17
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA (PROGRAMA EJECUTIVO CUATRIMESTRAL) NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NEUROCIENCIA I FECHA DE ELABORACIÓN: FEBRERO, 2003 CUATRIMESTRE DEL PLAN: PRIMER CLAVE: 256624 CRÉDITOS: 5.6 TOTAL DE HORAS – CLASE POR ASIGNATURA: 90 OBJETIVO GENERAL El estudiante analizará los componentes anatómicos del sistema nervioso central y periférico, así como sus funciones básicas. ÍNDICE DE UNIDADES 1. Introducción a las neurociencias. 2. Organización del sistema nervioso. 3. Ontogénesis del sistema nervioso. 4. Organización celular. 5. Contracción muscular. 1 HORAS DE APRENDIZAJE A LA SEMANA CON DOCENTE INDEPENDIENTES TOTAL 3 3 6

Neurociencia i

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Neurociencia i

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOPROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA

(PROGRAMA EJECUTIVO CUATRIMESTRAL)

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NEUROCIENCIA I FECHA DE ELABORACIÓN: FEBRERO, 2003

CUATRIMESTRE DEL PLAN: PRIMER

CLAVE: 256624

CRÉDITOS: 5.6

TOTAL DE HORAS – CLASE POR ASIGNATURA: 90

OBJETIVO GENERAL

El estudiante analizará los componentes anatómicos del sistema nervioso central y periférico, así como sus funciones básicas.

ÍNDICE DE UNIDADES

1. Introducción a las neurociencias. 2. Organización del sistema nervioso. 3. Ontogénesis del sistema nervioso. 4. Organización celular. 5. Contracción muscular.6. Médula espinal y arco reflejo.7. Control espinal, supraespinal y vestibular de la postura.8. Actividad motora.

1

HORAS DE APRENDIZAJE A LA SEMANA

CON DOCENTE INDEPENDIENTES TOTAL

3 3 6

Page 2: Neurociencia i

NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: 1. Introducción a las neurociencias. HORAS: 5/5

OBJETIVO DE LA UNIDAD: El estudiante describirá los objetivos y conceptos del campo de las neurociencias.

TEMAS Y SUBTEMAS ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN * EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

Con Docente Independientes**

1. Introducción a las neurociencias.

1.1 Objetivos de las neurociencias.

1.2 Conceptos básicos.

1.3 Campo

-Elaboración de organizadores avanzados

-El docente elaborará analogías que presentará en clase

-El docente expondrá a través de esquemas el sistema nervioso.

-El profesor coordinará sesiones de debate, discusiones en grupo, con la finalidad de comprender los tipos de conocimiento

-El estudiante desarrollará un programa de prácticas de identificación del sistema nervioso

-El estudiante elaborará un mapa conceptual

-Analizará las lecturas obligatorias y recomendadas de cada unidad

ESCENARIOS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS Y/ O SOFTWARE

AULA-LABORATORIO Realizará las tareas, ejercicios y presentaciones que sean encomendadas.

* Incluir el desarrollo de habilidades de investigación en caso de ser pertinente.** Desarrollo de proyectos de investigación

2

Page 3: Neurociencia i

NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: 2. Organización del sistema nervioso. HORAS: 5/5

OBJETIVO DE LA UNIDAD: El estudiante identificará las diferentes partes del sistema nervioso.

TEMAS Y SUBTEMAS ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN * EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

Con Docente Independientes**

2. Organización del sistema nervioso.

2.1 Sistema nervioso central (SNC)

2.2 Sistema nervioso periférico(SNP)

-Elaboración de organizadores avanzados

-El docente elaborará analogías que presentará en clase

-El docente expondrá a través de esquemas el sistema nervioso.

-El profesor coordinará sesiones de debate, discusiones en grupo, con la finalidad de comprender los tipos de conocimiento

-El estudiante desarrollará un programa de prácticas de identificación del sistema nervioso

-El estudiante elaborará un mapa conceptual

-Analizará las lecturas obligatorias y recomendadas de cada unidad

ESCENARIOS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS Y/ O SOFTWARE

AULA-LABORATORIO Realizará las tareas, ejercicios y presentaciones que sean encomendadas.

* Incluir el desarrollo de habilidades de investigación en caso de ser pertinente.** Desarrollo de proyectos de investigación

3

Page 4: Neurociencia i

NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: 3.- Ontogénesis del sistema nervioso. HORAS: 5/5

OBJETIVO DE LA UNIDAD: El estudiante explicará el desarrollo ontogenético del sistema nervioso.

