nociones-empaques

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 nociones-empaques

    1/2

    Nociones de Empaque | Dcte: Lic.Francisco Corts Taller 4 UMSS 2011, Diseo Grfco

    I. Introduccin.

    Como apoyo para el perfeccionamiento de los empaques propuestos para la lnea de Lacteos,se detallan a continuacin algunas nociones de empaque.

    II. Denicin y funciones

    Un empaque es un envoltorio que contiene temporalmente un producto o unidades de produc-tos para su transporte, manipulacin y almacenaje.

    Las funciones especcas de un empaque pueden ser:

    Proteccin fsica: Considerando la proteccin de golpes, vibraciones, compresiones, etc.

    Barrera de Proteccin: Formando una barrera protectora de cambios atmosfricos, vapor,lquidos, etc.

    Contencin o aglomeracin: Se aglomeran productos pequeos, por ejemplo pastillas,dulces, etc. que, de otro modo presentarn mayores dicultades a la hora de su manipula-cin, por otro lado se contienen productos lquidos, polvos, granos, etc.

    Transmisin de informacin: Es importante informar al usuario, a travs del empaque o laetiqueta, sobre el producto y empaque que utiliza, esto comprende informacin acerca delreciclaje del mismo empaque, modos de uso del producto, etc.

    Mercadeo: El empaque puede ser utilizado para promocionar e impulsar la venta de ciertosproductos, la funcin requerida por el marketing para el diseo es precisamente esta.

    Seguridad: El empaque puede comorender elementos de seguridad para evitar o eviden-ciar la adulteracin de su contenido.

    Conveniencia: Los empaques pueden ser diseados tomando en cuenta la conveniencia yfacilidad de distribucin, manipulacin, exhibicin, apertura y reutilizacin.

    Control de porcin: Muchos productos permiten su comercializacin en empaques indivi-

    duales (para el consumo de una persona), esto puede impulsar su venta y ayudar al controlde inventarios, por ejemplo: la presentacin ms comn del producto Chicolac es la deporcin individual.

  • 8/6/2019 nociones-empaques

    2/2

    Nociones de Empaque | Dcte: Lic.Francisco Corts Taller 4 UMSS 2011, Diseo Grfco

    III. Tipos

    La principal clasicacin de empaques se realiza teniendo en cuenta su funcin comprendien -do:

    Envase / Empaque primario o de 1er ordenEs el empaque que contiene directamente al producto, es la unidad ms simple de venta del

    producto. Ejemplo: una botella de cerveza.

    Empaque secundario o de 2do ordenEs el que se utiliza por encima del empaque de 1er orden, usualmente agrupa empaques deprimer rden. Ejemplo: un six-pack de botellas de cerveza.

    Empaque terciario o de 3er orden

    Es el tipo de empaque que se utiliza para distribucin por mayor de productos, debe com -prender consideraciones de transporte. Ejemplo: caja de envo que contiene varios six-packsde cerveza. La forma ms comn de los empaques de 3er orden es la que permite la cargapalletizada. (los pallets o pals son armazones de madera, plstico u otros, que se utilizacomo base para el montaje de carga).

    IV. Smbolos utilizados para empaques

    Segn normas de aplicacin a nivel de pas o de aplicacin internacional, muchos empaquesincluyen smbolos que ayudan a su transporte, manipulacin, reciclaje, etc. Las normas utiliza-das a nivel internacional son las normas ISO, especcamente ISO 780 1997. Pueden ver una

    lista semi-completa (el documento ocial esta protegido por derechos de autor) en el siguienteenlace:>> http://rotuladosena.blogspot.com/2010/09/simbolos-pictogramas-iso.html

    La mayor parte de los smbolos que pertenecen a estas normas se aplican a empaques de 3erorden, sin embargo, especcamente para empaques de plstico se debe incluir el smbolo deidenticacin de la resina, segn el plstico que el empaque utiliza, pueden ver la lista comple-ta, los smbolos y ms informacin en el enlace:

    >> http://www.astm.org/SNEWS/SPANISH/SPND10/d2095_spnd10.html

    Por otro lado y como parte de la indicacin de uso del empaque, esta el smbolo que indicael modo de desecho del producto, de esta forma los productos de uso nico (Single Use) sesealizan con el signo de desechable.