2
Negros y Mulatos Los negros y los mulatos fueron parte de las castas que existieron en la Nueva España. Estos eran individuos traídos de África como esclavos. Los españoles los preferían en lugar de los indígenas por que los Negros y los mulatos tenían más fuerza física y eran más baratos. Sus trabajos Su fortaleza en los trabajos pesados mejoraba mucho su valor monetario. Laboraron principalmente en las minas y en los ingenios azucareros. Los esclavos negros y sus descendientes (los mulatos) tenían características físicas que los hacían resistentes al trabajo de sol a sol. La herencia cultural de la casta negra y mulata. Esta casta fue la más marginada de todos, debido a que represento la esclavitud. Sin embargo siempre lucho por sus derechos, en 1609 se estableció en Veracruz el primer pueblo libre gracias a la rebelión de de los esclavos negros en Yanga. Esta casta, trabajo consigo herencias culturales que aporto a nuestro país. Un ejemplo de ellas es la música, que a diferencia de la que escuchaban y creaban los españoles, estaba tenia ritmos más alegres en sus notas. El origen del son jarocho puede basarse y conocerse como un baile folklórico del mestizaje de México, no solo por su esencia indígena, sino también por rasgos de cuba y áfrica con la influencia de ritmos españoles populares. De los elementos musicales que aportaron los grupos de esclavos africanos que se avecindaron a nuestro país, y la población nativa nacen los sones.

Negros y Mulatos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Negros y Mulatos

Negros y MulatosLos negros y los mulatos fueron parte de las castas que existieron en la Nueva España. Estos eran individuos traídos de África como esclavos. Los españoles los preferían en lugar de los indígenas por que los Negros y los mulatos tenían más fuerza física y eran más baratos.

Sus trabajos

Su fortaleza en los trabajos pesados mejoraba mucho su valor monetario. Laboraron principalmente en las minas y en los ingenios azucareros. Los esclavos negros y sus descendientes (los mulatos) tenían características físicas que los hacían resistentes al trabajo de sol a sol.

La herencia cultural de la casta negra y mulata.

Esta casta fue la más marginada de todos, debido a que represento la esclavitud. Sin embargo siempre lucho por sus derechos, en 1609 se estableció en Veracruz el primer pueblo libre gracias a la rebelión de de los esclavos negros en Yanga.

Esta casta, trabajo consigo herencias culturales que aporto a nuestro país. Un ejemplo de ellas es la música, que a diferencia de la que escuchaban y creaban los españoles, estaba tenia ritmos más alegres en sus notas.

El origen del son jarocho puede basarse y conocerse como un baile folklórico del mestizaje de México, no solo por su esencia indígena, sino también por rasgos de cuba y áfrica con la influencia de ritmos españoles populares. De los elementos musicales que aportaron los grupos de esclavos africanos que se avecindaron a nuestro país, y la población nativa nacen los sones.

La esclavitud de los negros y mulatos.

Los negros y mulatos eran visto por los españoles como esclavos, cuyo valore residía en la fuerza de trabajo que estos tenían. Esta casta fue una de las más sufrimiento tuvo en la Nueva España, por ejemplo, en una familia de esclavos Negros, el padre era mandado a trabajar en minas o en el campo de sol a sol, mientras que la madre realizaba

Page 2: Negros y Mulatos

quehaceres domésticos en las casas de los Españoles. Además sus hijos no aspiraban a ser otra cosa más que esclavos.

Sin embargo existieron Negros que eran libres, los cuales obtenían su libertad cuando su amo los liberaba o se casaban con un español.