TEMAS Y SUBTEMAS ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN * EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

Con Docente Independientes**

3. Ontogénesis del sistema nervioso.

3.1 El tubo neural

3.2 El epifelio neural

3.3 Las cavidades ventriculares.

3.4 Regionalización del sistema nervioso

-Elaboración de organizadores avanzados

-El docente elaborará analogías que presentará en clase

-El docente expondrá a través de esquemas el sistema nervioso.

-El profesor coordinará sesiones de debate, discusiones en grupo, con la finalidad de comprender los tipos de conocimiento

-El estudiante desarrollará un programa de prácticas de identificación del sistema nervioso

-El estudiante elaborará un mapa conceptual

-Analizará las lecturas obligatorias y recomendadas de cada unidad

ESCENARIOS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS Y/ O SOFTWARE

AULA-LABORATORIO Realizará las tareas, ejercicios y presentaciones que sean encomendadas.

* Incluir el desarrollo de habilidades de investigación en caso de ser pertinente.** Desarrollo de proyectos de investigación

4

Page 5: Neurociencia i

NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: 4. Organización celular HORAS: 6/6

OBJETIVOS DE LA UNIDAD: El estudiante describirá los tipos celulares del sistema nervioso, así como la neurología y sus funciones.

TEMAS Y SUBTEMAS ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN * EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

Con Docente Independientes**

4. Organización celular.

4.1 La neurona

4.2 La neuroglia

4.3 Relaciones funcionales entre las neuronas y

las células gliales.

4.4 Conexiones y circuitos neuronales.

4.5 La sinapsis

4.6 Plasticidad neuronal.

-Elaboración de organizadores avanzados

-El docente elaborará analogías que presentará en clase

-El docente expondrá a través de esquemas el sistema nervioso.

-El profesor coordinará sesiones de debate, discusiones en grupo, con la finalidad de comprender los tipos de conocimiento

-El estudiante desarrollará un programa de prácticas de identificación del sistema nervioso

-El estudiante elaborará un mapa conceptual

-Analizará las lecturas obligatorias y recomendadas de cada unidad

ESCENARIOS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS Y/ O SOFTWARE

AULA-LABORATORIORealizará las tareas, ejercicios y presentaciones que sean encomendadas.

* Incluir el desarrollo de habilidades de investigación en caso de ser pertinente.** Desarrollo de proyectos de investigación

5

Page 6: Neurociencia i

NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: 5.- Contracción muscular. HORAS: 6/6

OBJETIVOS DE LA UNIDAD: El estudiante describirá la estructura muscular y explicará el mecanismo de contracción muscular.

TEMAS Y SUBTEMAS ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN * EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

Con Docente Independientes**

5. Contracción muscular.

5.1 Estructura del músculo.

5.2 Movimiento y fuerza de contracción.

5.3 Receptores musculares.

-Elaboración de organizadores avanzados

-El docente elaborará analogías que presentará en clase

-El docente expondrá a través de esquemas el sistema nervioso.

-El profesor coordinará sesiones de debate, discusiones en grupo, con la finalidad de comprender los tipos de conocimiento

-El estudiante desarrollará un programa de prácticas de identificación del sistema nervioso

-El estudiante elaborará un mapa conceptual

-Analizará las lecturas obligatorias y recomendadas de cada unidad

ESCENARIOS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS Y/ O SOFTWARE

AULA-LABORATORIO Realizará las tareas, ejercicios y presentaciones que sean encomendadas.

* Incluir el desarrollo de habilidades de investigación en caso de ser pertinente.** Desarrollo de proyectos de investigación

6

Page 7: Neurociencia i

NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: 6.- Médula espinal y arco reflejo. HORAS: 6/6

OBJETIVO DE LA UNIDAD: El estudiante describirá las características de la médula espinal y del arco reflejo

TEMAS Y SUBTEMAS ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN * EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

Con Docente Independientes**

6. Médula espinal y arco reflejo.

6.1 Motoneuronas.

6.2 Médula espinal

6.3 Reflejos medulares.

-Elaboración de organizadores avanzados

-El docente elaborará analogías que presentará en clase

-El docente expondrá a través de esquemas el sistema nervioso.

