5
La revista de prensa de la Oficina Permanente para Europa (OPE) del IICA ofrece una selección mensual de las noticias más destacables que emite la Unidad de Comunicación de la Sede Central del IICA en Costa Rica. Si desean recibir más información al respecto de las noticias adjuntadas o quieren recibir la Newsletter de la OPE así como los boletines de nuestras oficinas en el hemisferio, pueden enviar un correo a [email protected] En España el IICA cuenta con una oficina cuya misión es promover alianzas y canalizar cooperación técnica con organismos e instituciones europeas dedicadas a la cooperación técnica, a la investigación y a la cooperación al desarrollo en América Latina y Caribe. Edición 01 / 2012 El IICA, como organismo líder en agricultura en el hemisferio, ofrece cooperación técnica para que los países puedan enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades para alcanzar los siguientes objetivos estratégicos: 1. Mejorar la productividad y la competitividad del sector agrícola. 2. Potenciar la contribución de la agricultura al desarrollo de los territorios y al bienestar rural. 3. Mejorar la capacidad de la agricultura para mitigar y adaptarse al cambio climático y utilizar mejor los recursos naturales. 4. Mejorar la contribución de la agricultura a la seguridad alimentaria. El IICA ha definido las siguientes modalidades de intervención: Diseño, análisis y evaluación de políticas y estrategias públicas. Fortalecimiento y modernización de las instituciones. Creación y desarrollo de capacidades. Gestión de conocimiento para la agricultura y el bienestar rural. Acompañamiento a los países en temas puntuales y proyectos de inversión. El IICA es el organismo especializado en agricultura y el bienestar rural del Sistema Interamericano, y volcamos íntegramente nuestros esfuerzos hacia el logro de una agricultura competitiva y sustentable para las Américas. ÍNDICE de NOTICIAS OPE REVISTA PRENSA de Promueven innovación en cultivo de jatropha para impulsar producción de biocombustibles. Ministro haitiano pide apoyo para dinamizar agricultura de su país. Ofrecen 100 becas de posgrado para profesionales del sector agrícola. Alfonso XII, 62 / 7ª planta / Despacho 706 / 28014 Madrid [email protected] / T. +34 91 515 98 08 / T. +34 660 101 895 www.facebook.com/iicanoticias / www.twitter.com/iicanoticias / www.youtube.com/iicanoticias

nº 1 enero 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

nº 1 enero 2012

Citation preview

Page 1: nº 1 enero 2012

La revista de prensa de la Oficina Permanente para Europa (OPE) del IICA ofrece una selección mensual de las noticias más destacables que emite la Unidad de Comunicación de la Sede Central del IICA en Costa Rica. Si desean recibir más información al respecto de las noticias adjuntadas o quieren recibir la Newsletter de la OPE así como los boletines de nuestras oficinas en el hemisferio, pueden enviar un correo a [email protected]

En España el IICA cuenta con una oficina cuya misión es promover alianzas y canalizar cooperación técnica con organismos e instituciones europeas dedicadas a la cooperación técnica, a la investigación y a la cooperación al desarrollo en América Latina y Caribe.

Edición 01 / 2012

El IICA, como organismo líder en agricultura en el hemisferio, ofrece cooperación técnica para que los países puedan enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades para alcanzar los siguientes objetivosestratégicos:

1. Mejorar la productividad y la competitividad del sector agrícola.

2. Potenciar la contribución de la agricultura al desarrollo de los territorios y al bienestar rural.

3. Mejorar la capacidad de la agricultura para mitigar y adaptarse al cambio climático y utilizar mejor los recursos naturales.

4. Mejorar la contribución de la agricultura a la seguridad alimentaria.

El IICA ha definido las siguientes modalidades de intervención:

• Diseño, análisis y evaluación de políticas y estrategias públicas.

• Fortalecimiento y modernización de las instituciones.

• Creación y desarrollo de capacidades.

• Gestión de conocimiento para la agricultura y el bienestar rural.

• Acompañamiento a los países en temas puntuales y proyectos de inversión.

El IICA es el organismo especializado en agricultura y el bienestar rural del Sistema Interamericano, y volcamos íntegramente nuestros esfuerzos hacia el logro de una agricultura competitiva y sustentable para las Américas.

