11
Ensayo Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos La nomenclatura es la forma de nombrar y formular compuestos químicos, podemos distinguir las ramas de estas como son la nomenclatura de compuestos orgánicas y nomenclatura de compuestos inorgánicas. La nomenclatura de compuestos orgánicas estas se llamaban a si por los descubridores un ejemplo es la urea que recibe este nombre por haber sido aislada de la orina. Algunas nomenclaturas orgánicas son Nomenclatura de alcanos Se determina en el nombre de la cadena principal octano y va puestos por los sustituyentes. Los sustituyentes se nombra cambiando la terminación de “ano” del alcano del cual deriva por –ilo (metilo, propilo, butilo como son isopropilo, tert-butilo, isobutilo). En el sistema IUPAC de nomenclatura un nombre está formado por tres partes: prefijos, principal y sufijos; Los prefijos indican los sustituyentes de la molécula; el sufijo indica el grupo funcional de la molécula; y la parte principal el número de carbonos que posee. Los alcanos se pueden nombrar en las siguientes etapas: Regla 1.- Determinar el número de carbonos de la cadena más larga, llamada cadena principal del alcano. 2

nomenclatura de UIPAC

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tipod de nomencalturas y como nombrarlas

Citation preview

Page 1: nomenclatura de UIPAC

EnsayoNomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos

La nomenclatura es la forma de nombrar y formular compuestos químicos, podemos distinguir las ramas de estas como son la nomenclatura de compuestos orgánicas y nomenclatura de compuestos inorgánicas. La nomenclatura de compuestos orgánicas estas se llamaban a si por los descubridores un ejemplo es la urea que recibe este nombre por haber sido aislada de la orina. Algunas nomenclaturas orgánicas son

Nomenclatura de alcanos

Se determina en el nombre de la cadena principal octano y va puestos por los sustituyentes.Los sustituyentes se nombra cambiando la terminación de “ano” del alcano del cual deriva por –ilo (metilo, propilo, butilo como son isopropilo, tert-butilo, isobutilo). En el sistema IUPAC de nomenclatura un nombre está formado por tres partes: prefijos, principal y sufijos; Los prefijos indican los sustituyentes de la molécula; el sufijo indica el grupo funcional de la molécula; y la parte principal el número de carbonos que posee. Los alcanos se pueden nombrar en las siguientes etapas:

Regla 1.- Determinar el número de carbonos de la cadena más larga, llamada cadena principal del alcano.

Regla 2.- Los sustituyentes se nombran cambiando la terminación –ano del alcano del cual derivan por –ilo (metilo, etilo, propilo, butilo). En el nombre del alcano, los sustituyentes preceden al nombre de la cadena principal y se acompañan de un localizador que indica su posición dentro de la cadena principal.

2

Page 2: nomenclatura de UIPAC

Regla 3.- Si tenemos varios sustituyentes se ordenan alfabéticamente precedidos por lo localizadores. La numeración de la cadena principal se realiza para que los sustituyentes en conjunto tomen los menores localizadores.Si varios sustituyentes son iguales, se emplean los prefijos di, tri, tetra, penta, hexa, para indicar el número de veces que aparece cada sustituyente en la molécula.

Regla 4.- Si al numerar la cadena principal por ambos extremos, nos encontramos a la misma distancia con los primeros sustituyentes, nos fijamos en los demás sustituyentes y numeramos para que tomen los menores localizadores.

Regla 5.- Si al numerar en ambas direcciones se obtienen los mismos localizadores, se asigna el localizador más bajo al sustituyente que va primero en el orden alfabético.

Regla 6.- Si dos a más cadenas tienen igual longitud, se toma como principal la que tiene mayor número de sustituyentes.

3

Page 3: nomenclatura de UIPAC

Nomenclatura de alquenos

Que se nombran reemplazando la terminación “ano” del correspondiente alcano con el mismo número de atomos de carbono de la cadena más larga que contengan el doble enlace por la terminación “eno”.Regla 1.- Se elige como cadena principal la de mayor longitud que contenga el doble enlace. La numeración comienza en el extremo que otorga al doble enlace el menor localizador.

Regla 2.- El nombre de los sustituyentes precede al de la cadena principal y se acompaña de un localizador que indica su posición en la molécula.

Regla 3.- Cuando hay varios sustituyentes se ordenan alfabéticamente y se acompañan de sus respectivos localizadores.

