64

NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas

  • Upload
    ada08

  • View
    122

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 1/64

 

s·asocLacLon salvadorena de

ingenieros y arquitectos

MINIS'l'ERIODE OBRAS PUBLICASREPUBLICA DE EL SALVADOR

NORMA ESPECIAL

PARA DISENO Y CONSTRUCCION

DE VIVIENDAS

. .

SAN SALVADOR, MAYODE 19

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 2/64

 

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 3/64

 

MIBMBROS DEL COMITE TECNICO

PRESIDENTEMINISTERIO DE OBRAS PUBLlCASIng. Jorge A. Rodriguez Deras

SECRETARIO EJECUTIVOIng. Guillermo Calder6n Ibanez

REPRESENTANTES DE:MINISTERIO DE OBRAS PUBLlCASIng. Mario Ernesto Jovel Galindo

UNlVERSIDAD DE EL SALVADORIng. Luis Rodolfo Nosiglia

UNlVERSIDAD CENTROAMERlCANA "JOSE SIMEON CANA s "Ing. Ricardo Castellanos

UNlVERSIDAD ALBERT EINSTEINArq. Ivo Osegueda

ASOCIACION SALVADORENA DE INGENIEROSY ARQUITECTOS (ASIA)Ing. Eduardo GranielloIng. Victor Arnoldo Figueroa

CAMARA SALVADORENA DE LA INDUSTRIA DELA CONSTRUCCION (CASALCO)Ing. Dario E. Sanchez CordovaIng. Ernesto Arturo Lara

SOCIEDAD SALVADORENA DE INGENIERIA SISMICA (SSIS)Ing. Leonidas Delgado

. .COLEGIO DE ARQUITECTOS DE EL SALVADOR (CADES)Arq. Luis Rene Dada

COORDINADORES AREA DE ESTUDIOIng. Gustavo Alejandro Calder6n

Ing. Ruben Umana

MIEMBROS DEL GRUPO DE TRABAJOIng. Mario Angel Guzman UrbinaIng. Gerarado Rivas DuranIng. Juan Carlos Figueroa

Ing. Jean Christian Guerra MajoreIng. Ricardo Burgos OviedoIng. Daniel Hern'ndez

ASESORES NACIONALESDr. Hector David Hernandez F.Ing. Jose Antonio GonzalezIng. Enrique E. Melara M.SCEIng. Rolando Amaya de Le6n

. . ASESORBS INTERNACIONALESDr. Emilio RosenbluethDr. Roberto Meli PirallaDr. Gerardo Suarez ReinosoDr. Mario Ordaz SchroederM.I Manuel MendozaM.I Lorenzo Daniel Sanchez

COORDINADOR GENERALIng. Luis E.Lopez Barahona

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 4/64

 

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 5/64

 

. .

LEY DE URBANISMO Y CONSTRUCCION

REGLAMENTO PARA LA SEGURIDAD

ESTRUCTURAL DE LAS CONSTRUCCIONES

NORMAS TECNICAS

I DISENO POR SISMO I

I DISENO POR VIENTO r

DISENO Y CONSTRUCCION DE

ESTRUCTURAS DE CONCRETO

DISENO Y CONSTRUCCION DE

ESTRUCTURAS DE ACERO

DISENO Y CONSTRUCCION DEESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA

DISENO Y CONSTRUCCION DE

ESTRUCTURAS DE MADERA

DISENO DE CIMENTACIONES Y

ESTABILIDAD DE TALUDES

CONTROL DE CAUDAD DE LOS

MATERIALES ESTRUCTURALES

NORMA ESPECIAL PARA DISENO

Y CONSTRUCCION DE VIVIENDAS

ORGANIGRAMA DEL REGLAMENTO

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 6/64

 

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 7/64

 

INDICE

NORMA ESPECIAL PARA DISENO Y CONSTRUCCION DE VIVIENDAS

CAPITULO 1 : DISPOSICIONES GENERALES.

1.1 OBJETIVOS Y ALCANCES ..

1.2 ESTABILIDAD ESTRUCTURAL

1.3 SISTEMASS Y MATERIALES DE CONSTRUCCION.

1.4 DISENO.

CAPITULO 2 : DEFINICIONES Y NOTACIONES.

2.1 DEFINICIONES.

2.2 NOTACION.

CAPITULO 3 LIMITACIONES DE APLICACION

3.1 LIMITACIONES "

3.1.1 Limitaciones generales.

3.1.2 Limitaciones geometricas.

3.1.3 Limitaciones estructurales.

CAPITULO 4 : TIPOS DE ESTRUCTURAS CONSIDERADAS

4.1 TIPOS DE DIAFRAGMAS ...4.1.1 Diafragma rigido.

4.1.2 Diafragma flexible.

4.2 TIPOS DE ESTRUCTURAS...4.2.1 Estructuras de un piso.

4.2.2 Estructuras de dos pisos.

4.3 TIPOS DE PAREDES .

4.3.1 Paredes de concreto reforzado.

4.3.2 Paredes de mamposteria con refuerzo integral.

4.3.3 Paredes de mamposteria confinada.

CAPITULO 5 : CRITERIOS DE ANALISIS...

5.1 CARGAS DE DISENO. . . . . . . . . . . . . . . .. '" . '" . . . . . . . . . . . .. .

1

1

1

1

1

2

2

2

3

3

4

4

4

4

5

5

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 8/64

 

5.2 ANALISIS. . . . .5.2.1 Analisis por

para paredes5.2.2 Analisis por

para paredes5.2.3 Analisis por

5

cargas gravitacionalesde concreto.cargas gravitacionalesde mamposteria.cargas sismicas

CAPITULO 6 : CRITERIOS DE DISBNO Y RBQUISITOS MINIMOS ... 7

6.4 PAREDES DE CONCRETO REFORZADO 7

TABLA 6.1 ESFUERZOS PERMISIBLES BAJOCARGAS DE SERVICIO .. . 8

TABLA 6.2 LOGITUDES DE ANCLAJE. 9

6.5 PAREDES DE MAMPOSTERIA. .

6.5.3 Paredes confinadas.6.5.4 Paredes con refuerzo integral

.9

6.6 CIMENTACIONES. . . . . . . . . . . . . 10

APBNDICE : FOLLETO COMPLEMENTARIO

-LlNEAMIENTOS PARA CONSTRUCCION EN ADOBB-

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 9/64

 

NORMA ESPECIAL PARA EL DISENO Y CONSTRUCCIONDE VIVIENDAS

C AP ITU LO 1

DISPOSICIONES CENERALES

1.1 OBJETIVOS Y ALCANCES.

Esta Norma Especial forma parte del"Reglamento para la SeguridadEstructural de las Construcciones dela RepUblica de El Salvador" y tienepor objeto definir los criteriosestructurales y los detallesconstructivos que deben cumpliraquellas viviendas, a las cualespueden aplicarse procedimientossimplificados de anaLi.s Ls , disefio y

construcci6n.

La Norma Especial sera aplicable aviviendas de uno 0dos pisos, ruraleso urbanas, que cumplan con 10 indicadoen el capitulo 3 de esta NormaEspecial.

1.2 ESTABILIDAD ESTRUCTURAL.

La vivienda debe poseer un sistemaestructural que proporcioneestabilidad lateral y resistencia

adecuadas ante las acciones sismicas.La comprobaci6n de resistencia y

estabilidad debe realizarse al menosen dos direcciones ortogonales,pudiendo efectuarse el analisis paracada direcci6n en forma independiente.

Debera comprobarse la estabilidad delsistema estructural ante la acci6n delas cargas gravitacionales queespecifica el Titulo II del Regla-mento.Todas las conexiones entre elementosdeben

tener la capacidad para transmitirmomentos y fuerzas.

13 SISTEMAS Y

CONSTRUCCION.MATERIALES

Esta Norma Especial esta limitadsistemas estructurales a baseparedes de carga y al uso

mamposteria 0concreto como materiaconstructivos; sin embargo, se puutilizar cualquier otro sistemamaterial, siempre que se comprueberesistencia y estabilidad ante la ·miS10n Tecnica de Segu~Estructural· creada por DecrEjecutivo N° 119 de fecha veintiode noviembre de mil noveciennoventa y seis

1.4 DISENO.

El disefio de elementos estructuraen viviendas, se efectuara de acuecan los met.odos recomendados enNormas Tecnicas para los distintipos de materiales. Aunque en 1Norma Tecnica para Di-sefioConstrucci6n de Estructuras de Ccreto lIparael disefio de estructuprincipales se establece el MetodoResistencia, en esta Norma Especipara estructuras de concreto,permi te el disefio por el MetodoEsfuerzos de Trabajo, e1 eualexpone en el Capitulo 6; quedand

criterio del disefiador el usocualquiera de los dos metodos proputas.

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 10/64

 

2 NORMA ESPBCIAL PARA EL DISENO Y CONSTRUCCIONDE VIVIBNDAS

CAP ITU LO 2

D EFIN IC IO NE S Y N OT AC IO N

2.1 DEFINICIONES. 2.2 NOTACION.

AREA BRUTA: Area total de una piezade mamposteri.a,incluyendo las celdas.

Cs • Coeficiente si.smico.

f'e • Resistencia ultima acompresi6n del concretmedida en cilindros de 1530 e m a los 28 d!as, segespecificaci6n ASTM C-3ultima revisi6n.

AREA NETA: Area bruta menos el areade todas las celdas de una pieza demamposter!a.

PARBD DE CARGA: Toda pared quesoporte cualquier tipo de entrepiso 0

techo de concreto u otro material, 0que lleve una carga mayor 0igual a100 kg par metro lineal de pared,adicional a su propio peso.

f'm • Resistencia ultima acompresi6n de lmamposter!a, medida sobel area neta de un prismalos 28 d!as, segespecificaci6n ASTME- 447 , u lt ima re vis i6n .

