79
Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014

New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014

Page 2: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

� Contexto: �  brindar un panorama general del sistema de partidos y elecciones a

nivel nacional, así como del apoyo a la democracia.

�  Analizar la democracia a nivel local:

�  Instituciones y poderes políticos locales. � Calidad de la democracia � Calidad de las elecciones locales

�  Reforma electoral 2014 y retos de la democracia local

Page 3: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

�  Democracia: �  es más que elecciones pero no puede ser menos. �  el piso básico de cualquier democracia lo constituyen las elecciones.

�  Elecciones competitivas: �  rasgo distintivo de la democracia y fuente de legitimación del

sistema político.

�  Atributos: �  Libres �  Justas �  Transparentes �  Competitivas �  Integras (elecciones con integridad)

Page 4: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

v Indicadores del estado actual de la democracia, elecciones y partidos (a nivel nacional):

v Apoyo y satisfacción con la democracia

v Legitimidad de elecciones y partidos

v Niveles de identificación partidista

v Niveles de institucionalización

v Competitividad

v Fragmentación

v Polarización

Page 5: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Fuente:  Elaboración  propia  con  datos  de  LAPOP  

15.17 13.26

11.47 11.4 14.04

74.23 73.18 70.19

72.11 74.64

10.6 13.56

11.86

16.48

11.32

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2004 2006 2008 2010 2012

Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%)

A la gente como uno le da lo mismo un régimen democrático que uno no democrático

La democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno

En algunas circunstancias un gobierno autoritario puede ser mejor que una democracia

Page 6: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Fuente:  Elaboración  propia  con  datos  de  La8nobarómetro  

0  

10  

20  

30  

40  

50  

60  

2006   2007   2008   2009   2010   2011  

Nivel  de  sa*sfacción  con  la  democracia  1997-­‐2011  (%)  

Muy  sa8sfecho  

Más  bien  sa8sfecho  

No  muy  sa8sfecho  

Nada  sa8sfecho  

Page 7: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Nota:  Dato  de  confianza  en  par8dos  polí8cos  no  disponible  para  2011  Fuente:  Elaboración  propia  con  datos  de  La8nobarómetro  

Componentes  del  indicador  "Legitimidad  de  los  partidos  políticos"  1997-­‐2011

77.4 77.4

41.8 41.852.3

4657.08

50

31.1 33.7

10.7

28.7517.1 18.66

27.5

ND0

102030405060708090

1997 2000 2003 2006 2008 2009 2010 2011

PP_INDISP  

PP_CONFIANZA  

Page 8: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

41.4% 42.6%

23.9%

44.7%

27

59.8% 59.8%

70.2%72.9%

64,9

1997 2000 2003 2006 2008

Componentes del Indicador "Legitimidad de las Elecciones" 1997-2008

Elecciones limpias Opción real

Fuente:  Elaboración  propia  con  datos  de  La8nobarómetro  

Page 9: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Fuente:  Elaboración  propia  con  datos  de    LAPOP  

0

5

10

15

20

25

2004 2008 2010 2012

¿Hasta qué punto tiene usted confianza en las elecciones en este país? 2004-2012 (%)

Nada

2

3

4

5

6

Mucho

Page 10: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Año de elección

Primer partido

Primer partido votos

Segundo partido

Segundo partido votos MV

MV en votos

1988 50.74 (PRI) 9 687 926 31.06 (FDN) 5 929 585 19.68 3 758 341

1994 50.19 (PRI) 17 181 651 26.72 (PAN) 9 146 841 23.47 8 034 810

2000 43.47 (PAN) 15 989 636

36.92 (PRI) 13 579 718 6.55 2 409 918

2006 36.75

(PANa) 14 916 927 36.18

(PRDb) 14 683 096 0.58 233 831

2012 39.19 (PRI) 19 158 592

32.42 (PRD) 15 848 827 6.77 3 309 765

Fuente:  Elaboración  propia  con  datos  del  Ins8tuto  Federal  Electoral  

Page 11: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Índice  de  Competitividad  en  elecciones  de  Diputados  Federales  1988-­‐2012

28.9921.08

29.31

43.3251.47

40.93

60.39

42.9450.85

0

10

20

30

40

50

60

70

1988 1991 1994 1997 2000 2003 2006 2009 2012

Fuente:  Elaboración  propia  con  datos  del  Ins8tuto  Federal  Electoral  

Page 12: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Número  efectivo  de  partidos  en  elecciones  de  Presidente  y  Diputados  Federales  1988-­‐2012

2.833.103.2

2.4

3.423.18

3.43.09 3.15

2.62.82 3.062.87 3.00

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

1988 1991 1994 1997 2000 2003 2006 2009 2012

EleccionesPresidente

EleccionesDiputados

Fuente:  Elaboración  propia  con  datos  del  Ins8tuto  Federal  Electoral  

Page 13: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

52#

64# 60#

47.8# 44.2# 44.8# 41.2#

28.01#

41.4#

0#10#20#30#40#50#60#70#

SI# SI# SI# NO# NO# NO# NO# NO# NO#

PRI# PRI# PRI# PRI# PAN# PAN# PAN# PAN# PRI#

1988# 1991# 1994# 1997# 2000# 2003# 2006# 2009# 2012#

Gobiernos)con)mayoría)en)la)Cámara)de)Diputados)y)tamaño)del)con8ngente)presidencial)(%))1988@2012)

Fuente:  Elaboración  propia  con  datos  del  Ins8tuto  Federal  Electoral  

Page 14: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Raíces de los partidos en la sociedad

Nota:  Para  1997,  2003  y  2008  se  desconoce  la  fuente  y  las  opciones  son  muy  próximo,  bastante  próximo  y  sólo  simpa8zante.  Para  2010  y  2011  la  fuente  es  La8nobarómetro.  La  pregunta  ¿Cuán  par8dario  es  usted  de  ese  par8do?  Se  aplica  sólo  cuando  el  encuestado  contesta  de  manera  afirma8va  a  la  pregunta  ¿Hay  algún  par8do  polí8co  hacia  el  cual  se  sienta  usted  más  cercano  que  hacia  el  resto  de  los  par8dos?  Y  las  opciones  son  muy  par8dario,  algo  par8dario  y  no  muy  par8dario  

Page 15: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Fuente:  Elaboración  propia  con  datos  de  La8nobarómetro  

Page 16: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Fuente: Cuarta Encuesta Nacional de Opinión Ciudadana GEA ISA Diciembre 2013

Page 17: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Fuente: Cuarta Encuesta Nacional de Opinión Ciudadana GEA ISA Diciembre 2013

Page 18: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Fuente: Cuarta Encuesta Nacional de Opinión Ciudadana GEA ISA Diciembre 2013

Page 19: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Razones del voto en 2012

Page 20: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Razones del voto en 2012

Fuente:  DEFOE,  Inteligencia  Pública  y  Caleidoscopio  electoral  “Análisis  del  proceso  electoral  presidencial  2012”  

Page 21: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Compra de voto

Compra de voto elecciones 2012

19%

7%

1%

73%

Recibió artículos promocionaleslegítimos (camisteas, plumas,gorras)

