Nivelacion N

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Nivelacion N

    1/9

    Nicols Alejandro Araya Monrdez

    TECNOLOGA EN MINA

    INFORME TOPOGFICO: NIVELACIN

  • 8/12/2019 Nivelacion N

    2/9

    1

    Introduccin ........................................................................................................................................ 2

    Nivelacin ........................................................................................................................................... 3

    nivelacin ..................................................................................................................................... 3.1

    Diferencia de nivel ........................................................................................................................ 3.2

    Cota de un punto..3.3

    Nivelacin directa.3.4

    Nivelacin indirecta.3.5

    Nivelacin baromtrica.3.5.1

    Nivelacin trigonomtrica3.5.2

    Tipos de nivelacin..4

    Instrumentos de la nivelacin topogrfica.4

    Nivel de ingeniero 4.1

    Trpode.5

    Mira5.1

    Huincha5.2

    Materiales.5.3

    Objetivo y procedimientos de salida a terreno..6

    Memoria de clculo.7

    Conclusin..8

    NDICE

  • 8/12/2019 Nivelacion N

    3/9

    2

    La nivelacin ha contribuido en forma muy importante al desarrollo de la

    civilizacin, ya que las construcciones de caminos, las grandes obras de

    arquitectura, etc. Son una prueba de ste beneficioso mtodo de medicin.

    Con el tiempo se han desarrollado diversos tipos, en los que se encuentra la

    nivelacin directa o Geomtrica, nivelacin indirecta, etc.

    Una vez teniendo la teora pusimos a prueba este beneficioso mtodo realizando

    una actividad que consisti en la toma de datos en terreno de la ruta c-377 y en el

    cual registramos los datos mediante una nivelacin cerrada.-Este se inici en una

    cota conocida y se cerr en el mismo punto de partida.

    Aplicando lo visto en clases y mediante el correcto uso de los instrumentos lo cualse fue aprendiendo en la prctica.

    El objetivo de este trabajo es realizar la nivelacin cerrada y con estos datos

    plasmar el perfil longitudinal correspondiente.

    Introduccin

  • 8/12/2019 Nivelacion N

    4/9

    3

    Para poder explicar de mejor manera lo realizado en terreno, lo primero ser

    explicar y dar definiciones claves de lo que es la nivelacin en s:

    Nivelacin:Es el conjunto de procedimientos para determinar las diferencias de

    elevacin y las alturas o cotas de dos o ms puntos.

    Diferencia de nivel: Cuando se tienen dos puntos ubicados en diferentes

    superficies de nivel, se entender por la altura entre ellos a la diferencia entre los

    radios de la superficie de nivel a la que pertenecen dichos puntos, en el caso de

    no considerarse la esfericidad de la tierra, sera la distancia vertical entre los

    planos horizontales a la que pertenecen estos puntos. Tambin es conocido comodesnivel o altura.

    Cota de un punto:Es la distancia vertical o altura del punto, medida con respecto

    a un plano de referencia. Si se conoce la cota de un punto y el desnivel con

    respecto a otro, se puede determinar la cota de ste.

    La nivelacin se divide en 2 diferentes tipos de mtodos, los cuales son los

    siguientes:

    1- Nivelacin directa o geomtrica: Es una de las nivelaciones mscomunes y es la que se realiza midiendo directamente la distancia vertical

    entre los puntos y el plano horizontal generado por el nivel de ingeniero.

    2- Nivelacin indirecta:

    2.1- Nivelacin baromtrica:El barmetro es un instrumento que sirve para

    medir la presin del aire atmosfrico, se puede utilizar para determinar alturas

    relativas de puntos situados sobre la superficie de la tierra.-La presin

    atmosfrica puede ser afectada por cambios en la temperatura y por

    condiciones de atmsfera debidas a tormentas.

    2.2- Nivelacin trigonomtrica: Consiste en determinar en primer lugar la

    distancia horizontal, y despus empleando formas trigonomtricas determinar

    la altura entre los puntos a medir.

