3
Carolina Juc Toc y Maurilio Juc Toc Subárea de Comunicación y Lenguaje L1 Idiomas Mayas Currículum Nacional Base de Ciclo Básico del Nivel Medio Re’ rukojariik i Ak’ q’orik pan k’uhtanik Aplicación pedagógica en la enseñanza de Neologismo Suqtaaj - Frutas Rusik’ariik riij rutijiljiik i q’orb’al pan tijinb’al Estrategias Pedagógicas para el abordaje de la lengua a nivel de aula n n n n n n n = neologismo p p p p = préstamo

Nombres de frutas en poqomchi

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nombres de frutas en poqomchi

Carolina Juc Toc y Maurilio Juc Toc Subárea de Comunicación y Lenguaje L1 Idiomas Mayas Currículum Nacional Base de Ciclo Básico del Nivel Medio

Re’ rukojariik i Ak’ q’orik pan k’uhtanik Aplicación pedagógica en la enseñanza de Neologismo

Suqtaaj - Frutas

Rusik’ariik riij rutijiljiik i q’orb’al pan tijinb’al Estrategias Pedagógicas para el abordaje de la lengua a nivel de aula

n n

n

n

n

n

n = neologismo

p

p

p

p = préstamo

Page 2: Nombres de frutas en poqomchi

Carolina Juc Toc y Maurilio Juc Toc Subárea de Comunicación y Lenguaje L1 Idiomas Mayas Currículum Nacional Base de Ciclo Básico del Nivel Medio

Competencias de la subárea Utiliza un amplio vocabulario en la comunicación y producción oral y escrita en su lengua materna como un medio de fortalecer su desarrollo lingüístico y cultural.

T’usuub’ / ki’q’eq Uva Toltik n Manzana

Macheton Paterna Wa’ch’iil n Tamarindo

Kiyow Kiyow Tik Durazno

Paqay Guapinol Tokaan Mora

Kaqtokaan n Frambuesa Yuukha’ n Coco

Yuuk Coyol Parantilul Plátano

Raxtilul Injerto Ajiij Caña

Liima Lima K’uum Ayote

Lamunix Limón Q’ohq’ Chilacayote

Kinaq’aa’n Maní - manía Ooj Aguacate

N = neologismo:

Re’ taqeh q’orik wilik kokal ruuk’ Suqtaaj. Términos relacionados a frutas.

Q’orik / Término Iraaj ruq’orom / Significado

Puq’ik, b’uyik Se refiere a fruta aguada.

Chee’ wachoom Árbol frutal

B’uhrik, b’uhr Fruta caído

Q’anb’ik Fruta madura

Riij suqtaaj Cascara de fruta

Kuun Cogollo de frutas

Ch’oloj suqtaaj Pelar fruta

Ch’uquj suqtaaj Cortar fruta

Q’aah Podrida

K’ojol q’aah Costra de fruta podrida

Laach, pa’tz Fruta cuache

Riis suqtaaj Jugo de fruta

Lok Garabato para bajar frutas

Ch’um Pedúnculo de fruta

Lemox Pichota (flor de árbol frutal)

Vocabulario

Page 3: Nombres de frutas en poqomchi

Carolina Juc Toc y Maurilio Juc Toc Subárea de Comunicación y Lenguaje L1 Idiomas Mayas Currículum Nacional Base de Ciclo Básico del Nivel Medio

Kamanik / ejercicios:

RE’RUKOJARIIK I JALK’INIK Q’ORIK – El empleo de la Traducción

CHAJALK’INEEJ PAN POQOMCHI’ TAQEH KIROQ’n WILIH

Traduzca las siguientes oraciones al idioma maya

¡Denme una naranja! ______________________________________

¡El tamarindo es acido! ______________________________________

¡Tráigame una piña! ______________________________________

¡Compremos limones! ______________________________________

¡Háganme un favor de traer una fruta! ______________________________________

RE’RUKOJARIIK I JUNTZ’UHB’ CHI KIROQ’ – El empleo de la proposición

Chajalk’ineej pan Kaxlanq’orik taqeh kiroq’ wilkeeb’ pan Poqomchi’.

Traduzca las siguientes proposiciones al castellano.

Suq suq i kaqtokaan La frambuesa es muy sabrosa.____________

Xruch’ol riij ruch’oop i Pet. ____________________________________

Xkik’ux karaan/kichiina i Mar ruch’ihil i ruchaaq’.____________________________________

Q’e’ ki’ i kaqq’ohq’, ma’je’ ta i q’anq’ohq’. _____________________________________

Re’ riis ajiij nkamanik reh rukab’il i qahaa’. _____________________________________ EEw xkipuh wach chee’ taqeh ak’un. _____________________________________

RE’ IRAAJ RUQ’OROM – La semántica

Re’ jun’eht q’orik – La sinonimia

Q’orik - palabra 1 2 3

Naranja

Fruta

Mango

Cortar fruta

Fruta aguada

Agridulce

Actividades sugeridas (según Curriculum Nacional Base de Ciclo del Nivel Medio - Subárea de Comunicación y Lenguaje L1 Idiomas Mayas)

Desarrollo de vocabulario y ortografía a través de juegos lingüísticos, crucigramas, sopas de letras, encadenamientos, palabras cruzadas, dominós, rompecabezas, entre otros.

Producir textos con intención literaria a partir de elementos de la gramática como verbos, demostrativos, sustantivos, neologismos, resurrecciones léxicas, etc.