Posible compra del voto: recibióbienes materiales, servicios uofrecimiento de trámites (despensas,materiales de construcción, etc)

Posible compra de voto: recibiódinero en efectivo o tarjetas

No recibió nada de los candidatos

Fuente:  BCGB  Ulises  Beltrán  y  Periódico  Excelsior  “Dádivas,  sin  incidencia  en  elección”  

Page 22: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Compra de voto

Fuente:  BCGB  Ulises  Beltrán  y  Periódico  Excelsior  “Dádivas,  sin  incidencia  en  elección”  

Page 23: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Compra de voto

Fuente:  BCGB  Ulises  Beltrán  y  Periódico  Excelsior  “Dádivas,  sin  incidencia  en  elección”  

Page 24: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Compra de voto

Fuente:  BCGB  Ulises  Beltrán  y  Periódico  Excelsior  “Dádivas,  sin  incidencia  en  elección”  

Page 25: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Compra de voto

Fuente:  BCGB  Ulises  Beltrán  y  Periódico  Excelsior  “Dádivas,  sin  incidencia  en  elección”  

Page 26: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Compra de voto

Fuente:  BCGB  Ulises  Beltrán  y  Periódico  Excelsior  “Dádivas,  sin  incidencia  en  elección”  

Page 27: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

�  El  enfoque  de  la  calidad  de  la  democracia    �  Pone  en  el  centro  al  ciudadano.  �  Conjunto  de  condiciones  que  permite  concluir  qué  “tan  buena”  es  una  democracia  en  su  prác8ca  co8diana.    

�  Una  democracia  es  de  calidad  o  “buena”  en  la  medida  que  su  entramado  ins8tucional  permitan  que  los  ciudadanos  puedan  ejercer  su  libertad,  mejorar  sus  condiciones  de  vida,  y  ser  iguales  frente  a  la  ley.  

�  Según  Morlino,  se  evalúa  en  3  fases:  �  Los  procedimientos  

�  Los  contenidos  

�  Los  resultados  

Page 28: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

�  Incluye  ocho  dimensiones:    1.  Estado  de  Derecho  2.  Rendición  de  cuentas  horizontal  3.  Rendición  de  cuentas  ver8cal  4.  Par8cipación  polí8ca  5.  Competencia  polí8ca  6.  Reciprocidad  del  Gobierno  con  la  sociedad  7.  Libertad  8.  Igualdad  

Page 29: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

� Alternancia política � Alianzas electorales � Gobiernos por partido � Poder del gobernador � Poder de otras instituciones � Cultura política

Page 30: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

� Alternancia política:

� Es el signo dominante del cambio político en los ejecutivos estatales, los congresos y las presidencias municipales.

� Ha multiplicado los formatos de sistemas de partidos a nivel local: tripartidismos, bipartidismos, y algunas escasos unipartidismos.

� Ha multiplicado los diseños de los sistemas electorales. � Ha hecho más difícil la relación federación – estados. � Pero, ¿cuánta alternancia ha habido?

Page 31: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Fuente:  Elaboración  propia  con  datos  de  los  Ins8tutos  Electorales  Estatales  y  del  Sistema  Electoral  Mexicano  del  IMO  hdp://www.imocorp.com.mx/  

Alternancia en los estados

Page 32: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Número  de  coaliciones  en  elecciones  de  gobernador  por  par*do  1994-­‐2013  

Total  de  alianzas  por  año  

1994   1995   1997   1998   1999   2000   2001   2003   2004   2005   2006   2007   2009   2010   2011   2012   2013   Total  

2   0   2   4   9   5   5   7   14   16   11   8   10   22   12   13   2   142  

Total  de  alianzas  en  las  que  par*cipó  cada  par*do  por  año  

Par*do   1994   1995   1997   1998   1999   2000   2001   2003   2004   2005   2006   2007   2009   2010   2011   2012   2013   Total  

PRI   1   0   0   0   1   0   0   4   6   6   4   2   6   11   5   7   1   54  

PAN   0   0   0   0   4   2   2   0   3   4   1   3   2   7   2   1   1   32  

PRD   0   0   2   1   6   4   3   3   7   5   6   1   2   9   3   5   1   58  

PVEM   0   0   1   3   3   2   3   4   6   6   4   2   3   11   5   7   1   61  

PT   1   0   0   4   6   3   3   1   6   6   6   3   1   5   5   5   1   56  

MC   n.a.   n.a.   0   0   0   3   2   1   7   5   3   3   1   9   4   5   0   43  

Panal   n.a.   n.a.   n.a.   n.a.   n.a.   n.a.   n.a.   n.a.   n.a.   n.a.   1   3   5   10   4   4   1   28  

Nota:  n.a.  significa  no  aplica  Fuente:  Elaboración  propia  con  datos  de  los  Ins8tutos  Estatales  Electorales  y  del  Sistema  Electoral  Mexicano  del  IMO  hdp://www.imocorp.com.mx/  

Page 33: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Fuente:  Elaboración  propia  con  datos  de  los  Ins8tutos  Estatales  Electorales  y  del  Sistema  Electoral  Mexicano  del  IMO  hdp://www.imocorp.com.mx/  

54

32

58 61

56

43

28

56.30 52.88

43.33 42.81

28.56

34.09

69.76

0

10

20

30

40

50

60

70

80

PRI PAN PRD PVEM PT MC Panal

Total de alianzas y tasa de éxito por partido en elecciones de gobernador 2000-2013

Total alianzas

Promedio tasa de éxito

Page 34: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen
Page 35: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

�  El voto es cada vez más económico y social �  Los GOBIERNOS juegan cada vez un papel más importante en el

funcionamiento de la democracia, y el sentido del voto. �  Pluralismo en los gobiernos locales hoy (2013):

�  20 gobernadores del PRI; �  6 del PAN, �  4 del PRD, �  1 del PVM y �  1 de Movimiento Ciudadano.

Page 36: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Fuente:  Elaboración  propia  con  datos  de  los  Ins8tutos  Estatales  Electorales  y  del  Sistema  Electoral  Mexicano  del  IMO  hdp://www.imocorp.com.mx/  

Page 37: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Escala:  1.  Muy  efec8vo,  2.  Bastante  efec8vo,  3.  Algo  efec8vo,  4.  Poco  efec8vo,  5.  Nada  efec8vo  Fuente:  Encuesta  a  Expertos  en  Polí8ca  Estatal  México  hdp://podesualflacso.wordpress.com    

Page 38: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Escala:  1.  Muy  efec8vo,  2.  Bastante  efec8vo,  3.  Algo  efec8vo,  4.  Poco  efec8vo,  5.  Nada  efec8vo  Fuente:  Encuesta  a  Expertos  en  Polí8ca  Estatal  México  hdp://podesualflacso.wordpress.com    

Page 39: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

� Proceso de democratización: � Impulsó la búsqueda de diseños institucionales propios,

que expresan la distribución de poder local. � Reformas 1993-1996 establecen órganos de

administración electoral autónomos, profesionales. � Reformas 1996-1997 renuevan leyes electorales. � 1998-2007 el activismo reformista disminuye ligeramente

buscando diseños “a modo”.

