58
Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 1 Nombre de la Experiencia DESDE MAELA SOBERANÍA ALIMENTARIA EN LA ASOCIACIÓN SOYA DE NICARAGUA: SOYNICA Lugar Nicaragua, Centroamérica Resumen Mientras las estadísticas desde los años 50 han amenazado con la extinción de este mundo rural de las pequeñas familias que nos dan alimentos vivos, hoy estamos viendo que más del 70% de la alimentación de Mesoamérica y del mundo, depende de esas miles de familias. Sin embargo, la mayoría de nuestros gobiernos, siguen pensando nada más en las empresas: vienen a ser gerentes de las transnacionales. Nosotros les pagamos para que nos sigan expoliando, para que destruyan nuestra naturaleza, para que sigan vendiendo nuestros recursos, y para que sigan exportando esa mano de obra rural hacia Estados Unidos, hacia el centro del imperio.Mientras más químicos se arroja a la tierra, más se ha favorecido el crecimiento de las grandes empresas, impulsado por las políticas de los gobiernos y por los técnicos que han sido extensionistas del paquete de la revolución verde, creando una conciencia intoxicada en la mayor parte de los campesinos. Por eso en la agroecología queremos hacer rescate de la gente que ha hecho resistencia, que no se ha dejado envenenar, que sigue viva y va proponiendo alternativas sanas, reconocidas también por los pueblos del primer mundo, donde supieron detener a tiempo esa intoxicación. Desde lo más profundo de las montañas, de Chiapas y en las comarcas marginadas de Nicaragua he tenido oportunidad de compartir con cientos de grupos como son las mujeres de SOYNICA, que, articuladas en MAELA, están haciendo con sus personas y en sus patios, sus parcelas de experimentación y de enseñanza, sus lugares de producción, su propio mercado, su botica para curarse; SOYNICA nos muestra que organizadas las mujeres para sus familias desde la agroecología, construyen los métodos de nutrición, producción, elaboración, distribución y también de financiamiento solidario, procesos integrales para la Soberanía Alimentaria. Desde los pequeños productores, los indígenas, los campesinos, la agroecología no es solamente una propuesta sino una práctica ancestral que va integrando una nueva sociedad para todos nosotros. Palabras clave Producción, transformación, consumo,producción vegetal, producción de conocimiento agroecológico, alimentación, salud y plantas medicinales, mujeres, indígenas, campesinado, proyectos de autogestión/comunitarios, educación nutricional, organización comunitaria e incidencia política. Persona(s) sistematizadora(s) Felipe Iñiguez Pérez

NICARAGUA: SOYNICA Nicaragua, Centroaméricaosala-agroecologia.org/IMG/pdf/Ficha_Final_Iniguez_SOYNICA.pdf · agroecología, construyen los métodos de nutrición, producción, elaboración,

  • Upload
    haanh

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 1

Nombre de la Experiencia

DESDE MAELA SOBERANÍA ALIMENTARIA EN LA ASOCIACIÓN SOYA DE NICARAGUA: SOYNICA Lugar

Nicaragua, Centroamérica

Resumen

Mientras las estadísticas desde los años 50 han amenazado con la extinción de este mundo rural de las pequeñas familias que nos dan alimentos vivos, hoy estamos viendo que más del 70% de la alimentación de Mesoamérica y del mundo, depende de esas miles de familias. Sin embargo, la mayoría de nuestros gobiernos, siguen pensando nada más en las empresas: vienen a ser gerentes de las transnacionales. Nosotros les pagamos para que nos sigan expoliando, para que destruyan nuestra naturaleza, para que sigan vendiendo nuestros recursos, y para que sigan exportando esa mano de obra rural hacia Estados Unidos, hacia el centro del imperio.Mientras más químicos se arroja a la tierra, más se ha favorecido el crecimiento de las grandes empresas, impulsado por las políticas de los gobiernos y por los técnicos que han sido extensionistas del paquete de la revolución verde, creando una conciencia intoxicada en la mayor parte de los campesinos. Por eso en la agroecología queremos hacer rescate de la gente que ha hecho resistencia, que no se ha dejado envenenar, que sigue viva y va proponiendo alternativas sanas, reconocidas también por los pueblos del primer mundo, donde supieron detener a tiempo esa intoxicación. Desde lo más profundo de las montañas, de Chiapas y en las comarcas marginadas de Nicaragua he tenido oportunidad de compartir con cientos de grupos como son las mujeres de SOYNICA, que, articuladas en MAELA, están haciendo con sus personas y en sus patios, sus parcelas de experimentación y de enseñanza, sus lugares de producción, su propio mercado, su botica para curarse; SOYNICA nos muestra que organizadas las mujeres para sus familias desde la agroecología, construyen los métodos de nutrición, producción, elaboración, distribución y también de financiamiento solidario, procesos integrales para la Soberanía Alimentaria. Desde los pequeños productores, los indígenas, los campesinos, la agroecología no es solamente una propuesta sino una práctica ancestral que va integrando una nueva sociedad para todos nosotros. Palabras clave

Producción, transformación, consumo,producción vegetal, producción de conocimiento agroecológico, alimentación, salud y plantas medicinales, mujeres, indígenas, campesinado, proyectos de autogestión/comunitarios, educación nutricional, organización comunitaria e incidencia política. Persona(s) sistematizadora(s)

Felipe Iñiguez Pérez

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 2

Fecha

4 Octubre de 2011

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 3

PRIMERA PARTE A.- DESCRIPTORES GENERALES:

1. Nombre de la experiencia: DESDE MAELA SOBERANÍA ALIMENTARIA EN LA ASOCIACIÓN SOYA DE NICARAGUA: SOYNICA.

2. Lugar (País, Región, Municipio): Nicaragua, Centroamérica, trabajan a nivel nacional.

3. Contexto geográfico: El principal problema de Nicaragua es el hambre y la mala educación; y las malas prácticas

agrícolas que dañan el medio ambiente y la salud, no contribuyen a la soberanía y seguridad alimentaria. La baja calidad de la educación y el bajo nivel educativo de la gran mayoría, nos mantienen en la pobreza; pero no podemos avanzar en eso, si no se garantiza al mismo tiempo que calidad educativa, alimentación adecuada. La agroecología, es la forma de obtener soberanía y seguridad alimentaria sostenida, y el país si produce y consume sus propios alimentos puede levantar y hacer crecer su economía y calidad de vida. La Agricultura, es nuestra mayor actividad económica, después del comercio de artículos importados, y es la principal contribuyente al problema. La deforestación y cambios de uso de suelo por el avance de la frontera agrícola con un modelo de agricultura contaminante y destructor, es la principal causa del sufrimiento de nuestras comunidades. En los últimos 30 años el país ha perdido más de 200 000 ha de bosques con el agravante de los monocultivos (Pérdida de biodiversidad), y ahora se ha liquidado parte del bosque que nos queda, para la siembra de palma aceitera para la producción de agrocombustibles. Debido a la dominación de Estados Unidos, Nicaragua como uno de los países tropicales donde hay condiciones para producir etanol de caña de azúcar, en Ingenio Monterrosa e Ingenio San Antonio, ya entraron en el negocio. Allí hay otro problema Se profundizan las contradicciones resultantes de los modelos de producción importados (contaminación, destrucción ambiental y pobre desarrollo económico local). La privatización y el monopolio dominante del sector energético con producción a partir de bunker y plantas térmicas, es fundamentalmente la causa de nuestra pobreza, pues se ubica a Nicaragua entre los países desnutridos desde siempre. La dependencia de este país de las industrias agroalimentarias encierra dilemas y decisiones, que tienen un costo enorme para su sociedad pero no sólo para esta. Las implicaciones de los sistemas agroalimentarios industriales tienen un impacto inmenso en qué come y cómo come la población a nivel mundial. Esto es evidente en el patrón imperante de dieta a nivel mundial, el cual está reducido al consumo de menos de una docena de productos, aún en los países con los más altos niveles de biodiversidad, como son los países de América Latina y el Caribe (ALC). Mientras que más del 90% de las necesidades calóricas de la humanidad, las suplen 103 especies de plantas, más de la mitad de la ingesta energética mundial proviene sólo de tres cultivos principales: arroz, trigo y maíz. Por otra parte, sólo 14 especies de mamíferos y aves componen el 90% de suministros de alimentos de origen animal. Otra de las implicaciones de los sistemas industriales agroalimentarios globalizados, tiene que ver con la calidad nutritiva de los productos, la contaminación y las exigencias del mercado. La producción agroecológica es para el consumo y crecimiento de la economía local y nacional, la agricultura convencional, es para la exportación y el cumplimiento de medidas estándares de comercialización del mercado global, que contaminan el ambiente y afectan la salud del

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 4

consumidor. La producción a gran escala para la exportación por la industria agroalimentaria, disminuye las posibilidades del consumidor de alimentarse adecuadamente porque los productos han perdido sus nutrientes, además que los precios son más elevados por el transporte de un país de origen a otro país de destino y requisitos arancelarios y de etiquetado; el consumo de energía y contaminación ambiental es mayor, es una gran contradicción, así no se mejora una economía ni se conservan los recursos naturales de un país, ni se reduce el hambre ni la pobreza.1 Existen muchas instituciones u organismos que están ¨luchando por reducir el hambre¨, Programa Mundial de Alimentos, por ejemplo; invierten millones de dólares en ayuda alimentaria pero los productos que distribuyen para el consumo, generalmente son transgénicos, que son un riesgo para la salud y que causan daño. Nos están dando lo que los países desarrollados no quieren, y están fomentando y generando dependencia. Algunas organizaciones cooperantes promueven el asistencialismo y que las personas se mantengan pidiendo, se sostengan de la caridad de lo que le sobra a otros, y no por la generación de medios propios. Los productos que se importan de otros países para ser distribuidos en programas de ayuda generalmente han perdido sus nutrientes o calidad, por la cantidad de tiempo que tardan en ser consumidos. La mayor parte de los organismos que te dan semilla mejorada, te la dan a la par los agroquímicos. Por ello en SOYNICA, tenemos que conservar semillas nativas. Nadie controla la entrada de alimentos transgénicos a través de los programas de ayuda alimentaria, generalmente están dándosele a los estudiantes de primaria y también se están comercializando en el mercado poniendo en riesgo la salud de los consumidores. El modo consumista que tenemos es el principal degradador del ambiente, debemos mediante nuestros actos dar el ejemplo en el cambio de actitudes y hábitos de consumo, para influir en las personas con las que interactuamos, vivimos y compartimos. Lamentablemente en Nicaragua más del 70 % de la población, no está siendo bien alimentada, es necesario hacer más conciencia de esta realidad. Aunque algunos tienen suficiente poder adquisitivo no eligen bien los alimentos y se cae en el consumo de comida chatarra o procesada industrialmente con adiciones artificiales que les quitan valor nutricional. No le podemos pedir al pueblo de Nicaragua que sacrifique su “gallo pinto” (plato compuesto principalmente de arroz y frijoles) y/o que deje de consumir carne (siendo tan significativa la emisión de GEI de la actividad ganadera), pero si podemos compensar los efectos de nuestro consumo, con una forma ECO-LÓGICA de producir los alimentos y siendo consumidores responsables. Ahora, para que a nivel particular de Nicaragua, podamos hacerle frente al problema de forma adecuada, con el aprovechamiento óptimo de los recursos que tenemos y de los que podamos disponer como es el caso del cultivo del frijol soya asociado con la biodiversidad campesina que se tiene para romper la dependencia de la importación de alimentos.2 4. Actores: SOYNICA trabaja con 800 familias campesinas, y sus 3 ejes de trabajo son: Educación nutricional, 1 Memoria Encuentro y Asamblea en Estelí, Nicaragua, MAELA JOVEN. 5-7 de febrero 2010. 2 SOYNICA Lecciones Aprendidas.pdf: “Trabajando en Seguridad Alimentaria y Nutricional algunas lecciones”.

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 5

organización comunitaria e incidencia política. La plantilla está formada únicamente por mujeres, a excepción del chofer, en total 18 mujeres.

5. Formas de organización: Son miembros del GPAE, Grupo Impulsor de la Soberanía y Seguridad Alimentaria de Nicaragua, quien a su vez es el referente de MAELA en Centroamérica, del Grupo Impulsor de Soberanía y Seguridad Alimentaria, GISSAN, y de la Campaña de Semillas Criollas. Sus ejes de trabajo son: nutrición, agroecología e Incidencia Política. Han conformado un Club de Jóvenes que organizan a promotores. Realizan encuentros con jóvenes de otros municipios, realizan días e campos y capacitaciones. Actualmente atienden 356 jóvenes y se tienen 26 juntas directivas de jóvenes.

Otro esfuerzo de coordinación en Nicaragua, es trabajar un plan único con tres redes que trabajan SSAA (GPAE, APB y GISSAN), donde confluyen los coordinadores de las tres redes y se planifican acciones conjuntas.

En el ámbito nacional, se tiene una campaña de publicidad donde se están promoviendo y difundiendo 20 viñetas radiales que recuerdan el arto. 63 sobre derechos a la alimentación.

Hemos venido dando seguimiento a la aprobación de la Ley de SSAA, que se encuentra trabada por el tema de transgénicos. Para solventar y buscar salidas, nos hemos reunido con bancadas parlamentarias de la Asamblea Nacional pero aún se encuentra en espera de ser aprobada.

Se realizan talleres con gente de base, en temas de soberanía y seguridad alimentaria nutricional a través del GISSAN.

Producto del trabajo realizado por estas organizaciones se han emitido en el departamento de Matagalpa, Ordenanzas Municipales que declaran al municipio Libre de Transgénicos.

Se acompaña el proceso de la Mesa Orgánica que está llevando un proceso de discusión de la Política de Agricultura Orgánica y Agroecológica.

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 6

6. Datos económicos:

El Area Social Educativa-ASE de SOYNICA ejecuta dos modalidades de educación temprana de niñas y niños: a) Escolarizada: a través de la organización y acompañamiento del funcionamiento de los Centros Educativos Comunitarios en 16 barrios de Managua, atendiendo a niña/os de 3 a 6 años; b) No escolarizada: a través de los Grupos de Atención al Desarrollo Temprano en 27 barrios, atendiendo a niña/os de 0 a 3 años. Escolarizada SOYNICA viene acompañando expresiones de la Modalidad Escolarizada desde el año 1990 pero en 2004 empezó a ejecutar su estrategia de salida de los Centros Educativos Comunitarios o Preescolares, entregando a 11 Centros Educativos a sus respectivos garantes de su continuidad. Para finales de 2006 se habrá retirado de los 16 Centros Educativos Comunitarios que todavía acompaña. Están matriculada/os 1,500 niña/os de 3 a 6 años en el Aprendizaje Activo. El objetivo de la atención de Aprendizaje Activo es contribuir al bienestar de las niñas y niños menores de 6 años en condiciones de pobreza para lograr su desarrollo físico, emocional e intelectual a través de los Centros Educativos Comunitarios.

Los Centros Educativos Comunitarios se rigen por las orientaciones del Ministerio de Educación con el que mantienen una comunicación fluida. Se atienden a las y los niña/os en un horario de 3 horas diarios por la mañana de lunes a viernes.

Las y los niña/os reciben la merienda nutritiva a base de soya y 5 gramos de extracto foliar, para mejorar y/o mantener sus niveles nutricionales. Para valorar los resultados nutricionales de las y los niña/os, las educadoras y las mujeres de la Red AHORA realizan el control de peso y talla cada mes, en fecha que cada Centro Preescolar programa. La valoración nutricional es realizada por este equipo de mujeres.

Dos veces al año se aplica prueba de hemoglobina a niña/os de 0 a 6 años para controlar los niveles de hemoglobina. Cada tres meses las educadoras aplican la evaluación del crecimiento y desarrollo de la niña/os, peso y talla y evaluación de las Conductas de Desarrollo. Cada niña/o cuenta con su respectiva "Hoja de Vida" que registra los avances de su desarrollo físico y mental.

Cada Centro Educativo cuenta con la expresión organizada de las familias representadas por los Comités de madres/padres que reúnen a las familias en una Asamblea mensual para discutir sobre la problemática de su Centro y reflexionar sobre la nutrición y la salud de sus hija/os así como también sobre sus habilidades, aptitudes, capacidad intelectual, atrasos, obstáculos, soluciones, y otros.

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 7

Motivan a otros padres para su integración a las acciones que se realizan en cada Centro.

