6
NÚMERO 9/ 1992 850prm. rchipiél ago CUADE,fu\ÜS iJE, CTTTT1CA DF, LA CULTUTTA LA rLUSIóx DEMocnÁrIcA NOAM CHOMSKY. Lailusión necesaria/TOMÁS BÁÑeZ. Laincreíble levedad delser democrátF co/CORNELIUS CASTqRIADIS. El descalabro de occidente/ Gl0R9!9.49A1,1_B_E_ry.. Soberanía clandestina/ JESÚS IBÁÑEZ. Nada para el pueblo, pero sin el pueblo/ XAVIER.BERMUDEZ. Abs- tención, ¿para qué?l AGUSTíN Cmbíl Cll-VO. Contra laDemocracia/ MARTIN-MIGUEL RUBIQ eSf¡AlÑ. O Padidos o Democracia/ DOMINGO CABALLERO. Los pasillos delpoder y el poder delos pasillos/ ELPAPAGAYO VERDE. El silencio civil. Notas sobre laescritura política en Peter Handke. ANNA POCA/ El hombre y elniñ0. MIGUEL MOREY/ Martin Heidegger o elpensamiento como activi- dad pura. HANNAH ARENDT/ Los viajes, la escritura, las migraciones. Entrevista fronteriza entre CLAUDIO MAGRIS y JUAN OCTAVIO PRENZ. E d itorlal Arch ipiéla g gtt

NÚMERO 9/ 1992 850 prm. rchipiél ago...NÚMERO 9/ 1992 850 prm. rchipiél ago CUADE,fu\ÜS iJE, CTTTT1CA DF, LA CULTUTTA LA rLUSIóx DEMocnÁrIcA NOAM CHOMSKY. La ilusión necesaria/TOMÁS

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • NÚMERO 9/ 1992 850 prm.

    rchipiél agoCUADE,fu\ÜS iJE, CTTTT1CA DF, LA CULTUTTA

    LA rLUSIóx DEMocnÁrIcANOAM CHOMSKY. La ilusión necesaria/TOMÁS BÁÑeZ. La increíble levedad delser democrátFco/ CORNELIUS CASTqRIADIS. El descalabro de occidente/ Gl0R9!9.49A1,1_B_E_ry.. Soberaníaclandestina/ JESÚS IBÁÑEZ. Nada para el pueblo, pero sin el pueblo/ XAVIER.BERMUDEZ. Abs-tención, ¿para qué?l AGUSTíN Cmbíl Cll-VO. Contra la Democracia/ MARTIN-MIGUEL RUBIQeSf¡AlÑ. O Padidos o Democracia/ DOMINGO CABALLERO. Los pasillos del poder y el poderde los pasillos/ EL PAPAGAYO VERDE.

    El silencio civil. Notas sobre la escritura política en Peter Handke. ANNA POCA/ Elhombre y el niñ0. MIGUEL MOREY/ Martin Heidegger o el pensamiento como activi-dad pura. HANNAH ARENDT/ Los viajes, la escritura, las migraciones. Entrevistafronteriza entre CLAUDIO MAGRIS y JUAN OCTAVIO PRENZ.

    E d i torlal Arch ipiéla g gtt

  • r::,lr;1l¿*

    :;,' - ;t , ¡ :. ' - . :

    . - : 4 - :

    : i}:É . i

    ,.;;:*$'*é{i.i.;ir:i?:ill

    . . . . ' : . ) . ' l t i

    .,t,i:*g

    .:9j':lii.g

    . Crup de: : . t za f UnA

    . L IBROS

    - - - - - - - - - - - - - a

    1II

    E

    IIIa{

    N..9 / 1992 850 ptu

    A::hiP.:il*$*

    ILUSTMCIONES:

    Ext¡udx de laisioni laline d¿ll 600 d¿ll'l:tinn Swr OnobBenincaa deNápoles.lluuación de cubierta y 'Cupen" de: Jamb de Ghelm {l 562-1629), Esndio fu nuae bwnt

    coNsEJo DE DrR-ECCróN:J,A. Gonzila Sainz, Emmánuel Liruo, Tonás Ibáñe.COORDINACION: Ana Muia GonAe.REDACCIÓN CATALUÑA RmónA¡dJés, IRaKi Gach,Mateo Segui, Jum Gabriel Lópa Guix, Jum Manlne Alier,Enrique Smumaia, Rosend luqués.RIDACCION BALEARES: Ignacio de Uorens.RIDACCION MADRID:Julia Vuela, Xaüu Bomúds, AliciaManína Crapo, Fernmdo Alvaq-Uría, habei Escudero, JoséMmuel Nrrydo, Javiu Sáa,Jm Merinero.RIDACCION ANDAIUCIA: Emilio Gucía Viedemam.RTDACCIÓN ?AÍS VA]-ENCIANO: Mateo Gmón.RXDACCION PAfS VASCO; Txemaium¿, Txema Lans.COLABORADORES:Agurin Grcia Calvo, Irmk Mintz, Miguel Morey, Félu deAzúa. Paul Rrcoeu. Crlos leregrin Otero. tmd¿ción AuromIntemitente, Ferán Lobo, Angel Manlnu Salm,ToniCmyells, futonio Lscohotado, Rot¡aut Fischer, Andrés Sá¡ch¿Pmcual, Mercedq Sorimo, Pedrc Anocha, Nom Chomsky,Bixente Sermo Irco, Ernet Vid¡l Clavé, Vctor Mo¡e¡0.

    DISEÑOLania

    ?lzuela del Comejo, 3, 4o. 31001 Pamplona-lruiaLOGOTlPO

    ToniCmvellcFOTOCOMPOSICIóN, IMPRfSIÓN

    YENCUADERNACIÓNForocomposición Suñer

    C/ Ter, 18. 08026 BualonaD.L.: B-15.500/92ISSN: 0214-2686

    EDITA

    . Eaito;.l d.lipiotu¡1tf,REDACCION, PUBLICIDAD Y SUSCRIPCIONES:

    Aparado de Coros, n.o 17408860 CASTELLDEFELS (Baalom)

    Tfno.:931 2269276ha ¡eüsta es miembro de ASEI.

    9 EL DESCUBRIMIENTO DEL GÉNERO HUMANOFemandoAlva¡gz-U¡ía .......................................... 3

    MATATESTAYTA COCAÍNAE¡rico Malatesta 5

    "EL PESETA',Mateo Seguí ...........

    ESPAÑAYSOCIEDADEmmiinuel Liz¡¿¡o

    SERHORTEM ES PECADOJavier Sáez

    LA ILUSIÓN DEMOCRÁTICA

    LA ILUSIÓN NECESARTANoam Chomsky ................... 13

    LA INCREfBLE LE\€DAD DEL SERDEMOCMTICOTonáslbáiEz ...,................... 37

    EL DESC,q]ÁBRO DE OCCIDENTEComelius Castoriadis ............................................ 44

    SOBEMNÍA CLANDESTINAGiorgioAgarnben .-.............. t6

    NADAPAM EL PUEBLO, PERO SIN EL PIJT,BLO

    Jesus Ibáñez .......................... 59

    ABSTENCIÓN, ¿PARA QUÉiXavie¡Bermúdez .................. 68

    CONTM LADEMOCMCIAAgustín Gucía Calvo ........... 71

    O PARTIDOS O DEMOCRACIAManín-Miguel Rubio Fsteba¡ .............................. 86

    LOS PASILIOS DEL PODER Y EL PODER DE LOSPASIILOSDomingo Caballero Muáoz .................................. 89

    ELPA?AGAYO\TRDE ...................................... 99

    EL SILENCIO OUL. NOTAS SOBRE LAESCRITUM POilNCA EN PETER FTANDIGAnna Poca ............................ 102

    EL HOMBRI,YEL NIÑOMiguelMorey ...................... 111

    LOS \']AJES, TAESCRITURA, LAS MIGMCIONESConvenación &onteriza entre Claudio Magris yJuanOctavio Prenz ...................,., i17

    MARTIN HEIDEGGER O EL PENSAMIENTOCOMOACTMDADPUMHa¡nahfuendt ................. .126

    PA]SAJES SIN VOZ INTERIOR

    Já. GonzilezSainz ..........,,., 136Auidmas ínümw

    Justo Navarro

    LAAPUESTA DE STEINERJuan Gabriel López Guix ...................................... 138En el catillt d¿ Barba Azul y Presencias reabtGeorge Steiner

