14
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera profesional de psicología PSICOLOGIA EDUCATIVA I Sheyla Morales Palma Jose Luis Revilla Escobar Grecia Chang Cardenas Marcia Castillo Mendoza Nataly Waethon Chirinos Egla Romero Durand JACKELINE MIRANDA FLUCKER

Nombre de La Institucion Educativa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diagnostico situacional

Citation preview

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Carrera profesional de psicologaPSICOLOGIA EDUCATIVA ISheyla Morales PalmaJose Luis Revilla EscobarGrecia Chang CardenasMarcia Castillo MendozaNataly Waethon ChirinosEgla Romero Durand

JACKELINE MIRANDA FLUCKER

CUSCO-PERU2014-OCTUBRE

NOMBRE DE LA INSTITUCION EDUCATIVA: centro educativo Francisco Sivirichi UBICACIN DE LA INSTITUCION EDUCATIVA: ubicada entre la avenida arones y la avenida nueva baja en el distrito de cusco, provincia de cusco y departamento de cusco), RESEA HISTRICA DE LA I.E.51009 FRANCISCO SIVIRICHI EL CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO SIVIRICHI DE LA CIUDAD DEL CUSCO EMERGE COMO INSTITUCION EDUCATIVA EN 1885 LUEGO DE HABER CONCLUIDO LA INFAUSTA GUERRA DEL PACFICO en Gobierno de Miguel Iglesias al disponer la apertura de todos los centros Educativos de enseanza dispuso tambin la creacin de Centros Educativos de Varones Francisco Sivirichi del Cusco en 1885 ao en que comienza el funcionamiento al servicio de la Educacin cusquea convirtindose en uno de los primeros Centros de Educacin primaria de importancia......La escuela de 2do grado de varones N 743 como se conoca de antao a partir del siglo pasado inicia sus funciones en la parroquia de San Pedro bajo la Direccin del Preceptor Diplomado Sr. Antonio Miranda posteriormente entre los aos de 1921 a 1937 funcion en Carmen Baja del Barrio de San Blas y en colqampata a cargo del normalista Sr. Manuel Palomino Cosi para despus pasar a funcionar en el local propio en la calle arones N 400 del cercado del cusco. en 1942 el gobierno del Dr. Manuel Prado Ugarteche, mediante la Resolucin Suprema N 2967 del 21 de diciembre dio el dispositivo legal de reconocimiento al prestigio de la Escuela de varones N 743 hoy 51009 de la ciudad del cusco, con el nombre del Insigne educador cusqueo Francisco Sivirichi Ramos y se consolida definitivamente con la fusin de la escuela de mujeres Repblica de Venezuela como escuela estatal Mixta M 51009 Francisco Sivirichi segn la R.D. N 01531 del 1ro de julio de 1983 y por R.D. N 1885del 16 de julio se fusiona adems, a nuestra Institucin el Centro Educativo Inicial. el centenario Institucin Educativa en la actualidad atiende a ms de 1000 alumnos de educacin primaria de menores de y jvenes y adultos de ambos sexos promueve permanentemente el conocimiento y la prctica de valores tico, cvicos patriticos, ticos y religiosos en los tres turnos que presta el servicio educativo.Nivel o modalidad educativa ESTRUCTURA GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO La Organizacin Educativa Niveles y modalidades integrados y articulados se desarrollan de manera flexible y acorde con los principios, fines y objetivos de la educacin. Tiene como fundamento el desarrollo bio-psicosocial de los educandos y segn las caractersticas de cada realidad. Marina Romn Rivas Programas: son conjuntos de acciones educativas cuya finalidad es atender las demandas y responder a las expectativas de las personas. QU SON Niveles : son perodos graduales del proceso educativo articulados dentro de las etapas educativas Modalidad: son alternativas de atencin educativa que se