Neuropsicología_IBim

  • Upload
    juancho

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Neuropsicología_IBim

    1/6

    Prueba de ensayo

    1.Seleccione la respuesta correcta para cada término:

    TÉRMINO CONCPTO

    FISURAS g) Hendiduras profundas presentes en la corteza cerebral

    SURCOSi) Hendiduras poco profundas que se encuentran en lacorteza

    CIRCUNVOUCION!S ") #rotuberancias que quedan entre los diferentes surcos

    H!$IANO#SIA NASA %) #&rdida de la 'isi(n de un capo nasal

    CUA*RAN+ANO#SIA ,) Ceguera de un cuadrante

    H!$IANO#SIA HO$ONI$A e) Ceguera de la totalidad de un capo 'isual

    A-NOSIA A#!RC!#+IVAa) Cualquier fallo en el reconociiento de los ob%etos. enque est/n

    preser'adas las funciones 'isuales b/sicasA-NOSIA ASOCIA+IVA

    b) Incapacidad de reconocer un ob%eto. a pesar de suaparente

      percepci(nAR!A #R!FRON+A*ORSOA+!RA

    d) Cuple con funciones e%ecuti'as0 1e2ibilidad ental.foraci(n

     de conceptos. plani3caci(n de tareas. organizaci(n detareas.

    eoria operati'a 4 e%ecuci(n dual de tareas

    AR!A CIN-UA*Af) Cuple con funciones e%ecuti'as0 oti'aci(n.intencionalidad

    para iniciar acti'idades 4 atenci(n sostenida

    AR!A OR5I+Ac) Cuple funciones e%ecuti'as0 regulaci(n eocional.sentido

    &tico 4 autoconciencia

    !. Cuadro sin"ptico sobre los #$%OS 'RONT(#S )di*isi"nanat"mica+ ,uncional- sistema de neurotransmisores-interacciones ,uncionales:

  • 8/17/2019 Neuropsicología_IBim

    2/6

    5ibliograf6a0

    7olb. 58. 9 :,ins,a;. I 8>?)8 S8 C;i88et al B @)8 !spaDa0 !ditorial &dica panaericana S8A8

  • 8/17/2019 Neuropsicología_IBim

    3/6

    /. nsayo sobre la P#(STICI0(0 CR%R(# )concepto-caractersticas- condiciones- tipo de lesiones:

    P#(STICI0(0 CR%R(#

    Es la capacidad del cerebro para cambiar su estructura en respuesta a la experiencia, a

    sustancias químicas, a las hormonas o a lesiones; es la capacidad del encéfalo para

    cambiar de varias maneras para compensar las pérdidas debido a una lesión cerebral.

    La plasticidad cerebral o neuroplasticidad se refiere a la adaptación que experimenta el

    sistema nervioso ante cambios los en su medio externo e interno, además puede reflejar

    la adaptación funcional del cerebro para minimiar los efectos de las lesiones

    estructurales ! funcionales. Es la habilidad de hacer que una ona del cerebro se

    encar"ue de realiar tareas que normalmente no desempe#aría; también se conoce como

    la capacidad que tiene la estructura cerebral para modificarse con el aprendiaje !

    depende fundamentalmente de dos factores$ la edad ! la experiencia vivida. %mplica la

    capacidad de modificarse a sí mismo como respuesta a los estímulos del medio ambiente,

    lo cual le permite recordar eventos, palabras, establecer nuevas asociaciones, aprender,

    mejorarse a sí mismo, establecer nuevas conexiones, reforar conexiones existentes, etc.

    &u objetivo es conse"uir una mejor adaptación funcional al medio ambiente tras al"'n tipo

    de lesión, lo que permite nuevas maneras de almacenar recuerdo, interpretar ! emitir

    respuestas ante estímulos, "enerar nuevos aprendiajes, etc. (uede evaluarse en

    muchos niveles desde los cambios observables en la conducta, mapas cerebrales,

    or"aniación sináptica, or"aniación fisioló"ica, estructura molecular ! mitosis.