L •

Altura de la pared.

Longitud de la pared.

B •

w - Peso por metro linealpared.

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 11/64

 

NORMA ESPECIAL PARA EL DISENO Y CONSTRUCCIONDE VIVIENDAS

C AP IT ULO 3

LlMITACIONES DE APLICACION

3.1 LIMITACIONES.

Esta Norma Especial es aplicableexclusivamente a viviendas que cumplentodas las limitaciones que se indicana continuacion.

3.1.1 Limitaciones generales.

1) La construccion estara limitada aviviendas aisladas.

2) El rnimero maximo de pisos serados.

3) En e1 caso de aplicar una ao'LucLondeterminada a unidadesrepetitivas, debera cumplirse conla "Ley de Urbani smo yConstruccion" en 10 relativo a laresponsabilidad estructural de laobra, pueden aplicarse los re-quisitos minimos especificados enesta Norma Especial.

3.1.2 Limitaciones geometricas.

1) La construccion sera de formasensiblemente rectangular enplanta y 1a zeLacLon de mayor amenor dimension de dicha p1anta noexcedera de 3.

2) La altura maxima de laconstruccion sera de 3.5 m para unpiso y de 6.5 m para dos pisos.

3.1.3 Limitaciones estructurales

1) La p1anta sera sensiblemsimetrica con respecto adosortogona1es en 1a distribuci6masas y paredes resistentes.

2) En cada piso, las cagravitaciona1es saran soportesencialmente por paredes.

3) En el caso de construccionesdos pisos, los salientes delsuperior no deben exceder 1.2

1a dimension en p1anta del prpiso, medida en la direcci6nsaliente.

4) En ningUn piso existiran abertcuya area total exceda e1 20%

area de la planta.

5) CUando e1 piso 0techo posearacteristicas de diafragma rigdeberan existir al menos

paredes perimetrales de caparalelas 0que formen entre sangulo no mayor de 200I estcada pared ligada al diafragmuna longitud no menor del 50%1a dimensi6n en planta medidala direcci6n de las paredes.

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 12/64

 

4 NORHA ESPECIAL PARA EL DISENO Y CONSTRUCCIONDE VIVIENDAS

CA PITULO 4

T IP O S DE EST RU C TU RA S C O NSIDERA DA S

4.1 TIPOS DE DIAFRAGMAS.

Para efectos de esta Norma Especial,los pisos y techos se definen como si-gue:

4.1.1 Diafrag.ma rigido.

Se considera que un techo 0 pisoconstituye un diafragma rigido cuandoes capaz de transmitir fuerzas latera-

les directas y de torsi6n a elementosresistentes de diferente rigidez.

Clasifican como tales los sistemascubiertas de fibro-cemento 0metalicapoyadas sobre armaduras, vigaspolines metalicos 0de madera.

4.2 TIPOS DE ESTRUCTURAS

En esta Norma Especial se considerlos siguientes tipos de estructurasacuerdo con los sistemas de piso

techo que los caracterizan:

4.2.1 Estructuras de un piso.Clasifican como tales los siguientessistemas: 1) Sistemas can diafragma r!gido

teche.I} Losas s61idas de concreto

reforzado. 2) Sistemas con diafragma flexibleteche.

2) Losas de concreto reforzadonervadas en una 0dos direcciones.

3) Sistemas a base de viguetas en unadirecci6n, prefabricadas, de

concreto 0 acero, en combinaci6ncon una losa de concreto reforzadocolada en el sitio y con unespesor m1n1mo de 5 em. E1requisito de la losa colada ensitio podra omitirse si sedemuestra que el sistema secomporta como diafragma rigido.

4.1.2 Diafragma flexible.

Se considera que un techo es flexiblecuando no es capaz de transmitirfuerzas latera1es directas y detorsi6n a elementos resistentes dediferente rigidez.

4.2.2 Estructuras de dos piaos.

1) Sistemas con diafragmas rigidosprimer piso y techo.

2) Sistemas con diafragma rigidoe1 primer piso y estructura,flexible en el techo.

4.3 TIPOS DE PAREDES.

4.3.1 Paredes de concreto reforzad

4.3.2reforzada.

Paredes mampostere

4.3.3 Paredesconfinada.

mampostere

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 13/64

 

NORMA ESPECIAL PARA EL DISENO Y CONSTRUCCIONDE VIVIENDAS

CA PITULO 5

CRITERIOS DE ANALISIS

5.1 CARGAS DE DISENO.

5.1.1 Los va10res de las cargasgravitacionales muertas y vivas asi

como otras cargas permanentes y/ovariables, se det.emi.naz-ansegUn seespecifica en e1 Titulo II delReglamento.

5.1.2 Los valores de las cargassismicas se determinaran utilizando la

totalidad de las cargas muertas y losvalores de las cargas vivasLnst.antneas definidas en la ItTabladeCargas Vivas Uni tarias Minimas" ,contenida en e1 Titulo II delReglamento.

5.1.3 La estabilidad lateral de lasconstrucciones comprendidas en estaNorma Especial, de.beza ser revisadaante la acci6n de las cargas sismicasdefinidas en 5.2.3. No sera necesariorevisar la acci6n de otras cargasaccidentales, excepto los efectos

locales de viento en los techos flexi-bles.

5.2 ANALISIS.

5.2.1 Analisis por cargas

gravitacionales paraparedes de concreto.

,.

1) En el caso de paredes que soportanun techo flexible, las cargasgravitacionales que act.uan sobrecada pared, pueden determinarse deacuerdo a sus areas tributarias.

2) En el caso de paredes que soportanpisos que constituyen diafragmarigido, el analisis debera basarseen metodos que consideren lacontinuidad entre paredes y pisosy el diseiio de las paredes seLl.evar a a cabo de acuerdo a lasfuerzas y momentos que resulten de

dieho analisis y segUnespecificado en el Cap1tuloesta Norma Especial.

5.2.2 Analisis por ca

gravitacionales pparedes de mamposteria

1) En paredes que soportan teflexibles sera admisi

determinar las cargas grtacionales que aotnian sobrepared en base a sus areas tribrias.

2) En el easo de paredes que sopopisos que constituyen diafrrigido, el analisis por eagravitaeionales puede efeetuconsiderando que, para efectola distribuci6n de momentos enudo, 1a rigidez de las paredenula.

3) Los efectos de excentricidaesbeltez se toma ra.nconsideraci6n reduciendo la eaxial admisible de 1a pared ensiguientes porcentajes:

- 30% para paredes interioressoportan elaros que no difientre S1 mas de 50%.

- 40% para paredes extremas 0

paredes interiores con elarosdifieren entre S1 mas del 50% ylos casos en que la relaci6n e

carga viva a carga muerta de diexcede la unidad.

Para el disefio de las paredadicionalmente a las reducciones dcarga axial admisible, se tomarancuenta los momentos que deben sersistidos por condiciones de estatique no pueden ser redistribuidos

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 14/64

 

6 NORMA ESPECIAL PARA EL DISENO Y CONSTRUCCIONDE VIVIENDAS

la rotaci6n del nudo , como son losmomentos debidos a un voladizo que seempotre en la pared.

5.2.3 Analisis p~r cargas s!smicas.

1} La fuerza sismica de la estructurao sus partes se calculara como:

FS = CsW (S.l)

En donde:

Para diafragma rigido,

Cs = 0.20 para la zona I.

Cs = 0.15 para la zona II.

Para diafragma flexible,

Cs = 0.30

Cs ;:;0.22

para la zona I.para la zona II.

Las zonas sismicas I y II se definenen el "Mapa de zonificaci6n Sismica deEl Salvador" contenido en la "NormaTecnica para Diseno par Sismo".

2) El analisis sismica de la estructu-ra puede simplificarse de la siguiente

manera:

a) Estructura de un piso con techoflexible. Las paredes seanaLf.aazan en base a sus cargastributarias, como elementosindividuales sometidos a fuerzasnormales a su plano.

b) Estructuras de uno y dos pisos cdiafragma rigido en techo y pisLas cargas se considerarconcentradas a nivel de cada u

de los diafragmas rigidos.

c) Estructuras de dos pisos cdiafragma rigido en a1 primer piy flexible en e1 tacho.consideraran con una s61a carconcentrada a nivel del diafragrigido del primer piso, excepque las paredes del segundo pise disefiaranen base a sus cargtributarias, como elementindividuales sometidos a fuerznormales a su plano, concoeficiente sismico correspo

diente y los efectos de flexi6nla base de las paredes superiordeben trasladarse al diafragrigido del primer piso.

3} En el caso de pisos con diafragrigido, se verificara en caentrepiso que la suma de lresistencias al cortante de las paredes, en ambas direcciones ortogonalessea mayor 0 igual al 150% de lcortantes calculados segUn 5.2.3, sque sea necesario revisar deplazamientos horizontales, torsiones

momentos de volteo.

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 15/64

 

NORMA ESPECIAL PARA EL DISENO Y CONSTRUCCIONDE VIVIENDAS

C APITU LO 6

CRITERIOS DE DISENO Y REOUISITOS

MINIMOS

6.1 En el proceso de disefio deviviendas, deber-an aplicarse loscriterios y requisitos establecidospara cada material en las NormasTecnicas correspondientes del Re-glamento, excepto por 10 modificado enesta Norma Especial.

6.2 En paredes sin restricci6nlateral y que no soportan cargas

gravitacionales, exceptuando su propiopeso, la relaci6n de altura a espesorno excedera 20.

, 6.3 En paredes con suficienterestricci6n lateral y que soportancargas gravitacionales adicionales asu propio peso, la relacion de alturaa espesor no excedera 25 y la relacionde altura a longitud restringida seramenor a igual a 0.5.

