62
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON MENCIÓN EN MARKETING “TRABAJO DE TITULACIÓN ESPECIAL” PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGISTER EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS CON MENCION EN MARKETING ESTRATEGIAS DE MARKETING DE LA MUEBLERIA ATAHUALPA EN URBANIZACIONES DEL KM 17 VÍA A DAULE” AUTOR: ING. FABIAN FRANCISCO TOMALA HAZ TUTOR: ECON. KAREN CAROLINA HERNÁNDEZ LUDEÑA GUAYAQUIL ECUADOR AGOSTO 2016

New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON

MENCIÓN EN MARKETING

“TRABAJO DE TITULACIÓN ESPECIAL”

PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGISTER EN

ADMINISTRACION DE EMPRESAS CON MENCION EN MARKETING

“ESTRATEGIAS DE MARKETING DE LA MUEBLERIA ATAHUALPA

EN URBANIZACIONES DEL KM 17 VÍA A DAULE”

AUTOR: ING. FABIAN FRANCISCO TOMALA HAZ

TUTOR: ECON. KAREN CAROLINA HERNÁNDEZ LUDEÑA

GUAYAQUIL – ECUADOR

AGOSTO 2016

Page 2: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

i

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN ESPECIAL

TÍTULO “ESTRATEGIAS DE MARKETING DE LA MUEBLERIA ATAHUALPA EN URBANIZACION DEL KM

17 VÍA A DAULE”

REVISORES:

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD: DE ADMINISTRACIÓN DE

EMPRESAS

CARRERA: MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS CON MENCION EN MARKETING

FECHA DE PUBLICACIÓN: 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2016 N° DE PÁGS.:

ÁREA TEMÁTICA: Estrategias de Marketing a implementar en una Mueblería.

PALABRAS CLAVES: Estrategia de Marketing, promoción, difusión Marketing digital

RESUMEN: Actualmente la venta de Mueblería Atahualpa está relacionada con su clientela local en Santa Elena. La nula

aplicación de estrategias de marketing ha impedido que ingrese al mercado de muebles de la provincia del Guayas. El

propósito de la “Mueblería Atahualpa” de captar clientes fuera de la península de Santa Elena, específicamente en

ciertas áreas del Guayas donde se identifica una expansión de población como por ejemplo en urbanizaciones vía Daule

.El objetivo es analizar la incidencia de las estrategias de marketing de Mueblería Atahualpa en la aceptación del

consumidor en el mercado guayasense. Dentro de los resultados obtenidos en la encuesta se puede decir que las

maderas con mayor preferencia fueron el Guayacán y el Roble debido a que lograron un 68% de aceptación. También el

precio es la variable más importante al momento de renovar sus muebles con un 37%. Podemos concluir que se pueden

diseñar diferentes tipos de estrategias de precio, teniendo en cuenta que nuestro producto tiene una excelente calidad,

las maderas de mayor preferencia, estas recomendaciones servirán para tener la aceptación de la Mueblería. Dentro del

grupo de personas que salen beneficiados serían los habitantes de la urbanización del Km 17 que son nuestro grupo de

objetivo, también los de la Mueblería Atahualpa que va ser reconocida en el medio con sus productos y por ende los de

la parroquia por el aporte que está generando la Mueblería Atahualpa para su desarrollo.

N° DE REGISTRO(en base de datos): N° DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF

SI

NO

CONTACTO CON AUTOR: FABIAN TOMALA HAZ Teléfono:

0992788630

E-mail: [email protected]

CONTACTO DE LA INSTITUCIÓN Nombre: Joffre Santamaría.MBA

Teléfono:

Page 3: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

ii

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de tutor del estudiante FABIAN FRANCISCO TOMALA HAZ, del Programa de

Maestría/Especialidad EN MARKETING, nombrado por el Decano de la Facultad de CIENCIAS

ADMINISTRATIVAS CERTIFICO: que el Trabajo de Titulación Especial con el nombre de “ESTRATEGIAS

DE MARKETING DE LA MUEBLERIA ATAHUALPA EN URBANIZACIONES DEL KM 17 VÍA A DAULE” en

opción al grado académico de Magíster (Especialista) en MARKETING, cumple con los requisitos

académicos, científicos y formales que establece el Reglamento aprobado para tal efecto.

Atentamente

ECON. KAREN CAROLINA HERNÁNDEZ LUDEÑA

TUTOR

Guayaquil, 30 de Agosto del 2016

Page 4: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

iii

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación es

dedicado para mi esposa Julia Reyes, a mi

hijo David Sebastián; a mis padres Hugo

Tomalá y Ana Cecilia Haz por todo el apoyo

brindado.

Page 5: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

iv

AGRADECIMIENTO

Esta tesis va en agradecimiento para Efrén

Orrala por habernos proporcionado toda la

información de su negocio para el desarrollo

del trabajo de titulación, a mi tutora la Econ

Karen Hernández por sus asesorías buscando

la excelencia de este trabajo.

Page 6: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

v

DECLARACIÓN EXPRESA

“La responsabilidad del contenido de este trabajo de titulación especial, me corresponden

exclusivamente; y el patrimonio intelectual de la misma a la UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL”

___________________________

FIRMA

Fabián Francisco Tomalá Haz

C.I: 0917971533

Page 7: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

vi

Tabla de contenido

RESUMEN ................................................................................................................................................ 1

ABSTRACT ........................................................................................................................................... 2

Introducción ............................................................................................................................................ 3

Delimitación del problema: .................................................................................................................... 3

Formulación del problema: ..................................................................................................................... 4

Justificación: ............................................................................................................................................ 5

Objeto de estudio: .................................................................................................................................. 7

Campo de acción o de investigación: ...................................................................................................... 7

Objetivo general: .................................................................................................................................... 7

Objetivos específicos: ............................................................................................................................. 8

La novedad científica: ............................................................................................................................. 8

Capítulo 1 ................................................................................................................................................ 9

MARCO TEÓRICO .................................................................................................................................... 9

1.1 Teorías generales .................................................................................................................... 9

1.2 Teorías sustantivas ................................................................................................................ 11

1.3 Referentes empíricos ............................................................................................................ 17

Capítulo 2 .............................................................................................................................................. 20

MARCO METODOLÓGICO ..................................................................................................................... 20

2.1. Metodología: .............................................................................................................................. 20

2.2 Métodos: ..................................................................................................................................... 21

2.3 Premisa o Hipótesis ..................................................................................................................... 21

2.4 Universo y muestra ..................................................................................................................... 22

2.5. CDIU – Operacionalización de variables .................................................................................... 22

2.6. Gestión de datos ........................................................................................................................ 23

2.7. Criterios éticos de la investigación............................................................................................. 23

RESULTADOS ......................................................................................................................................... 24

3.1. Antecedentes de la unidad de análisis o población .............................................................. 24

3.2. Diagnóstico o estudio de campo: ............................................................................................... 24

Encuestas .............................................................................................................................. 24

Capítulo 4 .............................................................................................................................................. 34

DISCUSIÓN ............................................................................................................................................ 34

4.1. Contrastación empírica: ............................................................................................................. 34

4.2. Limitaciones: .............................................................................................................................. 35

Page 8: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

vii

4.3. Líneas de investigación: ............................................................................................................. 36

4.4. Aspectos relevantes ................................................................................................................... 36

Capítulo 5 .............................................................................................................................................. 37

PROPUESTA ........................................................................................................................................... 37

Conclusiones y Recomendaciones ........................................................................................................ 39

Conclusiones .................................................................................................................................... 39

Recomendaciones ............................................................................................................................ 39

Bibliografía ............................................................................................................................................ 40

Anexos 42

Page 9: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

viii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1 Operacionalizacion de variables ............................................................................ 22

Tabla N° 2 Miembros que componen la familia ...................................................................... 25

Tabla N° 3 Materiales en la compra de muebles ..................................................................... 26

Tabla N° 4 Diseño de muebles de Madera............................................................................... 27

Tabla N° 5 Tiempo que renueva sus muebles .......................................................................... 28

Tabla N° 6 Muebles hechos de madera ................................................................................... 28

Tabla N° 7 Importancia al momento de renovar Muebles ....................................................... 29

Tabla N° 8 Pago por un juegos de muebles ............................................................................. 30

Tabla N° 9 Tipo de madera para los muebles en el hogar ....................................................... 31

Tabla N° 10 Compra de Muebles............................................................................................. 32

Tabla N° 11 Estrategia de Marketing ...................................................................................... 38

Tabla N° 12 Porcentaje de Descuento de muebles .................................................................. 38