ÍndICE de notICIAS

OPE

REVISTA PRENSA de

Promueven innovación en cultivo de jatropha para impulsar producción de biocombustibles.

Ministro haitiano pide apoyo para dinamizar agricultura de su país.

Ofrecen 100 becas de posgrado para profesionales del sector agrícola.

Alfonso XII, 62 / 7ª planta / Despacho 706 / 28014 [email protected] / T. +34 91 515 98 08 / T. +34 660 101 895

www.facebook.com/iicanoticias / www.twitter.com/iicanoticias / www.youtube.com/iicanoticias

Page 2: nº 1 enero 2012

Por una agricultura sustentable y competitiva para las Américas

Promueven innovación en cultivo de jatropha para impulsar producción de biocombustibles Seis grupos de trabajo abordarán aspectos como el mejoramiento genético y la definición de las zonas más adecuadas para cultivar esta planta en Latinoamérica y el Caribe, de la cual se pueden derivar biodiesel y bioqueroseno. San José, Costa Rica, 17 de enero, 2012 (IICA). Mediante el mejoramiento genético, la definición de zonas agroclimáticas adecuadas y la aplicación de tecnologías sostenibles de cultivo y cosecha, la jatropha curcas podría ser una fuente rentable y eficiente de biocombustibles en América Latina y el Caribe, sin que su producción compita con la seguridad alimentaria. Bajo ese concepto, especialistas apoyados por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Programa Cooperativo de Investigación, Desarrollo e Innovación Agrícola para los Trópicos Suramericanos (PROCITROPICOS) delinearán la ruta por la que transitaría esta actividad productiva en la región. Orlando Vega, especialista en agroenergía y biocombustibles del IICA, explicó que en el 2011 se perfiló una agenda regional para encauzar esfuerzos colaborativos de investigación y desarrollo (I+D) en jatropha curcas, planta no comestible originaria de las Américas de la que se obtiene materia prima para generar biodiesel y bioqueroseno. Las áreas en las que se impulsará la I+D en escala regional son mejoramiento genético, prácticas agrícolas, sincronización floral, poscosecha y coproductos, zonificación agroclimática y sustentabilidad, dijo el especialista del Instituto. Cada ítem será abordado por un grupo de trabajo, según se definió en dos encuentros efectuados en Brasil en noviembre y diciembre del 2011, a los que acudieron productores, investigadores y delegados de los países de la Red Latinoamericana y del Caribe de Jatropha Curcas, así como representantes de agencias de cooperación. El principal objetivo de la I+D en la producción de esta oleaginosa es dotarla de sostenibilidad socioambiental y de viabilidad económica en toda la cadena de valor, recordó Vega. Líneas de trabajo La amplia presencia de la jatropha en Mesoamérica permitiría la creación y gestión de bancos de germoplasma (colecciones genéticas) de la planta, a partir de los cuales se obtendrían variedades aptas para las distintas zonas agroclimáticas de la región. Un modelo de este mapa de aptitud climática lo desarrolla la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA) en esa nación, una de las principales impulsoras del uso de biocombustibles en el mundo.

     

Por una agricultura sustentable y competitiva para las Américas

  Ofrecen 100 becas de posgrado para profesionales del sector agrícola Una alianza entre el IICA y el CONACYT de México permitirá otorgar 100 becas anuales para cursar maestrías y doctorados en instituciones académicas de dicho país. San José, Costa Rica, 30 de enero, 2012 (IICA). Los profesionales del sector agrícola de las Américas que deseen cursar una maestría, un doctorado o un curso de especialización en México pueden desde ya postularse para optar por una de las 100 becas que otorgan el CONACYT y el IICA. La alianza entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México busca fortalecer las capacidades técnicas en los países de América Latina y el Caribe en temas de alta prioridad para la agricultura. Por ello, las 100 becas se otorgarán a profesionales de alto nivel académico que laboren en agricultura sustentable y área afines y que presten sus servicios a gobiernos e instituciones del sector agropecuario de los países miembros del IICA.   Se ofrecen posgrados o estudios de especialización en los siguientes temas tales como: innovación tecnológica; sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos; agronegocios y comercialización; agricultura, territorios y bienestar rural; agricultura, manejo de recursos naturales y cambio climático; agricultura y seguridad alimentaria. Los aspirantes deben dominar el español, estar ligados a alguna organización que trabaje en el tema agrícola, contar con el respaldo y compromiso de mantener una relación laboral con la institución que los propone mediante presentación de una carta aval, entre otros requisitos. Las Oficinas del IICA en los países serán las encargadas de recibir las solicitudes, las cuales se pueden hacer en línea o personalmente. Toda la información sobre la convocatoria --los requisitos, los posgrados disponibles, los datos de contacto de las oficinas en los países y el formulario para aplicar-- se encuentra en la página http://iica.int/Esp/becasconacytiica/Paginas/default.aspx   Más información: [email protected] [email protected] [email protected]      

