Nefrología - Terapia Inmunosupresora en Trasplante Renal

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Nefrologa - Terapia Inmunosupresora en Trasplante Renal

    1/5

    22/6/2016 Nefrologa - Terapia inmunosupresora en trasplante renal

    file:///D:/Desktop/GPC/NEFROLOGIA/Nefrolog%C3%ADa%20-%20Terapia%20inmunosupresora%20en%20trasplante%20renal.htm

    3.5 Terapia inmunosupresora en trasplante renal

    GUA DE PRCTICA CLNICA

    Terapia inmunosupresora en el

    trasplante renal.

    TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR

    USO DE ESTEROIDES EN PACIENTES SOMETIDOS A TRASPLANTE RENAL

    Los esteroides poseen una potente accin antiinflamatoria: la inhibicin de reclutamiento

    celular y de sntesis de prostaglandinas esto debido a la inhibicin de sntesis de interleucina

    (IL) 2 y a la consecuente activacin celular.

    Algunos frmacos (como la azatioprina y las ciclosporinas), sumados al tratamiento conesteroides, logran una sobrevida del injerto de 80 a 90%. Actualmente se busca eliminar de

    manera temprana o, de hecho, definitiva el uso de esteroides con frmacos como tacrolimus

    micofenolato de mofetilo o sirolimus.

    Se ha observado que la supresin de esteroides no aumenta la incidencia de rechazo agudo, y

    por otra parte reduce la glucemia y los niveles de lpidos, adems de la tensin arterial.

    En la poblacin peditrica es recomendable la reduccin y, si es posible, la eliminacin de

    tratamiento con esteroides en el corto y mediano plazos para evitar retraso en el crecimiento

    El rechazo resistente a esteroides se caracteriza porque no se logra mejora en el volumen

    urinario, disminucin del dolor, desaparicin de la fiebre o reduccin de la creatinina a pesa

    del tratamiento con metilprednisolona. Este diagnstico se confirma con biopsia y, en caso de

    ser positivo, se inicia tratamiento con inmunoglobulina (Ig). En el Cuadro 3.5.1 se muestra l

    forma de administrar esteroides en este contexto.

    Cuadro 3.5.1 Dosis y va de administracin de esteroides para prevencin de rechazo de injerto

    Frmacos Dosis

    Metilprednisolona Induccin: 1 g intravenoso en los das 0-3 postrasplante

    Prednisona

    Mantenimiento: 1-2 mg/kg/da con reduccin de 5 mg cada 4 das hasta alcanzar dosis 10-15

    mg/da. Valorar reduccin a 5-7.5 a los 12 meses postrasplante

    Rechazo agudo de injerto: 250 a 1 000 mg cada 24 h por 3-6 das en bolo intravenoso

  • 7/25/2019 Nefrologa - Terapia Inmunosupresora en Trasplante Renal

    2/5

    22/6/2016 Nefrologa - Terapia inmunosupresora en trasplante renal

    file:///D:/Desktop/GPC/NEFROLOGIA/Nefrolog%C3%ADa%20-%20Terapia%20inmunosupresora%20en%20trasplante%20renal.htm

    USO DE AZATIOPRINA Y MICOFENOLATO EN PACIENTES SOMETIDOS A TRASPLANTERENAL

    Azatioprina. Antimetabolito inmunosupresor que est indicado para aumentar la sobrevida

    de los pacientes con trasplante renal. El efecto teraputico se tiende a manifiestar meses

    despus de iniciado el tratamiento. Hoy en da este frmaco se encuentra casi en desuso.

    Micofenolato de mofetilo. Antimetabolito que inhibe la proliferacin de linfocitos B y T s

    utiliza para prevenir el rechazo agudo y es til en los casos de nefropata crnica por la

    capacidad que tiene de disminuir la expresin de molculas de adhesin linfocitaria, evitando

    su unin al endotelio vascular. Puede ocasionar molestias gastrointestinales al inicio de

    tratamiento, pero generalmente es bien tolerado (Cuadro 3.5.2).

    Cuadro 3.5.2 Dosis y va de administracin de antimetabolitos en adultos y nios

    Frmacos

    utilizados Dosis

    Azatioprina

    Induccin en adultos: 5 mg/kg/da va oral Mantenimiento: 1-4 mg/kg/da va oral, segn la

    respuesta clnica y la tolerancia hematolgica

    Nios: 2 mg/kg/da va oral

    Micofenolato de

    mofetilo

    Adultos: 1.5-3 g/da repartido en 2 o 3 tomas, a fin de lograr niveles sricos de 2-4 ng/mL

    Nios: 1 200 mg/m2 de superficie corporal

    TRATAMIENTO DE INDUCCIN EN PACIENTES RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL

    Los anticuerpos anti-CD 25 (antirreceptor IL-2) humanizados (daclizumab, vida media de 3

    semanas) o los monoclonales quimricos (basiliximab, vida media de dos semanas) estn

    indicados como profilaxis contra rechazo en pacientes con riesgo moderado a elevado tanto

    por su dosis-beneficio como por su costo-efectividad. Aunados a la terapia convenciona

    durante el trasplante, reducen en 34 y 49%, respectivamente, los rechazos resistentes aesteroides dentro de los primeros 6 meses. No hay diferencia significativa en comparacin

    con los anticuerpos policlonales en la prevencin del rechazo agudo temprano ( Cuadro 3.5.3).