Page 10: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

ix

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1 Sexo .................................................................................................................... 24

Gráfico N° 2 Rango de Edad ................................................................................................... 25

Gráfico N° 3 Miembros que componen la Familia .................................................................. 26

Gráfico N° 4 Materiales en la compra de muebles .................................................................. 26

Gráfico N° 5 Diseño de muebles de Madera ........................................................................... 27

Gráfico N° 6 Tiempo que renueva sus muebles ...................................................................... 28

Gráfico N° 7 Muebles hechos de madera ................................................................................ 29

Gráfico N° 8 Importancia al momento de renovar Muebles ................................................... 29

Gráfico N° 9 Pago por un juegos de muebles .......................................................................... 30

Gráfico N° 10 Tipo de madera para los muebles en el hogar .................................................. 31

Gráfico N° 11 Compra de Muebles ......................................................................................... 32

Page 11: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

x

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N° 1 Árbol de problemas ......................................................................................... 42

Figura N° 2 Formula ........................................................................................................... 22

Figura N° 3 Juego de comedor tradicional ......................................................................... 48

Figura N° 4 Juego de sala tradicional ................................................................................. 48

Figura N° 5 Juego de sala tradicional 2 .............................................................................. 49

Figura N° 6 Juego de comedor moderno ............................................................................ 49

Figura N° 7 Juego de sala moderno .................................................................................... 49

Figura N° 8 Juego de sala moderno2 .................................................................................. 50

Figura N° 9 Juego de comedor mimbre .............................................................................. 50

Figura N° 10 Juego de sala mimbre .................................................................................... 51

Page 12: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

1

“ESTRATEGIAS DE MARKETING DE LA MUEBLERIA ATAHUALPA EN

URBANIZACIONES DEL KM17 VIA A DAULE”

RESUMEN

Actualmente la venta de Mueblería Atahualpa está relacionada con su clientela local en Santa

Elena. La nula aplicación de estrategias de marketing ha impedido que ingrese al mercado de

muebles de la provincia del Guayas. El propósito de la “Mueblería Atahualpa” de captar

clientes fuera de la península de Santa Elena, específicamente en ciertas áreas del Guayas

donde se identifica una expansión de población como por ejemplo en urbanizaciones vía

Daule.

El objetivo es analizar la incidencia de las estrategias de marketing de Mueblería Atahualpa

en la aceptación del consumidor en el mercado guayasense.

Dentro de los resultados obtenidos en la encuesta se puede decir que las maderas con mayor

preferencia fueron el Guayacán y el Roble debido a que lograron un 68% de aceptación.

También el precio es la variable más importante al momento de renovar sus muebles con un

37%. Podemos concluir que se pueden diseñar diferentes tipos de estrategias de precio,

teniendo en cuenta que nuestro producto tiene una excelente calidad, las maderas de mayor

preferencia, estas recomendaciones servirán para tener la aceptación de la Mueblería.

Dentro del grupo de personas que salen beneficiados serían los habitantes de la urbanización

del Km 17 que son nuestro grupo de objetivo, también los de la Mueblería Atahualpa que va

ser reconocida en el medio con sus productos y por ende los de la parroquia por el aporte que

está generando la Mueblería Atahualpa para su desarrollo.

Palabras clave: Estrategias de Marketing, Difusión, Promoción, Marketing digital.

Page 13: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

2

ABSTRACT

Nowadays Muebleria Atahualpa's sell is related with its local clientele in Santa Elena. The no

application of marketing strategies has not allowed it to enter into the Guayas province

furniture market. The Muebleria Atahualpa's purpose is to capture clientele from outside the

Santa Elena's peninsula, specifically in some Guayas areas where is noticed a population

expansion for example via Daule urbanizations.

The objective is to analyze the incidence of the marketing strategies of the Muebleria

Atahualpa in the acceptance of the consumer in the Guayas market.

The surveys results showed that the guayacan and the roble are the two most preferred type of

woods by the consumers, obtaining a 68% of acceptance.

Also price is an important variable with a 37%.

In conclusion we can develop different price strategies, considering the high quality of our

products, most preferred woods. This recommendations will help to obtain the store

acceptance.

This project will benefit first our objective group whose are residents from a 17 km

urbanization. Also Muebleria Atahualpa's owners and workers because it will be recognized.

And thus the whole parish where the Muebleria Atahualpa is located because it will

contribute with the development of the area.

Keywords: marketing strategies, diffusion, promotion, Digital Marketing

Page 14: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

3

Introducción

En el presente trabajo de investigación “Estrategias de marketing para la

Mueblería Atahualpa en urbanizaciones del km17 vía a Daule”, se desarrollarán en base a la

falta de planes de mercadeo que cuenta dicha mueblería por lo que se dará impulso para que

sea conocida en el mercado guayasense. A través de sus 40 años de creación se ha mantenido

en el mercado de la península de Santa Elena gracias a la calidad de sus productos y

excelente mano de obra de los artesanos de dicha empresa.

La Mueblería Atahualpa ha presentado sus productos en el mercado

guayasense por medio de clientes referidos pero esto no es suficiente para ser competitivos.

Se ha identificado el crecimiento de urbanizaciones nuevas en las periferias de la ciudad,

dando oportunidad de segmentar la zona para ejecutar estrategias que aseguren una venta de

los Muebles Atahualpa, para de poder lograr ser reconocidos y aceptados en estos sectores de

la ciudad, incremente su clientela y por ende sus ganancias.

Delimitación del problema:

La parroquia de Atahualpa es considerada la capital ecuatoriana del mueble.

Este hecho fue reconocido por años hasta que comenzó a ser olvidado por las últimas

generaciones. Actualmente la venta de Mueblería Atahualpa está relacionada con su clientela

local en Santa Elena. La nula aplicación de estrategias de marketing ha impedido que ingrese

al mercado de muebles de la provincia del Guayas. El propósito de la “Mueblería Atahualpa”

de captar clientela fuera de la península de Santa Elena, específicamente en ciertas áreas del

Guayas donde se identifica una expansión de población como por ejemplo en urbanizaciones

vía Daule, comienza a decaer por la falta de estrategias.

Page 15: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

4

ARBOL DE PROBLEMAS

Dentro del árbol del problema se identificó que en el efecto una de las causas

son que no aumentan las ventas en la Mueblería es decir tiene un promedio regular, también

no se cierran las ventas de forma inmediata esto hace que se pierdan los clientes al no tener

modelos de muebles con valores definidos y adicional a eso nos dimos cuenta que los clientes

eran atraídos por descuentos y promociones de la competencia.

Eso nos arroja a un gran problema central que es por la falta de estrategias de

marketing de la Mueblería Atahualpa no ha servido para posicionarse en la mente del

consumidor del mercado guayasense.

Las causas del problema de investigación fueron que las ventas se realizan

mediante referidos efecto boca a boca y no mediante un plan estratégico de difusión, se

detectó que no tienen catálogos de productos divididos por segmentación de clientes y

adicional que no han realizados promociones ni paquetes atractivos para los clientes en

temporadas bajas de ventas.

Formulación del problema:

¿Cómo inciden las estrategias de marketing de la Mueblería Atahualpa en la

aceptación del consumidor en el mercado guayasense (específicamente en la urbanización del

km 17 vía Daule) en el año 2016?

La Mueblería Atahualpa, empresa que reside en la parroquia Atahualpa en la

provincia de Santa Elena ha querido ingresar en el mercado de los muebles para el hogar, en

ciertos sectores de la provincia del Guayas desde hace algunos años. La mueblería no ha

tenido éxito en sus intentos por ingresar al mercado del Guayas por diferentes factores, que

son: el posicionamiento de mercado que ya tienen algunas mueblerías, falta de

Page 16: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

5

reconocimiento, ubicación de la Mueblería Atahualpa y la nula aplicación de estrategias de

marketing.

Justificación:

(Expreso, 2014) Atahualpa es una parroquia conocida por algunos como la

capital del mueble, está ubicada en el área sur de la Península a 20 kilómetros de la capital

provincial. Con una extensión de 42 kilómetros cuadrados, con un solo recinto Entre ríos y

tiene 3.800 habitantes de los cuales el 82 % se dedica a la confección de finos muebles. En

este sector es normal encontrar en cada una de sus viviendas un taller de ebanistería o de

exhibición de muebles. Entre todos estos negocios existe Mueblería Atahualpa, una

microempresa con 40 años y muy reconocido en el sector. Esta mueblería tiene personal

capacitado y maneja materiales de alta calidad para la elaboración de muebles. Los clientes

que posee están dentro de la misma parroquia, sin embargo entre sus expectativas se

encuentra expandir su cartera de clientes a la provincia del Guayas.

