3
 ::portada ::N. Chomsky :: 12-07-2011 En Israel, una advertencia de tsunami Noam Chomsky La Jornada En mayo, durante una reunión a puerta cerrada de muchos de los líderes empresariales israelíes, Idan Ofer, magnate de empresas tenedoras, advirtió: Nos estamos convirtiendo rápidamente en Sudáfrica. El impacto económico de las sanciones será sentido por todas las familias de Israel. La preocupación principal de los magnates de negocios era la sesión de la Asamblea General de la ONU este septiembre, en la que la Autoridad Palestina planea hacer un llamado para el reconocimiento de un Estado palestino. Dan Gilleman, ex embajador de Israel ante Naciones Unidas, advirtió a los participantes que la mañana posterior al anuncio anticipado del reconocimiento del Estado palestino, un proceso doloroso y dramático de sudafricanización se iniciará, con lo que quiso decir que Israel se tornaría en un Estado paria, sujeto a sanciones internacionales. En ésta y subsecuentes reuniones, los oligarcas exhortaron al gobierno a iniciar esfuerzos modelados sobre las propuestas saudita s (de la Liga Árabe) y el no oficial acuerdo de Ginebra de 2003, en el que negociadores israelíes y palestinos de alto nivel detallaron un acuerdo de dos estados que fue recibido con agrado por la mayor parte del mundo, descartado por Israel e ignorado por Washington. En marzo, el ministro de Defensa israelí Ehud Barak advirtió que la acción potencial de la ONU sería un tsunami. El temor es que el mundo condene a Israel no sólo por violar el derecho internacional, sino también por cometer sus actos criminales en un Estado ocupado reconocido por la ONU. Estados Unidos e Israel libran intensas campañas diplomáticas para impedir este tsunami. Si fracasan, el reconocimiento del Estado palestino es muy probable. Más de 100 estados ya han reconocido a Palestina. El Reino Unido, Francia y otras naciones europeas han elevado la clasificación de la delegación general palestina a la de misiones diplomáticas y embajadas, estatus reservado normalmente para estados, observa Victor Kattan, en el American Journal of Interna tional Law. page 1 / 3

Noam Chomsky - En Israel-una advertencia de tsunami.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Noam Chomsky - En Israel-una advertencia de tsunami.pdf

7/27/2019 Noam Chomsky - En Israel-una advertencia de tsunami.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/noam-chomsky-en-israel-una-advertencia-de-tsunamipdf 1/3

:: portada :: N. Chomsky ::

12-07-2011

En Israel, una advertencia de tsunamiNoam ChomskyLa Jornada

En mayo, durante una reunión a puerta cerrada de muchos de los líderes empresariales israelíes,Idan Ofer, magnate de empresas tenedoras, advirtió: Nos estamos convirtiendo rápidamente enSudáfrica. El impacto económico de las sanciones será sentido por todas las familias de Israel.

La preocupación principal de los magnates de negocios era la sesión de la Asamblea General de la

ONU este septiembre, en la que la Autoridad Palestina planea hacer un llamado para elreconocimiento de un Estado palestino.

Dan Gilleman, ex embajador de Israel ante Naciones Unidas, advirtió a los participantes que lamañana posterior al anuncio anticipado del reconocimiento del Estado palestino, un procesodoloroso y dramático de sudafricanización se iniciará, con lo que quiso decir que Israel se tornaríaen un Estado paria, sujeto a sanciones internacionales.

En ésta y subsecuentes reuniones, los oligarcas exhortaron al gobierno a iniciar esfuerzosmodelados sobre las propuestas sauditas (de la Liga Árabe) y el no oficial acuerdo de Ginebra de2003, en el que negociadores israelíes y palestinos de alto nivel detallaron un acuerdo de dosestados que fue recibido con agrado por la mayor parte del mundo, descartado por Israel eignorado por Washington.

En marzo, el ministro de Defensa israelí Ehud Barak advirtió que la acción potencial de la ONU seríaun tsunami. El temor es que el mundo condene a Israel no sólo por violar el derecho internacional,sino también por cometer sus actos criminales en un Estado ocupado reconocido por la ONU.

Estados Unidos e Israel libran intensas campañas diplomáticas para impedir este tsunami. Sifracasan, el reconocimiento del Estado palestino es muy probable.

Más de 100 estados ya han reconocido a Palestina. El Reino Unido, Francia y otras nacioneseuropeas han elevado la clasificación de la delegación general palestina a la de misionesdiplomáticas y embajadas, estatus reservado normalmente para estados, observa Victor Kattan, enel American Journal of International Law.

page 1 / 3

Page 2: Noam Chomsky - En Israel-una advertencia de tsunami.pdf

7/27/2019 Noam Chomsky - En Israel-una advertencia de tsunami.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/noam-chomsky-en-israel-una-advertencia-de-tsunamipdf 2/3

Palestina también ha sido admitida en organizaciones de Naciones Unidas aparte de la Unesco y laOrganización Mundial de la Salud, que han evitado dar este paso por temor a perder los fondos deEstados Unidos, en lo que no es una amenaza vana.