Se considera suficiente rest.rLccionlateral la presencia de elementosestructurales, ligados a la pared,

cuya dimension perpendicular al planode la pared no sea menor de 3 veces elespesor de la misma.

6.4 PAREDES DE CONCRETO REFORZADO.

~r \

En esta NQ!ma Especial, paraestructuras d~concreto se permite eldisefiopor el metodo de esfuerzos detrabajo, el eual se resume en lossiguientes terminos:

I} Esfuerzos permisibles.

En el metoda de disefio par esfuerzosde trabaja, un elemento estructural esdisefiado para que los esfuerzasinducidos par las solicitaeiones deservicia 0 de trabajo, ealeuladosmediante un analisis elastico, semantengan por debaja de ciertosesfuerzos permisibles que se

consideran aceptables.basica a satisfacer es:

La ecua

ESFUERZOS PERMISIBLES > ESFUERZOS DA LAS CARGASERVICIO

Los esfuerzos perrnisiblesconsideran como fraccianes fijas d

resistencia maxima de los materiaEn la Tabla 6.1, se presentan algesfuerzos permisibles.

2) Longitudes de anclaje.

Las longitudes de anclaje seranque se establecen en la Tabla 6.2

6.4.1 La resistencia a la compref'c del concreto no debe ser menor140 kg/cm2•

6.4.2 Las cargas concentradasparedes se consideraran distribuen un ancho efectivo igual a 6 vel espesor de la pared.

6.4.3 La contribuci6n aresistencia a fuerza cartante enplano, de las paredes cuya relaci6altura de entrepiso a longitudmayor que 1.33, se reduafect.andol.apor el factor (1.33 L/

6.4.4 El espesor minima en paredeconcreto reforzado sera de 10 ems

6.4.5 El area minima del refuetanto horizontal como vertical,ser 0.0025 veces el area de la sectransversal de la pared ysepaxacf.on maxima entre varillasrefuerzo sera de 30 ems.

6.4.6 En todos los bordes de v

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 16/64

 

8 NORMA ESPECIAL PARA XL DISENO Y CONSTROCCIONDE VIVIENDAS

(puertas, ventanas y otros) debecolocarse, como minima, una varilla N°3 adicional al refuerzo de la pared.Este refuerzo debe extenderse por 10

menos60

ems. mas alIa de la esquinadel vano.

TABLA 6.1 ESFOERZOS PERHISIBLES BAJO CARGAS DE SERVICIO

CON C RET 0

TIPO DE ESFUERZO EN EL CONCRETO ESFUERZOS PERMISIBLES

a) Compresi6n axial . . 0.20 f'c

b) Flexi6n. Esfuerzo en la fibraextrema a compresi6n . . . 0.45 f'

t:

c) Cortante. vigas y Lasas en unadirrecci6n. Esfuerzo cortante

soportado par el concreto . . . .O.29{fi

ACERO DE RBFUBRZO

ESFUERZO DE TENSION EN ELACERO DE REFUERZO ESFUERZOS PERMISIBLES

a) Refuerzo Grado 40 y 50 . . . . .('~4ookg/cm2

6

~~

b) Refuerzo Grado 60 mayores . 1700kg/cm2

Nota; Todos los esfuerzos indicados en la Tabla 6.2 pueden aumentarse en u

33% para la combinaci6n de cargas sismicas y gravitaciona1es.

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 17/64

 

NORMA ESPECIAL PARA EL DISENO Y CONSTRUCCIONDE VIVIENDAS

TABLA 6.2 LONGITUDES DE ANCLAJE

•Di~metro en Numero de la Longitud depulgadas varilla anclaje

1/4 2 30

3/8 3 40

1/2 4 40

5/8 5 50

3/4 6 65

7/8 7 70

6.5 PAREDES DE MAMPOSTERIA.

Los esfuerzos en la mamposteria,calculados mediante un analisiselastico, no deberan exceder:

a) MAMPOSTERIA REFORZADA. (f'm 95 Kg/em' )

Comprea~on Axl.alCompreaion en Flex10nCortante

20 Kg/em'30 Kg/em'2 Kg/em'

0.20 f'm0.33 f'm0.23 Yf'm

b) MAMPOSTERIA CONFINADA

Unidades Hueeas

Comprea~on Axial y en Flex10n 10 Kg/em'Tensl.on, Flexl.6n Vertical 0.4 Kg/em'Tens~6n,Flex16n Hor~zontal 0.8 Kg/em'Cortante 0.8 Kg/em'

Un1 dade s Solidas

Compreeion Ax~al y en Flexion 10 Kg/em·Tensi6n en Flex10n Vertical 0.7 Kg/em>Tene:~6n en Flex10n Horizontal 1.4 Kg/em·Cortante 1.0 Kg/em'

Todos los esfuerzos indicadosanteriormente pueden aumentarse en un33% para la combinacion de cargassismicas y gravitacionales.

NOTA 1. Todos los esfuerzos indieadospara unidades de mamposteria serefiere a fuerzas sobre el area neta.

NOTA 2. Los esfuerzos indieados paramamposteria reforzada son valLdos paraun valor de f'm = 95 kg/cm2• Simediante pruebas se logra determinaruna mayor resistencia del prisma de

mamposteria, los valores se pumodificar de acuerdo a las formdadas _

6 • 5.1 Una carga concentrada enpared se considerara distribuida eancho efeetivo igual a 4 veeesespesor de la pared.

6.5.2 La contribuci6n aresistencia a fuerza cortante enplano, de las paredes cuya relaei6altura de entrepiso a longitudmayor que 1.33, se reduafect.aridoa par el factor (1.33 L/H

6.5.3 Mamposteria confinada.

1) El espesor minimo para paredecarga sera de 14 ems. y de 10para el resto de paredes.

2) Todas las paredes deben ser conadas por elementos de concreforzado (nervios y soleras) concriterios que se fijan a continuaei

a) Deberan existir elementosconfinamiento de tal manera quformen euadros no mayores de 2de altura por 2.5 m de longit

b) Todos los elementos vertiealesprolongaran hasta el bosuperior de la pared, anclanden la solera de coronamiento,eual debera ser continua.

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 18/64

 

10 NORKA ESPECIAL PARA EL DISENO Y CONSTRUCCION

DE VIVIENDAS

e) Deberan eoloearse elementos deeonfinamiento en los siguienteslugares:

- En intersecciones y esquinas deparedes.- En ambos extremos de toda pared

aislada.- Alrededor de los huecos de puertas y

ventanas.

d) Todos los elementos deconfinamiento debe ran tener, por10 menos, el mismo espesor de lapared que est.ariconfinando. Sualtura no sera menor de 10 em.para soleras intermedias, 15 cm.para nervios y de 15 em. para

soleras de eoronamiento.El refuerzo longitudinal consistira almenos de 2 varillas N° 3 para solerasintermedias y de 4 N° 3 para nervios ysoleras de coronamiento confinados porrefuerzo transversal N° 2 a 15 em.

6.5.4 Mamposteria reforzada.

l} El espesor de las paredes demamposteria reforzada no sera inferiora 10 cm para un piso y 15 cm para dospisos.

2) La relaci6n maxima de altura sinsoporte lateral a espesor sera de 20.

3) Independientemente del grado deacero que se vaya a utilizar, la sumade las areas de refuerzo vertical yhorizontal debe ser por 10 menos0.0013 veces el area bruta de lapared. El area de refuerzo encualquier direcci6n no sera menor de0.0005 veees el area bruta.

4) El espaciamiento maximo de las

varillas de refuerzo vertical seraseis veces el espesor de la pared u 80em, el que sea menor, y el de lasvarillas de refuerzo horizontal sera40 em.

5) El diametro minimo de refuerzovertical sera de 8 mm y el de refuerzohorizontal 6.4 mm.

6) Todas las paredes deberan llevsoleras, horizontales 0inelinadas,el borde superior, de 20 ems de altucomo minimo por e1 espesor de

pared. Estas soleras deberan armarspor 10 menos, con dos varillas N° 3grapas N° 2 : a cada 20 em. En lclaros 1ibres deberan disenarse estelementos como vigas para resistir lcargas impuestas.En el easo de paredes que soportlosas se debera disenar la virequerida.

7) Todas las celdas de los b10quadyacentes a hueeos de puertasventanas, deben ir reforzadas, cominimo con una varilla No.3.

todas las repisas de ventana, debeexistir, por 10 menos, un elementoconcreto de 10 cm de altura parespesor de la pared, armado can dvarillas No. 3 y estribos No.2 aem, uniendo e1 refuerzo de los bordverticales. Como alternativa, podusarse una solera de bloque reforzacan una varilla del NO.3.

8) Todos los cargaderosventanas deberan serreforzado 0 soleradisefiados para soportar

vertieales impuestas.

dededelas

puertasconcrebloquearg

6.6 CIMENTACIONES.

6. 6.1 Las paredes deben cimentarsobre una solera eorrida de concrereforzado, con un ancho minima deem. para viviendas de un piso y deem. para viviendas de dos pisos y unaltura minima de 20 em, deapLantiandoa

a una profundidad no menor de 50del nivel mas bajo del piso.El refuerzo de la solera sera I cominimo, de 3 varillas longitudinale

No.3 y varillas transversales No.2un espaciamiento maximo de 20 eTodas las varillas de refuerzo vertical de la pared deben quedar ancladaen la solera de eimentaci6n.

6. 6.2 Todas las fundaciones debecolarse sobre suelo firme. Debevitarse colar la cimentaci6n sobterrene organico. Si existiese terre

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 19/64

 

NORMA ESPECIAL PARA EL DISENO Y CONSTRUCCION

DE VIVIENDAS

organicQ, este se removerasustituyendose par material adecuadodebidamente compactado.