    PAM LE,ER Y RELEERA HEMCLITOCulos Ga¡cía Gual ............... 139Razin Común,\ustín García Calvo

    tuchipiélago:"Conjunto de islas unidas por

    aqu€llo que las separa"

    . : - : : 3 i u r a d o '

  • pregunrándose en la mencionadaLa,Z,"lliil,*'¿") qfi'i::XT i PARA LEER i *-l'f!*losporrasombrra.agu,de las letras? ¿u"" ."rrii" ffii.': I v' o'ri ;;; '

    I !: , bsoberbia concisión de iusdiente de la palabra? En presencias ¡ f RELEER I l.o'*, "p"d"';;;iT.'.b.oro, ..

    {:!i'LXHL:it",1j?%?: / n HERÁcLro I ;l.üffi13,i,i,'XT':'"*ffi:damlntal p"'" o..iJ*t

    .[u.*l; i _ , I lTil;_T:*"r leer ese f."g,i.r'r"-co'elación enrr. p.l"üt" t -T"ii' I Razón común. Edición .rí- I

    tio,libro es' como todo, ,Á.n, unA pesar de todos ios .*."Á.;.i"-^" I tica ¡¡r¡lon-n.,Án t-^)--^ i arduo empeño.A pesar de todos Ior ...óri.ir.rror, I tica, ordenación, traduc- |

    arduo empeño.iniluso la más co'osirr" á. !. *6- | ción y comentario de tos

    I Toda lite¡atura supone un cier-*etóricas h"bi" p.rÁ"n..idoüro LLI-^-trlr r!L--^ .,- ¡ r I

    to diálogo. Un dirilogo con el;TJlltr|1?:l:,rum':::"t:.: I '"'to"¿ur ribro de H;Ar¡: I ;JfiH; -X?".'.f:i:o;:1.*el lenguaje: ro lo óorii:Xff:: I

    to, Agustín Gacía Calvo, I escntas. Son va¡ios los escrirores,el lenguajé: no Io ioní .-.- I (o, nsustln Cacía Calvo, I

    escfltas. Son varios los escrirores,aun cuando a través o. u|.1X.1J13 j ,r,luoriá, Ed. Lucina ,1éas', I críticos ¡*0.i." i. Ia literatura,las incertidumbres que,"U"i.*"r, ] 411 páginas. i :".tnTinsistidoenlocomplejoyel comercio dir.*r#; d;iil;; I I

    animado de esa operaci¿n inteiec-,¡;'ffi;: J *Si r"._o, un libro antieuo ._ i :13,:5-::^3 1.:*r.

    podríamosI r r r;f'ü- r ;;#:"iiJ,,:,'H,:?r.o#,,'ffir: I iffT:'ái.1'".i,,.,'.¿ ii 3senrras carsas en lo. .,;r,.1 ,:¡*;1 I ::: *:'::::l'ido dod' 'idi":r' I il;."iJ"Iti. jluss y de \il1e1das.ca¡sas en los pitares 1d:d- J 5iy. ¡r. *.riro y ¡osorros,,, d.J I rTffffi'x ::ri*J"ffi :ri:X,':,;.fi :Lffif'$Í.i:y,::: I r,:l^T:g:1o.!a. r"1rr..*ñ? I ;;;t; ;il"r%r" *'i.¿.,,i.n .,,."_helénico-cartesiana. Dios h";;r- i á.;";ij;",";;*:;;.ff":l I sano' La rilología auténtica, enca-to' Ya no vivimos .n t"1r" aa Lo- I templo efesio de Á¡temis h* o"- I l-q:d" a una lectura cabal de los::: ü:.H.*i.¿ i'n,3'"",;; I **i ;:-'-*:;;it"'#-f; I üjlff'il$t"jf,: ff ü;;:vo' Ia presunta es osi alaluz, o a h j años. Probabtemente J;;:

    I v;ffi*iJ]r,Ti il'J,Él'üoscuridad' de Ia alternativa nihilista I aio n. G*.r" c"lrro .r, ,,, frot- ¡

    ntotogo ,r"o á.-."..ar el espíritu,.j::[A:j:,:l;i,.:*::,:T:j: I -'^_j.rydil,;;".,#;; j de ros grandes escrirores de hacera comprensión v ra experiencia de | !"pi"."üi.i;H;;#;:1 I :¡::'f:il*?::'JTil.i.5i:::ji.i #id,ffitfi:"í:l