Mueblería Atahualpa necesita conocer e implementar estrategias de marketing

que le permitan entrar al mercado de la provincia del Guayas y por consiguiente, expandirse y

aumentar sus ventas. La empresa no ha aplicado estrategias de marketing que pudieron haber

aumentado las ventas. En este estudio se analizarán las estrategias de marketing idóneas de la

Mueblería Atahualpa para poder ingresar al mercado guayasense.

Muchas pequeñas y medianas empresas evolucionan rápidamente por diversos

factores que pueden determinarse como la tecnología, innovaciones de competencias

indirectas en el extranjero, competencias directas, políticas de estado, factores internos de la

empresa. También existe otra realidad y está representada por empresas que desconocen

cómo ajustarse a las reglas o tendencias empresariales. Las empresas que no pueden

Page 17: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

6

evolucionar y estar a la par con las innovaciones tecnológicas o empresariales o que no

pueden avanzar con los constantes cambios de demanda del consumidor, corren peligro de

desaparecer.

A medida que el consumidor se vuelve más analítico al momento de tomar

decisiones relacionadas con las compras, los expertos en marketing tratan de profundizar

cada vez más cómo establecer una relación más estrecha y personal con el cliente. El

marketing trata siempre de satisfacer las necesidades de los consumidores al mostrarles los

factores resaltantes y exclusivos de los productos y servicios que se venden, muchos de esos

factores están relacionados con precio y calidad, estos son las claves en una buena

promoción. Dentro de las estrategias de marketing la promoción y la difusión van de la mano

pero no significan lo mismo, ya que promocionar es dar un incentivo para que el consumidor

pueda tomar la decisión final de comprar el producto o servicio, mientras que difundir es dar

a conocer algo a un grupo de personas.

Promoción y difusión son acciones diferentes pero al contrario de estar

apartadas, se considera que ambas se complementan de manera eficiente, es difícil pensar hoy

en día en el crecimiento y reconocimiento de marca o empresa sin las respectivas estrategias

de marketing que permiten lograr una expansión dentro de un mercado específico. Antes de

formular un grupo de estrategias de marketing para una empresa, es importante tomar en

cuenta los factores externos y los factores internos que afectan a la empresa.

Los factores internos de la Mueblería Atahualpa reflejan una gestión de

marketing nula que no ha permitido a la mueblería ingresar al mercado de muebles

guayasense, sin embargo, la calidad, los diseños y la funcionalidad de sus muebles es

reconocida por los consumidores. Al hablar de los factores externos, se toma en

Page 18: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

7

consideración básicamente la competencia. Entre los principales competidores están

Mueblería El Bosque y Mueblería Palito. Mueblería El Bosque, fundada en 1976, desde el

año 2000 es comercializador e importador a nivel mundial en diseño de muebles. En la

actualidad cuenta con un supermercado de muebles y seis almacenes en Guayaquil, Quito,

Machala y Manta. Mueblería Palito, fundada en 1958, tiene ocho sucursales en la ciudad de

Guayaquil.

En base a lo planteado se presenta la necesidad de un estudio para determinar

si la Mueblería Atahualpa cuenta con todas las condiciones para ingresar al mercado de

muebles de la provincia del Guayas. Se deben realizar un diagnóstico profundo para

posteriormente identificar y analizar las estrategias idóneas que ofrece el marketing para

aplicarlas en la empresa.

Objeto de estudio:

El objeto de estudio en la presente investigación son principalmente las

estrategias de marketing como factor influyente en las ventas de un negocio, específicamente

de la Mueblería Atahualpa. Se analizará como inciden las estrategias de marketing en la

mueblería, estudiando inicialmente las opiniones de los dueños de la mueblería y las

opiniones de los habitantes de la urbanización del km 17 vía Daule.

Campo de acción o de investigación:

El campo de acción de la investigación es la estrategia de difusión y

promoción aplicada a la empresa Mueblería Atahualpa.

Objetivo general:

Analizar la incidencia de las estrategias de marketing de Mueblería Atahualpa

en la aceptación del consumidor en el mercado guayasense.

Page 19: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

8

Objetivos específicos:

Desarrollar la revisión bibliográfica respecto a las estrategias de marketing que puedan

implementarse referente a promoción y difusión.

Analizar las estrategias aplicadas de marketing de Mueblería Atahualpa para determinar la

efectividad de dichas estrategias.

Diseñar las estrategias de marketing efectivas de la Mueblería Atahualpa para lograr la

aceptación del consumidor del mercado guayasense.

La novedad científica:

Esta investigación revelará resultados que llevarán a la formulación de

estrategias que ayudaran no solamente a la Mueblería Atahualpa sino también a todos los

artesanos de la parroquia Atahualpa en Santa Elena. Un aporte representativo que dará el

presente estudio es la pauta establecida por las estrategias creadas, para que una Pequeña y

Mediana Empresa (PYME) pueda lograr tener participación en un mercado específico. Así

como Mueblería Atahualpa existen muchas pequeñas y medianas empresas prometedoras y

desconocidas por muchos, ubicadas en sectores bastante alejados de las capitales del

comercio en el país que también podrían usar el presente estudio para crear estrategias de

marketing.

Page 20: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

9

Capítulo 1

MARCO TEÓRICO

1.1 Teorías generales

Mercado

(Pindo, M, 2015) el término mercado “viene etimológicamente del latín

“mercatus”, que significa tráfico, comercio, negocio. Una primera y extendida acepción del

término es la localista, que hace referencia al lugar físico donde se realizan las compraventas.

Una versión más moderna de mercado lo define como el conjunto de compradores que

buscan un determinado producto. En suma, tradicionalmente los economistas han usado el

término mercado en relación con los compradores y vendedores que desean intercambiar un

conjunto de productos substitutivos o clase de producto. En todo caso, la definición se

expresa desde el lado de la oferta, en torno al concepto de clase de productos o productos

substitutivos. Por tanto domina una orientación al producto considerado en sí mismo.”

(Rivera Camino, 2012)

Una definición tradicional de mercado dice: el mercado es el lugar físico o

virtual en el que se produce una relación de intercambio entre individuos u organizaciones.

Desde el punto de vista determinado, desean o pueden desear comprar y tienen capacidad

económica y legal para comprarlo. Desde el punto de vista de la oferta, los individuos u

organizaciones tienen la propiedad o el poder legal sobre el producto/ servicio ofrecido, y

tienen la capacidad para cumplir con las expectativas de los compradores” (Rivera Camino,

2012).

En otras palabras, mercado es el compuesto de consumidores y empresas que

se dedican a la venta de productos o servicios determinados dentro de una locación

Page 21: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

10

geográfica. Dichas empresas luchan entre sí por medio de estrategias comerciales o de

marketing para así ganar más clientela y participación de mercado.

Marketing

La definición del marketing se establece en tres pilares según (AGUILAR,

2015)

Toda la planeación y las operaciones deben orientarse al cliente.

Todos los departamentos y los empleados deben concentrarse en contribuir a la

satisfacción de las necesidades del cliente.

Todas las actividades de marketing deben coordinarse.

Estos tres pilares muestran una alineación que determina el concepto y la

prioridad básica del marketing que es no solamente la satisfacción, sino el deleite del cliente.

Según (Lamb, Hair, & McDaniel, 2011) el marketing tiene dos facetas. En

primer lugar, es una filosofía, una actitud, una perspectiva, o una orientación gerencial que

hace hincapié en la satisfacción del cliente. En la segunda faceta, el marketing está

conformado por las actividades y los procesos adoptados para poner en práctica esta filosofía

Según otros autores que redactaron sobre el marketing (Grace, 2014) consiste

en un sistema total de actividades de negocios cuya finalidad es planear, fijar el precio,

promover, distribuir los productos satisfactores entre los mercados meta, la orientación hacia

el cliente y la coordinación de las actividades para alcanzar los objetivos de desempeño

corporativos

Según (Cabrera, 2015) el marketing va incluso más allá de lograr la

satisfacción del cliente, porque debe encontrar la manera de captar a ese cliente objetivo, para

esto se realiza un análisis del comportamiento del mercado y sus consumidores con el

propósito de retener y fidelizar a los clientes obteniendo así una mayor rentabilidad.

Page 22: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

11

Posicionamiento

Según (Lamb, Hair, & McDaniel, 2011) la posición es el lugar que un

producto, marca o grupo de productos ocupa en la mente del consumidor en relación con las

ofertas de la competencia. El posicionamiento supone que los consumidores comparten los

productos con base en importantes características

Diferenciación

Según ( Kotler & Armstrong, 2013) es hacer en realidad diferente la oferta de

mercado para crear un mayor valor para el cliente.