Page 40: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Reformas electorales locales 1990-2010

Estado 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Total

Aguascalientes x x x

x

x x x x x 9

Baja California x x x

x

x x x x 8

Baja California Sur x x x

x

x x 6

Campeche x x x x x x 6

Coahuila x x x x x x 6

Colima x x

x x x x x 7

Chiapas x x

x x x x x x x 9

Chihuahua x x

x x x x 6

Distrito Federal x x x x

Durango x x x

x x x x 7

Guanajuato x

x

x x x 5

Guerrero x

x x

x x 5

Hidalgo x

x x x

x x 6

Jalisco x x

x x x x x x x x 10

México x x x x

x

x x x 8

Michoacán x x x

x x 5

Morelos x x x

x x x 6

Page 41: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Reformas electorales locales 1990-2010

Estado 19

90

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Total

Nayarit x     x   x   x x

    x     x           7

Nuevo León       x     x x

        x           x   5

Oaxaca     x     x   x

                x     x 5

Puebla           x   x

    x     x     x     x 6

Querétaro   x     x   x     x     x           x   6

Quintana Roo     x     x   x x

    x   x x x       x 9

San Luis Potosí x x   x   x x   x x   x       x     x   10

Sinaloa     x     x     x               x     x 5

Sonora x     x     x               x x     x   6

Tabasco   x     x   x       x   x       x   x   7

Tamaulipas           x   x     x x   x     x   x   7

Tlaxcala         x

x     x         x x       x   6

Veracruz   x     x

x         x       x x x     x 8

Yucatán x     x x

                x     x     x 6

Zacatecas     x     x   x           x     x       5

Fuente: Elaborado con datos de los Institutos Electorales Locales, los Códigos Electorales, Méndez, Irma, Transición a la democracia en México. Competencia partidista y reformas electorales 1977-2003. Fuente para los años 2004, 2005, 2006 y 2007 para todos los estados y el Distrito Federal para todos los años: Peschard, J. “La dimensión federal de la democratización electoral” en El federalismo electoral en México.

Page 42: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

�  La reforma federal 2007-2008: �  Modificó las condiciones de la competencia. �  Estableció un mayor centralismo: IFE es autoridad única en materia de

radio y televisión; monitoreo a medios y conducta de participantes; y sancionar lo que denigra a los partidos.

�  Las tensiones políticas locales en materia del sistema electoral: �  Centralización-descentralización política. �  Heterogeneidad en el diseño institucional y la independencia y confianza

de los IEE. �  Creciente poder de los gobernadores y su influencia en el cambio de

reglas electorales.

�  REFORMA 2014: creación del INE y de un nuevo sistema electoral en México.

Page 43: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

�  Lo  que  define  a  las  elecciones  como  democrá8cas  es:  

�  La  calidad  con  que  CUMPLEN  LOS  ESTANDARES  DE  LIBERTAD,  EQUIDAD,  TRANSPARENCIA,  Y  COMPETITIVIDAD.  

�  El  nuevo  paradigma  de  las  elecciones:  

�  Elecciones  con  integridad  y  malas  prác8cas.  

Page 44: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

�  Elklit  y  Reynolds  (2005):  incorporan  indicadores  rela8vos  a  factores  y  aspectos  que  abarcan  la  totalidad  del  proceso.    

�  Hartlyn,  McCoy  y  Mus8llo  (2008):  la  calidad  de  las  elecciones  depende  sobre  todo  de  la  autonomía,  o  independencia  de  los  órganos  electorales.  

�  Méndez  y    Loza  La  Calidad  de  las  elecciones  en  México  a  nivel  subnacional  �  Desempeño de los Institutos Electorales

Estatales �  Desempeño de tribunales electorales �  Opinión Pública

Page 45: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Calidad de las elecciones y calidad del los OAE

�  Según organismos internacionales y algunos estudios la calidad de las elecciones está fuertemente impactada por la calidad del órgano electoral.

�  La calidad del órgano electoral depende de:

�  Independencia (jure y facto) �  Significa que los OAE no están influenciados ni subordinados a otros órganos de

poder �  Imparcialidad

�  Significa que los miembros de los OAE aplican la ley con equidad y no favorecen ni están sesgados a favor de uno o mas contendientes

�  Profesionalismo �  Requiere que los miembros de los OAE tengan una entrenamiento

adecuado para las tareas involucradas en la organización del proceso electoral

�  ¿Qué calidad de órganos electorales hay en México?

Page 46: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Los órganos de administración electoral locales en México

�  Para  evaluar  a  los  ins8tutos  electorales  estatales  se  retoma  a  Hartlyn,  McCoy  y  Mus8llo  que  proponen  dos  métodos  para  medir  el  nivel  de  independencia,  y  se  agrega  otro.  

� Grado  de  independencia:    �  naturaleza  del  proceso  de  designación  y  la  duración  en  el  cargo  tanto  de  los  consejeros  del  OAE  como  de  los  que  los  designan.    

� Grado  de  par8dismo  (vs  imparcialidad):  �  examen  de  la  naturaleza  de  las  ins8tuciones  que  nombran  a  los  integrantes  de  los  OAE  

� Grado  de  Profesionalismo:  �  existencia  y  operación  de  un  servicio  profesional  electoral  y  las  impugnaciones  a  los  resultados  electorales.      

