entre los Departamentos con el de Orientación para plantear con

tiempo las propuestas para PMAR y PFB, además de recordar la información pertinente a las familias sobre ayudas de transporte

Page 167: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

si hay un cambio de programa. Y si existe un caso de absentismo, nulo interés por los estudios, situación familiar desfavorec ida…

realizar un seguimiento exhaustivo por parte del departamento de orientación y mayor implicación de los servicios sociales.

■ Mayor implicación para orientar a los alumnos hacia PMAR, especialmente en lo que se refiere a mínimos de alumnos por

grupo. De igual manera del programa de Formación Profesional Básica, incluyendo alguna sesión práctica o taller en directo para

ayudarles en la elección de la familia profesional.

■ Reducir al mínimo la carga burocrática requerida desde la Administración, para poder dedicar nuestro tiempo, esfuerzo y

trabajo a los alumnos en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Ello supondría, por parte del equipo directivo, un posicionamiento

crítico y firme para con la Administración.

11.3. DEPARTAMENTOS DE IDIOMAS, MÚSICA Y EDUCACIÓN FÍSICA.

1. Se solicita una Ley de la Función Pública de Castilla La Mancha, que aborde los casos de actitud grave por parte de los

funcionarios de carrera en la que se establezcan los traslados forzosos y expulsiones del cuerpo de funcionarios, así como un

seguimiento de las actuaciones llevadas a cabo en cursos anteriores.

2. Se solicita una revisión del Currículo de CLM en el que se refuercen las materias que tan gravemente han salido perjudicadas

con la LOMCE (Música, EPV, Tecnología, Francés, Latín y Filosofía).

3. Se solicita el desdoble del mayor número de materias posible en aquellos cursos donde existe mayor tasa de suspensos y

riesgo de fracaso escolar.

11.4. DEPARTAMENTO DE RELIGIÓN CATÓLICA.

• Introducir una segunda hora de clase a la semana en los grupos de 3º y 4º para poder profundizar en los contenidos. Y en los

casos de 1º y 2º aumentar el número de horas para no juntar dos cursos (A y B) en una hora de clase.

• Realizar mejoras en la plataforma de EDUCAMOS.

Page 168: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

11.5. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.

• Flexibilidad en el uso de los documentos de evaluación psicopedagógica, mejora de la facilidad en la edición de los mismos.

• Reducción del número de informes y uso de la información en un documento único.

• Atender a las necesidades de itinerarios de formación profesional específica, con previsión y antelación para que se pueda

orientar al alumnado con perfil de estos programas en las zonas rurales, antes de buscar otros recursos.

• Facilitar en estas zonas rurales el servicio de transporte escolar para el alumnado que lo necesite para cursar estudios de FP,

concretamente la FP Básica en centros de la zona.

Page 169: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

12. Propuestas de mejora.

12.1. Extraescolares:

Celebración de una jornada de convivencia al inicio de curso para acoger al alumnado de 1º ESO que se incorpora por

primera vez al centro.

- Celebración de jornadas para la finalización de cada evaluación.

1º Evaluación: Visita a Madrid para conocer el “Madrid de los Austrias”.

2º Evaluación: Conocer “Toledo”.

3º Evaluación: Actividades en la naturaleza en “Las Lagunas de Ruidera”.

- Se propone la celebración del Erasmus Day.

Se propone el diseño de actividades para celebrar el #ErasmusDays en nuestro Centro. La idea de este día es dar a conocer las oportunidades que ofrece el Programa Erasmus + en el contexto escolar.

#ErasmusDays es la campaña de celebración europea que pone en valor los beneficios de Europa, mediante la difusión de los proyectos del programa Erasmus+, implicando a la comunidad educativa, a las partes interesadas y a la ciudadanía en general.

Nuestro centro participa en un proyecto erasmus actualmente, queremos que toda la comunidad educativa se sienta partícipe de los mismos, y que participen activamente en ellos. El desarrollo de los proyectos Erasmus+ trae al centro educativo una gran cantidad de beneficios pedagógicos, y queremos celebrar de manera conjunta la participación de nuestro Centro, profesorado y alumnado en ellos.

Para la celebración de este día se propone la realización de un desayuno saludable bajo el lema de Erasmus: «Abriendo mentes, enriqueciendo vidas».