Las funciones de los Comités de Padres de Familia son:

Consolidar la organización de los Comités de Madres/Padres, fortaleciendo sus capacidades para administrar los bienes de los Centros Educativos Comunitarios

Rescatar valores y principios en el uso y manejo de los recursos y bienes de los Centros Educativos Comunitarios.

No Escolarizada SOYNICA ejecuta la Modalidad No escolarizada de educación temprana a través de Grupos de Atención al Desarrollo Temprano-ADT. Es un componente del Área Social Educativa, el cual consiste en apoyar a las madres embarazadas en sus controles, alimentación sana, intercambio de experiencias y estímulos, implica además, una atención a las y los infantes de 0 a 3 años, que supone el cuido de las necesidades de las niñas y los niños visto en su entorno biológico, psicológico y social. Es una modalidad ambulatoria que se realiza con pequeños grupos de 4 a 5 madres y sus bebés cada día según lo elijan, formando un grupo grande de unas 30 madres y sus bebés que se encuentran 3 veces al año. Las mamás están organizadas en Comisiones para garantizar la asistencia diaria, analizar las necesidades de los grupos y atender de manera personalizada las cosas complicadas de salud y nutrición que se presenta o de las conductas de sus hija/os. Red AHORA

SOYNICA, prioriza el trabajo con mujeres, para que a través de la participación y organización en torno a sus propias dificultades, se construyan en sujetas que identifiquen y satisfagan sus necesidades. SOYNICA está impulsando la organización y formación de las mujeres de la Red AHORA para que su participación en los objetivos y proyectos de desarrollo lo asuman como responsabilidad y proceso propios y se construyan en sujetas de su propio cambio y del cambio comunitario.

El reto de las mujeres de la Red AHORA es su propio desarrollo como instancia organizativa, su crecimiento en cobertura, ser reconocidas en la defensa de los derechos de la seguridad alimentaria nutricional y la promoción de consumo de alimentos sanos y nutritivos y agroecológicos, y el rescate

de la lactancia materna exclusiva.

La visión: Red AHORA fortalecida y empoderada, funcionando con una estructura propia en su personería jurídica, demandando la defensa de sus derechos y reconocidas por el trabajo en seguridad alimentaria nutricional.

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 8

El Programa de Crédito BANCAHORA de SOYNICA, nace en el año de 1994 con fondos de Agro Acción Alemana y Pan para el Mundo, beneficiando a mujeres con escasos recursos y organizadas en pequeñas cooperativas. En agosto de 1995, con un financiamiento de la AID a través de Catholic Relief Services-CSR de Nicaragua, se da la ampliación de créditos a través del Proyecto de Expansión de Crédito Comunitario, organizando Bancos Comunitarios en 26 barrios de Managua. En el año de 1999, se inicia con una nueva modalidad como un incentivo a las mujeres socias de los Bancos Comunitarios que ameritan montos mayores de los que se ofrecen en los mismos, esta nueva modalidad son los Grupos de Crédito. En el año 2001, se aprueba el crédito a mujeres como individuales para invertir en los negocios, mejoras de vivienda y matrícula a las y los niña/os para ingresar a la escuela, esta nueva modalidad son los Créditos Individuales. El 23 de febrero, 2002, en reunión de Asamblea de Socias, se acuerda dar crédito individual a hombres con condiciones a favor de su esposa. El 95% créditos individuales a mujeres y 5% crédito individuales a hombres. El monto que se puede financiar está contemplado de forma limitada, ya que para el otorgamiento del crédito, se parte de la capacidad de pago y la cobertura de garantías. Con relación a las personas beneficiadas con el programa y que constituyen la demanda de BANCAHORA, se contemplan políticas de excepción. Es decir el programa está al servicio del sector de mujeres micro empresarias nicaragüenses sin exclusiones; siempre y cuando cumplan con los requisitos. El programa tiene cobertura en los barrios de Managua, Ticuantepe, Ciudad Sandino, Tipitapa. Organizadas en las diferentes modalidades de crédito. La función específica de BANCAHORA es la gestión del crédito bajo los lineamientos establecidos por la dirección de SOYNICA. La actividad principal de BANCAHORA es brindar financiamiento a pequeños negocios, administrados por mujeres de escasos niveles de ingresos, promoviendo y apoyando la organización y solidaridad comunitaria. Al cierre 2004, se cuenta con una cartera de C$ 8.978,099.33 con un total de clientas de 2,092 donde el 95% son mujeres. (1,976), trabajando en las siguientes modalidades: 534 Individuales, 49 Bancos Comunitarios y 186 Grupos de Crédito. Contamos con un personal altamente calificado, donde el 85% son mujeres especializadas en brindarle capacitación y la mejor atención tanto operativa como administrativa a nuestras clientas. Nuestra Institución está dividida en 4 áreas:

Area Administrativa

Area Operativa

Area Legal

Servicios Generales

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 9

Que significa empoderamiento de las mujeres en el programa de crédito: Facilitar que las mujeres accedan a capital de trabajo para actividades productivas, mejora de viviendas y por esto mejoren su nutrición y la nutrición de su familia. Facilitar que las mujeres puedan decidir el uso de los ingresos generados por sus préstamos. Impulsar a que las mujeres tengan y aprovechen las posibilidades de la elevación de las condiciones del bienestar para ella misma y del hogar. Facilitar que las mujeres tengan acceso a redes de apoyo y espacios de participación para su organización y la defensa de sus intereses individuales y grupales en el ámbito de su comunidad. La Organización Comunitaria es con el fin de que las mujeres a través de estas puedan formar redes de solidaridad, participación y puedan adquirir poder para disminuir la brecha de género y obtener beneficios. Promover su desarrollo personal, autoestima y liderazgo.

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 10

SOYNICA dispone de una microempresa procesadora y comercializadora de productos derivados de la soya y extracto foliar bajo la marca NUTREM. Se inauguró el 16 de octubre del año 1994, con financiamiento de la Fundación Interamericana-IAF, a partir de noviembre de 1995 a febrero de 1998, con financiamiento de la ONG Belga ACT (Asociación de Cooperación Técnica), lográndose consolidar sus objetivos en educación y salud nutricional para mejorar las condiciones de vida de la población más desposeída. Inicialmente, SOYNICA promovió las técnicas caseras de preparación del frijol soya, principalmente en las familias con escasos ingresos como medida de prevención de la desnutrición en las personas vulnerables en los hogares y hacia el mejoramiento de la dieta familiar por lo versátil del frijol en la cocina. La estrategia era capacitar a las personas en la elaboración de los alimentos a base de soya de una forma artesanal. Casa NUTREM surge con la intención de industrializar y diversificar los productos, introduciéndolos a las Tiendas Naturistas, Hospitales, Universidades, Gimnasios, Supermercados y Pulperías en general, mercados tradicionales para que las amas de casa puedan adquirir los productos más procesados y más fácil para cocinar. Casa NUTREM tiene dos líneas de producción: producción húmeda y producción seca. El producto de mayor demanda con un gran potencial de mercado en este momento es la leche de soya entre sus sabores variados. El tofu natural y ahumado van conquistando el gusto de las y los consumidores; y en cuanto a los cereales los más deseados son: policereal, creciavena, semilla de jícaro y el chocolatín.

7. Tamaño: En Nicaragua SOYNICA ha conformado pequeñas redes de agricultura ecológica Departamentales en donde están agrupadas diferentes organizaciones que promueven la agricultura ecológica. En Nueva Segovia, departamento ubicado al norte del país, están agrupadas 7 organizaciones:

PCaC, programa Campesino a Campesino de la UNAG, SOYNICA, Asociación Soya de Nicaragua, COACOV, Cooperativa Orfilia Vasquez, Coop. Municipios Unidos, APRODER del Norte, Jalapa, Red de Promotores de Macuelizo INPRHU. Instituto de Promoción Humana.

8. Breve historia de la experiencia (etapas/cronología): SOYNICA Es una ONG que trabaja la soberanía y seguridad alimentaria. Tienen años de pertenecer al Grupo Promotor de la Agricultura Ecológica.( GPAE), miembro fundador del MAELA. Es una ONG con carácter nacional que nace en el 1979 con la revolución sandinista, y la sede en Ocotal (Nueva Granada) es a partir de 1994. En el estado de Nueva Granada tienen la coordinación del GPAE. Aplican programa de Seguridad Alimentaria Nutricional. Cada año realizan plan de trabajo y diversas actividades regionales con GPAE. Han realizado intercambios, foros, movilizaciones… Personalmente conocí el trabajo de la fundadora: Luci Morren, desde los años 80´s cuando trabajamos juntos en San Cristobal, Chiapas, México. Luego en Rivas, Nicaragua para la promoción del frijol soya en los talleres de soya se realizaron. Su cobertura fue creciendo por demanda

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 11

espontánea de las mujeres de las comunidades rurales donde el Programa inició y posteriormente en los barrios marginales, también por solicitudes de capacitación de personal de salud y bienestar, en la búsqueda de alternativas para enfrentar la desnutrición infantil, herencia de la pobreza y de la guerra de liberación. El Programa soya se extendió por todo el territorio. A finales de 1982, existía un grupo de 300 promotoras populares y voluntarias, enseñando conocimientos básicos de nutrición, mejores hábitos de consumo y las técnicas de preparación del frijol soya. También enseñaron hacer mejor uso del cereal CSM, mezcla de maíz, soya y leche en polvo, distribuido por CARE y el PMA. El programa de la soya incluyó el rescate de los alimentos tradicionales pero desprestigiados por lo cual no eran utilizados. Fueron recursos existentes, disponibles, no agotados y fácilmente renovables como las hojas verdes de altos valores nutritivos y considerados como alimento solamente para animales. El programa soya logró instalar con las promotoras de base, “comedores populares de soya” en 7 ciudades. Estos comedores ayudaron muchísimo en resolver la oferto de comidas nutritivas y económicas a las y los trabajadores de las instituciones, ministerios, empresas y gente que estuvo trasladada lejos de sus casas con misión política. En el año 1987, surgió la primera experiencia en Nicaragua con el extracto-concentrado de hojas verdes con la llegada de un representante de la ONG británica FIND your FEET, ejecutando un programa de "Hojas para la Vida". El ingeniero David Kennedy inició su trabajo de transferencia tecnológica de la extracción de micronutrientes de hojas verdes comestibles de color oscuro en el departamento de Rivas. La práctica indicó –a pesar de las dificultades culturales por su color verde y su sabor amargo- que las ventajas nutricionales son enormes, nunca experimentadas antes y con resultados asombrosos y sorprendentes. El Programa Soya logró ayudar a miles de familias en mejorar su dieta durante las temporadas duras de la guerra, previniendo la desnutrición en los grupos vulnerables, previniendo la muerte prematura de muchas niñas y niños. Ayudó a miles de mujeres embarazadas y lactantes a tener y sentir más salud, mejor lactancia materna e hija/hijos con mejor peso y talla, sin o pocas enfermedades. Así, SOYNICA ayudó a levantar la autoestima de las mujeres pobres al tener hijas e hijos con un cerebro de tamaño normal, fuertes y con capacidades intelectuales aumentadas, brindándoles mayores oportunidades de futuro. El programa pudo reflexionar con las mujeres, amas de casa, principalmente del campo, y cuestionar su trabajo en la cocina, el tiempo no remunerado por nadie y pertenecer a la economía del cuido. SOYNICA ayudó a que valoraran su propio trabajo, el valor de la alimentación de la familia, no solamente como trabajo reproductivo de la fuerza del trabajo pero también como un arte culinario para regalar y producir SALUD para su hogar. Cocinar los alimentos de la familia no era una tarea exclusiva de la mujer, también los hombres podían cocinar y tenían que alimentar a su familia. En 1996, SOYNICA pidió al PMA suspender la entrega de alimentos en las Ollas Comunales donde apoyaba, por la gran dependencia que la ayuda alimentaria iba creando en las familias beneficiarias, dejando la libre opción a cada Comité de Barrio gestionar ellos mismos los alimentos al PMA si así

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 12

querían. SOYNICA ya había comprobado en un estudio comunitario en cuatro barrios, que el simple consumo de extracto foliar nutría bien a las niñas y niños, prevenía la desnutrición y especialmente la anemia, levantaba rápidamente los niveles de hemoglobina, daba mucha energía a que ella/os crecieran de forma normal. En 1997, SOYNICA dio un nuevo concepto a su atención a las niñas y niños enfocando más la educación temprana, depositando en las familias la responsabilidad de la dieta familiar. Decide cambiar el nombre de Ollas Comunales por Centros Educativos Comunitarios-CEC. Al integrarse en el programa de Atención Integral a la Niñez-PAININ del Ministerio de la Familia, SOYNICA dedicó muchos esfuerzos en especialización educativa a las y los más de 2,000 niña/os preescolares anuales, reforzando aún su vigilancia nutricional, y los controles de los niveles de hemoglobina en las niñas y niños, educando a las familias en buenos hábitos nutricionales. Considerando un serio problema la ausencia de la educación nutricional, por parte del gobierno, SOYNICA formuló su estrategia de incidencia política, para presionar al estado cumplir su compromiso con las “políticas de seguridad alimentaria nutricional”, proclamadas en junio del año 2000. El primer paso de la estrategia es “promover la educación nutricional en la currícula de la educación formal de las y los preescolares, de la primaria y secundaria”. Las dos licenciadas en nutrición de SOYNICA estuvieron integradas en un equipo técnico del Ministerio de Educación para elaborar los diferentes módulos. Con el Plan estratégico Quinquenal-PEQ en 2004, SOYNICA construye su “estrategia de salida de 27 preescolares” mientras promueve su nueva modalidad de atención al Desarrollo Temprana-ADT. Cada año elaboramos un POA (Plan de trabajo) en conjunto las 7 organizaciones y lo ejecutamos con un 75% de cumplimiento, en estas actividades planificadas lo que más ha gustado a las familias campesinas involucradas en este plan son la Ferias de Semilla y Alimentos criollos, este año ya van 3 que hacemos con una participación promedio de 80 mujeres y hombres que producen alimentos y semillas criollas y que quieren compartir esa experiencia.

Ha sido motivador el conocer cuantas semillas criollas todavía tenemos y la forma de cómo la han venido conservando estas familias, en estas ferias ellas explican como lo han hecho, cuales con las variedades que tienen, cuáles son sus rendimientos, cual es su origen, que tipo de suelo y condiciones necesitan, etc.

Otra actividad importante es un inventario de semillas criollas de maíz, fríjol y sorgo, en este participaron hombres y mujeres de las comunidades quienes levantaron la información en una muestra de 248 familias en 8 municipios (Macuelizo, Santa María, Mozonte, Totogalpa, San Lucas, Jicaro, San Fernando, Jalapa)

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 13

Actualmente estamos participando activamente en las actividades promovidas por la Campaña de Semillas de identidad apoyada por SWISSAID en donde también se están apoyando los esfuerzos de estas organizaciones en la promoción y rescate de las semillas.

9. Contacto de la experiencia Azucena Zelaya Martínez, coordinadora de programa SOYNICA, vicepresidenta a nivel nacional y coordinadora de GPAE-Nueva Segovia. [email protected] ,8361-3960 Franklin Martínez Obando SOYNICA Nueva Segovia [email protected] 8632-5201 Puente Larreynaga, 6 cuadras abajo, 1 cuadra al sur, 10 vrs arriba. Managua, Nicaragua, Teléfono: 249-16 94, Fax: 248-51 50

10. Palabras clave que identifican la experiencia (necesarias para la organización de la base de datos: seleccionar al menos una de cada apartado)

◦ Por papel en la cadena agroalimentaria: 1) producción, 2) transformación, 3) distribución, 4) restauración, 5) consumo

◦ Por temáticas: 1) producción animal, 2) producción vegetal, 3) “producción forestal”, 4) semillas, 5) pesca, 6) manejo recursos hídricos, 7) producción de conocimiento agroecológico, 8) desarrollo rural, 9) alimentación, salud y plantas medicinales, 10) agricultura urbana, 11) procesos de transformación, 12) otras

◦ Por identidad: mujeres, indígenas, campesinado, migrantes, neorrurales, urbanos, pequeños agricultores, pesca artesanal, pastores/as, recolectores/as, ecologismo político, proyectos de autogestión/comunitarios, otras.

◦ Otras palabras clave (keywords) generales para categorizar la experiencia:

Educación nutricional, organización comunitaria e incidencia política.