Page 47: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Estado  

Composición  máximo  órgano  elección  

Consejero  Presidente  

Consejeros  

Electorales  

Secretario  Técnico/Ejecu*vo/Fedatario/General  

Representantes  Par*dos  Polí*cos  

Representantes  Grupos  

Parlamentarios  o  Congreso  

Local  

Director  General  o  Secretario  Ejecu*vo  

del  Ins*tuto  

Representante  del  

Poder  Ejecu*v

o  

Vocal  de  la  Junta  Estatal  Ejecu*va  

Secretario  de  Actas  

Representante  del  Registro  Federal  

de  Electores  

Miembros  con  

derecho  a  voto  

AGS   1   2   1   1  por  par8do                       1   3  

BC   1   6   1   1  por  par8do                           7  

BCS   1   4   1   1  por  par8do  1  por  cada  grupo  

parlamentario                       5  

CAMP   1   6   1   1  por  par8do  1  por  cada  grupo  

parlamentario                       ND  

CHIS   1   8   1   1  por  par8do                           9  

CHIH   1   6   1   1  por  par8do                           7  

COAH       7   1   1  por  par8do                           7  

COL       7       1  por  par8do                           ND  

DF   1   6   1   1  por  par8do       1                   7  

DGO   1   6   1   1  por  par8do  1  por  cada  grupo  

parlamentario                       7  

GTO   1   4   1   1  por  par8do   4       1               5  

GRO   1   6   1   1  por  par8do                           7  

HGO       5   1   1  por  par8do                       1   5  

JAL   1   6   1   De  par8dos  polí8cos  

Del  Poder  Legisla8vo                       7  

EDOMEX   1   6       1  por  par8do       1                   7  

MICH   1   4       1  por  par8do   2  del  congreso  local   1       Represen

tantes           5  

MOR   1   4   1   1  por  par8do  1  por  cada  grupo  

parlamentario                       5  

Page 48: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Estado  

Composición  máximo  órgano  elección  

Consejero  President

e  

Consejeros  

Electorales  

Secretario  Técnico/Ejecu*vo/Fedatario/General  

Representantes  Par*dos  Polí*cos  

Representantes  

Grupos  Parlamenta

rios  o  Congreso  Local  

Director  General  o  Secretario  Ejecu*vo  del  Ins*tuto  

Representante  del  Poder  Ejecu*vo  

Vocal  de  la  Junta  Estatal  Ejecu*va  

Secretario  de  Actas  

Representante  del  Registro  Federal  

de  Electores  

Miembros  con  

derecho  a  voto  

NAY   1   4   1   1  por  par8do       1                   5  

NL   1   3   1   1  por  par8do                           5  

OAX   1   6   1   1  por  par8do  2  del  

congreso  local  

1               1   9  

PUE   1   8   1   1  por  par8do  

1  por  cada  grupo  

parlamentario  

2               1   9  

QRO   1   5   1   1  por  par8do   1                       6  

Q  ROO   1   6   1   1  por  par8do                           7  

SLP       9   1   1  por  par8do   2  del  Poder  Legisla8vo               1       9  

SIN   1   6   1   1  por  par8do  Del  

congreso  local  

                    7  

SON       5       1  por  par8do                           5  

TABS   1   6   1   1  por  par8do  Del  

congreso  local  

                    7  

TAMPS   1   6   1   1  por  par8do                           7  

TLAX   1   6       1  por  par8do       1                   7  

VER       5       1  por  par8do                           5  

YUC   1   4   1   1  por  par8do                           5  

ZAC   1   6   1   1  por  par8do  Del  

congreso  local  

                    7  

Page 49: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Estado  Año  elección  gobernador  

Independencia  IEE  

Número  de  órganos  que  intervienen  

Duración  cargo  de  los  que  nombran  

Duración  cargo  Consejeros  

Años  consejeros/años  

los  que  nombran  

Remoción  consejeros  [1]  

Grado  de  independencia  

[2]  

Aguascalientes   2010   2   3   3   1   0   Bajo  

Baja  California   2007   2   3   3   1   1   Bajo  

Baja  California  Sur   2011   2   3   6   2   0   Bajo  

Campeche   2009   2   3   7   2.33   0   Bajo  

Chiapas     2006   2   3   7   2.33   0   Bajo  

Chihuahua   2010   3   3   6   2   2   Medio  

Coahuila   2011   3   3   7   2.33   0   Medio  

Colima   2009   2   3   7   2.33   0   Bajo  

Distrito  Federal   2006   3   3   7   2.33   3   Alto  

Durango   2010   3   3   9   3   2   Alto  

Guanajuato   2006   2   3   4   1.33   2   Medio  

Guerrero   2011   3   3   4   1.33   0   Bajo  

Hidalgo     2010   2   3   6   2   0   Medio  

Jalisco     2006   3   3   3   1   3   Medio  

Estado  de  México   2011   3   3   4   1.33   2   Medio  

Michoacán   2007   2   3   4   1.33   0   Bajo  

Morelos   2006   2   3   4   1.33   3   Medio  

Page 50: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

 [1]  La  remoción  no  está  regulada  por  la  ley  electoral  ni  por  la  cons8tución  estatal=  0;  Por  el  consejo  general  o  estatal,  facultad  del    presidente  del  consejo,  de  determinado  número  de  consejeros  u  otra=  1;  Por  el  congreso  del  estado  en  conjunto  con  el  consejo  estatal  o  general=  2;  por  el  congreso  del  estado  por  el  voto  de  las  dos  terceras  partes  del  congreso=  3  [2]  El  grado  de  independencia  es  alto=3  cuando  los  órganos  que  intervienen  son  3  o  más,  la  duración  del  nombramiento  del  consejero  triplica  al  de  los  diputados  que  los  nombran  (proporción  3),  la  remoción  está  a  cargo  del  congreso  del  estado  y  requiere  el  voto  de  las  2/3  partes  de  los  diputados;  es  medio=  2  cuando  los  órganos  que  intervienen  son  2,  la  duración  del  nombramiento  del  consejero  duplica  la  de  los  diputados  (proporción  entre  2  y  2.99),  la  remoción  está  a  cargo  del  congreso  en  conjunción  con  el  consejo  y  por  el  voto  de  las  2/3  partes;  y  bajo=1  cuando  los  órganos  que  intervienen  son  1o  2,  la  duración  del  nombramiento  y  los  diputados  es  la  misma  (proporción  1)  y  la  remoción  está  a  cargo  del  consejo  o  no  está  regulada.  Fuente:  elaboración  propia  con  datos  de  los  Ins8tutos  Electorales  Locales,  los  Códigos  Electorales  Locales  y  Hartlyn,  Jonathan  et  al.,  “La  importancia  de  la  gobernanza  electoral  y  la  calidad  de  las  elecciones  en  la  América  La8na  contemporánea.”  

Estado  Año  elección  gobernador  

Independencia  IEE  

Número  de  órganos  que  intervienen  

Duración  cargo  de  los  que  nombran  

Duración  cargo  Consejeros  

Años  consejeros/años  

los  que  nombran  

Remoción  consejeros  [1]  

Grado  de  independencia  

[2]  

Nayarit   2011   3   3   3   1   0   Bajo  

Nuevo  León   2009   3   3   6   2   0   Medio  

Oaxaca   2010   2   3   3   1   0   Bajo  

Puebla   2010   3   3   6   2   2   Medio  

Querétaro   2009   3   3   7   2.33   1   Medio  

Quintana  Roo   2010   2   3   6   2   0   Bajo  

San  Luis  Potosí   2009   3   3   3   1   0   Bajo  

Sinaloa   2010   3   3   6   2   3   Alto  

Sonora   2009   3   3   6   2   3   Alto  

Tabasco     2006   2   3   7   2.33   3   Medio  

Tamaulipas   2010   3   3   3   1   0   Bajo  

Tlaxcala   2010   2   3   3   1   0   Bajo  

Veracruz   2010   3   3   9   3   3   Alto  

Yucatán   2007   3   3   6   2   3   Alto  

Zacatecas   2010   2   3   4   1.33   0   Bajo  

Page 51: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Grado de Independencia de los IEE �  17 estados con3 órganos involucrados en el proceso de designación: la sociedad civil, los

partidos y el congreso.

�  El índice de independencia asume que entre más órganos estén involucrados en el proceso de designación, más independencia tendrá el OAE. �  La suma de órganos que intervienen representa la adhesión de filtros. �  El contexto y reforzamiento del estado de derecho puede explicar cuándo la intervención

de un tercer órgano puede representar una diferencia significante. �  En 8 estados la duración en el cargo de los que designan es igual a la duración en cargo de los

designados, tres años. �  Es un indicador de menor autonomía, ya que hay una directa dependencia de los consejeros

hacia los diputados del congreso local. �  9 estados en los que esta duración dura lo doble de la duración de los que designan. �  2 estados –Veracruz y Durango- donde la duración de los consejeros dura 3 veces lo que duran

los diputados

�  En suma, existen tan sólo 6 estados altamente independientes, DF, Durango, Sinaloa, Sonora, Veracruz y Yucatán; 11 estados con independencia media y 15 estados con IEE en la categoría más baja de independencia.