    Nivelacin

  • 8/12/2019 Nivelacion N

    5/9

    4

    El tipo de nivelacin que realizamos fue una cerrada as que solo cabe destacar

    dos tipos de nivelaciones que son tanto la nivelacin abierta especificando que

    ser cuando no tiene comprobacin; consiste en partir de una cota conocida para

    llegar posteriormente a un punto de cota desconocida.

    En cambio, una nivelacin cerrada es aquella en la que se puede comprobar el

    error de cierre, ya que se parte de un punto con una cota conocida y

    posteriormente, luego de seguir un itinerario topogrfico determinado, se llegar a

    otra cota conocida, que en nuestro caso fue el mismo punto de partida.

    1- Nivel de ingeniero:Es un instrumento que tiene como finalidad la medicin

    de desniveles entre distintos puntos que se encuentran en distintas alturas

    y en distintos lugares, o tambin el traslado de cotas de un punto conocido

    a otro desconocido. Est constituido por un anteojo topogrfico, el niveltubular o esfrico, una armadura metlica llamada collares, y los tornillos

    nivelantes.

    -Todos estos elementos pueden girar por intermedio del eje vertical que se

    encuentra embutido dentro de una envoltura.

    Tipos de nivelaciones

    Instrumentos en lanivelacin topogrfica

    Anteojo

    topogrficoAmpolleta de

    nivel

    Tornillo

    nivelanteBase

    nivelante

    Eje vertical

    de rotacin

  • 8/12/2019 Nivelacion N

    6/9

    5

    2- Trpode:El trpode es un instrumento que soporta un equipo de medicin

    como un taqumetro o nivel, consta de tres patas que son regulables para

    as poder acomodar el instrumento que va sobre este, que sera el nivel otaqumetro ya mencionados.

    3- Mira:La mira utilizada era de un material de madera y metal, el cual tena

    una altura de 4 metros. Este objeto de utiliza para poder sacar la altura en

    metros que se toma desde el nivel de ingeniero, y asi poder sacar la lectura

    de atrs, intermedia y adelante.

    4- Cinta mtrica:Utilizamos una cinta de 30 metros, con la cual medimos los

    150 metros determinados por encima de la cota.

    5- Materiales:Los materiales utilizados fueron clavos, los que sirvieron para

    poder sealizar los puntos cada 10 metros y pedazos de plstico de

    material de bolsa el cual se coloc en las cabezas de los clavos para que

    estos fueran

    Ms visibles.

  • 8/12/2019 Nivelacion N

    7/9

    6

    Con respecto a la prctica y/o salida a terreno que realizamos los objetivos o

    procedimientos fueron los siguientes:

    Objetivo:Realizamos una nivelacin cerrada, en donde se quera realizar

    la medicin de una cierta cota y en la cual determinamos que seran 300

    metros a calcular con el nivel de ingeniero en dicha cota elegida. Como se

    dio a entender en la teora ya mencionada fueron 150 metros de ida y otros

    150 metros de vuelta, lo que hacen los 300 metros en s.

    1- Primeramente con una huincha medimos 150 metros. Fijamos un punto

    inicial (en donde utilizamos clavos para marcar los puntos y pedazos de

    bolsa ligadas a las cabezas de estos clavos para poder notarlos

    visualmente) desde el cual avanzbamos marcando otros puntos a travs

    de la cota de 10 metros a 10 metros consecutivamente hasta realizar los

    150 metros planeados.

    2- Tambin conjuntamente con el punto inicial fijamos un punto de referencia

    cercano a este, donde cuya elevacin o cota era conocida, en este caso elP.R (punto de referencia) fue de 598.

    3- Luego procedimos con armar el nivel de ingeniero junto con su trpode, y

    medimos el primer punto que es el P.R cuya medicin se fij como lectura

    de atrs, y se sigui con el siguiente punto que fue el inicial, la cual quedo

    como lectura intermedia, ya que el siguiente punto que seran los primeros

    10 metros an se poda observar con el nivel de ingeniero.

    4- Luego en los siguientes puntos se fueron midiendo, instalando y nivelando

    el aparato sucesivamente hasta finalizar los primeros 150 metros que se

    determinaron para la nivelacin.

    5- Finalmente una vez anotados los datos de ida se hizo un cambio de

    personas, en el cual el siguiente grupo se encarg de medir y anotar los

    datos de vuelta, que son los mismos 150 metros medidos en la primera

    mitad del trabajo.