Producto

Según (Serrano, 2012) “El producto es cualquier bien, servicio o idea que se

oferta en un mercado para su adquisición, uso o consumo y que pueda satisfacer una

necesidad”. El producto es el bien que será entregado a los consumidores o compradores

determinadas a satisfacer sus necesidades. Existen cinco componentes del producto los cuales

son: el bien propiamente dicho; el envase que será reciclable, retornable y de coste reducido;

el etiquetado debe ser vistoso para llamar la atención del consumidor; la calidad que es

fundamental para que el producto tenga el éxito deseado; la marca representa el nombre,

logotipo, símbolo o diseño que distingue un producto en el mercado. (Cabrera, 2015)

1.2 Teorías sustantivas

Estrategia

El concepto de estrategia, con el pasar de los tiempos ha sido moldeado

dependiendo del campo ocupacional donde se encuentre. Según (Bedoya, 2011) estrategia es

“un conjunto de acciones encaminadas al logro de una ventaja competitiva. Una empresa

tiene ventaja competitiva cuando su producto o marca dispone de determinados atributos o

características que la confieren una cierta superioridad sobre sus competidores inmediatos”.

Page 23: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

12

Por otro lado también se puede considerar lo indicado por (Ansuini, M. y

Buleje S, 2015) que señala a la estrategia como un elemento que “permite conocer el entorno

donde se encuentra la empresa. Esto supone establecer hacia quién va su producto y cómo

llegar a él. De esta manera, el inicio de un plan de marketing se puede entender a través de un

estudio de mercado, desarrollo de estrategias de marketing y la aplicación del marketing mix.

Con esto se podría decir también que una estrategia es un plan, una secuencia

de acciones que componen un mapa de pasos a seguir para lograr un objetivo. Una estrategia

también podría contener otras estrategias que están relacionadas entre sí. Puesto que un plan

estratégico en una empresa “recoge las decisiones estratégicas corporativas que ha adoptado

“hoy”, en referencia a lo que hará en los tres próximos años, para lograr una empresa

competitiva que le permita satisfacer las expectativas de sus diferentes grupos de interés”.

(Sain de Vicuña, 2012)

Debido a que las empresas se enfrentan a diversos factores en un mercado

competitivo las estrategias son una herramienta básica en el marketing, porque “la finalidad

fundamental de la estrategia de una organización es conseguir los objetivos fijados en su plan

estratégico. En términos de marketing, las organizaciones diseñan un conjunto de estrategias

que les permitirán desarrollar y conseguir ventajas competitivas sostenibles con respecto a la

competencia” (Ardura, 2011).

Marketing mix

(Ardura, 2011) señala que: el “el marketing es el conjunto de herramientas

controlables e interrelacionadas de que disponen los responsables del marketing para

satisfacer las necesidades del mercado y, a la vez, conseguir los objetivos de la

organización”. Según (Cabrera, 2015) el marketing mix está compuesto por cuatro elementos

básicos conocidos como las cuatro P que se refiere al producto, precio, plaza y promoción o

Page 24: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

13

publicidad; estos elementos constituyen estrategias fundamentales para lograr el

posicionamiento en el mercado, cumpliendo así con los objetivos a corto, mediano y largo

plazo.

Sin duda alguna no se puede dejar a un lado lo dicho por Kotler & Armstrong

y otros autores sobre el Marketing mix. Ellos afirman que el producto se puede definir como

cualquier objeto que se ofrece a un mercado con un valor determinado para que sea

intercambiado, adquirido, usado o consumido y que cumpla un deseo o una satisfacción (

Kotler & Armstrong, 2013). En la Mueblería Atahualpa se elaboran muebles para

comedores, cocinas, dormitorios, salas, jardines con materia prima de alta calidad con varios

modelos atractivos para el consumidor.

El precio se refiere a la cantidad de dinero que se cobra por parte de un

consumidor para adquirir un bien o servicio y de esta manera cumplir con un deseo o

necesidad. ( Kotler & Armstrong, 2013) En la Mueblería Atahualpa el precio se define a

través de un margen de ganancia que se carga al costo de manufactura de los productos. Los

precios son considerados accesibles a los diversos consumidores, acompañando sus técnicas

de venta con una gran calidad.

Plaza comprende las actividades que realiza la empresa para poner el producto

a disposición del consumidor. Aquí se encuentran los puntos de venta y los canales de

distribución. ( Kotler & Armstrong, 2013). Muebles Atahualpa cuenta con un sólo local en la

Península de Santa Elena una de nuestras sugerencias para el crecimiento de ventas es que

inaugure una sucursal en la ciudad de Guayaquil con la finalidad de realizar exhibiciones a

los futuros compradores.

La promoción es dar a conocer los productos en forma personal y ofrecer

valores o incentivos adicionales a vendedores o consumidores. (Fischer & Espejo, 2011).

Page 25: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

14

Mueblería Atahualpa no cuenta con estrategias de promoción lo que ha generado que los

clientes prefieran a la competencia por sus descuentos y combos generados.

Proceso de Marketing

“La dirección estratégica es el proceso que, mediante las funciones de análisis,

planificación, organización, ejecución y control persigue la consecución de una ventaja

competitiva sostenible en el tiempo y defendible frente a la competencia, a través de la

adecuación de los recursos y capacidades de la empresa y su entorno, a fin de satisfacer los

objetivos de los múltiples grupos participantes en la organización”. Por tanto, la puesta en

práctica de esta misión de la dirección general se traducirá en un sistemático proceso de

reflexión consistente en la aplicación planificada de los recursos con los que ésta cuenta para

alcanzar los citados objetivos” (Sain de Vicuña, 2012).

Estrategias de marketing

Hoy en día es difícil no evidenciar muchos negocios aplicando diferentes

formas de captar clientes al pretender mostrar la diferencia de los productos y/o servicios que

venden en comparación con los de la competencia, todo esto con el fin de poder vender más.

Pero aplicar dichas formas o estrategias no se trata de ejecutar una sola acción sino varias.

Según ( Kotler & Armstrong, 2013) para que un negocio sobreviva en un mercado

competitivo, debe concentrarse en el cliente. Estos autores dejan claro cuáles son las acciones

que pudieran estar detrás de una estrategia y estas son: segmentación de mercado, mercado

meta, diferenciación y posicionamiento. Siempre es bueno que un negocio aplique estrategias

pero dependiendo de lo que busca. ( Kotler & Armstrong, 2013) también señalan que las

empresas deben primero entender por completo a sus consumidores y el mercado para poder

establecer y aplicar estrategias.

Page 26: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

15

Según ( Kotler & Armstrong, 2013) lo importante es crear valor para el

consumidor y crear relaciones redituables con los compradores de productos o servicios. Al

hablar de “crear valor” se trata del análisis de las necesidades de los consumidores, por parte

de las compañías, para crear una propuesta compuesta por un grupo de beneficios para el

comprador y creado a partir de las necesidades del comprador. Ellos señalan que para diseñar

Estrategias de Marketing efectivas, se deben utilizar una o algunas de las siguientes

orientaciones las cuales son:

El concepto de producción

El concepto de ventas

El concepto de marketing

La orientación de producción trabaja básicamente con bajar precios en los productos y

aumentar la eficiencia.

La orientación de ventas podría ser una de las más importantes por ser una orientación

que trabaja con una gran enfatización en promoción y un esfuerzo de ventas a gran

escala.

La orientación de marketing sugiere trabajar en enfatizar la determinación de las

necesidades y deseos del mercado meta para lograr los objetivos de la empresa y

lograr satisfacer al consumidor de una mejor manera que la competencia.

Es importante también tomar en cuenta el objetivo más importante del

marketing y ese es según ( Kotler & Armstrong, 2013) el establecer y administrar las

relaciones con los clientes. Es difícil armar una estrategia sin tomar en cuenta las

orientaciones mencionadas ya que estas son los elementos fundamentales que una estrategia

de marketing debe de tener para poder funcionar. Entender a los clientes de una empresa es

importante pero entender al mercado es algo que no debe de dejarse a un lado. El mercado

Page 27: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

16

según ( Kotler & Armstrong, 2013) es la agrupación de compradores reales o potenciales de

productos o servicios debido a que dentro de un mercado están los que son y no clientes de

una empresa.

Estudiar las necesidades, deseos y formas de satisfacer a los miembros de un

mercado implica la aplicación posterior de la segmentación de mercado ya que por muchas

razones podría ser difícil satisfacer a todo un mercado y por diferencias en preferencias entre

consumidores, no se puede atender a todos los miembros de un mercado de la misma manera.