Page 52: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Estado  Año  elección  gobernador  

Par*dismo  IEE  

Naturaleza  de  órganos  que  intervienen   Tipos  OAE  

Par*dismo  percibido  [1]  

Número  de  impugnaciones  elección  

Consejeros  [2]  Grado  de  

par*dismo  [3]  

Ags   2010   Polí8ca/Polí8ca   Independiente/Mixto  par8darizado   Medio   46   Alto  

BC   2007   Polí8ca/Polí8ca   Independiente/Mixto  par8darizado   Medio   9   Alto  

BCS   2011   Polí8ca/Polí8ca   Independiente/Mixto  par8darizado   Medio   0   Alto  

Camp     2009   Polí8ca/Polí8ca   Independiente/Mixto  par8darizado   Alto  +  consenso   0   Alto  

Chis     2006   Polí8ca/Polí8ca   Independiente/Mixto  par8darizado   ND   1   Alto  

Chih     2010   Polí8ca/Civil/Polí8ca   Independiente/Mixto  par8darizado   Bajo   0   Bajo  

Coah   2011   Polí8ca/Polí8ca/Civil   Independiente/Mixto  par8darizado  Alto  +  injerencia  gobernador   0   Medio  

Col   2009   Polí8ca/Polí8ca   Independiente/Mixto  par8darizado   Alto  +  sin  consenso   1   Alto  

DF   2006   Polí8ca/Civil/Polí8ca   Independiente/Mixto  par8darizado  Alto  +  injerencia  gobernador   4   Medio  

Dgo     2010   Polí8ca/Civil/Polí8ca   Independiente/Mixto  par8darizado   Bajo   4   Bajo  

Gto   2006   Polí8ca/Polí8ca   Mixto  par8darizado   ND   0   Alto  

Gro   2011   Polí8ca/Polí8ca/Civil   Independiente/Mixto  par8darizado  Alto  +  injerencia  gobernador   0   Medio  

Hgo     2010   Polí8ca/Polí8ca   Independiente/Mixto  par8darizado  Alto  +  injerencia  gobernador   0   Alto  

Jal   2006   Polí8ca/Civil/Polí8ca   Independiente/Mixto  par8darizado   ND   0   Medio  

Edomex   2011   Polí8ca/Polí8ca/Civil   Independiente/Mixto  par8darizado   Alto  +  consenso   4   Medio  

Mich   2007   Polí8ca/Polí8ca   Independiente/Mixto  par8darizado   Alto   0   Alto  

Mor   2006   Polí8ca/Polí8ca   Independiente/Mixto  par8darizado  Alto  +  injerencia  gobernador   1   Alto  

Page 53: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

[1]  El  par8dismo  percibido  está  basado  en  las  evaluaciones  cualita8vas  realizadas  por  los  integrantes  de  la  Red  de  Inves8gación  de  la  Calidad  de  la  Democracia  en  México,  reconocida  como  Red  Temá8ca  CONACYT  desde  2011.  Las  evaluaciones  responden  a  la  pregunta  expresa  sobre  la  independencia  e  imparcialidad  de  los  integrantes  del  Consejo  General  de  los  OAE  locales  en  cada  estado.  [2]  Número  total  de  impugnaciones  presentadas  ante  el  TEPJF  a  la  integración  de  los  Consejos  de  los  Ins8tutos  Electorales  Estatales.  Se  toman  en  cuenta  las  impugnaciones  presentadas  desde  el  año  de  la  elección  de  gobernador  seleccionada  hasta  los  años  previos,  mismos  que  equivalen  al  mismo  número  de  años  que  duran  los  consejeros.  [3]  El  grado  de  par8dismo  es  alto=1  cuando  sólo  órganos  polí8cos  están  involucrados  en  el  proceso  de  nominación  de  consejeros  electorales,  el  OAE  es  mixto  par8darizado  o  independiente/mixto  par8darizado,  la  percepción  de  par8dismo  es  alta  y  hay  injerencia  del  gobernador  y  el  número  de  impugnaciones  es  mayor  a  5;  es  medio=  2  cuando  órganos  polí8cos  y/o  civiles  están  involucrados,  el  OAE  es  independiente/mixto  par8darizado,  la  percepción  de  par8dismo  es  alta  pero  sin  injerencia  del  gobernador  y  con  consenso  y  las  impugnaciones  están  entre  0  y  5;  el  grado  de  par8dismo  es  bajo=3  cuando  órganos  polí8cos  y/o  civiles  están  involucrados,  el  OAE  es  Independiente;  hay  una  percepción  de  independencia  y  no  hay  impugnaciones.  Fuente:  Elaboración  propia  con  datos  de  los  Ins8tutos  Electorales  Locales,  los  Códigos  Electorales  Locales  y  Hartlyn,  Jonathan  et  al.,  “La  importancia  de  la  gobernanza  electoral  y  la  calidad  de  las  elecciones  en  la  América  La8na  contemporánea.”  

Estado  

Año  elección  

gobernador  

Par*dismo  IEE  

Naturaleza  de  órganos  que  intervienen   Tipos  OAE   Par*dismo  percibido  [1]  

Número  de  impugnacio

nes  elección  

Consejeros  [2]  

Grado  de  par*dismo  [3]  

Nay   2011   Polí8ca/Polí8ca/Civil   Independiente/Mixto  par8darizado   ND   1   Medio  

NL   2009   Polí8ca/Polí8ca/Civil   Independiente/Mixto  par8darizado  Medio  +  consenso  y  

par8cipación  universidades   0   Medio  

Oax     2010   Polí8ca/Polí8ca   Independiente/Mixto  par8darizado   Alto  +  sin  consenso   0   Alto  

Pue     2010   Polí8ca/Civil/Polí8ca   Independiente/Mixto  par8darizado   Alto  +  injerencia  gobernador   1   Alto  

Qro   2009   Polí8ca/Civil/Polí8ca   Independiente/Mixto  par8darizado  Alto  +injerencia  del  

gobernador   0   Medio  

QRoo   2010   Polí8ca/Polí8ca   Independiente/Mixto  par8darizado   ND   3   Alto  

SLP   2009   Polí8ca/Civil/Polí8ca   Independiente/Mixto  par8darizado   Medio   0   Medio  

Sin   2010   Polí8ca/Civil/Polí8ca   Independiente/Mixto  par8darizado  Alto  +injerencia  del  

gobernador   1   Alto  

Son   2009   Polí8ca/Civil/Polí8ca   Independiente/Mixto  par8darizado   ND   9   Medio  

Tabs     2006   Polí8ca/Polí8ca   Independiente/Mixto  par8darizado   ND   1   Alto  

Tamps   2010   Polí8ca/Civil/Polí8ca   Independiente/Mixto  par8darizado   Alto  +  injerencia  gobernador   1   Alto  

Tlax   2010   Polí8ca/Polí8ca   Independiente/Mixto  par8darizado   Medio   11   Alto  

Ver     2010   Polí8ca/Civil/Polí8ca   Independiente/Mixto  par8darizado   Alto  +  injerencia  gobernador   5   Alto  

Yuc   2007   Polí8ca/Civil/Polí8ca   Independiente/Mixto  par8darizado   ND   24   Medio  

Zac   2010   Polí8ca/Polí8ca   Independiente/Mixto  par8darizado   ND   0   Alto  

Page 54: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Grado de partidismo de los IEE � Grado de partidismo de los IEE es alto en 19 estados

�  Naturaleza política de los órganos �  Algunos ejemplos conocidos de patrocinio de consejeros electorales por ejecutivos locales

se han dado en Durango, Oaxaca, Puebla, Sinaloa y Veracruz.