    * i':tt I "* t lo leveron^completo, ..'i.. J 'iL, p"," dá";;.o,, ér, .omoyunavaloración de la

    "*'f::.? I ;:':'":!

    citan, tueron'T I'qó- j uri'.';; -i:;ffi.

    cuando lovunavaloracióndelafo¡maestéti- Irl,: r"* ¿i;.;;ü.flfi I ;,j['".'J"X"t'l"ff;,S;*:.,t:

    ni A#:::T:i¿'t.:,T::*':- i i:lÍ:::":l-i"qt' ;Jil,.ffi , I unos cuan,os rragmen,os -aun-cia? Quizí, concluve steiner, el "r- | """';;.1;;';;;,'r"rüü;:r I ;ili":ffilTr',T;::;;:.;:'l;üdo de la cuestión sobre \exist¡n- i ¿;;;tdr .a un p.rn"do á. ;"- | autor, algo fragmentario- esa in-

    ffÍ:""*,,::,1*::jf{:l l ::Xi:*.1*:;;;Jjl ¡ ,,o.".ió,, es aún más arriesoarreras hoy nacientes. La indifer.nci" i ;. a.,i7;o fue nunca trasrad.ado ¡ vocactón es aún más arriesgada.

    li:,11:*":g*'* y r; -""rJ.. I ;iffi'da papiro ar códice. I ".*ffi* :T5 !iS: llígg:ilsifi*'a ";-páo-odi;'.;; i '"il',,.*":'5T:::il':3il

    ,,- I acreditado, .en et doble ,.,,tiáo

    IJcreación y h ¿;i¿" estéri.^. I ¡r^-ir"^r.,;. -- L-^--^^ r-_-. | 9ue el.término phihlogos tuvo enffin'n*á:fi::'i:Í,:' i u'* r'J"i' "' b..,,o r,,s;.;- Í:t;;X:;(^WríJffiU:

    Dios o donde su "*..;;'::':"0: i *::::ti T':19""+

    fo¡-" d' h I '"'o""Él';-;ü;"Éi*ón, v co-Dios o donde su "*",'.i"'o,.* i il-*g.1il:.;ffi.'a;:iJ.il I ffiT,ffi ,: ,l}"J*:1,J. ;:;un Peso sentido ono pueden d*- I biénalcanzóa unos.,r-ri, rr*"r ¡

    textos clásicos), nos sirve de gulazarse ciertas dimensiones del pen- I T-..:raalgunos"rr*nrá-r", i n"r" er coroquio. Desde un co-tT:i:I?.re1vit'3d". j proo.raii.os. Esos rexros conser- I mienzo toh"A.i.A^'-..,.^r-_ -Enrreniado ar dil.-". :"". l Fffi':!,,"iil*::Tü:j:ff i il'ilá?"f.lt1?Í*.#y.;n:#

    ;lT}::¡¿'n:.,tÍ::.;:"rl:'f: i 1.,::.:._ü,:, perrenecen a J! | sacion retórica ¡ de otro rado. ral;ifrT: jtr'i,,:iffi ,1',f"*ln:"::q-::*Fx;:;:i;,1.r13Jfi ili,i::1'J;i:.,¿lS;1:¡¡¡ur.uru'raqrc.r , apuesra provo- | pensamiento griego. Que noi n* I I. *.;.h;l;*;; :i"io.ñil;cadoramenteporratrascendencia'

    i rl5:*,:-r^.:i:1ü;;,o.ni" I hs razones der viejo Herácrito,rueN Garn*r Lópnz""* i fi ,'n :[:m,:Í,T:':1ff ff: I ffi']r*..:*: #'*#ffi,j:*139 Archipiékgo / 9

