10
“CORDILLERA ORIENTAL” O “PRECORDILLERA SALTO- JUJEÑO” UBICACIÓN : * CENTRO DE JUJUY Y SALTA llegando hasta una pequeña parte del NOROESTE de TUCUMÁN,con un recorrido de casi 440 km. * Constituye el reborde oriental de la Puna,hasta CAFAYATE. Y desde Cafayate se dirige hacia el extremo norte de las Cumbres Calchaquíes y continúa por las Sierras de Carahuasi , Metán y Zapla , hasta dar con el curso superior del Río Bermejo. RELIEVE : El relieve tiene 3 elementos consecutivos: Sierras, Valles y Quebradas. *Origen : periodo PALEOZOICO (primario) ,Plegamiento : VARISICO. *Y durante el período mesozoico se agregaron sedimentos continentales y la orogenia andina los fracturó dandoles su aspecto actual. El proceso de formación fue : El bloque de la Puna fue empujado hacia el este, Y el borde oriental, (LA CORDILLERA ORIENTAL) se elevó y fracturó en trozos que se apilaron unos sobre otros , mientras que fuerzas externas de las distintas eras geológicas fueron erosionandolo intensamente. 2)Continuación de la Cordillera Oriental de Perú y de la Cordillera Oriental y central de Bolivia. 3) Por estar en la parte ESTE de la región recibe lluvias del Atlántico. EL FUNDAMENTO de la Cordillera Oriental es de :

NOA Borrador (2)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Borrador del NOA, parte de la CORDILLERA ORIENTAL.

Citation preview

Page 1: NOA Borrador (2)

“CORDILLERA ORIENTAL” O

“PRECORDILLERA SALTO- JUJEÑO”

UBICACIÓN : * CENTRO DE JUJUY Y SALTA llegando hasta una pequeña parte del NOROESTE de TUCUMÁN,con un recorrido de casi 440 km.

* Constituye el reborde oriental de la Puna,hasta CAFAYATE. Y desde Cafayate se dirige hacia el extremo norte de las Cumbres Calchaquíes y continúa por las Sierras de Carahuasi , Metán y Zapla , hasta dar con el curso superior del Río Bermejo.

RELIEVE :El relieve tiene 3 elementos consecutivos: Sierras, Valles y Quebradas.

*Origen : periodo PALEOZOICO (primario) ,Plegamiento : VARISICO.*Y durante el período mesozoico se agregaron sedimentos continentales y la orogenia andina los fracturó dandoles su aspecto actual.

El proceso de formación fue :El bloque de la Puna fue empujado hacia el este, Y el borde oriental, (LA CORDILLERA ORIENTAL) se elevó y fracturó en trozos que se apilaron unos sobre otros , mientras que fuerzas externas de las distintas eras geológicas fueron erosionandolo intensamente.

2)Continuación de la Cordillera Oriental de Perú y de la Cordillera Oriental y central de Bolivia.

3) Por estar en la parte ESTE de la región recibe lluvias del Atlántico.

EL FUNDAMENTO de la Cordillera Oriental es de :

1) Rocas cristalinas precámbricas.

2) Contiene estratos(sedimentos) PETROLÍFEROS.

3) Las partes más duras de rocas precámbricas constituyeron encadenamientos serranos.

SIERRAS : Vendrían a ser el delgado conjunto montañoso.

Page 2: NOA Borrador (2)

* Van de Norte a sur.* Están limitadas por valles y quebradas. * Son algo elevadas * Ladera oriental presenta húmedad (como consecuencia de la condensación de las nubes procedentes del este) y es boscosa.* Ladera occidental, tiene predominio árido.

*Presentan 2 cordones.. El oriental y el occidental.

CORDÓN ORIENTAL : Es más bajo y no posee nieves permanentes.(ESTE)

En Jujuy : Santa Victoria , Tilcara(Extremo sur se irrumpe por los valles de Salta y Jujuy) , Zelta (FOTOS)

En Salta : Carahuasi(FOTO), Castillejo , Guachipas(Que se elevan desde Tilcara y Metán .

