Noam Chomsky - Declina la influencia de Occidente.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 Noam Chomsky - Declina la influencia de Occidente.pdf

    1/3

    Portada :: N. Chomsky

    06-02-2011

    Declina la influencia de Occidente

    Noam Chomsky

    La Jornada

    "El mundo rabe est en llamas", inform Al Jazeera el 27 de enero, mientras los aliados de Washington "pierden rpidamente influencia" en toda la regin.

    La onda de choque fue puesta en movimiento por el dramtico levantamiento en Tnez que derroc a un dictador apoyado por Occidente, conreverberaciones sobre todo en Egipto, donde los manifestantes avasallaron a la polica de un dictador brutal.

    Algunos observadores compararon los sucesos c on el derrumbe de los dominios rusos en 1989, pero hay importantes diferencias.

    Algo crucial es que no existe un Mijail Gorbachov entre las grandes potencias que apoyan a los dictadores rabes. Ms bien, Washington y sus aliadosmantienen el principio bien establecido de que la democracia es aceptable slo en la medida en que se conforme a objetivos estratgicos y econmicos:

    magnfica en territorio enemigo (hasta cierto punto), pero no en nuestro patio trasero, a menos que, por favor, se pueda domesticar de forma apropiada.

    Una comparacin con 1989 tiene cierta validez: Rumania, donde Washington mantuvo su apoyo a Nicolae Ceausescu, el ms despiadado de los dictadoreseuropeos, hasta que la alianza se volvi insostenible. Luego Washington encomi su derrocamiento cuando se borr el pasado.

    Es una pauta tpica: Ferdinando Marcos, Jean-Claude Duvalier, Chun Doo Hwan, Suharto y muchos otros gnsteres tiles. Puede estar en marcha en elcaso de Hosni Mubarak, junto con esfuerzos de rutina para asegurarse de que el rgimen sucesor no se desviar mucho de la senda aprobada.

    La esperanza actual parece residir en el general Omar Suleiman, leal a Mubarak y recin nombrado vicepresidente de Egipto. Suleiman, quien durante muchotiempo encabez los servicios de inteligencia, es despreciado por el pueblo rebelde casi tanto como el propio dictador.

    Un refrn comn entre los eruditos es que el temor al Islam radical requiere una oposicin (renuente) a la democracia sobre terrenos pragmticos. Si bienno carece de mritos, la formulacin induce a error. La amenaza general siempre ha sido la independencia. En el mundo rabe, Estados Unidos y sus aliados

    han apoyado con regularidad a los islamistas radicales, a veces para prevenir la amenaza de un nacionalismo secular.

    Un ejemplo conocido es Arabia Saud, centro ideolgico del Islam radical (y del terrorismo islmico). Otro en una larga lista es Zia ul-Haq, favorito del expresidente Ronald Reagan y el ms brutal de los dictadores paquistanes, quien llev a cabo un programa de islamizacin radical (c on financiamiento saud).

    "El argumento tradicional que se esgrime dentro y fuera del mundo rabe es que no pasa nada, todo est bajo control", seala Marwan Muasher, exfuncionario jordano y actual director de investigacin sobre Medio Oriente de la Fundacin Carnegie. "Con esa lnea de pensamiento, las fuerzasconsolidadas arguyen que los opositores y forasteros que demandan reformas exageran las condiciones en el terreno."

    Por tanto, el pueblo sale sobrando. La doctrina se remonta muy atrs y se generaliza en el mundo entero, incluido el territorio nacional estadounidense. Encaso de perturbacin pueden ser necesarios cambios de tctica, pero siempre con la vista en recuperar el control.

    http://www.rebelion.org/autores.php?id=10http://www.rebelion.org/http://www.rebelion.org/seccion.php?id=20http://www.jornada.unam.mx/http://www.rebelion.org/autores.php?id=10http://www.rebelion.org/noticia_pdf.php?id=121829http://www.rebelion.org/seccion.php?id=20http://www.rebelion.org/
  • 7/27/2019 Noam Chomsky - Declina la influencia de Occidente.pdf

    2/3

    El vibrante movimiento democrtico de Tnez se dirigi contra "un Estado policial con poca libertad de expresin o asociacin y graves problemas dederechos humanos", encabezado por un dictador cuya familia era odiada por su venalidad. Tal fue la evaluacin del embajador estadunidense Robert Godecen un cable de julio de 2009, filtrado por Wikileaks.

    Por tanto, para algunos observadores los documentos (de Wikileaks) deben crear un cmodo sentimiento entre el pblico estadunidense de que losfuncionarios no estn dormidos en el puesto, es decir, que los cables apuntalan de tal manera las polticas estadunidenses, que es casi como si Obamamismo los est uviera filtrando (o eso escribe Jacob Heilbrunn en The National Interest.)