Dentro de un mercado siempre hay sub grupos que tienen distintas características,

necesidades y deseos, son estas las que una empresa debe de estudiar para analizar si puede o

no atender las necesidades de estos segmentos. Una vez analizado los segmentos, la empresa

deberá decidir cuál es el mercado meta de que deberá o podrá atender, o sea que segmento es

el que la empresa podrá satisfacer o crear más valor para sus miembros.

Según (Valenzuela, 2013) se debe segmentar ordenadamente un mercado de la

siguiente manera: Identificar los deseos más destacados de un mercado, esto significa

determinar las necesidades que han y no han sido satisfechas adecuadamente por ofertas

actuales, determinar nuevas necesidades que no han sido identificadas aun. Determinar qué

elementos componen cada segmento para poder diferenciarlos unos con otros. Identificar el

potencial de los segmentos y cuanta satisfacción reciben, esto implica determinar la

intensidad de la competencia que existe en ella, la urgencia que tiene el segmento en ser

atendido y sus ventas. También es importante destacar que al trabajar con el proceso de

segmentación de mercado existe un proceso dentro de este que es dividir el mercado en dos

categorías que son consumidores finales y usuarios empresariales.

Estas dos partes señaladas por Stanton en la publicación de (Valenzuela, 2013)

hablan sobre los consumidores finales como personas que compran productos o servicios para

Page 28: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

17

satisfacer sus necesidades personales mientras que los usuarios empresariales son empresas u

organizaciones comerciales que compran productos o servicios para revenderlos o usarlos

para crear otros productos o servicios.

En muchas ocasiones se puede evidenciar que por más que una empresa ha

segmentado un mercado en dos categorías, aún quedan muy extensas y según (Valenzuela,

2013) necesitan ser estudiados nuevamente para determinar objetivos más específicos.

Existen otras formas para segmentar un mercado, estas son las de segmentación geográfica,

demográfica, psicográfica y de comportamiento. En pocas palabras, las empresas

inicialmente deberán determinar a quienes atenderán (mercado meta) y como atenderán de la

manera más correcta posible (propuesta de valor).

Después de determinar a quienes se atenderán se debe proceder con la creación

de la propuesta de valor según ( Kotler & Armstrong, 2013) describen esta como las

características y beneficios que ofrece entregar un producto o servicio para satisfacer

necesidades. Dichas características y beneficios diferencian a un producto o servicio de otro.

1.3 Referentes empíricos

Según lo observado la empresa de Muebles Atahualpa desea ingresar y ganar

la aceptación de los consumidores en el mercado guayasense, hasta no se ha logrado ya que

las estrategias de marketing aplicadas por la empresa de Muebles Atahualpa no han sido las

más adecuadas. Dentro de otras investigaciones similares a la presente se puede evidenciar

una intención de aplicar nuevas estrategias, como es el caso de algunos autores con temas

relacionados al presente proyecto que servirán para la elaboración del mismo.

(Esther Cabrera Tomalá, 2015) en una investigación de la Universidad Estatal

de la Península de Santa Elena; elabora un “Plan de marketing para la asociación de ebanistas

Page 29: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

18

y productores de artesanías “el tambo” del cantón Santa Elena”. Su intención era lograr la

comercialización de los productos que se venden en la Asociación de Ebanistas y Productores

de artesanías. En el estudio, realizó un análisis previo de la situación de la empresa donde se

pudo identificar las debilidades que no han permitido el desarrollo e incremento de las ventas

de muebles y artesanías. Se evidenció que una causa fundamental se refería a la no

planificación de la promoción y publicidad para mejorar el posicionamiento de su producto.

Entre los resultados, presentó una propuesta del Plan de Marketing compuesto

por la filosofía empresarial, ambiente de marketing, segmentación de mercado, marketing

mix y el plan de seguimiento, con las respectivas conclusiones y recomendaciones en donde

se establece la necesidad de contar con esta herramienta que facilite la promoción y

comercialización de los muebles.

Este estudio muestra que las estrategias de marketing se convierten en una

necesidad generalizada en diversas pymes como los artesanos del Tambo. Se comparte el

criterio de la autora de presentar un Plan de Marketing como parte de su propuesta, debido a

la ausencia de una planificación de promoción y publicidad para la mejora del

posicionamiento de su producto.

Otros estudios realizados en la ciudad de Quito por (Janeth Coyago, 2015) de

la Pontificia Universidad Católica del Ecuador respecto a la “Propuesta de un Plan

Estratégico de Marketing para la empresa familiar “Muebles Pradeco” especializada en la

elaboración para la construcción” centran su análisis en especificar la necesidad del

conocimiento del mercado. El estudio se realiza en una pequeña empresa comercializadora de

muebles para empresas de construcción y entre sus principales aportes destaca la necesidad

de implementar estrategias para obtener mayores beneficios económicos e incrementar su

participación de mercado.

Page 30: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

19

La autora define como uno de sus principales aportes las estrategias específicas

para la pyme. Identifica como propuesta de diferenciación de la industria la introducción

constante de nuevos productos que permitirá un acelerado crecimiento de la empresa. Dado

que el mercado objetivo por sus características, muestra grandes expectativas, la autora

presenta un levantamiento de información exhaustivo a través de encuestas a empresas de

construcción donde demuestra la factibilidad de su proyecto.

Page 31: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

20

Capítulo 2

MARCO METODOLÓGICO

2.1. Metodología:

El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo según (Arias, 2012)

consiste en “la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de

establecer su estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo de investigación se

ubican en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere”. Se

pretende caracterizar las diversas estrategias de marketing dentro del objeto de estudio.

Considerando como variable independiente estrategias de marketing. También se identifica

como la variable dependiente a la aceptación del consumidor. En este alcance se analiza la

relación existente entre la variable independiente estrategias de marketing con la variable

dependiente aceptación del consumidor del mercado guayasense.

Enfoque de Investigación:

Enfoque Cuantitativo

La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo porque se está

trabajando con el método de obtención de datos a través de encuestas ya que se requiere

encontrar información que sirva para el desarrollo del proyecto y permita hallar elementos

que logren que el consumidor acepte a la Mueblería Atahualpa.

Enfoque Cualitativo

Esta investigación tiene también un enfoque cualitativo porque se aplicó la

técnica de la entrevista al dueño de la Mueblería Atahualpa haciendo preguntas con respecto

a las estrategias de marketing que se aplicaron para la aceptación del consumidor guayasense

entre otras para así tener datos cualitativos para analizar.

Page 32: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

21

2.2 Métodos:

El método inductivo consiste en analizar todos los datos desde lo específico a

lo general, en el presente estudio se va a analizar inicialmente la información resultado de las

entrevistas y los datos proporcionados en las encuestas. Hay que tomar en cuenta que un

resultado de una entrevista o de una encuesta son respuestas aisladas que señalan la

contestación de preguntas específicas. Es por medio de la combinación de los datos que

muestran las encuestas y entrevistas que se puede llegar a obtener una información. Se

pretende validar la información de manera tal que permita exponer y determinar la aceptación

de la Mueblería Atahualpa por parte de los consumidores guayasenses a través de estrategias

de marketing.

El método deductivo se define cuando se analizan los datos desde lo más

general a lo más específico. El estudio se basa en una exhaustiva revisión bibliográfica

respecto al objeto de estudio como también su campo. Se analizaron libros de reconocidos de

marketing de autores como Kotler Philip y Armstrong Gary que indican que un negocio para

que sobreviva en un mercado competitivo debe concentrarse en el cliente y satisfacer sus

necesidades. Estas teorías de Kotler como un gurú del marketing son importantes y se lo

considera como válido por que ya han sido aplicadas en otras partes del mundo.

2.3 Premisa o Hipótesis

Basado en la importancia de la estrategias de marketing versus a la necesidad

de tener promoción y difusión en la Mueblería Atahualpa, debido a la falta de catálogos,

ventas realizadas a referidos y la nula promoción surge la necesidad de aplicar estrategias de

marketing que permitan la viabilidad de abrir una sucursal en la urbanización del Km 17 vía a

Daule.

Page 33: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

22

2.4 Universo y muestra

Es importante destacar que el universo del objeto es una población infinita. Se

realizó el cálculo estadístico para la obtención de una muestra que dio como resultado 196

familias por encuestar.

A continuación se detalla la fórmula aplicada para el cálculo de la muestra

infinita.

Z&².p.q 1.96(0.5)(0.5) 0.49

n= i² (0.05)² 0.0025

n= 196

N ?