  • arqueológico, sino como un pen-sador todavla vivazy cvyavoz Po'demos recuperar ahora. nPues deeso es de lo que se trata: de leerpor las buenas los restos de este li-bro como si no se hubiera escritohace dos mil quinientos años, enla época de Heráclito de Éfeso ysus circunstancias sociales, sinoque estuviera escribiéndose ahoramismo para ti, lector, según lo vasleyendo, y hablándote de cuestio-nes eternas, que son las mfu ac-tuales siempre y, cuanto más co-munes, más de veras tuyas. Quebien pueden así confundirse ac-tualidad con eternidad: pr¡es, Parala operación de Ia r¿zÁn común,dos mil quinientos años no sonnada, y como ella misma oirásque dice, el Tiempo es un niño.n

    De algún modo, este empeñode Razin cornún continúa el deLecturas presoctáücas.t Como enesas páginas, encontramos el mis-mo impulso al diálogo franco, lamisma precisión en el manejo delos textos griegos, y el mismo af;índe entenderlos y comentarlos. Losescritos recogen y amplían y sinduda precisan y frj^, largos co-mentarios de coloquios amistososy en lugares varios -de Madrid yde París-. El temperamento so-crático de A. García Calvo se com-pensa con su rigor de filólogo y esuna suerte que no haya dejado tan

    sólo en la memoria de sus conter-tulios sus comentarios sobre estosfragmentos, sino que los haya es-crito y reordenado con tanta exi-gencia crltica. Razín cornún tiene

    casi el doble de páginas que Lectu-ras presocráticas (que rcnía' 234 y

    dedicaba las 40 rltimas a una edi-ción del Poema de Parménides)'

    En cierto sentido al menos, He-ráclito resulta más fácil de abordarque su rival (al menos en la tradi-ción filosófica hasta K. Rein-hardt), el autor del primer Sermón

    Archipiékgo / 9

    d¿l ser t, no ser. El acercamiento alnrr.n..ábl. y terribleu Parménidessupone siempre una cierta violen-cia. Incluso para traducirlo, haYque meditar bien en los sentidosdel verbo (ser) en griego, y distin-

    guir entre el ón y el einai, Y, de

    propina, bregar en los vaivenes delhexámetro tenso y denso del Pen-sador de Elea. La versión de A.

    Ga¡cía Calvo es elegante y merito-ria y muy apegada al original grie-go. Pero el mensaje de Parménideses duro, hierático y solemne comopropio de la diosa que revela la

    Verdad al iluminado viajero. La

    prosa del enigmático Heráclito re-

    sulta, desde esta perspectiva, másmoderna, más clara, y más abiertaal diálogo. Incluso la forma de su

    libro resulta mucho más nabierta,

    que la del poema parmenídeo' El

    estilo de expresión Y el Pensa-miento mismo de Heráclito esmenos rlgido, más ameno Y másirónico que el del descubridor delSer, Parménides, tan estirado e in-flexible como el auriga de Delfos.

    La fragmentación en que nos

    ha llegado la obra escrita de Herá-

    clito acentúa, en cambio, la versa-tilidad de sus propias sentencias,tan sugerentes Y tan suscePtiblesde reinterpretaciones varias. Laextensísima biografla sobre Herá-

    clito atestigua los multiples ecos

    suscitados en sus comentadores.3Ecos multiples y disonancias no-

    tables, aunque también aquí nla

    armonla invisible es suPerior a laevidenteu en muchos casos. Des-

    de Platón a Heidegger muchos fi-

    lósofos han tomado de Heráclitosólo 1o que les interesaba y lo han

    adaptado a su conveniencia. (Lo

    que, por otro lado, suelen hacerlos filósofos con sus predecesores,aunque los fragmentos del efesiodaban mayor facilidad que otros

    para esa reinterpretación parcial.)

    ker a Heráclito supone, Por lo

    t40

    pronto, una ordenación de esosfragmentos. Se puede optar poruna postura un tanto escéptica,conservando la del Diels-K¡anz, ose puede intentar una presentaciónmás acorde al esquema del libro, talcomo lo sugiere Diógenes Laercio,y como hace A. Garcla Calvo. Nosólo se basa en el testimonio del an-tiguo erudito y discutible historia-dor de la filosoffa helénica, sinotambién en su estima por el carác-ter sistemático de nuestro filósofo.Esa ordenación reconstruye me-jor su sistema -abieno y no ce-rrado como el de Parménides- yes clara (aunque tampoco pretendeimponerse con una total seguridaden sus detalles). Ya esa ordenaciónes una lectura, subjetiva por tanto,o sugiere una cierta lectura.