organizan en funcin de las caractersticas especficas de las personas a quienes se destina este servicio. Ciclos: son procesos educativos que se desarrollan en funcin de logros de aprendizaje. . NIVELES EDUCATIVOS Y MODALIDADES Educacin Inicial Educacin Primaria Educacin Secundaria Educacin Superior Son graduales, conforme lo es el proceso educativo, con objetivos propios y en funcin de los diferentes estados de desarrollo de los educandos. EDUCACIN PRIMARIA Segundo nivel del Sistema Educativo Comprende dos modalidades la de menores y la de adultos Se ofrece en forma escolarizada y no escolarizada. Marina Romn Rivas La finalidad de la Educacin Primaria Es educar integralmente a los nios-as- Promueve la comunicacin en todas las reas El manejo operacional del conocimiento El desarrollo personal, espiritual, fsico, afectivo, social, vocacional y artstico. El pensamiento lgico, la creatividad, La adquisicin de las habilidades necesarias para el despliegue de sus potencialidades, as como la comprensin de los hechos cercanos a su ambiente natural y social. En la educacin Inicial y Primaria se complementa obligatoriamente con programas de alimentacin, salud y entrega de materiales educativos La Educacin Bsica est destinada a favorecer el desarrollo integral del estudiante, el despliegue de sus potencialidades y el desarrollo de capacidades, conocimientos, actitudes y valores fundamentales que la persona debe poseer para actuar adecuada y eficazmente en los diversos mbitos de la sociedad. Con un carcter inclusivo atiende las demandas de personas con necesidades educativas especiales o con dificultades de aprendizaje. Los OBJETIVOS EDUCATIVOS siempre apuntan al logro de comportamientos, competencias significativas, que son seleccionadas y priorizadas por los docentes . El logro de los objetivos demanda de un tiempo que puede ser breve o de larga duracin. A veces puede demorar el tiempo que dure una Sesin de enseanza - aprendizaje o lo que demande todo el ao escolar. Marina Romn Rivas . QU SON LAS COMPETENCIAS? Son tipos de comportamientos deseables que se quiere lograr luego de concluir la accin educativa. Son los referentes del objetivo educativo que estn conformados por comportamientos valiosos que se consideran deben poseer los educandos Las competencias se logran a travs de una seleccin e implementacin de diferentes recursos y procedimiento didctico. (Barriga) Marina Romn Rivas SUPONE COMPETENCIA UN SABER HACER Capacidad para actuar e interactuar eficazmente Afrontando o resolviendo problemas o creando Productos pertinentes a necesidades sociales COMPONENTES DE LA COMPETENCIA (Ramos -2000) COMPETENCIA Capacidad que permite Poner en prctica los saberes APRENDER O SABER HACER Procedimientos APRENDER A SER Querer ser, inters, motivacin APRENDER A CONOCER O SABER Conceptos APRENDER A VIVIR JUNTOS Integrarse en un grupo de trabajo INTEGRACIN DEL CONCEPTO DE COMPETENCIA Y LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIN Marina Romn Rivas EXISTE RELACIN ENTRE OBJETIVOS EDUCATIVOS CON LAS COMPETENCIAS? No hay objetivo educ a tivo que no est siempre referido a determinados comportamientos. Ambos forman una unidad indisoluble. No hay sentido hablar de objetivos educativos sin referencia a comportamientos o competencias Si es posible hablar de competencias sin objetivos educativos, porque stas son instancias independientes del que alguien se las plantee como objetivo por lograr Ejemplo: bailar merengue. Si las competencias estn en el plan curricular, es porque ah estn los objetivos educativos expresando su intencin