Page 3: nº 1 enero 2012

La zonificación productiva facilitaría la elaboración de manuales de cultivo basados en criterios técnicos sobre las condiciones del clima y la disponibilidad de agua y suelos, de manera que las plantaciones de jatropha no compitan con las dedicadas a la alimentación. Para Orlando Vega, la red existente y auspiciada por PROCITROPICOS y el IICA podría constituirse en un canal de comunicación entre investigadores y productores, de manera que los resultados de la I+D se transfieran al campo. La extensión cobra relevancia pues actualmente los productores utilizan especies silvestres de baja productividad y rendimientos, que no generan una renta significativa en los primeros años del cultivo. Esto también hace necesario el establecimiento de un mecanismo que defina los precios al productor agrícola, agregó el especialista del IICA. La transferencia de I+D permitiría incluso una gestión más sostenible de los residuos de la industrialización de la jatropha. “Únicamente se está apreciando el aceite obtenido de las semillas sin mayores posibilidades de agregación de valor para los subproductos”, consideró Vega. La asociatividad entre productores de pequeña escala, aun de aquellos que emprendan el cultivo de esta planta en procesos de agricultura familiar, puede convertirse en un elemento que facilite el acceso a recursos financieros y la obtención de certificaciones de sustentabilidad, añadió. Más información: [email protected] [email protected]

www.facebook.com/iicanoticias www.twitter.com/iicanoticias www.youtube.com/iicanoticias

Page 4: nº 1 enero 2012

Ministro haitiano pide apoyo para dinamizar agricultura de su país   Esta mañana se reunió con el Director General del IICA y otros funcionarios del Instituto para dialogar sobre el futuro de la cooperación que el ente brinda al país.   San José, Costa Rica, 24 de enero, 2012 (IICA). El nuevo Ministro de Agricultura de Haití, Hébert Docteur, de visita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), clamó por apoyo para una agricultura que permita superar la pobreza y reducir la importación de alimentos en su país.   Con el objetivo de exponer las prioridades del gobierno del Presidente Michel Martely el Ministro de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural se reunió este 24 de enero con el Director General del IICA y altos funcionarios del Instituto. El Ministro Docteur destacó su interés por potenciar la agricultura como un motor del desarrollo económico más que como medio de subsistencia. El crédito para la producción y los seguros agrícolas son de gran prioridad para su Ministerio. “Nuestra factura de importación de productos agrícolas supera a los $1000 millones, con impactos negativos en la seguridad alimentaria y en la generación de empleo. Para cambiar esta realidad necesitamos crear el capital humano y la infraestructura tecnológica necesaria y para ello necesitamos acompañamiento de los organismos internacionales y estoy seguro que lo podemos encontrar aquí”, sostuvo el Ministro. El Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, manifestó que para el Instituto es importante escuchar las prioridades del nuevo gobierno, con el fin de ajustar la agenda de cooperación técnica que ofrece para atender las necesidades del país. Asimismo, aceptó la invitación del Ministro de visitar el país en abril próximo para concretar las áreas de cooperación que surjan durante esta visita a Costa Rica. En la reunión también participó Claire Louise Colette, Delegada Ministerial ante el IICA; Jean Daniel Michel, Director de Capacitación del Ministerio; Pierre Marie Carl Mondé, miembro del Gabinete del Ministerio; Ludger Lescouflair, Cónsul Honorario de Haití en Costa Rica, y Rodrigo Brenes, Especialista USAID-USDA en Haití.   En horas de la tarde la delegación se reunió con el Director Ejecutivo del Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE), Ronald Peters Seevers, y mañana visitará la Universidad EARTH, para conversar con 16 estudiantes haitianos que cursan una especialización en agronomía.   Más información: [email protected]