Además, se propone realizar una mesa redonda entre los participantes para compartir experiencias, ya que cada proyecto es un cúmulo de experiencias que hacen que las personas y las instituciones involucradas evolucionen en muchas dimensiones. Este evento oficial europeo busca movilizar a los beneficiarios de proyectos y redes profesionales (estudiantes, docentes, formadores, padres y madres, personal no docente, alumnos…) para que, a través de actividades de comunicación y difusión, cuenten su

Page 170: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

experiencia de movilidad y cooperación en Europa y en todo el mundo, promoviendo las oportunidades financiadas por la Unión Europea, el impacto de los proyectos Erasmus+ y los valores comunes europeos.

• Celebración del l Día de Europa es un día para celebrar la paz, la estabilidad y la ciudadanía europea.

Se proponen hacer actividades como las siguientes:

- Realización de un Recetario con 27 recetas de cada uno de los países miembros de la Unión Europea y mostrar el resultado de los platos al resto de la comunidad educativa.

- #CuántoSabesDeEuropa con la realización de juegos sobre banderas, capitales, ciudades, países, ríos, cordilleras, etc. del continente europeo. También se indicarán personajes célebres europeos.

- Se propone jugar al #QuizEuropeo viajando por Europa a través de los monumentos más conocidos reconociendo cuáles son y dónde se encuentran.

- #DeViajePorEuropa buscando villamayorenses que vivan en Europa y que nos puedan mandar un video enseñándoles como es la ciudad europea donde viven.

12.2. DEPARTAMENTO DE EPV Y TECNOLOGÍAS.

• Revisar las instalaciones de los proyectores en todas las aulas. Aunque los proyectores funcionan muy bien, la instalación de los cables de imagen no funciona correctamente y no se pueden utilizar a no ser que se instale un cable directamente desde el proyector al portátil.

• Seguir trabajando con recursos digitales desde el primer día, tanto alumnado como profesorado. El material digital con el que se puede trabajar en esta materia es muy amplio y es muy interesante que los alumnos puedan disfrutar de él.

• Seguir invirtiendo recursos económicos que nos permitan un mayor uso de los sistemas digitales existente actualmente, especialmente el uso de cañones y de pizarras digitales.

• Continuar y mejorar el programa sobre el “Reciclar, Reducir, Reutilizar para seguir concienciando a la comunidad educativa la importancia que tienen el buen uso del reciclaje para el día a día.

Page 171: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

12.3. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS.

Realización de un “Club de ciencias” con la participación de todo el alumnado del centro que esté interesado para

motivarlos hacia el estudio de las ciencias, y poder realizar actividades lúdicas relacionadas con las ciencias, en los recreos, y

con otros centros educativos como el CEIP Gúzquez. Se propone una hora complementaria para la preparación de prácticas y

coordinación con el alumnado que participe en el mismo.

Con los alumnos de cultura científica y ciencias aplicadas a la actividad profesional se propone la realización de un

proyecto STEM a nivel de las diferentes asignaturas del departamento, o con la implicación de otros departamentos si es posible.

Actualmente el 20 % de los trabajos están basados en las áreas STEM. Tan sólo en Estados Unidos existen 26 millones

de empleos en esa área y se estima que seguirán creciendo en los siguientes años. Para entender por qué es tan necesaria la

enseñanza de estos campos, así como su popularidad, es importante profundizar en el papel que ocupan las áreas que lo

conforman. Empezando por la “S” de ciencia, es un campo que abarca problemas como el calentamiento global, cambio climático

o la medicina. La “T” de tecnología que va desde computadoras hasta la era digital con Inteligencia Artificial y programación . La

“E” de ingeniería que abarca infraestructura, diseño de edificios, ciudades y puentes. Por último, la “M” de matemáticas que puede

abarcar campos que van desde economía, contabilidad, inversiones e impuestos, analistas y hasta criptógrafos.

Si el personal del centro es participativo y tiene buena acogida se podría plantear solicitar el proyecto de formación en

competencias STEAM, que plantea la consejería de educación de Castilla- La Mancha.