B.- DESCRIPTORES DE LA SISTEMATIZACIÓN

1. Estado de la sistematización: completa

Partes completadas: descripción, atributos-indicadores (completa, provisional), aprendizajes

2. Quién sistematiza:

Nombre: Felipe Iñiguez Pérez

Contacto: [email protected]

3. Relación con la experiencia: Desde 1979 trabajé con la fundadora de SOYNICA, Luci Morren en San Cristobal, Chiapas, México, buscando a través del cultivo y aprovechamiento del frijol soya, la soberanía alimentaria con las organizaciones indígenas y campesinas, quienes en esos años recibiríamos a más de 100 mil refugiados guatemaltecos desplazados por la guerra de tierra arrasada en Guatemala. Luego colaboré 7 años en Rivas, Nicaragua, a donde acompañamos también a refugiados guatemaltecos en el exilio con la misma metodología de SOYNICA, después en coordinación con el GPAE, que sería hasta la fecha el referente del MAELA en Centroamérica. Por todo ello promovimos el reconocimiento del premio “Ana Primavesi” en la VI Asamblea del MAELA, en Nicaragua a la organización SOYNICA, en octubre de 2006.

4. Metodología de sistematización:

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 14

Por la participación directa en la realización de los objetivos de SOYNICA, con varias experiencias vividas al interior de esa organización durante todos estos años acompañándoles, en talleres, encuentros, evaluaciones etc. después por los diálogos continuos con las mujeres coordinadoras y finalmente a partir de sus publicaciones que me han compartido directamente, como son las discusiones sostenidas durante los talleres llevados a cabo el 22 y 23 de noviembre de 2004 en Managua y Ocotal.

5. Fecha de sistematización: 4 de Octubre 2011.

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 15

SEGUNDA PARTE C.- ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS Tabla 1: Dimensión Ecológica, Técnico-Productiva de la Agroecología

Cuestiones Ejemplos de Atributos

(Cualitativos o Cuantitativos)

Datos de la experiencia

Conservación del suelo

Erosión

Nutrientes del suelo

Materia orgánica

SOYNICA promueve la producción campesina familiar diversificada y agroecológica, el consumo de alimentos sanos y tradicionales que muchas veces han sufrido un desprestigio social a pesar de su alto valor nutritivo; promueve alimentos menos convencionales como la soya y el extracto foliar y todo alimento que contribuye a la buena nutrición. El curso “Derecho Humano a una Alimentación Adecuada y la Soberanía Alimentaria” es un proyecto que se aprobó el 1 de julio, 2007, iniciando las capacitaciones en octubre del mismo año. El curso consta de 8 sesiones: Derecho a una alimentación adecuada, Hambre y desnutrición, Soberanía alimentaria, Seguridad Nutricional, Función y clasificación de los alimentos, inocuidad de los alimentos, dietas familiares y lactancia materna, mortalidad materno-infantil, entre otros. El recurso patio SOYNICA piensa, junto con otras muchas organizaciones en América Latina, que el patio es clave para comer. Pero además, puede proveer otros recursos a la familia. Si las personas con las que trabajamos sólo tienen un patio, un cuarto de manzana donde tienen la casa, una vaca o una cabra y un espacio para sembrar y nada más. Entonces, ese patio y ese producto se vende. La gente, principalmente, vende y la prueba está en los patios de Masaya, donde el recurso patio es más intensa y ampliamente utilizado para conseguir dinero. Las mujeres de Masaya salen, todas las mañanas, a las 2 de la madrugada con un canasto con tres pitahayas, seis docenas de bananos, dos chayotes y en la noche, vuelven con el dinero obtenido con el recurso de un patio. Están en la zona urbana y tiene acceso a otros recursos.

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 16

En la zona rural el problema es diferente. Si se usa el recurso patio para generar ingresos, hay que considerar que sembrar media manzana de maíz, frijoles y arroz, la cosecha es para consumo. Así entonces, el dinero que se obtiene con la venta de los limones y las chayas se utiliza para comprar otras cosas y se quedan sin nada. Entonces, el recurso patio, que iba a ser para mejorar la dieta y la nutrición de la familia, se pierde. Porque además, nuestros hábitos de consumo están muy poco dirigidos al consumo de hortalizas en grande.

Insumos Dependencia externos: Alta – Media - Baja

Procedencia: Ecológicos – No Ecológicos

Las Parcelas-Escuela enseñan, la gente aprende, ve cómo se produce pero requieren recursos. Si quien aprende y la mira es un campesino muy pobre, no va a tener recursos para reproducirlo. De aquí se obtuvo una enseñanza importante: no sólo se trata de enseñar y entrenar a producir y construir algo nuevo en el patio o en la parcela, sino que, además, se necesitan recursos porque hay que comprar semilla, por lo menos de entrada, porque después la semilla se puede ir generando ella sola; se necesitan implementos agrícolas y otras cosas. La Parcela-Escuela por sí sola no funciona si no hay apoyo en recursos económicos, en asistencia técnica y en acompañamiento. Diferencia entre el patio y la parcela.- Sí hay diferencia: es una cuestión de recursos. Si yo tengo una parcela o si mi marido tiene una parcela y siembra, mi patio puede ser utilizado de otra manera; si es la única fuente de ingresos, le meteré más esfuerzo, si puedo; y si no, tendré el patio para aprende a hacer unas cosas y buscaré trabajo por otro lado. Posiblemente, algunas de ustedes buscan cómo lavar o planchar ropa o hacer otras actividades. Lo que pasa es que también hay parcelas. Los maridos de algunas de estas mujeres, tienen alquilada o prestada una media manzana, porque son muy pocos los que no siembran granos básicos o se dedican a una actividad que no sea la productiva en el campo. En la encuesta que hemos hecho, sobre 108 entrevistadas, se ve que los rubros de producción,

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 17

los deciden entre ambos para la parcela. Y en la mayoría de los casos, la mujer decide por los rubros del patio. En cuanto a los volúmenes de producción en el patio versus parcela, no es tan claro que sean más altos en la parcela. Hay patios que tienen mucha producción, hay mucha diversidad de producción y no lo determina que se pueda contar por varios quintales de granos básicos, sino muchas papayas, o muchas chayas, maracuyás, yuca que se puede sembrar en un cuarto de manzana, que es lo que tenemos considerado como patio. Muchos de los que participan en la comercialización de sus productos, es el fruto de su patio y no necesariamente de la parcela. Por lo general, es en el patio que se diversifica y en el que se produce porque cuando se habla de una manzana o dos, sólo se habla de granos básicos. Es muy difícil diversificar más de media manzana. Pero, se desarrolla la conservación de suelo, cuando se trata de terrenos grandes.

Biodiversidad Variedades locales

Razas locales

Las familias han experimentado técnicas de asocio de cultivos como maíz con yuca, piña con millón, lo cual les ha servido para aprovechar la tierra, diversificar los productos. Esto plantea una nueva opción en tiempos de sequía. Por ejemplo, este año no se cosechó maíz, pero se cosechó yuca. Masificar cultivos que se adaptan a la zona como papaya, yuca, pitahaya, piña, camote, ya que los siembran en pequeñas cantidades y da buenos resultados. El uso de abonos orgánicos, incorporación de rastrojos, abonos verdes en pequeñas parcelas, ha permitido que los productores observen el cambio de sus tierras, aunque se lucha para que los productores varones eliminen por completo el uso de agroquímicos. La Parcela genera muchos productos nuevos, se diversifica la producción familiar, pero es del varón y el varón vende los productos de la parcela. Si no hay un proceso de acompañamiento educativo, de convencimiento y de introducción del poder y de la toma de decisiones conjunta, donde la mujer pueda incidir, los recursos de la parcela que tenían el objetivo de mejorar la dieta familiar y cambiar hábitos, se van al mercado, salen a caballo y la familia, sigue teniendo un problema alimentario serio aunque la parcela esté bellísima,

Manejos VER y elegir, por Antes, las mujeres éramos las de la rutina. No

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 18

agroecológicos en finca

ejemplo, del LISTADO de técnicas “Campesino a Campesino”, del Foro Mundial Pescadores Artesanales

teníamos derecho a opinar sobre el patio o sobre la parcela. Los varones decían que sólo ellos podían. Pero ahora, somos nosotras las que decidimos porque yo tengo mi marido y el me dice que sólo él puede sembrar maíz y yo como mujer, también lo puedo hacer y soy yo la que, si yo siembro, yo decido que hacer con el producto de mi patio. En mi patio tenemos parcela de piña, yuca, pitahaya, camote. Había bastante piña. Si yo siembro poquito, lo voy a utilizar para el consumo de mi familia, pero cuando produzco demasiado, lo vendo y bastante. En cuanto a las maracuyás o calalas, teníamos una parcela de 25 parras y como la cosecha era abundante, yo vendía y consumía en el hogar. En cuanto al dinero, las familias somos pobres y no tenemos dinero. Si tengo necesidad de comprar algo para mí, me lo compro. Mi marido no me pregunta que por qué me compré algo y no traje comida. Porque yo soy la que salgo a vender y soy la que agarro los reales. Yo soy la que decido qué voy a llevar a la casa, para mí y para mi casa. Me parece que lo que llamaba la atención era la expresión de que “tocaban el dinero”. Ese aporte, no sé si lo toman también para la mujer. Aunque el trabajo del patio es un recargo para la mujer, con SOYNICA tiene la oportunidad de andar fuera de la casa, en actividades del patio, reuniones y capacitaciones, donde las mujeres encuentran un espacio entre “ellas”, donde pueden platicar, compartir novedades y todas sus experiencias. No sé si ustedes están de acuerdo con algunas de las cosas que planteamos. ¿Cuántas de ustedes tienen un compañero que tenga finca más grande de tres manzanas? ¿Ninguna? Entonces, ustedes tienen una experiencia de patio y la mayoría de sus compañeros, las que tienen, son personas que buscan trabajo en otras actividades, no en el campo. Por lo tanto, el patio es su principal fuente de ingresos. Algunas tienen una finca-parcela, porque no es el patio donde están las gallinas y algunas matitas, sino que se le llama parcela porque es más diversificada, con un cuarto de manzana por lo menos y ahí, se hace producir bastante y es una importante fuente de ingresos. Quizá habría que definir qué cosa es un patio y qué es una parcela. Generalmente, un patio es un espacio pequeño de

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 19

producción alrededor de la casa, que genera una diversidad, pero que no genera volumen. Por ejemplo, dos manzanas de maíz o una manzana de frijoles, donde se puede medir la producción por quintales, no es producción de patio. El patio es ese espacio que se utiliza para los ingresos de la casa, como siembra diversificada, artesanías, gallineros, abonos orgánicos y otros. El patio aporta a los ingresos del hogar, pero no puede ser el único, puede haber artesanías, costuras, tejidos, pequeñas pulperías y otras.

Procesos de producción de conocimiento agroalimentario

(etnoecología, saberes tradicionales)

Aplicación de prácticas tradicionales o reconstruidas.

Especificar prácticas y proceso de transmisión/ aprendizaje/innovación

Estilos de agricultura ecológica

Para mí, aprender el valor nutritivo de los alimentos fue muy importante. Ahora, he enseñado a mis hija/os a comer, viendo si había vitaminas, si tenían componentes nutritivos. Esa tarea duró un mes, aproximadamente, revisando lo que estábamos comiendo. De esa manera, mis hija/os aprendieron a comer. Cuando nosotras damos esas lecciones a las mujeres, lo llevamos a la práctica. Llegamos a la familia, porque ya no hay Olla Comunal. No nos quedamos ahí y SOYNICA preparó las promotoras de Atención al Desarrollo Temprano y atiende grupos de cinco o seis mujeres, en grupos pequeños, pero se atiende a grupos totales de 30 mujeres, aproximadamente. A esos grupos les damos información sobre los cambios de alimentación mediante talleres nutricionales, alimentos, sus valores, qué se puede consumir y qué es dañino para la salud de la familia; también a elaborar estos alimentos. Se hacen degustaciones y las mamás llevan el producto que queremos enseñarle. Por ejemplo, el extracto foliar y cómo se puede consumir, cómo se prepara delante de ellas y se les invita a que coman. Cuando hago la degustación del extracto foliar, siempre digo que si la mamá se lo come, seguro que el niño se lo va a comer. Yo he tardado en comer extracto foliar porque se me olvidaba, pero me lo propuse como meta y hasta que lo consumí como alimento diario para mí, empezó a comerlo diariamente mi familia. Ahora, nos sentamos en la mesa, servimos lo que se va a comer y se pone extracto foliar y así pude dárselo a mi niño como él lo necesitaba. Y cuando se lo doy a las mamás, les pido que no arruguen la cara, porque el niño lo nota y no va a querer comerlo porque creerá

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 20

que es algo feo. Nosotras estamos promoviendo estos cambios alimenticios o esta recuperación de la cultura mediante técnicas sencillas: en la práctica: comamos esto, hagamos esto, veamos, problemas y todo es compartido y a las mujeres les gusta, porque ven que lo pueden hacer. Además, es alegre porque estamos tres o cuatro mujeres y vamos aprendiendo unas de otras y comemos lo que hemos hecho y se lo dan a sus hija/os. Mi experiencia en estos asuntos alimenticios es que yo me apropie del mejoramiento de los alimentos en mi familia. Yo tenía la costumbre de que como yo trabajaba en una empresa, cuando me pagaban, era una fiesta y lo celebrábamos comprando gaseosa y pan. Esa era la cena. El resultado fue que nos desnutrimos. Para mí, aprender el valor nutritivo de los alimentos fue muy importante. Ahora, he enseñado a mis hija/os a comer, viendo si había vitaminas, si tenían componentes nutritivos. Esa tarea duró un mes, aproximadamente, revisando lo que estábamos comiendo. De esa manera, mis hija/os aprendieron a comer. Cuando nosotras damos esas lecciones a las mujeres, lo llevamos a la práctica. Las promotoras llevamos nuestros conocimientos donde quiera que vayamos. Somos promotoras no sólo porque nos den una ayuda económica, sino porque promovemos algo bueno y eso es lo que debemos enseñar. Si los fabricantes de gaseosas hacen grandes inversiones publicitarias para vender su producto que es tan dañino, ¿por qué nosotras, que promovemos algo muy bueno, nos limitamos en la promoción? El año pasado, en mi iglesia, me propuse atender a los ancianos que están enfermos y yo me preguntaba por qué se enferman tanto los viejitos. Empecé a visitarlos, verlos y llevarles algún regalito: frutas, verduras y extracto foliar. De ese modo, empecé a visitar a diez ancianitos y les llevé algo cada sábado. Ellos se ponían alegres de que les llevara frutas y les hablé del extracto foliar. De este modo, eran diez personas que comían frutas y extracto foliar. Al tiempo, me contaban de cómo habían mejorado de su salud, que se sentían mejor y esa fue una experiencia muy bonita. Este año he trabajado como presidenta de la escuela dominical y miraba que

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 21

algunas personas daban para las niñas y niños bebidas poco nutritivas, pero yo hablé en la Junta y les llevaba bananos. Al cabo de un tiempo, me daban para la fruta de las y los niña/os. En cada actividad, ya no se toma gaseosa, sino refrescos naturales. Ahora ya piensan de otra manera. Somos promotoras de alimentos sanos y nutritivos en cualquier lugar donde nos encontremos. Para hacerlo, no necesitamos de muchos ingresos. Solamente necesitamos la buena voluntad de compartir lo que hemos aprendido y lo que tenemos en nuestros hogares. Mis hijos no toman gaseosa y se enojan conmigo, porque les gusta, pero no gasto un peso en gaseosa, tomamos pinolillo, chicha, frescos naturales y los alimentos nutritivos. Soy mujer, soy madre de familia, soy promotora y lo que he aprendido lo pongo en práctica.