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 20/64

 

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 21/64

 

•-s ocLac f o n salvadorelia de

ingcnieros y arquitectos

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS

REPUBLICA DE EL SALVADOR

. .FOLLETO COMPLEMEN'l'ARIO

ADOBE

RBGU.R1CN'l'O PARA LA SBGURIDAD BSTRUCTURAL DB LAS CONS'l'RUCCIO

SAN SALVADOR, MAYO DB 1

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 22/64

 

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 23/64

 

LINEAMIENTOS PARA

CONSTRUCCION EN ADOBE

FOLLETO COMPLEMEN'l'ARIO

A LA NORMA ESPECIAL

PARA DISENO Y CONS'l'RUCCION

DE VIVIENDAS

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 24/64

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 25/64

 

INDICE

APENDICE: FOLLETO COMPLEMENTARIO"LINEAMIENTO PARA CONSTRUCCION EN ADOBE"

CAPITULO 1 :DISPOSICIONES GENERALES.

1.1 INTRODUCCION.

1 .2 ALCANCES .

CAPITULO 2 NOTACION.

CAPITULO 3 CRITERIOS GENERALES DE DISENO.

3.1

3.2

ESTABILIDAD.

CONSIDERACIONES PARA SISMO . . .

3.2.1 Revisi6n de la seguridad estructural ante sismos

CAPITULO 4 : MATERIAL PARA LA FABRICACION DE ADOBE.

4.1 CALIDAD DEL MATERIAL . . .

4.2 VERIFICACION DE LA COMPOSICION

4 .3 PREPARACION DEL MATERIAL

4.4 ESTABILIZACION

4.5 MORTEROS

CAPITULO 5 CONSTRUCCION .

5.1 FUNDACIONES.

5.2 COLOCACION DE UNIDADES

5.3 RECOMENDACIONES.

5.3.1 Ejecuci6n.Repellos

5 .4 ADOBE REFORZADO.

5.4.1

5.4.2

Refuerzos.Union de paredes.

CAPITULO 6 : AYUDAS VISUALBS.

6.1 DIMENSIONES DE LAS UNIDADES DE ADOBE.

6.2 CALIDAD DEL MATERIAL ...

6.3 PREPARACION DEL MATERIAL.

6.4 MOLDEADO DEL ADOBE.

6.5 SECAnO Y ALMACENADO ...

1

1

1

2

3

3

3

5

5

5

5

5

6

7

7

7

7

8

9

9

10

11

12

13

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 26/64

 

6 .6 CONTROL DE CALIDAD.

6 .7 UBlCACION

6 .8 FUNDACIONES..

6.9 COLOCACION DE LAS UNIDADES.

14

15

16

19

2023

24

25

28

29

30

31

32

33

34

35

6.10 UNION DE PAREDES.6.11 LOGITUD DE PAREDES.

6.12 ALTURAS, VANOS Y CORONAMIENTOS.

6.13 SOLERA DE CORONAMIENTO.

6.14 DIVISIONES INTERIORES

6.15 RIGIDIZACION DE PAREDES

6.16 ADOBE REFORZADO

6 .17 MORTERO

6.18 REFUERZO.

6 .19 UNIONES DE PAREDES REFORZADAS

6.20 COLOCACION DE LAS UNIDADES CON REFUERZO

6 .21 CLASES DE REPELLOS. . . . .

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 27/64

 

NORMA ESPECIAL PARA EL DISENO Y CONSTROCCION

DE VIVIENDAS

CAPITULO 1

DISPOSICIONES CENERALES

1.1 INTRODUCCION

La inclusi6n de aspectos generales so-bre construccion de tierra, en el II

Reglamento para la Seguridad Estruc-tural de las Construcciones ", tienecomo proposito fundamental, 11enar elvacio existente en Reg1amentosanteriores sobre este aspecto.

Alrededor del 60% de las edificaciones

existentes en el pais son de tierra yla mayor parte de las edificaciones enel area rural, asi como muchas en elsector marginal, son construidas deigual forma.En los ultimos afios, sectores com-prometidos en la busqueda desoluciones de vivienda coherentes conla estructura economica y cultural delpais, han puesto de nuevo la atenC10nen 1a tecno1ogia de latierra i 10 que ha permi tido conocermuchode 10 investigado en este campo tantoa nivel naciona1 como en e1extranjero.

El contenido de este documento es una

sintesis de esa experiencia, obtede estudios a nivel nacirealizados par algunas Universiddel pais, asi como de investigacien otros paises como Mexico y Ppresentada a nivel de recomendaciocon la idea de brindar una guiacontribuir a mejorar la calidacomportamiento sismico de

construcciones de adobe.

1.2 ALCANCES

1.2.1 Este Folleto Complementestablece los requisitos minimosel disefioy construccion de vivieaisladas de una planta, construcon adobe.

1.2.2 Estas disposicionesaplicables a viviendas de adobeconsrruccion tipica consta basicamde un cuerpo de un solo piso y plrectangular, can paredes divisorEl techo sera de cubierta livianno constituye diafragma rigido.

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 28/64

 

2 NORMA ESPECIAL PARA EL DISENO Y CONSTRUCCIONDE VIVIENDAS

CAP ITULO 2

NOTACION

a '" Ancho minimo de vanos.

B = Menor longitud en planta de lavivienda.

C. = Coeficiente sismico.

d = Distancia minima de vanos aesquinas 0apoyos laterales.

e = Espesor de la pared.

Esfuerzo de flexi6n actuante enlas paredes.

Esfuerzoflexi6n.

resistente a

H = Altura de pared desde el nivelde piso terminado hasta laparte superior del coronamientohorizontal.

H' = Altura para calcular la masaequivalente.

h = Altura del vano.

K = 5 si existe solera de corona.20 si no existe solera decorona.

1'" Longitud de la pared.

L = Mayor longitud en planta de lavivienda.

L' = Longitud para calcular la maequivalente.

M = Momento flexionante en la parpor unidad de longitud.

Pv ..

Q ..

s

v =la

w =

Peso volumetrico del adobe(1. 6 T/m').

Factor deductilidad.

reducci6n p

M6dulo de secci6n (s = e2/6).

Fuerza cortante que tomaran lparedes.

Fuerza cortante actuante en lparedes.

Esfuerzo cortante resistentela pared. Tomar Vr = 0.kg/cm2•

Peso por unidad de longitud,determina considerando ufranja de altura unitaria depared frontal mas la mitad dpeso del techo, y cuanexista, el peso de la soleracorona.

W' = Masa equivalente paracalculo de cortante.

x '" H 6 L/2 , el menor.

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 29/64

 

NORMA ESPECIAL PARA EL DISENO Y CONSTRUCCIONDE VIVIENDAS

CAPITULO 3

C RIT ERIO S C ENERA LES DE DISENO

3.1 ESTABILIDAD.

La estabilidad de las construcciones~de adobe se basa principalmente en laacedon de contrafuertes que ejercenlas paredes en d.ir-eoci.onperpendicularentre si.

Para que esta accion estabilizadora decontrafuerte se ejerza eficazmente, espreciso que se cumpla con una serie decondiciones. La practica, a traves dela observaci6n del comportamiento delas construcciones de adobe en sismospasados, permite establecer lascondiciones mas importantes que espreciso respetar.

3.1.1 La longitud de las paredesentre apoyos laterales (contrafuerteso paredes transversales), debe modu-larse cuidadosa y adecuadamente.

3.1.2 Se debe fijar un minima para ladistancia entre el cruce de paredes y

el vano de una puerta0

ventana.3.1.3 El espesor de las paredes sedebe establecer de acuerdo con ladistancia entre paredes transversalesy la altura de la misma.

3.1.4 Para el buen comportamientosismico de las paredes, debe garanti-zarse la indeformabilidad del cruceentre elIas.

3.1.5 Las dimensiones de los adobes ysus proporciones son importantes. Asi

mismo, una buena union en lainterseccion, se consigue con adobescolocados en forma cuatrapeada, de talmanera, que la superficie de traslapeen el cruce, corresponda a medioadobe, que a su vez corresponde alespesor de la pared, esta condici6nconduce a adobes cuya longitud sea delorden del doble de su ancho , mante-niendo esta union en toda la altura dela pared.Por otro lade el espesor de las

unidades debe ser pequeno conobjeto de proporcionar maeficiencia en la union. Se recomieutilizar espesores del orden de 115cm.

3 • 1 • 6 El peso propio de las paredeun buen traslape de los adobes eninterseccion, en la forma descranteriormente, asegura un bcomportamiento de la uni6n en su painferior. Sin embargo, la parte surior de las paredes, sin carga soelIas, hace que la uni6n no sea igumente estable; por esta raz6n, en ezona es preciso recurrir a la accde un elemento de amarre (vigsolera de coronamiento), que seasuficientemente indeformable enplano horizontal para que contribuyla indeformabilidad de la union enlas paredes.Se recomienda que la solera de coromiento sea de concreto, de madera 0metal. En el caso del concreto,

viga0

solera debera tener un espeigual que el de la pared. En el cde elementos de amarre de madermetal, deberan de estar constituipor elementos paralelos, adistancia igual al espesor depared, conectados entre si formauna celosia.

Esta d.Lspoad cd.on permiteconjunto la suficientehorizontal, que contribuyaindeformabilidad supe- riorunion entre paredes.

darrigiade

Resulta necesario dar peso asoleras de madera 0 de metadicional al peso del techo; el panclado de 2 6 3 hiladas por debajola solera, mediante amarres de alamgrueso galvanizado, pzoxamaa aesquinas, contribuye eficientementlograrlo.