P 0.5

Q 0.5

I 0.05

Z 1.96

Figura N° 1 Formula

2.5. CDIU – Operacionalización de variables

Categoría Dimensiones Instrumentos Unidad de Análisis

Estrategias de

Marketing

Estrategia de promoción

Revisión

Bibliográfica

Libros

Revistas

Aceptación Estrategias de Difusión

Revisión

Bibliográfica

Libros

Revistas

Aceptación del consumidor Encuestas Familias

Tabla N° 1 Operacionalizacion de variables

VI: Estrategias de Marketing

VD: Aceptación

Page 34: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

23

Las categorías que se estudiaran fueron las estrategias de marketing como

variable independiente que consiste es una herramienta que nos permite alcanzar los objetivos

trazados donde se va a estudiar tanto las estrategias de promoción y difusión, dentro de los

instrumentos que se van a utilizar son las revisiones bibliográficas en libros, revistas e

informes de expertos. Por otro lado la variable dependiente que es la aceptación del

consumidor que señala como el acto donde el consumidor está satisfecho con un bien o

servicio se llevaran a cabo las encuestas a familias que son nuestra unidad de análisis debido

que son las personas que viven allí y serían los principales consumidores.

2.6. Gestión de datos

La solicitud de autorización para realizar las encuestas en la urbanización del

Km 17 vía a Daule se gestionó por medio de servicio al cliente direccionándonos a las

administradoras de la etapa a encuestar. La obtención de información fue vía celular por

medio de un formulario ingresado en Google Doc., programa gratuito que se encuentra en

internet otorgado por Google Chrome que permite tabular, gestionar gráficos de pasteles y

analizar la información en línea, así como la interacción hacia nuestros clientes potenciales

por medio de encuestas presenciales.

2.7. Criterios éticos de la investigación

Se realizó la entrevista al dueño del local que es el portador de toda la

información administrativa y financiera que se necesita para este estudio. También se solicitó

autorización para realizar las encuestas dentro de la urbanización del Km 17, levantando los

datos por medio de encuestas digitales enviadas a sus celulares o mails de los clientes, para

esto se utilizó el programa de formularios gratuitos en internet de Google Doc. a través de

Google Chrome. Esta información solo será utilizada con fines académicos, representando la

situación actual del mercado.

Page 35: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

24

Capítulo 3

RESULTADOS

3.1. Antecedentes de la unidad de análisis o población

Mueblería Atahualpa es un negocio que se dedica a la elaboración de muebles

de madera para el hogar, que está ubicada península de Santa Elena conocida por algunos

como la capital del mueble, con una extensión de 42 kilómetros cuadrados. Su mayor venta

proviene a través de referidos o de clientes del alrededor de la parroquia, sin embargo es un

negocio que se ha venido desarrollando de una forma empírica sin aplicar algún tipo de

estrategias de marketing que le ayude seguir creciendo dentro de ese segmento de mercado,

se pudo detectar que las familias que actualmente viven en la urbanización del Km 17 tenían

preferencias de comprar sus muebles en ferias de muebles para el hogar. La finalidad de este

análisis ese grupo objetivo sean nuestros futuros clientes.

3.2. Diagnóstico o estudio de campo:

Encuestas

¿Cuál es su sexo?

Gráfico N° 1 Sexo

Page 36: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

25

Si bien es cierto la diferencia de género en los encuestados es mínima, el grupo

mayoritario encuestado fueron las mujeres con un 58% mientras que los hombres un 42%,

tomando en consideración estos ítems es importante reconocer que las compras de muebles

para el Hogar muchas veces tiene que basarse en una decisión mutua, aun así las mujeres en

su mayoría son las que realizan la decoración del hogar, toman una decisión y la confirman

con su pareja.

¿En qué rango se encuentra su edad?

Gráfico N° 2 Rango de Edad

El rango de edad con mayor participación en la encuesta fue de 30-40 años de

edad, son parejas con hijos que están empezando a realizar cambios importantes en sus

preferencias de compra y se los debe aprovechar.

¿Cuántos miembros componen su familia?

196

Ítem Cantidad de encuestados

%

1 a 2 57 29%

3 a 4 94 48%

5 o mas 45 23%

Total 196 100%

Tabla N° 2 Miembros que componen la familia

Page 37: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

26

Gráfico N° 3 Miembros que componen la Familia

El rango donde se concentran la mayor cantidad de personas que componen los

miembros de cada familia es de 3-4 personas que es el 48% con 94 encuestados.

¿Qué materiales prefiere al comprar sus muebles de hogar?

Ítem Cantidad de encuestados

%

Madera 174 89%

Mimbre 2 1%

Aluminio 4 2%

Otros 16 8%

Total 196 100%

Tabla N° 3 Materiales en la compra de muebles

Gráfico N° 4 Materiales en la compra de muebles

Page 38: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

27

Podemos observar que la mayor cantidad de familias prefieren actualmente

utilizar madera para la confección de sus muebles del hogar siendo el 89% con 174

encuestados, esta información es positiva para nuestra estrategia debido a que nuestros

modelos principalmente se basan de este material.

¿Qué tipo de diseño de muebles de madera acostumbra a usar?

196

Ítem Cantidad de encuestados

%

Tradicional 88 45%

Moderno 98 50%

Otros 10 5%

Total 196 100%

Tabla N° 4 Diseño de muebles de Madera

Gráfico N° 5 Diseño de muebles de Madera

Se puede observar que los tipos de diseños que prefieren nuestros encuestados

son del estilo moderno 50% de aceptación con 98 encuestados, esto se puede comparar con

sus edades ya que tienen un rango de 30 – 40 en su mayoría por lo que importante tomar en

cuenta esta parte de la investigación para realizar los modelos de nuestro catálogo. El 5%

comprende otros que sería en este caso muebles de mimbre y de metal que se encuentran en

el mercado.

Page 39: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

28

¿Cada qué tiempo renueva sus muebles de madera?

196

Ítem Cantidad de encuestados

%

1 a 3 59 30%

4 a 7 63 32%

8 en adelante 74 38%

Total 196 100%

Tabla N° 5 Tiempo que renueva sus muebles

Gráfico N° 6 Tiempo que renueva sus muebles

Podemos observar que las escalas de años que consultamos sobre renovar sus

muebles se encuentran casi de manera equitativa, esto nos favorece ya que podemos

incentivar a la mayoría de nuestros clientes potenciales a comprarnos, el rango que prevalece

en mayor porcentaje es el 38% con 74 encuestados, que desean renovar sus muebles después

de 8 años o más.

¿Cuál de los siguientes muebles hechos de madera utiliza en su hogar?

Ítem Cantidad de encuestados

%

Muebles de sala 92 47%

Muebles de cocina 41 21%

Muebles de jardín 57 29%

Otros 6 3%

Total 196 100%

Tabla N° 6 Muebles hechos de madera

Page 40: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

29

Gráfico N° 7 Muebles hechos de madera

En esta pregunta de la encuesta se requería conocer la clase de muebles que

debíamos enfocarnos para nuestro catálogo, el 47% con 92 encuestados prefieren muebles de

madera en su sala, comedor y dormitorio, mientras el 3% con 6 de los encuestados prefieren

muebles de madera en sus lavanderías, estudios, corredores y sala de estar.

¿Qué factor considera importante al momento de renovar sus muebles?

Ítem

Cantidad de encuestados

%

Precio 73 37%

Durabilidad 55 28%

Estética 35 18%

Funcionalidad 33 17%

Total 196 100%

Tabla N° 7 Importancia al momento de renovar Muebles

Gráfico N° 8 Importancia al momento de renovar Muebles

Page 41: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

30

Se observa que para el 37% de los encuestados que fueron 73 indica que un

factor importante para comprar sus muebles es el precio, seguido del 28% con 55 encuestados

indica su durabilidad, es importante reconocer que esta pregunta puede estar manipulada por

el ambiente económico que al momento atraviesa el país, por este motivo esta propuesta

presentaremos un segmento de muebles para clase media y clase alta con buenos precios.

¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un juego de muebles para su hogar?

96

Ítem Cantidad de encuestados

%

$ 200 a $ 400 37 19%

$ 401 a $ 700 63 32%

$ 701 a $ 1000 74 38%

$ 1000 en adelante 22 11%

Total 196 100%

Tabla N° 8 Pago por un juegos de muebles

Gráfico N° 9 Pago por un juegos de muebles

Las personas están dispuestas a pagar por un juego de muebles el rango de

$701 a $1000 con 38% con 74 encuestados seguido de un 32% con 63 encuestados, los

resultados de esta pregunta nos permite proponer generar un listado de precios diferenciado

para nuestro catálogo.