Regla 4.- Cuando el doble enlace está a la misma distancia de ambos extremos, se numera para que los sustituyentes tomen los menores localizadores.

4

Page 4: nomenclatura de UIPAC

Regla 5.- En compuestos cíclicos resulta innecesario indicar la posición del doble enlace, puesto que siempre se encuentra entre las posiciones 1 y 2.

Nomenclatura de alquinos

Las reglas son exactamente las mismas que para nombrar los alquenos, excepto que la terminación "ino", reemplaza la de "eno. Los alquinos responden a la fórmula CnH2n-2 y se nombran sustituyendo el sufijo -ano del alca-no con igual número de carbonos por -ino.

Nomenclatura aromáticaLa serie aromática se construye sobre la estructura del benceno.Los bencenos monosustituidos se nombran terminando el nombre del sustituyente en benceno.

Nomenclatura de alcoholes

1. Se elige la cadena más larga que contiene el grupo hidroxilo (cadena fundamental). Esto forma la base del nombre del compuesto, cambiando la terminación "o" del hidrocarburo correspondiente por el sufijo "ol".2. La numeración de la cadena fundamental se realiza de modo que la posición del hidroxilo quede establecida por el número menor posible.3. Se nombran las ramificaciones y sustituyentes indicando sus posiciones mediante números.

5

Page 5: nomenclatura de UIPAC

Ahora hablaremos sobre la nomenclatura de compuestos inorgánicos en este veremos algunos compuestos y algunas reglas que se emplean para lograr un compuesto inorgánico según la nomenclatura del UIQA, algunos son los:

HidrácidosQue están compuestos exclusivamente por un hidrogeno y un no metal, para nombrarlo se toma la raíz de un no metal junto con la terminación “uro” y posteriormente se le agrega la palabra “hidrogeno” como son:

Sales de los hidrácidos

Surgen y reemplazan, el nombre se constituye en primer lugar mencionando la unión con la terminación “uro” y después el nombre del metal.

HidróxidosSe utiliza simplemente en primer lugar la palabra hidróxido y después el nombre del metal.

6

Page 6: nomenclatura de UIPAC

Hidruros metálicosEstos compuestos se forman con un metal y el hidrogeno (para este caso se trabaja con un numero de oxidación de 1- ).Para nombrarlos, solo se coloca la palabra hidruro, después el nombre del metal.

Óxidos ácidosEstos son óxidos de no metalesPara nombrarlos, a la palabra oxido se sigue el nombre del no metal. Existen casos en lo que él no metal tenga varios número de oxidación positivos, en estos casos se debe de indicar mediante el numero romano entre paréntesis.

Sales de los oxiacidosEstas sales se forman al reemplazar el o los hidrógenos en los oxiacidos por un metal.Para formar su nombre se utilizan de manera similar las reglas de los oxiacidos, pero se cambia el hidrogeno por un metal.

7

Page 7: nomenclatura de UIPAC

Los elementos al reaccionar tienen una tendencia natural a ceder, captar o compartir electrones, dependiendo de su ubicación en la tabla periódica y en algunos casos del otro elemento con el que reaccionan. Así, los elementos que se encuentran a la izquierda del sistema periódico tienen tendencia solamente a ceder electrones, quedando cargados positivamente, por lo tanto la mayoría de los elementos que se encuentran a la derecha del sistema periódico tienen números de oxidación positivos y negativos.Los elementos tienen números de oxidación en estas podemos estudiar cómo se nombran los compuestos estos se forman por el número de elementos como son compuestos binarios: aquellos compuestos formados por dos elementos químicos otros son los compuestos oxigenados: son compuestos formado por un elemento químico y un oxígeno.

8

Page 8: nomenclatura de UIPAC

Conclusión

Con esto concluimos, que la nomenclatura de compuestos de orgánicas se basa en nombres, ya sea químicos o de personas, son terminaciones y que son llamados algunos por los descubridores y la nomenclatura de compuestos de orgánica se basa a que siempre hay un hidrogeno o hidróxido algunos de estos son sales estos son los que producen la llamada corrosión y está compuesto por un hidrogeno y un metal.

9

Page 9: nomenclatura de UIPAC

Bibliografía

Mendoza e. (2010) química orgánica e inorgánica edición México 1st

Gonzalo c. (2000) nomenclatura orgánica e inorgánica edición México 1st

10