Tecnologías endógenas/apropiadas

Cuando se pasa el tiempo para elaborar una leche de calidad, a veces se nos pasa el tiempo o en la manipulación de la leche se nos descompone, pero con esa leche descompuesta es que se pueda hacer la cuajada. Es decir, que cuando se nos descompone la leche, no la botemos por el lavadero, sino que esa leche agriada se usa para la cuajada, el yogur y otras cosas. Es necesario que la gente sepa que tenemos el conocimiento para que nos pregunten cuando tienen dificultades para manipular la soya. ¡Que las familias del barrio sepan dónde estamos y qué sabemos! Cuando yo tenía nueve años, tenía un hermano de 14. Mi mamá trabajaba en las Ollas Comunales y nos llevaba para que ayudáramos a las cocineras para que aprendiéramos. Cuando se cerraron las Ollas Comunales, el conocimiento no se perdió, porque mi hermano se iba al mercado a comprar la libra de soya para hacer leche y apartaba la payana. Después, nos bebíamos la leche y los varones se instalaban a ver televisión con la payana cruda, como si fuera palomitas de maíz, y le ponían azúcar para comérsela. Si hay algunos varones que la saben hacer y la saben consumir. Recordando cómo fue que SOYNICA llegó a los barrios, fue a través de las Ollas Comunales, donde se daba atención a las y los niña/os, a las embarazadas, a las lactantes y a la mujer en

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 22

general. El propósito del programa era mejorar la nutrición de la niñez en los barrios, pero sucedía que, si en algunos casos mantenían la misma desnutrición, en algunos casos hasta se empeoraba el nivel de desnutrición. de esta introducción del comida, en el hogar se le quitaban dos tiempos de alimentación. Ese fue el problema que daba mayor desnutrición en los niños y niñas. La lección que aprendimos fue que esa no era la manera adecuada para tratar el problema de la desnutrición. Ahora, para solucionar este doble problema que se nos ha presentado ante la mayor desnutrición de los niños y niñas, hemos llegado a la conclusión de que lo que tenemos que hacer es enseñar a las familias a recuperar la cultura alimenticia para tener mejores resultados nutritivos. Ahora, estamos tratando de recuperar la cultura alimentaria en el hogar. Dentro de esa tarea, en vez de darle al niño un pinolillo o un fresco de naranja, preferimos darle una botella de gaseosa y la alimentación nutritiva, de tomar un refresco de chicha, se considera que eso es de pobres, muy barato. Se prefiere una gaseosa, aunque la chicha es más nutritiva. Ante ese hecho, se llega a la conclusión de que las Ollas Comunales no eran la solución para el problema, sino que lo acentuaban, porque las madres se confiaban que el niño iba al Centro Preescolar y allí tenían merienda. Por lo tanto, en la casa no daban desayuno y mandaban a los niños y las niñas sin desayunar, porque pensaban que allí tendrían suficiente comida. Y cuando llegaban los niños y las niñas a la casa, como se suponía que habían comido en el Centro Preescolar, no les daban la cena. La idea era poner la Olla Comunal y agregarle a la dieta del niño un tiempo más de comida: de las tres que había en el hogar, aumentar una más en la Olla o en el Centro Preescolar. Pero la mamá no entendió bien la información o el mensaje y, en vez de darle siempre sus tres tiempos de manera adecuada para tratar el problema de la desnutrición. Ahora, para solucionar este doble problema que se nos ha presentado ante la mayor desnutrición de los niños y niñas, hemos llegado a la conclusión de que lo que tenemos que hacer es enseñar a las familias a recuperar la cultura

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 23

alimenticia para tener mejores resultados nutritivos. Ahora, estamos tratando de recuperar la cultura alimentaria en el hogar. Dentro de esa tarea, en vez de darle al niño un pinolillo o un fresco de naranja, preferimos darle una botella de gaseosa y la alimentación nutritiva, de tomar un refresco de chicha, se considera que eso es de pobres, muy barato. Se prefiere una gaseosa, aunque la chicha es más nutritiva. Yo tomo chicha y un día de estos me fui a visitar a unas personas y me obsequiaron con un vaso de pozol. ¡Qué rico que me lo bebí! Pero como andaba con mis dos hijos, casi no pude tomar nada, porque a ellos también les gustó. Pero se ve en pocos hogares que se acostumbre a mantener el pinolillo en la casa, pinol, porque eso son alternativas. Yo manejo en mi casa, además de mi canasta, preparo cinco o diez libras de pinol con soya o con semilla de jícaro y tengo un lugar donde guardo ese cereal, porque si me retraso a la hora del almuerzo, mis hijos se preparan un vaso de ese cereal y no tienen vacío su estómago mientras termino de preparar el almuerzo. Mis hijos acostumbran a que si no se llenaron bien su estómago, se toman un vaso de pinolillo o de cereal. Esa es la cultura que debemos mantener dentro de la educación y eso es lo que trasmitimos. Ahora queremos que se recupere esa cultura alimentaria en la comunidad donde trabajamos.

Transformación agroalimentaria

Estas lecciones que estamos aprendiendo, nos van a servir para seguir analizando y pensando cómo le vamos entrando al proyecto de tener una vida sana. Porque ese es el objetivo: tener una vida saludable para toda la familia. Lo que han señalado es muy importante hacia fuera, pero, hacia adentro, ¿qué podemos hacer? Aunque sea sólo con las 385 familias con las que se está trabajando actualmente, aunque recientemente se han aumentado otras 25 familias más. Pero, de todas esas familias, ¿quiénes están consumiendo como un alimento diario el extracto foliar? Dejo la inquietud, porque tenemos que hacer cosas hacia fuera, pero también, cosas hacia adentro. Siempre se habla de lo importante que es el ejemplo. Creo que un buen ejemplo sería que en estas familias no haya casos de desnutrición, ni de anemia, porque nuestro indicador sería que están consumiendo extracto foliar.

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 24

Me preocupa que siempre que se habla de soya y extracto foliar, a continuación aparecen las palabras anemia, desnutrición y pobreza. Lo que se ha dicho: “la buena nutrición de la familia”, es otro paquete. Ese es otro planteamiento. Una vez vino un chele a ver. Yo estaba trabajando con programas de niñas y él me decía: “¿Cómo vamos a seguir apoyando un programa que todos los años nos manda las fotos de niñas y niños desnutrida/os, pobres, sucia/os? Eso quiere decir que lo que nosotros aportamos, no sirve de nada. ¿Para qué vamos a seguir aportando algo que no resuelve nada? Enséñame que las y los niña/os están en la escuela, bonita/os, limpia/os, que la mamá mejoró, que la casa está mejor, que tiene ladrillos y nosotros por supuesto que vamos a seguir dando y cada vez más plata, porque significa que la plata que damos, sirve para algo”. No es enseñar lo “pobres que somos” lo que nos sirve de nada, porque mostramos que somos muy pobres y que además, no podemos salir adelante. Yo creo que es al revés: tenemos que demostrar que podemos salir adelante.

Circuitos Biofísicos: energéticos y materiales (distancias, dependencias, etc.)

Patrones de economía ecológica

Mercados locales

Existencia de criterio de radio máximo kilómetros desde productor-consumidor

Distancia máxima recorrida por los productos (número km)

Aprovechamiento recursos endógenos/independencia de insumos externos (%)

Las familias valoraban menos los productos que el patio, parcela, la mayoría regalaban los productos a visitantes. Ahora, han aprendido a no regalar los productos, a calcular los costos de producción, de sus cultivos mediante cotizaciones y otros recursos utilizados. Las familias, antes se dedicaban al cultivo de productos tradicionales. Ahora, han comprendido la importancia de diversificar los cultivos del patio y la parcela, lo que les permite mejorar su dieta alimenticia, vender los excedentes y comprar alimentos nutritivos y los ingresos son muy bien administrados por las mujeres. Yo tengo familia en Costa Rica y he pasado el extracto foliar y allí lo está consumiendo toda mi familia y no ha habido problemas. Uno se ingenia la manera de cruzarlo y en mi familia, he logrado que dos de mis hijos lo consuman como un alimento más y yo misma. Ha sido una tarea difícil lograr que la familia lo consuma, pero como ellos me miran que yo lo consumo con mucho interés, me imitan. Ellos ven que yo antes tomaba mucho medicamento

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 25

para problemas que padecía de inflamación del colón y ahora, no sé si será el extracto foliar, pero desde que lo tomo, ya no necesito más medicinas. Por eso, yo lo promociono entre mi familia y ya, entre mi familia, son bastantes quienes lo consumen, aparte de mi trabajo de servicio en la comunidad. No sólo lo promociono en mi comunidad, sino en otros barrios de alrededor. Cuando voy a Costa Rica, llevo el extracto foliar en mi bolso de mano y no me lo registran. Llevo mis cosméticos en mi bolso e incluso, cuando ha habido ocasiones en que me han abierto el bolso, lo primero que miran son los cosméticos, algún bloomer y debajo, van las bolsas de extracto foliar. Yo viajo con unos bolsos de mano bastante grandes donde alcanzan bien varias bolsas de extracto foliar. Acabo de pasar diez bolsas de a libra. Yo he cruzado esa misma frontera con bolsas de diez libras y también lo llevo empaquetado. El que va empaquetado en bolsas de a libra no tiene problemas, pasa sin dificultad. También he pasado semilla de jícaro y policereal sin problemas. Pero hago lo mismo: lo meto en un bolso grande y encima le echaba un poco de chereques y los de Migración sólo miran por encima y no hay problemas. Lo que hay que hacer es lograr que concentren su atención en la maleta o en el valijín grande y dejen en paz el bolso de mano. Pero pasa sin problemas. Algo que pasó fuera de Nicaragua con el extracto foliar fue que yo me fui con mi hermana por si tenía algún problema porque llevaba las diez libras de extracto foliar porque si no le dejaban pasarlo, regresarme yo con la bolsa, pero le quedaron viendo la bolsa, interesados en qué era ese polvito verde. Pero ella llevaba preparado un vaso con fresco de tamarindo y les invitó a tomar un poco, pero primero se lo tomó ella misma y le dejaron pasar, porque vieron que no daba ninguna reacción negativa. Quizá estaban esperando que me desmayara o algo así, pero como no hubo nada, les llamó la atención y explicaron que es un complemento nutritivo que funciona también como medicina contra varias enfermedades y que, además, ayuda a adelgazar. Al final, se lo dejaron pasar sin problemas.

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 26

Tabla 2: Dimensión Socioeconómica de la Agroecología

Cuestiones Ejemplos de Atributos

(Cualitativos o Cuantitativos)

Datos de la experiencia

Producción

Productividad

Kilos, Kilos/ha,

Cultivos, Variedades

¿Alta – Media – Baja?: ¿con respecto a la media de la región?

La metodología que SOYNICA ha utilizado con nosotras como educadoras y consejeras y que hemos reproducido en nuestros barrios, es adecuada, porque es la metodología del “aprender haciendo”, pero durante las discusiones con otras personas, se dijo que es un método correcto, pero que tenemos que iniciar primero un proceso de sensibilización fuerte, porque a nuestras mujeres les gusta que se lo demos hecho: se toman la leche si le damos el litro preparado pero si las invitamos a irlo a hacer, no lo hacen. Por lo tanto, el trabajo, para los próximos años, tiene que estar iniciando un proceso de sensibilización en nuestras mujeres. Tenemos que utilizar los recursos disponibles, porque a veces, dicen que un taller no se da porque no había soya. Pues bien, utilicemos otros recursos. Las mujeres de la Atención al Desarrollo Temprano solicitaron capacitaciones en el cuidado prenatal y elaboración de bocadillos a base de extracto foliar y soya. Que no nos quedemos en lo que ya sabemos hacer: chorizo, leche, indio viejo. Sino que queremos aprender a hacer pastelitos, pasteles. A ver si así se lo comen con más sabrosura. Porque los bocadillos son más ricos que el chorizo. En el barrio “José Dolores Estrada”, tenemos que hacer algo para que nos crean lo que decimos del extracto foliar. Porque sólo decir que está en venta, que es para esto o aquello y los beneficios que tiene, no resulta. En mi familia pasó algo. Mi mamá está muy enferma y la casa es una farmacia: hay pastillas para todo. Pero le llevé el extracto foliar y costó que lo tomara, pero se lo hice en fresco o en otros alimentos y ella me veía que yo no me cansaba nunca de hacer cosas en la casa. Cuando se extrañó de verme siempre tan animada, le expliqué que tomo extracto foliar. Ahora, tiene un problema de que se le inflaman los pies, no podía caminar pero ahora, cada vez que se siente que se le desinflaman los pies, ella

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 27

misma dice que es porque toma extracto foliar. Y está dejando de lado el medicamento. Tanta fe tiene en el extracto foliar que yo tengo familia en otros países y tengo una sobrinita que padece de asma, y con las medicinas que le dan para su problema, se engorda. Entonces, le empezamos a dar extracto foliar y la niña se está mejorando. Pero sucede que sus amistades de Miami también quieren extracto foliar, y necesita que le enviemos grandes cantidades de bolsas. Un taxista que es vecino mío, le pidió una vez a la señora que nos vende el pan que le diera del pan que como yo, porque me mira con mucha energía. Entonces, le dije que no es en el pan donde encuentro la energía, sino en el extracto foliar. En los grupos de Atención al Desarrollo Temprano está la base del uso continuado. Porque yo tengo madres cuyos niñas y niños ya no están en el grupo, se han ido a otros Departamentos y mandan a traer el extracto foliar. Yo tengo familia en El Salvador y les mando el extracto foliar y cuando vienen, se llevan bastantes bolsas porque allá no hay y les gustaría que hubiera un programa similar. Incluso, me piden copia de los folletos para enseñar a las madres de allá. Tenemos que estar claras de que el extracto foliar no es un medicamento. Al principio, se siente como que sí lo es, porque yo empecé a tomarlo porque yo padecía de migraña, y me daba sangrado en la nariz. Yo empecé a tomarlo como un medicamento, pero estoy clara de que no es medicamento, porque yo me tomo diariamente 20 gramos de extracto foliar y ando todo el día en el barrio, trabajo de noche y llego hasta las 10 de la noche en la casa y no me canso. Lo que necesitamos en una buena alimentación, porque si no tenemos recursos, es necesario ir a lo más práctico, que es el extracto foliar.

Rendimientos económicos

Euros/cosecha

Euros/trabajadora

Yo promociono el extracto foliar como un alimento más, no como un medicamento. Un ejemplo que le pongo a la familia soy yo misma: yo lo consumo en la casa y se lo doy a mi marido y a mis hija/os. No estoy embarazada, no estoy enferma, no soy madre lactante y lo consumo porque es un complemento nutricional. En Nicaragua comemos mal. Hay días que comemos solamente arroz y frijoles y nos hacen falta muchas vitaminas, porque no comemos frutas y vegetales. Pero si comemos cinco gramos de extracto foliar y ahí están las vitaminas que no contiene el alimento cotidiano. Igualmente, pasa con los niños y

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 28

las niñas. Si hablamos con las familias, se transmite mejor con el programa de la Atención al Desarrollo Temprano, porque estamos directamente en las casas, donde se nos unen las mujeres de la familia y llegan vecinas que escuchan y aprenden para transmitírselo a otras personas. En cuanto a la metodología de trabajo, se considera que la utilizada por SOYNICA es un ejemplo para las demás organizaciones porque en otros casos, los organismos son asistencialistas: proporcionan de todo a las familias, pero las familias no aplican los conocimientos adquiridos. Sin embargo, la metodología utilizada por SOYNICA contribuye a la orientación, a la reflexión, a la comunicación, al razonamiento. Todo eso permite aplicar los conocimientos aprendidos en las propias familias y en las familias de otras compañeras. Porque las promotoras pueden dar los consejos, los razonamientos, hacer las reflexiones con las familias y decir que no dependen de que se les lleven los recursos, sino que se pueden aplicar con su propia iniciativa. Respecto a la divulgación, hemos concluido que tenemos debilidades en ese ámbito. Necesitamos enfatizar más este aspecto y ponerle más energía a la parte divulgativa de nuestro quehacer, de nuestro trabajo y de la metodología. La lección aprendida en este aspecto es que no hemos encontrado la manera de divulgar sin invertir mucho dinero, aprovechando las diferentes maneras de hacer uso de los medios masivos. Estamos conscientes que no podemos luchar contra la propaganda de las transnacionales que promueve productos chatarras como la Coca-Cola y otros. Por lo tanto, necesitamos aprender a comunicarnos mejor de manera personal, crear un ambiente de confianza con la persona para razonar, convencer y poder cambiar sus hábitos de consumo. Las empresas que distribuyen alimentos no nutritivos, hasta dan premios por consumirlos, si se presentan las chapitas de los envases. Y la gente, aunque no tenga dinero, compra esos productos, para obtener los premios que dan. Y nosotras no tenemos los medios para contrarrestar esa publicidad.