Page 42: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

31

¿Qué tipo de madera prefiere en los muebles para su hogar?

Ítem Cantidad de encuestados

%

Roble 59 30%

Guayacan 74 38%

Laurel 33 17%

Otros 29 15%

Total 196 100%

Tabla N° 9 Tipo de madera para los muebles en el hogar

Gráfico N° 10 Tipo de madera para los muebles en el hogar

El 38% con 74 encuestados indican que la madera de Guayacán la prefiere en

sus muebles, debemos mencionar que actualmente en Ecuador este tipo de madera es más

complicada de utilizar ya que se deben solicitar permisos ambientales para su compra y puede

encarecer nuestros productos. Por lo que trabajaremos con el segundo grupo potencial que es

el 30% con 59 encuestados prefieren el roble y esta es la madera que actualmente utiliza la

Mueblería Atahualpa.

Page 43: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

32

¿Dónde acostumbra a comprar sus muebles?

Ítem Cantidad de encuestados

%

Muebleria reconocida 80 41%

Artesano referido 53 27%

No importa el lugar 55 28%

Otros 8 4%

Total 196 100%

Tabla N° 10 Compra de Muebles

Gráfico N° 11 Compra de Muebles

Son importantes los resultados de las encuestas en cuanto al lugar de

preferencia de compra, si bien es cierto tenemos un 41% con 80 encuestados compran en

mueblerías reconocidas, mientras el 27% con 53 encuestados prefieren comprar donde un

artesano referido.

Page 44: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

33

Entrevistas: Se realizó 1 entrevista al dueño del local para conocer su proceso de trabajo y el

plan de marketing que ha realizado durante estos últimos años.

Artesano Atahualpa

Tema: Estrategia de Marketing para la Muebleria Atahualpa.

Nombre: Efrén Orrala

Cargo: Gerente General – Dueño del negocio

Años de experiencia en el Área: 18 años

¿Hace cuánto tiempo se encuentra la Mueblería Atahualpa en el mercado?

Hace 40 años se encuentra en el país, es una herencia familiar, mi padre la apertura y hace 18

años la tomé a cargo.

¿Ha evidenciado ventas en su empresa que involucran consumidores del mercado

guayasense, a causa de alguna estrategia comercial aplicada por la mueblería?

Si se han realizado ventas en urbanizaciones de la ciudad de Guayaquil, son clientes referidos

de clientes antiguos de la mueblería. Adicional se asistió a una feria en una ciudadela

reconocida en Samborondón donde se obtuvieron varios clientes.

¿Las Estrategias aplicadas por la Mueblería Atahualpa fueron generadas por un

departamento de marketing de la empresa?

No tenemos departamento de marketing ni asesor de marketing.

¿Qué tipos de estrategias de marketing ha aplicado con respecto a la promoción y

difusión de la empresa?

A través del efecto multiplicador de clientes por medio de referidos con el efecto boca a boca.

¿Le gustaría que la Mueblería Atahualpa cuente con estrategias definidas de marketing

para lograr la aceptación de los consumidores del mercado guayasense?

Por supuesto que sí, esto aumentaría mis ventas.

Page 45: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

34

Capítulo 4

DISCUSIÓN

4.1. Contrastación empírica:

Según lo observado la empresa de Muebles Atahualpa desea ingresar y ganar

la aceptación de los consumidores en el mercado guayasense, hasta ahora no se ha logrado ya

que las estrategias de marketing aplicadas por la empresa de Muebles Atahualpa han sido casi

nulas. Dentro de otras investigaciones similares a la presente se puede evidenciar una

intención de aplicar nuevas estrategias, como es el caso de algunos autores con temas

relacionados al presente proyecto que servirán para la elaboración del mismo.

El autor (Esther Cabrera Tomalá, 2015) muestra en una investigación de la

Universidad Estatal de la Península de Santa Elena del año 2015; elabora un “Plan de

marketing para la asociación de ebanistas y productores de artesanías El Tambo” del cantón

Santa Elena. Se evidenció que una causa fundamental se refería a la no planificación de la

promoción y publicidad para mejorar el posicionamiento de su producto.

Entre los resultados, presentó una propuesta del Plan de Marketing compuesto

por la filosofía empresarial, ambiente de marketing, segmentación de mercado, marketing

mix y el plan de seguimiento, con las respectivas conclusiones y recomendaciones en donde

se establece la necesidad de contar con esta herramienta que facilite la promoción y

comercialización de los muebles.

Es fundamental tener una estrategia de marketing para así lograr posicionar la

Mueblería Atahualpa en el mercado objetivo.

Otros estudios realizados en la ciudad de Quito por (Janeth Coyago, 2015) de

la Pontificia Universidad Católica del Ecuador respecto a la “Propuesta de un Plan

Estratégico de Marketing para la empresa familiar “Muebles Pradeco” especializada en la

Page 46: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

35

elaboración para la construcción” centran su análisis en especificar la necesidad del

conocimiento del mercado. El estudio se realiza en una pequeña empresa comercializadora de

muebles para empresas de construcción y entre sus principales aportes destaca la necesidad

de implementar estrategias para obtener mayores beneficios económicos e incrementar su

participación de mercado.

La autora define como uno de sus principales aportes las estrategias específicas

para la pymes. Identifica como propuesta de diferenciación de la industria la introducción

constante de nuevos productos que permitirá un acelerado crecimiento de la empresa. Dado

que el mercado objetivo por sus características, muestra grandes expectativas, la autora

presenta un levantamiento de información exhaustivo a través de encuestas a empresas de

construcción donde demuestra la factibilidad de su proyecto.

Las propuestas de los autores son importantes debido a que plantean

implementar planes de marketing y estrategias que faciliten la promoción y comercialización

del producto. Dentro de los aportes esta la innovación de nuevos productos que permitirá un

acelerado crecimiento de la empresa.

Si bien es cierto las propuestas de los autores son importantes, uno de los

autores indica que la causa fundamental fue la no planificación de la promoción y publicidad

para mejorar el posicionamiento del producto; comparto con el autor ya que con una correcta

planificación, con objetivos bien definidos, con buenas estrategias diagramado en un plan de

marketing integral va ayudar al posicionamiento de la marca.

4.2. Limitaciones:

Dentro del levantamiento de información en las entrevistas no se pudo obtener

una idea clara sobre las estrategias que ha aplicado la empresa Atahualpa, ya que el Gerente

no ha tenido asesorías de marketing para aumentar las ventas de su local y desconoce su

Page 47: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

36

manejo. No hay plan de marketing que analizar y si existe no se entienden. Existieron

diversas barreras para el levantamiento de información por medio de encuestas por parte de la

administración del km 17 vía a Daule por ser una urbanización privada. También se

presentaron algunos factores complejos en el acercamiento con los moradores por no

encontrarse en horas que se realizó el proceso de encuestas.

4.3. Líneas de investigación:

El presente trabajo de investigación se centra en la línea de investigación de

Economía y emprendimiento social, sostenibilidad y gestión territorial de la facultad de

ciencias administrativas de la universidad de Guayaquil, debido a que se trata de un estudio

que analiza cual va a ser las respuestas de los consumidores y la aceptación que tendría

Mueblería Atahualpa en la urbanización del Km 17 vía a Daule.

4.4. Aspectos relevantes

Gracias al apoyo del gobierno que está generando un cambio en la matriz

productiva de generar fuentes de empleo para el productor, manufacturero y micro

empresario. Se considera las captaciones como una de las industrias priorizadas, según el

documento transformación de la (matriz productiva del Senplades, 2012), que por lo tanto es

un aporte para el desarrollo de la matriz del país, que permitirá incrementar los niveles de

empleo en pro de desarrollo del país.