12.4. DEPARTAMENTO SOCIOLINGÜÍSTICO

• Con la finalidad de aumentar la implicación de todo el claustro, se propone crear un club de lectura para integrar a todo el

profesorado y alumnado del centro. Se podría organizar leyendo las mismas obras, un libro al trimestre (digitalizados a raíz

de la plataforma leemos CLM). Todo ello con la finalidad de fomentar el uso de lectura, mejorar la convivencia, sin olvidar de

organizarlo de tal manera que sea muy divertido y motivador.

Page 172: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

• Retomar los Encuentros literarios que han quedado interrumpidos por la crisis de la COVID-19, y que tan bien han

funcionado en otros cursos. Queremos seguir contando con la presencia en el centro de autores que vengan a presentarnos

sus libros, fomentar su lectura entre los alumnos y el resto de miembros de la comunidad educativa. Para ello aprovecharemos

las ayudas del Ministerio de Educación destinadas para estas acciones.

• Organizar desde el Departamento concursos y certámenes de temática literaria, histórica o de cualquier otro contenido

relacionado con nuestras materias.

• Acceder de nuevo al espacio de la Biblioteca para fomentar la lectura entre nuestro alumnado desde las diferentes

materias.

• Revisar las instalaciones de los proyectores en todas las aulas. Renovar recursos y materiales didácticos de los

departamentos.

• Seguir trabajando con recursos digitales desde el primer día, tanto alumnado como profesorado. Y recibir formación digital

tanto unos como otros. Es especialmente necesario después de detectar durante este curso en el alumnado serias carencias

en la Competencia Digital.

• Plantearnos la posibilidad de realizar desdobles en determinados grupos para conseguir mejorar el rendimiento de los

alumnos y lograr la consecución de las competencias.

12.5. DEPARTAMENTO DE IDIOMAS

• Intentar introducir trabajo STEAM en colaboración con otras materias, e intentar trabajar en algún proyecto específico por

medio de un plan de formación determinado.

• Proponer actividades extraordinarias, y estudiar la posibilidad de recuperar la semana de la francofonía. Además, intentar

sacar adelante algún viaje en donde los alumnos puedan utilizar los conocimientos adquiridos.

• Mejorar la convivencia escolar y potenciar el diálogo como forma de resolver conflictos. Proponemos promover actividades

que enseñen al alumno hábitos de respeto e instrumentos para desenvolverse en situaciones de conflicto.

Page 173: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

• Fomentar la realización de actividades y tareas que contribuyan al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística.

• Promover la innovación educativa y la formación del profesorado en las Tecnologías de la Información y la Comunicación

como una forma de mejorar y el proceso de enseñanza y aprendizaje.

12.6. DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y EDUCACIÓN FÍSICA.

• Intentar introducir trabajo STEAM en colaboración con otras materias, e intentar trabajar en algún proyecto específico por

medio de un plan de formación determinado.

• Proponer actividades musicales extraordinarias, y estudiar la posibilidad de realizar algún tipo de festival musical en el que

los alumnos puedan demostrar sus dotes interpretativas. Es factible que se organice una visita al parque temático Puy du Fou

para ver la representación de “El sueño de Toledo” y aprovechar la estancia en la ciudad imperial para visitar la exposición de

instrumentos antiguos.

12.7. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.

• Continuar asesorando al profesorado del centro en el nuevo decreto de inclusión educativa, las diferentes medidas de

inclusión, modelo de planes de trabajo, actualización terminológica y establecimiento de medidas eficaces y consensuadas.

• Continuar con el asesoramiento de actuaciones dentro de la Acción Tutorial, favoreciendo el diseño de actividades y

programas adaptados a las características del alumnado y de las particularidades del centro.

Page 174: ÍNDICE - ies-itaca.centros.castillalamancha.es

13. ANEXOS

A esta memoria se adjuntan las Memorias realizadas por los diferentes Departamentos del IESO Ítaca:

- Memorias del Departamento de Orientación - Memoria del Departamento de Ciencias. - Memoria del Departamento de Extraescolares. - Memoria del Departamento de Idiomas. - Memoria del Departamento de Música y Educación Física. - Memoria del Departamento de Plástica y Tecnología. - Memoria del Departamento Sociolingüístico. - Memoria del departamento de Religión. - Memoria de Formación - Memoria de Riesgos Laborales

En Villamayor de Santiago, a 30 de junio de 2021

EL DIRECTOR