Propiedad y gestión de la tierra o explotación

Propiedad (privada, pública, comunal),

Arrendamiento,

Ha habido timidez en la venta del extracto foliar y falta de conocimiento, porque no lo hablamos ni lo decimos a todos los sectores. Consideramos que deberíamos hablarlo cuando estamos en reuniones, o

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 29

Cesión, Ocupación

Segura-Insegura

con amigas y vecinas, o una conversación en el bus o donde sea, para transmitir información sobre el extracto foliar. Estamos viendo actualmente que la Flor de Jamaica se ha puesto de moda, todo el mundo la toma y se interesa por ella, porque lo han saboreado. Hay lugares de degustación. Pensamos si se podría hacer algunas degustaciones en diferentes eventos donde podamos facilitar que la gente saboree el extracto foliar que no es feo, ni tiene sabor desagradable y es muy bueno para la familia y la salud. Falta que las promotoras consuman el extracto foliar para que lo hagan propio y lo puedan divulgar. Las principales convencidas de que es bueno, que tiene buen sabor es la promotora para gente, cuando le hablamos de cualquier tema y nos ven que dudamos de lo que decimos, no se lo creen y no lo prueban ni lo compran. Hay que hablar con seguridad: “Mire, aquí estoy, tengo casi 50 años y tengo unas energías que camino cuatro kilómetros y no me pasa nada”. Hay mujeres más jóvenes que yo que se cansan antes,porque yo tomo extracto foliar. Y no nos hemos quedado sólo con la soya y el extracto foliar, porque promovemos el consumo de las frutas, los vegetales, las hortalizas, la siembra. Pero nosotras mismas tenemos que tener el entusiasmo de transmitir el consumo del extracto foliar. El extracto foliar no hay que venderlo como un alimento para pobres, ni alternativa para desnutridos. Nos hemos quedado a ese nivel y nosotras, como lo conocemos, lo divulgamos, lo vendemos a la familia, lo damos en el hogar, pero tiene otros beneficios para las mujeres de los que no se habla tanto. Tenemos que desmitificarlo en el sentido de que no es solamente un alimento para pobres, sino una alternativa, un complemento nutricional que tiene otra serie de propiedades. Por otra parte, en cuanto a la campaña de divulgación, es cierto que el ejemplo es lo más válido, pero si se pudiera, dentro de la estrategia de SOYNICA, tener una destacada figura nacional como un deportista o alguien destacado que sea alguien a quien se desea imitar, sería muy bueno para cambiar la imagen, que no sea solamente el producto de la gente pobre sino algo que beneficia a todo el mundo. Tenemos atletas nacionales que consumen extracto foliar y que, a veces, lo dicen,

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 30

Muchas veces, las personas, cuando están cerca del programa que tienen acceso al extracto foliar, cuando se van, no hay para darle seguimiento y que lo puedan comprar. Sería necesario que promocionásemos el extracto foliar mediante puestos en diferentes lugares para que la gente tenga acceso a este producto.

Prácticas y cultura de apoyo entre los integrantes del grupo

Valoración Cualitativa y ejemplos

Antes, la producción del patio estaba al mando de los varones, lo que impedía que las mujeres conocieran los ingresos que genera el patio. Ahora, es la mujer la que maneja el patio, comercializa los productos y toca el dinero. La mayoría de las familias han hecho el esfuerzo para diversificar el patio o la parcela, pero la mayoría se encuentra con una limitante que es la falta de agua. La comunicación entre parejas ha mejorado. Llama la atención que, en el primer grupo, las mujeres dijeron que, aunque es un problema, se ha demostrado que la capacitación ha sido un factor que ha permitido mejor comunicación entre la pareja o que la comunicación en la pareja, poquito a poco, va mejorando. Una integrante del grupo decía que ahora, se puede detener a saludar a alguien en el camino y no piensa que está hablando de su relación con su esposo, sino que ya supone que puede estar hablando de la capacitación o de otros temas. Eso ha permitido que ella pueda hablar con otros promotores de otra organización y eso ha facilitado que la comunicación entre la pareja haya mejorado. Igualmente, el hecho de salir de la comunidad y dejar al compañero solo, aunque en algunos casos ha sido muy difícil, se ha ido mejorando. Ese es un motivo de satisfacción.

Prácticas y cultura de apoyo con otros colectivos

Valoración Cualitativa y ejemplos

Aporte de SOYNICA Cuando nos presentamos en la mañana, todas como que asumíamos el rol que siempre hemos tenido como mujeres. Venimos aquí y decimos: “Hemos aprendido a cocinar la soya, hemos aprendido a mejorar la alimentación de nuestros hijos e hijas, hemos aprendido a trabajar más en el patio”. Sólo pensamos en función de otras personas, porque todas las que nos presentamos aquí, hemos dicho algo que nos identifica como personas que vivimos para los demás. Considero que esa es una lección aprendida. Es posible que SOYNICA, como organización, estamos

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 31

reafirmándoles o consolidándoles o remarcándoles el rol que siempre hemos tenido, pero que deberíamos trabajar en el sentido de pensar en nosotras, de sentir un deseo de cuidar de nosotras. Hace unos días, cuando preguntamos a un grupo de mujeres qué querían cambiar para ellas, ninguna nos pudo decir qué querían cambiar. Entonces, les puse el ejemplo de mis canas. Yo, lo que más deseo en mi vida, es que no me salgan canas o pintarme las canas. Pero, esa capacidad de decir lo que queremos para nosotras, nos falta a muchas mujeres. Nos falta aprenderlo. Esta situación no sólo se da entre mujeres campesinas. Se da también entre mujeres profesionales. Hay mujeres profesionales que tienen muchas limitantes. Capacitación y divulgación � La organización es importante, permite mejorar lazos de amistad y nexos sociales. � La capacitación ha permitido la comunicación entre personas dentro y fuera de la comunidad. También ha elevado la autoestima. � La práctica de lo aprendido genera motivación para el cambio a otras personas La capacitación proporciona conocimientos y capacidades a las familias, permite reconocimiento por parte de la comunidad y otras organizaciones. La comunicación entre parejas ha mejorado. � La metodología de trabajo asistencialista de otros organismos ha afectado a SOYNICA. En otros barrios, hay un organismo que apoya pero, la gente no quiere trabajar, y nosotras somos como el ejemplo en ese lugar. Proponemos una reunión con los organismos que promueven ese tipo de trabajo en el que sólo se trabaja si hay un pago a cambio. Cuando este organismo se vaya, el problema va a quedar, las familias van a quedarse ahí y van a perecer. No van a saber cómo trabajar las familias por sí solas porque el organismo se va y, si no tienen apoyo, van a ir al fracaso. Sería bueno que SOYNICA se involucrara para concienciar a la gente. � SOYNICA debería gestionar recursos para divulgación para contrarrestar la realizada por empresas y organismos que promueven alimentos no nutritivos. Estas cosas que hemos ido diciendo, son ideas del grupo. Una de las cosas importantes que decían es

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 32

que las organizaciones importantes permiten establecer lazos de amistad y mejor roce social. Por otra parte, las capacitaciones han permitido platicar, tener más amistad, dentro de la comunidad; y también, fuera de la comunidad, como en este tipo de encuentros. Pero, que también, invitaron a las familias en la comunidad, para que tuvieran esos espacios de comunicación. No es lo mismo mirarse como vecina o como habitante de una comunidad donde todas somos el grupo meta, que verse dentro de un grupo donde el organismo nos mira a todas por igual. Las capacitaciones, sobre el tema que sea, nos permite un espacio importante para la mejora de la amistad. La capacitación siempre no da un conocimiento nuevo pero la práctica de lo aprendido, sirve para motivar el cambio a otras familias. Por ejemplo, si yo sé hacer injertos o poner los viveros de las rosas o de las flores para vender, si hay vecinas que me ven hacerlo y seguramente lo van a repetir. Hay vecina/os que aprenden de vernos. Porque una capacitación en la que sólo se aprende de memoria sin aplicar lo aprendido, es como no hacer nada. Llevar a la práctica lo aprendido es la verdadera lección. También, la capacitación proporciona conocimientos y capacidades a las familias que les permite el reconocimiento por parte de la comunidad y de otras organizaciones. Por ejemplo, las capacitaciones dan conocimientos y eso permite que las familias reconozcan, en esas personas capacitadas, el conocimiento o la capacidad que tienen y que han adquirido. Las mismas organizaciones dicen que les permiten ser reconocidas porque se abocan a quien ejerce algún tipo de cargo.

Circuitos Socioeconómicos

Prácticas de economía social

Reducción de intermediarios

Financiación autogestionada: cajas de resistencia, bonos, donaciones, etc.

Corresponsabilidad económica

Prácticas de trueque

Papel del trabajo

Vender los excedentes permite a los agricultores pobres obtener un ingreso, pero rara vez pueden ejercer ningún poder en los mercados donde los intermediarios, procesadores, mayoristas, empresas de transporte y quienes controlan las marcas y la distribución llevan la sartén por el mango. Unos pocos centenares de empresas – comercializadoras, procesadoras, fabricantes y detallistas – controlan el 70 por ciento de las opciones y decisiones en el sistema alimentario mundial, incluyendo aquéllas que tienen que ver con recursos

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 33

familiar

Autoconsumo

clave como la tierra, el agua, las semillas, las tecnologías y la infraestructura. Al decidir las reglas de las cadenas de alimentos que controlan –en cuanto a precios, costes y estándares – determinan dónde se concentran la mayoría de los costes y quién asume la mayoría de los riesgos. Extraen gran parte del valor a lo largo de la cadena, mientras que los costes y riesgos se derraman en cascada hacia los participantes más débiles – generalmente los agricultores y trabajadores que están en la base. Aprendizajes en torno al consumo del frijol soya Una de las metas de organizar las Ollas Comunales fue poder educar a las madres en tener una buena nutrición en el hogar para prevenir la desnutrición. Simultáneamente, las madres coordinadoras de las Ollas enseñaban a las madres de las y los niña/os, dando a conocer los alimentos sanos y nutritivos, mediante la preparación de diferentes platillos y refrescos de soya y hojas verdes comestibles. Es aquí donde empezó el consumo de otros alimentos en un mayor número de familias. Se dan a conocer los valores nutritivos de los alimentos mediante una dieta balanceada. Actualmente, se ha trabajado más directamente con la familia y en las casas, en los Grupos de Atención al Desarrollo Temprano. Se partió de las Ollas, luego de los Centros Preescolares y actualmente se trabaja en los Grupos de Atención al Desarrollo Temprano, trabajando más de cerca con las familias, en las casas, porque ahí es donde nos reunimos en los grupos que atendemos. Por medio de la familia, se trabaja más de cerca para dar a conocer los alimentos y mediante el consumo del extracto foliar y alimentos alternativos como la soya, el extracto foliar, frutas y verduras y alimentos que contienen vitamina C,, la vitamina A y hierro, haciendo mayor énfasis en las mujeres embarazadas y lactantes. Actualmente, se trabaja en las familias que atendemos y lo transmiten a otras familias. Son mujeres-educadoras de los Centros Preescolares que también nos acompañan en los Grupos de Atención al Desarrollo Temprano. En mi grupo hay educadoras que llevan a sus niña/os.

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 34

Yo trabajo en los Grupos de Atención al Desarrollo Temprano, pero no me quedo ahí, también lo trabajo afuera, transmitiendo también a las amistades y a la comunidad. Tengo la dicha de que me llevo bien con mi comunidad y también lo comunico a las madres de familia, jóvenes y adolescentes que consumen estos alimentos. Si hablamos de consumo, ¿hablamos del sector en que nos movemos, o de mejorar la dieta de la familia nicaragüense? Yo he aprendido que todavía nos hace falta masificar la actividad. Cuando hablamos de consumo, ¿cuántas veces nosotras mismas que estamos aquí, consumimos este alimento? Creo que nos hace falta masificar la experiencia, empezando desde nuestras familias. En mi familia, ¿cuántos días a la semana o al mes se consumen estos alimentos? ¿Hasta qué punto estamos convencidas de lo importante que es este alimento? Por ejemplo, el extracto foliar que es rico en hierro, en proteínas, en clorofila que ahora se está divulgando y es carísimo. ¿Hasta qué punto estamos apropiadas nosotras para empezar la segunda etapa? Mediante la Atención al Desarrollo Temprano creo, que hemos llegado a 30 o 35 familias en la comunidad. Ahora, el desafío sería ver con que regularidad están consumiendo el extracto foliar esas familias y qué cambios se observan, para seguir aprendiendo lecciones y mejorar el trabajo. Consumo del Extracto Foliar Es necesario promocionarlo a todas las personas, estén en el programa o no. Nos hemos quedado promocionando el extracto foliar solamente a las familias con las que trabajamos: con las y los niñas y niños de Atención al Desarrollo Temprano y de los Centros Preescolares. Pero, si generalizamos y averiguamos cuál es el consumo en todo un barrio, vemos que la gente considera que este producto es solamente para las y los niña/os o las familias que están en el programa. En cuanto al extracto foliar, solamente las familias atendidas por SOYNICA a nivel de Programa de Atención al Desarrollo Temprano. La mamá, cuando el niño sale de promoción de Tercer Nivel y va al Primer Grado, se lamenta porque el niño ya no sigue tomando extracto foliar ni comiendo soya. Esa es otra de las lecciones. Nosotras tenemos que desarrollar

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 35

una labor de convencimiento de que el extracto foliar no se queda en el Centro Preescolar, sino que se puede llevar a la casa y seguírselo dando al niño y a toda la familia. Esta es una lección dura, que duele al escucharlo. Hay mamás que nos dicen que el niño tiene anemia y está desnutrido y solicitan que se incorpore el extracto foliar a la Educación Primaria. Muchas personas lo ven como que sólo se puede suministrar extracto foliar a las y los niña/os y familias que están en los Programas de SOYNICA.

Nivel/Calidad de vida

Educación

Vivienda

Sanidad

Infraestructuras

Si geográficamente el hambre se concentra en las áreas rurales, dentro de las familias se concentra entre las mujeres. Cuando la comida escasea, las mujeres suelen ser las primeras en quedarse sin ella. Las consecuencias son graves para las tasas de mortalidad materno-infantil. En muchos países las mujeres juegan un papel clave en la producción de alimentos, aunque las tradiciones culturales y las injustas estructuras sociales las relegan a ser consumidoras de segunda clase. Estos mismos factores conspiran contra ellas como productoras, restringiendo su acceso a la tierra, el riego, el crédito, el conocimiento y los servicios de extensión. Esta discriminación representa una violación a los derechos humanos fundamentales. Los cálculos sugieren que, dotando a las mujeres del mismo nivel de acceso a los recursos que los hombres, podrían incrementar los rendimientos de sus fincas entre un 20 y un 30 por ciento, reduciendo así el número de personas hambrientas en el mundo entre un 12 y un 17 por ciento. Todos los recursos son del varón por cultura, por tradición y por historia. Los varones lo tienen todo, es su tierra, su negocio, sus cosechas, su mujer, sus hija/os, su casa. Tienen metido en la cabeza que todo es de ellos. Ellos no necesitan empoderarse. Pero las mujeres somos muy diferentes. Las mujeres somos parte de la familia, las y los hija/os son de él, le tenemos hija/os al varón. La mujer no tiene una construcción personal de las cosas y, por lo tanto, el patio tampoco es de ella. Y lo que produce en el patio, no es de ella, sino de la familia y cuando el patio da algunos realitos, $$$, son para comprar los cuadernos de las y los niña/os, o los zapatitos.

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 36

La Parcela genera muchos productos nuevos, se diversifica la producción familiar, pero es del varón y el varón vende los productos de la parcela. Si no hay un proceso de acompañamiento educativo, de convencimiento y de introducción del poder y de la toma de decisiones conjunta, donde la mujer pueda incidir, los recursos de la parcela que tenían el objetivo de mejorar la dieta familiar y cambiar hábitos, se van al mercado, salen a caballo y la familia, sigue teniendo un problema alimentario serio aunque la parcela esté bellísima.

Tabla 3: Dimensión Sociopolítica-cultural de la Agroecología

Cuestiones Ejemplos de Atributos

(Cualitativos o Cuantitativos)

Datos de la experiencia

Densidad de relaciones de la experiencia con otros colectivos

Cantidad de eventos y actividades realizadas con otros actores y experiencias de SAyAe

Valoración Cualitativa y ejemplos.