-El profesor coordinará sesiones de debate, discusiones en grupo, con la finalidad de comprender los tipos de conocimiento

-El estudiante desarrollará un programa de prácticas de identificación del sistema nervioso

-El estudiante elaborará un mapa conceptual

-Analizará las lecturas obligatorias y recomendadas de cada unidad

ESCENARIOS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS Y/ O SOFTWARE

AULA-LABORATORIO Realizará las tareas, ejercicios y presentaciones que sean encomendadas.

* Incluir el desarrollo de habilidades de investigación en caso de ser pertinente.** Desarrollo de proyectos de investigación

7

Page 8: Neurociencia i

NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: 7.- Control espinal, supraespinal y vestibular de la postura. HORAS: 6/6

OBJETIVOS DE LA UNIDAD: El estudiante diferenciará las características del control espinal, supraespinal y vestibular de la postura.

TEMAS Y SUBTEMAS ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN * EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

Con Docente Independientes**

7. Control espinal, supraespinal y vestibular

de la postura.

7.1 Control espinal.

7.2 Control supraespinal.

7.3 Control vestibular.

-Elaboración de organizadores avanzados

-El docente elaborará analogías que presentará en clase

-El docente expondrá a través de esquemas el sistema nervioso.

-El profesor coordinará sesiones de debate, discusiones en grupo, con la finalidad de comprender los tipos de conocimiento

-El estudiante desarrollará un programa de prácticas de identificación del sistema nervioso

-El estudiante elaborará un mapa conceptual

-Analizará las lecturas obligatorias y recomendadas de cada unidad

ESCENARIOS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS Y/ O SOFTWARE

AULA-LABORATORIORealizará las tareas, ejercicios y presentaciones que sean encomendadas.

* Incluir el desarrollo de habilidades de investigación en caso de ser pertinente.** Desarrollo de proyectos de investigación

8

Page 9: Neurociencia i

NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: 8.- Actividad motora HORAS: 6/6

OBJETIVOS DE LA UNIDAD: El estudiante analizará las características de la actividad motora y su correlación con otros elementos del sistema nervioso.

TEMAS Y SUBTEMAS ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN * EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

Con Docente Independientes**

8. Actividad motora.

8.1 Control de movimiento.

8.2 Sistema piramidal.

8.3 Representación motora (homúnculo).

8.4 Sistema extrapiramidal.

8.5 Cerebelo.

-Elaboración de organizadores avanzados

-El docente elaborará analogías que presentará en clase

-El docente expondrá a través de esquemas el sistema nervioso.

-El profesor coordinará sesiones de debate, discusiones en grupo, con la finalidad de comprender los tipos de conocimiento

-El estudiante desarrollará un programa de prácticas de identificación del sistema nervioso

-El estudiante elaborará un mapa conceptual

-Analizará las lecturas obligatorias y recomendadas de cada unidad

ESCENARIOS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS Y/ O SOFTWARE

AULA-LABORATORIORealizará las tareas, ejercicios y presentaciones que sean encomendadas.

* Incluir el desarrollo de habilidades de investigación en caso de ser pertinente.** Desarrollo de proyectos de investigación

9

Page 10: Neurociencia i

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

KANDELE, E., et. al. Principles of Neural Science. Edit. Elsiever. N.Y., E. U. A., 1991.

PASANTES H., et. al. Comunicación Neuroendócrina. Edit. F.C.E. México, D. F., 1991.

BRAILOWSKY, S., D. G. Stein y B. Will. Cerebro Averiado: Plasticidad Cerebral y Recuperación Funcional. Edit. FCE. México, 2000.

10

Page 11: Neurociencia i

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOPROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA

(PROGRAMA EJECUTIVO CUATRIMESTRAL)

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NEUROCIENCIA 1 CLAVE: 256624

PERFIL DOCENTE

NIVEL DE ESCOLARIDAD

PROFESIÓN

EXPERIENCIA PROFESIONAL EXPERIENCIA DOCENTE

ÁREA ACTIVIDADES AÑOSNIVEL

EDUCATIVOASIGNATURAS

AÑOS Y/O SEMESTRES

Maestría o

Especialidad

Licenciado en Psicología

México

Neuropsicofisiolo-gía

Neuropsicofisiolo-gía

2 Licenciatura Neurociencias

Pisicofisiología

Procesos psicológicos básicos

3

OTROS CONOCIMIENTOS DESEABLES:

11