3.2 CONSIDERACIONES PARA SISMO.

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 30/64

 

4 NORMA ESPECIAL PARA EL DISENO Y CONSTRUCCIONDE VIVIENDAS

Como condicionante para la seguridades- tructural de la vivienda, est.ambaen necesario reducir el efectodel sismo; en este sentido, se

recomienda realizar un dimen-sionamiento de las paredes de acuerdoa los criterios siguientes:

1) Establecer la altura de lasparedes (de piso a parte superiordel coronamiento horizontal) .

h max = 3.00 m.

h min = 2.00 m.

2) Determinar el espesor requeridode las paredes

1e~ - h

8

e min = 0.30 m.

3) Distancia entre apoyos laterales:

a) Longitud libre de paredesentre apoyos laterales 0

contrafuertes.

1 max :s ; 10 e

b) Distancia minima de vanos(ventanas y puertas) aesquinas y/o apoyos latera-les

d ~ 1.20 m.

4) Ancho maximo de vanos (ventanasy/o puertas)

a :s ; 1.20 m.

5) Areas rnaxamas de vanos en unapared entre apoyos laterales

A ventanas + A puertas :s; 0.30 Areatotal de la pared entre apoyos

6) Definir dimensiones y material desolera de coronamiento, tipo ypeso de techo.

7) Uso de techo liviano, preferible-mente a 4 aguas y de ser posible

sobre estructuras tipo tijer(puede ser teja sobre madera)

3.2.1 Revisi6n de la SeguridaEstructural ante sismos.

1) La fuerza cortante se determinarp~r:

en donde:

Cs = 0.5 (para la zona sismica I)Ce = 0.4 (para la zona sismica II)

W = Peso per metro lineal de pared

v, = Esfuerzo cortante resistente de 1pared y p.Iede tararse igual

0.25 kg/cm2•

2) Se debez'a ca1cu1ar V para cadmuro independientemente, dacuerdo a1 peso W que Ie corresponda y hacer la revisi6n po

separado.Verificar si:

V SVrI:Areas efectivas de las paredes

3 ) El momento f1exionanteperpendicular a1 plano sdeterminara por:

WX2

M=---x

4) Evaluar e1 esfuerzo actuante co1a siguiente expresi6n:

Mf=-b S

en donde S = e2/6

verificar que:

donde fbr = 0.5 kg/cm2, esfuerzresistente a la flexi6n en el adobe.Peso volumetrico del adobe = 1.6 T/m'

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 31/64

 

NORMA ESPECIAL PARA EL DISENO Y CONSTRUCCIONDE VIVIENDAS

C AP IT UL O 4

MATERIAL PARA LA FABRICACION DE ADOBE

4.1 CALIDAD DEL MATERIAL.

E1 material sera suelo que no contengaparticulas granulares mayores de 10mm, raices ni vegetales. Los suelosconstituidos por arena, limo yarcilla, son los mas aptos para lafabricaci6n de adobe, de acuerdo a lasproporciones indicadas en la tablasiguiente:

TABLA DE PROPORCIONES

Arena 55 a 75%

Limos 10 a 28%

IArcllla 15 a 18%

NOTA: El contenido en materia organicadebera ser inferior al 3%.

verificaci6nmaterial.

calidade 1a del

Debera verificarse que el materialcumpla con las proporciones indicadasen la Tabla anterior, con el objeto deevitar que no haya demasiada arcilla,arena 0 materia organica, to queredundara en fisuras en las unidadesde adobe durante el secado; lacohesion del eonjunto sera debil y lasunidades de adobe se disgregaran 0segenerara una descomposicion de la

unidad de adobe que modifica su poro-sidad y resistencia al agua, respecti-vamente.

4.2 VERIFICACION DE LA COMPOSICION.

Las proporciones de material adeeuadaspueden ser estab1eeidas en 1aboratorioo evaluadas sobre e1 terreno por mediode met.odos simples. Una prueba rapi.daque permite verificar si e1 sueloconviene 0no para la fabricaeion de

unidades de adobe consiste en hcon la palma de la mana un "rollosuelo en estado plastico (no debegarse a la mano) , 10 mas largo poseuya medida al romperse nos permiteonocer aproximadamente las cararisticas de la muestra; observandolongitud que el rollo, en posihorizontal y sin apoyo, puede alcanantes de romperse:

Si se rompe entre 5 y 15 ems.,suelo es bueno para fabriear undes de adobe.

Si se rompe antes de 5 cms.necesario agregar arcilla.

si se rompe despues de 15 ems.,neeesario agregar arena.

4.3 PREPARACION DEL MATERIAL.

El material debera hidratapreviamente para saturarpartieulas arcillosas y deshacergrumos del suelo. Para fabriearunidades de adobe, el matersaturado se dejara reposar durantehoras para facilitar la mezc1a,eual sera p l.astLca y hornoqeriea.considera que e1 volumen de agua nesaria para 1a mezcla es de 1/3volumen total.Si fuese necesario, el material debtamizarse utilizando mallas de 6

mms .

4.4 ESTABILIZACION.

El material para la elaboracion deunidades de adobe debera estabilizarpara obtener una adecuada resistenc

4.4.1 Para estabilizar el adobe,podr an utilizar cualesquiera desiguientes elementos dosificaadecuadamente:- cementa portland- cal

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 32/64

 

6 NORMA ESPECIAL PARA EL DISEiO Y CONSTRUCCION

DE VIVIENDAS

- fibras vegetales- asfalto- otros

4.4.2 Incorporacionestabilizantes. de los

1)Los estabilizantes en poLvo, se mez-cIa ran con el suelo en seco, enlas si-guientes proporciones:

- Cemento portland 8% del volumentotal.

- Cal 3% al 8% del volumen total.

2)Las fibras se agregaran al suelosatura do. Las fibras represen-

t.azan entre el 20% y 30% del volu-men total de las uni- dades deadobe.

3)El asfalto es un estabilizantecostoso, por 10 que se recomiendaantes de usarlo hacer un estudio delas ventajas que pueda ofrecer.

4.5 MORTEROS.

Las uniones 0 juntas horizontalesvertieales entre las unidades de ado

se deben hacer utilizando un mortecon la misma composici6n 0 ligeramenmas resistente que la de los adobeEl material no debe eontener gravilni paja; debe ser suelc tamizadomalla de 3 mm.

1) Las uniones 0 juntas t.endr'anespesor entre 1.5 Y 2.5 cm.acci6n de las cargas provoca uncontraeci6n vertical de la paredaproximadamente 3 ems. por cadamts. de altura; esto se debe teneen cuenta para la colocaci6n de l

marcos de las puertas y ventanas

2) Las caras de la unidad de adobe,contacto con el mortero se debranurar para mejorar la adherencia

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 33/64

 

NORMA ESPECIAL PARA EL DISENO Y CONSTRUCCIONDE VIVIENDAS

• C AP ITU LO 5

CONSTRUCCION

5.1 FUNDACIONES.

Se debera cumplir 10 siguiente:

l)La excavaci6n para las fundacionestendra fondo horizontal y laconstrucci6n se efectuaraperfectamente nivelada y a plomo.

2)Las fundaciones y las paredes debenquedar perfectamente a escuadra.

3)El ancho de las excavaciones para lafundaci6n debe ser l~ vez el espesor

de la pared y se debe de excavar 40cm.como minimo, penetrando 10 cm. enterreno firme; si no se logra encon-trar terreno firme a la profundidadantes indicada, el suelo de la cimen-taci6n debera estabilizarse adecuada-mente con suelo-cemento.

4}La fundaci6n y sobrefundaci6n debeconstruirse preferiblemente de concre-to pobrei cuando se disponga de pie-

dra, la fundaci6n podra construirsecan piedra pegada can mortero al 1:6con una profundidad de 60 cm. comominimo.

5)8e debe proteger de la erosion lasprimeras hiladas de adobe, para 10cual se recomienda:

a) Construir una sobrefundaci6n delancho de la pared y 0.20 m de alturaa partir del piso terminado, de con-creto pobre 0piedra pegada.

b} Disponer de aleros en e1 techoque no permitan el azote directo de 1alluvia ni el escurrimiento de la mis-mao De ser posible, se recomienda eluso de canales y bajadas de aguas 11u-vias.

c) Facilitar e1 escurrimiento deagua hacia e1 exterior, proporcionandouna pendiente adecuada al terrenocircundante.

5.2 COLOCACION DE LAS UNIDADES.

Las unidades de adobe se colocaranhiladas continuas, de manera queconst.xuoci.cnavance regularmente satoda la superficie. De esta manese reparten los esfuerzos a todolargo de los cimientos. Para evitarasentamiento de las juntas frescas,altura de la construcci6n no debebrepasar de 1.0 metro al dia.En la mamposteria de adobe se puutilizar el procedimiento clasico

coLocac i

on de hiladas del 1adricocido . Al igual que en estos,deben respetar dos reglas principalevitar la superp,osicionde las junverticales en hiladas continuasunir s61idamente las unidades enesquinas.

Juntas 0 uniones: Las juntasuniones, tanto horizontales cverticales, tendran un espesor dea 2.5 cms., de acuerdo aestablecido en 4.5.Cuando se emplee un mortero

cemento, es importante humedecersuperficie de los adobes antescolocarlos, a fin de im-pedir"t.ornenel agua del mortero ne-cesapara el fraguado del cemento.

5.3 RECOMENDACIONES.

Ninguno de los criterios de disestablecidos en el capitulo 3 de efolleto resultara eficaz si noacompafiadode una ejecuci6n adecuatanto en la confecci6n de unidades

adobe, como en la construcci6n mispor eLLo se recomienda tomar en cue10 siguiente:

5.3.1 Ejecuci6n.

Llevar a cabo la ejecllci6nen peride clima apxopiado , protegermaterial acumulado en obra, 0 protela obra misma, frente a lluvias impvistas, son consideraciones quepreciso tener en cuenta al organila faena.