En el esfuerzo para alimentar a sus familias, las personas que viven en la pobreza casi siempre son explotadas o marginadas por las enormes desigualdades de poder en el sistema alimentario. Pero pueden contraatacar, y de hecho lo hacen, uniéndose para reclamar sus derechos y aumentar su influencia en los mercados. Los trabajadores y trabajadoras forman sindicatos para lograr un empleo más seguro y mejores condiciones de trabajo. Los agricultores forman organizaciones de productores y cooperativas para relacionarse más asertivamente con los mercados y las empresas, beneficiarse de economías de escala y mejorar los estándares de producción. Las mujeres productoras crean organizaciones de mujeres, dado que las organizaciones de productores dominadas por hombres no suelen defender sus intereses o ni siquiera las admiten en su seno. Los consumidores influyen en los comportamientos de las empresas mediante sus decisiones de compra. Un aspecto metodológico de SOYNICA tiene que ver con comunicación. SOYNICA trabaja directamente con las personas, con los grupos en los barrios, promueve un impacto cercano y este país crece. Si queremos hacer cambios colectivos y que el impacto llegue más lejos, es necesario utilizar el recurso de los medios de comunicación, de la divulgación de otra manera. Una vez al mes, por lo

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 37

menos aparecen informaciones sobre los temas de nutrición que promueve SOYNICA. Una de las cosas que aprendió SOYNICA es que hay que divulgar las cosas de otra manera. Vamos seguir trabajando con ustedes; ustedes van a trabajar en el barrio, en la comunidad, en la comarca, pero tenemos que usar más la radio porque todas oímos radio. Y nos gusta lo que oímos. Y cuando hay programas que nos enseñan algo, nos gustan. Si SOYNICA usa la radio, lo que aprendemos se lo enseñamos a otras vecinas y así cubrimos a más gente, se necesitan otros métodos para llegar a más personas. Porque si las promotoras de SOYNICA hablamos con las vecinas cuando ya tienen un mes de escuchar un programa de radio que les dice cómo hay que hacer las cosas; que si trabajamos en patio de otra manera, tendremos más productos; y nos ven haciendo lo que dice el programa, es probable que ellas mismas se acerquen y nos pregunten, no tenemos ni que ir a convencerlas: “Mirá, vos, ¿y cómo haces vos eso? Enseñame”.

Participación dentro del colectivo

Tipos de participación (Cuadro Caporal, por ejemplo)

En 1993, el Programa Mundial de Alimentos decidió dar alimentos a las Ollas Comunales pero solamente a niñas y niños de 3 a 6 años. SOYNICA ya había aprendido la importancia del vínculo del desarrollo del cerebro, del desarrollo alimentario y del vínculo del crecimiento. Pero, se deja de lado a las y los bebés, que son las y los que están empezando. En consecuencia, las mamás llegaban con niñas y niños de tres años y adelante pero, ¿qué pasaba con los primeros tres años? Pues que estaban tirados en una camita, puestos en un encierro mientras las mujeres trabajaban o inventaban la manera de dar de comer a sus hijos e hijas. Programa de Atención al Desarrollo Temprano Ese fue el proceso: se empezó en los barios, en las Ollas Comunales, y ahí nos acercamos a la gente de los barrios, a la comunidad. Nos damos cuenta de que hay que trabajar con los niños y niñas porque si no, el problema no cambia, porque las y los niños vienen con hábitos viejos. Otro aprendizaje y una de las lecciones más importantes, que se ha montado en los próximos años, desde hace unos dos años, es que el vínculo tiene que ser con el desarrollo temprano. Se trabaja con las niñas y los niños, se trabaja con las maestras

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 38

y se trabaja con las madres. Pero hay una población que es la que nace y crece que viene con un déficit: la desnutrición crónica es un problema de atrás. En consecuencia, las niñas y niños de 0 a 3 años, tenían un déficit de crecimiento porque sus familias tenían un problema. Pero, además, en esos tres primeros años, que son fundamentales, desde el embarazo hasta los tres años, las niñas y los niños no tenían ninguna atención especial. Eso llevó a SOYNICA a plantearse que había que concentrar más todavía el trabajo y se fortalece el Programa de Atención al Desarrollo Temprano, sin dejar los Preescolares. Los Preescolares son un proceso que la comunidad tiene que ir asumiendo, pero era otro proceso de responsabilidad diferente.

Equidad Redistribución económica: de qué tipo (debate)

Mujeres y hombres de todo el mundo se están organizando para reclamar sus derechos y reformar desde abajo el descompuesto sistema alimentario – un movimiento global que es nuestra mejor esperanza para abordar el reto de la equidad. En el proceso de SOYNICA, es que se introduce a trabajar procesos de educación temprana, porque tenemos que llegar a los niños y las niñas para que coman y aprendan. Hay un vínculo muy importante en el cerebro entre el aprendizaje y la nutrición y SOYNICA se introdujo a trabajar en los preescolares en 1990. Además, así se llegaba no solo al barrio, sino a las madres. Antes teníamos todo el barrio. Ahora vamos a trabajar directamente con las madres y las mujeres aprenden que la educación y la alimentación están muy vinculadas. Todos los recursos son del varón por cultura, por tradición y por historia. Los varones lo tienen todo, es su tierra, su negocio, sus cosechas, su mujer, sus hija/os, su casa. Tienen metido en la cabeza que todo es de ellos. Ellos no necesitan empoderarse. Pero las mujeres somos muy diferentes. Las mujeres somos parte de la familia, las y los hija/os son de él, le tenemos hija/os al varón. La mujer no tiene una construcción personal de las cosas y, por lo tanto, el patio tampoco es de ella. Y lo que produce en el patio, no es de ella, sino de la familia y cuando el patio da algunos realitos $$$, son para comprar los cuadernos de las y los niña/os, o los zapatitos.

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 39

La lección aprendida: la mujer se involucra en los proyectos de SOYNICA cuando trabajamos con las mujeres y ponemos énfasis y priorizamos la importancia de la niñez, de la alimentación de la mujer embarazada para que el bebé nazca bien. Es como que las mujeres tenemos un cassette grabado en la mente desde hace millones de años, de que nosotras tenemos que ocuparnos para que las otras personas estén bien. Dejamos de comer, somos las últimas en comer, como decía un libro de Mujer y Cambio y nosotras, ¿qué vamos a enseñar a las y los demás a que se nutran bien, si nos desnutrimos? Si nosotras, como SOYNICA, no transmitimos también ese cuido a la mujer, hace falta algo; porque estamos deteriorando a las mujeres en beneficio de otra/os y la mujer tiene primordialmente que quererse a sí misma, porque si yo no me quiero, no puedo querer a las otras personas. Esa es una lección.

Horizontalidad Toma de decisiones Aspiraciones y aprendizajes de las mujeres respecto de SOYNICA Problemática como mujeres � No hay libertad de opinar y de decidir � No nos priorizamos como mujeres � Falta capacidad de comunicación � No hay autoridad � Somos sumisas Lo que queremos � Queremos que haya libertad de opinar y de decidir � Queremos priorizarnos como mujeres � Queremos tener la capacidad de comunicación � Queremos tener autoridad � No queremos ser sumisas Solución posible � Que los varones se capaciten para que conozcan la problemática de las mujeres Lo que hemos aprendido � A hacer que se nos respeten nuestros derechos. Por ejemplo, libertad para salir y hablar, para dedicar dinero para nuestras cosas, recibir regalos, opinar y decidir. � Compartir el trabajo doméstico Algunas cosas se repiten, pero en el grupo, hay mujeres que tienen el problema de no tener libertad

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 40

de opinar y decidir, y quizás es solamente un caso en el grupo. La mayoría sí ha hecho que se respeten sus derechos, pero no de manera amplia, porque si hablamos de derechos, son muchos. Sin embargo, se ha especificado que han hecho que se respeten sus derechos en cuanto a la libertad para salir, para vestirse: si yo me siento cómoda con lo que ando, aunque nuestros esposos nos digan que no debemos vestirnos así, hacemos respetar ese derecho. De lo que vendemos del patio o de la parcela, destinamos una parte para nosotras, nos compramos ropa interior y el marido ya no nos dice nada, porque tenemos ese derecho. En cuanto a recibir regalos por parte del esposo, en el cumpleaños, lo estamos logrando. Respecto a nuestro derecho a opinar y decidir de las cosas de la casa, a vender el chancho o los aguacates o lo que sea, decidimos nosotras, aunque no esté el marido, no esperamos a decirle al cliente que no le podemos vender, porque no está el esposo. Muy al contrario, vendemos lo que tenemos que vender. En varios casos se repetía que ya se comparte el trabajo doméstico. Eso no es muy común y menos en las comunidades rurales, donde lo que es de cocina lo hacemos las mujeres y lo que es de campo, lo hacen los varones. Pero la mayoría de las del grupo, hemos logrado compartir el trabajo doméstico. La incapacidad de comunicación es porque nos cuesta expresar lo que sentimos como mujeres. Tal vez tengo el trago grueso en la garganta y no lo decimos y nos quedamos con eso, como mujeres. Necesitamos salir del temor, porque tenemos temor a las consecuencias: ¿qué me va a decir mi marido? Una compañera decía que, tal vez, sólo íbamos a agravar el problema si hablamos. Por eso, creemos que lo mejor es no decir nada.

Género Valoración cualitativa/cuantitativa

A nivel comunitario, los esfuerzos del proyecto estaban orientados a brindar oportunidades de enseñanza a niña/os con edades entre 3-6 años, provenientes de las familias pobres de los barrios, transmitir conocimientos para una alimentación nutricional y salud preventiva; sensibilizar a la población sobre la importancia de la educación temprana de las y los niña/os, el control y monitoreo del adecuado crecimiento y nutrición de sus hija/os, fomentar el

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 41

uso de alimentos sanos y nutritivos, la promoción de lactancia materna y la organización comunitaria. Los aspectos más relevantes mencionados por las beneficiarias sobre el impacto a nivel de los barrios se mencionan los siguientes: � La comunidad ha aprendido a valorizar nuevos alimentos, tales que la soya, y el extracto foliar � En los barrios hay más interés por mandar a las y los hija/os al preescolar � Las familias conocen la función de la soya y del extracto foliar � Hay mayor conciencia de la importancia de limpieza a nivel del hogar y del barrio � La intervención de SOYNICA apoyó para que el Ministerio de Educación abriera nuevos Centros de Educación en algunos barrios � SOYNICA ha levantado el autoestima de la mujer � SOYNICA promueve la organización de las mujeres � Los cambios de hábitos de consumo son procesos de largo plazo, el impacto es mayor en niña/os que han estado los tres años en el Centro preescolar � En el proyecto de Atención al Desarrollo Temprano-ADT hay más posibilidades de incidir en los cambios de hábitos porque el contacto es más directo con las madres y la familia. Los costes reales se padecen en el ámbito familiar. Los hogares pobres gastan hasta tres cuartos de su ingreso en comida, lo que les hace extremadamente vulnerables a los cambios súbitos de precios. Junto con los impactos esperables – recortes en alimentación, dificultades para pagar los costes de la salud y la educación, endeudamiento o venta de activos – investigaciones sobre las trágicas consecuencias de la crisis de 2008 hallaron un aumento en el abandono de niños y personas mayores, en el crimen, y en el comportamiento sexual de riesgo. Cuando nosotras trabajamos con mujeres, tratamos de hacerlo con enfoque de género: Tenemos que darnos cuenta de lo que, en realidad, nos pasa a

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 42

nosotras, las mujeres. El enfoque de género no es corte y confección. No es que vamos a trabajar con telas. Es que vamos a trabajar con nosotras y con ellos. El género son las diferencias que nos hacen ser distinta/os a los varones y a las mujeres. Entonces, cuando nosotras trabajamos, tenemos que tener en cuenta todo eso: que las mujeres tenemos muchas responsabilidades; que es mentira eso de que no trabajamos, aunque seamos amas de casa, que quiere decir dueñas de la casa. ¿Ustedes se sienten dueñas de la casa? Somos las empleadas, pero unas empleadas que no reciben salario. Involucrar a varones y adolescentes en el proceso de aprendizaje, que no nos quedemos sólo las mujeres adultas, porque los y las jóvenes también tienen que aprender. Ellos son los futuros padres y madres, las y los que tienen que saber que esos alimentos son buenos y son los que van a introducir los cambios en su alimentación. Nuestro método de “aprender haciendo” nos gusta, pero necesitamos lograr que muchas otras mujeres lo hagan y también los varones. Hace un año o dos, se hizo una demostración del extracto foliar en la organización “Acción Médica Cristiana” y allí, un señor se puso en pie y dijo muy seriecito: “Yo no sé por qué las mujeres no hacen extracto foliar, si es facilísimo. Yo he visto a las mujeres bajar las hojas de guayaba y hacerlo y yo vi que era facilísimo”. Pero él no se puso a hacerlo. Hay que enseñarles a hacerlo con sus manos, a ver si les parece tan fácil.

Cómo se trabajan las motivaciones personales y la credibilidad para apoyar un cambio social agroecológico: encuentros, actividades, formación, etc.

Identidad grupal/colectiva (potencia y/o fomento)

Valoración Cualitativa y ejemplos (encuentros, actividades, formación, etc.)

Procesos de IAP, concientización, educación popular, etc.

Con las acciones de SOYNICA. Existe un profundo reconocimiento del éxito personal alcanzado y agradecen por ello a la Institución y su personal. Se destacan logros en cuatros aspectos fundamentales:

⇒ Liderazgo

⇒ Autoestima

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 43

⇒ Nuevos conocimientos y socialización de los

mismos

⇒ Sensibilización social para con su barrio

A nivel de los barrios, las educadoras se consideran y muchas de ellas son reconocidas como líderes en la educación infantil y temas relacionados a la nutrición. El ser reconocidas como la “profe” por las familias es algo que les da prestigio y así gozan del respeto de las y los demás. Los conocimientos adquiridos en talleres de capacitación, y en el contacto permanente con el personal de SOYNICA, no solo les ha permitido ser educadoras de las y los niña/os del barrio, son también portadoras de conocimientos sobre la salud, nutrición, lo cual les ha permitido conocer la problemática de salud y nutrición en su barrio y sensibilizarse al respecto. Esas cosas, en la vida cotidiana, tenemos que irlas aprendiendo y ver la forma de aprender a verlas de otra manera: ¿cómo nos defendemos? A eso, se le llama las necesidades prácticas. Nosotras tenemos que trabajar sobre las necesidades prácticas: trabajamos para mejorar el patio, para aprender a cocinar mejor pero también para mejorar nosotras. Tenemos un patio para dar de comer a la gente, a la familia, mejorar la alimentación pero también, para tener ingresos. Parte del patio, lo vendemos, si podemos. Pero, esa parte del patio que vendemos, tenemos que aprender a usarla nosotras para nosotras, también. Seguramente, muchas de ustedes hace tiempo que no se hacen un papanicolau y en eso nos va la vida. Nos podemos morir por no hacernos un papanicolau, porque si no nos lo hacemos, nos puede dar cáncer y nos morimos. Con el papanicolau, el cáncer se puede prevenir y curar. Pero como tenemos que comprar los zapatos de las

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 44

y los niños y las botas del marido, las mujeres no vamos nunca al Centro de Salud para vernos nosotras. SOYNICA aprendió que, si no se trabaja de esa manera con las mujeres, nosotras vamos a seguir siendo una empleada que arregla la casa, que cuida a las niñas y niños, pero que además, ahora ve que las y los niña/os tengan buena nutrición, y estamos colaborando con SOYNICA, pero no estamos colaborando con nosotras como personas, como mujeres. Tenemos que aprender a darle vuelta al asunto de la manera que las estamos trabajando. Y como ustedes son promotoras, tienen que ser las primeras que vean las cosas de otra manera. Para dar el ejemplo. El Extracto Foliar En este proceso, SOYNICA introduce, un poco más tarde, el extracto foliar. Las hojas verdes son una de las principales fuentes de mejoramiento y mantenimiento del sistema inmunológico y en el tratamiento de la anemia y la desnutrición. Asimismo, se enseña a trabajar con una gran cantidad de hojas, pero se introdujo para que las niñas y niños se curaran de la anemia, fundamentalmente, pero también se vio que cura del asma, los resfriados y otras muchas dolencias. Se introduce como una medicina, para curar enfermedades. En el momento en que la persona se curaba, se dejaba de tomar el extracto foliar. Este es un aprendizaje: no se puede introducir un alimento como si fuera una medicina, porque las personas lo dejan de consumir cuando se curan: personas adultas y niños. Más de la mitad de las personas dejan de consumirlo cuando ya están bien. Cuando un alimento se introduce para curar y no para prevenir, es necesario transformar, revisar y buscar nuevas maneras de introducirlo para que se vea de otra forma. En Ocotal, alguien decía que se lo da siempre a las y los niña/os, la gente lo sigue tomando y eso es un buen aprendizaje: el extracto foliar se come porque siempre sirve.

