NDP Aragon 9mar2010

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 NDP Aragon 9mar2010

    1/2

    Msinformacin.AntonioRodrguez.Prensaainiacentrotecnolgico

    963626163 620601094

    PSEProbiogs,macroproyectocofinanciadoporelMinisteriodeCienciaeInnovacin,pretende

    desarrollar

    un

    sistema

    sostenible

    de

    produccin

    y

    uso

    de

    biogs

    agroindustrial

    en

    Espaa

    Aragn

    tiene

    un

    potencial

    disponible

    de

    308

    millones

    de

    m3/ao

    de

    biogs

    agroindustrial

    Estaenergasegeneraraapartirdelaprovechamientodelos7,3millonesdetoneladas/aode

    subproductosagroalimentariosdelosquedisponelaregin

    Zaragoza, 9 demarzode2010.Elgrupode trabajodelPSEProbiogsha identificadoel

    potencialdisponibleque tieneEspaa,calculada tambinporComunidadesAutnomas,para

    producir biogs agroindustrial, es decir, aquellas materias sobrantes de la industria

    agroalimentariaquesepuedenutilizarparagenerarestafuentedeenergarenovable.

    Aragn tiene un potencial disponible de 308 millones de m3/ao de biogs agroindustrial

    equivalentea175ktep/ao,quesegeneraraapartirde los7,3millonesdetoneladas/aode

    subproductosagroalimentarios.Lasmateriasprimasprincipalesde lasqueAragndisponepara

    generarestaenergasonsubproductosganaderos,vegetalesycrnicos.

    Probiogs ha estimado para toda Espaa un potencial disponible de 49,7 millones de

    toneladas/aode

    materias

    primas

    agroindustriales,

    lo

    que

    generara

    2.600

    millones

    de

    m3/ao

    de

    biogs,elequivalenteal4,2%delconsumoanualdeenergaprimariaapartirdegasnaturalen

    Espaa.

    El biogs agroindustrial es una energa renovable que puede producir principalmente calor y

    electricidad.Elcalorsepuedeaprovecharparacalefaccin,aguacalientesanitaria,secado,etc.en

    lasproximidadesdelaplantadebiogs.Laelectricidadsepuedevenderacompaaselctricasde

    unmodosimilaraotrasfuenteselctricasalternativasdecarcterrenovable(fotovoltaica,elica,

    etc.).

    Laco

    digestin

    anaerobia

    es

    la

    tecnologa

    que

    hace

    posible

    obtener

    biogs

    agroindustrial,

    ya

    que permite aprovechar materiales orgnicos residuales procedentes de diversas actividades

    agroalimentarias como los subproductos de frutas y vegetales, de la carne o del pescado, las

    deyeccionesganaderas(estircol,purines),lodosdedepuradorasdeindustriasalimentarias,etc.

    Este trabajo se integra dentro del PSE Probiogs, cuyo principal objetivo es el desarrollo de

    sistemas sosteniblesdeproduccinyusodebiogsenentornosagroindustriales,ascomo la

    demostracindesuviabilidadypromocinenEspaa.ElPSEProbiogsseestructuraentornoa

    14subproyectos,todosenmarchaenlaactualidad.

  • 7/23/2019 NDP Aragon 9mar2010

    2/2

    Msinformacin.AntonioRodrguez.Prensaainiacentrotecnolgico

    963626163 620601094

    ElPSEProbiogsestenmarcadoenelPlanNacionalde I+D,ProgramaNacionaldeEnergadel

    Ministerio de Ciencia e Innovacin. ainia centro tecnolgico lidera el Proyecto, en el que

    participanotros28socios(14centrosdeinvestigaciny14empresasoinstitucionesrelacionadas

    con lasdistintas reasde conocimiento relacionadas con el biogs): ainia centro tecnolgico,

    BiogsFuelCell,BiogsNordEspaa,CentrodeEdafologayBiologaAplicadadelSegura(CEBAS

    CSIC),CESPA,CentrodeInvestigacionesEnergticas,MedioambientalesyTecnolgicas(CIEMAT),

    FundacinAsturianade laEnerga (FAEN),FundacinCIDAUT,FundacinPatrimonioNaturalde

    Castilla y Len, FundacinRuralcaja,Gestcompost,GiroCentre Tecnolgic,Granja SanRamn,

    Grupo

    Abantia,

    Guascor,

    Instituto

    para

    la

    Diversificacin

    y

    el

    Ahorro

    de

    Energa

    (IDEA),

    Instituto

    Valencianode InvestigacionesAgrarias (IVIA),Naturgs, Protecma, PurinesAlmazn,RosRoca,

    Universidad de Cdiz, Instituto de Recursos Naturales de la Universidad de Len (IRENA),

    Universidad de Oviedo, Universidad Miguel Hernndez de Elche, Universidad Politcnica de

    Valencia (Instituto de Ingeniera energtica y grupo Resiagri), Universidad de Santiago de

    CompostelayUniversitatdeBarcelona.

    ParasuejecucinhaconseguidolacofinanciacindelMinisteriodeCienciaeInnovacinatravs

    de su programa de ayudas a Proyectos Singulares y Estratgicos, y de los fondos FEDER. El

    proyectocomenzsuactividadafinalesde2007ytieneprevistofinalizaren2011.