de lograrlos en los educandos. DONDE ESTA LA RELACIN ENTRE COMPETENCIAS Y CONTENIDOS DEL APRENDIZAJE? LAS COMPETENCIAS son comportamientos o desempeos complejos que involucran CONTENIDOS DEL APRENDIZAJE, los cuales son saberes o formas culturales esenciales para el desarrollo y socializacin de los educandos. Es todo lo que queremos ensear y todo lo que el educando es capaz de aprender. Son de 3 tipos: . Contenidos conceptuales QU SON LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES? Son todos los conocimientos DECLARATIVOS (hechos, leyes, acontecimientos, ideas, conceptos, teoras y principios). Es el conjunto del saber, que permite al educando pensar (accin que implica combinar, ordenar y transformar el conocimiento. Marina Romn Rivas QU NIVELES DEL CONTENIDO CONCEPTUAL DEBE APRENDER EL EDUCANDO EN EL AULA? CONCEPTOS EVALUACIN SINTESIS F ANLISIS APLICACIN COMPRENSIN E D C A MENOR COMPLEJIDAD MAYOR COMPLEJIDAD NIVELES O CATEGORIAS CONOCIMIENT B Estableciendo relaciones significativas con los conceptos que ya posee. El educando tiene mayor capacidad de comprender los conceptos cuanto ms estructurada sea su red de conceptos (los hechos y datos recordados facilitan la comprensin de otros conceptos) Facilitando, en lo posible, que los contenidos conceptuales sean adquiridos previa experiencia de aprendizaje Ofreciendo contenidos claros para que el educando no aprenda errneamente los datos como conceptos o los conceptos como datos. CMO APRENDEN NUESTROS EDUCANDOS LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES? QU SON LOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES? Son conocimientos NO DECLARATIVOS, tales como las habilidades, destrezas psicomotoras, procedimientos y estrategias que el educando es capaz de desarrollar a travs de su vida. Dichos contenidos implican la fuerza, la rapidez y la precisin. Es el conjunto del SABER HACER Marina Romn Rivas QU NIVELES DEL CONTENIDO PROCEDIMENTAL DEBE APRENDER EL EDUCANDO EN EL AULA? Marina Romn Rivas ADQUISICIN COORDINACIN E PRECISIN MANIPULACIN IMITACIN D C B A MENOR COORDINACIN MAYOR COORDINACIN NIVELES O CATEGORAS PROCEDIMIENTOS A travs de la prctica y utilizando otros contenidos conceptuales y actitudinales . ... otorgando ms nfasis en el cmo van haciendo los educandos las cosas, que en lo que hacen... Habituando a los educandos que apliquen diversos mtodos generales de accin, seguidos con cierto orden para lograr un fin especfico. cuidar que el procedimiento que ha de dominar el educando est bien CLARO para el docente y especialmente para el alumno. Marina Romn Rivas CMO APRENDEN NUESTROS EDUCANDOS LOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES? QU SON LOS CONTENIDOS ACTITUDINALES? Son prcticas sociales a travs de las cuales se manifiestan los ideales y aspiraciones de los educandos y las normas de convivencia entre ellos. Constituyen las normas, intereses, ideales, actitudes y valores. Es el contenido que LE DA VALOR AL SABER HACER Y CONOCER. Marina Romn Rivas CMO APRENDEN NUESTROS EDUCANDOS LOS CONTENIDOS ACTITUDINALES? Aprenden en forma consciente o involuntaria, progresivo, dinmico y depende del docente, del grupo de educandos y de los otros contenidos procedimentales y conceptuales . Inicialmente, aprenden considerando las normas y reglas que rigen el sistema social . Luego, aprenden considerando los juicios y valoraciones propios. En el proceso de aprendizaje de los contenidos actitudinales se debe considerar las diferencias actitudinales.NOMBRE DEL DIRECTOR: ESTADISTICA DEL PERSONAL ESTADISTICA DE LOS ALUMNOS POR NIVEL