     

Por una agricultura sustentable y competitiva para las Américas

  Ofrecen 100 becas de posgrado para profesionales del sector agrícola Una alianza entre el IICA y el CONACYT de México permitirá otorgar 100 becas anuales para cursar maestrías y doctorados en instituciones académicas de dicho país. San José, Costa Rica, 30 de enero, 2012 (IICA). Los profesionales del sector agrícola de las Américas que deseen cursar una maestría, un doctorado o un curso de especialización en México pueden desde ya postularse para optar por una de las 100 becas que otorgan el CONACYT y el IICA. La alianza entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México busca fortalecer las capacidades técnicas en los países de América Latina y el Caribe en temas de alta prioridad para la agricultura. Por ello, las 100 becas se otorgarán a profesionales de alto nivel académico que laboren en agricultura sustentable y área afines y que presten sus servicios a gobiernos e instituciones del sector agropecuario de los países miembros del IICA.   Se ofrecen posgrados o estudios de especialización en los siguientes temas tales como: innovación tecnológica; sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos; agronegocios y comercialización; agricultura, territorios y bienestar rural; agricultura, manejo de recursos naturales y cambio climático; agricultura y seguridad alimentaria. Los aspirantes deben dominar el español, estar ligados a alguna organización que trabaje en el tema agrícola, contar con el respaldo y compromiso de mantener una relación laboral con la institución que los propone mediante presentación de una carta aval, entre otros requisitos. Las Oficinas del IICA en los países serán las encargadas de recibir las solicitudes, las cuales se pueden hacer en línea o personalmente. Toda la información sobre la convocatoria --los requisitos, los posgrados disponibles, los datos de contacto de las oficinas en los países y el formulario para aplicar-- se encuentra en la página http://iica.int/Esp/becasconacytiica/Paginas/default.aspx   Más información: [email protected] [email protected] [email protected]      

Page 5: nº 1 enero 2012

     

Por una agricultura sustentable y competitiva para las Américas

  Ofrecen 100 becas de posgrado para profesionales del sector agrícola Una alianza entre el IICA y el CONACYT de México permitirá otorgar 100 becas anuales para cursar maestrías y doctorados en instituciones académicas de dicho país. San José, Costa Rica, 30 de enero, 2012 (IICA). Los profesionales del sector agrícola de las Américas que deseen cursar una maestría, un doctorado o un curso de especialización en México pueden desde ya postularse para optar por una de las 100 becas que otorgan el CONACYT y el IICA. La alianza entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México busca fortalecer las capacidades técnicas en los países de América Latina y el Caribe en temas de alta prioridad para la agricultura. Por ello, las 100 becas se otorgarán a profesionales de alto nivel académico que laboren en agricultura sustentable y área afines y que presten sus servicios a gobiernos e instituciones del sector agropecuario de los países miembros del IICA.   Se ofrecen posgrados o estudios de especialización en los siguientes temas tales como: innovación tecnológica; sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos; agronegocios y comercialización; agricultura, territorios y bienestar rural; agricultura, manejo de recursos naturales y cambio climático; agricultura y seguridad alimentaria. Los aspirantes deben dominar el español, estar ligados a alguna organización que trabaje en el tema agrícola, contar con el respaldo y compromiso de mantener una relación laboral con la institución que los propone mediante presentación de una carta aval, entre otros requisitos. Las Oficinas del IICA en los países serán las encargadas de recibir las solicitudes, las cuales se pueden hacer en línea o personalmente. Toda la información sobre la convocatoria --los requisitos, los posgrados disponibles, los datos de contacto de las oficinas en los países y el formulario para aplicar-- se encuentra en la página http://iica.int/Esp/becasconacytiica/Paginas/default.aspx   Más información: [email protected] [email protected] [email protected]