En junio, el Senado estadunidense aprobó una resolución que amenaza suspender la ayuda a laAutoridad Palestina si persiste con su iniciativa en la ONU. Susan Rice, embajadora de EU anteNaciones Unidas, advirtió que no hay una amenaza mayor para el financiamiento de Estados Unidosa Naciones Unidas que la perspectiva de que la estatidad palestina sea respaldada por estadosmiembros, informa el Daily Telegraph (Londres). El nuevo embajador de Israel ante la ONU, RonProsor, informó a la prensa israelí que el reconocimiento de la ONU llevaría a la violencia y laguerra.

La ONU presumiblemente reconocería a Palestina en las fronteras internacionalmente reconocidas,

incluyendo las Alturas del Golán, Cisjordania y Gaza. Las Alturas fueron anexadas por Israel endiciembre de 1981, en violación de las órdenes del Consejo General de Seguridad de la ONU.

En Cisjordania, los asentamientos israelíes y actos para apoyarlos constituyen claramente unaviolación del derecho internacional, conforme al Tribunal Mundial y el Consejo de Seguridad. Enfebrero de 2006, Estados Unidos e Israel impusieron un sitio en Gaza después de que el bandoequivocado -Hamas- ganó en las elecciones en Palestina, reconocidas como libres y justas. El sitiose tornó mucho más severo en junio de 2007, después del fracaso de un golpe militar apoyado porEstados Unidos destinado a derrocar al gobierno elegido.

En junio de 2010, el sitio de Gaza fue objeto de una condena por el Comité Internacional de la CruzRoja -que rara vez emite tales reportes- como un castigo colectivo impuesto en violación clara delderecho humanitario internacional. La BBC informó que el CICR pinta una amarga imagen de lascondiciones en Gaza; hospitales escasos de equipo, cortes de energía eléctrica que duran variashoras cada día, agua para beber no apta para el consumo y, por supuesto, una poblaciónencerrada.

El criminal sitio extiende la política de Estados Unidos e Israel, impuesta desde 1991, de separar aGaza de Cisjordania, asegurándose así de que el Estado palestino quedaría, de hecho, rodeado depotencias hostiles: Israel y la dictadura jordana. Los acuerdos de Oslo, firmados por Israel y laOrganización para la Liberación de Palestina en 1993, proscriben separar a Gaza de Cisjordania.

Una amenaza más inmediata que enfrenta la política de rechazo de EU e Israel es la flotilla quetrata de desafiar el bloqueo de Gaza llevando cartas y ayuda humanitaria. En mayo de 2010, elúltimo de estos intentos llevó a un ataque por parte de comandos israelíes en aguasinternacionales -un acto criminal grave en sí- en el cual nueve pasajeros fueron abatidos, accionesque fueron severamente condenadas fuera de Estados Unidos.

En Israel, la mayoría de la gente está convencida de que los comandos fueron las víctimasinocentes, atacados por los pasajeros, en lo que es otra señal de la irracionalidad autodestructiva

que infesta a la sociedad.

page 2 / 3

Page 3: Noam Chomsky - En Israel-una advertencia de tsunami.pdf

7/27/2019 Noam Chomsky - En Israel-una advertencia de tsunami.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/noam-chomsky-en-israel-una-advertencia-de-tsunamipdf 3/3

Hoy, EU e Israel están tratando vigorosamente de bloquear a la flotilla, La secretaria de EstadoHillary Clinton virtualmente autorizó el uso de violencia, al señalar que los israelíes tienen elderecho de defenderse si flotillas tratan de provocar acciones al ingresar a aguas israelíes, o seaaguas de Gaza, como si Gaza perteneciera a Israel.

Grecia accedió a impedir que los botes salieran de sus puertos (esto es, los botes que no han sidosaboteados todavía), aunque, a diferencia de Clinton, Grecia se refirió correctamente al áreamarítima de Gaza.

En enero de 2009, Grecia se había distinguido por negarse a permitir que armas estadunidensesfueran enviadas por mar a Israel desde puertos griegos durante el cruel ataque de EU e Israel enGaza. Grecia, que ya no es un país independiente en su actual crisis financiera, evidentemente nopuede permitirse tan inusual integridad.

Interrogado si la flotilla era un provocación, Chris Gunness, vocero de la Agencia para la Ayuda yObras de la ONU, principal agencia de ayuda para Gaza, describió la situación como desesperada.Si no hubiera una crisis humana, si no hubiera una crisis en casi cualquier aspecto de la vida enGaza, no habría necesidad de la flotilla... 95 por ciento del agua en Gaza no es potable, 40 porciento de las enfermedades son transmitidas por el agua... 45.2 por ciento de la fuerza laboralcarece de trabajo, 80 por ciento depende de la ayuda; se ha triplicado el número de pobres desdeel inicio del bloqueo. Eliminemos este bloqueo y no habría necesidad de flotilla alguna.

Las iniciativas diplomáticas como la estrategia estatal palestina y, en general, las acciones noviolentas, amenazan a aquellos que tienen un monopolio virtual de la violencia. Estados Unidos eIsrael tratan de mantener posiciones indefendibles: la ocupación y la subversión del abrumadorconsenso a favor de un acuerdo diplomático.

Noam Chomsky es catedrático emérito de lingüística y filosofía en el Instituto Tecnológico deMassachusetts (MIT) en Cambridge, Mass. Su libro más reciente, con su coautor Ilan Pappe, es Gaza

en crisis.

Fuente:http://www.jornada.unam.mx/2011/07/11/index.php?section=opinion&article=029a1mun

© 2011 Noam Chomsky, Distribuido por The New York Times Syndicate

page 3 / 3