GRADOSAO ESCOLAR 2012

TOTALABCD

113030343036

214437393335

315039403536

415740403740

514340393331

615739423838

TOTAL881225234206216

Se muestra en los siguientes recuadros, la cantidad de alumnos presentes desde el ao 2012. Como se puede observar la cantidad de alumnos se ha incrementado. GRADOSAO ESCOLAR 2013

TOTALABCD

111630302828

213735363333

313532353434

414841403532

515642393837

614539373336

TOTAL837219217201200

GRADOSAO ESCOLAR 2014

TOTALABCD

112030303030

214436363636

314836383638

415238383838

514836383638

614436363636

TOTAL856212216212216

DESCRIPCION FISICA DE LAS CONDICIONES INTERNAS DEL COLEGIOLa insitucion educativa consta con los siguientes servicios, que se muestra a continuacion:VARIABLEAOS

201220132014

LocalPropioPropioPropio

Aulas121212

Botequn111

Pizarras161616

Servicios higinicos151515

Sala computacin111

Aula para laptop XO011

Cancha deportiva111

Computadoras404747

Laptop XO004646

Sillas441441450

Mesas301301350

DVD121212

Televisor121212

Can multimedia122

Al igual se obtuvo los siguientes resultaso en cuanto al movimiento del alumnado, ya sea en matricula, aprobados, desaprobados y reporbados. Todo esto s emuestra en la siguiente tabla:

GRADO Y/O SECCINMATRICULADOSPROMOVIDOSRRDESAPROBADOSTRASLADADOS

N%N%N%N%N%

1 A30100 %30100000000

1 B30100 %30100000000

1 C28100 %2796000014

1 D28100 %2796000014

2 A35100 %3291260013

2 B36100 %36100000000

2 C33100 %27826180000

2 D33100 %22679272600

3 A32100 %27845160000

3 B35100 %3497000013

3 C34100 %28826180000

3 D34100 %3397000013

4 A41100 %36884100012

4 B40100 %3793003800

4 C35100 %27778230000

4 D32100 %2888390013

5 A42100 %33799210000

5 B39100 %31795130015

5 C38100 %277111290000

5 D37100 %28769240000

6 A39100 %39100000000

6 B37100 %37100000000

6 C33100 %3297000013

6 D36100 %36100000000

La institucin educativa n 51009 Francisco Sivirichi se encuentra ubicado en la calle Arones N 400, quien se encuentra ubicado en el Distrito del cercado del Cusco, Provincia del Cusco, departamento del CuscoLa institucin educativa n 51009 Francisco Sivirichi fue fundado en 1885. Ao en que comienza su funcionamiento al servicio de la educacin cusquea, convirtindose en uno de los primeros centros de educacin primaria de importancia. Anteriormente se la institucin educativa se llamaba Escuela de 2do Grado de Varones No 743 posteriormente entre los aos 1921 a 1937 funcion en Carmen Bajo del Barrio de San Blas y en Colqampata, a cargo del Normalista Sr. Manuel Palomino Cosio, para despus pasar a funcionar en su Local propio en Calle Arones No 400 del cercado del Cusco.La institucion educativa cuenta con 24 aulas operativas las que funcionan en 4 secciones por grado en el turno maana ,que viene a ser el nico turno especificado. El total de alumnos matriculados por grado es 856. En 1 de primaria encontramos 120 alumnos los cuales estn divididos en 4 secciones, la A con 30 alumnos, la B con 30 alumnos, la C con 30 alumnos y la D con 30 alumnos. En 2 de primaria encontramos 144 alumnos los cuales estn divididos en 4 secciones, la A con 36 alumnos, la B con 36 alumnos, la C con 36 alumnos y la D con 36 alumnos. En 3 de primaria encontramos a 148 alumnos los cuales estn divididos en 4 secciones, la A con 36 alumnos, la B con 38 alumnos, la C con 36 alumnos y la D con 38 alumnos. En 4 de primaria encontramos a 152 alumnos los cuales estn divididos en 4 secciones, la A con 38 alumnos, la B con 38 alumnos, la C con 38 alumnos y la D con 38 alumnos. En 5 de primaria encontramos 148 alumnos los cuales estn divididos en 4 secciones, la A con 36 alumnos, la B con 38 alumnos, la C con 36 alumnos y la D con 38 alumnos. En 6 de primaria encontramos 144 alumnos los cuales estn divididos en 4 secciones, la A con 36 alumnos, la B con 36 alumnos, la C con 36 alumnos y la D con 36 alumnos.Se cuenta con un director, un subdirector, 24 docentes de aula, 2 docentes de educacin fsica, 2 docentes de innovacin pedaggica, 2 docentes de ingles, 2 psiclogos. 2 encargados del servicio (limpieza), 1 encargado de guardiana y 2 docentes promotores de FEDE.El local con el que se cuenta es propio, se cuenta con 1 botiquin por toda la institucin, 16 pizarras, 15 servicios higinicos, 1 sala de computacin, 1 aula para laptop XO, 1 cancha deportiva, 47 computadoras, 46 laptops XO, 450 sillas, 350 mesas, 12 DVDs, 12 TVs y 2 caones multimedia. DATOS GENERALES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA MISIN Y VISIN INSTITUCIONAL1. MISIN Y VISIN INSTITUCIONAL2. LEMA Y NOMBRE DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA: Estudio y Trabajo en Libertad Responsable3. BREVE RESEA HISTRICA DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA4. DIAGNSTICO OPERATIVO4.1. La escuela que Queremos4.1.1. Componente: Gestin de los procesos pedaggicos4.1.2. Componente: Convivencia Democrtica e Intercultural4.1.3. Componente: Vnculo entre la escuela, la familia y la comunidad4.2. .Compromisos4.2.1. OBJETIVOS Y METAS POR CADA COMPROMISO DE GESTIN COMO RESULTADO DEL DIAGNOSTICO4.2.2. OBJETIVO GENERAL4.2.3. OBJETIVO ESPECIFICO4.2.4. MOMENTOS POR LA TRANSFORMACION DE LA EDUCACION4.2.5. ACTIVIDADES ESCOLARES 20144.2.6. CALENDARIZACIN DEL AO ESCOLAR4.3. Atencin4.3.1. ALUMNOS4.3.2. CAPACIDAD OPERATIVA DE AULAS4.4. Ocupacin4.5. Fsicas4.6. Eficiencia Interna4.7. Resultados ECE4.8. METAS DE MONITOREO Y ACOMPAAMIENTO4.9. HORARIO ESCOLAR: DE PRIMERO A SEXTO GRADOS5. COMPROMISOS DE LOS ACTORES5.1. ACTIVIDADES PROGRAMADAS 2014

FORTALEZAS Docentes organizados en equipos de trabajo que cuenta con espacio pequeo para elaborar los diferentes materiales educativos y revisar las rutas de aprendizaje. Docentes comprometidos en planificacin, ejecucin, evaluacin curricular, en equipo de trabajo. Padres de familia participativos en los aprendizajes de sus hijos.OPORTUNIDADES Dispone de una curricula. Promover la prctica del buen trato a los nios y nias y padres de familia en general. La institucin educativa demuestra disminucin del porcentaje de estudiantes que abandonaron los estudios en comparacin al ao anterior.

DEBILIDADES Poca disponibilidad de tiempo para los trabajos extra curriculares. No todos los docentes permanecen en aula a tiempo completa a actividades acadmicas. Uso inadecuado de los materiales educativos por parte de los alumnos. Falta organizar la biblioteca escolar. Uso inadecuado de los materiales educativos por parte de los alumnos. Falta organizar la biblioteca escolar. Informacin tarda y distorsionada de las rutas de aprendizaje. Realizar jornadas de reflexin sobre el clima escolar Inasistencia de algunos docentes en las jornadas de reflexin.

AMENAZAS

Drogadiccin. Alcoholismo. Delincuencia.

Integrantes Sheyla Morales Palma Jose Luis Revilla Escobar Grecia Chang Cardenas Marcia Castillo Mendoza Nataly Waethon Chirinos Egla Romero Durand