Page 48: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

37

Capítulo 5

PROPUESTA

En el presente trabajo de investigación se pudo identificar oportunidades de

desarrollo para el negocio en el cual se desenvuelve. El negocio no tiene una estrategia de

marketing definida y se ha venido desarrollando de una forma muy empírica por lo que se

propone:

Estrategia

de Mercadeo Herramienta Contenido

Marketing

Digital Facebook

Creación de Fan page

Ingreso de fotos de modelos de sala, comedor, dormitorios

y otros

Difusión de servicios adicionales como reparaciones de

muebles y retoques

Ingreso de promociones del mes

Posteo diario de fotos de nuevos modelos

Menciones de clientes satisfechos

Mensajes varios

Instagram

Fotos de Atahualpa

Información del local

Promociones

Fotos de muebles sala, comedor, dormitorio, otros

Posteo de fotos de clientes satisfechos

Promociones del mes

Producto Servicio

adicional

Actualmente la mueblería brinda la oportunidad de realizar

una cambio personal a su mueble, esto se lo promocionará

ya que es una ventaja a favor de la empresa vs su

competencia

Especial

Establecer una medida especial de muebles para las casas

de la urbanización según los modelos de casas

Precio

Catálogo de

Producto

Realizar un catálogo de productos con fotos, precios y

diferenciación de producto enfocado en clase social media

y alta, así como la creación de muebles con una medida

especial para la urbanización según sus modelos

Plaza

Sucursal

Aperturar un local en la zona del Km17 para fomentar la

visita de los clientes potenciales

Sucursal Exhibición de los mejores modelos

Emalings

Envío quincenal de mails informativos con fotos de

muebles y promociones

Page 49: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

38

Creación

Página Web

Historia de Atahualpa

Historia del negocio

Explicación de tipos de madera

Exhibición de fotos de muebles tradicionales y modernos

Formulario de cotización de muebles

Contactos

Mail

Corporativo

Creación de mail corporativo para realizar cotizaciones de

la página Web y otros

Promoción

Feria de

Muebles Realizar exhibición del producto en La Urbanización

Difusión

Mediante volantes dar a conocer el producto que

ofrecemos y contacto de la mueblería

Publicidad

Alquiler de espacio publicitario como una valla en el

Km17 para dar a conocer Muebles Atahualpa a un largo

plazo

Publicidad Anuncios en revistas de decoración o especializadas

Promoción

Una vez al año realizar un sorteo de un juego de sala o

comedor o dormitorio

Promoción

Planes de pago , crédito directo (promociones en meses de

ventas bajas)

Promoción

Planes acumulativos (promociones en meses de venta

bajas)

Combos

Establecer descuentos según combos creados para los

clientes

Tabla N° 11 Estrategia de Marketing

Se ha definido otorgarles descuentos a nuestros clientes especiales y

recurrentes a través de una escalera de precios según sus compras, se adjunta:

Tipo de Mueble Porcentaje de

descuento

1 juego de sala 5%

1 juego de sala + 1 juego comedor 7%

1 juego de sala + 1 juego comedor + cocina 10%

Tabla N° 12 Porcentaje de Descuento de muebles

Lo que se quiere lograr con todas las estrategias planteadas es tener una buena

aceptación de nuestros productos para ser reconocida en el mercado del mueble y eso nos

permita lograr un incremento en las ventas, eso nos generaría una mayor rentabilidad del

negocio de lo que se venía generando en la actualidad.

Page 50: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

39

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

La metodología de la investigación, aplicada en el presente estudio, permitió

aceptar las premisas planteadas.

Gracias a los resultados arrojados por las encuestas y entrevistas realizadas, se

pudo evidenciar el problema de la investigación y su relación con la necesidad de una o

varias estrategias de marketing para lograr que la mueblería Atahualpa consiga aceptación

por parte del consumidor del mercado guayasense.

Acorde a los resultados de la investigación también se puede concluir que la

propuesta planteada se relaciona con las necesidades del consumidor objetivo.

Recomendaciones

Se recomiendan estas estrategias de marketing para cualquier Muebleria que

no sea reconocida ya que el segmento presentado da la apertura para futuras compras.

Profundizar en la aplicación de estrategias de marketing dentro de la empresa

muebles Atahualpa con el propósito de lograr una aceptación por parte del consumidor

guayasense

Propiciar en el proceso de generación de nuevas estrategias de marketing que

permitan una expansión de mercado.

Generar las estrategias de marketing que se desean aplicar por parte de la

empresa, en base a las diferentes características, necesidades y contexto del consumidor que

se analiza.

Page 51: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

40

Bibliografía

Kotler & Armstrong. (2013). Fundamentos de Marketing 11 edición. Mexico: Pearson.

AGUILAR, M. A. (22 de FEB de 2015). Obtenido de

http://es.slideshare.net/markmartinezcasares/concepto-de-marketing-45002939

Arias Rodríguez, A., & Sesma Sánchez, B. (2012). Gestión y Fiscalización de la

Investigación. Oviedo: Universidad de Oviedo.

Bedoya, T. (2011). Estrategias de marketing. Obtenido de

http://tatibedomarketing.blogspot.com/2011/03/estrategias-de-marketing.html

Cabrera Tomalá, E. E. (2015). Plan de marketing para la asociación de ebanistas y

productores de artesanías El Tambo de la Comuna El Tambo, Cantón Santa Elena,

Provincia de Santa Elena, año 2015. La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa

Elena.

Expreso, D. (14 de Marzo de 2014). La ‘Capital del Mueble’ conmemora sus 73 años.

Fischer, L., & Espejo, J. (2011). Mercadotecnia. México: McGraw-Hill.

Garzón Cabrera, G. (s.f.). Un Nuevo Concepto de Mercadeo. Obtenido de Unibage:

http://www1.unibague.edu.co/avaconews/?p=4682

Grace, G. (24 de Junio de 2014). CLUB DE ENSAYOS. Obtenido de

https://www.clubensayos.com/Negocios/Resumen-Marketing/1835661.html

Lamb , C. W., Hair Jr, J. F., & Mc Daniel, C. (2011). Marketing. México: Cengage.

Latorre Oviedo, J. C., & Coyago Azaña, S. J. (2015). Propuesta de un plan estratégico de

marketing para la empresa familiar Muebles Pradeco especializada en la elaboración de

muebles para la construcción. Quito: Universidad Pontifica .

Sainz de Vicuña Ancín, J. M. (2012).

Page 52: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

41

El plan estratégico en la práctica. Madrid: Esic.

Senplades. (2012). Transformación de la Matriz Poductiva. Quito: Ediecuatorial.

Valenzuela, R. (25 de 04 de 2013). Slideshare. Obtenido de

http://es.slideshare.net/rvalenzuelac/003-mkt-segmentacin-de-mercado

Page 53: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

42

Anexos

Figura N° 2 Árbol de problemas

Page 54: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

43

Entrevistas

Artesano Atahualpa

Tema:

Nombre:

Cargo:

Años de experiencia en el Área:

¿Ha evidenciado ventas en su empresa que involucran consumidores del mercado

guayasense, a causa de alguna estrategia comercial aplicada por la mueblería?

¿Las Estrategias aplicadas por la Mueblería Atahualpa fueron generadas por un

departamento de marketing de la empresa?

¿Qué tipos de estrategias de marketing ha aplicado con respecto a la promoción y

difusión de la empresa?

¿Le gustaría que la Mueblería Atahualpa cuente con estrategias definidas de marketing

para lograr la aceptación de los consumidores del mercado guayasense?

Page 55: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

44

ENCUESTA ACADÉMICA

La presente encuesta la realizamos como instrumento de investigación para nuestra tesis de

postgrado, para optar al Título de Magister en Administración de Empresas de la Universidad

de Guayaquil. Es de mucha utilidad que pueda contestar este breve cuestionario para analizar

la aceptación que tendría nuestro producto en ese mercado. Estas respuestas se mantendrán en

el más absoluto anonimato, utilizándolo sólo para fines de la tesis.

¿Cuál es su sexo?

¿En qué rango se encuentra su edad?

¿Cuántos miembros componen su familia?

Page 56: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

45

¿Qué materiales prefiere al comprar sus muebles de hogar?

¿Qué tipo de diseño de muebles de madera acostumbra a usar?

¿Cada qué tiempo renueva sus muebles de madera?

¿Cuál de los siguientes muebles hechos de madera utiliza en su hogar?

Page 57: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

46

¿Qué factor considera importante al momento de renovar sus muebles?

¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un juego de muebles para su hogar?

¿Qué tipo de madera prefiere en los muebles para su hogar?

Page 58: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

47

¿Dónde acostumbra a comprar sus muebles?

Page 59: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

48

Fotos de tipo de Muebles (Soporte de encuesta)

Tradicionales

Figura N° 3 Juego de comedor tradicional

Figura N° 4 Juego de sala tradicional

Page 60: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

49

Figura N° 5 Juego de sala tradicional 2

Figura N° 6 Juego de comedor moderno

Figura N° 7 Juego de sala moderno

Page 61: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

50

Figura N° 8 Juego de sala moderno2

Otros

Figura N° 9 Juego de comedor mimbre

Page 62: New UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15659/1/Trabajo de... · 2020. 1. 21. · i repositorio nacional en ciencias y tecnologÍa

51

Figura N° 10 Juego de sala mimbre