    Conozco otras tres versiones es-paóolas de los fragmentos que meparecen rigurosas y atractivas.a Se-ría muy instructivo contrastar esastraducciones al castellano para ob-servar cómo los fragmentos deHeráclito pueden recibir distintosmatices. Pero también la ordena-ción de los ciento y pico fragmen-tos difiere en estas cuatro traduc-ciones. De ellas tan sólo la deCappelled conserva la ordena-ción tradicional de Diels-trGanz,procedimiento que ya había segui-do R. Mondolfo5 y que reposa so-bre un orden asignado a los textosno por su contenido, sino por lafuente de la que proceden. Se re-nuncia asl a ordenarlos en un hi-potético sistema que habrla es-tructurado el libro perdido. Pero,como señala Cappelletti,6 ncada

    uno de ellos está unido y conecta-do con todos los otros medianteun comple.io de relaciones de sen-tido que esclarecen y amplificansu particular significación, [...](con total prescindencia del ordenen que se los pongar. En su librota fihsofia d¿ nei¿rl¡to dc Éfeso'

  • ya había ofrecido una inrerpreta-ción del pensamiento de éste. Enel libro que ahora comenramosCappelletti da los 139 fragmentosen cuidada versión y una referen-cia de-comentaristas y sus pasajesal final de cada uno de ellos.

    Los otros tres traductores ofre_cen cada uno su propia ordena_ción- gui:índose por el sentido delos tragmenros. A. García Calvo,que es el único en darnos una edi-ción crítica de los textos, y un co-mentario amplio de cada uno, haestructurado el conjunto en úespartes o secciones, de acuerdo conla indicación recogida por Dióge-nes Laercro: un lógos peñ pántdprecede a un.lógos.politibós y a untogos theologtkós, la urazón gene_ral, sirve de base a las consiáera_ciones sobre la sociedad y el mun_do. divino. Creo que esr; disposi-ctón en tres secciones es intere_sante, no sólo porque cuenta conun resrimonio anriguo, sino ram_bién porque p.r-ñ. agrupar lostextos con cierta claridad y cohe_rencja. Luego unos fragmentosresultan mejor colocad-os queotros. Por ejemplo, el fragmenrosobre el Logos merece el-primerlugar con una notable u.rori-ili-tud. Es el fragmento I de Diels_Kranz, y tanto A. García Ca]vo vA. Bernabé le conceden .r. p.í-mer puesro. EI fragmento que co_mlenza con la famosa sentenciaToúd¿ hgou, toúd'eóntos aeí,arj,ne.toi gignontai ánthropoi haiprósthen é ahousai hd ahoúsantestó pr6ton.., parece tener una so_Iemnid¿d prologal, y fuistóteles ySexto Empírico, al citarla, va Iáadvierten. Pero Ia coincidencia enel orden de los textos no va mu_c.ho más allá. El fragmento 2 es yadistinto en todos iás recopilado-res mode¡nos mencionador. p"r"A. García Calvo es el de xynón estipasi tó phronein (ncomún es a ro-

    dos el pensaro) que en Diels-Kranz lleva el núméro l 13, y queno he encontrado en la seiie deBernabé. El fragmento 3 (tl4 D-K) de A. García Calvo es el23 enBernabé. C. Eggers emplea otroscriterios para ordenar los frag-mentos, y sus números no coinci_den con'ninguna de las otras lis-tas, siendo también su ordena-ción coherente.

    Digo todo esro para señalarcuánto pone de su parte el lectory trad.uctor moderno ya en estaetapa de ordenación. (Las diver-gencias no plantean graves pro-blemas a los lectores. Son, porotro lado, muy úriles los índlesde las varias ordenaciones, comolos que da, referidos a las meioresediciones críticas, A. García'Cal-vo, al final de su libro, siguiendouna buena tradición filolOgica.)Volviendo a Razin comúnrásultaclaro-que el orden escogido agru-pa al comienzo los texros quemencionan Ia generalidad o io-munidad de la rezón -cse ser,,común>: xynón -del Logos oclel pensamienrc- phronetn, queHerácliro querría désracar en pri-

    lel Jugar, junto con el paradójico

    olvido y desatención .., qrrá hmayoría lo tiene. Un ordén noevidente, pero, en todo caso,plausible. Una apuesta sólida-mente fundada.