�  11 estados con OAEs con un grado de partidismo medio: �  Incorporación de la sociedad civil en el proceso de nominación de consejeros. Ha sido

denunciado el mero carácter instrumental de esta consulta. �  Esta consulta no garantiza la imparcialidad de los designados, ya que los partidos son los

que formalmente nominan a los candidatos, y el congreso toma la decisión final.

�  2 con grado bajo �  Otro elemento importante es el número de impugnaciones presentadas ante el TEPJF con

respecto a los procesos de nominación de los consejeros electorales por estado. �  3 de cada 4 estados con el mayor número de impugnaciones están altamente

partidarizados: Aguascalientes, Baja California y Tlaxcala.

Page 55: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Estado  Año  elección  gobernador  

Profesionalismo  IEE  

Servicio  Profesional  Electoral  

Estatuto  o  Reglamento  

aprobado  del  SPE   Remuneración  Permanencia  

órganos  

Impugnaciones  elección  

gobernador  [1]  

Grado  de  profesionalismo  

[2]  

Aguascalientes   2010   Sí  en  la  ley   Sí   ND   ND   1   Medio  

Baja  California   2007   No   No   Sí   Sí   1   Bajo  

Baja  California  Sur   2011   Sí  en  la  ley   No   Sí   ND   0   Bajo  

Campeche   2009   Sí  en  la  ley   No   Sí   Sí   0   Bajo  

Chiapas   2006   Sí  en  la  ley   Sí   NA   Sí   1   Medio  

Chihuahua   2010   Sí  en  la  ley   No   NA   ND   0   Bajo  

Coahuila   2011   Sí  en  la  ley   Sí   Sí   Sí   0   Alto  

Colima   2009   Sí  en  la  ley   No   Sí   Sí   0   Bajo  

Distrito  Federal   2006   Sí  en  la  ley   Sí   Sí   Sí   1   Medio  

Durango   2010   Sí  en  la  ley   No   Sí   Sí   1   Bajo  

Guanajuato   2006   Sí  en  la  ley   Sí   Sí   ND   0   Alto  

Guerrero   2011   Sí  en  la  ley   Sí   Sí   Sí   1   Medio  

Hidalgo   2010   Sí  en  la  ley   No   Sí   No   1   Bajo  

Jalisco   2006   Sí  en  la  ley   No   Sí   Sí   1   Bajo  

Estado  de  México   2011   Sí  en  la  ley   Sí   Sí   Sí   1   Medio  

Michoacán   2007   No   No   Sí   ND   0   Bajo  

Morelos   2006   Sí  en  la  ley   No   Sí   Sí   1   Bajo  

Page 56: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

[1]  Impugnaciones  presentadas  ante  el  TEPJF  a  la  elección  de  gobernador:  Se  presentaron  impugnaciones=1,  No  se  presentaron=  0.  Fuente:  TEPJF  a  través  de  la  Ley  de  Transparencia  y  Acceso  a  la  Información,  Noviembre  2011.  [2]  El  grado  de  profesionalismo  es  alto=3  cuando  el  OAE  8ene  un  servicio  profesional  electoral  (SPE)  establecido  en  ley  electoral,  hay  un  estatuto  o  reglamento  aprobado  y  los  resultados  de  la  competencia  no  fueron  impugnados;  es  medio=2  cuando  hay  un  SPE  en  la  ley,  hay  un  estatuto  o  reglamento  aprobado  y  los  resultados  fueron  impugnados;  y  es  bajo=1  cuando  no  hay  un  PES  o  cuando  está  solamente  contemplado  en  la  ley,  pero  no  hay  un  estatuto  o  reglamento  aprobado,  y  cuando  los  resultados  fueron  impugnados.  Fuente:  Elaboración  propia  con  datos  de  los  códigos  electorales  estatales,  cons8tuciones  estatales  y  los  ins8tutos  electorales  estatales.  

Estado  Año  elección  gobernador  

Profesionalismo  IEE  

Servicio  Profesional  Electoral  

Estatuto  o  Reglamento  

aprobado  del  SPE   Remuneración  Permanencia  

órganos  

Impugnaciones  elección  

gobernador  [1]  

Grado  de  profesionalismo  

[2]  

Nayarit   2011   No   No   Sí   Sí   0   Bajo  

Nuevo  León   2009   Sí  en  la  ley   Sí   Sí   No   0   Alto  

Oaxaca   2010   Sí  en  la  ley   No   ND   Sí   1   Bajo  

Puebla   2010   Sí  en  la  ley   Sí   Sí   Sí   0   Alto  

Querétaro   2009   Sí  en  la  ley   No   Sí   ND   0   Bajo  

Quintana  Roo   2010   Sí  en  la  ley   No   Sí   Sí   0   Bajo  

San  Luis  Potosí   2009   Sí  en  la  ley   Sí   Sí   ND   1   Medio  

Sinaloa   2010   No   No   Sí   ND   0   Bajo  

Sonora   2009   No   No   Sí   No   1   Bajo  

Tabasco   2006   Sí  en  la  ley   Sí   Sí   No   1   Medio  

Tamaulipas   2010   Sí  en  la  ley   No   ND   ND   0   Bajo  

Tlaxcala   2010   Sí  en  la  ley   No   Sí   No   0   Bajo  

Veracruz   2010   Sí  en  la  ley   Sí   Sí   Sí   1   Medio  

Yucatán   2007   Sí  en  la  ley   No   Sí   Sí   0   Bajo  

Zacatecas   2010   Sí  en  la  ley   Sí   Sí   Sí   1   Medio  

Page 57: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Profesionalismo de los IEE �  Indicador clave es la existencia de un servicio civil de carrera.

� Un buen: aprobación de sus reglas de operación.

�  13 estados han aprobado las reglas de operación de su servicio profesional de carrera; en 19 estados, el Servicio Profesional Electoral existe tan sólo en la ley, pero no opera efectivamente.

�  Dos elementos adicionales : �  la impugnación de los resultados electorales por parte de los

partidos políticos; �  la presencia de violencia en el día de la elección.

�  Los resultados de 16 elecciones a gobernador fueron impugnados en los tribunales electorales locales.

�  Presencia de actos violentos el día de la elección: Chihuahua, Durango, Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.

Page 58: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Los órganos de justicia electoral locales

�  Análisis  ins8tucional  de  los  TEE’s:  �  iden8ficar  los  incen8vos  que  su  diseño  promueve  y  las  acciones  que  desalienta.    

