28
NEUROFISIOLOGIA II RESÙMENES DE TEORÍA Dr. HECTOR E. ORELLANA ARAUCO

Neurofisiologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Morfología del Sistema Nervioso Central y Autónomo describiendo sus funciones y anatomía correlacionada con otros sistemas

Citation preview

Page 1: Neurofisiologia

NEUROFISIOLOGIA II

RESÙMENES DE TEORÍA

Dr. HECTOR E. ORELLANA ARAUCO

Page 2: Neurofisiologia

• Según la parte del organismo que ejecuta las respuestas, el SNP puede subdividirse en:

A) SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO

B) SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

II SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO

Page 3: Neurofisiologia

A. SISTEMA NERVIOSO SOMATICO

• Está formado por:

- Nervios craneales (12 pares), que nacen en el encéfalo.

- Nervios raquídeos (31 pares) que nacen en la médula espinal.

- Una parte de los nervios raquídeos llevan impulsos nerviosos hasta el SNC y otra parte transporta los impulsos que salen del SNC

Page 4: Neurofisiologia

• El componente Aferente (ad = hacia, ferre = llevar) del SNP. Consiste en células nerviosas llamadas neuronas sensitivas o aferentes que llevan impulsos nervioso de receptores sensitivos hasta el SNC.

• Mientras que el componente eferente (ex = fuera, Ferre = llevar) llevan los impulsos nerviosos del interior del SNC a los músculos y a las glándulas.

Page 5: Neurofisiologia

A) SISTEMA NERVIOSO SOMATICO

• Consta de los siguientes nervios

1.-N. olfatorio.

2.-N. óptico.

3.-N. motor ocular común.

4.-N. patético.

5.-N. trigémino o troclear.

6.-N. motor ocular

externo.

7.-N. facial.

8.-N. auditivo.

9.-N. glosofaríngeo.

10.-N. vago.

11.-N. accesorio espinal.

12.-N. hipogloso.

1) NERVIOS CRANEALES:

Page 6: Neurofisiologia
Page 7: Neurofisiologia

Nervios Craneales ( Pares Craneales)

Nombre Tipo Función

I. Olfatorio Sensitivo Olfación

II. Óptico Sensitivo Visión. Retina ocular

III. Motor ocular común Motor Movimiento Del globo ocular, iris, cristalino y parpados

IV. Patético Motor Rotación del globo ocular

V. Trigémino Mixto S: Sensibilidad frente, cuero cabelludo, párpados, dientes

M: Movimientos de la lengua y músculos de la masticación

VI. Ocular externo Motor Rotación del globo ocular m irada hacia fuera

Page 8: Neurofisiologia

VII. Facial MixtoAutónomo Parasimpático

S: GustoM: Expresión facial,

movimientos del cuello

VIII. Auditivo Sensitivo Audición ( clocear) y equilibrio ( vestibular)

IX. Glosofaríngeo MixtoAutónomo Parasimpático

S: Tacto y gustoM: Movimiento de la

faringe

X. Vago MixtoAutónomo Parasimpático

S: cuerdas vocales, pulmones.

M: faringe, esófago, estomago, corazón

XI. Espinal Motor Músculos de la faringe, laringe y cuello

XII. Hipogloso Motor Movimiento de la lengua

Page 9: Neurofisiologia

2) NERVIOS RAQUÍDEOS:

• Son 31 pares de nervios, cada miembro de la pareja va a una parte del cuerpo, y salen por cada uno de los lados de la médula. El nombre del nervio raquídeo es el mismo que el segmento de la médula espinal al que está conectado:

PARES DE NERVIOS RAQUÍDEOS:

- Cervical (nuca) del C1 al C8: 8 pares- Dorsal (espalda) del D1 al D12: 12 pares - Lumbar (espalda baja) del L1 al L5: 5 pares- Sacra (final de espalda) del S1 al S5: 5 pares- Cóccix donde sólo se encuentra el nervio cocciqueo :1 par

Page 10: Neurofisiologia

NERVIOS RAQUIDEOS

Page 11: Neurofisiologia

. Cada par de nervios

raquídeos presenta:

- Una raíz sensitiva que

entra en la médula por

el ASTA POSTERIOR

- Una raíz motora que

sale por el ASTA ANTERIOR.

. Las Neuronas Sensitivas

se localizan en un

Ganglio Raquídeo

Page 12: Neurofisiologia

• Justo por fuera del ganglio espinal, la raíz anterior y la posterior se unen para constituir el tronco del nervio espinal. Este tronco se divide luego en cuatro ramas:

- RAMA ANTERIOR

- RAMA POSTERIOR

- RAMA COMUNICANTE

- RAMA MENÍNGEA

Page 13: Neurofisiologia

Rama Anterior

• Las ramas anteriores de los nervios espinales cervicales, lumbares, sacros y coccígeos se reagrupan de diferente manera entre sí para formar distintos plexos.