    Cuadro 3.5.3 Farmacoterapia de profilaxis contra rechazo de injerto en pacientes con riesgo

    moderado a elevado

    Frmacos

    utilizados Dosis

  • 7/25/2019 Nefrologa - Terapia Inmunosupresora en Trasplante Renal

    3/5

    22/6/2016 Nefrologa - Terapia inmunosupresora en trasplante renal

    file:///D:/Desktop/GPC/NEFROLOGIA/Nefrolog%C3%ADa%20-%20Terapia%20inmunosupresora%20en%20trasplante%20renal.htm

    Daclizumab

    1 mg/kg disuelto en 50 mL de solucin fisiolgica o glucosada en 15-30 min mximo 24 h previas o

    1 h despus del procedimiento. Posteriormente repetir la dosis cada 14 das hasta completar cinco

    dosis.

    Es posible utilizar dos dosis: pretrasplante y 7-10 das postrasplante

    Basiliximab

    Dos dosis de 20 mg disueltos en 50 mL de solucin fisiolgica o glucosada en 20- 30 min la primera,

    4 h pretrasplante, y la segunda 4 das postrasplante

    INHIBIDORES DE LA CALCINEURINA

    La ciclosporina A y el tacrolimus son los dos disponibles. La primera inhibe selectivamente la

    transduccin de la seal de activacin del receptor de linfocitos T. En asociacin con

    azatioprina y esteroides, se consigue disminuir la incidencia de rechazo agudo y un aumento

    de la sobrevida del injerto. Puede emplearse en conjunto con sirolimus y micofenolato para

    disminuir su dosis y prevenir la nefrotoxicidad que produce. Se recomienda monitorear losniveles sricos con cromatografa 12 h despus de la ltima toma los niveles recomendados

    los primeros 3 meses son 250 a 350 ng/mL, y posteriormente el objetivo es mantenerlos

    entre 150 a 200 ng/mL. Es importante considerar interaccin medicamentosa, puesto que se

    metaboliza con el citocromo P-450. No se ha demostrado potencial teratognico, mayo

    riesgo de bajo peso al nacer o riesgo de parto pretrmino. Es importante aumentar la dosis en

    el tercer trimestre del embarazo debido a metabolismo por el hgado fetal.

    El tacrolimus tiene un mecanismo de accin similar se ha asociado a una reduccin de 63%

    en el uso de Ig antilinfocito en el rechazo agudo resistente a esteroides o el vascular

    Representa una alternativa para los pacientes que padecen efectos adversos con el uso de

    ciclosporina. Se recomienda su uso como terapia de mantenimiento de inicio en injertos con

    probabilidades de presentar dao renal. Se ha demostrado menor incidencia de rechazo agudo

    en comparacin con la ciclosporina, pero no existe diferencia en cuanto a la sobrevida de

    pacientes o injertos. Los niveles sricos recomendados para el primer mes postrasplante son

    de 10 a 15 ng/mL al tercer mes, 10 a 12 ng/mL al sexto mes, 8 a 10 ng/mL, y al doceavo

    mes, 6 a 10 ng/mL. Posteriormente se deben mantener niveles de 6 a 8 ng/mL ( Cuadro

    3.5.4).

    Cuadro 3.5.4 Dosis y va de administracin de inhibidores de la calcineurina

    Frmacos

    utilizados Dosis Efectos adversos

    Inicio: 8-12 mg/kg/da VO

    dividida en dos tomas

  • 7/25/2019 Nefrologa - Terapia Inmunosupresora en Trasplante Renal

    4/5

    22/6/2016 Nefrologa - Terapia inmunosupresora en trasplante renal

    file:///D:/Desktop/GPC/NEFROLOGIA/Nefrolog%C3%ADa%20-%20Terapia%20inmunosupresora%20en%20trasplante%20renal.htm