Iniciativas de lucha y mecanismos de resistencia frente a las amenazas

Participación en movilizaciones

Prácticas informales de resistencia al Imperio (van der

Aprender en grupo En todo este proceso se encuentra que cuando se trabaja con las madres, en grupos pequeños o individualmente, se pierde un aspecto de las Ollas Comunales: que cuando se come en grupo, se aprende a comer diferente con mayor facilidad. Si se

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 45

Ploeg), Justicia ambiental, Ecologismo de los pobres, Descolonización de imaginarios, Infrapolítica, Cosmovisiones

prueba una comida nueva en casa, sin tener a nadie cerca, lo como en mi casa y se termina; pero si tengo un alimento nuevo y tengo una cuartería, una calle cerrada, o un barrio, el impacto de compartir ese alimento nuevo es mayor. Se planteó un problema: ¿hasta qué punto ese proceso de priorización nos ha llevado a que la comunidad pierda su espacio de compartir? Esta es una de las lecciones aprendidas que en el norte se está reflexionado mucho y es necesario reflexionarlo también en Managua: ¿cómo hacemos para incorporar los dos procesos juntos: el proceso de aprendizaje cultural comunitario y el proceso de

atención y trabajo para desarrollar una nueva generación más sana?

Nuevas formas de cooperación y corresponsabilidad (dentro y fuera del colectivo)

Valoración Cualitativa y ejemplos

SOYNICA trabaja con las mujeres que están vinculadas, colaboran y apoyan el trabajo de SOYNICA. Las mujeres somos las responsables de muchas cosas en la historia de la Humanidad. Somos responsables de los hogares, de los procesos educativos, de que no se nos muera de hambre la familia y somos las responsables de educar y transmitir valores, actitudes, hábitos. Cuando hay crisis económica, las más afectadas somos las mujeres. Somos las que tenemos que ver de dónde salen las cosas, cómo hacemos para que las niñas y niños sigan yendo a la escuela, para que la casa no se caiga. Pero, eso nos afecta. En la autoestima, en el humor. Somos las que más problemas tenemos a la hora de enfrentar una crisis, porque además, tenemos que mantener viva la vida y la familia. Por eso, cuando queremos trabajar con mujeres, es importante que tengamos presente que hay que superar las brechas de desigualdad. SOYNICA trabaja con mujeres, con un proceso de trabajo aliado y coordinado con otros grupos que facilita que entendamos cuáles son los problemas de desigualdad, relaciona las tareas de dar de comer, de nutrir, de utilizar el agua como la usamos y así tendría que empoderar a las mujeres, buscando los elementos prácticos que se convierten en estratégicos. Porque las mujeres somos las principales consumidoras de agua del mundo. Las mujeres usamos el agua para bañar a las y los niña/os, bañarnos nosotras, cocinar los alimentos,

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 46

limpiar la casa y el patio, mantener absolutamente todo a través del agua. . Cuando enseñamos a través de esos procesos, con las mujeres, tenemos que llevarles un mensaje más allá. A través del trabajo con las mujeres, fomentamos la alimentación; a través de que trabajamos con las mujeres y compartimos el desarrollo de las y los niña/os; las mujeres tenemos que ir aprendiendo cosas que nos sirvan a nosotras a crecer como personas, como mujeres. En SOYNICA, trabajamos con las mujeres de los barrios en Managua y, en el norte trabajamos con las mujeres campesinas. Pero trabajamos con estas personas para que, a través de lo que aprenden, lo que pueden educar y transmitir, ayuden a tener generaciones mejores, a que la niñez venga en mejores condiciones, a que crezca mejor, venga habilitada y capacitada para enfrentarse al mundo de otra manera mucho más sana y fuerte.

Imaginarios ideológicos

Imaginarios (discursos y prácticas) sobre:

- la ruralidad,

- la agricultura campesina,

- la tradición,

- lo natural

En Nicaragua desde hace 25 años, se empezó a trabajar, en aquella época con el gobierno revolucionario, enseñando a preparar y comer soya. Con el Ministerio de Agricultura que, en aquella época, se llamaba el MIDINRA, y siguieron trabajando en un programa de educación nutricional. Cuando asumió doña Violeta el poder, SOYNICA empezó a impulsar la instalación de “Ollas Comunales” que era un proyecto que se desarrollaba en un barrio con un grupo de mujeres, quienes se organizaban para cocinar, distribuir y aprender a comer toda/os junta/os, y fue importante porque la gente aprendió a comer en grupo. Ustedes también lo hacen. Cuando se reúnen a aprender a hacer soya, o a hacer la sopa de algo, lo hacen en grupo. Esa etapa fue muy importante. De esa manera, se fue introduciendo la soya en Managua, en Rivas y en otros lugares. Extensión de la soya Se empezó a desarrollar lo que se llamó los Preescolares Comunitarios, donde llegaban niñas y niños de tres años para arriba. Los más chiquitos, se quedaban afuera. SOYNICA había aprendido que nadie podía quedarse afuera, que había que atraer a las madres, a las niñas y niños y a las mujeres embarazadas para empezar a trabajar con las y los bebés desde el embarazo, y con las mujeres para que estuvieran en mejores condiciones de manera que se

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 47

pueda evitar la desnutrición crónica, que es heredada. Cuando tenemos muchas generaciones de desnutrición, comiendo mal o sin alimentos suficientes, cada siguiente generación es más débil, y las niña/os nacen más flaquita/os. Primer aprendizaje: trabajar con el barrio Por eso fue que SOYNICA decidió empezar a trabajar con las mujeres desde el embarazo y con las niñas y niños muy pequeña/os. Para eso, desarrollaron el Programa de Atención al Desarrollo Temprano, que actualmente están fortaleciéndolo en Managua en distintos barrios y también en las comarcas del norte. La gente aprendió a comer en grupo, a producir, a cocinar en grupo, es parte de la actividad vital de las personas en los pueblos y lugares pequeños. Hace muchos años, cuando empezaron a entrar las orientaciones del uso del agua, las mujeres de un poblado guatemalteco lavaban en grupo. Entonces, vino un especialista de los sistemas de agua nuevos y se compadeció del tremendo trabajo de las mujeres, que tenían que caminar con la gran carga de ropa y luego lavar y volver a llevar la carga de regreso. Y pusieron agua corriente domiciliar. Y en el pueblo empezó una depresión cultural, porque las mujeres quedaron aisladas. Se quedaron en su casa lavando, bañándose a solas y resulta que el lavandero comunal era el centro cultural del compartir de las mujeres. En ese ámbito, SOYNICA aprendió que había que trabajar desde el barrio, desde la comunidad para llegar a todo el mundo. Las Ollas de Soya comunitarias permitían un intercambio y ahí fue donde las mujeres aprendieron mucho. Aprendieron que la comida es comunitaria. Esa fue una experiencia muy importante en Managua. Segundo aprendizaje: aprender a comer comiendo También aprendió SOYNICA que, para que alguien aprenda a comer algo, tiene que comérselo. Pero, además, antes de comérselo, tiene que hacerlo. Si ustedes no hacen la soya, no hacen el extracto foliar, seguramente no se lo comen. Van a arrugar la nariz y a preguntar qué es ese polvo oscuro y feo que hay ahí, que sabe a tierra. Pero, como aprendieron a hacerlo, se lo comen. Para aprender algo nuevo que no se sabe qué es, es necesario hacerlo. ¿Qué es lo

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 48

que nosotras aprendemos sin hacerlo y por qué no nos queda en la cabeza? ¿Y por qué hay otras cosas que sí nos quedan? Pues porque las hicimos. A eso se le llama una manera de trabajar con la gente, un método de trabajo: se llama Aprender Haciendo.

Cultura alimentaria.

Nuevas prácticas de consumo, de entender y practicar el Derecho a la Alimentación (“alimentación suficiente, adecuada, accesible, nutritiva, inocua, adaptada, sostenible”)

Consumo productos ecológicos

Consumo de productos locales

Consumo alimentos no transformados

Consumo productos de temporada

Cultura gastronómica apropiada

Los indicadores nutricionales indican que en el país no comemos los alimentos adecuados, que tenemos poco acceso a alimentos nutritivos, que no hemos aprendido a utilizar los alimentos que tenemos cerca. Por eso, SOYNICA ha propuesto en su misión contribuir a la educación alimentaria y a la nutrición de las y los nicaragüenses, mejorar su calidad de vida. SOYNICA tiene el trabajo concentrado en los barrios de Managua, y en el norte en los departamentos de Nueva Segovia y Madríz. Managua, de acuerdo a la Encuesta de Nivel de Vida, tiene un 10% o menos de desnutrición infantil, de acuerdo a la Talla y la Edad; Nueva Segovia y Madríz están en los últimos lugares. Managua es un lugar que no produce: compra, comercia, utiliza los alimentos que están disponibles en los mercados, en el súper, en las pulperías y a veces en los patios. Muy poco, por cierto. Nueva Segovia y Madríz son dos zonas productivas de granos básicos y leche. Madríz tiene un 35% de prevalencia de desnutrición. Es decir, de cada 100 personas, 35 tienen algún problema nutricional. Y la desnutrición crónica es una desnutrición que se hereda. Es decir, si una familia tuvo problemas alimentarios, es muy posible que la madre tenga problemas alimentarios y que las y los niños, cuando nacen, nazcan ya con un déficit nutricional. Nueva Segovia tiene un porcentaje menor de prevalencia de la desnutrición. Pero tiene alrededor del 30%.

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 49

TERCERA PARTE D.- DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA. Aportaciones e informaciones adicionales para profundizar en la experiencia: documentos propios, reseñas, otros análisis, fotos, (videos), etc.

• Documentos propios de la experiencia: SOYNICA: LECCIONES APRENDIDAS.

SOYNICA: Evaluación desde los barrios.

Divulgaciones de SOYNICA en Medios Escritos

Descripción del Tema Sección

El desayuno Salud y Sexualidad

Leche Materna Salud y Sexualidad

Hojas para la vida NOSOTRAS

Aprendiendo a comer Salud y Sexualidad

Educación de cero a tres años Salud y Sexualidad

Estímulos para el bebé Salud y Sexualidad Divulgaciones de SOYNICA en la Radio

Descripción del Tema

Importancia del Buen Desayuno

Alcanzando su peso saludable

Valores nutritivos del extracto foliar

Situación de desnutrición en las comunidades que acompaña SOYNICA

Anemia

Importancia del agua para la salud

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 50

Programa Desarrollo Temprano

Alimentos Transgénicos

Importancia de la buena nutrición Divulgaciones de SOYNICA en la Televisión

Descripción del Tema

Recomendaciones para una alimentación sana

Desayuno sano y lonchera escolar

Peso Saludable

Quehacer de SOYNICA Desarrollo Temprano

Atención al Desarrollo Temprano Divulgaciones de SOYNICA en Medios Escritos

Descripción del Tema

Indigenas y SOYNICA comparten experiencias

Importancia de la buena nutrición para buen aprendizaje

La Desnutrición y la anemia y sus consecuencias para el desarrollo de Nicaragua

Importancia del agua para la salud

Peso Saludable

Etiquetado nutricional

Recetas de soya. Seguro le pedirán más

Enseñándoles desde el vientre

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 51

Feria Promoción a Atención al Desarrollo Temprano

Nutrición en General

A gatear. Niños que reciben estimulación temprana muestran sus destrezas

Alerta Alimenticia. Situación de la desnutrición infantil en Nicaragua

E.- APRENDIZAJES QUE SE DESPRENDEN DE LA EXPERIENCIA. Qué nos puede enseñar la evolución y la experiencia de esta iniciativa que estamos sistematizando en diversos ámbitos como 1) Prácticas productivas, 2) Tecnología apropiada, 3) Formas de economía social, 4) Formas de cooperación social, 5) Creación de canales cortos, 6) Articulación política (discurso e incidencia política), 7) Formas de participación, 8) Equidad de género, 9) Vínculos con políticas públicas, 10) Cultura alimentaria.

• Aprendizajes positivos: • En SOYNICA hemos concluido un proceso de reflexión y análisis sobre nuestro trabajo y nuestras metas de mejorar las condiciones y la calidad de vida de la población nicaragüense, la población con menos recursos económicos y marginalidad social, principalmente las mujeres, las niñas y los niños. Hemos querido ampliar nuestras fortalezas, revisar nuestras limitaciones para diseñar nuevas estrategias para el alcance de las metas planteadas, nuestros sueños de una patria sana, más feliz. Este alto en el camino se dio con algunas mujeres que durante mucho tiempo fueron parte de nuestro trabajo y que se han desarrollado como auténticas expertas en nutrición familiar; así han facilitado su experiencia y los conocimientos acumulados en el desempeño de su actividad para que, fundamentándose en ella, diseñar nuevas estrategias para el futuro. Con este fin, un grupo de mujeres de diferentes barrios populares y asentamientos de Managua y comarcas de Nueva Segovia y Madríz sostuvieron intercambios con nosotras para revisar y discutir las diferentes problemáticas planteadas a lo largo de estos años, así como posibles alternativas de mejora y solución. • Más de treinta mujeres, entre promotoras de los barrios de Managua y campesinas de las comarcas del Norte, algunas de las cuales iniciaron su trabajo con SOYNICA desde sus comienzos y otras que se han integrado más recientemente, hablaron de sus experiencias para aprender de ellas, de manera que el trabajo que se realice en los próximos años sea aún mejor que el realizado durante estos años. • Estamos tratando de recoger las lecciones aprendidas alrededor de dos de las poblaciones meta más importante para SOYNICA: las mujeres y la niñez. Queremos aprovechar las lecciones aprendidas alrededor del consumo. SOYNICA enseña a preparar, comer y usar alimentos, a acceder a alimentos sanos y nutritivos. El otro paquete de lecciones se relaciona con cómo comemos, cómo consumimos, qué tenemos y qué nos enseña SOYNICA sobre este asunto. Asimismo, queremos reflexionar acerca de la manera en que SOYNICA enseña, que es el empoderamiento y los métodos de enseñanza de SOYNICA y la divulgación, la metodología, que es uno de los aspectos muy importantes.

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 52

• También, otro aspecto es la experiencia de SOYNICA en seguridad y soberanía alimentaria nutricional y sistemas productivos: cómo SOYNICA enseña no sólo a consumir, sino también a producir, a mejorar y a utilizar los espacios y los recursos disponibles para producir y acceder a alimentos mejores. LOS RESULTADOS QUE GENERAMOS • SOYNICA ha llevado adelante un proceso de cambios alimentarios para mejorar la nutrición de la población infantil y de las mujeres en edad reproductiva en Nicaragua. Se han promocionado la soya y el extracto foliar como alimentos accesibles y de alta calidad para completar la dieta diaria, para prevenir y tratar anemia y desnutrición severa. • Los alcances: • • Las mujeres en muchos barrios y comarcas de Nicaragua han adquirido conocimientos y habilidades para mejorar la alimentación de ellas mismas y de su familia. • • La soya y el extracto foliar y otros alimentos elaborados han sido incorporados en la dieta familiar de miles de nicaragüenses. • • Las instituciones de salud y otros organismos nacionales e internacionales han reconocido el alto valor de una alimentación sana y nutritiva a partir de la soya y del extracto foliar. • • Las investigaciones y los médicos han reconocido la importancia del extracto foliar como un reconstituyente importante en la recuperación de niñas y niños con anemia severa. • • En los barrios y las poblaciones rurales con quienes SOYNICA trabaja hay una identificación y una conciencia de la buena nutrición.

En general los ejes de trabajo que impulsa SOYNICA en los barrios están: 1. Preescolares comunitarios: reciben materiales de apoyo para que las educadoras que son las que promueven la educación y el aprendizaje de nuevos hábitos a las y los niñas y niños en salud, higiene, consumo de alimentos sanos y la convivencia desde la socialización. La educación en la nutrición se complementa con los alimentos derivados de la soya y extracto foliar que les dan a las y los niña/os en una merienda. A las educadoras SOYNICA les da un aporte mensual de C$ 240 córdobas. 2. Educación nutricional a madres y niña/os: control de la nutrición de las y los niña/os y las madres. De las cuales incluyen una serie de acciones: peso y talla a las y los niña/os, exámenes de hemoglobina, y la aplicación del extracto foliar para mejorar la salud a la familia, entre otras. Las encargadas de esto son las consejeras de la Red AHORA que llevan el seguimiento con hojas de control, visitas a las madres, entre otras. Las consejeras trabajan de forma voluntaria. 3.-Atención al Desarrollo Temprano-ADT: es un componente nuevo del programa de

SOYNICA, el cual consiste en apoyar a las madres embarazadas en sus controles y alimentación sana; implica además una atención a las y los niña/os de 0 a 3 años, que supone el cuido de las necesidades de las y los niña/os visto en su entorno biológico, psicológico y social. Es una

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 53

modalidad ambulatoria. Esta actividad la realizan las promotoras comunitarias, mujeres líderes de la comunidad y reciben una ayuda económica de parte de SOYNICA.