• Estos plexos son:

- El plexo cervical

- El plexo braquial

- El plexo lumbar

- El plexo sacro

- El plexo coccígeo

Page 14: Neurofisiologia

Plexo cervical:

• Se forman con los ramos de los primeros 4 nervios espinales (C1 a C4), con alguna contribución de C5.

• Este plexo inerva a la piel y los músculos de la cabeza, cuello, y porciones superiores de hombros y tórax.

Page 15: Neurofisiologia

Plexo braquial:• Se extiende en

sentido ínfero lateral a cada lado de las ultimas 4 vértebras cervicales y la primera torácica.

• Pasan por arriba de la primera costilla en ambos lados por detrás de la clavícula y llegan a la axila.

Page 16: Neurofisiologia

Plexo lumbar:

• Las ramas anteriores de los nervios L1 a L4 forman este plexo.

• Se diferencia del braquial en que la fibras que lo constituyen no se entrelazan de manera tan intrincada.

Page 17: Neurofisiologia

Plexo sacro:• Los ramos anteriores de

los nervios espinales L4 a L5 y S1 a S4 forma el plexo sacro.

• De este plexo sale la inervación que se distribuye en las nalgas, el perineo y las extremidades inferiores; de el nace el nervio ciático (o isquiático) que es el mas largo del cuerpo humano.

Page 18: Neurofisiologia
Page 19: Neurofisiologia

B) SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO• El sistema nervioso autónomo está

formado por neuronas sensitivas que llevan información desde receptores situados en las vísceras hasta el SNC.

• Conduce impulsos nervioso hasta el músculo liso, músculo cardiaco y glándulas. Esta respuesta no está bajo control consciente.

• El sistema nervioso autónomo es involuntario.

• Las señales autónomas eferentes se transmiten a través de dos divisiones principales:

1. SNA simpático2. SNA Parasimpático

Page 20: Neurofisiologia

• Es la parte del sistema nervioso que regula casi todas las funciones viscerales del cuerpo.

• Este sistema ayuda a controlar la presión arterial, la motilidad y las secreciones gastrointestinales, el vaciamiento de la vejiga urinaria, la sudoración, la temperatura corporal y muchas otras actividades.

Page 21: Neurofisiologia

• Una de las características más llamativas del sist. nervioso autónomo es la rapidez y la intensidad con la que modifica las funciones viscerales.

• De 3 a 5 segundos duplica la frecuencia cardiaca, y en 10 a 15 segundos la tensión arterial.

• En el otro extremo, la presión arterial puede bajar lo suficiente en 4 a 5 segundos como para causar un desvanecimiento.

Page 22: Neurofisiologia
Page 23: Neurofisiologia

1. Sistema Nervioso simpático

(tóraco- lumbar)

• Las fibras nerviosas simpáticas pre ganglionares se originan en las

células de la columna intermedio lateral (sustancia gris) médula espinal desde D1 a L2 sus axones emergen con las raíces anteriores. desde ahí se dirigen primero a la cadena simpática y luego a los tejidos y órganos que son estimulados por los nervios simpáticos.

Page 24: Neurofisiologia

2. Sistema Nervioso Parasimpático

(cráneo-sacro)

• Las fibras parasimpáticas abandonan el sistema nervioso central a través de los pares craneales III , VII , IX , X ; otras fibras parasimpáticas salen por la parte más baja de la médula a través del segundo y tercer nervios sacros o a veces del primero y cuarto.

Page 25: Neurofisiologia

• Su activación está orientada, al contrario de la del simpático, a la conservación de la energía.

• La estimulación del SNP produce una disminución de la frecuencia cardiaca y de la velocidad de conducción auriculo -ventricular.

• Origina constricción del músculo liso con afectación bronquial, miosis, etc.

• Los signos de descarga parasimpático son: náusea, vómito, movimientos intestinales, enuresis, defecación.

• También origina un aumento de las secreciones.

Page 26: Neurofisiologia

Órgano Simpático Parasimpático

Iris Dilata la pupila Contrae la pupila

Vasos sanguíneos Vasoconstrictor Vasodilatador

Corazón Acelera los latidos Inhibe los latidos

Bronquios Dilata sus paredes Contrae sus paredes

Sistema digestivo:a) paredes

b) Esfínter

Relaja los mov. peristalticoscontrae

Estimula los mov. peristalticosrelaja

Sistema reproductor masculino

Eyaculación Erección

Page 27: Neurofisiologia

Órgano

Vejiga:a) paredesb) Esfínter

Simpático

Inhibe su contraccióncontrae

Parasimpático

Permite su contracciónrelaja

Folículos pilosos Contrae (erección del pelo)

Ninguna

Glándulas salivales Estimula secreción mucosa

Estimula secreción serosa

Glándulas digestivas Inhiben su secrecion Estimula su secrecion

Glándulas sudoríparos Estimula su secrecion Ninguna

Hígado Inhibe síntesis del glucogeno

Estimula síntesis del glucogeno

Page 28: Neurofisiologia

GRACIAS!!!