    Ciclosporina

    Nios y diabticos: 10-14

    mg/kg/da va oral

    La administracin intravenosa

    recomendada es 1/3 de la

    enteral

    Nefrotoxicidad, hirsutismo, hipertrofia gingival, neurotoxicidad,

    hipertensin arterial, diabetes mellitus, empeoramiento de

    diabetes, hiperlipidemia, hiperuricemia, rabdomilisis, sndrome

    urmico hemoltico

    Tacrolimus

    0.1-0.3 mg/kg/da VO dividido

    en dos dosis 0.025-0.075

    mg/kg/da VI en infusin

    continua por 24 h

    Ajustar la dosis segn

    concentracin srica

    Nios: ajustar la dosis por kg

    de peso

    Nefrotoxicidad, neurotoxicidad, diarrea, alopecia, hipertrofia

    gingival, diabetes mellitus de nuevo inicio

    ANTICUERPOS POLICLONALES

    Las presentaciones disponibles son globulinas antimitocito (AGT) y antilinfocito (ATGAM)

    indicadas durante la induccin con el objeto prevenir rechazo agudo, sobre todo en pacientes

    hiperinmunizados y segundos trasplantes, para el tratamiento del rechazo agudo

    corticorresistente y rechazo vascular. Los anticuerpos policlonales estn indicados cuando e

    donador es de edad avanzada o cay en asistolia y cuando ocurre isquemia fra prolongada

    (Cuadro 3.5.5).

    Cuadro 3.5.5 Prevencin de rechazo en pacientes hiperinmunizados o en segundos trasplantes

    Frmacos

    utilizados Dosis Efectos adversos

    AGT1-1.5

    mg/kg/da1Reaccin alrgica, trombocitopenia, anemia, infeccin por

    citomegalovirus

    ATGAM10-15

    mg/kg/da1

    1 Ambas se aforan en 200-500 mL de solucin fisiolgica, para pasar por catter central. La primera dosis se pasa en

    6 h y las posteriores en 4 h. Premedicar 30 min antes con hidrocortisona 100 mg IV/DU, paracetamol 500 mg

    VO/DU o difenhidramina 50 mg IV/DU. El esquema dura de 5 a 14 das. Vigilar estrechamente con biometra

    hemtica completa.

  • 7/25/2019 Nefrologa - Terapia Inmunosupresora en Trasplante Renal

    5/5

    22/6/2016 Nefrologa - Terapia inmunosupresora en trasplante renal

    file:///D:/Desktop/GPC/NEFROLOGIA/Nefrolog%C3%ADa%20-%20Terapia%20inmunosupresora%20en%20trasplante%20renal.htm

    CONVERSIN DE CALCINEURNICO A SIROLIMUS EN PACIENTES CON TRASPLANTERENAL

    El sirolimus tiene la funcin de frmaco de relevo en la terapia inmunosupresora. Se supone

    que existe un punto crtico y que despus de l la conversin a sirolimus no proporciona

    beneficio alguno. Para hacer la conversin, el paciente toma la dosis correspondiente de

    calcineurnico, esteroide y antimetabolito, y 4 h despus se toma sirolimus a dosis de

    impregnacin como dosis nica se suspende el calcineurnico y al siguiente da se toma

    sirolimus a dosis de mantenimiento junto con el esteroide y el antimetabolito. Es necesario

    medir niveles sricos de sirolimus semanalmente hasta lograr niveles de 8 a 12 ng/mL. Este

    cambio se lleva a cabo sobre todo cuando hay nefropata crnica, tomando en cuenta los

    valores de creatinina srica y proteinuria de 24 h (Cuadro 3.5.6).

    Cuadro 3.5.6Dosis de inicio y de mantenimiento para el cambio de calcineurnico a sirolimus

    Frmaco Dosis

    Sirolimus

    Infusin: 6 mg VO DU

    Mantenimiento: 2 mg/da VO

    LECTURA RECOMENDADA

    Jurewicz WA. Tacrolimus vs cyclosporin immunosuppression: longterm outcome in renal transplantation. Nephrol Dial Transplant200318(suppl 1): 7-11.

    Krmer BK, Montagnino G, Del Castillo D, Margreiter R, Sperschneider H, Olbricht CJ, et al. European Tacrolimus vs CyclosporinMicroemulsion Renal Transplantation Study Group. Efficacy and safety of tacrolimus compared with cyclosporin A microemulsion inrenal transplantation: 2 year follow-up results. Nephrol Dial Transplant. 2005 May 20(5):968-73.

    Mayer AD for the European Tacrolimus Multicentre Renal Study Group. Chronic rejection and graft half-life: five-year follow-up of theEuropean tacrolimus multicenter renal study. Transplant Proc. 2002 34:1491-92. 10.

    Vincenti F, Jensik SC, Filo RS, Miller J, Pirsch J. A long-term comparison of tacrolimus (FK506) and cyclosporine in kidnetransplantation: evidence for improved allograft survival at five years. Transplantation. 200273:775-82v. 11.

    Webster AC, Woodroffe RC, Taylor RS, Chapman JR, Craig JC. Tacrolimus versus ciclosporin as primary immunosuppression for kidne

    transplant recipients: meta-analysis and meta-regression of randomized trial data. BMJ. 2005 Oct 8331(7520):810.

    Copyright 2014 Intersistemas, S.A. de C.V.