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 34/64

 

8 NORKA ESPECIAL PARA EL DISENO Y CONSTROCCIONDE VIVIENDAS

5.3.2 Repe11os.

A efecto de proteger las paredescontra e1 intemperismo, se sugiere

repellar1as; este repello se hara entres capas; la primera debe ser tanresistente como la pared; la segundade menor resistencia y la terceradebera ser el acabado y puede conteneruna mayor proporcion de estabilizante.

Los repellos podran ser de lossiguientes tipos:

1) de tierraSe utilizara una cantidad mayor dearena y se estabilizara con fibrasvegetales.

2) de cementoproporcion: 1 de cementa por 10 detierra.

3) de calproporcion: 1 de cal por 5 a 10 detierra.

4) reforzado con fibrasPueden ser naturales 0artificiales.Por cada m' de tierra se agrega de 20

a 30 kg. de fibra.

5.4 ADOBE REFORZADO.

En tanto sea posible se recomiendauti1izar adobe reforzado, para ella seutilizaran dos tipos de adobes conmuescas semicirculares en la mitad dedos lados opuestos, y medios bloquescon una muesca, con el objeto de in-troducir los refuerzos verticales y elmortero.

Las dimensiones pueden variar, sinembargo se recomienda utilizar moldessegUn las siguientes medidas encentimetros:

ADOBE28

ENTEROX 28 X 8

23 X 23 X 10.540 X 40 X 10

MEDIO ADOBE28 X 13 X 8

23 X 10.5 X 10.5

40 X 20 X 10

5.4.1 Refuerzos.

Para los refuerzos horizontales y

verticales, se utilizara cafias cudiametro puede variar de 2.5 a 3 cmspudiendo ser: cafia brava 0 varacastilla, varas de eucalipto, bamb

carrizos, etc.Para las esquinas y contrafuertesrecomiendan refuerzos en maderametalicos, teniendo en cuenta quees de metal el mortero debe sestabilizado para su proteccionlograr tambien asi una mejadherencia.

Los refuerzos verticales deben sembebidos en la fundaci6n, cada unoun pedestal que protegera 1a cafiayasegure; este pedestal puede serconcreto simple.

LoS empalmes entre canas se debevitar pero si es necesario, se debsuperponer las dos canas 40 cms.amarrarlas con alambre en los dextremos. Estos refuerzoscolocaran a una separaci6n maxima80 cm. y deben anclarse a la vigacorona.

En cuanto a los refuerzhorizontales, se deben impermeabilizacolocando una vara cortada en dos,10 largo, sobre e1 mortero

amarrando1as al refuerzo verticaantes de recubrirlas con mortero,refuerzo horizontal se colocara a unseparaci6n maxima de cuatro hiladas

Para el mojinete se colocara un posten el eje de la pared, perfectamentunido con las unidades de adobe depared.

Si se utiliza concreto reforzado enviga de corona, se recomienda que estdescanse sobre una capa de tierrestabilizada para una mejor adherenciy protecci6n del refuerzo.

5.4.2 Uni6n de paredes.

Conviene asegurar la union de laparedes a fin de proporcionar unestabi1idad adecuada de las mismas.Se recomienda intersectar todas laparedes, incluso las divisorias, parformar contrafuertes. Bs recomendablponer en estas refuerzos maresistentes (madera rolliza

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 35/64

 

NORMA ESPECIAL PARA EL DISENO Y CONSTRUCCION

DE VIVIENDAS

euartones) .La forma de los eontrafuertes puedevariar pudiendo haeerse con angulos 0

redondeados.

CAPITULO 6

AYUDAS VISUALES

6 •1 D IM EN S IO N E S D E L A S U N ID A D E S D E A D O B E

ES recomendable que las dimensiones delas unidades de adobe cumplan con lassiguientes condiciones:

- La longitud del adobe debe seraproximadamente el doble del espesorde la pared, considerando el espesorde la junta.

- La altura del adobe debe ser entre10 y 15 ems.

Moldes

LoS moldes son generalmente de madera,aunque pueden t.amb ien fabricarse enmetal. Se deben reforzar los angulospor medio de eseuadras 0 eualquier

otro sistema. Una superfieie muy lisaen el interior, evita

la adherencia del material al mofacili tando el desenmolde y procionando buen acabado a las unidade adobe. Algunas de las dimension

en centimetros de unidades de autilizadas en nuestro pais son:

sacacoyo (Depto. La Libertad)3x14

4

40x27x14

Conehagua (Depto. La Uni6n)40x25x15

Proyecto La Presita40x20xlS(Depto. San Miguel)

40x2Sx1223x23x10_5

Se recomienda fabriear las unidadesaeuerdo al espesor de diseiio deparedes.

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 36/64

 

10 NORMA ESPECIAL PARA EL DISENO Y CONSTRUCCIONDE VIVIENDAS

6 . 2 C A U D A D D E L M A T E R I A L

El material paraadobes, debe sercontener pledrasvegetales.

la fabricaci6n delimpio, no debe

nl residuos

- Con mucho cuidado , presionando clos dedes, hacer un rollo delgad10 mas largo posible.

La tierra vegetal 0de cultiva no esbuena para hacer adobes.

- Observar que largo, sin apoyo, puedalcanzar el rolla sin ramperse:

METODO SIMPLE DE VERIFICACION DE LA

COMPOSICION DEL MATERIAL PARA RACER

ADOBES.

Si el rollo se rompe antes de 5 emo deapues de 15 ems la tierrasirve para hacer adobes.

- Tomar una muestra de tierra.

si ,el rolla se rompe entre los 5los 15 ems la tierra es buena parhacer adobes.

- Hacer un rolla del material can poeaagua (no debe pegarse a las manos) .

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 37/64

 

NORMA ESPECIAL PARA EL DISENO Y CONSTRUCCION

DE VIVIENDAS

previamente para saturar las

particulas arcillosas y deshacer los

grumos del suelo. Para fabricar las

unidades de adobe, el material

saturado se dejara reposar durante 24

horas para facilitar la mezcla, la

cual

El

. .para hacer

su e Io flrme y

6 .3 P REP ARA CIO N DEL M A TERIA L

material debera sera plAstica y homog€nea. 5e

sidera que el volumen de agua

saria para la mezcla es de 1/

volumen total.

hl.dratarse

si fuese necesario, el material d

tamizarse utilizando mallas de 6

mms.

liston de

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 38/64

 

12 NORMA ESPECIAL PARA EL DISENO Y CONSTRUCCION

DE VIVIENDAS

6 . 4 M O L D E A D O D E L A D O B E

El material se bate y se coloca enel molde, llenando bien las esquinasy compactando con las manos 0con unpequeno pison de madera.

Para evitar que el material se pegual molde, este debe limpiarse contrapo humedo y espol vorearse can arenantes de cada uso.

- Se enrasa la superficie can unaregIa de madera, cuidando que noqueden depresiones.

- Si al retirar el molde, el adobedeforma, es porque el material tienmucha agua.

- Se ret~ra e1 molde I lentamente y concuidado.

- Si el adobe se fisura es porquematerial esta muy seco.

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 39/64

 

NORMA ESPECIAL PARA EL DISENO Y CONSTRUCCION

DE VIVIENDAS

•6 . 5 S E C A D O Y A lM A C E N A M I E N T O

A los tres dias despues de desmoldar,se deberan parar los adobes paraacelerar e1 proceso de secado .

A las tres semanas se pueden cargapilar.

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 40/64

 

14 NORMA ESPECIAL PARA EL DISENO Y CONSTRUCCION

DE VIVIENDAS

6 .6 C ONTRO L DE C AU DA D

A las euatro semanas, normalmente, eladobe estara seeo y no debera tenerdefectos aparentes I en este momento seIe sometera a la prueba de resisten-cia; la cual consiste en pararse en unple al centro

del adobe I estando este simplemenapoyado en sus extrem~s. Si el adono resiste el peso de un hombre baestas condiciones significa quematerial contiene poca arcilla y sedebera desechar.

~ 70 J e g .

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 41/64

 

NORMA ESPECIAL PARA EL nrSENO Y CONSTRUCCION

DE VIVIENDAS

6 .7 U B IC A CIO N

Debe e1egirse, para localizar la

vivienda, un terreno seco, firme yplano, de preferencia ligeramenteelevado can respecto al terrenoadyacente y fuera del si.t.a deposibles aludes e inundaclones.

Debe evitarse la proximidad

pantanos, rios 0 mar, las zonasrelleno 0 antiguos basureros,zonas bajas y los terrenos con mpendlente.

terreno un poco ., 1 evado con

resp ecto C lI terreno adyacenre

-

I \ j

. . .

terrenomucha

pendi en r e

"

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 42/64

 

16 NORMA ESPECIAL PARA EL DISENO Y CONSTRUCCIONDE VIVIENDAS

6 .8 F U ND AC ION E S

L as e xc av ac io ne s te nd ra n fo nd o h oriz on ta l V la c on stru cc ie n s e

e fe ctu a ra p er fe ct am e n te n iv eJ a da V ap lomada .

L as fu nd ac io ne s, s ob re fu nd ac io ne s V parades deban quedar

p e rf ec tam e nte a e sc u ad ra .

E I a nc ho d e la s e xc av ac io ne s p ara fu nd ac io nes d eb e s er u na

V m ed ia el esp es or de la p ared .

S e d eb e e xc av ar c om o m in im o c ua re nta c en trm e tro s, p en etra

d ie z em s . en te rre no firm e.