� Determinar  cuál  es  el  efecto  esperado  que  cada  tribunal  electoral  8ene  sobre  la  calidad  de  las  elecciones  en  su  estado.  

�  Prestar  atención  principalmente  a:  �   independencia  �  Transparencia      

Page 59: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Los órganos de justicia electoral locales � Diseño institucional

�  Independencia: TEEs tienen condiciones favorables para un desempeño imparcial en relación a los conflictos electorales. No se aprecia un dominio determinante del Poder Ejecutivo Local en el proceso de nombramiento de magistrados, y es el legislativo el que mayor poder de decisión tiene.

�  Transparencia: el diseño institucional de los TEEs no favorece a la transparencia en una medida similar a la que lo hacía con la Independencia.

�  Protección a los derechos políticos

�  El diseño institucional favorece a la independencia y en menor medida a la transparencia de los TEEs.

�  Existen diseños de órganos electorales jurisdiccionales que hacen probable un desempeño imparcial que abone a que las elecciones de autoridades y representantes estatales y locales sean de calidad. �  Esta posibilidad se ve seriamente afectada en los casos en que un mismo partido o actor

político domina los poderes ejecutivo y legislativo.

Page 60: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen
Page 61: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

La percepción ciudadana de la calidad de las

elecciones locales

�  Análisis  de  los  datos  de  una  encuesta  levantada  por  la  empresa  Parametría  en  junio  de  2011.    

�  Cues8onario  :  �  muestra  de  12,800  individuos,  con  un  nivel  de  confianza  de  95%  y  un  margen  de  error  de  +/-­‐  1%.    

�  Muestra  es  representa8va  para  cada  una  de  las  32  en8dades.  �  Se  formularon  dos  preguntas  rela8vas  a  la  definición  de  calidad  de  las  elecciones:    �  ¿Qué  tan  de  acuerdo  o  en  desacuerdo  está  con  la  siguiente  frase?:  Las  elecciones  en  el  estado  [nombre  de  la  en8dad]  son  libres,  limpias  y  equita8vas.  

�  ¿Usted  cree  que  el  candidato  declarado  como  ganador  en  la  úl8ma  elección  de  Gobernador  fue  el  que  realmente  recibió  la  mayor  can8dad  de  votos?”    

Page 62: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Opinión pública México  2011.  Atributos  de  la  calidad  de  la  democracia.  

En*dad  

Las  elecciones  son  libres,  limpias  y  equita*vas  (%  de  acuerdo  o  totalmente  de  

acuerdo)  

Cree  que  el  candidato  declarado  ganador  fue  el  que  recibió  más  votos  (%)  

Calidad  (%  que  cumple  ambas  condiciones)  

Distrito  Federal   27.7   56.6   15.2  

Tabasco   26.9   54.2   22.6  

Estado  de  México   38.4   66.2   26.6  

Morelos   52.7   51.8   30.7  

Tamaulipas   54.6   54.2   31.0  

Nayarit   60.8   48.5   35.4  

Tlaxcala   49.8   57.0   37.8  

Chiapas   49.7   78.3   41.0  

Michoacán   53.0   70.3   41.7  

Sinaloa   52.8   67.2   43.7  

Guanajuato   47.4   76.5   44.1  

Guerrero   48.1   82.1   44.5  

Baja  California   56.7   64.3   44.8  

Page 63: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

México  2011.  Atributos  de  la  calidad  de  la  democracia.  

En*dad  Las  elecciones  son  libres,  limpias  y  

equita*vas  (%  de  acuerdo  o  totalmente  de  acuerdo)  

Cree  que  el  candidato  declarado  ganador  fue  el  que  recibió  más  votos  

(%)  

Calidad  (%  que  cumple  ambas  condiciones)  

Aguascalientes   59.9   59.3   45.6  

San  Luis  Potosí   62.7   57.9   45.8  

Baja  California  Sur   55.2   71.4   46.2  

Oaxaca   52.6   74.4   47.6  

Durango   62.5   66.9   47.7  

Puebla   51.8   80.8   48.2  

Quintana  Roo   62.1   66.1   51.8  

Jalisco   78.9   70.1   53.1  

Querétaro   60.3   76.1   53.3  

Yucatán   57.9   80.7   54.5  

Campeche   55.7   80.6   55.8  

Sonora   65.4   76.5   57.1  

Veracruz   72.7   68.7   57.4  

Nuevo  León   61.5   86.6   57.8  

Coahuila   67.7   79.4   59.0  

Hidalgo   62.9   87.9   61.7  

Colima   67.3   82.4   62.3  

Zacatecas   69.0   81.8   62.5  

Chihuahua   64.7   89.1   66.0  

Nacional   57.4   71.1   47.4  

Fuente:  Encuesta  Parametría  junio  2011  

Page 64: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

El  IEE  está  integrado  por  consejeros  (%)

79.2571.2570.75

53.75 53.5 50.5 49.5 47.5 47.5 47.25 4636.75

30.7527

17.5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Son Co

l NL Gto Jal Yu

cCamp Mo

rChis Qr

o Gro

Edomex DF SLP Ta

bs

Imparcia les

Fuente:  Encuesta  Parametría  junio  2011  

Page 65: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Presenció  fraude  (%)

36

28.75

22.25 21 19.75

15.2514.5 14.513.2511.2510.5 10 9.5

7.754.25

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Mor Jal Ch

is

Edomex DF Ta

bs Yuc

SLP NLCamp So

n Col

Gro Gt

oQro

Personalmente/Alguien  en  quien  confía

Fuente:  Encuesta  Parametría  junio  2011  

Page 66: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Escala:  1.  No  hubo,  2.  Hubo  pocos,  3.  Hubo  algunas,  4.  Hubo  bastantes,  5.  Hubo  muchas  Fuente:  Encuesta  a  Expertos  en  Polí8ca  Estatal  México  hdp://podesualflacso.wordpress.com    

Page 67: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Escala:  1.  No  hubo,  2.  Hubo  pocos,  3.  Hubo  algunas,  4.  Hubo  bastantes,  5.  Hubo  muchas  Fuente:  Encuesta  a  Expertos  en  Polí8ca  Estatal  México  hdp://podesualflacso.wordpress.com    

Page 68: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

0

1

2

3

4

5

6

Injerencia del gobernador en IEE y TEE (promedio)

IEE

TEE

Escala:  1.  Mucha,  2.  Bastante,  3.  Algo,  4.  Poco,  5.  Nada    Fuente:  Encuesta  a  Expertos  en  Polí8ca  Estatal  México  hdp://podesualflacso.wordpress.com    

Page 69: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Los determinantes de la calidad de las

elecciones locales en México �  La calidad de las elecciones está influida por:

�  Considerar que el órgano electoral local se integra por consejeros imparciales influye positivamente en el juicio sobre las elecciones.

�  No haber presenciado hechos fraudulentos supone un mejor juicio sobre la elección que haberlos presenciado personalmente o a través de alguien de confianza.

�  La percepción sobre las elecciones presidenciales de 2006 y su resultado también están asociados sobre la evaluación de las elecciones locales.