En Tucumán : Cumbres Calchaquíes (FOTO)

CORDÓN OCCIDENTAL es el más elevado (OESTE) y allí se encuentran los NEVADOS. Este cordón se adosa a la Puna. Por debajo del nivel de las nieves se observan circos glaciarios de la útlima glaciación*En Jujuy : Aguilar y Chañi

* En Salta : Acay , Cumbres del Obispo, y el Nevado de Cachi, que vendría a ser el cerro Libertador General San Martín, que tiene 9 cumbres y su pico culminante es “el Libertador” con 6380 m.

ESTOS NEVADOS SON*Los reservorios de agua de la región.

VALLES

*Los valles se originaron por hundimientos tectónicos que luego fueron rellanados por sedimentos fluviales. (Son cuencas tectónicas.)

*Presentan superficies amplias y pendientes suaves.

*Están dotados de una amplia red de ríos importantes para el aprovechamiento hidroeléctrico

*Constituyeron el asiento de las culturas indígenas más adelantadas. Y los cultivos intensivos son propio de los valles.

Ej : Valle de Lerma(salta) y el Valle de Jujuy(Jujuy) son los más extensos, y en ellos se encuentran las capitales de ambas provincias.

El Valle de Lerma (ciudad de Salta) está unida con la ciudad de Cafayate por la Quebrada del Toro.

Page 3: NOA Borrador (2)

Tienen desarrollo de la AGRICULTURA COMERCIAL, especializada en la producción de TABACO,CAÑA DE AZÚCAR, Y HORTALIZAS. Por presentar CLIMA SUBTROPICAL.

QUEBRADAS LAS QUEBRADAS SON *Profundos y angostos surcos(huecos ) alargados (que se hacen en la tierra), que tienen pendientes pronunciadas. Producidas por la erosión fluvial de los ríos que descienden de las cumbres.

Tienen doble origen: A)TECTÓNICO : Valles angostos y escalonados,originados por las presiones del plegamiento andino.

B) EROSIVO : Valles alargados y de perfil agudo,originados por los ríos que erosionaron los escalones.

* Situadas entre 2 encadenamientos montañosos. *Tienen un fuerte desnivel. El desnivel de las quebradas entre la naciente y la terminación es característica.*Vías de comunicación con Bolivia.

*Junto con los VALLES ,son vías naturales para circular por la Puna y los lugares donde se asienta la población.

*Están atravesadas por ríos,que descienden del borde de la Puna ,y las erosionan formando las TERRAZAS FLUVIALES(donde en las más elevadas se cultivan forrajes y hortalizas para consumo local)

*En ellas hay poblaciones chicas que están organizadas en economías de subsistencia, como : huertas,cría de oveja ,cabras y llamas.

* ALTERNANCIA DE COLORES VIVOS y CONTRASTANTES en su ladera oriental.CONSECUENCIA del DESLIZAMIENTO Y CORRIMIENTO de las CAPAS SEDIMENTARIAS durante su formación Ypor los RÍOS que labraron los surcos y dejaron al descubierto los estratos(capas,sedimentos) horizontales de colores rojos,amarillos y ocres , entre tanto otros.

*También se dan los TORRENTES DE BARRO, que son aluviones de barro y rocas que descienden de las QUEBRADAS TRANSVERSALES y son provocadas por las TORRENCIALES LLUVIAS del verano. Localmente se los conoce como “volcanes” por la violencia y ruído que generan cuando se producen. Cuando se dan cortan las vías de comunicación.

Quebradas más importantes :

Page 4: NOA Borrador (2)

QUEBRADA SANTA MARÍA (SUR) (SALTA)

*FORMADA RÍO GUACHIPAS(Río de las conchas)*Tiene ARENISCAS(rocas sedimentarias) de color rojo vivo.

* Y está RECORRIDA por la RUTA NACIONAL 40, COMUNICACIÓN entre el NOROESTE y las SIERRAS PAMPEANAS.

En está el viento y las lluvias elaboran formas parecidas a torres y castillos.

*A ÉSTA quebrada le confluyen las quebradas del TORO y los Valles Calchaquíes.

LA QUEBRADA DE HUMAHUACA : (NORTE)

Que desde 2003 , es Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad .

Situada en la provincia de JUJUY ; Se desarrolla de NORTE A SUR, ( Cada vez mayor la altura hacia el norte)DESDE la localidad de TRES CRUCES HASTA las cercanías de SAN SALVADOR DE JUJUY Haciendo un RECORRIDO aproximado de 170km.La recorre ,también de norte a sur ,el Río Grande de Jujuy,uno de los afluentes del Río Bermejo.* Tiene Origen Tectónico – fluvial.* Las dos cadenas montañosas que la delimitan son las de : OESTE : Aguilar y Chañi ESTE : Zenta y Tilcara

Entre los CENTROS DE INTERÉS, figuran las localidades de :*Purmamarca, (Cerro de los Siete Colores-- distintas capas de colores consecuencia de los sedimentos marinos)*Maimará, *Tilcara – con su Pucará , una fortificación indígena.*Huacalaera

RELACIÓN CON LA HISTORIA ARGENTINA :

*Fue el CAMINO DEL ABORIGEN en la ÉPOCA PRECOLOMBINA , *Por ella ingresaron los conquistadores provenientes del Alto Perú *En la actualidad es recorrida por la RUTA NACIONAL 9.(Va a Bolivia) Y es a orillas de ésta ruta que CASI todos los PUEBLOS se encuentran alineados.

CLIMA

Page 5: NOA Borrador (2)

CLIMA ÁRIDO DE ALTA MONTAÑA :

Temperatura media mensual : depende de la altura. Por encima de los 3000 metros = menos de 0°C.

*Amplitud térmica muy grande ,anual y diariamente..*Heladas todo el año.

*Precipitaciones: NIVALES y PUNTUALES. Varían directamente según la forma,altura y orientación del relieve. Nevadas en la alta cordillera equivalen a unos 800 mm de lluvia pero se consideran insuficientes por que se mantienen en estado sólido.*Vientos predominantes del Oeste y del Sudoeste.Como el Zonda y el Troyano, cuando soplan elevan la temperatura por arriba de los 20 grados.

BIOMA : SEMIDESIERTO : Domina la ESTEPA. Fauna : naturalmente ESCASA. Vegetales : Base de la cadena alimentaria. Escasa oferta Consumidores primarios : insectos,aves y mamíferos,como las chinchillas,los guanacos ,las vincuñas y demás.Aves y mamíferos suelen ser consumidores secundarios ,se alimentan tanto de vegetales como de pequeños insectos como el ñandú y las mulitas.En el final de la cadena se encuentran aves y mamíferos predatorios como cóndores ,águilas,chimagos.,zorros y pumas.

SUELOS : ARIDISOLES : *Color gris o castaño. *Absorben rápidamente el agua de lluvia o de deshielo. *Sales de los niveles profundos ascienden por capilaridad formando salares o salinas. *Poca materia orgánica --- > poca fertilidad. *Fácilmente erosionables.

Clima CÁLIDO SUBTROPICAL SERRANO

Se da más que nada en valles.

* Entre los 12°C y 18°C (varía según la altura) y el relieve. Descienden de este a oestel.*No hay amplitud térmica. *Este clima en general se presenta como CÁLIDO,HÚMEDO y LLUVIOSO ,y se experimentan variaciones según la altura.

Precipitaciones : superan los 1500 mm. Varían según la orientación de las laderas , mayormente se registran en las orientales y en el verano.

Page 6: NOA Borrador (2)

Heladas : Dependen de la altura y de la orientación de las sierras. En los valles ,como las sierras los protegen de los avances de los vientos frios,las heladas se producen con intervalos de años.

*Frecuentan vientos que se orientan en el sentido de las quebradas. Las mayores se registran en las laderas oriental y en verano.

BIOMA : Selva subtropical Serrano *Vegetación varía con la altura. *BASE : Selva de transición y tiene especies propias del bosque subtropical como : los QUEBRACHOS , y propias de la selva serrana como : el LAUREL.

*Está muy degradada por la explotación forestal.

* ENCIMA DE LOS 500m. : SELVA + DENSA ,con LAUREL,JACARANDÁ , TIPAS y un SOTOBOSQUE DE HELECHOS y CAÑAS.*A los 1300 m. : MÁXIMA DENSIDAD, ABUNDANCIA de EPÍFITAS.* 1800 m. : se TRANSFORMA en BOSQUE , con menos variedad florística y es la única formación que tiene coníferas.A los 2300 m comienzan los PRADOS de altura,formados por gramíneas.