    "Estados Unidos debe dar una medalla a Assange", seala un encabezado del Financial Times. El jefe de analistas de poltica exterior, Gideon Rachman,escribe que "la poltica exterior estadunidense se traza de forma tica, inteligente y pragmtica y que la postura adoptada en pblico por Estados Unidossobre un tema dado es por lo regular tambin la postura mantenida en privado".

    Segn este punto de vista, Wikileaks socava a los "tericos de la conspiracin" que cuestionan los nobles motivos que Washington proclama conregularidad.

    El cable de Godec apoya estos juicios, por lo menos si no miramos ms all. Si lo hacemos, como reporta el analista poltico Stephen Zunes en ForeignPolicy in Focus, descubrimos que, con la informacin de Godec en mano, Washington proporcion 12 millones de dlares en ayuda militar a Tnez. Enrealidad, Tnez fue uno de slo cinco beneficiarios extranjeros: Israel (de rutina); Egipto y Jordania, dictaduras de Medio Oriente, y Colombia, que desdehace tiempo tiene el peor historial de derechos humanos y recibe la mayor ayuda militar estadunidense en el hemisferio.

    La prueba A de Heilbrunn es el apoyo rabe a las polticas estadounidenses dirigidas contra Irn, segn se revela en los cables filtrados. Rachman tambinse sirve de este ejemplo, como hicieron los medios en general, para elogiar estas alentadoras revelaciones. Las reacciones ilustran cun profundo es eldesprecio por la democracia entre ciertas mentes cultivadas.

    Lo que no se menciona es lo que piensa la poblacin lo cual se descubre con facilidad. Segn encuestas dadas a conocer en agosto pasado por laInstitucin Brookings, algunos rabes estn de acuerdo con Washington y con los comentaristas occidentales en que Irn es una amenaza: 10 por ciento.En contraste, consideran que Estados Unidos e Israel son las mayores amenazas (77 y 88 por ciento, respectivamente).

    La opinin rabe es tan hostil a las polticas de Washington que una mayora (57 por ciento) piensa que la seguridad regional mejorara si Irn tuviera armasnucleares. Aun as, "no pasa nada, todo est bajo control" (como Marwan Muasher describe la fantasa prevaleciente). Los dictadores nos apoyan;podemos olvidarnos de sus sbditos a menos que rompan sus cadenas, en cuyo caso hay que ajustar la poltica.

    Otras filtraciones parecen dar sustento tambin a los juicios entusiastas sobre la nobleza de Washington. En julio de 2009 Hugo Llorens, embajador deEstados Unidos en Honduras, inform a Washington sobre una investigacin de la embajada relativa a aspectos legales y constitucionales en torno a laremocin forzada del presidente Manuel MelZelaya el 28 de junio.

    La embajada concluy que "no hay duda de que los militares, la Suprema Corte y el Congreso Nacional conspiraron el 28 de junio en lo que represent ungolpe ilegal y anticonstitucional contra el Poder Ejecutivo". Muy admirable, excepto que el presidente Obama procedi a romper con casi toda AmricaLatina y Europa al apoyar al rgimen golpista y dispensar las atrocidades posteriores.

    Quiz las revelaciones ms sorprendentes de Wikileaks tienen que ver con Pakistn, revisadas por el analista en poltica exterior Fred Branfman en Truthdig.

    Los cables revelan que la embajada estadounidense est bien consciente de que la guerra de Washington en Afganistn y Pakistn no slo intensifica elrampante sentimiento antiestadounidense, sino que tambin "crea el riesgo de desestabilizar el Estado paquistan" e incluso plantea la amenaza de lapesadilla final: las armas nucleares podran caer en manos de terroristas islmicos.

    Una vez ms, las revelaciones "deben crear un sentimiento tranquilizador de que los funcionarios no estn dormidos en el puesto" (en palabras de Heilbrun),en tanto Washington marcha inexorablemente hacia el desastre.

  • 7/27/2019 Noam Chomsky - Declina la influencia de Occidente.pdf

    3/3

    ----------------------------------

    * El libro ms reciente de Noam Chomsky, en coautora con Ilan Pappe, es Gaza en crisis. Chomsky es profesor emrito de lingstica y filosofa en elInstituto Tecnolgico de Massachusetts, en Cambridge, Mass.

    2011 Noam Chomsky, distribuido por The New York Times Syndicate

    Traduccin: Jorge Anaya

    Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2011/02/05/index.php?section=opinion&article=005a1pol

    rCR

    Enva esta noticia

    Compartir esta no ticia:

    http://www.twitter.com/home?status=http://www.rebelion.org/noticia.php?id=121829http://www.alternativeweb.es/submit.php?url=http://www.rebelion.org/noticia.php?id=121829http://www.digg.com/submit?url=http://www.rebelion.org/noticia.php?id=121829http://del.icio.us/post?title=&url=http://www.rebelion.org/noticia.php?id=121829http://www.rebelion.org/enviar.phphttp://www.jornada.unam.mx/2011/02/05/index.php?section=opinion&article=005a1pol