4.- Capacitaciones y talleres de oficios: en todos los barrios se impulsan capacitaciones a las

responsables de los equipos de trabajo para que posteriormente las multipliquen con las familias. Entre las capacitaciones que se destacan están: autoestima, salud sexual y reproductiva, resolución de conflictos, violencia intrafamiliar, la Ley de Defensa del Consumidor, psicología y los talleres de preparación de alimentos derivados de la soya y otros oficios como corte y confección y belleza. Sin embargo, se pudo constatar que no en todos los barrios han recibido el mismo número y tipo de capacitaciones debido a la falta de gestión de los equipos en solicitarlas y en la poca asistencia en talleres anteriores. Las capacitaciones también las brindan otras instituciones con quien SOYNICA establece relaciones de trabajo: Liga de Defensa del Consumidor de Nicaragua (LIDECONIC), Programa de Atención Integral de la Niñez de Nicaragua del ministerio de MIFAMILIA (PAININ), Ministerio de Salud (MINSA), entre otras. El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - MECD ayuda también con una ayuda trimestral de C$ 580 córdobas a las educadoras de los Centros preescolares. 5.- Ha reducido la desnutrición de las y los niña/os notablemente, al punto de tener el control permanente de las y los nueva/os niña/os que puedan tener el problema de desnutrición, a través del indicador peso para talla. Ha incrementado el nivel de salud de las mujeres embarazadas y niña/os de 0 a 3 años, así como a las niñas y niños de los preescolares de 3 a 6 años de edad. Ha logrado la promoción de la organización y consolidación de estructuras organizativas en los barrios que hace un engranaje importante del trabajo de SOYNICA. � Comités de Madres � Educadoras � Red AHORA

6. Ha incentivado y promovido las capacidades locales dando oportunidad de trabajo a personal de equipos locales: promotoras, educadoras, trabajadoras de SOYNICA han salido de las líderes de los barrios.

7.- Ha impactado en las condiciones de las mujeres por medio de los talleres, pues según ellas han logrado un grado de conciencia de su situación de mujer en el hogar y los valores y capacidades que tienen para trabajar por el desarrollo personal y de la comunidad. En el caso de las mujeres embarazadas han logrado que éstas se inserten al mundo de la alimentación sana y el cuido de sus niñas y niños desde esa óptica; con el consumo de alimentos balanceados y nutritivos, entre éstos: el extracto foliar y la soya. Además de la compra de productos de soya, que éstas realizan y el seguimiento que reciben de parte de las consejeras del barrio. La promoción y el estímulo que reciben el personal de los equipos en los barrios son para ellas positivos pues en años anteriores el trabajo era voluntario completamente, ahora reciben un aporte económico que les ayuda a sufragar ciertos gastos básicos personales o del hogar. Entre los ahorros que han tenido las familias en estos años de trabajo en el preescolar, están: reducción de gastos en matrícula, mensualidad, materiales didácticos, en uniformes y otros. Y el apoyo de las madres se destacan en la preparación de alimentos, aportar con insumos alimenticios, (frutas, verduras, otros), la limpieza el mantenimiento y cuido de los Centros preescolares. Ha logrado concienciar a la comunidad y a muchas familias de

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 54

la importancia de la educación preescolar para las y los niña/os, así como la alimentación sana de las y los niña/os con productos nutritivos como la soya y sus derivados y el extracto foliar. 8.-. El nivel de participación y capacidad de gestión en los Comités de Madres en general se da en buena medida en todos los barrios. Sin embargo, sigue siendo un reto para incrementar el nivel de apoyo económico de las familias y la participación de las mismas a las actividades promovidas para que pueda darse un verdadero sostenimiento de los Centros preescolares. El mayor impacto destacado por todos los grupos focales, es el referente a la salud de las y los niña/os y el ahorro en gastos de medicinas y del preescolar que pudieron haber tenido si no tuviesen el apoyo de SOYNICA.

Aprendizajes negativos

Las limitaciones: Se ha producido una identificación del uso del extracto foliar con un medicamento. Se considera que el extracto foliar es principalmente de uso de población infantil y de mujeres embarazadas. La información y el desarrollo de capacidades han estado limitados a las poblaciones directas con las que se trabaja. No se han producido materiales de divulgación o campañas masivas que lleven información a la población en general. • La población identifica el extracto foliar con una medicina. Se ha vinculado el conocimiento, la información y los hábitos de uso del extracto foliar a situaciones de mejoría de enfermedad, de mejoría de la salud, de la desnutrición. Se ha hecho la relación directa entre la enfermedad y su curación. • La soya es considerada un alimento para gente de escasos recursos. Al considerar y enseñar que la soya era un alimento que estaba al alcance de las familias pobres y que podía sustituir otros alimentos más caros, se identificó a la soya como un alimento para pobres, de poco prestigio entre la población de más recursos. • La estrategia de trabajo, de contacto muy cercano con la población directa y de poca inversión en divulgación masiva, ha limitado el acceso a información a la población en general.

1.- Huertos hidropónicos: este fue una estrategia de subsistencia que SOYNICA impulsó en los barrios para que las familias obtuvieran las verduras para el comedor infantil y sus hogares. Sin embargo, no funcionó en la mayoría de los casos por la falta de interés en el mantenimiento y manejo de los huertos. Actualmente, son muy pocos los barrios que mantienen el huerto hidropónico. Para cada uno de estos ejes existen el personal encargado de desarrollar el trabajo y del que le dan seguimiento las asesoras de SOYNICA a través de un acompañamiento en las comunidades y se hace planificando las actividades a diario, mensual y trimestral, dependiendo del tipo de acciones.

2.-En general no todas las familias dan el aporte o cuota establecida para gastos del preescolar. El porcentaje varía entre el 30 y el 45% de las familias que dan el aporte, y el monto oscila entre C$ 5 y 20 córdobas, según lo que se establece en cada barrio. Esto muestra que la autogestión y

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 55

sostenimiento de los Centros preescolares por los Comités de Madres está a más largo plazo. El autosostenimiento es una premisa importante, que las familias no logran asumir en su totalidad, pues en general dependen del aporte de SOYNICA, del MECD y de otros organismos. Sin embargo, se percibió en algunos barrios, buena capacidad para buscar apoyo con otros organismos, en el caso que SOYNICA retira la ayuda a cada uno de los barrios. 3. Se percibe que existe cierta independencia del organismo en la gestión de ayuda con otras instituciones. No obstante, aún siguen o seguirán dependiendo de la cooperación externa, principalmente, y no de las capacidades locales. La capacidad de autosostenimiento local, en la mayoría de los barrios seguirá siendo un reto de mediano y largo plazo. 4. Se percibió una demanda de mayor colaboración a SOYNICA para aumentar la cantidad de ayuda que les dan a las educadoras, en muchos casos, se mencionó que no les alcanza para sufragar los gastos en la familia. La valoración institucional fue en todos los grupos muy positiva. Se reconoce que sin la ayuda de SOYNICA, la gente en los barrios estaría en peores condiciones que las actuales. Por otra parte, las participantes opinan que es una obligación gubernamental y del Estado el llevar estas acciones a los barrios, lo que implicaría el cumplimiento de políticas sociales que demandan su aplicación en las poblaciones más pobres a las que en su mayoría asiste SOYNICA. Sin embargo, esta es también una debilidad del proyecto, ya que la labor de la Institución se ha centrado en la acción directa y en menor medida en la incidencia a nivel de las instituciones nacionales que deberían jugar un rol al respecto.

PERSPECTIVAS: No existe una estrategia clara de cómo hacer que el proyecto continúe en la misma dimensión y manteniendo los mismos niveles de calidad y eficacia lograda. La mayoría de las y los participantes han mencionado que SOYNICA es un bastión muy importante para la sostenibilidad de los logros alcanzados. La sostenibilidad del proyecto a largo plazo, es función de: a) el grado de institucionalización alcanzado, b) el nivel de organización y participación de la comunidad, y c) el factor económico – financiero. Si bien en algunos de los barrios, se han logrado avances importantes en las tres dimensiones mencionadas anteriormente, también existen otros en los cuales existen más debilidades que fortalezas en las mismas tres dimensiones (son débiles organizativamente, poca participación, un bajo nivel de institucionalidad y baja cobertura financiera con fondos locales). Los costos de operación de un preescolar oscilan entre los C$ 3,200 y 7,000 córdobas por mes, según el número de niña/os, el número de educadoras. Estos costos cubren la ayuda económica de las educadoras, los costos de agua, luz y la compra de alimentos para las y los niña/os. El aporte de las familias cubre entre el 22 al 45%, el resto es cubierto con apoyo de las instituciones. � La ayuda del MECD es insignificante � Las familias no colaborarán más de lo que ya hacen � Las estrategias de rifas y actividades de recaudar fondos no puede ser la fuente de sostenibilidad se piensa que se caerá el proyecto si no consiguen apoyo externo. � De gratis no trabajaría nadie, necesitan el apoyo económico para poder hacerlo.

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 56

� El preescolar se puede convertir en un centro público (caso de Grenada), esto haría que se pierdan algunos factores importantes, tales que la nutrición, entre otros. � El preescolar Pablo Ubeda se puede sostener porque las familias apoyan bastante en la alimentación de las y los niña/os. � Buscarán apoyo de otras instituciones � Tienen que hacer esfuerzos por mayor participación de las familias para poder sostener los preescolares Existen diferentes opciones para mantener los proyectos en los barrios, entre otros los siguientes: Institucionalización de las reglas del juego

⇒ Definir las reglas del juego entre la Administración - gestión de los preescolares y el rol

educador. Actualmente, en la mayoría de los preescolares, las educadoras juegan ambas funciones. Es un modelo similar a un centro privado, las educadoras son el centro de decisión; administran, dirigen y además son las que enseñan. La organización local (familias), juegan un rol pasivo, aportan la cuota y participan en reuniones, pero no asumen el liderazgo, ni la administración y/o gestión de los Centros educativos.

⇒ El sistema actual, funciona bien en algunos Centros, sin embargo, existe el riesgo de convertirse

en un esquema viciado, que atente contra la calidad e integridad de la educación en los Centros educativos. ¿Quién elige a las educadoras? ¿Quién vela por la calidad de la educación? ¿Quién decide retirar a una educadora cuando esta no está funcionando adecuadamente? Son estas las interrogantes que hay que plantearse para un futuro, en donde ya la institución creadora de los Centros ya no esté presente y que de alguna manera ha incidido en el funcionamiento y el rumbo de cada barrio. Las posibilidades de mejorar esta sostenibilidad financiera dependerán de:

⇒ Definir que el aporte económico sea obligatorio para todas las familias y con montos fijos

⇒ En algunos centros incrementar la cuota

⇒ Disminuir la estructura de costos actuales

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 57

⇒ Buscar otras fuentes de financiamiento

A nivel organizativo El desarrollo organizativo alcanzado en los 20 barrios evaluados es muy desigual, mientras en algunos existe una sólida organización de base, con un fuerte liderazgo de los Comités de Madres e involucramiento de la comunidad en su conjunto, en otros la organización es casi inexistente, un bajo nivel de participación y el liderazgo descansa en el equipo de educadoras o en una de las educadoras. El nivel de organización alcanzado, depende de: a) los antecedentes de las y los pobladores del barrio (la existencia de liderazgo de algunas familias); b) la existencia de iniciativas más allá de los Centros preescolares y el problema nutricional (por ejemplo, barrios donde hay otros proyectos de desarrollo de gran impacto local logran movilizar a la población); c) la inexistencia de conflictos internos entre familias y educadoras. La experiencia muestra que el éxito, al menos de la funcionalidad de los preescolares no depende de una gran organización local, ni del involucramiento directo de las familias. Existen varios casos, en donde toda la gestión, administración descansa en las educadoras, ellas han asumido el liderazgo de los preescolares (son ellas las garantes). ¿Cuál es el incentivo para que esto ocurra? es una de las cosas que hay que despejar, puede ser el factor económico, es su fuente de empleo, para muchas de ellas no existía antes de la existencia del proyecto. Si esto funciona y permite ofertar una educación alternativa en los barrios, en términos de accesibilidad y calidad, pues el proyecto es un éxito, esto es mejor a que el proyecto termine con la salida de SOYNICA.

F.- NECESIDADES, DEMANDAS Y PROPUESTAS CONCRETAS DESDE LA EXPERIENCIA. Tendremos que vencer a los poderes fácticos, que se resistirán con fuerza a perder posiciones. A las élites poderosas que controlan la tierra y bloquean la reforma en los países pobres. A los grupos de presión agrícolas en los países ricos, que saquean los bolsillos públicos y cambian las reglas del juego en contra de los productores pobres. A las industrias contaminantes, que en cada ocasión obstaculizan la acción sobre el cambio climático. A las empresas de semillas, cuya búsqueda miope de patentes socava la investigación pública y margina a los agricultores pobres. A las compañías transnacionales de comercialización, que obtienen beneficios cuando los mercados de alimentos se hunden. A las instituciones financieras que apuestan por que esto suceda. Por último, en una era de crisis es fundamental que las operaciones humanitarias ayuden a ir más allá de los enfoques reactivos tradicionales e integren programas de largo plazo y enfoques de reducción del riesgo de desastres para reconstruir los activos de las personas y abordar la vulnerabilidad crónica. En síntesis, los donantes y las agencias humanitarias deben mejorar su permanencia en el terreno, en lugar de hacer las maletas y embarcarse de vuelta una vez que se ha alejado la crisis inmediata. Debido a que la vulnerabilidad, la pobreza y el hambre se concentran entre las personas pobres que viven en el medio rural, invertir en la pequeña agricultura fortalecerá la resiliencia y aumentará los

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 58

ingresos y la disponibilidad de alimentos en los lugares donde el hambre es mayor, sobre todo si las inversiones se hacen teniendo en cuenta las desigualdades de género. Incentivar a los gobiernos nacionales y a los donantes para que establezcan y mantengan programas de protección social en los países en desarrollo, enfocados hacia las personas en situación de inseguridad alimentaria, y en particular las mujeres; Se estimula el desarrollo y cumplimiento de políticas que fortalezcan los derechos de las mujeres y otros productores de alimentos a pequeña escala sobre la tierra y los recursos naturales, a través de: --Legislación que mejore el acceso seguro a la tierra y a los recursos naturales, y campañas nacionales que empoderen a mujeres y hombres para que exijan sus derechos de acceso. --Estrictas directrices voluntarias sobre la tenencia de la tierra y los recursos naturales, acordadas con el CSA y en las que se basen las acciones nacionales. Managua, 05 de septiembre, 2011. S-0691-11 Hola, Felipe! ¡Qué alegría recibir una carta personal de ti! Es una señal de vida… Siempre estamos en la lucha en nuestros países en deterioro, donde cuesta mantener la esperanza que es posible un mundo mejor. Pero sí, es necesario y si queremos o no la misma naturaleza no nos dejará más opciones. Estamos entrando en un nuevo proyecto de UE y Acción contra el Hambre donde la Alianza GalloPinto y SOYNICA promoverán la metodología indígena de la agricultura ecológica. ¡Ojala que tengamos suerte y éxito! Dos de los 4 municipios en el norte del país son de pueblos indígenas, es una población chorotega. Yo personalmente me he retirado del GPAE y también de MAELA. Azucena de Ocotal asiste a las reuniones del departamento de Nueva Segovia y ha entregado la coordinación a Pedro Arauz, coordinador de la cooperativa Municipios Unidos de Nueva Segovia. Ana Rosa Moncado está participando en el curso de MAELA en la región y ella pertenece al equipo técnico de SOYNICA-Ocotal. Pedí a Ruth, responsable del IEC-SOYNICA responder a tu carta; tú ya la mandaste a Azucena también. Le pediré de darte alguna información de lo que ellas aportan al trabajo ecológico. Nos quedamos en comunicación. ¡UN gran abrazo desde acá hasta allá! Luci Morren. SOYNICA.