7
LA NORMA JURÍDICO - PENAL

Norma Penal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

derecho penal

Citation preview

Page 1: Norma Penal

LA NORMA JURÍDICO - PENAL

Page 2: Norma Penal

¿Que es la norma? La convivencia se regula a través de un

“sistema de expectativas” que se deriva en una norma o conjunto de normas.

Éste “sistema de expectativas” corre el peligro de que no se cumplan en determinado momento, para ello se ha creado un sistema de sanciones o imposición de sanciones.

Primariamente una sanción social (orden social – sociedad) y posteriormente una sanción jurídica (orden jurídico – E°).

Page 3: Norma Penal

Parte del orden jurídico está referido normas que mas gravemente atacan a la convivencia humana (DELITOS), y que son sancionados con el medio más duro y eficaz con que dispone el aparato represivo del poder estatal: LA PENA O MEDIDA DE SEGURIDAD.

Las normas jurídico penales también es un sistema de expectativas: se espera que no se realice la conducta en ella prohibida, y se espera también que, si se realiza, se reaccione con la pena prevista.

Page 4: Norma Penal

La norma jurídico penal soluciona el conflicto, atacando allí donde se manifiesta, no donde se produce. (T° Sistémica)

La NP es la expresión del aspecto objetivo o formal del Derecho Penal.

NP: “Contiene por lado la descripción de una conducta que se conoce como supuesto de hecho (prohibición o mandato), y por otro lado, la consecuencia jurídica, es decir la sanción punitiva impuesta por el E° al quebrantar el ordenamiento jurídico”.

Page 5: Norma Penal

La NP contiene dos (02) tipos de conductas:Prohibición (acción): Se conmina a

no realizar determinada acción. Ejemplo Art. 106° CP

Mandato (omisión): Se prescribe la obligación de realizar una determinada prestación positiva. Ejemplo Art. 126° CP

Page 6: Norma Penal

ESTRUCTURA DE LA NORMA PENAL

Estructuralmente no difiere en nada de cualquier otros tipo de norma. Norma de Conducta = modelo de

comportamiento valioso (prohibición / mandato).

Norma de sanción = consecuencia desencadenante o reacción formal aparejada al incumplimiento de la norma de conducta.

NO HAY PENA SIN DELITO

Page 7: Norma Penal

NORMA PENAL INCOMPLETA Y EN BLANCO

Disposición – Sanción

NO SIEMPRE la NP contiene ambas partes (la disposición y la sanción), en algunas ocasiones, para completar la disposición o la sanción, hay que acudir a otras normas penales o a una norma jurídica de carácter extrapenal.

A. NORMA PENAL INCOMPLETA: completan o aclaran el supuesto de hecho o la consecuencia jurídica descrita en otro lugar. Ejemplo Art. 20°, 29° CP

B. NORMA PENAL EN BLANCO o ABIERTA: Se remite a una norma extrapenal, sea del mismo rango o de rango inferior, para la complementación de la descripción legal de la conducta penalmente prohibida. Ejemplo Art. 304° CP