�  El desempeño de los órdenes de gobierno local y nacional.

�  La injerencia del gobernador

q  Hay factores importantes pero sin duda la calidad de los órganos electorales es fundamental para elevar la calidad de las elecciones

Page 70: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

III La reforma electoral 2014 y la calidad de las elecciones: 2 enfoques

�  La  reforma  electoral  2014  pretende  elevar  la  calidad  de  las  elecciones  y  la  confianza,  por  tanto  tendría  que  apuntar  en  dos  direcciones:  

�  Primero:  Analizar  en  qué  medida  las  elecciones  cumplen  los  estándares  internacionales  de  Elecciones  con  Integridad:  �  cualquier  elección  basada  en  los  principios  democrá8cos  de  sufragio  

universal  y  equidad  poli8ca,  reflejados  en  estándares  y  acuerdos  internacionales  y  que  es  profesional,  imparcial  y  transparente  en  su  preparación  y  administración  a  lo  largo  de  todo  el  ciclo  electoral  (IDEA,  Deepening  Democracy:  a  strategy  for  improving  the  integrity  of  elec8ons    wolrd  wide,  2012)  

�  Segundo:  analizar  las  Malas  Prác8cas  Electorales  de  primer  y  segundo  orden  

Page 71: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Calidad de las elecciones y calidad del los OAE

�  Según organismos internacionales y algunos estudios la calidad de las elecciones está fuertemente impactada por la calidad del órgano electoral.

�  La calidad del órgano electoral depende de:

�  Independencia (jure y facto) �  Significa que los OAE no están influenciados ni subordinados a otros órganos de

poder �  Imparcialidad

�  Significa que los miembros de los OAE aplican la ley con equidad y no favorecen ni están sesgados a favor de uno o mas contendientes

�  Profesionalismo �  Requiere que los miembros de los OAE tengan una entrenamiento

adecuado para las tareas involucradas en la organización del proceso electoral

�  ¿Qué calidad de órganos electorales hay en México?

Page 72: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

Modelo mexicano: Nombramiento de consejeros

�  ¿El modelo mexicano ayuda a elevar la calidad de los OAE? �  Dos modelos de independencia de los OAE:

�  Modelo “ombudsman”: se busca la independencia de facto a partir de la constitución de un OAE compuesto por expertos.

�  Modelo “checks-and-balances” or “party watchdog”: parte del principio de que el multipartidismo en el nombramiento de los miembros de los OAE busca asegurar la imparcialidad.

�  “Modelo mexicano” mezcla los dos modelos: el de la independencia (formal y de facto) via expertos y el de los pesos y contrapesos partidistas.

�  Frutos en la transición, hoy está agotado.

Page 73: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

� Cambio en la nominación y composición del órgano electoral nacional:

� Garantiza mayor imparcialidad y profesionalismo �  Comité Técnico de Evaluación: siete personas de reconocido prestigio, de

los cuales tres son designados por la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, dos por la CNDH y dos por el IFAI

�  Insaculación y, en su caso, intervención de la SCJ

�  La no reelección de consejeros limita la relación de dependencia entre diputados y consejeros, y permite aumentar la independencia (al menos de jure).

Reforma electoral 2014:

nombramiento del CG del INE

Page 74: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

�  Algunos pendientes: � No queda claro el perfil que busca el Comité Técnico de

Evaluación para elegir candidatos, pero su conformación privilegia el mérito .

�  Se mantiene la naturaleza política del órgano electoral, aunque con límites al ser la C de Diputados la que designa, y en su caso la Suprema Corte

� No se especifica la remoción de los consejeros: sería muy deseable que la remoción quedará en manos de la SCJ y no de la C de Diputados.

�  Sería deseable establecer mecanismos de evaluación del desempeño de Consejeros a cargo de un Comité de Evaluación independiente y la obligación de rendir informes.

Consejeros del INE: nombramiento y desempeño

Page 75: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

�  Respecto a órganos electorales locales:

�  El Consejo general del INE designa a los consejeros locales pero no queda claro el perfil, criterios ni mecanismos para evaluar y elegir a los consejeros de los órganos públicos locales.

� No hay controles ni garantías para incrementar su independencia (de jure y facto), imparcialidad y profesionalismo.

�  Falta claridad respecto a los criterios de remoción de consejeros.

�  No queda claro la línea de mando entre consejeros de órganos federales y locales, ni la rendición de cuentas de ambos.

�  No hay garantía de autonomía presupuestal.

Conformación de los órganos locales

Page 76: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

�  Diseñar un mecanismo que privilegie el mérito y buen desempeño, independencia, imparcialidad y profesionalismo.

�  El CG del INE designe un “Comité Técnico”: �  Formado por personalidades con gran prestigio local y nacional, partidos y

consejeros. �  Convocatoria abierta �  Reglas claras y transparentes �  Plazos definidos �  Reemplazo por etapas y de acuerdo al calendario electoral �  Establecer mecanismos de decisión ante la falta de consensos que no demeriten la

legitimidad del proceso

Modelo de independencia de los órganos públicos locales: propuestas

Page 77: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

�  Los límites de las reformas electorales: éxito o fracaso está ligado a múltiples factores.

�  Oportunidad: construir una “coalición promotora” de la reforma al sistema electoral mexicano buscando maximizar beneficios, acercar lo factible a lo esperado.

�  Compromiso de partidos: �  para incrementar la calidad de las elecciones y la confianza en las mismas

�  Ciudadanización del proceso electoral: �  Multiplicar los espacios de participación ciudadana

�  Ampliación de transparencia de los órganos electorales y búsqueda de equidad: establecer mínimos

�  Ampliación de la rendición de cuentas de los Consejeros nacionales y locales: �  evaluación del desempeño e informes a poderes y ciudadanos.

Conclusiones: Nombramiento de consejeros, calidad de elecciones y democracia

Page 78: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

�  Realizar las modificaciones en el diseño institucional de los sistemas políticos estatales (y federal) para incrementar la calidad de la democracia.

�  Elevar la calidad de las elecciones a nivel estatal. �  Reflexionar sobre la intervención gubernamental en las campañas (Fiorina).

�  Incrementar la fiscalización sobre recursos públicos

�  Brindar elementos para la evaluación del desempeño de los partidos, candidatos y gobiernos.

�  Incrementar la transparencia y rendición de cuentas de gobiernos y partidos hacia la ciudadanía.

�  Repensar el lugar y papel de la ciudadanía en el desarrollo de la democracia local y nacional.

Page 79: New Irma Méndez de Hoyos FLACSO-México 26 Marzo 2014 Calidad de... · 2016. 7. 28. · Nivel de apoyo a la democracia 2004-2012 (%) A la gente como uno le da lo mismo un régimen

�  Analizar y comprender la interrelación entre lo “federal” y lo “local”

�  Analizar las razones del voto para entender mejor a los votantes mexicanos

�  Cerrar el paso a las prácticas antidemocráticas que erosionan la calidad de las elecciones: �  compra del voto; �  intervención ilegal e ilegítima de los gobernadores; �  uso de los medios de comunicación.