    Objetivo y procedimientos de salida a

    terreno

  • 8/12/2019 Nivelacion N

    8/9

    7

    6- Una vez obtenidos los datos de ambos grupos,

    se intercambi y/o comparti los apuntes numricos obtenidos para as

    realizar la siguiente tabla:

    - lectura atrs: 30,419

    - lectura adelante: 30,750

    estacion distancia parcial distancia acumulada lectura atrs lectura intermedia lectura adelante intru. terreno comp. comp.

    P.R 0,00 0,00 1,709 599,709 598 0,00 598

    1 0,00 0,00 1,631 598,078 0,00 598,078

    2 10,00 10,00 1,4 598,309 0,01103 598,320

    3 10,00 20,00 3,999 0,790 602,918 598,919 0,02206 598,941

    pto. Inter. 1,920 0,727 604,111 602,191

    4 10,00 30,00 1,809 1,050 604,870 603,061 0,03309 603,094

    pto. Inter. 3,563 1,631 606,802 603,239

    5 10,00 40,00 0,091 2,091 604,802 604,711 0,04412 604,755

    6 10,00 50,00 0,792 2,665 602,929 602,137 0,05515 602,192

    7 10,00 60,00 1,368 2,779 601,518 600,150 0,06618 600,216

    8 10,00 70,00 1,529 599,989 0,07721 600,066

    9 10,00 80,00 1,341 600,177 0,08824 600,265

    10 10,00 90,00 1,108 600,410 0,09927 600,509

    11 10,00 100,00 0,711 600,807 0,1103 600,917

    12 10,00 110,00 0,518 601,000 0,12133 601,121

    13 10,00 120,00 0,21 1,579 600,149 599,939 0,13236 600,071

    14 10,00 130,00 1,132 599,017 0,14339 599,160

    15 10,00 140,00 1,041 599,108 0,15442 599,262

    16 10,00 150,00 0,289 0,665 599,773 599,484 0,16545 599,649

    15 160,00 0,689 599,084 0,17648 599,260

    14 170,00 0,801 598,972 0,18751 599,160

    13 180,00 1,111 598,662 0,19854 598,861

    12 190,00 1,296 598,477 0,20957 598,687

    11 200,00 1,7 598,073 0,2206 598,294

    10 210,00 1,934 597,839 0,23163 598,071

    9 220,00 2,141 597,632 0,24266 597,875

    8 230,00 3,661 2,047 601,387 597,726 0,25369 597,980

    7 240,00 2,738 1,656 602,469 599,731 0,26472 599,996

    6 250,00 3,658 0,385 605,742 602,084 0,27575 602,360

    pto,inter 3,05 1,42 607,372 604,322

    5 260,00 0,005 2,068 605,309 605,304 0,28678 605,591

    pto inter 0,183 1,552 603,940 603,757

    4 270,00 0,226 1,395 602,771 602,545 0,29781 602,843

    pto inter 1,148 3,461 600,458 599,310

    3 280,00 1,783 598,675 0,30884 598,984

    2 290,00 2,432 598,026 0,31987 598,3461 300,00 2,638 597,820 0,3309 598,151

    PR 300,00 2,789 597,669 0,3309 598

    MEMORIA DE CLCULO

  • 8/12/2019 Nivelacion N

    9/9

    8

    - Error= (30,419 - 30,750) = -0,331

    - Compensacin= ()

    Distancia acumulada=

    Pudimos lograr los objetivos planteados y juntos con esto se ha aprendido mucho

    ms sobre el tema ya que pudimos poner toda la teora en prctica.

    En la nivelacin nos podemos encontrar con errores, con faltas comunes al

    nivelar, las compensaciones, etc. Es por esto que se debe tener un cuidado y

    estar atento a seguir bien los pasos a realizar ya sea para la instalacin del

    equipo, su nivelacin con los tornillos nivelantes, entre otras.

    Se pudo dar cuenta que la nivelacin no es un trabajo tan difcil, y que es unaforma de medicin muy beneficioso a la hora de medir una cota que en el campo

    minero o geolgico es muy importante.

    Conclusin