Sobr.fundocion

4= 120 em . J

~ I40

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 43/64

 

NORMA ESPECIAL PARA EL DISENO Y CONSTRUCCIONDE VIVIENDAS

la s fu ndac iones y sob re fundac iones deben cons tru irse , d e

p re fe re nc ia , d e c on cre to p ob re .

C ua nd o s e d is po ng a d e p ie dra d e c an te ra la s fu nd ac io ne s p

c on stru irs e d e m am p os te ria d e p ie dra .

mor rer c

Piedra

Sobrefundacion

. .

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 44/64

 

18 NORMA ESPECIAL PARA EL DISENO Y CONSTRUCCION

DE VIVIENDAS

H av qu e p ro teg er de la ero sion la s prim era s h ila da s d e a do be, 1 0

c ue l s e c on sig ue :

D is po nia nd o d e b ue no s a la ro s a n a l te ch o.

H ac ie nd o u na s eb retu nd ac ie n d e c on creto p ob re d el a nc ho d e

la p are d.

F a c il it an d o 8 1 e s c u m m i e n t e d e a gu a lIu via h ac ia e l e xte ri

in tr od u cie nd o u n a p en d ie n te a d ec u ad a a l te rre no c ir cu n da

Hac ienda u na s ob ra fu nd ac i6 n d e m am po ste ria d e p ie dra .

Sobr. fundoclon

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 45/64

 

NORMA ESPECIAL PARA EL DISENO Y CONSTRUCCIONDE VIVIENDAS

6 .9 C OLO CA CIO N D E LAS U NID AD ES

L a s u nio ne s 0 ju nta s en tre lo s a do be s, ta nto h oriz on ta les c om o

vertic a les , se ha c en c on e l m ism o m ate ria l 0 lig eram en te m as

re sis ten te s q ue e l u tiliz ad o p ara la e lab ora ci6 n d e lo s a do be s, sue speso r debe ser en tre 1 .5 V 2 .5 c en tim e tro s . D ebe ev ita rs e la

p re se nc ia d e p ie dre cita s e n e l m ate ria l.

L os a dob es se c o loc an en h ilada s ho rizon ta les , s igu ie

co nto rno to ta l q ue tend ra 1 8 v iv ien da , d e modo que la

tru cc i6 n a van ce a n iv el.

T oda s la s un ida de s d eben queda r tra ba do s con u n tra s la pe de

m e d io a d ob e ( cu a tr ap e ad o ).

P a ra ev ita r e l a p la s tam ien to d e l muro po r su p rnp in p

a ltu ra max ima de ava nc e po r d ra n o debe se r mayo r

met ro .

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 46/64

 

20 NORMA ESPECIAL PARA EL DISENO Y CONSTRUCCIONDE VIVIENDAS

6 .10 U NIO N D E PA RE DE S

L os ad o be s d ebe n q ued a r p e rfe c tam en te trab ad o s en tn das la s e sq u in as .

'0 . H' lAD A

D20. H, l ADA

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 47/64

 

NORKA ESPECIAL PARA EL DISENO Y CONSTRUCCIONDE VIVIENDAS

oD

In ta rs ac c io n a s an T

10. H' LAO A

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 48/64

 

22 NORMA ESPECIAL PARA EL DISENO Y CONSTRUCCIONDE VIVIENDAS

In ta rs ec c io n as e n "C R U Z "

DE]I a. HI L . A 0 A

./4

Za. HI ~ AD A .'4

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 49/64

 

NORMA ESPECIAL PARA EL DISENO Y CONSTRUCCIONDE VIVIENDAS

6.11 LONGlTUD DE PAREDES

- Las intersecciones de paredes debenser ortogonales, las esquinas no seharan en ochavo.

La longitud de una pared, entrparedes perpendiculares a elldebe ser mayor que diez vece

espesor. CUando se necesitelongitud de pared mayor, estreforzara con un contrafuerte verintermedio.

En las paredes, se deben tomar encuenta las siguientes normas basicas:

10 eLong.tud d. pored

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 50/64

 

24 NORMA ESPECIAL PARA EL DISENO Y CONSTRUCCION

DE VIVIENDAS

6 .12 A L T U R A S , V A N O S Y C O R O N AM IE N TO S

La altura max~ma de una pared no debe

ser mayor que ocho veces su espesor.Se recomienda no sobrepasar de 2.40mts.

El ancho de un vano no debe ser mayorde 1.20 mts., la distancia entre unaesquina y un vano no debe ser inferiora 1.20 mts.; y la suma de los anchosde vanos en una pared no debe sermayor que la tercera parte de sulongitud, entre dos cruces sucesivos.No se considerara como estructural unapared menor de 1.20 mts de longitud.

ml nlmo•,

'20") r -11

T.1

TI

I i J·II TI J I I .r I _}

1 I III r f I

II

I I,

II r

JT T

I

El empotramiento de un dintel aisla

debera ser como minimo, 60 ems.En la parte superior de las paredese debe colocar un refuerzo horizontcontinuo: solera de corona. Podestar constituida por dos piezparalelas separadas el ancho depared, unidas por elementos tranversales de madera 0 met.alLcos 0

concreto pobre. Todo este conjuntque constituye la solera de corondebe ir firmemente unido en lesquinas para evitar que se abra.

h

240 maximo

r 80 +,I

~. ~~ --.._[ r

,I T ,- ,

---- ...-=--..~ ;;;:,.,....... .r

I 1I I J ,- '-

I f T I _lI .r .-', I1,• I

T I _ 1.1 1 L

I I J II I I I

- 1 JI

I I .1_f I r I .1

,1

1 I r -J 1 .1r J. J t J 1 f I

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 51/64

 

NORMA ESPECIAL PARA EL DISENO Y CONSTROCCION

DE VIVIENDAS

6 .1 3 SO LERA DE CORONAM IENT O

La solera de coronamiento debe ser

continua y quedar sujeta por el pesodel techo y por amarres de alambre

inoxidable I incluyendo dinteles Y» por

10 menos, tres hiladas de adobes.

La esquina puede ser reforzada po

diagonal horizontal que asegureescuadra.

Cadena

d. 2olantbr •• reforcl

Tr a ba

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 52/64

 

26 NORMA ESPECIAL PARA EL DISENO Y CONSTROCCION

DE VIVIENDAS

Las soleras de coronamiento quesoportan el peso del techo, irandirectamente sobre la ultima hilada deadobes. La celosia de amarre se

coLoca

ra sobre la solera. En lasparedes baj0los mojinetes, se procedea la inversa, las celosias se colocansobre la ultima hilada de adobes,encima ira la solera.

En 10 posible, el techo debe s1iviano. En caso de que una viga dtecho descanse sabre un vano de puero ventana, debera reforzarse

dinte1.El techo se colocara apoyadirectamente en la solera pafacilitar repartici6n de c~rga sab1a pared de adobe.

E.truc'ura d . , ,.cho

d. corona

S. r Ico,,'lncia II u.o d.cr'.'.1 p o,. prot.,.r 10'

pa,.4 •• d. I. lIuvla,o,'

....... , '1,1110 •• ,,,'orr.p.llo ( 2 em.)

So br. fundaclon

PI.o"- concr.'o pobr. . . .• • •

• •Rell.no compac'ado

nafural

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 53/64

 

NORMA ESPECIAL PARA EL DISENO Y CONSTRUCCIONDE VIVIENDAS

Se debe evitar todo elemento sueltosobre 1a solera. No se permiten losantetechos y mojinetes de adobe; peroestos pueden ser de material liviano yautosoportante, por ejemplo de madera

machiembrada sobre bastidor de madera.

Cuando sobre las paredes interiorenecesite mas de 2.40 mts de alturase subira 1a pared sino quedispondra de un sistema de piezasmadera colocado sobre el coronami

de 1a pared, como se muestra enfigura.

Estrucfurd

Cubl.rta

~2·.40..J

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 54/64

 

28 NORMA ESPECIAL PARA EL DISENO Y CONSTRUCCIONDE VIVIENDAS

6 .1 4 D IV IS IO N ES IN TE R IO R ES

L as d lV is lO n es in te no re s p ue de n h ac ars e d e c u a l q u r a r mater ia ld is tin to a l ad ob e, com o po r e jem plo de bah a req ue . E s ta s

d iv is lO n es q ue da n u nid as a la p are d p rin cip al p or m e dio d e ta co s

ccn icus de m ade ra qu e se de ja n co lo cad os du ra n te su co ns -

t r u c c i c n ,

c l R elle na r la p are d c an lo do V d e sp u es r ep eU a rla 0, to rr ar la

c u e iq u ia r ma t e ri al li vi a no .

d J U sa r m aderas p reservad as pa ra ev ita r, en 1 0 p o sib le ,

dacompes ie ien .

La s d iv is lO nes deb en q ued ar firm em en te liga das a la p ared de

adobe y rig id izad as en sus cu a tro bo rd es , pa ra 1 0 cua l se

r a c u n u e n d a :

NOMENC LATURA :

1 - T aco cen ice de m ad era pa ra un ion p ared de ad obe p rin c

V d i v is i on i n te r io r .

a J U til iz ar c ua rto ne s v ertic a le s, a u na d is ta nc ia n o m a yo r d e 1 .0

m t, com o se m ues tra en la fig u ra . E I p rim er cu a rtnn ira lig ado

a lo s ta co s c on ic os .

2 - C u arto n v ertic al d e m a de ra p re se rv ad a.

3 - D ia go na l d e m a de ra p re se rv ad a.

bJ l l n l i z a r d ia go na le s d e m a de ra e n lo s e xtre m es d el ta ble rc .

4 - A lam bre 2 a 3 m m. in ox id ab le , a 450 y ca da 20 cm s.