    Las condiciones que favorecen la recuperación ! el papel de la plasticidad después de

    una lesión cerebral son la edad, el sexo, la mano dominante, en nivel de inteli"encia de la

    persona, el tratamiento realiado ! la personalidad. El "rado de recuperación funcionaldepende de la localiación específica de la lesión cortical. Los ) mecanismos de

    plasticidad cerebral que podrían contribuir a la recuperación funcional después de una

    lesión son$

    *+ambios de la or"aniación de los circuitos cerebrales indemnes remanentes el

    cerebro podría reor"aniarse de modo que permita obtener más con menos-.

    *eneración de nuevos circuitos la experiencia, la farmacoterapia, las alteraciones

    neuronales inducidas u otras modalidades podrían a!udar a los procesos de reparación

    en el cerebro sano restante o inducir la "eneración de nuevos circuitos nerviosos.

    *eneración de neuronas ! células "liales para reemplaar por lo menos al"unas

    de las neuronas perdidas después de una lesión posiblemente se estimule la

    neuro"énesis ! nuevas neuronas sustitu!an a aquellas destruidas por lesión o

    enfermedad.

    /iferentes tipos de lesiones, "olpes, traumatismos, enfermedades, lesiones de la cortea

    motora, lesiones quir'r"icas, da#o cerebral, entre otros afectan el desempe#o del cerebro

    ! a sus funciones; por lo que esta capacidad adaptativa del cerebro permitiría una

  • 8/17/2019 Neuropsicología_IBim

    4/6

    recuperación. El efecto de una lesión cerebral depende de la conducta implicada, de la

    ma"nitud, su localiación ! la edad precisa en la que esta se produjo. En el hombre el

    habla subsiste al da#o cerebral temprano, pero es posible que aunque se produca la

    plasticidad cerebral se podrían perder elementos sintácticos, al"unas funciones no

    lin"0ísticas ! también que descienda la capacidad intelectual "eneral.

    5ibliograf6a0

    7olb. 58. 9 :,ins,a;. I 8>?)8 S8 C;i88et al E B ?@?)8 !spaDa0 !ditorial &dica panaericana S8A8

    7olb. 58. 9 :,ins,a;. I 8>?)8 S8 C;i88et al B ?E@)8 !spaDa0 !ditorial &dicapanaericana S8A8

    #lasticidad cerebral0 antecedentes cient63cos 4 perspecti'as de desarrollo G. de ,ttp0 ;;;8ibioed8co82articulos8p,pet,odJs,o;*etail9idKarticuloJ>GE@9idKseccion  J@?9idKe%eplarJ>E?9idKre'istaJ=>

    #lasticidad. aprendiza%e 4 neurodesarrollo G. de,ttp0neuropediatra8org  =>@==plasticidadBcerebralB4Baprendiza%e

    2. le3ir ! pruebas neuropsicol"3icas a ! personas distintas-cali4carlas- presentar los resultados e interpretarlos:

    #ruebas neuropsicol(gicas usadas0

    B5A*S

  • 8/17/2019 Neuropsicología_IBim

    5/6

    B#untos 'isitados0 entrada. = recinto de las llaas. @ cafeter6a. elefantes. G osos.? leones. e2posici(n de los p/%aros. /rea de descanso8

    AJ puntuaci(n de la secuencia

    5J de errores >

    #untuaci(n 3nal segundos

     +iepo de e%ecuci(n => segundos

    Versi(n n8 =

    B#untos 'isitados0 entrada. = recinto de las llaas. @ elefantes. cafeter6a. G osos.? leones. e2posici(n de los p/%aros. /rea de descanso8

    AJ puntuaci(n de la secuencia

    5J de errores >

    #untuaci(n 3nal segundos

     +iepo de e%ecuci(n EG segundos

    8%;S

  • 8/17/2019 Neuropsicología_IBim

    6/6

    5J de errores =

    #untuaci(n 3nal segundos

     +iepo de e%ecuci(n => segundos

    Versi(n n8 =

    B#untos 'isitados0 entrada. = recinto de las llaas. @ elefantes. cafeter6a. Gleones. ? osos. e2posici(n de los p/%aros. /rea de descanso8

    AJ puntuaci(n de la secuencia ?

    5J de errores =

    #untuaci(n 3nal segundos +iepo de e%ecuci(n @G segundos

    8%;S puntos

    B!N+RA*A A +!RR!NO =pts