    Otro detalle: frente a Cappe-lletti, que no encuenrra

    ""* i"l"-bra adecuada para traducir ligos yconserva el término griego lcomotambién eI de hósmos), los orrostres traductores Io vierten por (ra-zón>, con buenas razones.s

    Lógostiene en griego un camposemanüco muy superior a cual_qurer rérmino casrellano. (Es nra_zón, razsna¡¡iento, proporción>,y también odiscurso, pjabra, re-lato, Ienguajo; se aplica tanto alpensamiento como al decir; y su

    r41 Archipiélago / 9

    conexión con légo, ndigoo, era evi_denre para cualquier hablantegriego; cuando A¡istóteles defineal ser humano como un zóon ló-gon échon, oanimal con lógoor, lohace por su facultad de plnsar yde comunicarse mediante 1", ,"-labras.) Pero, puesto, * .r.og.,entre los términos parcialmeñtecorrespondientes en nuestra len-gua, parece el menosmalo.

    No hay una tradición exacta; lamejor es la que más se aproximaal sentido del original. poi eso uncomentario como el de A. GarclaCalvo, donde se insiste mucho enel valor de los vocablos griegos, yen sus connotaciones y asociacio-nes, resulta un complemento ad_mirable de la versión. \€rsiónapurada, aunque con ligeros to_ques arcaizantes en su uso caste_llano, como otras de A, GarcíaCalvo, buen conocedor de los clá_sicos y gustador de algunos térmi_nos añejos de sabor un ranto ran_cio. Esos comentarios son de no_table finura y, ranro para el lectorIfexperro como para el filólogocrastco, subrayan con agud,ezamarices del texto que la tiaduc_ción no puede reflejar. fuí, pore,emplo' subraya en ax"inetoi . Ese matiz de axíne_toi, que subraya el aislamiento delque no comprende el lógos estámuy en consonancia con el estadode somnolencia y de solitarios so_ñadores que Heráclito adiudica alos que viven en Ia irracionalidad.Son numerosas las observacionessobre té¡minos griegos que per-mlten al lector comprender me_

  • OP. CIT.

    jor, no ya la t¡aducción, sino el

    sentido del texto. No es necesdiosabe¡ mucho griego, pienso, paraadverti¡ la pertinencia y la finurafilológica de estos comentarios.

    Que , evidentemente, cobtan supleno significado en una ediciónc¡ítiqa, como es esta.'Porque nosólo se da el texto griego, sino quese presenta acompañado de susfuentes, y con un aParato ce va-riantes, y en la presentación de losfragmentos se mu€s¡ra una gra¡pericia filológica, que no excluyeelecciones arriesgadas y algunasingeniosas conjeturas. Pocos tex-tos hab¡á en toda la literatura grie-ga tan trabajados minuciosamentecomo los fragmentos que aqul senos ofiecen de nuevo con un exa-

    men crítico. Decenas de filólogosde muy alta talla se han ejercitadoen estos exámenes de lectura y re-

    construcción. Las conjeturas de AGarcla Calvo no son gratuitas nia¡tificiosas; t¡atan siempre de ¡e-componer un texto dudoso conun sentido más agudo Y sugerente.Y están muy bien defendidas en el

    comentario posterior que acom-paña a la traducción. -

    En esos comentos es t¡ecuen-te la reflexión sob¡e las fuentes--ot¡os filósofos, coleccionisas desentencias, Pad¡es de la Iglesia,moralistas- que nos han tra¡smi-ddo las sentencias. Al leerlos perci-bimos el espesor de la tradición,ese tiempo amontonado ent¡e el

    autor y el lecto¡, como sugerla Iafrase de J.L. Borges, que hemos ci-tado al comienzo. Cada comenta-

    no a un ftagmento es un e.i€¡ciciode filologla y de historia del texto.Ahí se combinan los vatios saberesque debe poseer un filólogo.