-,~.. '"'...--/

p..o ' ; . r m ' : d ~y~

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 55/64

 

NORMA ESPECIAL PARA EL DISENO Y CONSTRUCCIONDE VIVIENDAS

6 .1 5 R IG ID IZA CIO N D E P AR ED ES

S i la s pa red e s tie nen un la rgo mayo r qu e d ie z v ece s su e sp e so r,

se in co rp o ra ran co n tra fu e r te s . E s to s se so lu c io na n como unen cu an tro en c ru z y d an m ayo r r ig id ez y

seg u rid ad a la cen s tru ec ien . E I c on tra fu e r te de e sq u in a

m ate ria liz a r m ejo r e l enc uen tro d e d os sc le ra s d e co ron am

,

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 56/64

 

30 NORMA ESPECIAL PARA EL DISENO Y CONSTRUCCIONDE VIVIENDAS

6 . 1 6 A D O B E R E F O R Z A D O

( Adob e p a r 8 s' ar n i co )

S e u til iz ars n d os tip o s d e a do be c on rn ues ca s s em ic irc ula re s e nla m ita d d e d os la do s o pu es to s, y m ed io s b lo qu es c on u na m u es -

ea , con e l obJe to de in trcduc ir lo s re fu srzos vertica lss y e l

mor te ro .

la s d im ens iones pueden va rie r, s in em ba rgo sa recom iu tiliz a r m o ld e s s eg u n l as s ig u ie n te s m e d id a s e n c e ntim e tr os :

Madera aflnada

28

A D O B E E N T E R O

28 X 28 X 8

2 3 X 2 3 X 10 .5

40 X 40 X 10

M E D IO A D O B E

28 X 13 X 8

23 X 1 0 .5 X 10 .5

4 0 X 2 0 X 1 0

mu •• ca de madera

2

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 57/64

 

NORMA ESPECIAL PARA EL DISENO Y CONSTROCCION

DE VIVIENDAS

6 . 1 7 M O R lE R O

El mortero debe contener la mismacomposici6n que las unidades de adobe I

o bien mas resistente, con e1 obJetode contrarrestar 1a erosi6n y lacorrosion. No debe contener gravilla,ni paja. La tierra utilizada debe sertamizada en malla de 3 mm.

Las juntas deben estar entre laproporci6n de 1/4 a 1/5 del volumendel muro, y sus dimensiones puedenvariar entre 1 a 2 ems. maximo.

Mortero 1Mortero 2

TIERRA Y PAJA 1:2CEMENTO Y ARENA 1+:5-

La separacion entre dos juverticales no debe ser menor quede la longitud del adobe; hay

evitar las juntas superpuestacontinuas.

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 58/64

 

32 NORMA ESPECIAL PARA EL DISENO Y CONSTRUCCION

DE VIVIENDAS

6 .1 8 REF UERZO

Para el refuerzo horizontal y

vertical, se utilizara cana cuyo

diametro puede variar de 2.5 a 3 cms.,pudiendo ser: cafia brava 0 vara decastilla, varas de eucalipto, bambu,carrizos, etc.

Para las esquinas y contrafuertes serecomienda refuerzo de madera 0 demetal.

El refuerzo vertical debe serempotrado en la fundaci6n.

Los empalmes entre canas se debenevitar pero si es necesario, se deben

superponer las dos canas 40 cm yamarrarlas con alambre en los dosextremos. El refuerzo se colocaracomo maximo a cada 80 cm y se anclaraa la solera de coronamiento.

~r40cm

. +" I I " _ ' !1Dl r a= - - s a l ¥•.,

I ~

'" UN T A

1 $=

C anel •

EUGallpro - 1l f ,urel de

c ' m , . n ' o .P.d .. 'ell

El refuerzo horizontal simpermeabi1izara colocando una var

cortada en dos a 10 largo, sobremortero, amarrandolo a cada cavertical antes de recubrirlas cmortero. El refuerzo se espaciaracada hilada, dos hiladas 0 cuathiladas como maximo.

Para la pared mojineteproporcionara un poste en el eje depared, perfectamente unido con ladobes de la pared.

Si se utiliza concreto reforzado ensolera de coronamiento se recomiend

que esta descanse sobre una capa dtierra estabilizada para una buenad~erencia y protecci6n del acero drefuerzo.

ef, omat"

".fu.

Ho,'a

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 59/64

 

NORMA ESPECIAL PARA EL DISENO Y CONSTRUCCION

DE VIVIENDAS

6. 19 U N IO N E S D E P AR ED E S R E F O R Z A DA S

Conviene asegurar una buena unionestructural de las paredes a f1n deque la estructura resista y que tengauna buena estabilidad.

Se recomienda cruzar todas lasparedes, incluso las divisorias, paraformar contrafuertes. De la mismamanera colocarrefuerzos mas resistentes {maderarolliza 0 cuartonesl

La forma de los contrafuertes puvariar pudiendo hacerse con anguloredondeados.

La longitud maxima entre dos angu10esquinas no debera ser mayo~que 6o bien 10 veces e1 espesor depared.

Cruo. d. pared ••

• n pl.nt_

Con,r.

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 60/64

 

34 NORMA ESPECIAL PARA EL DISENO Y CONSTRUCCION

DE VIVIENDAS

6 •20 C OL DC AC IDN DE L AS U NIDA DES C ON REF UERZ O

La forma de unir las unidades de adobe

parasismico es igual que si fueranladrillos de tierra cocidoSi la unicadiferencia es que la muesca debequedar Junto a 1a muesca de 1asiguiente unidad para poder darle asipaso al refuerzo vertical (cafta)estas muescas que ya colocados losadobes forman un orificio serellenaran

con el mismo mortero que seutilizado para la union de hiladas.

Para los contrafuertes y en otrcasos en que sea necesario, se podrutilizar los medios bloques 0 adobparasismicos.

1I

f Q. H" (Jd Q

R~fu.rzo V.rtfcal

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 61/64

 

NORMA ESPECIAL PARA EL DISENO Y CONSTRUCCIONDE VIVIENDAS

6 • 2 1 C LA S E S D E R E P E LLD S

DE TIERRASe utilizara una cantidad mayor dearena y se estabilizara con fibrasvegetales.

DE CEMENTOProporci6n: 1 de cementa por 10 detierra.

DE CALproporci6n: 1 de cal por 5 a 10 detierra (para muros estabilizados).

REFORZADO CON FIBRASPueden ser naturales 0artificiales.A eada m3 de tierra se agrega de 20 a30 kg de fibra.

APLICACION

Una vez que la pared este seca yestable, se limpia con una escoba y seraspa la superficie a repellar endiferentes direcciones.

Proeurar que lasprofundas (2 ems).

juntas sean

A continuaclon se humedece la pared yse procede a la primera fase delrepello, colocando una capa, casiliquida.

Una vez que este casi seca (de 8dias) se procedera a la segunda feoloeando una 0dos capas. Se rmienda hacer hueeos oblicuos enpared.Para estos huecos se necesitaraherramienta de madera (en formamano), can dedos de 8 em de largseparados 7 cm uno del otro.herramienta se debe in- sertar epared de una manera oblicua.

A continuaci6n se procede a la terfase con la ultima capa, para lefectuar el aeabado final, quepuede hacer con llana 0 rodillobien, dejar la superficie granulaeepillada, etc.

OTROS REFUERZOS PARA EL REPELLO

ALAMBRE Se eolocan clavos de 7cm y se unen con alarnbre galvaniz(O.OSmm) para formar una red.

CLAVOS de 9 em empotradesordenadamente a cada 1 2 em.

MALLA galvanizada de 5 em fijadaganchos de 7 cm.La calidad del repello radica enefectividad de la adherencia, masen la calidad de la mezcla.

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 62/64

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 63/64

 

•NORMA ESPECIAL PARA EL DISENO Y CONSTRUCCION

DE VIVIENDAS

BIBLIOGRAFIA

"CONSTRUCCION CON TIERRA". TESISUNIVERSIDAD ALBERT EINSTEIN 1994

Raul Carrera RuizAlicia Tenze SiliezarMargarita valenzuela Castro

"SEGURIDAD DE CASAS DE ADOBE ANTESISMOS" ESTUDIOS ANALITICOSEnrique Bazan, Marciano Padilla y

Roberto Meli.

"REFUERZO DE LA VIVIENDA ECONOMICAEN ZONAS SISMICASlI ESTUDIOSEXPERIMENTALES.Oscar Hernandez B.Roberto MeliMarciano PadillaEduardo Valencia

"CODIGOS SISMICOS DE COSTA RICA"1986.

Colegio Federado de Ingenieros y

Arquitectos de Costa Rica.

"REGLAMENTO DE EMERGENCIA DELDISENO SISMICO DE LA REPUBL~CA DEEL SALVADORlI. Asociaci6nSalvadorefia de Ingenieros yArquitectos {ASIA} - Ministeriode Obras PUblicas, Septiembre1989.

"ESTUDIO EXPERIMENTAL DECOMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE LASCONSTRUCCIONES DE ADOBE FRENTE ASOLICITACIONES SISMICAS".Departamento de Ingenieria,Pontificia Universidad cat61ica dePeru (1993).

M. CorazaoM. Blondet

"CARTILLA PARA REPARACION DEVIVIENDAS DE ADOBE DANADAS PORSISMOS II. Universidad Nacional deSan Antonio Abad del CUsco. PerU.Facultad de Ingenieria Civil eIngenieria Geo16gica.

ESTUDIOS ANALITICOS Y DOCUMENTOSGRAFICOS PARA VIVIENDAS DE ADOBEELABORADOS EN MEXICO Y EN PERU.

5/9/2018 NormaEspecialParaDisenoyConstruccionDeViviendas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normaespecialparadisenoyconstrucciondeviviendas 64/64

 

. .