Alfisoles : * Arcillosos * baja permeabilidad – > consecuencia : muchos bañados y pantanos.*Poca materia orgánica porque capacidad productiva es pobre *Uso como campos naturales de pastoreo ganaderia vacuna.*y Aridisoles.

YO :En los valles de Lerma, de Jujuy, de Campo Santo, del río San Francisco y los Valles Calchaquíes se producen cultivos industriales como caña de azúcar y tabaco, viñedos, cítricos, hortalizas, legumbres, frutas exóticas, como paltas, mangos, ananás,y demás.

CADENA TŔOFICA : *Consumidores de 1ra(se alimenta de vegetales) : insectos( hormigas y termitas ); aves( tucán) ; mamíferos ( monos y cérvidos)*Consumidores de 2da(de vegetales y otro animal) y 3ra(se alimenta exclusvamente de otros animales) : Aves rapaces ( harpía) ; reptiles ( íbores ,yarará , de la cruz) ; mamíferos ( coatí).*Consumidores de cuarta(consumidor final) : mamíferos carniceros , como el yaraguaté ,el puma,el gato montés,etc.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

Page 7: NOA Borrador (2)

*Tanto PAISAJÍSTICOS como CULTURALES.

*Respecto a los paisajísticos,los más visitados son : *LAS QUEBRADAS,por su colorido y morfología, especialmente la de HUMAHUACA,

*TREN DE LAS NUBES : -Interés de los turistas porque recorre paisajes que son muy bellos ,como el Valle de Lerma ,la quebrada del Toro y la Puna, pasando por la localidad de San Antonio de los Cobres donde los lugareños ofrecen sus artesanías a los turistas.

-El tren recibe esta denominación porque en muchas oportunidades ATRAVIESA MANTOS DE NUBES BAJAS cuando asciende desde la ciudad de Salta hasta que se encuentra con el viaducto de La Polvorilla, que es el final del recorrido. Hasta que llega allí cruza : 29 puentes ,21 túneles,13 viaductos, 2 rulos, 2 zizag.

Recorre un tramo del ANTIGUO RAMAL C-14 del ex ferrocarril Belgrano que unía la ciudad de Salta con el puerto chileno de Antofagasta. Por esto los coches son : * De 1° CLASE,* Cuentan con AZAFATAS ,*Guías turísticos que hablan en varios idiomas y;*Un GRUPO DE MÚSICOS que toca COPLAS Y ZAMBAS de FOLCLORE ARGENTINO. *En el tren hay SERVICIOS de RADIOTELÉFONO y CORREO ; *Tiene una ENFERMERÍA con médicos y enfermeras , y *CADA COCHE lleva MÁSCARAS DE OXÍGENO para atender a los pasajeros que sufre APUNAMIENTO.

Y bueno ,la REGIÓN en general tiene una ARQUITECTURA COLONIAL muy INTERESANTE ;Las CAPILLAS E IGLESIAS se destacan por la CANTIDAD Y CALIDAD.(Fueron construidas por los españoles que las precisaban para sí mismos y para la acción evangelizadora). La mayor parte de ellas fueron declaradas Monumento Histórico Nacional por su arquitectura y antigüedad.

Se destacan la Pucará de Tilcara , la de Yavi ,el CERRO DE LOS SIETE COLORES y la PALETA DEL PINTOR,que como se puede notar ,son muy coloridas y ésto es por : COMPLEJOS PROCESOS GEOLÓGICOS y por la ACCIÓN de los AGENTES EXTERNOS, especialmente por la EROSIÓN causada por las fuertes LLUVIAS ESTIVALES.

Y por último es destacada la CATEDRAL DE HUMAHUACA,que fue construida en 1631 y su retablo mayor está laminado en oro.

Page 8: NOA Borrador (2)

Ubicación , abarca , relieve –- > estructura , clima /ríos , flora y fauna , hombre –-- actividades económicas, rutas.

*Entre los pueblos más significativos de la Cordillera Oriental se encontraban los Tilcaras, omaguacas, diaguitas, osas y ocloyas.