    No todas las conjeturas me Pa-recen necesarias (p. el'. en el frg. 4480 D-K, no me Parece que ideeindi sea mejor que el eiünai deDiels; en el 125 5 D-K me parece

    superfluo añadir baírnati aI rex¡o

    t¡ansmitido. Resulta mejor Ia ver-

    sión habitual nse purifican man-chándose con otra sangre) que nse

    purifican con sangre, de ot¡a san-

    gre manchados...,, pues el énfasis

    no está en slno en el

    absurdo nlimpiarse manchándosede nuevor, a mi entender). Contodo, aun en estos casos, es nota-ble la pericia de la propuesta Y la

    agudeza del comentario.Conviene subrayar que ésta es

    la rinica edición española de tales

    flagmentos con comentario am-

    plio de cada uno y una Presenta-ción realmente de edición crítica.Es una empresa ardua edita¡ c¡íti-."-.n," oL texto cliísico. En el

    ámbito de la filología clásica espa-

    ñola es algo singular. Ha¡ desde

    luego, algunas ediciones bilingúes

    de t€xtos grtegos, Pero la maYotra

    no me¡ecen tal consideración: son

    copias, chapuceras a veces, de

    ot¡as ediciones. Estos lragmentosde Heráclito están Presentadoscon sumo cuidado desde el Puntode vista de la filologla --que in-

    cluye la crltica textual Y tambiénel comenta¡io- con el fin de in-

    vita¡ ¿ una lectura no arqueológi-ca, sino actual de estas sentenciasde valor permanente.

    Ahí está la apuesta P or la. nzón-común, como la guerra Y el

    conflicto- por la armonía ocul-

    ta baio el enfrentamiento de los

    "ontr"rior, la met:ífora ubicua del

    fuego, la brlsqueda del alma Y la

    investigación de la conciencia, Ia

    inquietud por lo divino Y otras

    inquisiciones sobre las que hemos

    de volver una y otra vez. como

    otros estudiosos modernos, A.

    Ga¡cla Calvo destaca a He¡ácli¡ocomo filósofo moral y Pensadorcrítico, menos interesado en la

    natu¡aleza del mundo flsico que

    en la t¡abazón del o¡den cósmico

    y del actuar del hombre en éste.

    El rigor del enfoque es excelen-te. (Anecdóticamente, €s coffeosoel nombre áe Heraclito, y no el deHeráclito -que usamos tradicio-nalmente- para el griego Herá-hleitos. Más discutible me pareceescribir Cheches enlugar de Tzeaespara el erudito bizantino, como enpá5. 203.) La distribución de lostextos, sus t€stimonios, y los co-menta¡ios ¡esulta ¡an clara comocanónica. Y la venta.ia de Heráclito(sobre Parménides y otros) es quepuede leerse en un buen orden,como el aqul propuesto, o po¡fragmentos sueltos, meditándolosluego. por separado.

    Se puede leer y releer al filósofode Efeso como si fue¡a actual, sepuede dialogar con é1, y la mejormanera de hacerlo es con una edi-ción tan señera y cla¡a como ésta.

    CARLos GARcfA GUAL

    NOTAS

    1. En urra charla sobre nEl lib¡o" reco-gida ahora en Borges oral Bucelona, Ed.Bruguera, 1980, pág. 26.

    2. Madrid, Ed. Lucina, 1981.3. Ct E.N. Rotssos, Heraklit-Biblio-

    gaphie, Datmstadt, 1971, y L. Rossetti,F. de Marino y P. Rosari', Eraclito: b;bl;o'gafrá 1970-1984 e comPl¿ment; 1621'1969, Nápoles, 1986.

    4. La de A.J. C-appelletti, Los fagnentosd¿ Heráclito, Cancx,Ed. Tiempo Nuevo,1972, la de C. Eggers Lan, en Los fhsofosp*soctáticot I Madrid, Ed. Gredos, 1978,pp.311-400, y la de A. Bernabé, en Frag'mentot presottáicos, 1¿ T¿bs d Demóctito,Mad¡id, Ed. Alianza' 1988, pp 116-146.

    5 , En stt Heúclito, tr:.dttrción española,México, I 966.

    6. Op. cit., pá9. 13. ,7. Caracas, Monte Avila, 19718. Cf. Eggers, pág. 353; A. García C¿l-

    ,¡o, pá9.34.

    Archipi¿lego / 9 142